avanse.docx

14
Mariela Villanueva Calderón EFICACIA DE LAS TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL BASS MODIFICADA Y STILLMAN MODIFICADA PARA DISMINUIR LA PLACA BACTERIANA EN NIÑOS DE 9 A 11 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO JUAN PABLO II, TRUJILLO – 2015

Upload: bethelheredia

Post on 05-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avanse.docx

Mariela Villanueva Calderón

EFICACIA DE LAS TÉCNICAS DE CEPILLADO DENTAL BASS MODIFICADA Y STILLMAN MODIFICADA PARA DISMINUIR LA PLACA BACTERIANA EN NIÑOS DE 9 A 11 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO JUAN

PABLO II, TRUJILLO – 2015

Page 2: Avanse.docx

I. GENERALIDADES:

1.1 Título. Eficacia de las técnicas de cepillado dental Bass modificada

y Stillman modificada para disminuir la placa bacteriana

en niños de 9 a 11 años del Centro Educativo Juan Pablo II,

Trujillo - 2015

1.2 Autora. Flor Mariela Villanueva Calderón

1.3 Localidad. Calle Mz i lote 6 Covicorti – Trujillo

II. PLAN DE INVESTIGACION.

2.1. Formulación del Problema.

¿Es la técnica de cepillado dental Bass modificada más eficaz que la

técnica Stillman modificada para disminuir la placa bacteriana en niños

de 9 a 11 años de edad del Centro Educativo Juan Pablo II, Trujillo -

2015?

2.2 Justificación.

Los estudiantes presentan características psicosociales particulares,

diferentes a otros grupos sociales. Es por ello que, creo conveniente

trabajar con ellos. Teniendo en consideración, además, que lo que

encuentre en el presente estudio podría contribuir a los programas de

salud bucal. Siendo importante la elección de una técnica de cepillado

dental que permita una disminución significativa de placa bacteriana y,

debido a la carencia de investigaciones donde se comparen éstas,

Page 3: Avanse.docx

Se realizara el presente estudio cuyo propósito es comparar la eficacia

de las técnicas de cepillado dental Bass modificada y Stillman

modificada para disminuir la placa bacteriana en niños de 9 a 11 años

del Centro Educativo Juan Pablo II, Trujillo - 2015

2.3 Antecedentes.

Escalante (Chiclayo, 2001), realizó un estudio en niños de primaria y

encontró que la enseñanza y práctica de la técnica de cepillado de

Bass disminuye significativamente el índice de higiene oral simplificado

comparado a un grupo que no lo recibió. (8)

Ibáñez (Trujillo, 2002), realizó un estudio en escolares de 10 a 12 años

de edad y concluyó que la enseñanza de la técnica de cepillado Stillman

modificada disminuye significativamente el índice de higiene oral

simplificado (9)

2.4 Objetivos:

2.4.1 General

Comparar la eficacia de las técnicas de cepillado dental Bass modificada

y Stillman modificada para disminuir la placa bacteriana en niños de 9 a

11 años del Centro Educativo Juan Pablo II Trujillo

2.4.2 Específicos.

- Determinar la eficacia de la técnica de cepillado dental Bass modificada

en niños de 9 a 11 años del Centro Educativo Juan Pablo II, Trujillo –

2015

Page 4: Avanse.docx

- Determinar la eficacia de la técnica de cepillado dental Stillman

modificada en niños de 9 a 11 años del Centro Educativo Juan Pablo II,

Trujillo – 2015

2.5 Marco teórico

INTRODUCCION

En la actualidad, la condición de salud bucal en el Perú atraviesa una situación

crítica debido a la alta prevalencia de enfermedades odontoestomatológicas,

tenemos así que la prevalencia de caries dental es de 90% y de la enfermedad

periodontal es de 85%, lo cual constituye un problema de salud pública.

Además, en lo que se refiere a caries dental, el índice de dientes cariados,

perdidos y obturados (CPO-D) a los 12 años de edad, es de aproximadamente

seis, lo cual ubica al Perú, según la OPS, en un país en estado de emergencia

y, en adelante, la población escolar de 12 a 16 años no es considerada en

programas preventivos Dichas patologías tienen mucho que ver con la

formación de la placa microbiana por falta de conocimiento sobre medidas de

higiene oral (1)

La prevención en salud oral consiste en el conjunto de actividades orientadas a

evitar la ocurrencia de enfermedades orales susceptibles de ser adquiridas por

un individuo, a partir del control de los factores de riesgo, en este caso, de dos

de las enfermedades más prevalentes en el ser humano, la caries y las

enfermedades periodontales (2)

PLACA BACTERIANA

Placa bacteriana es una masa coherente y densa de bacterias en una matriz

intermicrobiana organizada que se adhiere a la superficie de los dientes o a las

restauraciones y que continúa adherida a pesar de la acción muscular,

Page 5: Avanse.docx

aclarado con agua o irrigación. Las fuentes primarias de placa microbiana son

los microorganismos orales y los componentes de la saliva (3)

Este concepto no puede ser confundido con otrotérminos como son:

• Película adquirida que sería una película translúcida compuesta por

glucoproteínas salivares, que no puede ser eliminada por el cepillado o

aclarado y sí con la profilaxis profesional, aunque en tan sólo unos minutos o

unas horas, según autores, se volverá a formar. (1)

Materia Alba sería un complejo adherido laxamente de bacterias y detritos

celulares que cubre los depósitos de placa. Tiene un color blanco gris, sin

estructura uniforme y puede eliminarse con una irrigación o aclarado vigoroso

con agua

• Detritos alimentarios serían las materias adheridas laxamente que pueden

desalojarse con movimientos musculares, aclarado con agua y un cuidado

doméstico adecuado. Pueden quedar impactados en la placa, entre los dientes

o subgingivalmente y ser metabolizados por las enzimas de la placa o la saliva

(1)

De todos estos conceptos definidos se desprende que la eliminación completa

de la placa bacteriana es la medida básica y fundamental para prevenir la

caries, la enfermedad periodontal y la formación de los cálculos dentarios.

Según su localización podemos definir diversos tipos de placa dental:

1. Placa supragingival: denominada también como placa dentogingival o de las

superficies lisas. Se localiza en zonas de estancamiento como el margen

gingival tanto de las caras bucales como las palatinas o linguales.

2. Placa subgingival: situada en el surco gingival o en las bolsas periodontales.

Placa proximal: ubicada en zonas de retención como son los espacios

interdentales o interproximales. (3)

4. Placa de fosas y fisuras: situada en las caras oclusales de los dientes

posteriores o en los lugares donde encontremos fosas de diferente

profundidad.

Page 6: Avanse.docx

5. Placa radicular: localizada en las superficies radiculares cuando estas

quedan expuestas al ambiente oral. Esta entidad es discutible ya que presenta

semejanzas con las placas de localización supragingival y subgingival

El control físico mecánico y químico terapéutico de la placa bacteriana

conforma en una serie de técnicas preventivas y tratamientos no invasivos que

constituyen parte de lo que se ha denominado promoción y prevención en

salud oral

Entre los agentes físicos o mecánicos se pueden encontrar el cepillo dental

(manual, eléctrico y sónico), la seda dental, el palillo de dientes, los cepillos

inter-proximales y los limpiadores de lengua, no obstante, el cepillado dental es

el método físico más común de higiene oral con el cual se remueve y se

controla el acumulo y retención de placa bacteriana, cuya eficacia clínica se

traduce en la eliminación de placa bacteriana (1,4)

Por tal razón, la enseñanza del cepillado dental se debe realizar con

fundamento en la evidencia científica que existe actualmente respecto al

comportamiento de la caries y de las enfermedades periodontales, además de

las necesidades específicas de cada paciente, concepto íntimamente ligado al

planteamiento realizado en relación al marco de la promoción y prevención en

salud oral. De tal forma que dentro de lo que se reconoce como cepillado

dental, se debe evaluar la técnica, el diseño del cepillo y el horario y la

frecuencia del cepillado, además del estado de salud del paciente, la habilidad

psicomotora, la edad y su capacidad de aprendizaje (4,5)

TECNICAS DE CEPILLADO

La técnica de cepillado Stillman modificada ha sido recomendada

preferentemente para la limpieza de las zonas con recesión gingival progresiva

y exposición radicular. Esta técnica implica colocar las cerdas del cepillo en

ángulo oblicuo con dirección apical, con movimientos cortos hacia delante y

atrás, a la vez se desplaza en dirección coronal. Con esta técnica se utilizan

más los extremos de las cerdas y se evita penetrarlos en el surco gingival (4)

Page 7: Avanse.docx

La técnica de cepillado de Bass modificada. - En la actualidad, existe

controversia acerca de qué técnica de cepillado es más eficaz en cuanto a

remoción de placa bacteriana, por lo que la forma de cepillado ha sido

catalogada como un objetivo secundario el cual debe ir ligado a aspectos como

la edad del paciente, al estado de salud dental y periodontal, al cumplimiento

del objetivo primario (esto es remoción de la placa bacteriana) y a las

características específicas individuales. En ese orden de ideas, el método de

cepillado debe ser instaurado con fundamento en A) el conocimiento que el

recurso humano en salud oral debe tener sobre el comportamiento de la caries

y de la enfermedad periodontal; B) en la facilidad de aprendizaje (capacidad

cognitiva) de cada individuo; C) en la motricidad fina de cada persona; D) en la

secuencia ordenada y sistemática en la cual se cepillen los dientes y E) en la

inclusión del masaje gingival dentro de la técnica de cepillado para remover la

placa bacteriana sub-gingival (1)

La técnica de Bass fue reportada en la literatura por C. C. Bass en 1954 como

Un método efectivo para el control de la placa acumulada dentro del surco

gingival (placa sub-gingival) a la vez que masajeaba los tejidos gingivales

Posteriormente S. Kats, J. L. McDonald y G. K. Stookey recomendaron

modificar el sistema de Bass a través de la combinación con la técnica de

cepillado de Roll (ideal para controlar la placa supra-gingival); de esta forma,

surge el método modificado de Bass como una técnica altamente efectiva para

controlar la placa bacteriana sub y supra-gingival, y no sólo para pacientes con

enfermedad periodontal algunos estudios han manifestado que esta técnica

estimula mecánicamente el epitelio del surco gingival para promover su

queratinización, estimulación de la circulación en los capilares gingivales e

incremento de la proliferación de células epiteliales, lo cual aumenta su

resistencia Pese a ello, ningún estudio ha demostrado que una técnica sea

más eficaz que otra al momento de reducir los índices de placa bacteriana .

Además, es importante destacar que la técnica modificada de Bass, realizada

de manera correcta y con un cepillo adecuado, no presenta efectos adversos

sobre los tejidos dentales y periodontales, ya que no se constituye en factor de

riesgo para generar abrasiones por fricción mecánica en los tejidos dentales al

no contar con movimientos horizontales; y, de acuerdo al tipo de cepillo, la

Page 8: Avanse.docx

frecuencia del cepillado y la composición de la crema dental empleada, no

produce abrasiones gingivales (ulceraciones) o recesiones gingivales (1,3,7)

No obstante, la técnica de cepillado aparece como un agente contribuyente,

indicando que técnicas sencillas (movimiento horizontal, vertical o rotatorio) se

asocian con mayor número de recesiones, sin embargo, A. L. Björn observó

que la combinación de la técnica modificada de Bass con un cepillo de

consistencia media-dura resulta particularmente destructiva

2.6 Hipótesis

La técnica de cepillado dental Bass modificada es más eficaz que la

técnica Stillman modificada para disminuir la placa bacteriana en niños

de 9 a 11 años de edad del Centro Educativo Juan Pablo II, Trujillo –

2015

Page 9: Avanse.docx

III.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. Mendoza,A.P. Técnica de Bass modificada sobre la higiene bucal en

adolescentes de la institución educativa experimental los educadores

Lima, Perú. Kiru. 2014; 15-16.

2. Moreira Arcieri, R,  Saliba Garbin C.A,  Elaine Gonçalves P. Eficacia de

cuatro cepillos dentales en la remoción de placa bacteriana mediante la

técnica modificada de Bass en Estudiantes de Salud Oral de la ciudad

de Cali. Rev Estomatologica. 2008; 16(2);15-24.

3. Poyato FM. Segura EJJ. Ríos SV. La placa bacteriana: Conceptos

básicos para el higienista bucodental. Periodoncia 2001; (2) ;5:149-164

4. Smita PP. Prashant BP. Meena Vk. Eficacia de las diferentes técnicas de

cepillado de dientes en la eliminación de la placa dental en niños de 6.8

años de edad de Gulbarga, Sociedad Internacional de Odontología

Preventiva y Comunitaria. 2014(4)2:113-116

5. Pita FS, Pombo SA, Suarez QJ. Relevancia clınica del cepillado dental y

su relacio´n con la caries. ELSEVIER. 2010;42(7):372–379

6. Caldés RS. Cea S.N, Crespo A.P. Una intervención educativa en niños

de doce años de Madrid modifica sus conocimientos y hábitos de higiene

buco-dental.2005;(3)149-157

Page 10: Avanse.docx

7. Harnacke D, MitterS, Lehner M . Improving Oral Hygiene Skills by

Computer-Based Training: A Randomized Controlled Comparison of the

Modified Bass and the Fones Techniques. Plose One;2012 (7) 37-38

8. Escalante R. Variación del índice de higiene oral simplificado en

estudiantes del 3er grado de primaria que reciben enseñanza de una

técnica de cepillado en comparación con aquellos que no la reciben.

[Tesis Bachiller]. Chiclayo, Universidad Nacional deTrujillo; 2001

9. Ibáñez C. Influencia de la enseñanza de la técnica de cepillado Stillman

Modificado en el resultado de la medición del índice de higiene oral

simplificado en escolares de 10 a 12 años de edad del centro educativo

Nº 80047 Ramiro Aurelio Ñique Espíritu. [Tesis Bachiller]. Moche,

Universidad Nacional de Trujillo; 2002.