autoridad y norma45

12
AUTORIDAD Y NORMA POR LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS, SEAMOS BUENOS PADRES

Upload: diana-zapata

Post on 21-Jul-2015

165 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Autoridad y norma45

AUTORIDAD Y NORMA

POR LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS, SEAMOS BUENOS PADRES

Page 2: Autoridad y norma45

¿QUÉ ES LA AUTORIDAD?¿Q

UE

ES L

A N

OR

MA

? ¿PERMISOS, CASTIGOS, REFUERZOS?

¿CÓMO SER MEJOR PAPÁ…? ¿SE PUEDE?

Page 3: Autoridad y norma45

LECTURA DE REFLEXIÓN

Page 4: Autoridad y norma45

¿POR QUÉ ES NECESARIA LA AUTORIDAD?

LA AUTORIDAD ES NECESARIA PARA EDUCAR YADEMÁS POR QUE BRINDA SEGURIDAD YESTABILIDAD. ADEMÁS OFRECE LA IMAGEN DEUNOS PADRES FIRMES Y SEGUROS A LOS QUEPUEDE TOMAR COMO MODELOS

Page 5: Autoridad y norma45

¿Y DE QUÉ MODO EJERCEN LOS PADRES LA AUTORIDAD?

• SE PUEDE EJERCER LA AUTORIDAD COMO:

AUTORITARISMO: CUANDO EL OBJETO DE SERVICIO ES SERVIRNOS A NOSOTROS MISMOS

AUTORIDAD SERVICIO: CUANDO EL OBJETO DE SU EJERCICIO ES EL SERVICIO A LOS DEMÁS: EL BENEFICIO DE LOS HIJOS

Page 6: Autoridad y norma45

CLASIFICACIÓN DE LOS PADRES SEGÚN EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD

• PADRE O MADRE AGRESIVA O AUTORITARIA:

• Utiliza el ataque para que los hijos obedezcan

• Los gritos, las amenazas y los castigos son habituales.

• El fin son ellos mismos

• PADRE O MADRE PASIVO O PERMISIVO:

• Se deja maltratar por los hijos.

• Se queja que sus hijos son desobedientes y no hace nada para solucionar.

• PADRE O MADRE ENÉRGICA:

• Ejerce autoridad en aquello que es bueno para el hijo.

• Son firmes, con objetivos claros y cumplen lo que dicen.

• Saben encontrar el equilibrio entre rigidez y flexibilidad.

• A medida que sus hijos van madurando les van dando una mayor participación en la elaboración de normas.

Page 7: Autoridad y norma45

ACTITUDES QUE DEBILITAN LA AUTORIDAD

• FALTA DE CLARIDAD EN LAS INDICACIONES Y ÓRDENES: Normas y órdenes claras y específicas.

• MANDAR DEMASIADO: Órdenes deben darse de una a una y espaciadas en el tiempo.

• UTILIZAR EL GRITO PARA DAR ÓRDENES E INDICACIONES: Utiliza un tono firme y calmado. Cuando se grita se denota que se ha perdido el control.

• TRANSMITIR LAS INDICACIONES EN FORMA DE PREGUNTA: No trasmite claramente lo que se espera de ellos, sino que además manifiesta falta de convicción.

• REPETIR LAS ÓRDENES PARA QUE SE CUMPLAN: Se debe evitar repetir las órdenes, para que los hijos no se acostumbren a que los padres deben recordarles siempre que deben hacer.

Page 8: Autoridad y norma45

• IGNORAR LA DESOBEDIENCIA: Tomar medidas para que sea cumplida la orden impartida.

• REALIZAR AMENAZAS SIN CONTENIDO: Ante amenazas sin contenido los niños aprenden a no tomárselas en serio.

• DAR PENITENCIAS EXCESIVAS: Los padres tienden a “poner” castigos severos, y medir los efectos en el niño comienzan a “irse para atrás” y retractarsen.

• PERDONAR LOS CASTIGOS IMPUESTOS: Promueve la desobediencia y supone perdida de la autoridad.

• DELEGAR LA AUTORIDAD: La autoridad se puede compartir, pero NO SE PUEDE DELEGAR: Al delegar la autoridad se evidencia que el padre o la madre no la posee ni la ejerce.

Page 9: Autoridad y norma45

¿CÓMO GANAR AUTORIDAD?

1. Evitar actitudes que debiliten la autoridad2. Establecer normas en el hogar: Así el niño conoce lo

que se espera de él y sabe cómo comportarse.3. Las órdenes, normas e indicaciones deben ser

razonadas y adecuadas a la edad del niño: Los padres deben explicar a sus hijos las razones por las que se le pide algo.

4. Exigir en positivo: Muchos padres dicen a sus hijos continuamente que es lo que no deben hacer, pero, no les dan las indicaciones precisas de lo que esperan de ellos.

5. Motivar el cumplimiento

Page 10: Autoridad y norma45

¿CÓMO EDUCAR A LOS HIJOS?

Page 11: Autoridad y norma45

ALGUNAS MEDIDAS CORRECTIVAS

Las medidas disciplinarias deben consistir en algo que no les guste, pero que no les dañe física ni psicológicamente.

1. AISLAMIENTO O TIME OUT: separarlo del padre y de otras personas.

2. Si hay que imponer esa medida disciplinaria a varios hijos, se hace por separado y en lugares diferentes.

3. RETIRO DE PRIVILEGIOS: Retiro temporal de actividades placenteras habituales.

4. CONDICIONAR CONDUCTAS AGRADABLES: Asegurarse que ellos cumplan con lo que el padre desea antes que sean autorizados a hacer lo que quieren: “si ordenas el cuarto saldrás a jugar futbol”.

5. CASTIGO FÍSICO: Es una opción siempre y cuando se aplique bien, incluso de forma excepcional.

Page 12: Autoridad y norma45

MUCHAS GRACIAS!!!!