arque practico 3completo - copia

Upload: sebastian-alejandro-pawluk

Post on 11-Oct-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE

    FACULTADA DE HUMANIDADES

    DEPARTAMNETO DE HISTORIA

    CARRERA: PROFESORADO DE HISTORIA

    CATEDRA: ARQUEOLOGA Y ETNOHISTORIA AMERICANA

    PROFESORA: MARA NUEZ CAMELINO

    TRABAJO PRCTICO N 3

    La economa, el trabajo y la propiedad de la tierra entre

    aztecas e incas

    ALUMNOS:

    PAWLUK SEBASTIAN ALEJANDRO

    RAMIREZ VCTOR ALEX

    ROMERO LEIZA VANESA

    SATINA MAURICIO JOS

    AO: 2014

  • Consignas

    Sociedad Mexica

    1. De qu manera se relacionaba el rgimen de la propiedad con la

    guerra y la posicin social?

    2. Establezca los rasgos ms caractersticos de Calpulli

    3. De qu manera se estableca la posesin de la tierra en el Mxico

    antiguo? Explique en qu consista la propiedad privada para los

    Mexicas?

    4. Cmo y quienes realizaban la produccin agrcola?

    5. Explique brevemente como se desarrollaba el trabajo comunal y

    las labores artesanales.

    6. Explique de qu manera se llevaba a cabo el intercambio.

    Sociedad Inca

    1. Establezca en qu consiste los conceptos de reciprocidad y

    redistribucin, y cul fue su influencia en la economa andina?

    2. Cul fue la influencia del ambiente en la economa andina?

    3. De qu manera se estableca la propiedad de la tierra? Qu

    relacin puede establecer con el ayllu?

    4. Elabore una definicin de ayllu. Cmo est compuesto?

    5. Cmo funcionaba el concepto de colectividad al interior del

    ayllu?

    6. Cul es la diferencia entre los ayllus comunes y los ayllus reales?

    7. Cules son las formas de tributo en el Imperio Inca?

    8. Cules eran las implicancias de la descendencia paralela en los

    Andes?

    9. De qu manera se lograban las uniones matrimoniales?

    10. Describa la situacin de la mujer.

  • Sociedad Mexica

    1. En la sociedad de los antiguos mexicanos, en lo que respecta a

    formas de propiedad de bienes muebles e inmuebles. Estaba

    encausada bsicamente por la distincin en la guerra, as como

    por la posicin social. la posesin de este tipo de bienes se

    encontraba rgidamente reglamentada.

    Un individuo, aunque su situacin econmica se lo permitiera,

    no poda poseer determinadas cosas si estas no estaban de

    acuerdo con su estrato social. Haba diferentes cualidades en los

    adornos personales, en la indumentaria, en los utensilios

    caseros y aun en el modo de cortar y disponer el cabello, segn

    fuese la posicin de la persona o al sector que perteneca.

    Por lo que respecta a los inmuebles se segua los mismos

    lineamientos de posesin y uso de los muebles. Segn Durn y

    Tezozmoc no se poda tener casas con almenados altos, ni con

    techos puntiagudos, ni con miradores elevados, a menos que los

    propietarios fuesen personas reconocidas por su valenta en la

    guerra. Resulta evidente la supremaca social y econmica de

    los miembros de la comunidad mexica que con mayor ahnco se

    dedicaban a la guerra ofreca a los valientes y a los ambiciosos

    una carrera particularmente brillante de honores y poderes.

    Desde el nacimiento el varn est consagrado a la guerra y

    desde los seis o siete aos se les imparte instruccin militaren

    colegio esencialmente militares, aquellos jvenes que no

    sobresalgan, sern destinados a ser simples macehuales

    consagrados al campo y a sus familias. La guerra haba sido el

    medio para la apropiacin y para la conservacin del territorio

    comunal. La guerra resultaba una de las condiciones previas

    ms importantes de la existencia del grupo como propietario del

    suelo. En el cdice Florentino se describen cinco tipos de

    diferentes de viviendas las cuales a su vez indican la condicin

    social sus poseedores:

    Tlatocacalli: la casa del tlatoani o de alguien estimado.

    Quiere decir que es buena, hermosa, preciosa casa

    delicada.

    Clapixcalli: la casa del calpixque, lugar donde se guardan

    los bienes del tlatoani o de la ciudad, es muy grande y alta,

    es fuerte y firme, es templada, abrigada, en este lugar se

    guardan los bienes, la bebida y la comida.

    Zazan ye Calli: casas comunes y corrientes pocas

    desestimadas, poco cmodas y sin mucho abrigo.

    Icnocalli: casas de gente humilde o de gente pobre o

    personas desamparadas

  • Macehualcalli: casa de los macehuales (plebeyos), casa de

    gente pobre por lo general son viviendas bajas y estrechas,

    es de buenos cimientos de piedra el contorno del pequeo

    hogar es destemplado y carece de muros de resguardo.

    2. El calpulli es un ente en continuo proceso de cambio a travs del

    tiempo y del espacio. Est ligado ntimamente con la propiedad

    territorial, brindando la autosuficiencia en todas las formas

    bsicas de produccin. Es la clula bsica de la sociedad azteca,

    su jefe y sus ancianos representan la primera forma de

    organizacin territorial de los aztecas. De los cuales estos son

    sus rasgos ms caractersticos:

    Conjunto de linajes o grupos familiares, generalmente de

    lnea patriarcal (ambilaterales en el caso de los pipiltin) y de

    amigos y aliados; cada linaje con tierras de cultivo aparte

    de las de carcter comunal.

    Entidad residencial localizada, con reglas establecidas

    sobre la propiedad y usufructo de la tierra.

    Unidad econmica que, como persona jurdica, tiene

    derecho sobre la propiedad del suelo y la obligacin de

    cubrir el total de los tributos.

    Unidad social con sus propias ceremonias, fiestas, smbolos

    sagrados y organizacin poltica que llevan a la cohesin de

    sus miembros.

    Entidad administrativa con dignatarios propios dedicados

    principalmente al registro y distribucin de tierras y a la

    supervisin de obras comunales.

    Sub rea cultural en cuanto a la utilizacin de vestidos,

    adornos, costumbres, actividades etc.

    Institucin poltica con representantes del gobierno central

    y con alguna injerencia en el.

    Unidad militar, con escuadrones, jefes y smbolos propios.

    3. La propiedad de la tierra de los mexica recaa nicamente en dos

    entidades: el calpulli y la ciudad, en las tierras del primero sus

    integrantes las trabajaban para su provecho y para la finalidad

    de su propia comunidad, en tanto que en la segunda, el tlatoani

    como cabeza de Estado y siguiendo las normas vigentes,

    adjudicaba sus derechos a los templos, al palacio, al ejrcito, a

    los nobles y a el mismo.

    Una de las condiciones previas para la existencia del

    conglomerado mexica fue la apropiacin de un territorio

    determinado. Esta apropiacin fue de ndole comunal y por ende

    cada miembro de la comunidad resultaba por ser tal, no un

  • propietario, sino mero poseedor individual de una porcin de

    tierra condicionado por ciertos requisitos de trabajo, individuales

    y comunales. El terreno que los individuos posean quedaba

    garantizado por la propia comunidad. Por arriba de la

    comunidad global un sector de la sociedad, controlaba el proceso

    general de produccin y absorba tanto los tributos como el

    trabajo comunal, los cuales se canalizaban al engrandecimiento

    de la comunidad, de sus dioses y de s misma.

    Estas dos entidades mencionadas anteriormente el calpulli y la

    ciudad existan diferentes modos de posesin y uso de la tierra:

    Las tierras del calpulli, llamadas calpullalli eran las tierras

    posedas en forma comunal por los integrantes de cada calpulli a

    fin de cubrir el pago de los tributos y dentro del mismo calpulli

    se entregaban tierras individuales en usufructo a cada uno de

    los miembros del mismo. Para gozar de este derecho el individuo

    deba pertenecer al calpulli; de ser as, una persona y su

    descendencia podan disfrutar la tierra de por vida bajo las

    restricciones de no tener derecho a enajenarla, ni de dejar de

    labrarla durante un periodo mximo de tres aos, o de lo

    contrario la perdan. Otro tanto aconteca si la persona se iba a

    vivir a otro calpulli. Dejando tierras vacantes que las podan

    ofrecer en arrendamientos a otro con la condicin de que sus

    frutos se dedicaran a cubrir las necesidades de aquel; esta era la

    millanehuiliztli o accin de arrendar una heredad.

    En cambio en las tierras de la ciudad o altepetlalli, tierras de

    labor- es decir tierras del pueblo o ciudad de ellas se distinguen

    las siguientes modalidades:

    a) Teopantlalli. literalmente, tierra de los templos. Eran las

    destinadas a sufragar los gastos de manutencin del cuerpo

    sacerdotal y de los gastos de mantenimiento y reparacin de

    los mismos, as como de las celebraciones religiosas.

    b) Tlatocatlalli. tierras o sementeras del seoro o tambin

    itnal intlcatl, es decir tierras del destino del seor. Eran

    administradas con base en la millanehuiliztli, es decir que se

    arrendaban para sufragar los gastos del palacio que inclua

    entre otros dar de comer a todos los huspedes y a los pobres,

    adems de los principales. Estas tierras estaba asignadas a los

    tlatoque y nadie poda disponer de ellas, a menos que las

    arrendara por el precio correspondiente, ni siquiera el tlatoani.

    c) Tecpantlalliestas. tierras eran destinadas para los alimentos

    de los servidores del palacio los tecpanpohque. Al igual que las

    Tlatocatlalli, los derechos a estas tierras pasaban a los

    sucesores del cargo.

    d) Tecuhtlatoque. Tierra de los jueces, eran las sealadas por el

    tlatoani como pago a los servicios a estos dignatarios. La

  • asignacin se haca con respecto al cargo, y el trabajo de la

    tierra con base en la millanehuiliztli, es decir el arrendamiento.

    e) Milchimalli y cacalomilli. Eran tierras sealadas para cubrir

    el avituallamiento, o sea los vveres para el ejrcito durante la

    guerra.

    f) Yaotlalli. Literalmente, las tierras del enemigo. Eran ganadas

    en la guerra de estas las ms importantes se dividan entre las

    tres cabezas de imperio y el resto se reparta entre los seores

    y naturales que haban ayudado con sus hombres y sus

    vasallos en la conquista de esas tierras.

    g) Pillalli. Tierra de los pipiltlin o nobles. Existiana dos castas de

    nobles:

    Miembros de la antigua nobleza. Transmitan sus

    derechos a esas tierras a su descendencia.

    Encumbrados por su valor y hazaas guerreras. El

    tlatoani poda ennoblecerlos y otorgarles tierras donde

    sustentarse.

    As pues en ambos casos la tenencia se fundamentaba en el

    alto status de las personas, ya fuese antiguo o recin

    adquirido.

    h) Tecpillalli. Tierras de los tecpiltin o individuos de ilustre

    cepa. Eran tierras de posesiones antiguas de la nobleza que

    haban heredado los hijos de sus padres.

    4. La produccin agrcola era realizada primordialmente por cuatro

    tipo de trabajadores:

    Calpuleque. Son los calpullec, es decir macehuales que

    trabajaban las calpullalli para su provecho y para el pago de

    los tributos. Las tierras dedicadas a este ltimo fin las

    labraban estos campesinos mediante jornadas rotativas.

    Teccaleque. Eran los labradores tecpantlalli dentro de sus

    propio calpulli. de posicin similar a los calpullec tambin

    trabajaban para s y para cubrir sus tributos al noble al

    cual estaban adjudicadas las tierras.

    Renteros. Labraban tierras ajenas y podan tener o no

    parcelas asignadas a su persona. Eran personas que no

    teniendo o no queriendo tierras en sus propio calpulli

    rentaban por un tiempo determinado las tierras de los

    nobles o de alguna comunidad.

    Mayeque o tlamaque. Eran campesinos de las capas

    inferiores de la sociedad, no tenan tierras asignadas a su

    provecho. Eran renteros de las tierras, pero la diferencia

    estaba en que estaban ligados de por vida a esa forma de

    trabajo. En tiempos de guerra acudan al servicio del seor

  • supremo quien, adems, tena jurisdiccin civil y penal

    sobre ellos.

    5. a). En el Mxico antiguo el trabajo comunal de obras pblicas

    constituyo una importante forma de produccin. Bsicamente

    partiendo de la ley cantidad y cualidad, a la ausencia de medios

    tcnicos eficientes de produccin por falta de tecnologa

    avanzada, el uso tcnico y generalizado de metales y animales de

    carga, corresponden un dominio del trabajo masivo, un

    desarrollo constante de la destreza humana y tambin una

    estructura poltica, peculiar resultante de esa realidad, pero al

    mismo tiempo modificador de la misma. Fueron eso tres

    elementos (trabajo masivo, destreza humana, estructura poltica)

    los que hicieron posible la realizacin de las grandes obras del

    Mxico antiguo. Otro factor importante en la produccin, es el de

    la creencia en que los entes sobrenaturales participan tambin

    en la realizacin de algunas obras materiales.

    b). Para la realizacin de obras de gran envergadura y tambin

    para otras menores se sabe de la existencia en el Mxico

    antiguo de grupos de personas especializadas en distintas

    labores artesanales.se pudieron identificar ms de treinta

    oficios diferentes. Podemos distinguir dos grupos de artesanas.

    En el primer grupo eran confeccionadas por los mismos

    campesinos que eran capaces de bastarse por si mismos de

    artculos cermicos como cacharros, husos, juguetes y aun

    pequeas representaciones de los dioses, objetos de piedras,

    como cuchillos, hachas, navajas, piedras de moler, etc. Los

    hilados y tejidos tambin eran labores domsticas, as como la

    confeccin de adornos de papel para las celebraciones

    religiosas, la construccin de casas y habitaciones- excluyendo

    la de los grandes seores- eran ejecutadas por los interesados.

    La manufactura artesanal de este grupo era parte del crculo de

    produccin de la estructura econmica.

    En el otro grupo vemos las artesanas especializadas, donde se

    requeran conocimientos ms complejos y mayor cantidad de

    tiempo para su elaboracin, donde se exhiban los atributos de

    la calidad de los materiales y de su hechura. Estas artesanas

    estaban destinadas a las clases ms altas de la sociedad

    mexica, as pues el desarrollo de las manufacturas dependa de

    los estratos superiores, y no llego a representar la economa

    tpica de los mexicas, sino que solo fue un complemento en su

    organizacin.

    Se hace evidente la separacin del trabajo agrcola y del empleo

    de tiempo completo, se sabe que el pago de los trabajos

    realizados poda consistir en ropas, y matas, de diferentes

    calidades, fados de cacao, maz frijol, pepita, y chile, cermicas,

  • pilones de sal etc. Adems en el mismo palacio se les conceda

    el sustento cotidiano e incluso habitaciones. Otro tipo de

    retribucin, sumamente interesante, se le conceda una persona

    para que le proveyera de lea y cultivar la tierra asignada al

    artesano.

    6. El intercambio genera causa y efecto al mismo tiempo que las de

    produccin y trabajo, es uno de los principales estmulos de las

    actividades sociales. Entre los mexicas se inici un intercambio

    de artculos de primera necesidad, con la gente de otros pueblos,

    no fue algo espontaneo sino parece haber existido cierta

    intervencin por parte del gobierno tribal. El desenvolvimiento

    paulatino de la sociedad, permiti establecer contactos

    comerciales con regiones ms apartadas, de las cuales

    importaban productos de necesidad inmediata, es decir el canje

    de cierta cantidad de maz, tomate o pescado, por otra de piedra,

    madera o algodn. Dando inicio a una organizacin comercial

    incipiente en base a las necesidades ms puras y vitales.

    No se han hallado evidencias de personas desligadas a la

    produccin y ocupadas solo a la compra y venta de los artculos.

    En esta solo poda existir un intercambio basado en la urgencia

    reciproca de los satisfactores y realizado por los mismos

    productores. Los objetos del trato no constituan exactamente

    excedentes, eran simplemente artculos de consumo inmediato

    que al ser canjeados por otros, nivelaban la subsistencia familiar

    o del grupo.

    Durante el siglo XV se consolido la renombrada institucin de

    comercio prehispnico, conocida como pochtecayotl, organizando

    el comercio, cuyo objeto de trfico eran nicamente tres tipos de

    distintos de plumas de aves preciosas. Comenzaron a allegar

    plumas de mayor calidad, as como turquesas, jades y las matas

    suaves y los paetes. Ms tarde al hacerse realidad la expansin

    tipo imperialista, las exigencia por las cosas suntuarias

    aumentaron y por ende las rutas y la calidad y numero de los

    objetos del comercio. As la nobleza fue promotora directa de las

    actividades de los pochtecas.

    Para el caso de los tlatoque y los pipillin el origen y existencia de

    su acumulacin de productos, se localizaba por una parte, en

    las recaudaciones con que afectaban a sus propios sbditos y

    por otra secundaria y decisiva, en los artculos tributados por los

    pueblos sometidos. Por esta ltima va se obtenan diversos tipos

    de cereales que se utilizaban para el mantenimiento de los

    ejrcitos, de las fiestas, de los convites y dl pueblo en pocas de

    sequa).tambien se abastecan de objetos suntuarios,

    manufacturados, semielaborados, o naturales, una parte se

    destinaba para ser obsequiados y una buena parte se atesoraba

  • para la nobleza y otra parte retornaba a los seores que fueron

    tributados.

    Haba una estrecha relacin entre los pochtecas y los artfices e

    plumas, ambos grupos Vivian en localidades inmediatas. La

    actividad de los pochtecas estaba encaminada a su

    encumbramiento y a la satisfaccin de las necesidades del sector

    privilegiado de Mxico. Llevando en su desarrollo la

    desvinculacin de la tierra en mayor o menor medida, de buen

    nmero de campesinos diestros en los oficios artesanales

    principalmente y provoca tambien la formacin de mercados

    especializados en manufacturas y objetos determinados.

    Sociedad inca

    1. Tericamente el concepto de reciprocidad se aplica a las

    relaciones entre individuos o grupos simtricos, donde los

    deberes econmicos de unos implican los deberes de otro, en un

    intercambio mutuo de dones y contradones. El concepto de

    redistribucin en cambio supone una jerarqua; por una parte;

    se aplica a grupos, y por otra, a un centro coordinador; la vida

    econmica, la vida econmica es definida aqu por un doble

    movimiento, centrpeto y centrifugo: agrupacin en el centro de

    los productos y la posterior difusin de aquellos aportados por

    los grupos hacia otros grupos.

    En la sociedad inca la reciprocidad caracteriza la vida econmica

    al nivel de las comunidades rurales, y la redistribucin proviene

    de la organizacin estatal, halndose encarnado en el centro

    coordinador a travs de Inca. Pero la redistribucin no se opone

    a la reciprocidad, sino que se inscribe en su prolongacin y

    funda sobre ella su ideologa. Debe atribuirse un lugar especial a

    los jefes locales quienes constituyen la bisagra entre la

    reciprocidad comunal y la redistribucin estatal combinando el

    proceso de la produccin, en la distribucin de la propiedad y en

    el reparto del tributo.

  • 2. Geogrficamente Per es un pas de contrastes: desde el nivel

    del mar hasta las ms grandes alturas habitadas, desiertos y

    selvas frondosas. En este conjunto podemos distinguir tres

    zonas fundamentales: en el oeste la costa rida del Pacfico, en el

    centro la sierra andina, fra y relativamente seca; al este las

    colinas y las llanuras selvticas, hmedas y calientes. La altura

    matiza constantemente este esquema: la sierra est cortada por

    valles profundos, cuyas laderas se escalonan numerosas

    variedades climticas. En la regin centra hay dos

    subcategoras: la zona del altiplano, fra y recubierta por la

    estepa herbosa(puna)y por otra parte, las pendientes media de la

    zona quechua, templada y tapizada por una estepa arbustiva

    mas rica. En esta zona se concentra la mayor poblacin. La

    variedad de los suelos y de los climas asegura la diversidad de

    los recursos: maz papas, qunoa (pseudocereal) oca (tubrculo),

    crianza de llamas etc. La extensin del cultivo del maz implica

    la construccin de grandes obras de terrazas en las laderas de

    las sierras. En la zona media (quechua) era el lugar idneo para

    el cultivo del maz ya que se encontraba a ms y de 1500mts de

    altura y a menos de 3500mts de altura. La utilizacin del guano

    como abono permita evitar los barbechos. Sobre la puna en

    cambio, el cultivo de la papa dependa nicamente de del agua

    de lluvia, y los campos exigan un reposo peridico, a pesar de la

    resistencia de la papa, la cosecha siempre es aleatoria. En

    resumen la vida econmica del imperio Inca se define por la

    coexistencia de dos sistemas de produccin el primero fundado

    sobre el cultivo de la papa y la crianza de llamas, y el segundo

    sobre el cultivo del maz desarrollado en la zona media (quechua)

    promoviendo el desarrollo de grandes obras de terrazas y riego

    que requiri una nueva estructura social y poltica para

    desarrollar el esquema de produccin Inca.

    3. La tierra constituye el medio principal de produccin. La tierra

    se divide en tres partes: la del Inca, la del Sol y la de las

    comunidades (ayllu).la propiedad de la tierra no constituye un

    derecho absoluto, sino como una superposicin de derechos.

    Cuando el Inca conquistaba una provincia, proclamaba sobre el

    conjunto de las tierras su derecho eminente, signo de su

    soberana. Despus tena lugar la distribucin tripartita: una

    parte para las necesidades del estado. Otra parte para el culto y

    otra parte para las comunidades, gracias a la generosidad del

    Inca; el ayllu dispone, pues de un derecho de uso sobre la tierra

    cuya propiedad terica corresponde al emperador, a cambio

    estos le deben un tributo.

    En el ayllu la posesin de la tierra es colectiva y se basa en los

    vnculos de parentesco implicando relaciones de mutua ayuda.

  • La tierra se distribuye para su explotacin en parcelas de

    extensin variable y proporcional a las familias que de ellas se

    benefician, dicha distribucin es peridica. Cada familia dispone

    de un usufructo, poseyendo en propiedad su casa, quizs un

    campito particular y algunos animales domsticos. Las familias

    trabajaban la tierra de la cual dependa su subsistencia y

    reciban ayuda de sus amigos y parientes expresando sus

    vnculos de reciprocidad. Y de manera comunitaria acuden a

    trabajar las tierras del Inca y del Sol, para cultivarlas al ritmo de

    cantos y danzas de carcter religioso.

    Existan dos categoras de propiedad privada individual: las

    tierras del Inca y las tierras de Curaca.

    Las tierras del inca podemos dividirlas entres subcategoras:

    Tierras comunales: cultivadas por los miembros del

    ayllu, y su producto es almacenado para las necesidades

    del estado.

    Tierras de las panacas: de los de linaje de origen real.

    Tierras del Inca individuales

    Los curacas posean sus tierras individuales y se mantenan

    gracias a las reservas del estado.

    En la apropiacin de los bienes de estado, vemos los

    entrecruzamientos de los derechos.

    Ayllu: derechos particulares sobre los bienes de familia y

    derechos ms amplios sobre sobre la tierra y los rebaos

    de la comunidad.

    Curacas: derechos particulares sobre los bienes de

    familia y derechos superiores sobre la comunidad.

    Inca: derechos especficos sobre la tierra y rebaos

    llamados del Inca, y derecho eminente sobre todos los

    recursos del Imperio.

    Quienes ejercan la legitimidad de estos derechos, estn ligados

    entre s por vnculos de reciprocidad, y esta no intervine solo en

    individuos de igual rango, sino que acta en toda la jerarqua.

    En el estado Inca el concepto de reciprocidad adquiere su

    sentido asociado a l concepto de redistribucin.

    4. Un ayllu es una forma de comunidad familiar extensa con una

    descendencia comn real o supuesta que trabaja en forma

    colectiva en un territorio de propiedad comn. El ayllu era una

    agrupacin de familias que se consideraba descendiente de un

    lejano antepasado comn.

    Las caractersticas comunes del ayllu son:

    Vnculos de parentesco real.

  • Prohibicin de endogamia e incesto entre sujetos

    componentes de una familia nuclear.

    Las uniones sexuales deban llevarse a cabo ente varones

    y mujeres de un mismo ayllu (regia solo entre los

    campesinos o jatunruna).

    Cada ayllu se consideraba descendientes de una pareja

    remota de antepasados.

    Vinculo espiritual, rendan culto a la momia de ese primer

    progenitor y fundador del grupo al que llamaban malqui.

    Vnculo con el suelo, se sentan hijos y hermanos del suelo

    divinizacin de la pachamama.

    Vinculo econmico: Proviene del hecho que en las

    principales actividades agrcolas, ganaderas, mineras, etc.

    participan en forma comn todos los miembros del ayllu.

    5. el concepto de colectividad en el interior del ayllu, el hombre no

    era considerado como entidad individual, separada de la masa,

    el hombre se dilua como en la multitud como la gota de agua en

    el Mar, con derechos y obligaciones colectivas o comunes. El

    derecho a la tierra, vivienda, matrimonio y vestido corresponda

    a todos por el simple hecho de existir, porque as convena a la

    comunidad y no porque fulano fuera individuo y mengano otro.

    La individualidad no era concebida, porque el hombre

    colectivizado es una persona sin rostro, imposible de ser

    particularizado. No se diferenciaba por sujeto sino por ayllus o

    etnias (naciones).

    En runashimi (idioma del hombre) a los bienes comunes del ayllu

    se les deca sapsi. Estas tierras solo eran administradas por sus

    jefes o camachic (curacas) sin jams disponer a su arbitrio de

    ellas ni de los pastos ni de las aguas. Y si alguna vez les urga

    desprenderse de alguna porcin era indispensable el acuerdo

    unnime de los integrantes del ayllu. Dentro del ayllu justo

    funcionaban el ayne o ayni (reciprocidad) y la minga o minca

    (colectivismo), dos formas de trabajo que generaban bastante

    autosuficiencia. El ayni o ayuda reciproca permita que jams

    tuviera problemas con el suministro de mano de obra, ni

    siquiera necesidad de poseer dinero para comprar la energa

    ajena; pues el ayni el trabajo prestado que tiene que devolver en

    un momento dado mediante la minga o faenas colectivas el ayllu

    construa canal, puentes, senderos, etc. Tanto ayni como la

    minga son actividades laborales que brotan de la voluntad

    campesina, porque benefician a ellos. He aqu el porqu del

    surgir del Imperio Inca, este desde el principio favoreci al ayllu

  • con el objeto de extraer la fuerza de trabajo para generar las

    nuevas rutas que urgan para su funcionamiento.

    6. La diferencia entre los ayllus comunes y los ayllus reales o

    panacas es que en las tierras que posean ellos no la trabajaban

    directamente, si no, sus abundantes yanaconas llevados de todo

    el imperio. Las posesiones de los panacas estaban ubicadas de

    preferencia en el Cusco y cercanas, pero tambin las haba en

    comarcas lejanas, como en Quinua (Ayacucho) cuando se les

    trasladaba a reasentamientos en la calidad de mitmas-incas para

    ejercer la vigilancia oficial en circunscripciones bien delimitadas.

    Panaca es una voz que serva para designar a los linajes de la

    gente noble, de altsima alcurnia, es decir, de familias extensas

    pertenecientes a las etnia Inca, donde sus componentes

    practicaban la endogamia y la exogamia simultneamente, a

    desemejanza de los ayllu plebeyos donde reinaba la endogamia.

    Las panacas del Cusco estuvieron agrupadas en dos grandes

    mitades: Anan y Urin, segn el Inca del cual procedan. Los ayllu

    de mitmas tambin reciban tierras colectivas, llevando un

    rgimen de vida idntico, claro que entre ellos, el supremo

    dominio perteneca al inca, que poda removerlos cuantas veces

    quera, aunque eso no se produjo, los mitmas permanecan como

    poseedores mancomunados. As ocurri en Millerea (Huancan)

    asiento de los mitmas Chuquicachi.

    El ayllu conforma el elemento por el cual se forma la base de la

    sociedad andina. Y como los seoros y reinos estaban

    integrados por varios ayllus entre estos existan relaciones que

    no eran iguales o simtricas. Haba rangos, de manera que la

    mayora permaneca subordinada y dependiente de otro que se le

    consideraba como ayllu lder. Y como cada ayllu tiene su jefe o

    curaca (camachic) el primus interpares del ayllu reconocido como

    dominante ejerca la jefatura de todo reino u/o seoro. Y como

    cada ayllu tena sus dioses o huacas funcionaban huacas

    dominantes. Y subalternas, lo que quiere decir que la huaca del

    ayllu en seoreador desempeaba el papel de Dios tutelar de la

    totalidad del seoro o reino.

    7. El carcter esencial del tributo consiste en que los campesinos

    deben de su fuerza de trabajo y no del producto de las tierras del

    ayllu. Todos los curacas, desde el gobernador de la provincia

    hasta el jefe de los cien hombres, son exentos del trabajo

    manual y tributo. Existe, sin embargo, una categora particular

    de tributarios: los artesanos. Estos (joyeros, plateros, etc.) solo

    deben el producto de su trabajo especializado y estn libres de

    toda obligacin.

  • Hay paralelismo tambin entre el tributo al Inca y el tributo al

    curaca. En efecto, para el campesino, las obligaciones son de los

    tres tipos siguientes:

    El trabajo colectivo de la tierra. Los campos del Inca y de los

    curacas slo tienen valor si sus poseedores disponen de

    una fuerza de trabajo. Esta fuerza le es suministrada, en

    principio, por el conjunto de la comunidad: los miembros

    del ayllu van junto a las tierras del Inca para cultivarlas en

    comn. Su trabajo es acompaado de cantos y danzas de

    carcter religioso, y se integra en una visin global del

    mundo. Lo mismo sucede con las tierras del curaca. As se

    ponen al servicio del Estado y de su aparato administrativo

    de los vnculos de la solidaridad de los miembros de ayllu.

    El producto de los campos del Inca es almacenado en los

    graneros locales o provinciales. Parece que curacas, por lo

    menos los ms importantes posean tambin sus graneros.

    La mita servicio personal y peridico. El Estado recluta un

    cierto nmero de tributarios para el ejrcito y grandes

    trabajos (construccin de carreteras, puentes, templos,

    etc.), segn las necesidades y durante un tiempo limitado.

    Los miembros del ayllu, de acuerdo con las reglas de

    solidaridad, cultivaban los campos de los tributarios

    ausentes. Pero tambin los curacas se beneficiaban de esta

    forma de tributo, bien para sus necesidades domsticas, o

    bien para el cultivo de sus campos y el cuidado de sus

    rebaos. Y como el caso del trabajo comunitario, los

    mitayos eran alimentados y recomenzados por el Inca o el

    curaca.

    El tributo textil. Tejidos y ropas juegan un papel particular

    en el Estado Inca, su importancia, su funcin no solo

    economa si no tambin religiosa y mgica, son quemadas o

    enterradas en los sacrificios que se celebran a los dioses y

    los huacas. Cada familia, de hecho, teje e hila para el Inca

    el importe del tributo, pero es siempre el Inca el que

    suministra la materia prima para hacerla tratar: los

    tributos no solo se ven gravados en el producto de la

    comunidad, si no que aqu igualmente solo deben su fuerza

    de trabajo. Las mismas relaciones se repiten entre

    campesinos y los curacas, estos perciben igualmente

    productos textiles, tambin suministrando la materia

    prima.

    En resumen, el tributo se integra en el sistema de reciprocidad:

    los campesinos cultivan la tierra del Inca a cambio de derecho a

    usar la tierra comunitaria; por lo mismo, como contra prestacin

  • por el derecho a disponer de la lana (o el algodn) de la

    comunidad, trabajan la lana del Inca. Por otra parte, estos

    deberes no resultan solamente de las concepciones acerca de la

    propiedad universal del Inca; este, hijo del Sol, transmite

    tambin a sus sujetos una proteccin divina, asegura el orden

    de la sociedad y ofrece favores y recompensas. En especial, la

    generosidad del Inca asegura mantenimiento de los campesinos

    viejos y enfermos, incapaces para el trabajo. En tiempo en de

    hambre, redistribuye a las comunidades las reservas de sus

    graneros. Los campesinos tienen as el sentimiento de participar

    en el consumo de los productos que entregan a ttulo de tributo.

    El curaca desempea a escala reducida un papel anlogo. De

    hecho, las obligaciones frente al Inca parece una extensin de

    obligaciones frente al curaca, como si el Imperio se hubiese

    constituido calcando sus instituciones sobre las instituciones

    preexistentes.

    8. La descendencia paralela tena la teora de que los hijos hombres

    pertenecan al padre y las hijas mujeres a la madre esto traa

    varias consecuencias:

    Los hombres heredaban los bienes muebles del progenitor

    y las muchachas las de su progenitora.

    Los varones cuidaban la momia de su ancestro, y las

    mujeres el de su antecesora.

    Los hijos se hacan responsables de los compromisos

    contrados por sus padres fallecidos y no la de su madre,

    ocurriendo lo contrario con las hijas.

    Los nios llevaban el apellido del padre y las nias el de la

    madre.

  • 9. Todo connubio entre campesinos se formalizaba despus de un

    tiempo ms o menos largo de cohabitacin prematrimonial

    llamado tincunacuspa en el sur y pantanaco en el norte. En l se

    buscaba que los futuros contrayentes pudieran descubrirla

    compatibilidad de sus psicologas, bajo la estricta vigilancia de

    sus padres. Si la pareja se hallaba conforme se realizaba el

    matrimonio en las fechas programadas por las autoridades

    estatales. Desde entonces el individuo adquira su completa

    autonoma, convirtindose en un miembro activo de ayllu,

    viviendo en una casa solo para ellos, que poda ser levantada

    cerca o lejos de sus padres.

    La edad para contraer matrimonio no era igual en todas las

    clases sociales. Las bodas entre nobles se realizan cuando eran

    nios con la finalidad de precaver y garantizar la pureza de sus

    linajes aristocrticos, movidos por profundos interese de casta y

    as mismos econmicos.

    10. La mujer no estaba totalmente descartada de la vida cvica de los

    ayllu, seoros y reinos, siempre permaneca subordinada al

    varn. En algunas etnias norteas s ele asignaba un rol

    preponderante, incluso la sucesin de curacazgos, cuando

    faltaban herederos hombres. Por lo dems para las tareas

    domsticas eran las reinas del hogar. No existan igualdad de

    derechos entre ambos sexos. Todos los varones de alto rango y

    con poder, practicaban la poligamia.

    En ciertas ocasiones las mujeres jugaban un papel importante

    en la poltica y en la guerra, sobre todo las seoras de las

    familias que gobernaban. Las mujeres campesinas tambin

    fueron comprendidas en las actividades de la guerra, se las

    inclua en el sector de los servicios y participaban en las

    marchas en la retaguardia, para cumplir tareas en provecho de

    las tropas, por lo general eran las esposas de los guerreros.