apologia de sócrates

6
APOLOGIA DE SÓCRATES INTRODUCCION Sócrates vivió del 470 al 399 A. C. . Nació en Atenas, fue hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una comadrona y recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más tarde se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones de los filósofos jónicos y la cultura general de la Atenas de Pericles. Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura y, en virtud de esta convicción, pasó la mayor parte de su vida en los mercados y plazas públicas de Atenas, iniciando diálogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes solía responder mediante preguntas. Creó así un método denominado mayéutica (o arte de "alumbrar" a las almas) a través de el lograba que sus interlocutores descubrieran la verdad a partir de ellos mismos. Según los testimonios de su época, era poco agraciado y de escasa estatura, lo que no le impedía actuar con gran audacia y dominio de sí mismo.. Sócrates fue obediente con respecto a las leyes de Atenas, pero en general evitaba la política. Creía que había recibido una llamada para ejercer la filosofía y que podría servir mejor a su país dedicándose a la enseñanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de su alma. No dejó testimonios escritos de sus enseñanzas. Aunque fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Sócrates sufrió sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporáneos, a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religión establecida. En el 399 a.C. fue acusado de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades, una referencia al daemonion, o voz interior mística a la que Sócrates aludía a menudo. También fue acusado de corromper la moral de la juventud, alejándola de los principios de la democracia y se le confundió con los sofistas. En su Apología de Sócrates, Platón recogió lo esencial de la defensa que Sócrates hizo de sí mismo en su propio juicio, y que se basó en una

Upload: edwin-gonzalez-lizardo

Post on 09-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Apologia de Sócrates, una filosofía

TRANSCRIPT

APOLOGIA DE SCRATES

INTRODUCCION

Scrates vivi del 470 al 399 A. C. . Naci en Atenas, fue hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una comadrona y recibi una educacin tradicional en literatura, msica y gimnasia. Ms tarde se familiariz con la retrica y la dialctica de los sofistas, las especulaciones de los filsofos jnicos y la cultura general de la Atenas de Pericles. Crea en la superioridad de la discusin sobre la escritura y, en virtud de esta conviccin, pas la mayor parte de su vida en los mercados y plazas pblicas de Atenas, iniciando dilogos y discusiones con todo aquel que quisiera escucharle, y a quienes sola responder mediante preguntas. Cre as un mtodo denominado mayutica (o arte de "alumbrar" a las almas) a travs de el lograba que sus interlocutores descubrieran la verdad a partir de ellos mismos. Segn los testimonios de su poca, era poco agraciado y de escasa estatura, lo que no le impeda actuar con gran audacia y dominio de s mismo..

Scrates fue obediente con respecto a las leyes de Atenas, pero en general evitaba la poltica. Crea que haba recibido una llamada para ejercer la filosofa y que podra servir mejor a su pas dedicndose a la enseanza y persuadiendo a los atenienses para que hicieran examen de conciencia y se ocuparan de su alma. No dej testimonios escritos de sus enseanzas.

Aunque fue un patriota y un hombre de profundas convicciones religiosas, Scrates sufri sin embargo la desconfianza de muchos de sus contemporneos, a los que les disgustaba su actitud hacia el Estado ateniense y la religin establecida. En el 399 a.C. fue acusado de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades, una referencia al daemonion, o voz interior mstica a la que Scrates aluda a menudo. Tambin fue acusado de corromper la moral de la juventud, alejndola de los principios de la democracia y se le confundi con los sofistas.

En su Apologa de Scrates, Platn recogi lo esencial de la defensa que Scrates hizo de s mismo en su propio juicio, y que se bas en una valiente reivindicacin de toda su vida. Sus amigos planearon un plan de fuga, pero Scrates prefiri acatar la ley y muri por ello. Pas sus ltimos das de vida con sus amigos y seguidores, como queda recogido en la obra Fedn de Platn, y durante la noche cumpli su sentencia, bebiendo una copa de cicuta segn el procedimiento habitual de ejecucin.

14.Defina los siguientes trminos:

A)Asebeia; B)Sofista, C)Loggrafo, D)Ostrakon; E)Grupo de los once, F)Cicuta; G)Presocrtico.

A)Asebeia: Es un delito que consiste en la falta de devocin hacia los dioses patrios o tutelares del estado ateniense, cuyo culto estaba en la base de la religin oficial.

B)Sofista:Los sofistas se considerabanmaestros de sabidura, es decir, maestros que se proponan hacer sabios a quienes reciban sus enseanzas. Estaban acusados de ensear el sofisma que es la posicin mediante la cual se quiere defender algo falso y confundir al contrario.

C)Loggrafo: Era un letrado o abogado de confianza capaz de escribir un texto de defensa que el acusado deba aprenderse de memoria para defenderse. Excepcionales loggrafos fueron Antifonte, Prdico, Demstenes y Lisias.

D)Ostrakn: Era una tablilla o tiesto cermico donde se escriba el nombre de los ciudadanos expulsados u ostracizados de la polis.

E)Grupo de los Once: Eran diez hombres elegidos cada ao entre las tribus, uno por cada una, a los cuales se sumaba un secretario con derecho a voto. Su deber era velar por el cumplimiento de las sentencias a ejecuciones.

F)Cicuta: Planta de la familia de las umbelferas. Su zumo es venenoso y tambin se usa como medicina. Fue lo que tuvo que beber Scrates al ser condenado a muerte.

G)Presocrticos: Filsofos del perodo inmediatamente anterior al de Scrates. Buscaban el primer principio (o arj) ordenador del cosmos. Es decir, su reflexin estaba dirigida a la naturaleza no al hombre. Entre los ms importantes se cuentan Herclito de Efeso y Parmnides de Elea.

PREGUNTAS II:

Explique porque socrates no se defendi de otra manera ni intento salvarse la vida.

Sin embargo, l est tranquilo, porque sabe simplemente que la verdad est dentro de l, y que ninguno de sus acusadores tiene esa ventaja. Sabe, tambin, que los jueces que se encuentran frente a l son personas crticas e inteligentes, sin embargo, humanos al fin, son fcilmente impresionables e ingenuos ante el arte de la retrica. Pero Scrates no se dispone a actuar de esa manera. A pesar de que est en peligro de ser condenado a muerte, no intentar en su discurso convencer a los jueces y sabios por medio de engaos. Pretende, por el contrario,abrirles los ojos

B)Razn por la cual Scrates acepta la sentencia

Scrates prefiere la muerte antes que vivir habiendo traicionado sus propios valores. El tuvo la oportunidad de pedir el exilio o haber salido de la crcel mediante una fianza que le ofreci pagar un amigo, pero en cambio se neg totalmente a quebrantar la ley, aunque l saba que era injusta.

Adems el tena una hiptesis de que luego de la muerte poda empezar una vida mucho mejor que la terrestre. Por eso no le tema a la muerte.

Y es que temer a la muerte, atenienses, supone creerse sabio sin serlo, pues es creer que se sabe lo que no se sabe. Quiero decir que aunque nadie conoce la muerte ni sabe si, a lo mejor, constituye el mayor bien del hombre, casi todos la temen como si supieran con certeza que representa el mayor de los males. Y no hay ignorancia ms censurable que la del que cree saber lo que desconoce?

Scrates estaba fehacientemente convencido de que su muerte corprea no iba a matar su filosofa, ya que su legado de aprendices seguira practicando sus enseanzas y su estilo de vida.

Explique cual era la gran misin de socrates

Para Scrates, su misin era hacer que la gente se diera cuenta de la realidad. Lograr que la gente cambiara la idea de lo que significaba saber. Para l, una persona que saba deba ser capaz de explicar sus conocimientos, pero ni los polticos, ni los poetas, etc. en realidad lo podan hacer.

Si alguno de vosotros me contradice y me asegura que si se contradice de tales cosas, no le dejar inmediatamente, sino que le interrogar, le examinar y le har ver que no dice la verdad. Y si veo que no es virtuoso, le reprender por desestimar lo ms valioso y sobrestimar lo que tiene menos valor. Esto es lo que har con quien me encuentre, porque, sabedlo bien, esto es lo que el dios me ha ordenado.

En una palabra su destino era ir por Atenas haciendo que toda la gente entendiese qu estaba haciendo y por qu.

D) . Porque afirma Scrates que no se est defendiendo a si mismo si no que a los atenienses.

.Scrates en el fondo piensa que en su defensa est luchando para que el pueblo no cometan injusticia contra el don que la divinidad le ha dado, el cual se ve amenazado si condenan al filsofo. Scrates, adems, al defenderse piensa que puede destruir la injusticia en contra de l que hay en ellos.

Explique por qu fue realmente acusado.

Scrates es condenado porque de algn modo desenmascara a supuestos hombres dueos de la verdad, como ser sofistas, polticos, poetas, etc. que en realidad no saban nada y disfrazaban su ignorancia con palabreros grandiosos pero sin sentido. La postura de humildad de Scrates en cuanto a la magnitud del conocimiento, es antagnica a la que presentaban los sofistas que se hacan pasar como grandes sabios aumentando su ego.

Los acusadores de Scrates queran la muerte de Scrates para que de algn modo terminara con su filosofa que cada vez estaba haciendo ms adeptos, jvenes por lo general, por toda Atenas, pero sin embargo no lo lograron.

F). Sealar la actualidad de la obra. Relacionarlo con algn hecho o fenmeno real contemporneo.

Scrates lo veo como una especie de mrtir que muri injustamente por exponer su filosofa revolucionaria, pero siempre manteniendo sus principios que lo caracterizaban. Creo que hoy en da mas que nunca necesitaramos muchos Scrates en nuestro pas que fueran capaces de jugarse por sus ideales, sin dejarse caer por la tentacin del dinero, la ambicin de poder, o el miedo a la persecucin de sus pares corruptos para llevar esta Nacin adelante.

Es por eso que esta obra filosfica presenta una analoga con nuestro presente, ya que indirectamente nos quiere transmitir la idea de que no hay que caer en la idea maquiavlica y decir que el fin justifica los medios, sino filosofar antes de obrar para poder guiarnos por nuestros principios.

**defensa del mismo Scrates tras ser acusado de corromper a los jvenes y despreciar a los dioses. La apologa refleja la defensa de Scrates frente al jurado de la ciudad de Atenas y por lo tanto la palabra apologa tiene el significado original de defensa formal de las opiniones de uno, del latn "apologa" que a su vez proviene del griego defensa, justificacin, tambin elogio. El texto, perteneciente al ciclo platnico de obras socrticas o de juventud, rescata el texto de laapologa(defensa) de Scrates ante el tribunal, as como constituye laapologa(elogio) que hace Platn de su maestro.

http://www.paginasobrefilosofia.com/html/questio4.html