avances en el plan de implementación de la estrategia...

26
Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia para el Abordaje a la Cronicidad en el SNS Mireia Espallargues Agència de Qualitat de Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

Upload: trinhhanh

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia para el

Abordaje a la Cronicidad en el SNS

Mireia EspallarguesAgència de Qualitat de Avaluació Sanitàries de

Catalunya (AQuAS)

Page 2: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

2

Page 3: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Objetivos

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

�Identificar y consensuar los aspectos másrelevantes para evaluar la atención a la cronicidad en el SNS (fase 1)

�Proponer un grupo de indicadores para dicha evaluación de acuerdo a su utilidad, validez y factibilidad a partir de los sistemasde información disponibles en el SNS-CCAA (fase 2)

SNS:sistema nacional de salud; CCAA: comunidades autónomas

Page 4: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Delimitación alcance y consideraciones previas

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

�Definición de aspectos relevantes/indicadores medibles

�Evaluación del impacto final de intervenciones a distintos niveles (micro, meso y macro)

�Aplicación de técnicas de consenso presencial y vía electrónica

�Punto de partida: estudio previo AQuAS y propuestas de las CCAA

Page 5: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

AQuAS: Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya; EAC: Estrategia de Abordaje de la Cronicidad; SNS:sistema nacional de salud; CCAA: comunidades autónomas

• Revisión propuesta 18 indicadores AQuAS• Revisión propuesta de conceptos indicador de las CCAA /EAC (comitè institucional)

Revisión contenido

• Metaplan (consenso presencial: 31 expert@s)

Consenso presencial

aspectos relevantes a

evaluar

Consenso extenso

aspectos relevantes

• Health Consensus (consenso via electrónica:300 expert@s)

Septiembre, 2013

Septiembre, 2013

Noviembre, 2013

Fas

e 1

Metodología

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

Page 6: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Marco conceptual para el desarrollo de indicadores

Estructura � Accesibilidad� Adecuación�

Atención centrada pacientes

Atención integralBurn out profesionales y usuarios

� Continuidad asistencial� Efectividad clínica� Eficiencia

�Seguridad pacientes

Dimensiones/ atributosEnfoque evaluación 2Pacientes crónicos

complejosPacientes con

enfermedad crónica en situación de

riesgo o fragilidad

Personas con factores de riesgo

o enfermedad crónica de baja complejidad

Población general

Proceso

Resultados intermedios

Resultados finales

Población diana 1

Estado salud conseguido/retenido Proceso de recuperación Mantenimiento de la

salud Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Jerarquía de las medidas de resultado 3

1. Distribución según pirámide de Káiser; 2. Aproximación de A.Donabedian; 3. Aproximación de ME.Porter

�Intersectorialidad� Equidad � Ética de la atención

� Empoderamiento

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

Page 7: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Resultados reunión presencial metaplan

(n=31 expert@s)

Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS)

Tiempo entre descompensaciones

Calidad de vida relacionada con la salud

Reingresos

Pacientes polimedicados

Mortalidad prematura

Hospitalizaciones potencialmente evitables

Paciente experto/ empoderamiento

Estratificación población

Días ingreso/añoFrecuentaciónurgencias

Continuidad tratamiento farmacológico después alta

Gasto farmacéutico Telemedicina/

EHealth

Adecuación prescripción

GestiónClínica/ asistenciaEvaluación/ planificación

Page 8: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Pacientes contactados a las 48 horas post-alta hospitalaria

Nº de especialistas visitados por pacientes crónicos

GestiónClínica/ asistenciaEvaluación/ planificación

Satisfacción pacientes

Pacientes incluidos en rutas asistenciales

Acceso / uso historia clínica compartida

Cobertura programas en pacientes pluripatológicos

Pacientes con valoración integral (pluripatológicos)

Población atendida con trastornos crónicos de salud

Población atendida con factores de riesgo/hábitos saludables Frecuentación

AP

Alternativas a la hospitalización desde AP

Pacientes crónicos con intervenciones sociocomunitarias

-Pacientes que viven solos-Soporte social

-Integración atención social y salud

Valoración cuidadores

AP: atención primaria

Resultados reunión presencial metaplan

(n=31 expert@s)

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

Page 9: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Health consensus: consenso extenso vía electrónica

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

Page 10: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Health consensus: ejemplo valoración indicadores

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

Page 11: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Características participantes consenso electrónico

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

Invitados 1ª y 2ª ola Health Consensus (356 expert@ s)

� comités técnicos de las estrategias nacionales de s alud :-cáncer, cardiopatía, diabetes, enfermedades neurodegenerativas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedades raras, enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas, paliativas, ictus, salud mental

� comité técnico e institucional de la estrategia de abordaje de la cronicidad

� expert@s de la red de investigación en servicios de salud en enfermedades crónicas (REDISECC)� expert@s de la AQuAS y del MSSSI

Participantes (175 expert@s; tasa respuesta: 49,2%)

� Perfil académico: 64,6% medicina, 13,1% enfermería, resto otros� Ámbito laboral: 27,4% atención hospitalaria, 20,6% AP, resto otros� Perfil profesional máxima experiencia: 58,3% clínico/ asistencial, 26,3% planificación/ evaluación y 15,4% gestión�CCAA donde trabaja: 25,7% Madrid, 14,3% Cataluña, 8,6% Andalucía, 7,0% Comunidad Valenciana, resto otros

Page 12: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Aspectos relevantes que llegan al umbral consenso ( n=175)

Importantes y factibles (y además miden aspectos relevante s para lospacientes según los expertos)I4 Pacientes crónicos polimedicados +I5 Días de hospitalización acumulados al año+I7 Frecuentación urgencias +I31 Acceso y uso de la historia clínica +

Importantes y factiblesI1 Reingresos de pacientes hospitalizadosI9 Frecuentación atención primariaI21 Gasto público de medicamentosI25 Mortalidad hospitalaria

El 75% o más expert@s puntúan al menos con un 7-9 en importancia y factibilidad

+ los expert@s puntuan con un 7-9 en el criterio relevancia para los pacientes

Page 13: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Aspectos relevantes según umbral de consenso (n=175 )

Importantes pero no factiblesI2 Hospitalizaciones potencialmente evitables+I6 Tiempo entre descompensaciones requieren ingreso+I10 Satisfacción de usuarios en programas cronicidad+I11 Uso dispositivos alternativos a hospitalización convencional +I13 Cobertura iniciativas integradas atención social y salud +I17 Pacientes institucionalizados (sociosanitario y social)I18 Prevalencia/ incidencia pacientes en diferentes niveles estratificaciónI19 Prevalencia/ incidencia de pacientes crónicosI20 Mejora CVRS pacientes crónicos y sus cuidadores+I22 Mortalidad evitable de pacientes crónicos+I23 Prevalencia/incidencia pacientes con factores de riesgo+I24 Pacientes con problemas crónicos sin soporte social+I26 Volumen de pacientes expertos formadosI27 Pacientes y cuidadores con valoración integral+I29 Continuidad tto. farmacológico después del alta +Ni importantes ni factibles/ o no importantesI3 Pacientes contactados 48 horas post-alta hospitalaria+I9 Pacientes con fármacos de eficacia probadaI12 Uso servicios de teleasistencia sociosanitariaI14 Pacientes atendidos en urgencias según iniciativaI15 Circunstancia al alta de pacientes hospital de agudosI16 Estancia media de atención hospitalariaI28 Pacientes incluidos en vías clínicasI30 Volumen de especialistas visitados por pacientes

+ los expert@s puntuan con un 7-9 en el criterio relevancia para los pacientes

Page 14: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Indicadores según umbral de consenso (n=175)Importantes y factibles (y además miden aspectos relevante s para lospacientes según los expertos)

Importantes pero no factibles

I4 Pacientes crónicos polimedicadosI5 Días de hospitalización acumulados al año por pacienteI7 Frecuentación de urgencias por pacientes crónicosI31 Acceso y uso de la historia clínica compartida por parte de losprofesionales sanitarios

I2 Hospitalizaciones potencialmente evitables+I6 Tiempo entre descompensaciones que requieren ingreso+I10 Satisfacción de usuarios en programas de atención a lacronicidad+I11 Uso de dispositivos alternativos a hospitalización convencionalen pacientes crónicos+I13 Cobertura iniciativas integradas atención social y salud porpacientes crónicos+I17 Pacientes con problemas crónicos institucionalizados(sociosanitario y social)I18 Prevalencia/ incidencia de pacientes en diferentes niveles deestratificación del riesgoI19 Prevalencia/ incidencia de pacientes crónicosI20 Mejora de la CVRS de pacientes crónicos y sus cuidadores+I22 Mortalidad evitable de pacientes crónicos+I23 Prevalencia/incidencia de pacientes crónicos con factores deriesgo+I24 Pacientes con problemas crónicos de salud sin soporte social+I26 Volumen de pacientes expertos formadosI27 Pacientes y cuidadores con valoración integral+I29 Continuidad tratamiento farmacológico de pacientes despuésdel alta hospitalaria+

Importantes y factibles Ni importantes ni factibles/ o no importantesI1 Reingresos de pacientes hospitalizadosI9 Frecuentación de atención primaria por pacientes crónicosI21 Gasto público en medicamentos de pacientes crónicosI25 Mortalidad hospitalaria de pacientes crónicos

I3 Pacientes contactados a las 48 horas post-alta hospitalaria+I9 Pacientes crónicos con fármacos de eficacia probadaI12 Uso servicios de teleasistencia sociosanitaria de pacientescrónicosI14 Pacientes crónicos atendidos en urgencias según iniciativaI15 Circunstancia al alta de pacientes en hospital de agudosI16 Estancia media de atención hospitalaria de pacientes crónicosI28 Pacientes crónicos incluidos en vías clínicasI30 Volumen de especialistas visitados por pacientes crónicos

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)+ llegan al umbral de consenso en el criterio relevancia para pacientes según los expert@s participantes

Page 15: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Indicadores en el umbral de consenso según perfil

profesional (n=175)Perfil clínico/ asistencial (n=102) Perfil gestión (n=46)I1 Reingresos de pacientes hospitalizadosI4 Pacientes crónicos polimedicadosI5 Días de hospitalización acumulados al año por pacienteI7 Frecuentación de urgencias por pacientes crónicos (*)I8 Pacientes crónicos con fármacos de eficacia probadaI9 Frecuentación de atención primaria por pacientes crónicosI16 Estancia media de atención hospitalaria de pacientes crónicosI19 Prevalencia/ incidencia de pacientes crónicosI21 Gasto farmacéutico de pacientes crónicos(*)I25 Mortalidad hospitalaria de pacientes crónicos (*)I31 Acceso y uso de la historia clínica compartida por parte de losprofesionales sanitarios

I1 Reingresos de pacientes hospitalizados (*)I4 Pacientes crónicos polimedicadosI7 Frecuentación de urgencias por pacientes crónicos (*)I9 Frecuentación de atención primaria por pacientes crónicosI16 Estancia media de atención hospitalaria de pacientes crónicosI21 Gasto farmacéutico de pacientes crónicos (*)I25 Mortalidad hospitalaria de pacientes crónicos (*)

Perfil planificación/ evaluación (n=27) Indicadores en el umbral de consenso y que se propo nen en estudio previo AQuAS

I1 Reingresos de pacientes hospitalizados (*)I5 Días de hospitalización acumulados al año por pacienteI7 Frecuentación de urgencias por pacientes crónicos (*)I21 Gasto farmacéutico de pacientes crónicos (*)I25 Mortalidad hospitalaria de pacientes crónicos (*)

I1 Reingresos de pacientes hospitalizados (*)I4 Pacientes crónicos polimedicados (*)I5 Días de hospitalización acumulados al año por paciente (*)I7 Frecuentación de urgencias por pacientes crónicos (*)I8 Pacientes crónicos con fármacos de eficacia probadaI16 Estancia media de atención hospitalaria de pacientescrónicos (*)I21 Gasto farmacéutico de pacientes crónicos (*)I31 Acceso y uso de la historia clínica compartida por parte d elos profesionales sanitarios (*)

umbral consenso: el 75% expertos valoran con puntuación 7-9 en al menos importancia y factibilidad; perfil profesional máximo: indicado por cada participante (*) en negrita los indicadores que llegan al umbral de consenso en los 3 perfiles profesionales

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

Page 16: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Propuesta de aspectos

relavantes para evaluar la

atención en cronicidad en el SNS

� Reingresos de pacientes hospitalizados

� Pacientes crónicos polimedicados

� Días de hospitalización acumulados al año por paciente

� Frecuentación de urgencias por pacientes crónicos

� Frecuentación de atención primaria por pacientes crónicos

� Gasto público en medicamentos de pacientes crónicos

� Mortalidad hospitalaria de pacientes crónicos

� Acceso y uso de la historia clínica compartida por parte de los profesionales

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

Alcanzan umbral de consenso

El 75% o más expertos puntuan 7-9 en al menos importancia y factibilidad

Page 17: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Propuesta de aspectos relevantes

para evaluar la atención en

cronicidad en el SNS

� Tiempo entre descompensaciones de un paciente que requieren ingreso

� Prevalencia/ incidencia de pacientes en diferentes niveles de estratificación del riesgo

� Prevalencia/ incidencia de pacientes crónicos con factores de riesgo

� Pacientes con problemas crónicos de salud sin soporte social

� Hospitalizaciones potencialmente evitables

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

Importantes y relevantes para pacientes según expertos (alcanzan umbral en estos 2 criterios pero no en factibilidad; son conceptualmente relevantes)

Page 18: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Aspectos relevantes según el marco conceptual

Un indicador de estructura no clasificado en la jerarquía de medidas de resultado de M.E Porter

(*) 9 indicadores llegan al umbral consenso: el 75% expertos valoran con puntuación 7-9 en al menos importancia y factibilidad

Estructura � Accesibilidad� Adecuación

Atención centrada pacientes

Atención integral

Burn out profesionales

y usuarios

� Continuidad asistencial

� Efectividad clínica

� Eficiencia

�Seguridad pacientes

Dimensiones/ atributosEnfoque evaluación2

Pacientes crónicos

complejos

Pacientes con enfermedad crónica en situación de

riesgo o fragilidad

Personas con factores de riesgo

o enfermedad crónica de baja complejidad

Población general

Proceso

Resultados intermedios

Resultados finales

Población diana1

Estado salud conseguido/retenido

Proceso de recuperación Mantenimiento de la salud

Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3

Jerarquía de las medidas de resultado3

1. Distribución según pirámide de Káiser; 2. Aproximación de A.Donabedian; 3. Aproximación de ME.Porter

�Intersectorialidad� Equidad � Ética de la atención

� Empoderamiento

1

0

7

5

320

2011121

13

7 5

1

Page 19: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Indicadores que llegan al consenso según modelo de

Porter

(*) en verde los indicadores que llegan al umbral de consenso a nivel globalEn gris ejemplos de indicadores que miden las dimensiones que propone Porter para jerarquizar las medidas de resultado de la atención

Page 20: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Pasos futuros

AQuAS: Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya; EAC: Estrategia de Abordaje de la Cronicidad; SNS:sistema nacional de salud; CCAA: comunidades autónomas

Propuesta final de

títulos de indicador

• Discusión presencial de aspectos relevantes consensuados y propuesta de indicadores (n=31 expert@s)

Revisión indicadores

CCAA y SNS

• Propuesta de indicadores y fuentes de información para medir los aspectos relevantes consensuados

Propuesta final

indicadores para evaluar

la atención a la cronicidad

en el SNS

• Elaboración de fichas de los indicadores mínimos propuestos y adicionales

Marzo/ abril, 2014

Abril, 2014Madrid

Septiembre, 2014

Fas

e 2

Page 21: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Menos 20%1-20% menosObservados= Esperados1-20% másMás 20%

ICCEPOC

ASMA DM

Hospitalizaciones potencialmente evitables enf. crónicas

específicas (SISCAT, 2012): mapas de razones O/E

Page 22: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Gracias!

canalsalut.gencat.cat

Page 23: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo
Page 24: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Comentarios expert@s

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

� Nos felicitan por el informe y los resultados que comentan ayudarán a implementarse en la práctica clínica

Eusebi J. Castaño Riera, Domingo Orozco-Beltrán, Carmen Ferrer Arnedo,Félix Rubial, M. José Lasanta, Andoni Arcelai Salazar, Rosa Garrido Uriarte, Raquel LahozMoneva, Lola Murillo, Alberto Rodriguez Balo, Elia del Pilar Parejo Hernández, Salvador Peiró yexpertos a través del Health Consensus

� El volumen de participantes y su representatividad, así como selección de indicadores con consenso elevado (aun partiendo con dificultad de implementación) permiten medir con robustez las distintas líneas de la Estrategia

� La aplicación de la plataforma Health Consensus ha sido un acierto, no sólo por su metodología sino también por la facilidad de su uso

� El informe contempla los resultados tratados en las reuniones y diferentes fases del consenso “fielmente”

� Sugerencia de añadir a tod@s l@s expert@s participantes en un anexo, tanto en la reunión presencial de consenso como en la 1ª y 2ª ola del Health Consensus

Page 25: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Comentarios expert@s

Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS)

� Al incluir la factibilidad para llegar al umbral de consenso, estamos midiendo lo que podemos medir y no lo que realmente queremos medir

� Se dejan fuera aspectos relevantes de la atención a la cronicidad como la centralidad en el paciente o los programas alternativos a la hospitalización convencional

� Sería importante recoger los indicadores que llegan al umbral de consenso definido en importancia y relevancia para los pacientes aunque la factibilidad sea baja: para tener listado de indicadores “a futuro”

� Resta la definición concreta de los indicadores que se propongan (fórmula con numerador/ denominador, fuente de información para su cálculo, justificación, hipótesis esperadas, evidencia científica-referencias de estudios donde se usen, observaciones para la comparabilidad, estándares esperados)

Page 26: Avances en el Plan de Implementación de la Estrategia …vi.congresocronicos.org/documentos/ponencias/4.pdf · Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIAQS) Tiempo

Comentarios expert@s

� La Rioja manifiesta que quisiera considerar los indicadores importantes/factibles/ relevantes y importantes/ factibles, además de los indicadores I27 “pacientes y cuidadores con valoración integral” e I29 “continuidad del tratamiento farmacológico de pacientes después del alta hospitalaria” (considerados importantes/ relevantes pacientes)

� En relación al uso del gasto farmacéutico (I21), desde SEFAC solicitan que se deje de emplear en documentos oficiales del SNS y se sustituya por “gasto público en medicamentos”. La utilización de gasto farmacéutico no solo es errónea, pues se refiere a lo que la sanidad pública invierte en ttos. Farmacológicos, sino que además induce a pensar que los profesionales farmacéuticos tienen alguna responsabilidad directa en dicho gasto, cuando está directamente relacionado con las prescripciones médicas.

� Comentarios específicos a los indicadores propuestos en la 1ª y 2ª ola del Health Consensus que se tendrán en cuenta para su redactado (fichas completas) cuando se decida el pool final

� Propuesta de pool común de indicadores para todas las CCAA y opcionales adicionales en el caso de considerar oportuna su implementación

� Necesidad de definir variables de ajuste (estratos de la población, patología, comorbilidades, edad, fragilidad). Algunos expertos proponen que se acoten a unos estratos específicos (ex. pacientes crónicos complejos)