ayudantía - p2

Upload: yayy12321

Post on 04-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

OT, organization theo

TRANSCRIPT

  • Lecturas en Teora de la OrganizacinProf. Pablo Rodrigo, Ph.D.

    Ayud. Ignacio Durn

    Ayudanta Prueba 2

    1

  • Antecedentes del anlisis estratgico

    2

    1

    Nueva estructura que permitiera dejar de centralizar todo en Patolandia

    2

    Mayores responsabilidades a gerentes de UEN: ingresos y costos.

    3

    Necesidad de un cambio revolucionario: rpidos saltos cunticos.

    4

    Cambio basado en la historia de la compaa: fuente interna del cambio (Greiner, 1972).

  • Modelo de desarrollo organizacional de L.

    Greiner (1972)

    3

    Cada perodo de evolucin se caracteriza por el estilo de manejo dominante utilizado para alcanzar el crecimiento. Cada perodo revolucionario se caracteriza por el problema de manejo dominante que se debe ser resuelto antes de que pueda continuar el crecimiento

    Fase 1:Crecimiento a travs de la creatividadCrisis de liderazgo

    Fase 2:Crecimiento a travs de la direccinCrisis de la Autonoma

    Fase 3:Crecimiento a travs de la delegacinCrisis de control

    Fase 4:

    Crecimiento a travs de la coordinacin

    Crisis por papeleo y tramitaciones

    Fase 5:

    Crecimiento a travs de la cooperacin

    e integracin

    Crisis de qu?

  • Modelo de desarrollo organizacional de L.

    Greiner (1972)

    4

    Categora FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4 FASE 5

    Orientacin dada por ejecutivos

    Fabricar y Vender Eficiencia en las org.

    Expansin del mercado

    Consolidacin de la organizacin

    Soluciones e innovacin

    Tipo de Estructura

    Informal Centralizada Descentralizada Asesores lnea / grupos

    Equipos / Matriz

    Estilo Direccin

    Individualista Desde Arriba Delegacin Perros guardianes

    Participativa

    Sistema de Control

    Resultados del mercado

    Centros costos Centro utilidades

    Centros de inversin

    Asignacin metas

    Tipos de recompensa

    Beneficios por ser dueo

    Aumento salarios

    Bonos individuales

    Participacin en ut. y acciones

    Bonos de equipo

  • Fase del modelo de L. Greiner (1972)

    5

    Terminando

    la FASE 2Avanzando hacia FASE 3

    Terminando la crisis deautonoma: 22 UENs

    distintas, pero sin la

    autonoma para operar

    en el mercado.

    Administracin anteriordudaba en ceder

    responsabilidad.

    Crecimiento a travs de la delegacin.Necesidad de entregar autonoma a UENs: conmetas drsticas y plazos sujeto a acciones de

    gerentes (descentralizacin).

    Orientacin a la penetracin de mercado.Enfoque en centros de utilidad: propio de estafase (responsabilidad real).

    Potencial crisis de control: individualismo deUENs.

  • OE

    Evolucionistas contra ecologistas

    organizacionales

    6

    Forma en que

    explican el cambio

    organizacionalET

    Las empresas poseen unsistema adaptativo ex post

    (una vez que ocurre el cambio

    en el entorno).

    Modificaciones en rutinasorganizacionales rolimportante de las capacidades

    dinmicas para reconfigurarlas.

    Las organizaciones no alcanzan aresponder a cambios violentos en

    el entorno.

    Sobreviven solo aquellas quetienen la mejor combinacin de

    habilidades y capacidades. Las que

    no, mueren.

    Concepto de seleccin naturalde las firmas cambio a nivel deindustria.

  • Medicin de creacin de valor

    7

    ROA = retorno

    sobre los activos14%

    Medida de

    rentabilidad que

    indica cunto

    provecho en

    trminos

    operacionales

    est sacando la

    firma a todos

    sus recursos

    8%

    WACC = costo

    de capital

    ponderado

    Costo promedio de

    financiamiento mediante

    fuentes externas e internas

    (costo de obtener todos los

    recursos)

    Brecha de

    creacin de

    valor (6%)