aviso de oferta para instrumentos de corto … oferta_elvia1pc2c web.pdf · instrumentos de corto...

17
AVISO DE OFERTA PARA INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO EMITIDOS POR EMPRESAS QUE FORMAN PARTE DEL MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES MAV ELECTROVIA S.A.C. Hasta por un monto máximo en circulación de S/ 12,000,000.00 (Doce millones y 00/100 soles) Oferta Pública de Instrumentos de Corto Plazo Por Resolución de la Intendencia General de Supervisión de Conductas automática, de fecha 22 de diciembre de 2016, se dispuso la inscripción en el Registro Público del Mercado de Valores de la Superintendencia de Mercados de Valores - SMV, de los valores denominados Segunda Emisión del Primer Programa de Emisión de Instrumentos de Corto Plazo Electrovia de Electrovia S.A.C. (la “Empresa”), que posibilita la emisión de instrumentos de corto plazo hasta por un monto máximo en circulación de S/ 12,000,000.00 en el marco del Reglamento del Mercado Alternativo de Valores MAV, aprobado por Resolución SMV Nº 025- 2012-SMV/01. Los Instrumentos de Corto Plazo Electrovia S.A.C. se podrán emitir en una o más series correspondientes hasta por un monto máximo en circulación S/ 12,000,000.00 (Doce millones y 00/100 soles). La Empresa fue constituida el 04 de octubre de 1996. Tiene como objeto social la distribución y venta de equipos electrónicos para comunicaciones, representaciones nacionales e internacionales, importaciones en general, exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales. Igualmente puede dedicarse a la comercialización, distribución y venta de productos naturales, alimentos, golosinas, dietéticos, nutricionales, de limpieza así como cualquier otra clase de productos. La Empresa cumple con los requisitos establecidos en el numeral 4.2 del artículo 4° del Reglamento del Mercado Alternativo de Valores - MAV, aprobado mediante Resolución SMV N° 025-2012-SMV/01, para poder participar en el Mercado Alternativo de Valores. El capital social de la Empresa al 31 de diciembre de 2016, asciende a S/ 11’599,311.00 y se encuentra representado por 11’599,311.00 de un valor nominal de S/ 1.00 cada una. Se ha acordado en esta oportunidad emitir Instrumentos de Corto Plazo en el marco del Reglamento del Mercado Alternativo de ValoresMAV, aprobado por Resolución SMV Nº 025-2012-SMV/01 y sus normas modificatorias y complementarias, bajo las siguientes condiciones: Empresa: Electrovia S.A.C. Agente Colocador: DIVISO Bolsa Sociedad Agente de Bolsa S.A. con domicilio en Av. Rivera Navarrete 501, Piso 19, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima (Perú) y teléfono 512-2460. Representante del Agente Colocador: Roy Asencios Bao Denominación: Segunda Emisión del Primer Programa de Emisión de Instrumentos de Corto Plazo Electrovia Tipo de Instrumento: Instrumentos de Corto Plazo Clase: Instrumentos de Corto Plazo nominativos, indivisibles, libremente negociables y estará representados por anotaciones en cuenta a través de CAVALI. Código ISIN: PEP73490V147 Código Nemónico: ELVIA1PC2C Moneda: Soles Monto subastarse: Hasta por un importe máximo S/ 4,000,000.00 (Cuatro millones y 00/100 soles). No obstante, en caso no se presenten ofertas de compra o cuando las ofertas de compra no sean acordes con las condiciones del mercado o las expectativas de la Empresa, la Empresa podrá reducir el monto de la Emisión. Valor Nominal: S/ 1,000.00 (Mil y 00/100 soles) cada uno. Serie: Serie C, que no podrá exceder de S/ 4,000,000.00 (Cuatro millones y 00/100 soles). Número de instrumentos a subastarse: 4,000 Plazo de Vencimiento: La Serie C tendrá un vencimiento de 360 días, contados a partir de la Fecha de Emisión. Precio de Colocación: Bajo la par de su valor nominal (Descuento). Interés: Cupón cero. Amortización: Sobre el 100% del Valor Nominal al plazo del vencimiento. Tipo de Oferta: Oferta Pública Primaria Mecanismo de colocación: Oferta pública primaria en Rueda de Bolsa de la Bolsa de Valores de Lima S.A.A. (BVL) a través de la negociación periódica del Sistema Electrónico de Negociación de la BVL - Millennium en el marco del Reglamento del Mercado Alternativo de Valores - MAV, aprobado mediante Resolución SMV N° 025-2012-SMV/01 y modificatorias. Mecanismo para la Adjudicación: Subasta Holandesa

Upload: vuongkhue

Post on 09-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AVISO DE OFERTA PARA INSTRUMENTOS DE CORTO PLAZO EMITIDOS POR EMPRESAS QUE FORMAN PARTE DEL

MERCADO ALTERNATIVO DE VALORES – MAV

ELECTROVIA S.A.C.

Hasta por un monto máximo en circulación de S/ 12,000,000.00 (Doce millones y 00/100 soles) Oferta Pública de Instrumentos de Corto Plazo

Por Resolución de la Intendencia General de Supervisión de Conductas automática, de fecha 22 de diciembre de 2016, se dispuso la inscripción en el Registro Público del Mercado de Valores de la Superintendencia de Mercados de Valores - SMV, de los valores denominados Segunda Emisión del Primer Programa de Emisión de Instrumentos de Corto Plazo Electrovia de Electrovia S.A.C. (la “Empresa”), que posibilita la emisión de instrumentos de corto plazo hasta por un monto máximo en circulación de S/ 12,000,000.00 en el marco del Reglamento del Mercado Alternativo de Valores – MAV, aprobado por Resolución SMV Nº 025- 2012-SMV/01. Los Instrumentos de Corto Plazo Electrovia S.A.C. se podrán emitir en una o más series correspondientes hasta por un monto máximo en circulación S/ 12,000,000.00 (Doce millones y 00/100 soles).

La Empresa fue constituida el 04 de octubre de 1996. Tiene como objeto social la distribución y venta de equipos electrónicos para comunicaciones, representaciones nacionales e internacionales, importaciones en general, exportaciones de productos tradicionales y no tradicionales. Igualmente puede dedicarse a la comercialización, distribución y venta de productos naturales, alimentos, golosinas, dietéticos, nutricionales, de limpieza así como cualquier otra clase de productos.

La Empresa cumple con los requisitos establecidos en el numeral 4.2 del artículo 4° del Reglamento del Mercado Alternativo de Valores - MAV, aprobado mediante Resolución SMV N° 025-2012-SMV/01, para poder participar en el Mercado Alternativo de Valores.

El capital social de la Empresa al 31 de diciembre de 2016, asciende a S/ 11’599,311.00 y se encuentra representado por 11’599,311.00 de un valor nominal de S/ 1.00 cada una.

Se ha acordado en esta oportunidad emitir Instrumentos de Corto Plazo en el marco del Reglamento del Mercado Alternativo de Valores—MAV, aprobado por Resolución SMV Nº 025-2012-SMV/01 y sus normas modificatorias y complementarias, bajo las siguientes condiciones:

Empresa: Electrovia S.A.C.

Agente Colocador: DIVISO Bolsa Sociedad Agente de Bolsa S.A. con domicilio en Av. Rivera Navarrete 501, Piso 19,

distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima (Perú) y teléfono 512-2460.

Representante del Agente Colocador: Roy Asencios Bao

Denominación: Segunda Emisión del Primer Programa de Emisión de Instrumentos de Corto Plazo Electrovia

Tipo de Instrumento: Instrumentos de Corto Plazo

Clase: Instrumentos de Corto Plazo nominativos, indivisibles, libremente negociables y estará representados por anotaciones en cuenta a través de CAVALI.

Código ISIN: PEP73490V147

Código Nemónico: ELVIA1PC2C

Moneda: Soles

Monto subastarse:

Hasta por un importe máximo S/ 4,000,000.00 (Cuatro millones y 00/100 soles). No obstante, en caso

no se presenten ofertas de compra o cuando las ofertas de compra no sean acordes con las condiciones del mercado o las expectativas de la Empresa, la Empresa podrá reducir el monto de la Emisión.

Valor Nominal: S/ 1,000.00 (Mil y 00/100 soles) cada uno.

Serie: Serie C, que no podrá exceder de S/ 4,000,000.00 (Cuatro millones y 00/100 soles).

Número de instrumentos a subastarse: 4,000

Plazo de Vencimiento: La Serie C tendrá un vencimiento de 360 días, contados a partir de la Fecha de Emisión.

Precio de Colocación: Bajo la par de su valor nominal (Descuento).

Interés: Cupón cero.

Amortización: Sobre el 100% del Valor Nominal al plazo del vencimiento.

Tipo de Oferta: Oferta Pública Primaria

Mecanismo de colocación:

Oferta pública primaria en Rueda de Bolsa de la Bolsa de Valores de Lima S.A.A. (BVL) a través de la negociación periódica del Sistema Electrónico de Negociación de la BVL - Millennium en el marco del Reglamento del Mercado Alternativo de Valores - MAV, aprobado mediante Resolución SMV N° 025-2012-SMV/01 y modificatorias.

Mecanismo para la Adjudicación: Subasta Holandesa

Variable a Subastar: Tasa de Rendimiento

Mecanismo de Prorrateo: Se encuentra descrito en el prospecto informativo.

Prospecto Marco, Acto Marco y sus Complementos

Estarán disponibles para su evaluación en la oficina principal de la “Empresa”, de DIVISO Bolsa Sociedad Agente de Bolsa S.A. y en el Registro Público del Mercado de Valores de la SMV.

Garantías: Los valores de la Segunda Emisión del Primer Programa de Emisión de Instrumentos de Corto

Plazo Electrovia cuentan únicamente con garantía genérica sobre el patrimonio de la Empresa.

Clasificación de riesgo: Pacific Credit Rating (PCR): PE2

Moneda de pago: Se realizará en soles.

Fecha de pago de principal e intereses: El pago del principal e intereses será efectuado el jueves 15 de noviembre de 2018.

Lugar y Agente de Pago: CAVALI S.A. I.C.L.V., con domicilio en Pasaje Acuña Nº 191, Lima 1.

Fecha de la subasta y adjudicación: Viernes 17 de noviembre de 2017

Hora de la adjudicación: A partir de las 13:00 horas hasta las 14:00 horas del viernes 17 de noviembre de 2017.

Recepción de órdenes de compra: En caso la colocación se realice en Rueda de Bolsa, las órdenes de compra serán remitidas en físico y en digital a través de los siguientes medios: vía facsímil a la sociedad agente de bolsa de su preferencia.

Ingreso de propuestas:

Las propuestas de compra se ingresarán desde las 12:00 horas hasta las 13:00 horas del viernes 17 de noviembre de 2017, a través del Libro de Subastas del Sistema Electrónico de Negociación de la BVL - Millennium. El mecanismo permite que los inversionistas puedan elegir a la sociedad agente de bolsa de su preferencia, a fin de remitir sus órdenes de compra.

Fecha de Emisión: Lunes 20 de noviembre de 2017

Fecha y Modalidad de Liquidación: Se realizará el día lunes 20 de noviembre de 2017, a través de CAVALI S.A. I.C.L.V.

Fecha de Vencimiento: Jueves 15 de noviembre de 2018.

Fecha de Redención: Jueves 15 de noviembre de 2018.

Costos de la colocación: Todos los costos relacionados con la colocación y emisión de Instrumentos de Corto Plazo

serán asumidos por el Emisor.

Aviso Importante:

En caso no se presenten ofertas de compra o cuando las ofertas de compra no sean acordes con las condiciones del mercado o las expectativas de la Empresa, la Empresa podrá reducir el monto de la oferta e inclusive declararla desierta. Asimismo, la Empresa se reserva el derecho de suspender o dejar sin efecto, en cualquier momento y sin necesidad de expresar causa alguna la subasta.

DIVISO Bolsa Sociedad Agente de Bolsa S.A. DIVISO Bolsa Sociedad Agente de Bolsa S.A.

Entidad Estructuradora Agente Colocador

www.ratingspcr.com 1

ELECTROVÍA S.A.C

Informe con EEFF1 al 31 de diciembre 2016 Periodicidad de actualización: Semestral

Fecha de comité: 26 de julio del 2017** Sector Telecomunicaciones / Perú

Equipo de Análisis

Claudia Portugal

[email protected]

Emma Alvarez G. [email protected] (511) 208.2530

HISTORIAL DE CALIFICACIONES

Fecha de información jun-14 dic-14 jun-15 dic-15 jun-16 dic-16

Fecha de comité 17/04/2015 30/06/2015 28/10/215 25/05/2016 04/11/2016 26/07/2017

Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo PE2 PE2 PE2 PE2 PE2 PE2

Perspectivas Estable Estable Estable Estable Estable Estable

PE2: Emisiones con certeza en el pago oportuno. La liquidez y otros aspectos del emisor son firmes; sin embargo, las necesidades continuas de fondos pueden incrementar los requerimientos totales de financiamiento

Las categorizaciones de corto plazo podrán ser complementadas si correspondiese, mediante los signos (+/-) mejorando o desmejorando respectivamente la clasificación alcanzada entre las categorías 2 y 3.

“La información empleada en la presente clasificación proviene de fuentes oficiales; sin embargo, no garantizamos la confiabilidad e integridad de la misma, por lo que no nos hacemos responsables por algún error u omisión por el uso de dicha información. Las clasificaciones de PCR constituyen una opinión sobre la calidad crediticia y no son recomendaciones de compra y venta de estos instrumentos.”

Racionalidad

En comité de clasificación de riesgo, PCR decidió ratificar la clasificación de “PE2” al Primer Programa de Emisión de

Instrumentos de Corto Plazo de Electrovía. Esta decisión se sustenta en la mejora de los márgenes de rentabilidad mediante

la adecuada gestión de gastos financieros, aunado a su estrategia comercial y de ventas que viene trabajando desde el

2015. Asimismo se toma en consideración los ajustados indicadores de liquidez y su alto nivel de endeudamiento, debido al

giro del negocio que implica el constante apalancamiento, sobre lo cual PCR considera adecuado el monitoreo de dichos

indicadores. Finalmente se toma en cuenta la constante capitalización de sus resultados acumulados, que demuestran el

compromiso de sus accionistas con la compañía y las condiciones externas favorables como el crecimiento sostenido del

sector telefonía móvil y la mayor competencia en el mercado de telecomunicaciones.

Perspectiva u observación

Se contempla una perspectiva estable teniendo en cuenta las estrategias que viene implementando Electrovía para su

crecimiento y mejora de sus márgenes de rentabilidad; sin embargo se observa ajustados niveles de liquidez y altos niveles

de endeudamiento que se espera se reduzcan producto de su menor costo de financiamiento y estructura de deuda.

Resumen Ejecutivo

Amplia y consolidada red de distribución, actualmente la empresa posee 40,000 puntos de venta y 1,000

subdistribuidores a nivel nacional, siendo ésta una de sus principales fortalezas que le ha permitido ubicarse como el

primer distribuidor de América Móvil. Electrovía concentra sus operaciones en el rubro de telecomunicaciones luego de

que los socios tomaran la decisión de migrar la cartera de consumo masivo hacia Viaconsumo (empresa relacionada).

Esto le permite aprovechar mejor los factores externos y particulares de estos productos, y enfocar sus esfuerzos en un

mayor crecimiento y penetración de mercado.

Descalce en las operaciones, las cuales son cubiertas con deuda financiera. Debido al giro del negocio y el contrato

que poseen con su socio estratégico América Móvil, es importante considerar que los pagos que recibe Electrovía por

concepto de activación de líneas post-pago son cobrados a lo largo de 9 meses, mientras que las líneas pre-pago son

cobradas durante los siguientes 12 meses. Bajo este criterio se presentan desfases entre los pagos que recibe por parte

de América Móvil y el pago de sus obligaciones corrientes, por lo cual se ve en la necesidad de buscar financiamiento de

corto plazo con entidades bancarias. El efecto negativo se vio reflejado en el descalce entre el periodo promedio de cobro

1 Estados Financieros Auditados. ** Se realizó una modificación al informe de clasificación con fecha de comité 31.05.2017, con información financiera al 31 de diciembre 2016. Se precisó que el plazo de los instrumentos de corto plazo es no mayor a un año para la Segunda Emisión del Primer Programa.

www.ratingspcr.com 2

(77 días) y el periodo promedio de pago (10 días) aumentando el ciclo de operación de Electrovía (112 días), y en el nivel

de financiamiento dado el aumento de sus obligaciones de corto plazo comprometiendo el ratio de cobertura de servicio de

deuda, que se ubicó en 0.12 veces, por debajo del mínimo recomendado de 1.0 veces.

Mejora en el margen neto debido a una adecuada gestión de gastos financieros. Al cierre de diciembre 2016 se

registró un menor nivel de ingresos asociado al cambio de estrategia en los canales de distribución del producto “Recarga

de minutos”, que busca desactivar el canal mayorista debido al menor margen operativo; sin embargo la mejora en cuanto

a tasas de fondeo han permitido que Electrovía pueda reducir sus gastos de financiamiento, debido a su ingreso al MAV,

esto aunado con la menor pérdida por diferencia de cambio ha generado un mayor resultado del ejercicio (+23.26%) e

incremento del margen neto así como de los indicadores de rentabilidad.

Indicadores de liquidez ajustados y altos niveles de endeudamiento patrimonial. Electrovía debido a su modelo de

negocio que demanda financiamiento de corto plazo mediante pagarés y préstamos bancarios, y a su obligación financiera

por la emisión de certificados de depósitos, mostró un ratio de liquidez ajustado de 0.83 veces. Asimismo, su estructura de

deuda financiera ha generado un mayor nivel de endeudamiento (2.51 veces), pese a su política de capitalización de

resultados acumulados desde el 2014, que evidencia el compromiso de sus accionistas con la empresa.

Nueva regulación de Osiptel acerca del desbloqueo de equipos que permitirá un crecimiento en las ventas. Esta

medida, efectiva desde el 02 de enero del 2015, obliga a las empresas de telefonía móvil a vender los equipos de teléfono

desbloqueados. Este punto representa una oportunidad para Electrovía, puesto que le permite vender equipos de

fabricantes directos e incrementar sus ventas y penetración. Sobre ello, actualmente se encuentra en negociaciones con

potenciales proveedores para esta línea de negocio. Asimismo, y puesto que el core del negocio de América Móvil se basa

en la venta de líneas, más no en la venta de equipos, esta medida abarata los costos. Por parte del consumidor, la medida

también resulta beneficiosa puesto que producirá una mayor competencia en el mercado, y el usuario ya no estará atado a

una sola empresa operadora; por último se evitará un sobrecosto para las empresas de telefonía.

Metodología utilizada

La opinión contenida en el informe se ha basado en la aplicación de la metodología vigente para calificación de riesgo de

instrumentos de deuda de corto, mediano y largo plazo, acciones preferentes y emisores, cuya aprobación se realizo en

sesión N°001 del Comité de Metodologías con fecha 09 de enero 2017.

Información utilizada para la clasificación

Información financiera: Estados Financieros auditados correspondientes al 31 de diciembre 2016, Memoria Anual 2016,

Informe de Gerencia.

Limitaciones y limitaciones potenciales

Limitaciones Encontradas: No se encontraron limitaciones, se contó con información completa.

Limitaciones Potenciales (Riesgos Previsibles): Sus indicadores de liquidez ajustados indicarían posibles limitaciones

frente a sus obligaciones de corto plazo, asimismo la empresa se encuentra expuesta al proceso legal entablado por

Laboratorios Ballerina por un monto que está representado en una letra de cambio aceptada por Electrovia como garante

del Contrato de Distribución suscrito entre su relacionada Viaconsumo y dicho laboratorio, que incluía la comercialización

de su portafolio de productos. De acuerdo a esto y a lo informado por Viaconsumo, sería está la que asumiría la obligación

en caso se determine el importe de dicha Letra y el plazo para pagarla, de acuerdo con ello se espera que efectivamente

Viaconsumo responda a tal obligación y Electrovia no vea afectados sus resultados.

Análisis Sectorial

Entorno Macroeconómico

Durante el 2016 el PBI creció 3.9%, tasa superior al 3.3% obtenido en 2015 e impulsado por el crecimiento de los sectores primarios (9.8%), especialmente por la minería metálica. Durante el 2016, el sector comercio creció 1.8%, menor al 3.9% del 2015; manufactura se contrajo en -1.6%, construcción en -3.1% y pesca -10.1%. Minería e hidrocarburos creció en 16.3%, mayor al 9.5% registrado al 2015. Por el lado del gasto, el crecimiento del PBI estuvo impulsado principalmente por la evolución de las exportaciones netas, mientras que la demanda interna creció 0.9%, en un entorno de caída de la inversión privada (6.1%) y del gasto público (0.5%). El Índice de Confianza del Consumidor continúo desacelerándose y se ubicó en 57 puntos en febrero de 2017, nivel inferior al promedio del año 2016 (64 puntos). El ingreso real de la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada disminuyó 0.6% en enero de 2017, luego de registrar tasas positivas durante siete meses consecutivos, mientras que la remuneración mínima vital (RMV) se elevó de S/ 750 en el 2015 a S/ 850 en el 2016, luego de haber permanecido invariable por cuatro años. Los dos primeros trimestres del 2017 además han seguido una tendencia desfavorable para el mercado laboral, registrando a febrero una tasa de desempleo de 7.7% en Lima Metropolitana, mayor al 6.9% de febrero del año pasado.

www.ratingspcr.com 3

Según el último reporte de inflación del Banco Central del Perú se han realizado revisiones a la baja a las tasas de crecimiento de los sectores productivos para 2017 de 4.3% a 3.5%, en relación al retraso de algunos importantes proyectos de infraestructura y los efectos negativos que viene ocasionando el fenómeno El Niño en los sectores agropecuario, pesca, manufactura primaria y servicios, principalmente. Así mismo, las proyecciones para la demanda interna se han ajustado de 4.0% a 3.3%, en relación principalmente a las proyecciones para la inversión privada fija, que pasó de 5.0% a 2.5%. La proyección para la inversión pública se ajustó de 7.4% a 11.0%.

PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

INDICADORES

ANUAL PROYECCIONES ANUAL**

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

PBI (var. %real) 6.5% 6.0% 5.8% 2.4% 3.3% 3.9% 3.5% 4.1%

PBI Electr & Agua 7.6% 5.8% 5.5% 4.9% 5.9% 7.3% 4.6% 4.5%

PBI Minería e Hidrocarb. (var.%real) -3.6% 2.8% 4.9% -0.9% 9.5% 16.3% 6.9% 5.9%

PBI Construcción (var.%real) 3.0% 15.1% 8.9% 1.9% -5.8% -3.1% 1.8% 6.0%

Remuneración Mínima Vital(S/) 627 719 750 750 750 850 850 850

Inflación (var.% IPC) 0.4% 0.2% 2.9% 3.2% 4.4% 3.2% 2.9%-3.0% 2.5%-3.0%

Tipo de cambio promedio (US$) 2.75 2.64 2.7 2.84 3.19 3.38 3.48 3.50 **BCRP Reporte de Inflación marzo 2017 y Expectativas Macroeconómicas

Fuente: BCRP / Elaboración: PCR

Industria de telefonía

La industria de telefonía en el Perú se encuentra dividida en 2 servicios: (i) telefonía fija; y (ii) telefonía móvil. La telefonía móvil ha

registrado un rápido crecimiento en la última década, basado en el desarrollo exponencial de la tecnología, en el incremento del

poder adquisitivo en algunos sectores de la población y en la educación tecnológica adoptada en el país. Estos factores han

ocasionado no solo el incremento de la demanda por telefonía móvil, sino también han permitido abaratar los costos del servicio

y aumentar su oferta.

Según Osiptel, al cierre de diciembre 2016 se registró la existencia de 36.99 millones de líneas móviles en el país2,

representando un incremento anual de 8.05% (34.24 millones al cierre del 2015). Cabe precisar que a partir del año 2014 se

presentó un nuevo competidor en el mercado de líneas móviles gracias a la entrada de Viettel Perú S.A.C.3, con el nombre

comercial de ‘Bitel’ y en junio del 2016 ingresó en el mercado peruano Virgin Mobile Perú S.A4. De esta manera, el mercado de

operadores móviles se encuentra concentrado en 5 empresas, las cuales presentan una dinámica oligopólica debido a que cerca

del 76.70% (87.41%: 2S2015) del mercado de líneas se encuentra concentrado en dos empresas (Telefónica Móviles: 45.38%;

América Móvil, 31.32%). No obstante, esta concentración ha ido disminuyendo en los últimos años debido a la agresiva política

comercial de Entel5 en búsqueda de una mayor participación de mercado y a la política comercial de Bitel, que orienta su objetivo

a nichos de mercado de bajos recursos, así mismo dado la entrada del nuevo competidor Virgin con una estrategia enfocado

hacia el público joven con atención personalizada y de calidad hacia sus clientes. De esta manera, Entel presentó un crecimiento

anual de 57.42% respecto a diciembre 2015 hasta alcanzar 4.85 millones de líneas móviles, mientras que Bitel presentó un

crecimiento de 201.75% en el mismo periodo hasta alcanzar un total de 3.72 millones de líneas móviles; respecto al nuevo

operador, Virgin, este alcanzó 58, 283 mil líneas.

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE LÍNEAS POR EMPRESA (MM DE LÍNEAS) PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR

Fuente: OSIPTEL / Elaboración: PCR

2 OSIPTEL-Estadísticas sobre el número de líneas en servicio por empresa.

3 Empresa operadora de comunicaciones estatal vietnamita, con operaciones en Vietnam, Mozambique, Haití, Camboya, Laos y Bangladesh. 4 Empresa operadora de comunicaciones británica, en diciembre del 2015el MTC otorgó la concesión como Operador Móvil Virtual (OMV), es decir una empresa

que no posee un espectro de frecuencia propio. 5 Es un operador privado chileno, que realizó su ingreso en el 2013 mediante la compra de Nextel, cambiando en 2014 la marca comercial a “Entel”.

0

10

20

30

40

2011 2012 2013 2014 2015 2016

Mill

on

es

Telefónica del Perú S.A.A. América Móvil Perú S.A.C.Entel Perú S.A. Viettel Perú S.A.C.Virgin Mobile Perú S.A.

31.32%

13.10%

45.38%

10.04% 0.16%

América Móvil Perú S.A.C.

Entel Perú S.A.

Telefónica del Perú S.A.A.

Viettel Perú S.A.C.

Virgin Mobile Perú S.A.

www.ratingspcr.com 4

Análisis de la Institución

Reseña

Electrovía S.A.C. (en adelante la “empresa”) es una empresa de capitales peruanos que inicia sus operaciones en el año

2001 con tres tiendas de representación de Telecom Italia Mobile (TIM, hoy América Móvil), ubicadas en los distritos de Los

Olivos, San Juan de Miraflores y Barranco.

La empresa nace bajo la concepción de TIM, la cual creó un modelo de negocio que le permitiría crecer como empresa de

telecomunicación en un mercado liderado por Telefónica del Perú, es decir expandirse de manera rápida y eficaz en el

mercado. Por tal motivo, en el año 2000, TIM ingresa al Perú como el tercer operador de telecomunicaciones móviles e

introduce la tecnología GSM6, buscando posicionarse en un segmento de mercado joven mediante una estrategia prepago

en sus inicios, dando la imagen de libertad puesto que no existía la obligación de mantener un contrato fijo con las clausulas

existentes en ese momento. Es así y con la visión de poder crear su propio canal de distribución, TIM (hoy Claro), lanza una

propuesta de franquicias a nivel nacional, buscando a jóvenes profesionales con ganas de emprender.

El principal foco de expansión de Electrovia, se centró en la nueva Lima, es decir, en las periferias como el cono norte, por

lo que decidió quedarse con la tienda de Los Olivos y crear en todo Lima y provincias un canal de sub-distribuidores, tales

como bodegas, casas de cambio, etc, lo que permitió a Electrovia consolidarse rápidamente como el distribuidor líder en

ventas a nivel nacional de América Móvil. Es así que la empresa brinda principalmente servicios de representación,

comercialización, distribución y marketing estratégico para América Móvil, con una cobertura tanto en Lima como en

provincias.

Gobierno Corporativo

Producto del análisis efectuado, consideramos que la empresa Electrovia S.A.C. tiene un nivel de desempeño “bueno”

(Categoría GC3, donde CG1 es la categoría máxima y CG6 es la mínima) respecto a sus prácticas de Gobierno Corporativo.

Electrovia es una persona jurídica bajo la denominación de Sociedad Anónima Cerrada, de acuerdo a la Ley General de

Sociedades. El Capital Social de la compañía totalmente pagado y suscrito es de S/ 11´599,311 representados por

11´599,311 acciones comunes, con valor nominal de S/ 1.00 cada una, gozando todas de iguales derechos y prerrogativas.

A la fecha Electrovia tiene 3 accionistas, siendo todos personas naturales.

ESTRUCTURA ACCIONARIA

Accionistas Participación

César Fernández-Dávila Gonzáles 33.34%

Ben Oviedo Alva 33.33%

Manfred Bustamante Michelena 33.33%

Fuente: SMV / Elaboración: PCR.

El Directorio está conformado por tres (3) miembros y no cuenta con comités de apoyo. La Tabla siguiente muestra a los

miembros del Directorio para el año 2016, elegidos por la Junta General de Accionistas celebrada con fecha 08 de abril de

2016. DIRECTORIO

Directorio

Nombre Cargo Profesión Experiencia

César Fernández-Dávila Gonzáles Director Administración de Empresas 22 años

Manfred Bustamante Michelena Director Administración de Empresas 21 años

Ben Oviedo Alva Director Contabilidad 20 años

Fuente: SMV / Elaboración: PCR.

La empresa se encuentra en discusión para aprobación del código de ética, en tanto se tiene un Reglamento Interno de

Trabajo. Por otro lado, la empresa elabora sus EEFF de acuerdo a las NIIF emitidas por el IASB siendo auditados por una

empresa internacional. Por otro lado, se verificó que la empresa cuenta con una política de gestión de riesgo y una política

de información, sin embargo ésta última no ha sido aprobada formalmente; además no cuenta con un área de Auditoría

Interna. Asimismo, se verificó que los EEFF no presentaron salvedades, siendo favorable la opinión que otorgó el auditor

externo. Finalmente, la empresa elabora un informe anual de gobierno corporativo, pero solo se presenta al Directorio, no

siendo público.

6 Las siglas GSM vienen del inglés Global System for Mobile”, sistema global para teléfonos móviles. La principal característica de los móviles GSM es la

posibilidad del uso exclusivo de tarjetas SIM. Estas tarjetas son de tipo personalizado, lo que significa que puedes usarlas en diferentes teléfonos celulares teniendo siempre la misma información en la memoria.

www.ratingspcr.com 5

Respecto a la Plana Gerencial de la Empresa, ésta se encuentra compuesta por: (i) el Sr. Cesar Fernández-Dávila

Gonzáles, administrador de empresas que desempeña el cargo de Gerente General, quien presenta 22 años de experiencia,

y cuenta con dos MBA, uno realizado en la universidad Adolfo Ibañez en Chile y el otro en INCAE. (ii) el Sr. Ben Oviedo

Alva, contador de profesión que se desempeña como Director y Gerente de Operaciones de Electrovía, cuenta con 20 años

de experiencia laboral con especialidad en planeamiento estratégico, finanzas y gestión comercial en empresas dedicadas

al consumo masivo, logística y canales virtuales, y cuenta con un MBA en Tulane University; (iii) el Sr. Manfred Bustamante

Michelena, ingeniero industrial que se desempeña como Gerente Comercial, cuenta con 14 años de experiencia en distintos

sectores tales como industria, consumo masivo, telecomunicaciones, retail y finanzas, y posee dos MBA realizados en la

Universidad Adolfo Ibañez en Chile y en INCAE (Costa Rica).

PLANA GERENCIAL

Nombre Cargo

Cesar Fernandez Davila Gerente General

Ben Oviedo Alva Gerente de Operaciones

Manfred Bustamante Michelena Gerente Comercial

Responsabilidad Social Empresarial

Producto del análisis efectuado, consideramos que la empresa Electrovia tiene un nivel de desempeño “Regular” (Categoría

RSE5, donde RSE1 es la categoría máxima y RSE6 es la mínima), respecto a sus prácticas de Responsabilidad Social

Empresarial. La empresa incentiva algunas acciones orientadas a promover la eficiencia energética, el reciclaje y el

consumo racional del agua, a través de concursos trimestrales premiando los logros alcanzados, sin embargo éstos no

forman parte de programas formales. Por otro lado, la empresa otorga todos los beneficios de ley a sus trabajadores y

familiares.

Grupo Económico

Electrovía fue fundada en el año 2001, siendo ésta la primera empresa del Grupo Synergoz, el cual fue constituido por los

señores Cesar Fernández- Dávila, Manfred Bustamante y Ben Oviedo, accionistas también de Electrovía. En este sentido,

Synergoz se dedica a la administración de las diversas empresas que lo conforman y que operan en los principales sectores de

la economía tales como consumo masivo, tecnología y retail. Actualmente la sociedad cuenta con más de 14 años de

experiencia.

ESTRUCTURA DEL GRUPO ECONÓMICO

Fuente: Electrovía/ Elaboración: PCR

Hechos de Importancia

El 14 de julio de 2017, se informó la cancelación del papel comercial de la Serie A de la Segunda Emisión del Primer

Programa de Instrumentos de Corto Plazo.

El 13 de julio de 2017, se realizó la colocación de la Serie D de la Quinta Emisión Privada de Instrumentos de Corto

Plazo, por un monto de S/ 0.60 MM.

El 30 de junio de 2017, la Junta General de Accionistas acordó nombrar como auditores Externos a la Sociedad Auditora

“LLERENA, ARGOTE & ASOCIADOS S.C.R.L. DE LA FIRMA SMS-LATINOAMERICA”, para la revisión de sus estados

financieros correspondientes al ejercicio 2017.

El 15 de junio de 2017, se informó que el Contador General Lidia Solis Sanchez dejó de representar a la empresa como

principal funcionario contable, y asumió el cargo Jeanneth Hidalgo Córdova.

El 14 de junio de 2017, se realizó la colocación de la Serie C de la Quinta Emisión Privada de Instrumentos de Corto

Plazo, por un monto de S/ 0.45 MM.

El 14 de junio de 2017, se informó la cancelación del papel comercial de la Serie K de la Primera Emisión del Primer

Programa de Instrumentos de Corto Plazo.

El 12 de junio de 2017, se realizó la colocación de las Series A y B de la Quinta Emisión Privada de Instrumentos de

Corto Plazo, por montos de S/ 1.00 MM y S/ 0.60 MM, respectivamente.

Synergoz

(2012)

Electrovía

(2001)

ViaConsumo

(2008)

ViaTodo (2011)

Wiinti

(2012)

www.ratingspcr.com 6

El 12 de junio de 2017, mediante Junta Universal de Accionistas se acordó realizar la emisión de deuda mediante Oferta

Privada de la Quinta Emisión Privada de Instrumentos de Corto Plazo por hasta S/ 5.00 MM.

El 08 de mayo de 2017, se realizó la colocación de la Serie A de la Cuarta Emisión Privada de Instrumentos de Corto

Plazo.

El 05 de mayo de 2017, en Junta General de Accionistas se acordó realizar la emisión de deuda mediante Oferta Privada

de la Cuarta Emisión Privada de Instrumentos de Corto Plazo hasta por un monto de S/ 2.00 MM.

El 11 de abril de 2017, Electrovía fue notificada mediante Resolución N° Uno de fecha 20 de marzo de 2017, que se

admitió a trámite la demanda de obligación interpuesta por Laboratorios Ballerina Ltda., por un importe de USD 0.80 MM

más los intereses correspondientes y costos del proceso.

El 07 de abril de 2017, mediante Junta General de Accionistas se acordó realizar la emisión de deuda mediante Oferta

Privada de la Tercera Emisión Privada de Instrumentos de Corto Plazo hasta por un monto de S/ 2.50 MM.

El 24 de marzo de 2017, en Junta Universal de Accionistas se aprobó al Sr. Cesar Fernández Dávila como nuevo

Gerente General de Electrovía

El 21 de febrero de 2017, mediante Junta General de Accionistas se acordó realizar la emisión de deuda mediante

Oferta Privada de la Segunda Emisión Privada de Instrumentos de Corto Plazo hasta por un monto de S/ 2.00 MM.

El 06 de febrero de 2017, mediante Junta General de Accionistas se acordó realizar la emisión de deuda mediante

Oferta Privada de la Primera Emisión Privada de Instrumentos de Corto Plazo, hasta por un monto de S/ 2.00 MM.

El 02 de febrero de 2017, se decidió colocar la Serie B de la Segunda Emisión del Primer Programa de Instrumentos de

Corto Plazo por el monto de S/ 1.25 MM, con fecha de redención en enero de 2018.

El 16 de enero de 2017, se decidió colocar la Serie A de la Segunda Emisión del Primer Programa de Instrumentos de

Corto Plazo por el monto de S/ 495 M, con fecha de redención a julio de 2017.

El 12 de enero de 2017, se comunicó que el Sr. Jerónimo Berrocal Castillo dejó de representar a la empresa como

Contador General y asumió el cargo la Sra. Juanita Cecilia Araujo Guillen.

El 15 de diciembre 2016, se decidió colocar la Serie K de la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de

Corto Plazo por el monto de S/ 2.10 MM, con fecha de redención a junio de 2017.

El 15 de noviembre de 2016, se decidió colocar la Serie J de la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos

de Corto Plazo por el monto de S/ 1.40 MM, con fecha de redención a mayo de 2017.

El 28 de octubre de 2016, se comunicó que mediante Junta General de Accionistas de fecha 15 de abril de 2016, se

acordó aumentar el capital de S/ 10´638,216 a S/ 11´599,311 mediante la capitalización de resultados acumulados.

El 01 de septiembre de 2016, se realizó la colocación de la Serie I del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo

por el monto de S/ 1.46 MM con fecha de redención a marzo de 2017.

El 31 de agosto de 2016, se informó que de acuerdo con la Junta General de Accionistas del 31 de diciembre del 2015,

se acordó por unanimidad efectuar un aumento de capital por S/ 1´731,591 correspondientes al aporte de los socios

accionistas.

El 10 de agosto de 2016, se realizó la colocación de la Serie H del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo por

el monto de S/ 2.00 MM con fecha de redención a febrero de 2017.

El 20 de julio de 2016, se realizó la colocación de la Serie G del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo por el

monto de S/ 2.00 MM con fecha de redención a enero de 2017.

El 01 de junio de 2016, se realizó la colocación de la Serie F del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo por el

monto de S/ 2.10 MM con fecha de redención a noviembre de 2016.

El 21 de abril de 2016, se realizó la colocación de la Serie E del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo por el

monto de S/ 1.43 MM con fecha de redención a octubre de 2016.

El 15 de abril de 2016, mediante Junta General de Accionistas, se acordó el aumento del capital social por un importe de

S/ 961,095 producto de la capitalización de utilidades no distribuidas del año 2015.

El 03 de marzo de 2016, se realizó la colocación de la Serie D del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo por

el monto de S/ 2.04 MM con fecha de redención a agosto de 2016.

El 04 de febrero de 2016, se realizó la colocación de la Serie C del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo por

el monto de S/ 1.40 MM con fecha de redención a agosto de 2016.

El 31 de diciembre de 2015, mediante Junta General de Accionistas se acordó un aumento de capital por el monto de

S/.1’731,591 correspondiente al aporte de los socios accionistas.

Operaciones y Estrategias

Operaciones

Electrovía se desempeña en el sector de las telecomunicaciones, brindando servicios de representación, comercialización y

distribución a América Móvil, a través de tres unidades de negocios: (i) Producto Prepago, que abarca productos tales como

equipos y chips (líneas) que no generen al consumidor final un compromiso de pago, (ii) Producto Post-pago, que incluye

www.ratingspcr.com 7

equipos y chips (líneas) que generan un compromiso de pago fijo durante el periodo de vigencia del contrato, (iii) Recarga

de minutos, las cuales se hacen a través de tarjetas físicas o virtuales del operador y que son demandadas tanto por

clientes post-pago como por los que pertenecen al segmento prepago. Esta última unidad de negocio es la más

representativa en los ingresos de la empresa.

En términos de la distribución de ventas por tipo de producto, al cierre de diciembre 2016, la “Recarga de minutos”

representó el 83.6% del total de ventas de la empresa. Este producto está subdivido en dos modalidades, siendo éstas: (i) El

sistema de distribución vertical (canal mayorista), a través del cual la empresa realiza la distribución y/o comercialización de

tarjetas a sus puntos de venta, cabe mencionar que Electrovía tiene previsto dejar de comercializar sus productos mediante

esta vía para enfocarse en el canal minorista, sobre el cual ha observado mejor desempeño en el alcance del producto hacia

sus puntos de venta. (ii) El sistema de distribución horizontal (canal retail), donde la empresa realiza la distribución y/o

comercialización de las tarjetas a diferentes establecimientos retail de Lima o provincias y de manera directa al consumidor

final. Por otro lado, la venta de equipos y chips representó el 16.4% del total de ventas.

Fuente: Electrovía/ Elaboración: PCR

Como parte de la comercialización de los servicios ofrecidos por América Móvil, tales como equipos o chips, Electrovía

posee un contrato de exclusividad en el que se encuentra obligado a seguir de manera estricta los procedimientos y políticas

de venta establecidos y comunicados por la empresa de telefonía, además de contar con la infraestructura necesaria para

mantener la buena calidad de sus productos. Asimismo, deberá designar una fuerza de ventas cuyos miembros estén

debidamente aprobados y capacitados por la empresa de telefonía.

Principales marcas de Representación

A diciembre 2016 el único proveedor de Electrovía es América Móvil Perú, sin embargo, hasta el año 2013 se

comercializaban también marcas como Kraft Foods Perú, Kimberly – Clark Perú y mercadería de Clorox Perú S.A. No

obstante, para el año 2014 se decidió separar la cartera de consumo masivo como estrategia de crecimiento. De esta

manera, dichas marcas pasaron a formar parte de la empresa Viaconsumo S.A.C.

Clientes

Al cierre de diciembre 2016, el 14.9% de las ventas se encuentra concentrado en los 5 principales clientes. Cabe resaltar

que las ventas de equipos, chips y recargas que realiza Electrovía son hechas en más del 90% al contado, por lo que las

cuentas por cobrar que se pueden apreciar en el balance representan en su mayoría comisiones de ventas hechas y que

América Móvil difiere el pago a 12 meses.

Infraestructura

Electrovía ejecuta sus operaciones desde su domicilio legal ubicado en Ate, Lima. Al cierre del presente informe, Electrovía

posee un inmueble propio ubicado en el Cercado de Lima, cuya área de terreno es de 1,200 m2 y área construida de

1,931.98 m2, si bien este terreno fue financiado en el 2004 mediante un leasing, en la actualidad se encuentra hipotecado

como garantía del préstamo a largo plazo adquirido con el Banco de Crédito del Perú (BCP) para la construcción del mismo.

Adicionalmente, cuenta con 58 establecimientos anexos que se encuentran divididos en:

ESTABLECIMIENTOS ANEXOS

TIPO DE ESTABLECIMIENTO Local Comercial Oficinas Administrativas Depósito Agencia Sucursal

N° DE LOCALES 48 3 3 1 2 Fuente: Electrovía/ Elaboración: PCR

Posición Competitiva

La cantidad de distribuidores oficiales de América Móvil alrededor del Perú es alta; sin embargo, Electrovía se posiciona

como empresa líder en este sector gracias a los canales de sub distribución implementados desde el inicio de sus

operaciones.

Recargas

• Las ganancias que percibe la empresa por este tipo de productos se realiza de manera automática.

• Actualmente Electrovía es la empresa líder en el mercado en este tipo de producto.

Post- Pago

• El pago que recibe la empresa es por línea activada. Es así que la empresa recibirá una comisión por plan tarifario el cual será pagado en 9 meses. Asimismo, pasados los 6 meses, la empresa recibirá un bono adicional. Actualmente la empresa activa cerca de 2,500 líneas mensuales.

Pre-

Pago

• En el caso de este tipo de líneas, estas se encuentran pre-activadas. De esta manera la empresa recibirá un monto cuando el cliente active su lÍnea, este pago se realiza de manera mensual y durante un horizonte de 12 meses. Asimismo, al mes 6, si el consumo durante ese tiempo fue mayor a 60 soles la empresa recibirá un bono adicional.

www.ratingspcr.com 8

PARTICIPACIÓN MERCADO RECARGAS PARTICIPACIÓN MERCADO PRODUCTOS PRE-PAGO PARTICIPACIÓN MERCADO PRODUCTOS POST-PAGO

Fuente: Electrovía/ Elaboración: PCR Fuente: Electrovía/ Elaboración: PCR Fuente: Electrovía/ Elaboración: PCR

Inversiones y estrategias corporativas

El organismo regulador de las Telecomunicaciones, Osiptel, indicó que a partir del 02 de enero de 2015, todas las

compañías operadoras de telefonía móvil debían vender los teléfonos desbloqueados, es decir equipos que no tengan

ninguna restricción para acceder a las redes de otros operadores, de modo que los usuarios puedan adquirir equipos

independientemente del operador con quien quieran trabajar. Este punto representa una gran oportunidad para Electrovía,

puesto que al contar con una red de sub distribución de más de 1,000 puntos de venta, podría convertirse en un aliado

estratégico para las marcas que busquen penetrar en el mercado.

Asimismo, entre los proyectos de inversión que posee Electrovía, se encuentra la representación de marcas de devices, de

modo que puedan complementarse con la oferta existente o creando una alianza estratégica a una de las marcas líderes en

el segmento. Adicionalmente, las próximas inversiones se enfocarían en continuar con la búsqueda de eficiencias en los

gastos operativos a partir del replanteamiento en los procesos y en la tecnología dirigida a los controles del personal.

Análisis Financiero

Eficiencia Operativa

El análisis histórico de los resultados de Electrovía precisa mencionar que para el año 2011 se registró un importante

crecimiento anual de ventas en 31.5%, lo cual estuvo influenciado por la expansión experimentada en el mercado de

telefonía peruana, que avanzó en 11.5% con un total de 32.50 millones de suscripciones según Latinvex, apoyado en la

mayor cobertura de los operadores, permitiendo una mayor penetración a nivel nacional. En ese sentido, y debido a la red

de distribución que poseía Electrovía en ese momento, se logró un incremento en ventas y un aumento de altas, es decir, de

líneas activas, soportado además por las condiciones favorables y alto crecimiento que experimentaba el país.

Hasta el año 2013, Electrovía ofrecía tres tipos de productos, siendo estos (i) Recargas a través de sus dos sistemas de

distribución (vertical y horizontal), (ii) Equipos y chips, que comprende las líneas Post-pago y Pre-pago respectivamente, y

(iii) productos de consumo masivo. No obstante, a partir del 2014 la cartera de consumo masivo pasó a ser administrada por

la empresa relacionada Viaconsumo, la cual se encuentra enfocada en mercados de consumo y retail -decisión basada en el

plan estratégico realizado en el año 2010-, así como a la apertura de la posibilidad de incorporación de nuevas marcas con

representación internacional, lo que genera nuevas oportunidades de negocio.

A diciembre 2016, la estructura de ventas estuvo representada en mayor medida por las tarjetas de recargas con el 83.6%

del total de ingresos de la empresa (diciembre 2015: 90.7%), mientras que los ingresos generados por la venta de equipos y

chips (productos prepago y postpago) participaron con el 16.4%. Actualmente, Electrovía funciona como una empresa

netamente especializada en el rubro de las telecomunicaciones y tiene como único proveedor a América Móvil.

Al cierre de 2016, los ingresos obtenidos por Electrovía fueron de S/ 65.95 MM, registrando una disminución de ventas de S/

36.45 MM (-35.60%). Esta disminución está explicada en los menores ingresos obtenidos en la línea de negocio de recargas

de minutos, los cuales se redujeron en 40.6% (-S/ 37.73 MM) respecto al cierre de 2015 dada su participación en la

generación de ingresos, la razón de esta disminución radica en el cambio de enfoque en los canales de distribución, con la

decisión de poner un mayor énfasis a las ventas a través del canal retail debido a que se obtienen mejores márgenes. De

esta manera, la empresa se encuentra en la mejora de procesos y control de trabajadores para el refuerzo de dicho canal.

Cabe mencionar que a diciembre de 2016, no se registraron ingresos por el canal mayorista (2S2015: S/ 16.87 MM),

resultado que también influye en la disminución de los ingresos. Se debe precisar que la estrategia adoptada y la obtención

de los resultados mostrados se encuentran en línea con los objetivos del socio comercial América Móvil.

26%

18%

18%

17%

12%

9%

Electrovía Dalisur SACPack Solution Neuf Refill Maverick

42%

24%

18%

11%5%

Electrovía NetaxesParatel Moviles Online Otros

22%

13%

19%

46%

Paratel Moviles Online

Electrovia Otros

www.ratingspcr.com 9

En lo que respecta a la evolución de ingresos en la línea de negocio de “Equipos y chips”, éste presentó un nivel de ventas

de S/ 10.80 MM, mostrando un crecimiento de 13.43%, alineado con el incremento de las unidades vendidas que pasaron

de 454,717 mil unidades (2S2015) a 494,759 mil unidades (2S2016). Es preciso resaltar que no existe una relación directa

entre el número de equipos vendidos y los ingresos generados por este concepto, pues los ingresos por ventas de equipos y

chips dependen en mayor medida del monto del plan escogido por el cliente y las comisiones generadas por las ventas.

Bajo este criterio, no resultaría extraño encontrar un menor nivel de ingresos, pero con un incremento de equipos vendidos.

Cabe indicar que el ticket promedio de equipo vendido se redujo pasando de S/ 41 en diciembre de 2015 a S/ 39 en

diciembre de 2016, esto se sustenta en el mayor incremento de ventas en productos post-pago que prepago, dado que en

las ventas post-pago el precio del equipo está relacionado a un pago mensual de acuerdo al contrato establecido a

diferencia del equipo prepago, mediante el cual se recibe el valor total del mismo.

COMPOSICIÓN DE INGRESOS (MM S/.) MARGEN BRUTO POR TIPO DE PRODUCTO (MM S/.)

Fuente: Electrovía / Elaboración: PCR

Por el contrario, en el caso del producto de recargas, las ganancias se registran automáticamente cuando se realiza la

operación de venta; sin embargo, en el caso de los equipos post- pago y pre-pago (“equipos y chips”) las ganancias se

reparten a lo largo de un periodo de tiempo. En particular, el producto post-pago presenta un proceso más largo puesto que

los clientes de este segmento deben pasar por una evaluación crediticia, adicionalmente las ganancias generadas se

encuentran en función al plan que adquiere el cliente. De esta manera, Electrovía percibe ganancias por la activación de la

línea, la cual será pagada en los 9 meses siguientes a la activación, adicionalmente si el cliente mantiene su línea activa por

más de 6 meses, la empresa recibirá un bono adicional como recompensa. Por su parte, el servicio pre-pago se refiere a

líneas pre-activadas que comercializa la empresa, de esta manera las ganancias de Electrovía se darán en función a la

activación de la línea, por consiguiente, la empresa recibirá un monto mensual durante 12 meses, así mismo, si el cliente

realiza una recarga mayor o igual a S/.60, la empresa ganará un bono adicional al sexto mes.

En términos de margen bruto, la línea de recargas presentó un margen bruto de 5.5%, y significó un mejor resultado con

respecto al margen de 5.2% obtenido al cierre de 2015. De la misma manera, la línea de equipos y chips presentó un

margen de 73.6% al cierre de 2016, mayor al margen de 44.9% reportado en el año anterior.

Fuente: Electrovía / Elaboración: PCR

En línea con los menores ingresos registrados, los costos de ventas pasaron de S/ 93.28 MM (2S2015) a S/ 54.94 MM

(2S2016), y representaron una disminución de -41.1%. Asimismo, los gastos operativos sumaron S/ 7.95 MM (+41.4%

respecto a diciembre 2015) y están compuestos por los gastos de ventas y gastos administrativos. En el caso de los gastos

por ventas, se presentó un aumento de 51.3% y los gastos administrativos aumentaron en 20.7%, respecto a diciembre

-

4

8

12

16

dic

-12

ma

r-1

3

jun-1

3

se

p-1

3

dic

-13

ma

r-1

4

jun-1

4

se

p-1

4

dic

-14

ma

r-1

5

jun-1

5

se

p-1

5

dic

-15

ma

r-1

6

jun-1

6

se

p-1

6

dic

-16

Mill

on

es

Equipos y Chips

Recarga

55.152.1

3.1

10.8

2.8

8.0

-

10

20

30

40

50

60

Venta Costo de Ventas

Utilidad Bruta

Venta Costo de Ventas

Utilidad Bruta

Recargas Equipos y ChipsM

illo

ne

s

INGRESOS POR SEGMENTO DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS OPERACIONALES

148

166

142

102

66

0

30

60

90

120

150

180

dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16

Millo

nes

Total Ventas Recarga Equipo y Chips Consumo Masivo Kraft

6,734,754

6,648,361

4,163,562

1,820,712

2,197,055

10,162,258

7,997,044

5,786,000

3,800,429

5,749,760

0% 20% 40% 60% 80% 100%

dic-12

dic-13

dic-14

dic-15

dic-16

Gastos Administrativos Gastos de Ventas

www.ratingspcr.com 10

2015. En ambos casos el aumento se debe principalmente a gastos por personal y servicios prestados por terceros debido a

la implementación del Call Center. Cabe indicar que Electrovia, con el fin de reducir los gastos, ha realizado las siguientes

acciones: (i) mejora en el Business Intelligence para el manejo de información y toma de decisiones, (ii) implementación del

SAP 9.2 que reduce la carga operativa, (iii) uso del sistema comercial SISCOM y Geo localización que ayuda a generar

eficiencias en el proceso de ventas y control de vendedores, e (iv) implementación del área call center para ventas directas

a clientes específicos según los criterios de la empresa. En tal sentido, se evidenció un mejor margen operativo que se situó

en 4.6% al cierre del 2016 (3.4%: 2S2015)

A partir de ello, el EBITDA fue de S/ 3.38 MM, siendo levemente inferior en S/ 3.61 MM (-6.4%) respecto a lo obtenido a

diciembre 2015, como consecuencia de la menor utilidad operativa (-12.3%, -S/ 0.43 MM) y dado el incremento del gasto en

depreciación (+S/ 0.20 MM).

Rendimiento Financiero

Al cierre de diciembre 2016, Electrovía obtuvo un resultado neto de S/ 0.55 MM mostrando un incremento de 23.4% con

respecto a lo registrado el año anterior; permitiendo obtener un mejor margen neto de 0.8% (2S2015: 0.4%). Este

incremento se ha visto beneficiado por los menores gastos financieros en el periodo, los cuales se ubicaron en S/ 2.70 MM,

respecto a S/ 3.09 MM (2S2015), y a la fuerte reducción de la pérdida por diferencia de cambio (-87.0%) lo cual permitió

contrarrestar la menor utilidad operativa (S/ 3.06 MM: 2S2016)

De esta manera, el indicador de rentabilidad sobre activo (ROA) mejoró, pasando de 1.1% (2S2015) a 1.3% (2S2016), en

esta misma línea, el ROE pasó de 3.7% (2S2015) a 4.4% (2S2016), producto del enfoque de la compañía hacia productos

post-pago con el fin de rentabilizar la comercialización de los equipos y chips, más que mostrar niveles de facturaciones.

EVOLUCIÓN DE LOS MARGENES ROE Y ROA

Fuente: Electrovía/ Elaboración: PCR

Liquidez7

El ratio de liquidez de la compañía registró un leve deterioro al pasar de 0.90 veces (2S2015) a 0.83 veces (2S2016) debido

al aumento, proporcionalmente mayor, del pasivo corriente (+13.3%) respecto al crecimiento del activo corriente (+5.3%). En

términos de los activos de mayor facilidad de conversión, se obtuvo un ratio de prueba ácida de 0.64 veces (2S2015: 0.73

veces) denotando el considerable nivel de inventarios de la empresa, el cual mantiene una participación de 23.7% en el

activo corriente y 12.7% en el activo total.

En lo que respecta al activo corriente, éste aumentó de S/ 22.36 MM en el 2S2015 hasta S/ 23.56 MM al cierre del 2016

debido a los siguientes factores: (i) mayor saldo por cuentas por cobrar comerciales que alcanzaron los S/ 14.19 MM (+3.5%

vs 2S2015) relacionado con facturas por cobrar comerciales no emitidas, lo cual corresponde al reconocimiento de ingresos

por bonos, descuentos, pronto pago y por la venta de equipos de América Movil, y facturas por cobrar referidas a la venta de

recargas, venta de equipos y accesorios del operador de telefonía fija y celular de la marca Claro, (ii) aumento de las

existencias en 15.8% (+S/ 0.76 MM), dicha cuenta está compuesta principalmente por el valor de los equipos pre y post

pago, el stock de chips y recargas virtuales, esta cuenta tiene la característica de presentar una mayor acumulación de stock

en periodos con campañas de ventas como julio o diciembre de cada año, tal es así que a diciembre de 2016 estas suman

un valor de S/ 4.39 MM. Además, debido a que tanto los productos prepago como las tarjetas de recarga son vistos como

commodities, estos presentan alta rotación y demanda, sin embargo el periodo promedio de liquidación de inventarios pasó

de 21 días al cierre del 2015 a 34 días al cierre de 2016. De acuerdo con lo anterior, las cuentas por cobrar comerciales

7 Para efectos de análisis, se consideró la parte no corriente de las cuentas por cobrar a América Móvil como corrientes, a partir del modelo de negocio

explicado por Electrovía, el cual indica que el plazo de exceso de los 12 meses no resulta significativo.

0.4% 0.8%

3.4%4.6%

8.9%

16.7%

0.0

0.4

0.8

1.2

1.6

0%

4%

8%

12%

16%

20%

dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16

Mill

on

es

Utilidad Neta 12M Margen Neto 12MMargen Operativo 12M Margen Bruto 12M

3.7%4.4%

1.10% 1.26%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16

Mill

one

s

Activo Promedio Patrimonio Promedio

ROE ROA

www.ratingspcr.com 11

alcanzaron una participación de 60.2% y las existencias de 23.7% del activo corriente, y en relación con el activo total tienen

una participación de 32.4% y 12.7%, respectivamente.

Cabe mencionar que las cuentas por cobrar a empresas relacionadas han disminuido drásticamente (-73.4%),

principalmente con Synergoz (-39.7% vs 2S2015); éste préstamo presenta vencimiento a noviembre de 2017 y devenga

intereses de 4% anual, lo cual serviría a la matriz para invertir en mejoras de herramientas de gestión que repercutirán en

un menor gasto por pagar por Electrovía, e incluye la cobertura de gastos corriente de la plataforma de venta virtual sobre la

cual Electrovía se beneficiará en los próximos trimestres (Viatodo). Asimismo las cuentas por cobrar a Winti se redujeron en

2.3%, las cuales están relacionadas con la implementación de tiendas para la expansión de la misma. La cancelación de las

cuentas se viene efectuando en el transcurso del año. Por su parte, las cuentas por cobrar a accionistas y personal,

registraron un aumento de S/ 0.44 MM, alcanzando un saldo de S/ 0.58 MM.

DISTRIBUCIÓN DEL ACTIVO Y PASIVO CORRIENTE EVOLUCIÓN DEL ACTIVO Y PASIVO CORRIENTE

Fuente: Electrovía / Elaboración: PCR

Respecto al pasivo corriente, este ascendió a S/ 28.27 MM y fue mayor en S/ 3.18 MM (+13.3%) al del cierre de 2015; esto

estuvo explicado en su mayoría por el aumento de las obligaciones financieras que sumaron S/ 25.45 MM (+20%) dada la

emisión de instrumentos de corto plazo por S/ 8.96 MM, resultado de las cuatro diferentes series (G,H,I,J) realizadas en

enero, febrero, marzo y mayo 2017; mientras que los préstamos y pagarés bancarios que también están incluidos dentro de

las obligaciones se redujeron; respecto al primero, el préstamo otorgado por el Banco de Crédito del Perú para capital de

trabajo, tiene vencimiento en noviembre del 2019 y registra un saldo al cierre del 2016 de S/ 3.34 MM y los pagarés un saldo

de S/ 14.78 MM. Otros factores que influenciaron en el aumento del pasivo fueron las cuentas por pagar a relacionadas y

otras cuentas por pagar que crecieron en S/ 0.10 MM y S/ 0.15 MM, respectivamente.

Para mayor detalle, se destaca la disminución de pagarés bancarios en 8.8%, mediante lo cual Electrovía mantiene créditos

con siete bancos del sistema con tasas de interés que oscilan entre 7.98% y 9.4%. La razón de esta relación comercial

radica en la necesidad de Electrovía en cubrir los desfases ocasionados entre el día de pago de las obligaciones y el día en

que la empresa recibe el efectivo por parte de América Móvil; ello, toda vez que Electrovía recibe sus pagos en un horizonte

de 9 meses para el caso de líneas post-pago y 12 meses para el caso de líneas prepago, por lo que se ve obligada a cubrir

estas brechas con deuda financiera de corto plazo. Bajo este escenario, el financiamiento a través del mercado de valores

resulta una alternativa favorable para poder obtener menores gastos financieros dadas las tasas de colocación. Esta

alternativa se evidenció en la colocación de las Serie G y H a una tasa de 8.5% mientras que las Serie I y J tuvieron tasas

de colocación de 8.0% y 7.6%, respectivamente, reduciendo considerablemente el costo de fondeo de sus operaciones.

Por su parte, las cuentas por pagar comerciales pasaron de S/ 2.09 MM en diciembre 2015 a S/ 996,210 mil al cierre del

2016, esta disminución responde al desembolso hecho a América Móvil para liberar su línea de crédito. El efectivo para este

desembolso provino de la renegociación de tasas con los bancos con los que trabaja Electrovía. En ese sentido, se entiende

que estas cuentas hacen referencia a las líneas de crédito que maneja Electrovía con su proveedor (América Móvil) para la

compra de mercadería. Electrovía debe pagar por la totalidad del valor de los equipos; sin embargo, en caso el equipo sea

adquirido mediante un plan post-pago, su valor será menor en comparación con el pagado inicialmente por Electrovía. Es

así que esta última recibe una nota de crédito por parte de su proveedor con el valor remanente del precio del equipo, el

cual puede ser cobrado por la empresa en un plazo de 15 días. Por lo tanto, Electrovía mantiene cuentas por cobrar y pagar

con América Móvil (proveedor) que son manejadas de manera independiente, anulando la posibilidad de netearlas Es

importante acotar que las ganancias de Electrovía se derivan de la activación de líneas y no por la venta de los equipos.

44% 44%58% 63%

81%87%

37% 33%

63% 64%

8% 9%0%

20%

40%

60%

80%

100%

dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16

Otros Activos CxC a Relacionadas

CxC Comerciales Mercaderías

Otras Cuentas por Cobrar Otros Pasivos

Remuneraciones por pagar Tributos por pagar

Cuentas por pagar Com. Deuda Financiera

0.90

0.83

0.70

0.64

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

-

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

dic

-12

dic

-13

dic

-14

dic

-15

dic

-16

Mill

ones

Vec

es

Mercaderías Liquidez General Prueba Ácida

www.ratingspcr.com 12

En relación a lo anterior, las cuentas por pagar comerciales registraron un periodo promedio de pago8 de 10 días, menor

respecto a los 17 días que tomaba efectuar sus pagos en el 2015; por su parte el periodo promedio de cobro9 se situó en 77

días (diciembre 2015: 27 días) y el promedio de liquidación de inventarios se situó en 35 días (diciembre 2015: 21 días), se

infiere que el ciclo de conversión de efectivo10

de Electrovía fue de 101 días, denotando un deterioro con respecto a los 65

días registrados en el 2015. La explicación del resultado radica en el incremento del ciclo operativo de la empresa (incluye el

periodo promedio de cobro y de inventarios), ya que ambos ratios de actividad, en conjunto, se incrementaron en el último

año desde 82 días hasta 130 días, evidenciando un descalce entre lo que en promedio se demora en pagar y cobrar.

Solvencia

Al cierre de diciembre 2016, el pasivo total de la empresa alcanzó los S/ 31.30 MM (+9.2% respecto a lo registrado al cierre

del 2015). Asimismo, representó el 71.5% del total de fondeo, con una estructura guiada principalmente por los pasivos de

corto plazo (90.3% del total de pasivos y 64.6% del total de fondeo), estas últimas responden a la cobertura de desfases

generados por el negocio en el corto plazo, así como para la compra de mercadería.

El pasivo no corriente fue de S/ 3.03 MM y presentó una disminución de S/ 0.68MM con respecto a lo reportado a diciembre

2015, obedeciendo principalmente a la disminución de obligaciones financieras, asociadas generalmente a préstamos

bancarios. Cabe resaltar que este componente representa el 52.7% del pasivo no corriente y corresponde a un préstamo

otorgado por el Banco de Crédito del Perú (BCP). La deuda tuvo un monto inicial de S/ 4.81 MM, a una tasa anual de 8.5% y

con fecha de vencimiento a noviembre de 2019, amortización mensual y destinado a la construcción del inmueble de la

empresa ubicado en el Cercado de Lima. De esta manera, las obligaciones de largo plazo descendieron de S/ 2.26 MM

(2S2015) a S/ 1.60 MM (2S2016) debido a la amortización del préstamo de acuerdo al cronograma de pagos.

PASIVO TOTAL Y DEUDA FINANCIERA COMPOSICIÓN DE LA DEUDA FINANCIERA

Fuente: Electrovía / Elaboración: PCR

Por su parte, el ratio de cobertura del servicio de deuda (RCSD) experimentó una fuerte reducción, al pasar de 0.15 veces

en el 2015 hasta 0.12 veces al cierre de diciembre 2016; esto debido a la caída de la utilidad operativa que generó un menor

nivel de EBITDA (-6.4%) y al aumento de la deuda de corto plazo principalmente producto de nuevas series emitidas del

Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo, lo cual condujo a que el total de las obligaciones alcanzaran los S/ 27.04

MM (S/ 23.46 MM: 2S2015); esto pese a la reducción de los gastos financieros (-12.5%). Al presentarse este ratio por

debajo de la unidad desde diciembre de 2014, se podría generar problemas para que Electrovía pueda hacer frente a sus

obligaciones financieras de corto plazo, por lo que PCR se mantendrá al tanto de la evolución de este ratio, pues se registra

que en los próximos periodos se presentaría el vencimiento de pago de deudas de corto plazo. En adición, la capacidad de la

empresa para hacer frente a sus deudas financieras, medido por el ratio Deuda financiera/ EBITDA, se ubicó en 8.10 veces y

significa un mayor periodo para que Electrovía pague la totalidad de su deuda, pues a diciembre 2015 el ratio fue de 6.70 veces.

En tanto, el patrimonio de Electrovía al cierre de 2016 fue de S/ 12.47 MM y fue mayor en S/ 0.55 MM al del 2015, esto debido a

un importante incremento desde el 2014 del capital social, que pasó de S/ 7.59 MM a S/ 11.60 MM en diciembre 2016, producto

del aumento de capital de sus accionistas en S/ 1.73 MM (2015) y por la capitalización de resultados acumulados por S/ 1.31 MM

(2014-2015) y S/ 0.96 MM (2016). Se debe mencionar que la empresa realiza la capitalización de utilidades de manera continua;

así, el 2014 se decidió realizar la capitalización de utilidades no distribuidas del año 2007 y 2008 por la suma de S/ 0.04 MM, y

del año 2013 por la suma de S/ 1.20 MM. Finalmente, hubo un incremento de la reserva legal en S/ 0.44 MM con respecto al

2015. Para el cierre de diciembre 2016, el nivel de endeudamiento de Electrovía se ubicó en 2.51 veces, mayor a lo registrado al

cierre del año 2015 con 2.40 veces.

8 Costo de ventas a 12 meses/ Promedio de Cuentas por pagar *365

9 Relacionado en mayor medida con el cobro a la socia América Móvil. 10 Promedio de cobro + Promedio de Inventarios – Promedio de pago.

2.98 3.01 3.08

2.40 2.51

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

-

10

20

30

40

dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16

Ve

ce

s

Mill

ones

Pasivo Total Patrimonio Endeudamiento

12.916.9 16.5 16.1 14.8

4.2 3.63.30.8

0.6

4.2 9.0

0.0

20.0

40.0

dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16

Mill

on

es

Pagarés bancarios Préstamos bancarioSobregiros Bancarios Arrendamientos FinancierosEmisión de Instrumentos de CP

www.ratingspcr.com 13

INDICADORES DE SOLVENCIA COBERTURA DE GASTOS FINANCIEROS

Fuente: Electrovía / Elaboración: PCR

Instrumento Calificado

Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo - Electrovía

La Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo ELECTROVÍA se inscribió por un monto de hasta

S/ 9.00 MM (Nueve millones y 00/100 Soles) y podrán ser emitidos en una o más series, por un plazo no mayor a 180

(ciento ochenta) días.

El Programa será hasta por un monto en circulación de US$ 5.00 MM o su equivalente en Soles, por un plazo no mayor a

360 (trescientos sesenta) días y tendrá una vigencia de 6 años a partir de su inscripción en el Registro Público del Mercado

de Valores de la Superintendencia del Mercado de Valores (“SMV”), con posibilidad de ser renovado según lo establecido

por el Reglamento del Mercado Alternativo de Valores-MAV, aprobado por Resolución SMV N° 025-2012-SMV/01. El

Programa comprenderá una o más emisiones de Valores cuyos términos y condiciones serán definidos por las personas

designadas por la Empresa. Los términos y condiciones de las emisiones serán informados a la SMV y a los inversionistas a

través de los Actos Complementarios de Emisión, los Complementos del Prospecto Marco correspondientes y del Aviso de

Oferta.

Los recursos obtenidos de la colocación de la primera emisión de los Instrumentos de Corto Plazo emitidos en el marco del

Primer Programa de Emisión de Instrumentos de Corto Plazo Electrovía serán destinados a reemplazar la deuda financiera

de corto plazo existente. Asimismo, se menciona en dicho prospecto que los fondos obtenidos de la emisión no podrán ser

destinados para financiar las operaciones de las empresas vinculadas del emisor.

PRINCIPALES TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA EMISIÓN – DICIEMBRE 2016

Características Primera Emisión

Serie Una o más series

Monto de la Emisión Hasta S/. 9.00 MM

Plazo 180 días

Emisor Electrovía S.A.C

Estructurador Kallpa Sociedad Agente de Bolsa S.A.C.

Opción de rescate La Empresa podrá rescatar los Instrumentos de Corto Plazo, de acuerdo con lo señalado en el artículo 330 de la LGS, siempre que se respete lo dispuesto en el artículo 89 de la Ley del Mercado de Valores.

Garantía Garantía genérica sobre el patrimonio de la Empresa Fuente: Electrovía / Elaboración: PCR.

Emisiones Vigentes de ELECTROVÍA S.A.C. al 31 de diciembre de 2016

Emisión Monto en Circulación (S/) Serie Tasa de Interés

Plazo Fecha de

Colocación Fecha de

Vencimiento

1era 2,000,000 G 8.50% 180 días 20/07/2016 17/01/2017

1era 2,000,000 H 8.50% 180 días 10/08/2016 07/02/2017

1era 1,460,000 I 8.50% 180 días 01/09/2016 01/03/2017

1era 1,400,000 J 7.66% 180 días 15/11/2016 15/05/2017

1era 2,100,000 K 7.31% 180 días 15/12/2016 14/06/2017

A la fecha del presente informe, todas las series de la Primera Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo

ya fueron canceladas, no encontrándose vigente al 26 de julio de 2017.

6.7 8.1

0.80.9

7.9 9.3

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

-

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16

Mill

one

s

Veces

EBITDA Deuda Finan./EBITDA

Deuda Finan./Pasivo Total Pasivo Total/ EBITDA

0.1

1.2

-

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

-

1

2

3

4

dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16

S/.

Mill

on

es

Gastos Financieros 12M Deuda Financiera CPRCSD EBITDA/ Gast. Fin.

www.ratingspcr.com 14

Segunda Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo – Electrovía11

Electrovía se encuentra realizando los trámites con la SMV para la inscripción de la Segunda Emisión del Primer Programa

de Emisión de Instrumentos de Corto Plazo, hasta por un máximo de en circulación de S/ 12.00 MM, bajo el primer

programa aprobado de US$ 5.00 MM o su equivalente en Soles. Los recursos obtenidos de la colocación de los

instrumentos de corto plazo emitidos en el marco del Primer Programa serán destinados a reemplazar la deuda financiera

de corto plazo existente.

PRINCIPALES TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LA EMISIÓN

Características Segunda Emisión

Serie Una o más series Monto de la Emisión Hasta S/ 12.00 MM Plazo No mayor a un año Emisor Electrovía S.A.C

Estructurador Kallpa Sociedad Agente de Bolsa S.A.C.

Destino de los Fondos Los recursos obtenidos de la colocación de los Instrumentos de Corto Plazo emitidos en el marco del Primer Programa serán destinados para reemplazar la deuda financiera de corto plazo existente.

Opción de rescate La Empresa podrá rescatar los Instrumentos de Corto Plazo, de acuerdo con lo señalado en el artículo 330 de la LGS, siempre que se respete lo dispuesto en el artículo 89 de la Ley del Mercado de Valores.

Garantía Los Valores del Primer Programa a cuentan únicamente con garantía genérica sobre el patrimonio de la Empresa. Fuente: Electrovía / Elaboración: PCR

Emisiones Vigentes de ELECTROVÍA S.A.C. al 31 de diciembre de 2016

Emisión Monto en Circulación (S/) Serie Tasa de Interés

Plazo Fecha de

Colocación Fecha de

Vencimiento 2da 495,000 A 7.16% 180 días 16/01/2017 17/07/2017

2da 1,250,000 B 7.31% 360 días 02/02/2017 29/01/2018

A la fecha del presente informe, la serie A de la Segunda Emisión del Primer Programa de Instrumentos de Corto Plazo ya

fue cancelada, quedando vigente la serie B.

Adicionalmente, Electrovía cuenta con Emisiones Privadas:

- Tercera Emisión Privada de Instrumentos de Corto Plazo: hasta por un monto de S/ 2.50 MM.

- Cuarta Emisión Privada de Instrumentos de Corto Plazo: hasta por un monto de S/ 2.00 MM.

- Quinta Emisión Privada de Instrumentos de Corto Plazo: por hasta un monto de S/ 5.00 MM.

Emisiones Vigentes de ELECTROVÍA S.A.C. al 26 de julio de 2017

Emisión Monto en Circulación (S/) Serie Plazo Fecha de

Colocación Fecha de

Vencimiento 4ta 2,000,000 A 270 días 08/05/2017 02/02/2018

5ta 1,000,000 A 60 días 12/06/2017 11/08/2017

5ta 600,000 B 270 días 12/06/2017 09/03/2018

5ta 450,000 C 60 días 14/06/2017 13/08/2017

5ta 600,000 D 270 días 13/07/2017 09/04/2018

11

Las condiciones se presentan en base a la información preliminar que envía la empresa, ya que la solicitud de ampliación del monto de emisión aún se

encuentra en proceso de inscripción en la SMV.

www.ratingspcr.com 15

Anexo

ELECTROVÍA S.A.C.

dic-11 dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-16

Balance General - S/ MM

Total Activo Corriente 14.39 23.00 25.17 30.08 22.36 23.56

Total Activo No Corriente 6.68 9.71 10.78 10.30 18.22 20.21

Total Activo 21.07 32.71 35.94 40.38 40.58 43.77

Total Pasivo Corriente 11.35 18.69 21.62 25.71 24.95 28.27

Total Pasivo No Corriente 2.01 4.99 5.26 4.34 3.71 3.03

Total Pasivo 13.36 23.69 26.88 30.05 28.66 31.30

Patrimonio 7.45 7.94 8.93 9.75 11.92 12.47

Deuda Financiera Directa 7.12 14.71 17.11 20.82 24.22 27.38

Sobregiros y Préstamos 0.25 1.07 0.13 0.58 0.76 0.33

Obligaciones Financieras de CP 5.10 8.69 12.62 16.51 20.23 24.71

Porción Ctte de la Obligación de LP 0.39 0.59 0.64 0.65 0.97 0.74

Obligaciones Financieras de LP 1.37 4.36 3.73 3.07 2.26 1.60

Deuda Financiera Indirecta (Cartas Fianzas) n.d 5.60 4.27 3.39 3.79 3.79

Estado de Ganancias y Pérdidas - S/ MM

Total Ingresos Brutos 123.94 148.02 165.76 141.63 102.39 65.95

Gastos Operativos -9.72 -16.90 -14.65 -9.95 -5.62 -7.95

Resultado Operativo 2.84 3.14 3.78 3.02 3.49 3.06

Otros Ingresos y Egresos -1.09 -1.18 -1.70 -2.16 -2.86 -2.37

Ingresos Financieros 0.02 0.00 0.08 0.01 0.28 0.12

Gastos Financieros -1.22 -2.00 -2.08 -2.46 -3.09 -2.70

Utilidad Neta 1.75 1.13 1.34 0.83 0.45 0.55

EBITDA y Cobertura

Total Ingresos Netos 12M* 123.94 148.02 165.76 141.63 102.39 65.95

EBIT 12M 2.84 3.14 3.78 3.02 3.49 3.06

Depreciación y Amortización 12M 0.37 0.54 0.58 0.35 0.12 0.32

EBITDA 12M 3.21 3.68 4.37 3.37 3.61 3.38

Gastos Financieros 12M -1.22 -2.00 -2.08 -2.46 -3.09 -2.70

Utilidad Neta del año 12M 1.75 1.13 1.34 0.83 0.45 0.55

EBIT/Gastos Financieros 12M (veces) 2.32 1.57 1.82 1.23 1.13 1.13

EBITDA/Gastos Financieros 12M (veces) 2.62 1.84 2.10 1.37 1.17 1.25

Ratio de Cobertura de Servicio de Deuda - RCSD (veces) 0.48 0.33 0.28 0.17 0.15 0.12

Deuda Financiera/EBITDA (veces) 2.22 4.00 3.92 6.18 6.70 8.10

Solvencia

Pasivo Corriente/Pasivo Total (veces) 0.85 0.79 0.80 0.86 0.87 0.90

Deuda Financiera/Pasivo Total (veces) 0.53 0.62 0.64 0.69 0.84 0.87

Deuda Financiera/Patrimonio (veces) 0.95 1.85 1.92 2.13 2.03 2.20

Pasivo Total / Patrimonio (veces) 1.79 2.98 3.01 3.08 2.40 2.51

(Pasivo Total+Deuda Indirecta) / Patrimonio (veces) 1.79 3.69 3.49 3.43 2.72 2.81

Pasivo Total / Capital Social (veces) 3.93 4.54 4.23 3.96 2.69 2.70

Rentabilidad

ROA Anualizado 8.30% 3.46% 3.72% 2.05% 1.10% 1.26%

ROE Anualizado 23.47% 14.23% 14.96% 8.48% 3.74% 4.41%

Margen Bruto 12M 10.13% 13.54% 11.12% 9.16% 8.90% 16.69%

Margen Operativo 12M 2.29% 2.12% 2.28% 2.13% 3.41% 4.64%

Margen Neto 12M 1.41% 0.76% 0.81% 0.58% 0.44% 0.83%

Liquidez

Liquidez General (veces) 1.27 1.23 1.16 1.17 0.90 0.83

Prueba Ácida (veces) 0.81 0.79 0.92 0.94 0.70 0.64

Capital de Trabajo (S/.MM) 3.04 0.50 4.30 3.55 -2.59 -4.71 Fuente: Electrovía / Elaboración: PCR