apuntes...viii. la exposición

5
ESPAÑOL 1° APUNTES DEL DOCENTE 7. LA EXPOSICIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS Que el alumno: • Selecciona información de un tema para presentarla en una exposición. • Organiza la información para guiar u intervención. • Emplea los recursos discursivos y prosódicos necesarios para mantenerla atención de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigación. • Uso de las TIC como recurso expositivo y fuente de información. 8.1 INTRODUCCIÓN 8.2 DEFINICIÓN 8.3 PARTES 8.4 ANTES DE LA EXPOSICIÓN 8.5 DURANTE LA EXPOSICIÓN 8.6 DESPUÉS DE LA EXPOSICIÓN TEMA 8: LA EXPOSICIÓN 8.1 Introducción e importancia de una exposición. Continuamente sabemos de muy buenos trabajos de investigación que no se les da importancia y no se concluyen como buenos proyectos por no haber contado con una exposición exitosa, y esto se ve en todos los ámbitos, ya sean estudiantiles, profesionales, de pequeños equipos de trabajo o a nivel de ejecutivos altos. El ser humano se comunica no solo a través de su voz, sino acentuada con una expresión corporal y con los ojos: "si logramos analizar que hace todo nuestro cuerpo en cada una de sus partes cuando estamos frente al público nos vamos a volver locos, por eso debemos de comenzar por tener buenas costumbres y una forma de expresarnos que tome en cuenta todas las partes de nuestro cuerpo en una forma natural y sencilla, y esto sólo se puede llevar a cabo por el análisis, la atención, el concentrarse y la continua práctica", estas fueron las palabras del profesor de Teatro Jorge Gómez de la Universidad de Costa Rica en el año 1982. 8.2 Definición ¿Qué es la exposición? 1 PROFRA: LORENA CHÁVEZ MEDINA PROFR. EMILIO JAVIER MELÉNDEZ ROJANO SECESPAÑOL1°2013/2014

Upload: emilio-melendez

Post on 04-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESPAOL 1

APUNTES DEL DOCENTE

7. LA EXPOSICIN

APRENDIZAJES ESPERADOSQue el alumno: Selecciona informacin de un tema para presentarla en una exposicin. Organiza la informacin para guiar u intervencin. Emplea los recursos discursivos y prosdicos necesarios para mantenerla atencin de la audiencia al exponer oralmente los resultados de una investigacin. Uso de las TIC como recurso expositivo y fuente de informacin.8.1 INTRODUCCIN8.2 DEFINICIN8.3 PARTES8.4 ANTES DE LA EXPOSICIN8.5 DURANTE LA EXPOSICIN8.6 DESPUS DE LA EXPOSICIN

TEMA 8: LA EXPOSICIN

8.1 Introduccin e importancia de una exposicin.

Continuamente sabemos de muy buenos trabajos deinvestigacinque no se les da importancia y no se concluyen como buenosproyectospor no haber contado con unaexposicinexitosa, y esto se ve en todos los mbitos, ya sean estudiantiles, profesionales, de pequeos equipos detrabajoo a nivel deejecutivosaltos.

El ser humano se comunica no solo a travs de su voz, sino acentuada con una expresin corporal y con los ojos: "si logramos analizar que hace todo nuestro cuerpo en cada una de sus partes cuando estamos frente al pblico nos vamos a volver locos, por eso debemos de comenzar por tener buenas costumbres y una forma de expresarnos que tome en cuenta todas las partes de nuestro cuerpo en una forma natural y sencilla, y esto slo se puede llevar a cabo por elanlisis, laatencin, el concentrarse y la continua prctica", estas fueron las palabras delprofesordeTeatroJorge Gmez de laUniversidaddeCosta Ricaen el ao 1982.

8.2 Definicin Qu es la exposicin?

Es laaccin y efecto de exponer(presentar algo para que sea visto, manifestarlo, hablar de algo para darlo a conocer). El trmino tiene su origen en el latnexposito.

Ms exactamente podramos decir que el verbo latinoexponerees el que ejerce como origen etimolgico del trmino exposicin. En concreto, aquella palabra est conformada por la unin del prefijoex, que significa desde o del interior hacia el exterior, y del vocabloponere, que equivale a colocar. Por tal motivo, exponerepodra traducirse como exhibir o colocar fuera.

La exposicin es la explicacin y desarrollo de un tema con el propsito de informar rigurosa y objetivamente sobre l.

8.3 Partes y cmo hacer una exposicin.

En la exposicin hay tres partes:a) Introduccin, que es la parte inicial de la exposicin, donde se da de manera general lo que se va a decir sobre el tema, para despus irlo especificando.b) Desarrollo, es el proceso de la exposicin, paso por paso.c) Conclusin, es la forma en que el expositor o expositores quieren terminar su tema.

Ejemplo:

TtuloEl don de la felicidad(Jos Luis Aranguren)

IntroduccinEn todos los tiempos, en todas las culturas ha sido constante el anhelo del ser humano por alcanzar la felicidad. Todos aspiramos a la felicidad y la buscamos de mil maneras. Lograremos encontrarla?

DesarrolloBuscamos la felicidad en los bienes externos, en las riquezas, y el consumismo es la forma actual del bien mximo. Pero la figura del "consumidor satisfecho" es ilusoria: el consumidor nunca est satisfecho, es insaciable y, por tanto, no feliz. Podemos buscar la felicidad en el triunfo, en la fama, en los honores. Pero no es todo eso sino pura vanidad, en definitiva nada o casi nada? Otro modo de bsqueda de la felicidad es la autocomplacencia: as, el goce del propio placer, el deseo de perfeccin o la prctica de la virtud.Aspiramos a la felicidad, pero aspirar no es lo mismo que "buscar" y, todava menos, que "conquistar", ni fuera ni dentro de nosotros mismos. La felicidad es undon, el don de la paz interior, espiritual, de la conciliacin o reconciliacin con todo y con todos y, para empezar y terminar, con nosotros mismos.

ConclusinPara recibir el don de la felicidad el talante ms adecuado es, pues, el desprendimiento: no estar prendido a nada, desprenderse de todo. La felicidad, como el pjaro libre, no est nunca en mano, sino siempre volando. Pero tal vez, con suerte y quietud por nuestra parte, se pose, por unos instantes, sobre nuestra cabeza.

Cmo hacer una exposicin?

Exponer un tema consiste en desarrollar de forma ordenada, precisa y objetiva las ideas que deseamos ofrecer a los dems; utilizando un lenguaje adecuado.

Una exposicin debe ser especialmenteprecisa, clara y coherente.

Precisin.Se deben utilizartecnicismos, es decir, los trminos propios de la ciencia o disciplina de que se trata.

Claridad.Para que una exposicin resulte clara se pueden usar muchos recursos, como ordenar las ideas, definir los trminos cientficos utilizados, hacer clasificaciones...

Coherencia.Se deben utilizar palabras y expresiones que pongan de relieve las relaciones lgicas que hay entre las ideas.

8.4 El antes de la exposicinAntes de la exposicin es necesario tomar en cuenta los siguientes puntos:

a) Concientizacin: Antes de todo se debe ser consciente de la capacidad profesional de abordar el tema, si se tienen la experiencia y los conocimientos necesarios para dar la exposicin.

b) Desarrollo e investigacin: necesario siempre revisar nuevasfuentesdeinformacinpara actualizarse y adems buscar ejemplos sencillos y entendibles sobre los temas de la exposicin.

c) Preparacin del Material: Esto quiere decir si se va a usar transparencias o un retroproyector, si usa diapositivas, si va a usar presentaciones a travs decomputadora, un proyector, lo mismo cualquier material audiovisual, como videos,fotos, sonidos, etc.

d) Preparacin de las instalaciones fsicas: Las instalaciones fsicas juegan un papel muy importante para conseguir una exposicin exitosa, y es as como debe de tenerse en cuenta eliminar a todos los elementos de distraccin posibles.

e) Preparacin psicolgica: El equipo de exposicin debe de ponerse de acuerdo para que cuando exista alguna situacin, ya sea por preguntas o cualquier motivo, en ese caso el expositor hace alguna sea especfica para solicitar ayuda, de lo contrario no es correcto que nadie intervenga pues le quita postura y le resta credibilidad frente a la audiencia.

8.5. Durante la exposicin

El expositor debe tener en cuenta siempre iniciar con una Introduccin y terminar con una conclusin de la presentacin. La diccin es muy importante; ya que es el acto mismo de decir, o sea como se dicen las cosas. Para una buena diccin hay que abrir bien la boca y respirar adecuadamente, de tal forma que sea en s, la boca la que hable y no la nariz o garganta. Necesita tener una intensidad de la voz, esto se refiere alvolumensonoro, el cual debe ser adecuado en relacin con el tamao de la sala, la acstica de la misma y los instrumentos de amplificacin presentes o no. EllenguajeCorporal, es muy importante ya que la mayor parte de la comunicacin se da por la transmisin del cuerpo, adems establece un canal decomunicacinms intuitivo para la audiencia permitiendo hacer sentir que realmente se est comprometido con lo que dice, creando as unamotivacinadicional para que el auditorio siga conintersel tema que se trata.

8.6. Despus de la exposicin

Cuando termine el expositor de dar su tema, es importante invitar a la audiencia a reflexionar sobre l; a la vez, de que dejen el lugar lo ms limpio posible.

Es obligacin del expositor, dejar el lugar limpio y guardar su material por si llega a utilizarlo.

NOTA: Estos apuntes como todos los dems fueron realizados con el apoyo de compaeros, de libros de espaol, de ciertos blogs y pginas de internet.

1PROFRA: LORENA CHVEZ MEDINAPROFR. EMILIO JAVIER MELNDEZ ROJANOSECESPAOL12013/2014