atelectasia

48
Tema No. 3 Tórax II: Signos Radiológicos CURSO DE IMAGENOLOGÍA

Upload: morelialr

Post on 15-Jul-2016

21 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

tipos, y signos radiológicos caracetristicoas

TRANSCRIPT

Page 1: ATELECTASIA

Tema No. 3 Tórax II:

Signos Radiológicos

CURSO DE IMAGENOLOGÍA

Page 2: ATELECTASIA

SIGNOS RADIOLÓGICOS OBJETIVOS

Reconocimiento de los siguientes signos radiológicos:

Cardiomegalia

Atelectasia

Opacidad de hemitórax

Broncograma aéreo

Signo de la Silueta

Signo del Menisco

Signo Cervicotorácico

Neumoperitoneo

Page 4: ATELECTASIA
Page 5: ATELECTASIA

CARDIOMEGALIA LATERAL DE TÓRAX

Desplazamiento del esófago

Esófago

Corazón

Page 6: ATELECTASIA

CARDIOMEGALIA

Índice cardiotorácico >50% (corazón normal)

Causas de aparente cardiomegalia: Tórax anteroposterior

Rotación del paciente (izquierda)

Radiografía en espiración

Obesidad

Ascitis masiva

Embarazo

Derrame pericárdico (ultrasonido)

Anormalidades de la pared torácica Pectum excavatum

Xifosis

Page 8: ATELECTASIA

CASOS DE APARENTE CARDIOMEGALIA DERRAME PERICÁRDICO

Page 9: ATELECTASIA

CASOS DE APARENTE CARDIOMEGALIA

Obesidad Espiración

Page 10: ATELECTASIA

CARDIOMEGALIA EN NIÑOS

Indice Cardiotorácico < 65%

Page 11: ATELECTASIA

CARDIOMEGALIA EN NIÑOS

No confundir con el Timo

Cinthia
Nota adhesiva
El timo se visualiza generalmente como "signo del velero" o "signo de la vela"
Page 12: ATELECTASIA

ATELECTASIA

Definición: Pérdida de volumen de un segmento o todo el pulmón con aumento de su densidad.

Signos de Atelectasia: Desplazamiento de las cisuras interlobares

Aumento de la densidad del pulmón afectado

Desplazamiento de las estructuras mediastinales (corazón y tráquea)

Elevación diafragmática

Hiperinsuflación compensadora

Aproximación de las costillas

Page 13: ATELECTASIA
Page 14: ATELECTASIA

TIPOS DE ATELECTASIA

Obstructiva No-Obstructiva

Subsegmentaria

Por Compresión

Cicatricial

Page 15: ATELECTASIA

TIPOS DE ATELECTASIA NO-OBSTRUCTIVA: SUBSEGMENTARIA

Densidades lineales, paralelas al diafragma

Post-operatorio

Dolor torácico pleural

Trauma torácico

Pérdida del surfactante

No hay obstrucción bronquial

Page 16: ATELECTASIA

TIPOS DE ATELECTASIA NO-OBSTRUCTIVA: POR COMPRESIÓN

Derrame pleural

Neumotórax

Tumor pleural

Tumor pulmonar no-broncogénico

Page 18: ATELECTASIA

TIPOS DE ATELECTASIA OBSTRUCTIVA

Reabsorción del aire de los alveolos (capilares pulmonares) distal a una obstrucción bronquial.

El colapso conduce a pérdida de volumen y aumento de la densidad del segmento, lóbulo o pulmón por la ausencia de aire.

Toma entre 18-24 horas el colapso de todo el pulmón (respirando 100% Oxigeno solo 1 hora). El oxigeno se absorbe más rápido que el aire.

Page 19: ATELECTASIA

ATELECTASIA OBSTRUCTIVA

Cinthia
Nota adhesiva
Las atelectasias en Tomografía se visualizan como aumento de la densidad con retracción hacia el hilio pulmonar.
Page 20: ATELECTASIA

ATELECTASIA OBSTRUCTIVA PATRONES DE COLAPSO

Atelectasia del LSD

Signo de la “S” de Golden

Atelectasia del LSI

Atelectasia de Lóbulos Inferiores

Atelectasia del Lóbulo Medio

Atelectasia de Todo el Pulmón

Page 21: ATELECTASIA

ATELECTASIA OBSTRUCTIVA PATRONES DE COLAPSO

Atelectasia del LSD Tele de Tórax

Desplazamiento de la cisura menor hacia arriba

Desplazamiento de la tráquea a la derecha

Si hay una masa en el hilio que produce colapso, la masa más el desplazamiento de la cisura menor producen la “S” de Golden

Tórax lateral

Desplazamiento de la cisura mayor hacia delante

Page 22: ATELECTASIA

ATELECTASIA LSD

Page 23: ATELECTASIA

“S” DE GOLDEN Se debe a una masa en el hilio pulmonar derecho que condiciona el desplazamiento superior de la cisura menor

Page 24: ATELECTASIA

ATELECTASIA OBSTRUCTIVA PATRONES DE COLAPSO

Atelectasia del LSI Tele de Tórax Aumento de la densidad en la región hiliar

izquierda Desplazamiento de la tráquea a la izquierda Puede haber elevación del hemidiafragma

izquierdo Hiperinsuflación compensadora del lóbulo inferior

Tórax Lateral Desplazamiento de la cisura mayor hacia delante Banda de aumento de la densidad paralelo al

esternón

Page 25: ATELECTASIA

ATELECTASIA OBSTRUCTIVA PATRONES DE COLAPSO LSI

Page 26: ATELECTASIA

COLAPSO DEL LSI

Page 27: ATELECTASIA

ATELECTASIA OBSTRUCTIVA PATRONES DE COLAPSO

Atelectasia de Lóbulos Inferiores Tele de Tórax

Densidad triangular que se extiende del hilio a la base del hemidiafragma afectado

Elevación del hemidiafragma afectado Desplazamiento del corazón al lado afectado Desplazamiento inferior de la cisura menor (sólo en

colapso del LID)

Tórax Lateral Desplazamiento inferior y posterior de la cisura mayor Densidad triangular posterior al seno costo

diafragmático

En pacientes críticamente enfermos la atelectasia del LII es más común

Page 28: ATELECTASIA

ATELECTASIA OBSTRUCTIVA PATRONES DE COLAPSO: LII

Cinthia
Nota adhesiva
La atelectasia del LII se puede ver através de la silueta cardiaca.
Page 29: ATELECTASIA

ATELECTASIA OBSTRUCTIVA PATRONES DE COLAPSO: LID

Cinthia
Nota adhesiva
Recuerda que el LID no hace signo de silueta con el borde derecho del corazón.
Page 30: ATELECTASIA

ATELECTASIA OBSTRUCTIVA PATRONES DE COLAPSO: LÓBULO MEDIO

Page 31: ATELECTASIA
Page 33: ATELECTASIA

ATELECTASIA DE TODO EL PULMÓN

Obstrucción bronquial central

Reabsorción del aire distal a la obstrucción y por lo tanto pérdida de volúmen

Desplazamiento de las estructuras mediastinales al lado enfermo

Requiere broncoscopía

Cinthia
Nota adhesiva
¿Dónde quedaron las estructuras mediastinales? El corazón se ve desplazado hacia la atelectasia, es decir, el lado enfermo debido a la perdida importante de volumen.
Page 34: ATELECTASIA

DERRAME PLEURAL MASIVO

El líquido (pleural, sangre, quilo) actúa como una masa y desplaza el mediastino al lado sano

Cinthia
Nota adhesiva
La silueta cardiaca se ve desplazada hacia el lado contrario al derrame pleural, es decri, al lado sano por efecto de masa.
Page 35: ATELECTASIA

NEUMONÍA DE TODO EL PULMÓN

Consolidación alveolar

Opacificación del hemitórax

No hay desplazamiento mediastinal

Puede haber

broncograma aéreo

Cinthia
Nota adhesiva
Recuerda que en una neumonía un signo clásico es el broncograma aéreo. E
Page 36: ATELECTASIA

NEUMONECTOMÍA

Hiperinsuflación compensatoria

Cinthia
Nota adhesiva
En la neumonectomía, el espacio donde se localizaba el pulmón se llena de líquido, estructuras mediastinales y parte del pulmón residual.
Page 37: ATELECTASIA
Cinthia
Nota adhesiva
ESCANERGRAMA: Es una imagen que se obtiene antes de realizar una tomografía.
Cinthia
Nota adhesiva
Se observa el pulmón izquierdo con hiperinsuflación compensatoria, en el hemitoráx derecho se observa densidad de líquido y parte de las estructuras meadiastinales.
Page 39: ATELECTASIA
Cinthia
Nota adhesiva
Los alveólos se llenan de líquido, pero el aire de los bonquiolos permanece; el broncograma aéreo es una superposición de estas 2 estructuras, es por esto que vemos la vía aérea en la neumonía.
Page 41: ATELECTASIA

PULMÓN NORMAL CORAZÓN

PULMÓN CONDENSADO CORAZÓN

?

Page 42: ATELECTASIA

SIGNO DE SILUETA

Page 43: ATELECTASIA

SIGNO DE SILUETA

Page 45: ATELECTASIA

SIGNO DEL MENISCO

Page 46: ATELECTASIA

SIGNO CERVICOTORÁCICO Es una variante del signo de la silueta.

El borde superior del mediastino anterior llega a las clavículas mientras el mediastino posterior asciende más. Si una lesión sobrepasa el borde de la clavícula se localiza en el mediastino posterior

Page 47: ATELECTASIA

NEUMOPERITONEO

Presencia de aire libre dentro de la cavidad peritoneal

Causas:

Perforación de víscera hueca 85-95% (iatrogénico)

Ventilación mecánica (10%)

Signo de Alas de Gaviota

Page 48: ATELECTASIA