apn-udh

Upload: zohanzamhirazamellorent

Post on 04-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

atencion mental enfocada

TRANSCRIPT

  • ATENCION PRENATAL REENFOCADAObsta. Gina Paola Ruiz Herrera.

  • Comprender que una intervencin por s sola no puede marcar la diferencia en materia de la morbilidad y mortalidad materna, es esencial para cualquiera de las intervenciones que se efecten por la maternidad saludable.

  • La buena atencin prenatal debe prestarse dentro de un contexto ms amplio en donde la equidad, el apoyo emocional, psicolgico, y el compromiso de prestar servicios de salud bsicos sean una prioridad.

  • La atencin prenatal contina es uno de los firmes pilares que sostienen la maternidad saludable. Los servicios prenatales deben tambin vincularse con servicios obsttricos de emergencia de calidad, en caso de que la mujer sufra alguna complicacin en cualquier momento de su embarazo.

  • Finalmente, los buenos servicios de maternidad saludable deben formar parte de un conjunto de servicios en el cual se incluyan la planificacin familiar, la atencin postaborto, la atencin durante el parto y en el postparto, y todas ellas se apoyen mutuamente. Departament of Reproductive Health and Research

  • En el pasado, los servicios de salud utilizaban un sistema basado en los riesgos para identificar a las mujeres con embarazos de alto riesgo y poder referirlas a atencin especializada. Desafortunadamente, despus de ms de 10 aos de experiencia, se ha demostrado que este sistema tiene muchas limitaciones:

  • Los factores de riesgo no pueden pronosticar las complicaciones porque usualmente ellos no son la causa directa de la complicacin; (por ejemplo, la edad precoz se asocia con un mayor riesgo de desarrollar eclampsia, pero no la provoca).

  • La mayora de las mujeres que experimentaron complicaciones se consideraban de bajo riesgo; mientras que la otras mujeres consideradas de alto riesgo dieron a luz sin experimentar ninguna complicacin.

  • Dado que el enfoque basado en los riesgos tiene limitaciones, qu se puede hacer? La literatura en la materia sugiere enfticamente lo siguiente:Todo embarazo debera considerarse en riesgo de desarrollar alguna complicacin y manejarse con la mejor atencin posible.

  • El enfoque de la atencin obsttrica centrado en el pronstico de las complicaciones debera reorientarse hacia la identificacin de :Los signos y sntomas de los problemas actuales, y Educar a las mujeres, a los hombres y a los familiares sobre las seales de peligro y la preparacin en caso de haber complicaciones

  • No recomendamos el abandono de la atencin prenatal. Las pacientes con frecuencia tienen enfermedades preexistentes, o desarrollan ciertas enfermedades durante el embarazo las cuales requieren atencin a intervalos regulares, pero la atencin prenatal no puede utilizarse para pronosticar las complicaciones posteriores.

  • No es til como instrumento de despistaje. Es, sin embargo, importante para detectar problemas actuales y para mantener el embarazo normal dentro de lo normal.

  • La visita prenatal puede utilizarse como una de las maneras en las cuales los proveedores de salud pueden comunicar informacin a la mujer embarazada y a su familia.Para que los consejos o la informacin sean tiles, el personal de los centros de atencin prenatal necesita contar con:Conocimiento adecuado sobre el tema en cuestin

  • Contar con el tiempo suficiente para brindar orientacin prctica Respeto y comprensin de las creencias y los tabes locales que giran en torno a la persona durante el embarazo. Conocimiento adecuado acerca de las intervenciones disponibles a nivel local, que son culturalmente factibles y a precios accesibles.

  • Para que los consejos o la informacin sobre nutricin sean tiles, los mensajes tienen que ser:Simples (aumente el nmero de veces que come al da, y ningn alimento es tab)

  • Realistas los consejos slo se llevarn a la prctica si las mujeres tienen la posibilidad real de ejecutarlos. Especficos en cuanto a la mujer y a su situacin particular .

  • DefinicinSerie de contactos, entrevistas o visitas programadas de la gestante con los integrantes del equipo de salud, con el objeto de vigilar la evolucin del embarazo y obtener una adecuada preparacin para el parto y la crianza del recin nacido.(CLAP, Salud Perinatal Vol 3 N10, 2007)

  • Hay que esperar lo mejor pero estar preparado para lo peor.

  • ATENCION PRENATALES EL CONJUNTO DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS SISTEMATICOS Y PERIODICOS, DESTINADOS A LA PREVENCION, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS FACTORES QUE PUEDAN CONDICIONAR MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL MEDIANTE EL CONTROL PRENATAL EL PROFESIONAL DE SALUD REALIZA LA EVALUACIN REPETIDA Y CON ENFOQUE DE RIESGO VIGILANDO EL BIENESTAR DE LA EMBARAZADA Y ELPRODUCTO DE SU CONCEPCIN1

  • CARACTERISTICAS DEL CONTROL PRENATALEFICAZ: LOGRAR LOS OBJETIVOS DE DISMINUIR LOS INDICADORES NEGATIVOS DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL EFICIENTE: LOGRAR LOS OBJETIVOS CON GASTOS RAZONABLESACCESIBLE: LAS GESTANTES TIENEN EL SERVICIO AL ALCANCEDISPONIBLE: DEBE HABER SUFICIENCIA PARA LA DEMANDA

  • CARACTERISTICAS DEL CONTROL PRENATALINTEGRAL: SATISFACER TODAS LAS NECESIDADES, INCLUIDA LA INFORMACION Y EDUCACIONOPORTUNIDAD: A TIEMPO Y EN LA SECUENCIA ADECUADACALIDAD HUMANA: RESPETA SUS DERECHOS, RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES FORMADORAS Y DEL LUGAR DE TRABAJOCONTENIDOS: INTRAINSTITUCIONAL: AUDITORIAS CLINICAS ; EXTRAINSTITUCIONAL: EDUCACION CONTINUA

  • REQUISITOSPRECOZ: desde el primer trimestrePERIODICO: segn el riesgo de la embarazada1 c/4 ss hasta las 28 ss1 c/2 ss hasta las 35 ss1 c/1 ss hasta el partoINTEGRAL: no slo el aspecto biomdico, sino el psicosocialEXTENSO: de amplia cobertura

  • DEBE SER DE CALIDAD

  • OBJETIVOS

  • CPN es una estrategia para mejorar la atencin y el nivel de salud de la madre y su recin nacido a travs de una serie de acciones diseadas para lograr que el embarazo culmine en el nacimiento de un nio saludable, sin menoscabo de la salud materna

  • Objetivos de la Atencin PrenatalPromover y mantener el bienestar fsico, mental y social de la madre y el beb, proporcionando educacin acerca de las seales de peligro, la nutricin, el descanso, el sueo y la higiene personal, ADEMS del ambiente para el embarazo y el parto; Mantener lo normal dentro de lo que es normal.

  • Objetivos de la Atencin Prenatal

    Detectar y manejar las complicaciones que sobrevengan durante el embarazo, ya sean de tipo mdico, quirrgico u obsttrico.

  • Objetivos de la Atencin PrenatalDesarrollar el plan de preparacin para el parto: quines irn, dnde, detalles sobre la comunicacin/el transporte, quin asistir el parto, quin la acompaar, los artculos necesarios (manta/toallas, cubierta limpia de plstico, navaja de afeitar limpia, ambiente limpio).

  • Objetivos de la Atencin PrenatalDesarrollar el plan de preparacin para las complicaciones: dnde, quin la acompaar, quin se quedar con los nios, quin tomar las decisiones en caso de no estar disponible la persona designada, posibles donantes de sangre, asuntos financieros, transporte, comunicacin, etc.

  • Objetivos de la Atencin Prenatal

    Ayudar a preparar a la madre para que pueda amamantar con xito, experimente un postparto normal y cuide bien al nio desde el punto de vista fsico, psicolgico y social.

  • ATENCION PRENATAL - ObjetivosSeguimiento continuo del embarazo Identificar el riesgo obsttrico para el manejo y derivacin oportuna.Prevenir, diagnosticar y tratar oportunamente las complicaciones del embarazo.Preparacin fsica y mental para el parto.

  • ATENCION PRENATAL - ObjetivosPreparar para la lactancia y crianza del recin nacido.Prevenir el ttanos neonatal.Detectar el cncer ginecolgico .Promocin de la salud reproductiva y planificacin familiar.Lograr la atencin Institucional del parto

  • Lograr la atencin institucional del partoDesarrollar un plan de preparacin para el partoPromover la atencin del parto por un personal calificado y asegurar la continuidad de la atencinOrientar a la gestante en los artculos necesarios para el parto

  • Lograr la atencin institucional del partoIdentificar un sitio adecuado para el parto y la forma de llegar allIdentificar a las personas que brindaran su apoyoEfectuar arreglos en cuanto a sistemas de transporte

  • ACCIONES

  • CONTROL PRENATAL - ACCIONESAnamnesisMedicin del peso y tallaControl de signos vitalesEvaluacin clnica integralExamen de mamasEvaluacin nutricionalEvaluacin ginecolgicaMedicin de la altura uterina.

  • CONTROL PRENATAL - ACCIONESEvaluacin del crecimiento fetalClculo de la edad gestacionalManiobras de Leopold.Auscultacin del latido fetalEvaluacin de movimientos fetalesDiagnostico de la presentacin fetal

  • CONTROL PRENATAL - ACCIONESDeteccin del cncer cervical (Papanicolaou o IVAA)Determinacin del grupo sanguneo, factor RhDeterminacin de la hemoglobina y hematocritoExamen de orinaDeteccin de diabetes gestacionalDeteccin de sfilis

  • Prueba de Elisa y VIH previa consejeraVacunacin antitetnica.Evaluacin ecogrficaExamen odontoestomatolgicoAdministracin del suplemento de hierro y cido flicoCuidados, higiene y dietaEducacin de los signos de alarma

  • CONTROL PRENATAL - ACCIONESCharlas educativas, psicoprofilaxisEvaluacin y orientacin en salud mental y deteccin de violencia familiar .Informacin sobre PF y salud reproductiva. Prevencin de ITS, VIHPlan de emergencia para el parto, emergencias obstetricasLlenado de registros y entrega del Carn Perinatal.

  • SIGNOS DE ALERTA

  • CONTROL PRENATAL SIGNOS DE ALERTAAltura uterina > o < en relacin con la edad gestacional.Ausencia de movimientos fetales.Incremento de la presin arterialEdema exagerado.FiebreVariacin anormal de peso

  • CONTROL PRENATAL SIGNOS DE ALERTAMala presentacin fetalPerdida de liquido amniticoSangrado vaginalDesnutricinSignos premonitorios de convulsin: epigastrlgia, cefalea intensa con alteraciones visuales.

  • ANEMIA Y GESTACIN

    ANEMIA

    HEMOGLOBINA

    HIERRO ELEMENTAL

    LEVE

    De 10 a 11 g%

    60 mg

    MODERADA

    De 8 a 9 g%

    120 mg

    SEVERA

    7 g% o menos

    120 mg

  • ANEMIA Y ALTURA

    Hoja1

    ALTITUDValor Hemoglobina para

    m.s.n.m.considerar Anemia

    MENOS DE 100011

    100011.2

    150011.5

    200011.8

    250012.3

    300012.9

    350013.7

    400014.5

    450015.5

    Hoja2

    Hoja3

  • SEGUIMIENTO

  • CONTROL PRENATAL SEGUIMIENTO

    Se realizar una consulta mensual los primeros seis meses, dos consultas mensuales el sptimo mes y una consulta semanal desde el octavo mes hasta el parto. Se seguir las actividades del cronograma para el control prenatal de acuerdo a la edad gestacional (Normas de la Estrategia Salud Sexual y Reproductiva)

  • FILIACION Y ANTECEDENTES

  • FILIACION Y ANTECEDENTESAntecedentes personales (se ha comprobado la utilidad de la siguiente informacin) Nombre. Edad (fecha de nacimiento). Domicilio (referencia). Estado civil. Vivienda: tipo, tamao, nmero de ocupantes.

  • FILIACION Y ANTECEDENTES Nivel educativo: primario, secundario, universidad. Recursos econmicos: empleada? (asalariada o temporal?) Tipo de trabajo y posicin de la paciente y el esposo.

  • FILIACION Y ANTECEDENTESEnfermedades y patologas especficas: Tuberculosis, cardiopata, nefropata crnica, epilepsia, diabetes mellitus Enfermedades de transmisin sexual Estado de VIH, si se conoce. Otras patologas especficas que dependen de la prevalencia en el lugar donde se realiza el estudio (por ejemplo hepatitis, malaria, barthonelosis etc.)

  • FILIACION Y ANTECEDENTESotras enfermedades, previas o crnicas. Alergias. cirugas adems de cesrea. transfusiones de sangre. Anticuerpos Rhesus (D). uso actual de medicamentos. Especificar. perodo(s) de infertilidad: Cundo?. Duracin, causa(s).

  • FILIACION Y ANTECEDENTESAntecedentes obsttricos Nmero de embarazos previos. Fecha (mes, ao) y resultado de cada acontecimiento (nacido vivo, nacido muerto, aborto, ectpico, mola hidatiforme). Especificar (validar nacimientos prematuros y tipo de aborto). Peso al nacer (si se conoce). Sexo. Complicaciones maternas particulares y acontecimientos en embarazos previos; especificar qu embarazo (s), validar por registros

  • FILIACION Y ANTECEDENTES

    Aborto temprano recurrente. aborto provocado y cualquier complicacin asociada. Trombosis, embolia. Hipertensin, pre-eclampsia o eclampsia. Desprendimiento placentario. Placenta previa. Presentacin podlica o transversa. Obstruccin del trabajo de parto, incluyendo distocia.

  • FILIACION Y ANTECEDENTESDesgarros perineales de tercer/cuarto grado. Hemorragia excesiva del alumbramiento. Sepsis puerperal. Diabetes gestacionalOperaciones obsttricas. Cesrea (indicacin, si se conoce). Alumbramiento manual de la placenta

  • FILIACION Y ANTECEDENTESComplicaciones perinatales especiales (fetales, neonatales) y acontecimientos en embarazos previos; especificar qu embarazos Gemelares o embarazo mltiple de mayor orden. Bajo peso al nacer: < 2500 g. Retardo de crecimiento intrauterino (si se confirma) Enfermedad de anticuerpos Rhesus (eritroblastosis). nio malformado o cromosmicamente anormal.

  • FILIACION Y ANTECEDENTESRecin nacido macrosmico (>4500 g). Reanimacin u otro tratamiento neonatal. Muerte fetal, neonatal o infantil (tambin: muerte posterior). Antecedentes del embarazo actual. Fecha ltima menstruacin (FUM); certeza de fechas (por regularidad, precisin en el recuerdo u otra informacin relevante). Hbitos: tabaquismo o mascar coca, alcohol, drogas (frecuencia y cantidad). Cualquier acontecimiento inesperado (dolor, sangrado vaginal, otros: especificar).

  • MEDICION DE LA TALLA

  • Valoracin Nutricional Antropomtrica Instrumentos de medicin de Talla < 2 aos infantmetro

    Lic. Mariela ContrerasTallmetro

  • Valoracin Nutricional AntropomtricaConsideraciones para la medicin de TallaAmbiente adecuadoEquipo: Tallmetro fijo en buenas condicionesTcnica: Sin zapatos, menor ropa posible Sin ganchos o moos en cabeza Ubicacin en la parte central del tallmetro con talones, nalgas, hombros y parte poste- rior de la cabeza en contacto con el tablero Lic. Mariela Contreras

  • Valoracin Nutricional AntropomtricaConsideraciones para la medicin de TallaTcnica: Brazos colgando a los lados de manera natural.Descender el tope mvil hasta hacer contacto con la cabeza , rpidamente por 2 veces y registrar el promedio.Redondearlos milmetros al centmetro inferior 1.57cm 7mm = 1.57 1.58cm 2mm = 1.58 Lic. Mariela Contreras

  • EXAMEN DE MAMAS

  • EXAMEN DE MAMASDebemos examinar sus mamas de tal manera que nadie mejor que se pueda observar cambios cambios o alteraciones.La palpacin ser metdica y prolija.Describir el examen clnico y enfatizar en los cambios, anomala o altreracin debe registrarse en la historia y derivar al mdico especialista

    La observacin debe comprender los siguientes aspectosForma, tamao y contornosSituacin y simetra de los pezones y areolasCaractersticas de la pielPresencia de lesionesMovilizacin de las mamas.

  • EXAMEN DE MAMAS

  • PRIMER TIEMPO DEL AUTOEXAMEN DE MAMASA)La mujer de pie, con las manos en la cadera, delante del espejo observa las caractersticas de las mamas, buscando:Cambios en relacin a exmenes anteriores.Forma, tamao y contornosRetraccin de la piel.Situacin y simetra de los pezones y areolasAusencia de lesiones

    B)Girar a la derecha e izquierda permitiendo la inspeccin de las zonas mamarias expuestas de perfil, buscar tumoraciones, retraccin de la piel,etc.

  • A)Elevar los brazos , cruzndolos por detrs de la cabeza,observando la movilizacin de las mamas y las porciones inferiores de los senos. (Puede hacerse tambin con los brazos extendidos hacia arriba).B)Con los brazos cruzados girar a la derecha e izquierda permitiendo la inspeccin de las zonas mamarias expuestas de perfil.SEGUNDO TIEMPO DEL AUTOEXAMEN DE MAMAS

  • Consiste en la palpacin de las mamas estando la mujer acostada para investigar:Cambios en la consistencia y tamaoAlteraciones de sensibilidadPresencia de ndulos o tumoracionesInduraciones focalesCambios en relacin al examen anterior.La mujer acostada de espaldas, con una almohada debajo del hombro izquierdo y el brazo del mismo lado por detrs de la cabeza, procede a examinarse el seno izquierdo con la mano libre.TERCER TIEMPO DEL AUTOEXAMEN DE MAMAS

  • TERCER TIEMPO DEL AUTOEXAMEN DE MAMASInicia el examen por la mitad interna aplicando los dedos de la mano juntos, excepto el pulgar, con presin realiza pequeos movimientos circulares de arriba hacia abajo y del borde hacia el pezn.

  • TERCER TIEMPO DEL AUTOEXAMEN DE MAMASBajar el brazo izquierdo a lo largo del cuerpo y proceder al examen de la mitad externa de la mama siempre de arriba hacia abajo y de afuera hacia adentro en forma radial. Completar el examen con la exploracin de la axila del borde externo

  • Al final final del examen exprima la areola y el pezn para ver secrecinLuego siguiendo las mismas directivas realice la evaluacin de la mama derecha

    TERCER TIEMPO DEL AUTOEXAMEN DE MAMAS

  • SEMANAS DE AMENORREA

  • Diagnstico de la edad gestacionalHistoria clnica y FUMInicio de los movimientos fetalesUso del gestogramaRealizar ecografa

  • MEDICION DEL PESO

  • Valoracin Nutricional Antropomtrica Instrumentos de medicin de Peso balanza de plataforma (120 a 150 Kg)

    < 5 aos, balanzas digitales, o mecanicasLic. Mariela Contreras

  • Valoracin Nutricional AntropomtricaConsideraciones en la medicin de pesoAmbiente adecuado.Equipo en buenas condicionesTcnica adecuada: Sin zapatos, con la menor cantidad de ropa posible, ubicacin en el centro de la plataformaCalibracin peridica balanza adultos.Detectar retencin de lquido o problemas que alteren el peso.Lic. Mariela Contreras

  • DETERMINACION DE LA PRESION ARTERIAL

  • DETERMINACION DE LA PRESION ARTERIALFactores que influyenPara que las medidas de la presin arterial sean reproducibles por otro observador, es necesario estandarizar el procedimiento, teniendo en cuenta los factores que influyen:

  • DETERMINACION DE LA PRESION ARTERIALAmbiente: El local donde se realice la medida deber ser lo ms tranquilo posible, sin ruidos y con una temperatura e iluminacin agradables.

  • DETERMINACION DE LA PRESION ARTERIALPacienteDebe estar relajado . Sentado y con el brazo derecho sobre la mesa espalda apoyada. Sin que la ropa le presione el brazo. Las piernas no deben estar cruzadas. Con la vejiga urinaria vaca. Sin haber comido, fumado, bebido alcohol ni hecho ejercicio fsico pesado en los treinta minutos anteriores a la medicin

  • DETERMINACION DE LA PRESION ARTERIALObservador: Los profesionales que realizan las medidas de la presin arterial debern tener un entrenamiento especial. Debern estar familiarizado con el sonido del estetoscopio y tener la capacidad de discriminar sonidos.

  • DETERMINACION DE LA PRESION ARTERIALINSTRUMENTOS DE MEDIDAD DE LA P/AEl aparato de medida mas aconsejable es el esfingomanmetro de mercurio, se puede utilizar tambin esfingomanmetros aneroides recientemente calibrados.

  • MEDICION DE LA ALTURA UTERINA

  • MEDICION ALTURA UTERINABorde superior snfisis pubis-fondo tero.Es importante para obtener una adecuada mensuracin la paciente debe estar echada con las piernas flexionadasDerivar si:- tero no crece 0 por debajo del p10 en 2 o mas ocasiones.0 por que crece demasiado

  • AUSCULTACION DE LATIDOS CARDIACOS FETALES (FCF)

  • AUSCULTACION DE LA FCFDespus de las 12 semanas de embarazo es posible escuchar los latidos cardacos fetales (auscultacin) por medio de un instrumento detector. La frecuencia cardiaca normal debe encontrarse entre 120 y 160 latidos por minuto.

  • AUSCULTACION DE LA FCFExplicar a la Sra. el procedimiento Auscultar la FCF por espacio de un minutoSimultneamente comparar con el pulso materno.Registrar las tomas inmediatamente en la HCL

  • MOVIMIENTOS FETALES

  • MOVIMIENTOS FETALESPueden ser cortos y rpidos como una patada en su sitio localizado del abdomen, o cuando se sienta algn bulto ( como si empujara con alguna parte de su cuerpo).Otros movimientos pueden ser largos ( una ondulacin).Se debe anotar los movimientos que nosotros percibamos en el momento del examen.

  • Diagnosticar la condicin fetalEvaluacin de los movimientos fetalesExamen de la altura uterinaAuscultacin de los latidos cardiacos fetalesEstimacin del peso fetal Posicin y presentacin fetalEcografa obsttrica o perfil biofsico fetal Monitoreo fetal

  • REGISTRO Y/O SOLICITUD DE LA VACUNACIN ANTITETANICA

  • Vacunacin antitetnica.La vacuna antitetnica se aconseja en gestantes no inmunizadas previamente. Se administrarn dos dosis -con un mes de separacin- Su finalidad es la prevencin del ttanos en la madre (ttanos maternal) y sobre todo en el recin nacido (ttanos neonatal). Este ltimo cuadro est producido por la manipulacin no asptica del cordn umbilical. Los hijos de madres vacunadas estarn protegidos, durante los primeros meses de vida, por los anticuerpos que la madre les transmiti por va placentaria.

  • SOLICITUD DE EXAMENES PRENATALES

  • Solicitud de exmenes de laboratorioSolicitar las siguientes pruebas:Orina: prueba de tiras reactivas mltiples para bacteriuria y proteinuria a todas las mujeres Sangre: reaccin para sfilis (prueba rpida) Elisa (VIH) Tipificacin de grupo sanguneo (ABO y Rhesus) Hemoglobina (Hb).

  • EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL Y CONSEJO NUTRICIONAL

  • ATENCION INTEGRAL DE LA MADRE GESTANTECAPTACION TEMPRANA Y SEGUIMIENTOCUIDADO NUTRICIONALEvaluacin de la Ganancia de PesoEvaluacin del Consumo de AlimentosEvaluacin de la actividad fsicaConsejera NutricionalSuplementacin con hierroPreparacin para la L.M.E.CUIDADO DE LA SALUDControl prenatal

    Manejo y prevencin de los problemas de salud

    Descanso fsico

    CUIDADO AFECTIVOApoyo Familiar

    Autoestima

    Prevencin de la violencia intrafamiliar

    El control de la anemia moderada y severa en la gestante, puede reducir la MORTALIDAD MATERNA

  • Evaluacin Nutricional1 Registrar en la Historia Clnica prenatal el peso y talla. 2Vigilar la ganancia de peso durante la gestacin. 3Graficar la ganancia ponderal y la altura uterina 4Interpretar la informacin del carn perinatal y tomar decisiones segn corresponda. 5 Recomendar el descanso en gestantes con actividad fsica intensa. 6 Promover el registro de peso en la historia clnica de toda mujer en edad frtil.

  • Indice de Masa Corporal, (IMC)Frmula

    Peso (kg)/ Talla (m)2

    Peso (kg)/talla (m)/talla(m)

  • Indice de Masa Corporal, (IMC)FrmulasDatos: Talla 1.58m Peso 69.8 kgIMC= Peso (kg)/talla(m) 2IMC = (69.8 )/ (1.58)2

    IMC=Peso (kg)/talla (m)/talla(m)IMC= (69.8)/(1.58)/(1.58)

  • Indice de Masa Corporal PregestacionalCLASIFICACION NUTRICIONALIMC PGBAJO PESONORMALSOBREPESO< 19.819.8 a 25.9 26 a 29Institute of Medicine, National Academy Press, Nutrition During Pregnancy 1990>a 29OBESALic. Mariela Contreras

  • Nomograma para calcular IMCTallaPesoIMC

  • Valoracin Nutricional AntropomtricaLic. Mariela ContrerasRECOMENDACIONES DE GANANCIA DE PESO

    Hoja1

    GRAFICA DE GANANCIA DE PESO DE LA GESTANTE

    SemanaTotal PesoGanancia1420

    FechaGestacinPesoganado1319

    1218

    1117

    1016

    915IMC PG

    814Normal

    713

    612

    511

    410

    39

    28

    17

    kg66

    55

    44

    33

    22

    11

    00

    -1-1

    -2-2

    0510152021222325262728293031323334353637383940

    1er Trimestre2do Trimestre3er trimestre

    Semanas de gestacin

    IMC PREGESTACIONALIMC PREGESTACIONAL

    BajoNormalSobreepesoObesoBajoNormalSobreepesoObeso

    pesoIMCIMCIMCpesoIMCIMCIMC

    IMC< 19.819.8 2626.1 29>29IMC< 19.819.8 2626.1 29>29

    TallaPesoPesoTallaPesoPeso

    mkgkgkgkgkgKgmkgkgkgkgkgKg

    1.3636.648.148.253.61.5648.263.363.470.6

    1.3737.248.848.954.41.5748.864.164.271.5

    1.3837.749.549.655.21.5849.464.965.072.4

    1.3938.350.250.356.01.5950.165.765.873.3

    1.4038.851.051.156.81.6050.766.666.774.2

    1.4139.451.751.857.71.6151.367.467.575.2

    1.4239.952.452.558.51.6252.068.268.376.1

    1.4340.553.253.359.31.6352.669.169.277.1

    1.4441.153.954.060.11.6453.369.970.078.0

    1.4541.654.754.861.01.6553.970.870.979.0

    1.4642.255.455.561.81.6654.671.671.779.9

    1.4742.856.256.362.71.6755.272.572.680.9

    1.4843.457.057.163.51.6855.973.473.581.8

    1.4944.057.757.864.41.6956.674.374.482.8

    1.5044.658.558.665.31.7057.275.175.283.8

    1.5145.159.359.466.11.7157.976.076.184.8

    1.5245.760.160.267.01.7258.676.977.085.8

    1.5346.360.961.067.91.7359.377.877.986.8

    1.5447.061.761.868.81.7459.978.778.887.8

    1.5547.662.562.669.71.7560.679.679.788.8

    GRAFICA DE GANANCIA DE PESO DE LA GESTANTE

    kgkg

    FechaSemanaPesoTotal PesoGanancia prom.Calificacin2020

    Gestacin(Kg)Ganado(mes sem)AltoAdecBajo1919

    1818

    1717IMC PG1.4285714286

    1616Bajo0.29166666670.8

    1515Peso350

    1414

    1313

    1212

    1111IMC PG

    1010Sobre-

    99peso

    88

    77

    kg66454.5454545455

    55

    44

    33

    22

    11

    00

    -1-1

    -2-2

    12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940

    1er Trimestre2do Trimestre3er trimestre

    Semanas de gestacin

    RECOMENDACIONES DE GANANCIA DE PESOGANANCIA INADECUADA DE PESO

    IMC1er2do y 3erTOTALIMCGanancia Peso

    PREGESTAC.TrimestreTrimestrePREGESTACIONAL

    NORMAL1.6 kg /trim0.4 kg/sem11.5 a 16 kgNORMAL< a 1kg o > 3kg/mes

    BAJO PESO2.3 kg/ trim0.5 kg/sem12.5 a 18 kgBAJO PESO>a 3 kg /mes

    SOBREPESO0.9 kg /trim0.3 kg/sem7 a 11.5 kgSOBREPESO> a 3 kg /mes

    OBESApor lo menos7 kgOBESA< a 0.5 kg/mes

    INSTRUCCIONES

    GANANCIA DE PESOREPORTE

    MATERNORESULTADO DE LA EVALUACIONESTADISTICO

    Ganancia de peso

    Sobre la curvaSospechar:

    Embarazo gemelar

    Aumento anormal de lquido amniticoALTA

    Feto Grande

    Sobrepes materno

    Dentro de la curvaEmbarazo normal, si curva es ascendente

    ADECUADO

    Sospechar:

    Bajo la curvaRetardo de crecimiento intrauterino

    y desutricin maternaBAJO

    Aumento bruscoSospechar

    Posible retencin de lquido (edema)

    Area de Normas2003

    FG3-03

    Obesa

    VER INSTRUCCIONES AL REVERSO

    FICHA DE MONITOREO DE GANANCIA DE PESO EN GESTANTES

    Si se desconoce el peso antes del embarazo, se encuentra antes o en la 13 semanas de gestacin y la madre no esta segura si gano peso, elegir la grfica adecuada segun su IMc Pregestacional, graficar el punto en la lnea de ganancia de peso correspondiente a la edad gestacional y determine el peso en el eje vertical luego aplicar la siguiente ecuacin: Peso actual - Peso ganado estimado = Peso pregestacional estimado.

    1. Anotar el nombre, la fecha de nacimiento, el peso pregestacional, peso actual y la fecha probable de parto de la gestante (adulta o adolescente)2. Clasificar a la madre segun el IMC pregestacional resultante de comparar el peso antes de la gestacin con los valores de peso que aparecen en la tabla segun su talla en el cuadro IMC PREGESTACIONAL ( lado anterior). Dependiendo de su clasificacin se define que grfica utilizar : IMC PG Normal, Bajo peso, Sobrepeso u Obesa.3.-En cada control , utilizar el cuadro superior izquierdo para registrar la fecha, el peso, semana pregestacional y el total de peso ganado o perdido anteponiendo el signo + o -, y si la ganancia es Alta (A), Adecuada (Ad) o Baja (B)4. Sealar con una X en la interseccin del nmero de semanas de gestacin y el peso ganado o perdido. Unir los puntos con una recta.5. En caso de mellizos,gestantes clasificadas como normal deben ganar entre 16 a 20.5 kg, con sobrepeso 16 kg y con bajo peso 22.5 kg respectivamente, con 0.7 y 0.8 Kg de ganancia de peso semanal. en el 2do y 3er trimestre.6. Mujeres con talla menor de 145 cm clasificadas como normal, sobrepeso y bajo peso deben ganar 11kg, 7kg y 12.5 kg respectivamente.7.En caso de trillizos se recomienda una ganancia total de 22.7 kg y 0.7kg /sem.Reference : Institute of Medicine, Nutrition During Pregnacy , National Academy Press 1990

    INSTRUCCIONES DE USO

    NOMBRE

    (NSTRUCCIONES AL REVERSO)

    GUIA PARA EVALUAR EL ESTADO NUTRICIONAL DE LA MADRE DURANTE EL EMBARAZO Y REPORTE ESTADISTICO

    CENAN

    H.C.__________ _Nombre_______________________________Talla_________Peso actual_________Peso Pre gestacional______Fecha prob. parto

    parto__________

    Hoja2

    PESOS (kg)PESOS (kg)

    IMCBajoNormalSobreObesaIMCBajoNormalSobreObesidad

    PesopesopesopesoIIIIII

    Talla29Talla 39.9

    (m)(m)

    1.3536.147.452.91.3533.745.554.563.672.7

    1.3636.648.153.61.3634.246.255.364.673.8

    1.3737.248.854.41.3734.746.956.165.574.9

    1.3837.749.555.21.3835.247.656.966.576.0

    1.3938.350.256.01.3935.748.357.867.477.1

    1.4038.851.056.81.4036.349.058.668.478.2

    1.4139.451.757.71.4136.849.759.469.479.3

    1.4239.952.458.51.4237.350.460.370.480.5

    1.4340.553.259.31.4337.851.161.171.481.6

    1.4441.153.960.11.4438.451.862.072.482.7

    1.4541.654.761.01.4538.952.562.973.483.9

    1.4642.255.461.81.4639.453.263.774.485.1

    1.4742.856.262.71.4740.054.064.675.486.2

    1.4843.457.063.51.4840.554.765.576.487.4

    1.4944.057.764.41.4941.155.566.477.588.6

    1.5044.658.565.31.5041.656.267.378.589.8

    1.5145.159.366.11.5142.257.068.279.691.0

    1.5245.760.167.01.5242.757.769.180.692.2

    1.5346.360.967.91.5343.358.570.081.793.4

    1.5447.061.768.81.5443.959.270.982.894.6

    1.5547.662.569.71.5544.460.071.883.895.9

    1.5648.263.370.61.5645.060.872.884.997.1

    1.5748.864.171.51.5745.661.673.786.098.3

    1.5849.464.972.41.5846.262.474.687.199.6

    1.5950.165.773.31.5946.863.275.688.2100.9

    1.6050.766.674.21.6047.463.976.589.3102.1

    1.6151.367.475.21.6148.064.877.590.5103.4

    1.6252.068.276.11.6248.665.678.591.6104.7

    1.6352.669.177.11.6349.266.479.492.7106.0

    1.6453.369.978.01.6449.867.280.493.9107.3

    1.6553.970.879.01.6550.468.081.495.0108.6

    1.6654.671.679.91.6651.068.882.496.2109.9

    1.6755.272.580.91.6751.669.783.497.3111.3

    1.6855.973.481.81.6852.270.584.498.5112.6

    1.6956.674.382.81.6952.871.385.499.7114.0

    1.7057.275.183.81.7053.572.286.4100.9115.3

    1.7157.976.084.81.7154.173.087.4102.1116.7

    1.7258.676.985.81.7254.773.988.5103.2118.0

    1.7359.377.886.81.7355.474.889.5104.5119.4

    1.7459.978.787.81.7456.075.690.5105.7120.8

    1.7560.679.688.81.7556.776.591.6106.9122.2

    1.7661.380.589.81.7657.377.492.6108.1123.6

    1.7762.081.590.91.7758.078.393.7109.3125.0

    1.7862.782.491.91.7858.679.194.7110.6126.4

    1.7963.483.392.91.7959.380.095.8111.8127.8

    1.8064.284.294.01.8059.980.996.9113.1129.3

    1.8164.985.295.01.8160.681.898.0114.3130.7

    1.8265.686.196.11.8261.382.799.0115.6132.2

    1.8366.387.197.11.8362.083.7100.1116.9133.6

    1.8467.088.098.21.8462.684.6101.2118.2135.1

    1.8567.889.099.31.8563.385.5102.3119.4136.6

    1.8668.589.9100.31.8664.086.4103.4120.7138.0

    1.8769.290.9101.41.8764.787.4104.6122.0139.5

    1.8870.091.9102.51.8865.488.3105.7123.4141.0

    1.8970.792.9103.61.8966.189.2106.8124.7142.5

    1.9071.593.9104.71.9066.890.2107.9126.0144.0

    RECOMENDACIONES DE GANANCIA DE PESO

    IMC PREGESTACIONAL BAJO PESO

    !er2do3erTOTAL

    TrimestreTrimestreTrimestre

    2.3 kg/ trim.0.5 kg/sem0.5 kg/sem12.5 a 18 kg

    Mellizos0.8 kg/sem0.8 kg/sem20.5 kg

    Mujeres con talla menor a 1.45m12.5 kg

    RECOMENDACIONES DE GANANCIA DE PESO GESTANTE

    IMC PREGESTACIONAL NORMAL

    !er2do3erTOTAL

    TrimestreTrimestreTrimestre

    1.6 kg /trim0.4 kg/sem0.4 kg/sem11.5 a 16 kg

    Mellizos0.7 kg/sem0.7 kg/sem16 a 20.5 kg

    Mujeres con talla menor a 1.45m11 kg

    PESOS (kg)PESOS (kg)

    IMCBajoNormalSobreObesaIMCBajoNormalSobreObesidad

    PesopesopesopesoIIIIII

    Talla29Talla 39.9

    (m)RECOMENDACIONES DE GANANCIA DE PESO(m)

    IMC PREGESTACIONAL SOBREPESO

    !er2do3erTOTAL

    TrimestreTrimestreTrimestre

    0.9 kg /trim.0.3 kg/mes0.3 kg/mes7 a 11.5 kg

    Mellizos0.7 kg/sem0.7 kg/sem16 kg

    Mujeres con talla menor a 1.45m7 kg

    RECOMENDACIONES DE GANANCIA DE PESO

    IMC PREGESTACIONAL OBESO

    !er2do3erTOTAL

    TrimestreTrimestreTrimestre

    por lo menos7 kg

    GANANCIA DE PESO INDADECUADA

    IMC PREGESTACIONALmenor a 1kg /mes

    NORMALmayor a 3 kg /mes

    menor a 4.5 kg/mitad de

    embarazo

    IMC PREGESTACIONALmayor a 3 kg /mes

    IMC = Indice de Masa Corporal: peso (kg) / talla (m)2SOBREPESO/BAJO PESO

    IMC PREGESTACIONAL OBESAmenor a 0.5 kg/mesIMC = Indice de Masa Corporal: peso (kg) / talla (m)2

    Centro Nacional de Alimentacin y Nutricin

    Divisin Tcnico Normativa

    Jr Tizon y Bueno 276, Jess Mara

    Tel. 4600316, 4639588 fax

    GANANCIA DE PESO GESTANTE SEGN IMC PREGESTACIONALTABLA DE EVALUACION NUTRICIONAL SEGN IMC

    PESOS (kg)PESOS (kg)ADULTOS

    IMCBajoNormalSobreObesaIMCBajoNormalSobreObesidad

    PesopesopesopesoIIIIII

    Talla29Talla 39.9

    (m)(m)

    1.3536.147.452.91.3533.745.554.563.672.7

    1.3636.648.153.61.3634.246.255.364.673.8

    1.3737.248.854.41.3734.746.956.165.574.9

    1.3837.749.555.21.3835.247.656.966.576.0

    1.3938.350.256.01.3935.748.357.867.477.1

    1.4038.851.056.81.4036.349.058.668.478.2

    1.4139.451.757.71.4136.849.759.469.479.3

    1.4239.952.458.51.4237.350.460.370.480.5

    1.4340.553.259.31.4337.851.161.171.481.6

    1.4441.153.960.11.4438.451.862.072.482.7

    1.4541.654.761.01.4538.952.562.973.483.9

    1.4642.255.461.81.4639.453.263.774.485.1

    1.4742.856.262.71.4740.054.064.675.486.2

    1.4843.457.063.51.4840.554.765.576.487.4

    1.4944.057.764.41.4941.155.566.477.588.6

    1.5044.658.565.31.5041.656.267.378.589.8

    1.5145.159.366.11.5142.257.068.279.691.0

    1.5245.760.167.01.5242.757.769.180.692.2

    1.5346.360.967.9IMC = Indice de Masa Corporal: peso (kg) / talla (m)21.5343.358.570.081.793.4

    1.5447.061.768.81.5443.959.270.982.894.6

    1.5547.662.569.71.5544.460.071.883.895.9

    1.5648.263.370.61.5645.060.872.884.997.1IMC = Indice de Masa Corporal: peso (kg) / talla (m)2

    1.5748.864.171.51.5745.661.673.786.098.3

    1.5849.464.972.41.5846.262.474.687.199.6

    1.5950.165.773.31.5946.863.275.688.2100.9

    1.6050.766.674.2RECOMENDACIONES DE GANANCIA DE PESO GESTANTE1.6047.463.976.589.3102.1

    1.6151.367.475.21.6148.064.877.590.5103.4

    1.6252.068.276.1!er2do3erTOTAL1.6248.665.678.591.6104.7

    1.6352.669.177.1IMCTrimestreTrimestreTrimestre1.6349.266.479.492.7106.0

    1.6453.369.978.0PREGESTACIONAL1.6449.867.280.493.9107.3

    1.6553.970.879.0NORMAL1.6 kg /trimestre0.4 kg/sem0.4 kg/sem11.5 a 16 kg1.6550.468.081.495.0108.6

    1.6654.671.679.9Mellizos0.7 kg/sem0.7 kg/sem16 a 20.5 kg1.6651.068.882.496.2109.9

    1.6755.272.580.9Mujeres con talla menor a 1.45m11 kg1.6751.669.783.497.3111.3

    1.6855.973.481.81.6852.270.584.498.5112.6

    1.6956.674.382.8GANANACIA DE PESO INDADECUADA1.6952.871.385.499.7114.0

    1.7057.275.183.8Ganancia de pesomenor a 1kg /mes1.7053.572.286.4100.9115.3

    1.7157.976.084.8Ganancia de pesomayor a 3 kg /mes1.7154.173.087.4102.1116.7

    1.7258.676.985.8Ganancia de pesomenor a 4.5 kg/mitad de embarazo1.7254.773.988.5103.2118.0

    1.7359.377.886.81.7355.474.889.5104.5119.4

    1.7459.978.787.8RECOMENDACIONES DE GANANCIA DE PESO1.7456.075.690.5105.7120.8

    1.7560.679.688.8!er2do3erTOTAL1.7556.776.591.6106.9122.2

    1.7661.380.589.8IMCTrimestreTrimestreTrimestre1.7657.377.492.6108.1123.6

    1.7762.081.590.9PREGESTACIONAL1.7758.078.393.7109.3125.0

    1.7862.782.491.92.3 kg/ trimestre0.5 kg/sem0.5 kg/sem12.5 a 18 kg1.7858.679.194.7110.6126.4

    1.7963.483.392.9BAJO PESOMellizos0.8 kg/sem0.8 kg/sem20.5 kg1.7959.380.095.8111.8127.8

    1.8064.284.294.0Mujeres con talla menor a 1.45m12.5 kg1.8059.980.996.9113.1129.3

    1.8164.985.295.01.8160.681.898.0114.3130.7

    1.8265.686.196.1SOBREPESO0.9 kg /trimestre0.3 kg/mes0.3 kg/mes7 a 11.5 kg1.8261.382.799.0115.6132.2

    1.8366.387.197.1Mellizos0.7 kg/sem0.7 kg/sem16 kg1.8362.083.7100.1116.9133.6

    1.8467.088.098.2Mujeres con talla menor a 1.45m7 kg1.8462.684.6101.2118.2135.1

    1.8567.889.099.3OBESApor lo menos7 kg1.8563.385.5102.3119.4136.6

    1.8668.589.9100.31.8664.086.4103.4120.7138.0

    1.8769.290.9101.4GANANCIA DE PESO INDADECUADA1.8764.787.4104.6122.0139.5

    1.8870.091.9102.5IMC PREGESTACIONALSOBREPESO/BAJO PESOmayor a 3 kg /mes1.8865.488.3105.7123.4141.0

    1.8970.792.9103.6IMC PREGESTACIONALOBESAmenor a 0.5 kg/mes1.8966.189.2106.8124.7142.5

    1.9071.593.9104.71.9066.890.2107.9126.0144.0

    PESOS (kg)PESOS (kg)

    IMCBajoNormalSobreObesaIMCBajoNormalSobreObesidad

    PesopesopesopesoIIIIII

    Talla29Talla 39.9

    (m)(m)

    IMC = Indice de Masa Corporal: peso (kg) / talla (m)2

    IMC = Indice de Masa Corporal: peso (kg) / talla (m)2

    PESOS (kg)

    IMCBajoNormalSobreObesidad

    pesopesoIIIIII

    Talla 39.9

    (m)

    1.3533.745.554.563.672.7

    1.3634.246.255.364.673.8

    1.3734.746.956.165.574.9

    1.3835.247.656.966.576.0

    1.3935.748.357.867.477.1

    1.4036.349.058.668.478.2

    1.4136.849.759.469.479.3

    1.4237.350.460.370.480.5

    1.4337.851.161.171.481.6

    1.4438.451.862.072.482.7

    1.4538.952.562.973.483.9

    1.4639.453.263.774.485.1

    1.4740.054.064.675.486.2

    1.4840.554.765.576.487.4

    1.4941.155.566.477.588.6

    1.5041.656.267.378.589.8

    1.5142.257.068.279.691.0

    1.5242.757.769.180.692.2

    1.5343.358.570.081.793.4

    1.5443.959.270.982.894.6

    1.5544.460.071.883.895.9

    1.5645.060.872.884.997.1

    1.5745.661.673.786.098.3

    1.5846.262.474.687.199.6

    1.5946.863.275.688.2100.9

    1.6047.463.976.589.3102.1

    1.6148.064.877.590.5103.4

    1.6248.665.678.591.6104.7

    1.6349.266.479.492.7106.0

    1.6449.867.280.493.9107.3

    1.6550.468.081.495.0108.6

    1.6651.068.882.496.2109.9

    1.6751.669.783.497.3111.3

    1.6852.270.584.498.5112.6

    1.6952.871.385.499.7114.0

    1.7053.572.286.4100.9115.3

    1.7154.173.087.4102.1116.7

    1.7254.773.988.5103.2118.0

    1.7355.474.889.5104.5119.4

    1.7456.075.690.5105.7120.8

    1.7556.776.591.6106.9122.2

    1.7657.377.492.6108.1123.6

    1.7758.078.393.7109.3125.0

    1.7858.679.194.7110.6126.4

    1.7959.380.095.8111.8127.8

    1.8059.980.996.9113.1129.3

    1.8160.681.898.0114.3130.7

    1.8261.382.799.0115.6132.2

    1.8362.083.7100.1116.9133.6

    1.8462.684.6101.2118.2135.1

    1.8563.385.5102.3119.4136.6

    1.8664.086.4103.4120.7138.0

    1.8764.787.4104.6122.0139.5

    1.8865.488.3105.7123.4141.0

    1.8966.189.2106.8124.7142.5

    1.9066.890.2107.9126.0144.0

    INSTRUCCIONES:

    1. Ubique en la columna TALLA, la talla de la madre gestante.

    2. Compare el peso pregestacional de la madre gestante con los valores de peso que aparecen en el recuadro, determinar su clasificacin y ganancia de peso recomendada:

    Si el valor del peso es o se ubica:

    Clasificacin

    Menor a 19.8 Bajo peso 12.5 a 18 kg

    Entre 19.8 a 26 Normal 11.5 a 16 kg

    Entre 26.1 y 29 Sobrepeso 7 a 11.5 kg

    Mayor a 29 Obesa >= 6.8 kg

    INSTRUCCIONES:

    1. Ubique en la columna TALLA, la talla del adulto (varon o mujer)

    2. Compare el peso del adulto con los valores de peso que aparecen en el recuadro y determine su clasificacin:

    Si el valor del peso es o se ubica:

    Clasificacin

    < 18.5 Bajo peso

    Entre 18.5 y 24.9 Normal

    Mayor a 24.9 hasta 29.9 Sobrepeso

    Mayor a 29.9 hasta 34.9 Obesidad I

    Mayor 34.9 hasta 39.9 Obesidad II

    > 39.9 Obesidad III

    CARTILLA DE GANANCIA DE PESO RECOMENDADA A GESTANTES SEGN IMC PREGESTACIONAL

    CARTILLA DE EVALUACION NUTRICIONAL SEGN IMC ADULTOS

    Fuente: Obesity: preventing and managing the global epidemic, Report of a WHO Consultation, Geneva, World Health Organizaton, 2000 (WHO Technical Report Series N 894)

    Fuente: Institute of medicine: Nutrition During Pregnancy, National Academy Press Washington DC 1990.

    CENAN

    CENAN

    CENAN

    CENAN

    ganancia de peso recomendada

    INSTRUCCIONES:

    1. Ubique en la columna TALLA, la talla de la madre gestante.

    2. Compare el PESO PREGESTACIONAL de la madre gestante con los valores de peso que aparecen en el recuadro, dar su diagnstico y ganancia de peso recomendada:

    Si el valor del peso es o se ubica:

    Diagnstico

    Menor a 19.8 Bajo peso 12.5 a 18 kg

    Entre 19.8 a 26 Normal 11.5 a 16 kg

    Entre 26.1 y 29 Sobrepeso 7 a 11.5 kg

    Mayor a 29 Obeso >= 6.8 kg

    INSTRUCCIONES:

    1. Ubique en la columna TALLA, la talla del adulto (varon o mujer)

    2. Compare el peso del adulto con los valores de peso que aparecen en el recuadro y dar su diagnstico:

    Si el valor del peso es o se ubica:

    Diagnstico

    < 18.5 Bajo peso

    Entre 18.5 y 24.9 Normal

    Mayor a 24.9 hasta 29.9 Sobrepeso

    Mayor a 29.9 hasta 34.9 Obesidad I

    Mayor 34.9 hasta 39.9 Obesidad II

    > 39.9 Obesidad III

    CARTILLA DE GANANCIA DE PESO RECOMENDADA A GESTANTES SEGN IMC PREGESTACIONAL

    CARTILLA DE EVALUACION NUTRICIONAL SEGN IMC ADULTOS

    Fuente: Obesity: Preventing and Managing the Global Epidemic, Report of a WHO Consultation, Geneva, world health Organizaton, 2000 (WHO Technical Report Series N 894)ort Series N 894)

    Fuente: Institute of Medicine: Nutrition During Pregnancy, National Academy Press. Washington DC 1990.

    CENAN

    CENAN

    CENAN

    CENAN

    ganancia de peso recomendada

    INSTRUCCIONES:

    1. Ubique en la columna TALLA, la talla de la madre gestante.

    2. Compare el PESO PREGESTACIONAL de la madre gestante con los valores de peso que aparecen en el recuadro, dar su diagnstico y ganancia de peso recomendada:

    Si el valor del peso es o se ubica:

    Diagnstico

    Menor a 19.8 Bajo peso 12.5 a 18 kg

    Entre 19.8 a 26 Normal 11.5 a 16 kg

    Entre 26.1 y 29 Sobrepeso 7 a 11.5 kg

    Mayor a 29 Obeso >= 6.8 kg

    Fuente: Institute of Medicine: Nutrition During Pregnancy, National Academy Press. Washington DC 1990.

    ganancia de peso recomendada

    INSTRUCCIONES:

    1. Ubique en la columna TALLA, la talla del adulto (varon o mujer)

    2. Compare el peso del adulto con los valores de peso que aparecen en el recuadro y dar su diagnstico:

    Si el valor del peso es o se ubica:

    Diagnstico

    < 18.5 Bajo peso

    Entre 18.5 y 24.9 Normal

    Mayor a 24.9 hasta 29.9 Sobrepeso

    Mayor a 29.9 hasta 34.9 Obesidad I

    Mayor 34.9 hasta 39.9 Obesidad II

    > 39.9 Obesidad III

    Fuente: Obesity: Preventing and Managing the Global Epidemic, Report of a WHO Consultation, Geneva, world health Organizaton, 2000 (WHO Technical Report Series N 894)ort Series N 894)

    VALORACION DE LA OBESIDAD A TRAVES DEL IMC, PERIMETRO ABDOMINAL INDICE CINTURA CADERA

    INDICE DE MASA CORPORAL (IMC), El IMC es considerado un mtodo til, para evaluar obesidad en grupos poblacionales, por lo que puede ser utilizado para determinar prevalencia y riesgos asociados, (morbimortalidad relacionado a enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad de las vias biliares, algunos tipos de cncer, transtornos respiratorios). no debe olvidarse que existen variaciones entre individuos.

    Clasificacin del sobrepeso en adultos de acuerdo al IMC

    El IMC por si solo no determina si el incremento es grasa o Mscul

    PERIMETRO ABDOMINAL.- Este indicador se relaciona con el acmulo de grasa abdominal y grasa corporal total.

    Existe riesgo de complicaciones metablicas asociadas a permetro abdominal cuando el permetro abdominal es > = 102cm para hombre y > = 88 cm para mujeres.

    INDICE CINTURA CADERA.- Permite definir el TIPO DE OBESIDAD, segun su localizacin.

    ICC = diametro de la cintura / diametro de la cadera,

    Interpretacin: Hombre ICC > 0.9 Mujer ICC > 0.8

    o si el predominio es en el segmento inferior tenemos la Obesidad perifrica o ginoide, Tipo"pera" caracterstica de las mujeres.

    El permetro abdominal o este ndice permiten establecer riesgos a padecer de diabetes, aterosclerosis, hiperuricemia, alteraciones de los lpidos e infartos.

    Para una determinacin segmentaria de la distribucin de grasa, recurrir a otros mtodos como la Cineantropometria.

    Clasificacin

    IMC

    Riesgo

    Delgadez

    < 18.5

    Problemas clnicos

    Normal

    18,.5 - 24,9

    sin riesgo

    Sobrepeso

    25 - 29,9

    Aumentado

    Obesidad I

    30 -34.9

    Moderado

    Obesidad II

    35 -39.9

    Severo

    Obesidad III

    > = 40

    Muy severo

    Obesidad Tipo Central o Androidelocalizacin de la grasa en abdomen y trax

    CENAN

    VALORACION DE LA OBESIDAD A TRAVES DEL IMC, PERIMETRO ABDOMINAL INDICE CINTURA CADERA

    INDICE DE MASA CORPORAL (IMC), este indicador ha sido recomendado por la OMS debido a la asociacion existente entre IMC elevado y morbi-mortalidad aumentada relacionado a enfermedades cardivasculares, diabetes, enfermedad de las vias biliares, algunos tipos de cncer, transtornos respiratorios.Clasificacin del sobrepeso en adultos de acuerdo al IMC

    El IMC es considerado un mtodo til, para evaluar obesidad en grupos poblacionales, por lo que puede ser utilizado para determinar prevalencia y riesgos asociados, no debe olvidarse que existen variaciones entre individuos.

    PERIMETRO ABDOMINAL.- Este indicador se relaciona con el acumulo de grasa abdominal y grasa corporal total.

    Riesgo de complicaciones metablicas asociadas a obesidad de acuerdo a dimetro de la cintura

    INDICE CINTURA CADERA.- Permite definir el TIPO DE OBESIDAD, segun su localizacin.

    ICC = diametro de la cintura / diametro de la cadera,

    Interpretacin: Hombre ICC > 0.9 Mujer ICC > 0.8

    o si el predominio es en el segmento inferior tenemos la Obesidad perifrica o ginoide, Tipo"pera" caracterstica de las mujeres.

    El permetro abdominal o este ndice permiten establecer riesgos a padecer de diabetes, aterosclerosis, hiperuricemia, alteraciones de los lpidos e infartos.

    Para una determinacin segmentaria de la distribucin de grasa, recurrir a otros mtodos como la Cineantropometria.

    Fuente: Institute of medicine: Nutrition During Pregnancy, National Academy Press Washington DC 1990.

    En caso de Trillizos; se recomienda una ganancia total de 22.7 kg y 0.7 kg/sem

    Hoja3

  • Tabla CLAP- Peso para Talla segn semanas de gestacin

  • Lic. Mariela ContrerasFICHA DE MONITOREO- Tabla IMC PG

  • Consejera Nutricional

    Alimentacin variada.Consumo diaria de alimentos de origen animal: hgado, pescado, aves, huevo, carnes.Consumo diaria de lcteos.Consumo diario de verduras y frutas verdes y amarillas.Aumentar el nmero de comidas al da (3 principales y 1 refrigerio).Problemas digestivos: aumentar la frecuencia y disminuir la cantidad por vez.Evitar consumo de caf e infusiones.Uso de sal Iodada en sierra y selva.

  • EFECTOS DE LAS DEFICIENCIAS DE NUTRIENTES

    NUTRIENTESEFECTOSEnergiaBajo Peso al NacerProteinasReduccin Permetro ceflicoAcido flicoDefectos del tubo neuralVitamina DBajo Peso al NacerCalcioDisminucin de la densidad seaHierroBajo Peso al nacerIodoCretinismoZincMalformaciones Congenital

  • SOLICITUD DEL EXAMEN ODONTOLOGICO

  • MANEJO PREVENTIVO DE EMERGENCIAS Y TRABAJO EN EQUIPO :

  • RADAR DE GESTANTES:Ejemplo de radar de gestantes rural

  • ADECUACION CULTURAL

  • ATENCION PRENATALESTANDAR E INDICADOR DE PROCESO

  • ESTANDAR 2EN TODA GESTANTE EN SU PRIMERA ATENCION PRENATAL SE APLICARA Y REGISTRARA EN LA HISTORIA CLNICA SEGN EDAD GESTACIONAL LO SIGUIENTE :FILIACION Y ANTECEDENTES PERSONALES, FAMILIARES Y OBSTETRICOSMEDICION DE LA TALLA MEDICION DE PESO DETERMINACION DE LA PRESION ARTERIAL EXAMEN DE MAMASVERIFICACION DE EDAD GESTACIONALMEDICION DE LA ALTURA UTERINAAUSCULTACION DE LATIDOS CARDIACOS FETALESMOVIMIENTOS FETALESEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL

  • GRACIAS

    **La validacin de la curva mostr asociacin entre el estado nutricional materno y los diversos eventos del embarazo, parto y puerperio que fueron estudiados: bajo peso al nacer, retardo de crecimiento intrauterino, macrosomia fetal, cesreas, hipertensin y diabetes gestacional. En todos los eventos analizados se observ mayor asociacin con el peso preconcepcional que con el incremento de peso durante el embarazo. El riesgo atribuible poblacional fue nfimo para el bajo peso al nacer, que fundamentalmente estuvo determinado por la duracin de la gestacin. El RCIU, se asoci con el peso al final de la gestacin, incremento ponderal total y talla materna. El riesgo relativo de macrosoma fetal, cesrea, diabetes gestacional e hipertensin aument significativamente al aumentar el peso o IMC materno, explicando los indicadores antropomtricos entre el 15 y 40% del riesgo atribuible poblacional de estas variables.