aprendizaje basado en proyectos

8
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS SEGUNDO CASIMIRO HOYOS SEGUNDO CASIMIRO HOYOS RIVAS RIVAS

Upload: segundo-casimiro-hoyos-rivas

Post on 23-Jun-2015

1.222 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Se explica la importancia de aplicar el aprendizaje basado en proyectos , para promover las competencias ciudadanas.

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje basado en proyectos

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

SEGUNDO CASIMIRO HOYOS SEGUNDO CASIMIRO HOYOS RIVASRIVAS

Page 2: Aprendizaje basado en proyectos

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2010PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA - ÍTEM 5 – SUB ITEM 5.2 UNPRG

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

ESTRATEGIA

PREVER

ORIENTAR

ORGANIZAR

ACCIONES PARA

ALCANZAR UN FIN

Page 3: Aprendizaje basado en proyectos

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2010PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA - ÍTEM 5 – SUB ITEM 5.2 UNPRG

Page 4: Aprendizaje basado en proyectos

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2010PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA - ÍTEM 5 – SUB ITEM 5.2 UNPRG

Page 5: Aprendizaje basado en proyectos

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2010PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA - ÍTEM 5 – SUB ITEM 5.2 UNPRG

DISEÑO DE UN PROYECTO

¿Cuáles son las necesidades, problemas, expectativas o intereses de los

estudiantes que ameritan la realización de un proyecto?

¿Qué se va a realizar, para qué y por qué?

¿Cómo se hará el proyecto, cuáles son las estrategias, metodología, pasos

a seguir?

¿Qué recursos disponibles se tienen para llevar a cabo el proyecto:

humanos, tiempos, espacios, hardware y software?

¿Cuál es el cronograma?

¿Cómo evaluaremos el proceso y los resultados del proyecto?

Page 6: Aprendizaje basado en proyectos

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2010PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA - ÍTEM 5 – SUB ITEM 5.2 UNPRG

DISEÑO DE UN PROYECTOPara el diseño es necesario establecer los siguientes aspectos:

Objetivo general: para qué se realizará el proyecto.

Objetivos específicos: qué aprenderán los estudiantes, qué expectativas se

van a satisfacer.

Resultados esperados.

Recursos.

Actividades.

Cronograma de actividades, responsables, tiempos.

Estrategia de evaluación.

Page 7: Aprendizaje basado en proyectos

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2010PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA - ÍTEM 5 – SUB ITEM 5.2 UNPRG

EJECUCIÓN DE UN PROYECTO Análisis de la situación.

El profesor define los objetivos que espera lograr en términos de

aprendizaje.

Planeación de actividades.

Distribución de las actividades en grupos de trabajo.

Cada grupo debe crear su propia estrategia de trabajo

Producción al interior del grupo.

Intercambio de información con los demás grupos .

Producción entre grupos.

Presentación del producto final.

Evaluación.

Page 8: Aprendizaje basado en proyectos

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE - 2010PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA - ÍTEM 5 – SUB ITEM 5.2 UNPRG

Enfrentar retos.

Comprometerse para lograr resultados.

Trabajar cooperativamente.

Asumir responsabilidades en forma individual y colectiva.

Enfrentar y resolver los conflictos.

Participación democrática.

Generar alternativas.

Ejercitar la comunicación asertiva, la escucha activa y la metacognición.

Favorece el pensamiento critico.