aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/aprendizaje_y_condicionamiento/pdf/tema...

17
1 Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos o El condicionamiento clásico Ivan P. Pavlov Procedimiento de aprendizaje asociativo en el que se establece una relación entre dos estímulos independientemente de la respuesta que dé el sujeto. Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos 3.1. Nociones básicas en el condicionamiento clásico • Estímulo incondicionado (EI). • Respuesta incondicionada (RI). • Estímulo condicionado (EC). • Respuesta condicionada (RC). 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 EC-EI EC-EI EC-EI EC-EI EC- EC- EC- EC- EC- Respuesta condicionada Adquisición Extinción Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos 3.1. Nociones básicas en el condicionamiento clásico Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le gustaría tener (v.gr., el automoldeamiento en palomas).

Upload: buituyen

Post on 11-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

1

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

o El condicionamiento clásico

Ivan P. Pavlov

Procedimiento de aprendizaje asociativo en el que se establece unarelación entre dos estímulos independientemente de la respuesta quedé el sujeto.

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.1. Nociones básicas en el condicionamiento clásico

• Estímulo incondicionado (EI).

• Respuesta incondicionada (RI).

• Estímulo condicionado (EC).

• Respuesta condicionada (RC).

0102030405060708090

100

EC-EI EC-EI EC-EI EC-EI EC- EC- EC- EC- EC-

Res

pues

ta c

ondi

cion

ada

s Adquisición Extinción

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.1. Nociones básicas en el condicionamiento clásico

• Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

gustaría tener (v.gr., el automoldeamiento en palomas).

Page 2: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

2

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.1. Nociones básicas en el condicionamiento clásico

• Condicionamiento aversivo: el EI es un estímulo que el sujeto

preferiría no recibir (v.gr., aversión condicionada en ratas).

La rata rechaza el sabor la próxima vez que se le presenta

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

La naturaleza del EC y del EI

• ¿Hace falta que el EC y el EI tengan fuerza biológica diferenc ial?

• Precondicionamiento sensorial

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

La naturaleza del EC y del EI

• ¿Hace falta que el EC y el EI tengan fuerza biológica diferenc ial?

• Precondicionamiento sensorial

Page 3: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

3

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

La naturaleza del EC y del EI

• ¿Hace falta que el EC y el EI tengan fuerza biológica diferenc ial?

• Precondicionamiento sensorial

• Condicionamiento de segundo orden

Tono Descarga | Luz Tono | Luz?

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

La naturaleza del EC y del EI

• La asociación selectiva (García y Koelling, 1966)

• No todos los ECs y los EIs son igualmente condicionables.John Garcia

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

La naturaleza del EC y del EI

• La asociación selectiva (García y Koelling, 1966)

• No todos los ECs y los EIs son igualmente condicionables.John Garcia

Page 4: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

4

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

La naturaleza del EC y del EI

• La asociación selectiva

• No todos los ECs y los EIs son igualmente condicionables.

• El continuo de preparación (Seligman, 1970)

• La ley de similitud

Martin E. P.Seligman

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

La naturaleza de la RC

• La RC puede ser idéntica a la RI

• Automoldeamiento en palomas con agua o grano como EI

(Jenkins y Moore, 1973)

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

La naturaleza de la RC

• La RC puede ser idéntica a la RI

• La RC puede ser distinta a la RI

• v. gr. El condicionamiento de la entrada en el comedero

RI: ingestión y manipulación del alimento.

RC: número de veces que la rata entra en el comedero.

Page 5: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

5

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

La naturaleza de la RC

• La RC puede ser idéntica a la RI

• La RC puede ser distinta a la RI

• La RC puede ser opuesta a la RI

• Estudios de tolerancia a la morfina

(v. gr. Siegel, 1999).

RI: analgesia.

RC: hiperalgesia.

Shepard Siegel

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

La naturaleza de la RC

• La RC puede ser idéntica a la RI

• La RC puede ser distinta a la RI

• La RC puede ser opuesta a la RI

• La RC puede depender del EC utilizado

• RC ante la luz vs. RC ante el sonido (Holland, 1977).

Peter Holland

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

Las condiciones de control básicas

• Problemas de control en el condicionamiento clásico:

• Sensibilización y pseudocondicionamiento.

Nota: la separación por comas implica ensayos

entremezclados dentro de una misma fase

• Procedimientos de control en el condicionamiento clásico

• El control desemparejado ( A, +).

• El control aleatorio (A+, A-, +).

• El control discriminativo (A+, B-).

Page 6: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

6

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.2. Las condiciones del condicionamiento clásico

• Procedimientos básicos del condicionamiento clásico:

Intervalo entre el comienzo del EC y el comienzo del EI

Intervalo entre el finaldel EC y el comienzo

del EI

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.2. Las condiciones del condicionamiento clásico

• La ley de contigüidad (Aristóteles): para que se produzca la

asociación entre dos estímulos es necesario que sean contiguos en el

tiempo y en el espacio.

Aristóteles

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.2. Las condiciones del condicionamiento clásico

• Dificultades para la ley de contigüidad: asincronía y relatividad

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4

Porcentaje de RC máxima

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4

Porcentaje de RC máxima

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Porcentaje de RC máxima

3 6 12 24

Segundos Minutos Horas

Condicionamiento

de la membrana

nictitante

Supresión

condicionada

Aversión

condicionada

al sabor

Page 7: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

7

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.2. Las condiciones del condicionamiento clásico

• Dificultades para la ley de contigüidad: ¿un problema de

aprendizaje o de actuación?

El sujeto se da cuenta de que la situación ha cambiado

El sujeto cree que sigue en la situación de entrenamiento

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

Un inciso – el procedimiento de supresión condicionada.

Sonido Descarga eléctrica

1.- Se enseña a las ratas a presionar una palanca en una caja de Skinner.

3.- Se mide el miedo que el sonido produce en la rata a través de unarazón de supresión (A / A+B).

A: número de respuestas durante el sonido (EC).

B: número de respuestas durante un periodo de duraciónequivalente en ausencia del EC.

2.-

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

Cálculo de la supresión condicionada

Tiempo ->

Responses

B…..Periodo Pre-EC A…….

EC

A + B = 10

Computa la razón de supresión (RS) A / (A+B)

RS = 3 / 10RS = 0’3

Cuenta las respuestas antes del EC

B = 7

Cuenta las respuestasDurante el EC

A = 3

• RS = 0 (RC máxima)• RS = 0’5 (No hay RC)

Page 8: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

8

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.2. Las condiciones del condicionamiento clásico

• Dificultades para la ley de contigüidad:

¿un problema de aprendizaje o de actuación?

(extracto de Rescorla, 1980)

Robert Rescorla

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.2. Las condiciones del condicionamiento clásico

• Dificultades para la ley de contigüidad: asincronía y relatividad

EC

EI

Intervaloentre

estímulos

Intervalo entre

ensayos

EC

EI

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

El aprendizaje depende de la relación entre el inter valo entre estímulos y el intervalo entre ensayos. Cuanto menor sea el primer o en relación al segundo,

mayor aprendizaje se producirá (Gibbon et al., 1975) .

<

3.2. Las condiciones del condicionamiento clásico

• Dificultades para la ley de contigüidad: asincronía y relatividad

EC

EI

Intervaloentre

estímulos

Intervalo entre

ensayos

Page 9: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

9

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

Ataques a la ley de contigüidad

• Validez predictiva relativa (Wagner et al., 1968)

Condicionamiento Prueba

Correlacionado XA+, XB- | X?

Descorrelacionado XA+/-, XB+/- | X?

Allan Wagner

La contigüidad entre X y el EI es la misma en los d os grupos (aparecen juntos el 50% de las veces). Sin embargo la respuesta

es mayor en el grupo descorrelacionado que en el gr upo correlacionado.

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

Ataques a la ley de contigüidad

• Efecto de bloqueo (Kamin, 1969)

Fase 1 Fase 2 Prueba

Bloqueo S+ | S L+ | L?

Control ---- | S L+ | L?

Leon Kamin

La contigüidad entre la luz y la descarga es idéntic a en los dos grupos. Sin embargo la respuesta es mayor en el gru po control

que en el grupo bloqueo.

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

Ataques a la ley de contigüidad

• Efecto de bloqueo hacia atrás

Fase 1 Fase 2 Prueba

Bloqueo S L+ | S+ | L?

Control S L+ | --- | L?

Las fases del bloqueo se invierten, pero el resulta do es el mismo, menos respuesta en el grupo de bloqueo que en el gr upo de

control.

Page 10: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

10

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

Ataques a la ley de contigüidad

• Efecto de la relación predictiva EC-EI

(extracto de Rescorla, 1968)

Fase 1 Prueba

Predictivo 20T+ | T?

Azar 20T+ , 20+ | T?

La contigüidad entre el tono y la descarga es

idéntica en los dos grupos. Sin embargo la respuesta es mayor en el grupo predictivo que

en el grupo azar.

Robert Rescorla

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

La contingencia EC-EI como condición necesariapara el aprendizaje asociativo (Rescorla, 1968)

Contingencia = P (EI / EC) - P (EI / No EC)

Si P (EI / EC) > P (EI / No EC) = Contingencia positiva = Condicionamiento excitatorio

Si P (EI / EC) = P (EI / No EC) = Contingencia 0 = No condicionamiento

Si P (EI / EC) < P (EI / No EC) = Contingencia negativa = Condicionamiento inhibitorio

Robert Rescorla

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

La inhibición condicionada

Gusanos malestar, gusanos+tequila no malestar

El tequila previene el malestar que producen los gusanos, se convierte en

un inhibidor condicionado

Procedimientos de inhibición condicionadaProcedimientos de inhibición condicionada

• El procedimiento estándar de inhibición condicionada ( A+, BA-).

• Contingencia negativa (A-, +).

• El inhibición diferencial (A+, B-).

La inhibición condicionada aparece siempre que un e stímulo

desconfirme la expectativa de consecuencia generada

gracias a otro estímulo.

Page 11: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

11

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

La medida de la inhibición condicionada

• La prueba de sumación

Condicionamiento Prueba

A+, AB-, C+, D- CB vs CD

• La prueba de retraso en la adquisición

Condicionamiento Prueba

A+, AB-, D- B+ vs D+

En ambas pruebas se compara el comportamiento del supuesto inhibidor condicionado (B) con el de un estímulo (D) que ha recibido exposición

equivalente pero sin posibilidad de convertirse en inhibidor.

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

• FacilitaciónA-, BA+

• Inhibición latenteA- | A+ vs B+

• Preexposición al EIG. Exptal + | A+G. Ctrl. -- | A+

• Irrelevancia aprendida (exposición a contingencia 0 entre el EC y el EI)G. Exptal +, A+, A- | A+

¿Es algo más que la suma de la preexposición al EC y la preexposición al EI?

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.3. ¿Qué se aprende en elcondicionamiento clásico?

Comida

Se presenta el Sonido

Activa una representación interna

La activación se expande en el cortex

Se presenta la comida

Activa una representación interna

La activación se explande y activa el centro de

respuesta de salivación de forma refleja

Salivac.

Page 12: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

12

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

Aprendizaje estímulo-estímulo (E-E)

Food

Se presenta el sonido

Activa una representación interna

La activación se propaga a través de la

asociación Tono-comidaActiva una representación interna de la comida

La conexión refleja comida-salivación

produce la respuesta

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

• Asociación Estímulo-Estímulo

RC

EIEC

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

Aprendizaje estímulo-Respuesta (E-R)

Saliv .

Se presenta el sonido

Activa una representación interna

La activación se propaga a través de la asociación

Tono-comida

Activa el centro neural de la RC

Se produce la salivación

Page 13: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

13

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

• Asociación Estímulo-Respuesta

RC

EIEC

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

• La distinción entre el aprendizaje de E-E y el aprendizaje de E-R:los procedimientos de cambio en el valor motivacional del EI .

• Procedimiento de devaluación del EI

Condicionamiento

Sonido Comida

Devaluación

Comida malestar gastrointestinalLa rata ya no

quiere la comida

Prueba

Salivará ante el sonido?

Si estableció una relación E-R seguirá

salivando igual

Si estableció una relación E-E

salivará menos

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

• La distinción entre el aprendizaje de E-E y el aprendizaje de E-R:los procedimientos de cambio en el valor motivacional del EI .

• Procedimiento de inflación del EI

Condicionamiento

Comida amarga Comida salada

Inflación

Inyección de formalina (aumenta la necesidad de sal y por tanto “infla” su valor)

Prueba

¿Cuánta comida amarga comerá?

Si estableció una relación E-R seguirá comiendo la misma

Si estableció una relación E-E aumentará el consumo de

comida amarga

Page 14: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

14

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

• La distinción entre el aprendizaje de E-E y el aprendizaje de E-R:los procedimientos de cambio en el valor motivacional del EI .

Los cambios en la motivación del EI después del

condicionamiento suelen verse acompañados de cambios

en la RC en la dirección en que cambie la motivación

(aumentando en el caso de la inflación y disminuyendo en

el caso de la devaluación), sugiriendo que parte de lo que

el sujeto aprende en el condicionamiento clásico es una

relación E-E.

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

Asociaciones en la inhibición condicionada

B A

EI

Asociación directa B-No EI

B A

EI

Asociación jerárquica B (A-No EI)

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

Asociaciones en la facilitación

B A

EI

Asociación directa B-EI

B A

EI

Asociación jerárquica B (A-EI)

Page 15: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

15

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

• La distinción entre el aprendizaje de binario y jerárquico en inhibicióncondicionada y facilitación

Tanto en facilitación como en inhibición condicionada el

sujeto puede aprender cualquiera de las dos asociaciones.

El que aprenda una u otra dependerá de cómo se

presenten los estímulos; si se presentan simultáneos

establecerá asociaciones binarias, mientras que si el

inhibidor o el facilitador preceden en el tiempo a la

presentación del EC se establecen relaciones jerárquicas.

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.4. Condicionamiento específicamente humano

• Condicionamiento semántico.

• Apareamiento y desapareamiento informado.

• Condicionamiento y extinción instruidos.

• Enmascaramiento.

• Condicionamiento evaluativo.

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.4. Condicionamiento específicamente humano

• Condicionamiento semántico.

• Apareamiento y desapareamiento informado.

• Condicionamiento y extinción instruidos.

• Enmascaramiento.

• Condicionamiento evaluativo.

Page 16: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

16

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.4. Condicionamiento específicamente humano

• Condicionamiento semántico.

• Apareamiento y desapareamiento informado.

• Condicionamiento y extinción instruidos.

• Enmascaramiento.

• Condicionamiento evaluativo.

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.4. Condicionamiento específicamente humano

• Condicionamiento semántico.

• Apareamiento y desapareamiento informado.

• Condicionamiento y extinción instruidos.

• Enmascaramiento.

• Condicionamiento evaluativo.

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.4. Condicionamiento específicamente humano

• Condicionamiento semántico.

• Apareamiento y desapareamiento informado.

• Condicionamiento y extinción instruidos.

• Enmascaramiento.

• Condicionamiento evaluativo.

Frank Baeyens

Fotografía agradable

Fotografía desagradable

Page 17: Aprendizaje acerca de la relación entre estímulosjmrosas/Aprendizaje_y_condicionamiento/PDF/Tema 3… · • Condicionamiento apetitivo: el EI es un estímulo que al sujeto le

17

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

3.4. Condicionamiento específicamente humano

• Condicionamiento semántico.

• Apareamiento y desapareamiento informado.

• Condicionamiento y extinción instruidos.

• Enmascaramiento.

• Condicionamiento evaluativo .

Frank Baeyens

¿Cuál te gusta más?

Aprendizaje acerca de la relación entre estímulos

Condicionamiento clásico y conciencia

• ¿Es posible el condicionamiento sin conciencia?

• Enmascaramiento

• Condicionamiento evaluativo

Condicionamiento clásico y conciencia no parecen correlacionar de forma consistente