aos 2 - lyd.org · prólogo el nacimiento y el por qué de libertad y desarrollo libertad y...

167
LIBERTAD Y DESARROLLO LIBERTAD Y DESARROLLO A Ñ O S 2 A Ñ O S 2 LIBERTAD Y DESARROLLO 25 años

Upload: ngoliem

Post on 02-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LIBERTAD Y DESARROLLO

LIBERTAD Y DESARROLLO

A Ñ O S2A Ñ O S2

LIBE

RTAD

Y D

ESAR

ROLL

O25

año

s

LIBERTAD Y DESARROLLO

años25

S A N T I A G O D E C H I L E | 2 0 1 5

Prólogo

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

Libertad y Desarrollo: los próximos 25 años

E N L A B ATA L L A P OR L A S I DE A S DE L I B E R TA D

I. Abriendo fronteras

II. Modernización del Estado: el aporte de Libertad y Desarrollo

III. Defendiendo la libertad en educación

IV. Pobreza y movilidad como foco de la política social

V. Inversiones privadas en infraestructura física y social

VI. Finanzas públicas: rol del gasto social y los impuestos

VII. Independencia del Banco Central: un gran aporte institucional

VIII. Fortalecimiento del Estado de Derecho: pasado, presente y futuro

25 años de trabajo en el Congreso

Libertad y Desarrollo en el tiempo

Las cifras de LyD en 25 años

ÍNDICE

5

13

27

33

35

47

59

77

91

103

117

129

145

155

164

L Y D / 2 5 A Ñ O S

4

Prólogo / 25 AÑOS DE LyD

L Y D / 2 5 A Ñ O S

5

Prólogo / 25 AÑOS DE LyD

Prólogo25 AÑOS DE LyD

L Y D / 2 5 A Ñ O S

6

Prólogo / 25 AÑOS DE LyD

L Y D / 2 5 A Ñ O S

7

Prólogo / 25 AÑOS DE LyD

LyD conmemora sus primeros 25 años de existencia. Corría el año 1989 y culminaba el período de transición del Gobierno Militar a una democracia. El Gobierno entregaba el poder luego de haber generado en el país un profundo proceso de transformaciones políticas y económicas fundamentadas en el propósito de establecer en Chile las condiciones para una sociedad de libertades, ampliando el ejercicio de las responsabilidades individuales. En esas circunstancias, era importante, como lo es hoy día, proyectar los valores y principios básicos que sustentan una sociedad libre para efectos que el país alcanzara más altos grados de desarrollo, haciendo realidad el propósito permanente de un bienestar para todos. Surge, allí, la necesidad de una entidad cuya acción, en el campo de las ideas y de las políticas públicas, estuviese fundada en la Libertad con el propósito del Desarrollo.

Hernán Büchi B., ex Ministro de Hacienda, y en esos momentos candidato a la Presidencia de la República, planteó a un grupo de personas su iniciativa de establecer una entidad destinada a consolidar y ampliar los espacios de libertad en nuestro país y luego ilustrar los caminos que abrieran la posibilidad de un crecimiento sostenido de la economía nacional y que alcanzara igualmente a todos los sectores de la sociedad chilena.

Ese propósito fundacional debía cimentarse en los pilares estratégicos de excelencia profesional, plena objetividad en los análisis y propuestas, independencia de juicio y transparencia en cuanto a sus procedimientos. Todo ello, con la convicción en los valores que intentaban proyectarse.

Como en toda entidad, el inicio fue modesto. Desde una primera etapa fue posible contar con un capital humano de excelencia que fue dirigido por el economista Cristián Larroulet V., quien permaneció en el cargo directivo superior por espacio de 20 años. Se integró igualmente un Consejo Asesor, presidido inicialmente por

25 AÑOS DE LyD

Carlos F. CáCeres C.PresIDeNTe Del CoNseJo asesor De lIBerTaD Y Desarrollo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

8

Prólogo / 25 AÑOS DE LyD

Hernán Büchi y que contó con la participación de personalidades del mundo de las ideas y de experiencia de gobierno.

Las tareas de LyD debían orientarse a prestar asesorías a los poderes encargados de generar y aprobar iniciativas legales, al diseño de políticas públicas en todas las áreas de la sociedad y a colaborar igualmente en el importante proceso de formación para efectos que las nuevas generaciones que debían asumir tareas de dirigentes, fortalecieran sus voluntades en el conocimiento pleno, tanto del marco de ideas como también de la realidad nacional. Por último, era importante la tarea de comunicación y difusión de ideas políticas, como también establecer una red de intercambio con entidades nacionales e internacionales.

Al caer el muro de Berlín, surgió la ilusión que el mundo había encontrado el camino para alcanzar una felicidad permanente. Por una parte, la vigencia plena de una economía de mercado debía abrir los espacios para un sostenido crecimiento y, por la otra, en el orden de la política, la democracia representativa debía sustentar el valor de la libertad. Poco tiempo bastó para que la sociedad percibiera que lo antes señalado constituía una mera utopía y que el desarrollo permanente de las sociedades está sujeto a crecientes amenazas que deben responderse con eficacia y oportunidad, focalizando la tarea en motivar tanto la actitud de alerta como la acción concreta.

Al mirar hacia atrás, LyD observa lo acontecido en la sociedad chilena, por una parte, con satisfacción y, por la otra, con un sentido de desafío. La satisfacción emerge de haber colaborado en el desempeño de todos los ámbitos de la vida de la sociedad chilena asesorando a los legisladores, promoviendo y formulando políticas públicas y fortaleciendo una plena convicción en ideas.

Enfrentamos también los distintos desafíos que han surgido en los primeros 25 años de vida democrática, luego del término del Gobierno Militar. Hemos manifestado la apertura para encontrar consensos sin transar principios y el actuar independiente, de excelencia y objetivo, nos ha entregado un prestigio que debemos resguardar como uno de nuestros principales patrimonios. En la tarea desplegada hemos contado con la colaboración de profesionales de la más alta calidad y a su vez, un personal de investigación y de administración que se ha constituido en el necesario apoyo para la implementación de cada una de nuestras iniciativas. A todos ellos les entregamos nuestro especial reconocimiento y los felicitamos por el testimonio que han dado de un auténtico servicio público que se ilustra en la consecuencia entre pensamiento y acción.

La institucionalidad de LyD nos ha permitido contar con un Consejo Asesor, que me ha correspondido presidir desde el año 1991, y un Consejo de Políticas Públicas donde cada una de las personalidades que lo han integrado ha dejado registrado en nuestro quehacer, su real voluntad de colaboración y la permanente preocupación por sostener los principios y valores que ilustraron nuestro origen.

Al momento que Cristián Larroulet se alejó de LyD para desempeñar tareas de gobierno, se designó a Luis Larraín A. como su nuevo Director Ejecutivo, reuniendo todas las capacidades requeridas para el cargo en cuanto a talento profesional, convicción de ideas y decidida voluntad de realización institucional.

El libro que se presenta con motivo de la conmemoración del primer cuarto de siglo de LyD, es un testimonio de las distintas actividades que hemos realizado a lo largo de estos años y en las cuales nuestra contribución adquirió un carácter relevante. El

al mIrar haCIa aTrás, lYD oBserva lo aCoNTeCIDo eN la soCIeDaD ChIleNa, Por uNa ParTe, CoN saTIsFaCCIóN Y, Por la oTra, CoN uN seNTIDo De DesaFío. la saTIsFaCCIóN emerge De haBer ColaBoraDo eN el DesemPeño De ToDos los ámBITos De la vIDa De la soCIeDaD ChIleNa asesoraNDo a los legIslaDores, PromovIeNDo Y

FormulaNDo PolíTICas PúBlICas Y ForTaleCIeNDo uNa PleNa CoNvICCIóN eN IDeas.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

9

Prólogo / 25 AÑOS DE LyD

estudio de Hernán Felipe Errázuriz C. y Tomás Flores J. sobre la apertura al comercio internacional reconoce en esa área uno de los ejes fundamentales del proceso de transformación iniciado el año 1973. Hasta esa fecha, la protección a la actividad doméstica era el carácter de la política económica conduciendo al país a un proceso económico ineficiente, de cortos alcances y de limitaciones al crecimiento potencial. El camino de la apertura unilateral en un comienzo, luego bilateral y, por último, multilateral, ha hecho posible que impere en el país el factor de competitividad que exige un crecimiento sostenido.

El capítulo referido a la modernización del Estado, preparado por Bettina Horst V. y Cristián Larroulet V., constituye, en primer término, un desmentido en cuanto a que el pensamiento liberal no deja opciones a la tarea del Estado. Ello, por supuesto, no es efectivo y el orden de la subsidiariedad le exige al Estado asumir las importantes funciones de proveer la seguridad interna y externa, sostener las condiciones para el imperio de la justicia y promover la libertad de oportunidades. Todo ello debe realizarse en una referencia de eficiencia para efectos que el Estado consuma sólo los recursos requeridos, dejando disponible aquellos otros para destinarlos al crecimiento de la riqueza nacional.

El capítulo de la política fiscal, de Rosanna Costa C. y Cecilia Cifuentes H., nos refleja la importancia que tiene, en el conjunto de los equilibrios macroeconómicos, el imperio de una política fiscal que garantice la obtención de los recursos por parte del Estado para el desempeño de cada una de sus importantes tareas. El propósito del equilibrio fiscal y la búsqueda de fuentes de financiamiento que no alteren el acontecer doméstico son elementos que, sin lugar a dudas, han colaborado a perfilar un crecimiento sostenido.

El tema de la educación, abordado por María Paz Arzola G. y Patricia Matte L., ha sido y es uno de los de mayor gravitación para hacer realidad el permanente propósito de una efectiva libertad de oportunidades. Los principios de la libre enseñanza son los que dan origen a un proceso educativo que fortalece los rasgos de innovación y creatividad y forja igualmente las actitudes de rigor y responsabilidad que se requieren para una vida en sociedad. En esa tarea educativa, la responsabilidad de los padres ocupa un sitio trascendente para fomentar, desde la más tierna infancia, valores y principios que forjarán el carácter de las personas.

“Pobreza y movilidad social como foco de la política social”, capítulo presentado por Paulina Henoch I. y Lucía Santa Cruz S., constituyen una responsabilidad importante para el Estado, pero igualmente debe abrir los espacios para la actitud solidaria que ilustra la conducta de las personas. Hacia el término de la pobreza deben orientarse los recursos estatales, focalizando su atención en generar las posibilidades de un enriquecimiento sostenido del capital humano.

La inversión privada, en todos los ámbitos de la infraestructura nacional, física y social, que se presenta en el capítulo de Pablo Ihnen D. y Susana Jiménez S., debe constituirse en un fundamento para consolidar la competitividad del país. No basta con alcanzar eficiencia al interior de las empresas, el mundo globalizado exige hoy que cada engranaje del orden económico colabore en mejorar la ventaja competitiva del país.

El capítulo denominado “Independencia del Banco Central: un aporte institucional”, preparado por los economistas Juan Andrés Fontaine T. y Francisco Klapp B., cubre una de las modernizaciones institucionales de la mayor significación y

el lIBro que se PreseNTa CoN moTIvo De la CoNmemoraCIóN Del PrImer CuarTo De sIglo De lYD, es uN TesTImoNIo De las DIsTINTas aCTIvIDaDes que hemos realIzaDo a lo largo De esTos años Y eN las Cuales NuesTra

CoNTrIBuCIóN aDquIrIó uN CaráCTer relevaNTe.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

10

Prólogo / 25 AÑOS DE LyD

proyección. Por muchos años, quedó registrado en la historia del país, la realidad de un Banco Central que fue simplemente la institución financiera destinada a entregar recursos de créditos a los distintos gobiernos. Se radicó ahí la causa más importante para explicar los fenómenos inflacionarios que durante un largo período de tiempo caracterizaron el desempeño de la economía nacional. La Constitución Política de la República, aprobada el año 1980, estableció la autonomía del Banco Central, entregando su conducción a un Consejo integrado por destacados profesionales que durarían en sus cargos un período de diez años. La designación de los mismos correspondería al Presidente de la República con la aprobación del Senado. Esta circunstancia ha hecho posible, desde el año 1990 en adelante, el seguimiento de una política monetaria que tiene como única finalidad la estabilidad relativa en el nivel de los precios. Se colocó además una exigencia de la mayor importancia: la no autorización para que el Banco Central de Chile, salvo casos especificados, otorgue recursos de crédito al Fisco, promoviendo de esta forma que, en los casos que los gobiernos decidieran una política fiscal deficitaria, el financiamiento de ese déficit debe hacerse por la vía de acudir al mercado nacional o internacional con las consecuencias que ello tiene en las tasas de interés.

No cabe duda que esta autonomía explica el por qué el proceso de crecimiento de la economía nacional ha estado acompañado, de manera permanente, por una estabilidad relativa en el nivel de precios en un rango que establece el Banco Central como parámetro para conducir la política monetaria. La conducción profesional del Banco Central de Chile y el cumplimiento estricto de los objetivos establecidos le ha generado un prestigio que es la mejor garantía para la permanencia de esta entidad en la institucionalidad económica del país.

Por último, en el orden de la justicia y la institucionalidad, el capítulo que presentan José Francisco García G. y Sebastián Soto V. ahonda en el muy importante tema del fortalecimiento del Estado de Derecho. No cabe duda que un orden democrático exige el respeto a las normas que constituyen el Estado de Derecho y cuyo cumplimiento forma parte de los requerimientos para alcanzar una auténtica armonía social. El capítulo abarca, específicamente, tres aspectos orientados a fortalecer un Poder Judicial autónomo. Por una parte, el tema del denominado activismo judicial, preocupación que emana de LyD como una respuesta al surgimiento de una serie de sentencias, principalmente de la Corte Suprema, que buscaban, por la vía de la interpretación legal y el uso de principios, resultados de política pública contrarios a las normas legales vigentes. Éste trata posteriormente dos tópicos de singular importancia para la vida de la sociedad chilena: las implicancias de la violencia en La Araucanía y la cuestión mapuche y el surgimiento de un terrorismo “made in Chile”. De la misma forma, y dados los recientes anuncios en la materia por parte del Gobierno, los autores abordan la participación que, desde los inicios, ha tenido Libertad y Desarrollo en el debate constitucional.

Están ahí, entonces condensados, parte importante de los aportes de LyD a la vida de Chile en los últimos 25 años. En cada una de las actividades hemos resguardado la excelencia, la objetividad, la independencia y la transparencia. Ello ha sido reconocido nacional e internacionalmente con el otorgamiento de distinciones que nos estimulan a perseverar en nuestros propósitos y acciones.

Al momento de conmemorar y celebrar nuestros primeros 25 años nos encontramos en una circunstancia en la cual los valores de la libertad individual y de la iniciativa privada se encuentran bajo una significativa amenaza. Surgen, en la vida del país, los propósitos de

la CoNDuCCIóN ProFesIoNal Del BaNCo CeNTral De ChIle Y el CumPlImIeNTo esTrICTo De los oBJeTIvos esTaBleCIDos le ha geNeraDo uN PresTIgIo que es la meJor garaNTía Para la PermaNeNCIa De esTa eNTIDaD

eN la INsTITuCIoNalIDaD eCoNómICa Del País.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

11

Prólogo / 25 AÑOS DE LyD

una creciente intervención por parte del Estado, que se otorga la facultad de hacerse responsable de entregar a la sociedad todo lo que cabe bajo el criterio de bienes públicos, cercenando la participación del sector privado. Se genera, de esta forma, una dependencia económica de una parte creciente de la sociedad chilena y surge allí el fundado temor de que ello se traslade potencialmente a una dependencia de carácter político. Nuestro país ha estado sometido a experiencias de diversa naturaleza, algunas nos han llevado a la frustración y otras nos han entregado progreso. Tenemos la convicción que son los principios y valores que sustentan la vida de LyD los que conducen a posibilitar una sociedad en la cual la conexión entre el orden de la moral, el orden de la política y el orden de la economía, crean las condiciones para el auténtico imperio de la armonía social.

Hace 25 años tuvimos un sueño. Durante 25 años lo hemos alimentado y fortalecido y son ellos los que deben fomentar nuestra convicción para efectos que en la sociedad chilena se configure en ese gran propósito de bienestar para todos bajo la supremacía del valor de la libertad.

haCe 25 años TuvImos uN sueño. DuraNTe 25 años lo hemos alImeNTaDo Y ForTaleCIDo Y soN ellos

los que DeBeN FomeNTar NuesTra CoNvICCIóN Para eFeCTos que eN la soCIeDaD ChIleNa se

CoNFIgure eN ese graN ProPósITo De BIeNesTar Para ToDos BaJo la suPremaCía Del valor De la

lIBerTaD.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

12

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

13

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

14

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

15

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

Hoy Libertad y Desarrollo cumple 25 años y es imposible separar lo que fue el nacimiento de esta institución con el período histórico que se vivía en ese entonces.

Era el año 1989 y Chile se aproximaba a un proceso electoral destinado a elegir Presidente de la República. Mi postulación a ese cargo respondía a mi inquietud por defender y luego promover y proyectar los valores que habían fundamentado la nueva sociedad chilena a partir del año 1973 y las políticas que, en el momento de la elección, hacían germinar un proceso de modernización del país y dinamismo de su economía que durarían mucho tiempo.

Una vez terminada esta candidatura, en la que obtuve el segundo lugar tras Patricio Aylwin, esta inquietud cobró todavía más relevancia.

Fue por eso que convoqué a personas con las cuales había trabajado anteriormente: Cristián Larroulet V., Carlos F. Cáceres C., Patricia Matte L., Luis Larraín A., Hernán Felipe Errázuriz C., Denise Couyoumdjian B. y Pablo Ihnen D. para delinear los propósitos del centro de estudios que nació a la vida pública en marzo de 1990. Se agregó a ellos la historiadora Lucía Santa Cruz S. que, a mi juicio, podía aportar una visión de largo plazo a nuestro proyecto.

El primer Consejo de Libertad y Desarrollo, que yo presidí, estaba compuesto por Carlos F. Cáceres C., Hernán Felipe Errázuriz C., Ernesto Illanes L., Patricia Matte L., Ricardo Rivadeneira M., Lucía Santa Cruz S. y Eugenio Valenzuela S.

Asumió como Director Ejecutivo, Cristián Larroulet.

El Instituto tenía un foco específico, ya que conocíamos y sabíamos de políticas públicas en detalle, y nos pareció interesante preservar esa capacidad de investigar y analizar distintas materias de política pública.

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

Hernán BücHiFundador y MieMBro del consejo asesor de liBertad y desarrollo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

16

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

Acerca del nombre, queríamos reflejar que creíamos por un lado en la libertad y en que justamente ella es el camino para que las personas progresen. Tras buscar las palabras más claras y precisas de lo que estaba detrás del objetivo de la institución, Libertad y Desarrollo nació naturalmente.

En la etapa inicial de la institución definimos mantener un bajo perfil porque la idea era influir sobre las personas que estaban en la vida pública, es decir, influir sobre las personas que estaban en el Congreso y en la vida gremial.

Al poco andar, nos dimos cuenta que si nosotros no estábamos poniendo los temas en la agenda, no íbamos a lograr que las personas que estaban en la vida pública defendieran nuestras ideas. Es así como en estos 25 años un elemento clave en nuestra labor ha sido el trabajo con los medios de comunicación. Ello ha permitido que nuestras ideas lleguen a la opinión pública y a partir de ello, otros también se sumen a su defensa. De esta forma, si tuviera que resumir los propósitos de esa nueva institución, podría mencionar tres: proyectar en el país las ideas de una sociedad libre, recalcando el valor del derecho de propiedad, el rol subsidiario del Estado y la búsqueda del bien común; la proyección de estas ideas en el campo de las políticas públicas buscando siempre la excelencia técnica; y, en tercer lugar, dar a conocer estas ideas a través de una amplia red, un estrecho trabajo con los medios de comunicación, con la sociedad civil y con parlamentarios con los cuales ya habíamos establecido lazos de afinidad.

El primer Consejo Asesor de LyD en 1990 estaba compuesto por Lucía Santa Cruz S., Hernán Felipe Errázuriz C., Eugenio Valenzuela S., Patricia Matte L., Ernesto Illanes L. y Ricardo Rivadeneira M.

En estos 25 años, un elemento clave de la labor de LyD ha sido el trabajo con medios de comunicación.

Hernán Büchi buscó promover y proyectar los valores que habían fundamentado la nueva sociedad chilena a partir del año 1973.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

17

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

Para poder cimentar estos pilares elegimos como una de nuestras herramientas fundamentales una permanente tarea de documentar y mantener publicaciones periódicas.

Todos estos objetivos estratégicos no hubieran sido posibles si desde el principio no hubiéramos definido la total independencia de la institución, tanto política como financiera. Esto queda demostrado cuando en 1991, tras la muerte de Jaime Guzmán E., decidí afiliarme a la UDI como una cuestión testimonial, asumiendo Carlos F. Cáceres como Presidente del Consejo de la institución.

Los primeros años de Libertad y Desarrollo, en la casa de la calle Triana en Providencia, estuvieron marcados por cierta precariedad; pocos investigadores y muchos temas que abordar. Nuestra primera preocupación fue el acceso a la información que íbamos a tener para generar los estudios, obstáculo que con esfuerzo e ingenio pudimos sortear con éxito.

Creímos entonces necesario comenzar a hacer un comentario semanal sobre los temas de la contingencia nacional y otro informe sobre los distintos proyectos de ley que sirviera para el trabajo legislativo de los parlamentarios. Así nacieron los Temas

todos estos oBjetivos estratégicos no HuBieran sido posiBles si desde el principio no HuBiéraMos deFinido la total independencia de la institución, tanto política coMo Financiera. esto queda

deMostrado cuando en 1991, tras la Muerte de jaiMe guzMán e., decidí aFiliarMe a la udi coMo una cuestión testiMonial, asuMiendo carlos F. cáceres coMo presidente del consejo de la institución.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

18

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

Con “Soluciones Privadas a Problemas Públicos” se inició la publicación de libros en LyD.

El Consejo Asesor en 1996: Hernán Felipe Errázuriz, José Antonio Guzmán, Lucía Santa Cruz, Carlos F. Cáceres, Patricia Matte, Miguel Luis Amunátegui y Rafael Vicuña, junto a Cristián Larroulet y Luis Larraín.

En 1991 LyD se trasladó a una nueva sede en San Crescente.La primera sede de LyD se ubió en calle Triana.

los priMeros años de liBertad y desarrollo, en la casa de la calle

triana en providencia, estuvieron Marcados

por cierta precariedad; pocos investigadores

y MucHos teMas que aBordar. nuestra

priMera preocupación Fue el acceso a la

inForMación que íBaMos a tener para generar

los estudios, oBstáculo que con esFuerzo e

ingenio pudiMos sortear con éxito.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

19

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

Reunión en la sede de San Crescente. El equipo de investigadores en 1992.

Una de las primeras reuniones de trabajo en diciembre de 1990.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

20

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

el teMa de la educación Fue sieMpre una de las prioridades en lyd. por esto, en 1998 organizaMos el priMer seMinario “calidad y gestión en educación”, instancia que perManece Hasta nuestros días y nos perMite

tener un estrecHo contacto con la realidad educacional del país al atraer cada año a cerca de Mil proFesores y directivos.

Para el décimo segundo aniversario de LyD, el académico de la Universidad de Harvard, Robert J. Barro, expuso sobre el crecimiento económico de Chile y Estados Unidos. En la foto con Hernán Büchi y Patricia Matte.

En 2002 LyD se trasladó a su sede definitiva en Alcántara 498.

Públicos y la Reseña Legislativa que hasta el día de hoy reciben parlamentarios y líderes de opinión.

La rigurosidad en el diseño de las políticas públicas en torno a las ideas de la libertad fue también uno de los imperativos. De ahí que fuera siempre relevante atraer a los mejores profesionales en cada una de las áreas en que nos desenvolvemos. En 1991 nos trasladamos a la sede de San Crescente, en Las Condes, e iniciamos la publicación de variados libros, siendo “Soluciones Privadas a Problemas Públicos” el primero de ellos.

Luego comenzamos con la organización de seminarios y talleres más pequeños que se mantienen con diferentes formatos hasta el día de hoy.

También ha sido relevante en estos 25 años, la formación de jóvenes. Desde principios de la década de los 90 empezamos a crear un programa de formación de estudiantes y jóvenes profesionales y a

potenciar el estudio de políticas públicas a través de la creación del Premio Sociedad Libre, que se entregó por primera vez en 1997.

El tema de la educación fue siempre una de las prioridades en LyD. Por esto, en 1998 organizamos el primer seminario “Calidad y Gestión en Educación”, instancia que permanece hasta nuestros días y nos permite tener un estrecho contacto con la realidad educacional del país al atraer cada año a cerca de mil profesores y directivos.

Así, comenzamos a crecer en capacidad y en personas y finalmente pudimos tener nuestra propia sede. En el año 2002 nos trasladamos a Alcántara 498, casa en la que permanecemos hasta el día de hoy y que ha sido un símbolo de nuestra presencia en los últimos años.

Uno de los hechos más significativos de estos 25 años fue la elección de Sebastián Piñera como Presidente de la República en

L Y D / 2 5 A Ñ O S

21

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

así, coMenzaMos a crecer en capacidad y en personas y FinalMente pudiMos tener nuestra propia sede. en el año 2002 nos trasladaMos a alcántara 498, casa en la que perManeceMos Hasta el día de

Hoy y que Ha sido un síMBolo de nuestra presencia en los últiMos años.

Administrativos e investigadores en Alcántara 498. Durante el año 2010, Cristián Larroulet dejó la Dirección Ejecutiva y asumió Luis Larraín. En la foto junto a Hernán Büchi y Carlos F. Cáceres.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

22

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

En 2010 más de 25 personas partieron a desempeñarse en el Gobierno de Sebastián Piñera. Una nueva generación de profesionales con un profundo interés en las políticas públicas llegó a Libertad y Desarrollo.

El Consejo Asesor de Libertad y Desarrollo en el año 2009.

Gracias al apoyo de un personal administrativo muy comprometido, LyD ha podido desarrollar su trabajo en estos 25 años.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

23

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

El staff de Libertad y Desarrollo en marzo de 2014, durante la reunión de planificación anual.

Han sido 25 años de traBajo intenso realizado por un grupo HuMano de alta calidad proFesional e íntiMa vocación de servicio púBlico. cada uno de ellos Ha ido perFilando una actuación sieMpre

FundaMentada en los valores de la liBertad y estaMos satisFecHos de nuestra laBor porque esa llaMa perManece viva, pero al MisMo tieMpo, conscientes de la necesidad de proyectar Hacia el Futuro nuestra

Misión, porque la deFensa de la liBertad es una tarea perManente y nuestra Meta de terMinar con la poBreza y convertir a cHile en un país desarrollado, aunque Más cerca que antes, aún no se logra.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

24

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

2009, lo que significó que en marzo del año siguiente una gran cantidad de profesionales de LyD fueran convocados a colaborar con las tareas del Gobierno.

Tal como lo hicimos desde el principio, dejamos que cada uno de los llamados adoptara en libertad la decisión que estimara conveniente según los intereses del país. Así partieron más de 25 personas y el hasta entonces Director Ejecutivo de la institución, Cristián Larroulet V.

Con entusiasmo asumió las tareas de la dirección Luis Larraín A., quien había sido por años su Subdirector. Su desafío fue enorme al tener que reemplazar a quienes partieron a desempeñar labores en el Gobierno.

Podemos decir hoy que la tarea fue más que lograda, ya que tenemos en Alcántara a una nueva generación de profesionales con un profundo interés en las políticas públicas.

Han sido 25 años de trabajo intenso realizado por un grupo humano de alta calidad profesional e íntima vocación de servicio público. Cada uno de ellos ha ido perfilando una actuación siempre fundamentada en los valores de la libertad y estamos satisfechos de nuestra labor porque esa llama permanece viva, pero al mismo tiempo, conscientes de la necesidad de proyectar hacia el futuro nuestra misión, porque la defensa de la libertad es una tarea permanente y nuestra meta de terminar con la pobreza y convertir a Chile en un país desarrollado, aunque más cerca que antes, aún no se logra.

El Consejo Asesor en 2012, cuando formaron parte de éste Andrés Concha y Juan Claro.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

25

El nacimiento y el por qué de Libertad y Desarrollo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

26

Libertad y Desarrollo: los próximos 25 años

L Y D / 2 5 A Ñ O S

27

Libertad y Desarrollo: los próximos 25 años

Libertad y Desarrollo: los próximos veinticinco años

L Y D / 2 5 A Ñ O S

28

Libertad y Desarrollo: los próximos 25 años

L Y D / 2 5 A Ñ O S

29

Libertad y Desarrollo: los próximos 25 años

Los veinticinco años de Libertad y Desarrollo encuentran a Chile en una encrucijada. Después de muchos años de progreso, que hemos acompañado con interés y entusiasmo desde esta casa, nuestro país se encuentra en una posición expectante: unos cuantos años más de crecimiento económico sostenido y adecuadas políticas públicas nos dejarían instalados en el selecto grupo de los países desarrollados, permitiéndonos así cumplir nuestro sueño de prosperidad y bienestar para todos los chilenos.

Como nuestro fundador, Hernán Büchi Buc, siempre nos ha repetido, llegar al desarrollo es una situación excepcional: sólo unos pocos lo logran y todos ellos, sin excepción, lo hacen porque realizaron las tareas necesarias para llegar allí y no porque tomaron atajos.

Estamos convencidos que la libertad de las personas es el camino para llegar a esta meta. La historia de la humanidad es pródiga en ejemplos de ello y los últimos 250 años, en que cambios en la estructura social y productiva soltaron las amarras que impedían a las personas desarrollar todos sus potenciales, representan un salto prodigioso en el bienestar de las personas, que los dos mil años anteriores ni se soñaron. Nuestro actuar en estos veinticinco años de vida ha sido invariable en la defensa de esas libertades. Vemos con preocupación, no obstante, que en los últimos dos años Chile transita en la dirección inversa. Quienes nos gobiernan se han empeñado en reducir los espacios de autonomía de la voluntad para someter a las personas a una presencia cada vez más asfixiante del Gobierno, que pretende tomar las decisiones por nosotros en ámbitos de tanta trascendencia como la educación de nuestros hijos, la salud de nuestros familiares o el ahorro para la vejez.

El socialismo, con toda su carga de fracasos en la historia de la humanidad, se las arregla para aparecer con nuevas fórmulas y ropajes e intenta seducir con sus propuestas a los chilenos. En ese afán, pretenden presentarse a los ciudadanos desde una supuesta superioridad moral, que cimentan en los conceptos de igualdad y de defensa de los más débiles, achacando a

Libertad y Desarrollo: los próximos veinticinco años

Luis Larraín a.DirECTOr EJECuTiVO DE LiBErTaD Y DEsarrOLLO

L Y D / 2 5 A Ñ O S

30

Libertad y Desarrollo: los próximos 25 años

sus adversarios la defensa de intereses. Sus actuaciones, sin embargo, desmienten cada una de estas pretensiones y sus políticas terminan siendo la expresión de grupos de interés que han capturado sus partidos y movimientos políticos para satisfacer sus propios fines de hegemonía y poder.

El objetivo de llegar al desarrollo, entonces, se pone en peligro ante la perspectiva que la izquierda se apodere del todo del aparato del Estado para imponer sus políticas e interrumpir los circuitos de creación de riqueza y las expresiones de creatividad de los habitantes de nuestra patria, que nos han permitido acercarnos tanto a la meta. Ese es hoy un peligro latente y nos obliga, para honrar la misión que inspiró nuestra creación, a redoblar nuestros esfuerzos en la búsqueda de una sociedad libre.

Una luz de esperanza aviva nuestros propósitos. La aplicación de un programa radical de transformación de la sociedad chilena al socialismo por parte de la Nueva Mayoría ha merecido el rechazo de gran parte de nuestros compatriotas. Ello nos demuestra que pese a la aparente fragilidad de nuestros logros en materia económica y social a la prédica demagógica y a las promesas insolventes, la sociedad chilena ha desarrollado raíces que defienden las libertades alcanzadas. Ya no es tan fácil en nuestro país coartar la libertad de elegir en cuestiones tan importantes para la familia chilena como la educación o la salud. Y eso es una recompensa para la tarea de Libertad y Desarrollo.

Una reflexión que nace a partir de esta realidad es que si bien es necesario siempre en política renovar las miradas, los métodos y los diagnósticos, los principios que guían nuestra acción son los mismos de siempre. Libertad de elegir para cada persona y un concepto de justicia propio y diferente

al del socialismo, que pone el énfasis en el mérito y en las oportunidades para alcanzar los fines de cada uno y no en la igualdad, esa verdadera impostora que se ha instalado en la sociedad chilena. Es importante que la centro derecha desarrolle y reflexione acerca de su propio concepto de justicia, pues las personas no buscan en la política solamente una administración eficiente de las cuestiones que abordamos en común, sino además, un sentido que haga razonable renunciar a algunos grados de libertad y de iniciativa individual en aras de un propósito compartido. Una tarea prioritaria para los próximos veinticinco años habrá de ser la difusión del verdadero sentido de justicia entre los jóvenes.

Lo que es justo para nosotros no es lo mismo que lo que es justo para la izquierda. Nuestra concepción, que emana del pensamiento liberal clásico, quiere que cada persona desarrolle al máximo sus potencialidades, como resultado de lo cual no habrá igualdad entre todas las personas.

Buena parte de la debilidad política de la centro derecha en el último tiempo se explica por su dificultad para tener un diagnóstico propio de lo que sucede en el país, en lugar de sumarse a visiones hegemónicas que se pretenden imponer desde la izquierda. Esa ha sido una debilidad, entre otras cosas, porque en política quien no tiene sus propias ideas es sospechoso de defender intereses. Tenemos nuestro propio diagnóstico de lo que ha pasado en Chile todos estos años y a elaborarlo ha contribuido con brillo nuestra Consejera, Lucía Santa Cruz. En relación al efecto que ha tenido la introducción del mercado en la sociedad chilena, ella ha dicho:“Este proceso disminuyó la pobreza, transformándonos en un país de clases medias emergentes y en una sociedad infinitamente más igualitaria. Es así, que ha aumentado la importancia del mérito como criterio de selección para ocupar cargos y posiciones; ha cambiado radicalmente la estructura

LOs prinCipiOs quE guían nuEsTra aCCión sOn LOs mismOs DE siEmprE. LiBErTaD DE ELEgir para CaDa pErsOna Y un COnCEpTO DE JusTiCia prOpiO Y DifErEnTE aL DEL sOCiaLismO, quE pOnE EL énfasis En EL mériTO Y En Las

OpOrTuniDaDEs para aLCanzar LOs finEs DE CaDa unO Y nO En La iguaLDaD, Esa VErDaDEra impOsTOra quE sE ha insTaLaDO En La sOCiEDaD ChiLEna.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

31

Libertad y Desarrollo: los próximos 25 años

ocupacional: se ha generado un número mayor de trabajos de tipo gerencial y de mano de obra calificada mientras disminuye el número de ocupaciones manuales. Se ha incrementado notoriamente el capital educacional y en la actualidad más del 70% de la población en educación superior representa la primera generación en acceder a estos niveles. En suma, la gran transformación social de Chile se ha producido, en primer término, por la introducción del mercado, porque los criterios del nacimiento y el apellido ya no son funcionales a la economía de mercado competitiva, globalizada, que exige el concurso de los mejores y, no menos importante, por el crecimiento económico sostenido, que multiplica las oportunidades existentes y los trabajos de mayor calificación”.

Esta nueva realidad de Chile exige que en nuestro trabajo cotidiano, que es principalmente el estudio de las políticas públicas, incorporemos soluciones a muchos problemas que surgen del progreso de vastos sectores de chilenos que, habiendo dejado su situación de pobreza, viven ahora nuevos desafíos, uno de los cuales es la vulnerabilidad que sienten ante la posibilidad de volver a la pobreza ya sea por la pérdida del empleo de alguno de los integrantes del grupo familiar o por la aparición de alguna contingencia (una enfermedad, por ejemplo). El desafío para las políticas públicas es cómo hacerse cargo de esta demanda de la sociedad chilena, pero sin olvidar que la prioridad debe estar en aquellos chilenos que aún viven en la pobreza. Las soluciones que requieren unos y otros grupos son distintas, porque las realidades que viven son también diferentes.

La ilusión de los derechos universales que ofrece la izquierda no nos satisface, pues se niega a priorizar los recursos del Estado en beneficio de los más pobres, hasta el extremo de abjurar de la focalización. Pero rechazamos además los derechos universales porque tras ellos hay la pretensión de uniformar las mentes de los chilenos, ya sea imponiendo un modelo de prestaciones estatales sin libertad para elegir, u obligando a los proveedores privados a adherir a las concepciones valóricas de la autoridad política al condicionar el uso de recursos públicos.

Los principios y los valores que nos inspiran no cambian, pero las formas sí. Libertad y Desarrollo se ha beneficiado de la clarividencia de Hernán Büchi, nuestro fundador el año 1990; de la generosidad de Carlos F. Cáceres, Presidente del Consejo Asesor la mayor parte de este tiempo, y de todos los que lo han acompañado en el Consejo, así como de la conducción brillante de su ex Director Ejecutivo, Cristián Larroulet, entre 1990 y marzo del 2010. Pero también han pasado por acá muchos investigadores de reconocida calidad técnica y académica y con verdadero compromiso por las ideas de la libertad.

A estos últimos les corresponde tomar la posta para conducir esta institución en los próximos veinticinco años. En ese afán, continuarán con las iniciativas que han permitido a Libertad y Desarrollo abrirse a nuevas audiencias y también desarrollar nuevas formas de influir, algunas desde acá mismo y otras fuera de aquí, radicadas en instituciones creadas bajo nuestro patrocinio e inspiración. Explorarán otras áreas en el ámbito de la cultura, desde las cuales también nuestras ideas pueden expandirse y florecer. Debieran ser más audaces de lo que hemos sido nosotros en buscar alianzas con instituciones afines, a veces con objetivos o públicos diferentes a los nuestros, pero con los que compartimos un ideario común. La defensa de las ideas de la libertad es siempre difícil y hay que ser generosos y creativos en buscar las formas más adecuadas para cada momento. Idearán, en fin, métodos y caminos que hoy ni siquiera imaginamos, para seguir expandiendo las ideas de la libertad.

Veo un futuro promisorio a Libertad y Desarrollo. Veo innovación y excelencia en su conducción futura, porque nos hemos preocupado de traer aquí a las mejores personas, no sólo por su reconocida capacidad, sino también por su compromiso. Pocas veces he visto en mi larga trayectoria profesional tanta identificación de la gente con los objetivos institucionales, tanta entrega desinteresada a las exigencias de nuestra labor. Y la entiendo muy bien, porque la labor que realizamos acá, desde su misma fundación, es una tarea exigente y demandante, a veces ingrata y desesperanzadora, pero siempre bella e inspiradora.

VEO un fuTurO prOmisOriO a LiBErTaD Y DEsarrOLLO. VEO innOVaCión Y ExCELEnCia En su COnDuCCión fuTura, pOrquE nOs hEmOs prEOCupaDO DE TraEr aquí a Las mEJOrEs pErsOnas, nO sóLO pOr su rECOnOCiDa

CapaCiDaD, sinO TamBién pOr su COmprOmisO. pOCas VECEs hE VisTO En mi Larga TraYECTOria prOfEsiOnaL TanTa iDEnTifiCaCión DE La gEnTE COn LOs OBJETiVOs insTiTuCiOnaLEs, TanTa EnTrEga DEsinTErEsaDa a Las ExigEnCias

DE nuEsTra LaBOr.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

32

Libertad y Desarrollo: los próximos 25 años

L Y D / 2 5 A Ñ O S

33

Libertad y Desarrollo: los próximos 25 años

En la batalla por las ideas de libertad

L Y D / 2 5 A Ñ O S

34

Capítulo 1 / ABRIENDO FRONTERAS

L Y D / 2 5 A Ñ O S

35

Capítulo 1 / ABRIENDO FRONTERAS

Capítulo 1 Abriendo fronteras

L Y D / 2 5 A Ñ O S

36

Capítulo 1 / ABRIENDO FRONTERAS

L Y D / 2 5 A Ñ O S

37

Capítulo 1 / ABRIENDO FRONTERAS

Hernán Felipe errázuriz C. es abogado de la pontiFiCia universidad CatóliCa de CHile.

Fue abogado del Banco de Chile entre 1970 y 1975. Abogado Jefe, Fiscal y Vice-Presidente del Banco Central de Chile entre 1976 y 1980. Ministro de Minería en 1981 y 1982. Presidente del Banco Central de Chile entre 1983 y 1984. Embajador en los Estados Unidos de América entre 1984 y 1988. Ministro de Relaciones Exteriores entre 1988 y 1990.

Actualmente es Consejero de Libertad y Desarrollo.

tomás Flores J. es ingeniero ComerCial Con menCión en eConomÍa de la universidad de CHile Y máster en eConomÍa de la universidad de CaliFornia, los ángeles.

Ha sido docente en diferentes universidades del país y se desempeñó como Director del Programa Económico y luego Director de Estudios de Libertad y Desarrollo. También fue Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Mayor. Fue Subsecretario de Economía entre 2010 y 2014.

Actualmente es Consejero de Políticas Públicas de Libertad y Desarrollo.

Abriendo fronteras

L Y D / 2 5 A Ñ O S

38

Capítulo 1 / ABRIENDO FRONTERAS

Por décadas, y hasta principios de los años 70, Chile fue una economía monoexportadora, con significativas barreras a las importaciones y, consecuentemente, bajo un régimen de absoluto control del mercado de divisas, en perjuicio de las exportaciones y de la integración de Chile a los mercados mundiales. El arancel promedio, cercano a 100%, superaba 750% para algunos productos, con barreras para arancelarias que prohibían la importación de numerosos bienes y la contratación de la mayor parte de los servicios en el extranjero. Este modelo protegía a la industria doméstica, generaba una ineficiente asignación de recursos y perjudicaba, hasta prohibir, el acceso de la ciudadanía a los bienes producidos en el exterior.

La apertura unilateral a la competencia global, adoptada desde mediados de los 70, fue una de las decisiones más relevantes en materia económica adoptadas por el Gobierno Militar y Chile quedó así a la vanguardia en el libre comercio. El proceso y sus efectos han sido estudiados por diferentes investigadores1.

La situación a fines de los 80 había revertido sustancialmente. De hecho, en enero de 1988, el Ministro de Hacienda, Hernán Büchi, redujo la tasa arancelaria de 20% a 15%, siendo dicho porcentaje la barrera arancelaria con la cual se iniciaba la década de los 902.

El programa de gobierno del Presidente Patricio Aylwin no hizo referencia explícita a la política arancelaria, sin perjuicio de manifestarse contrario a reintroducir cuotas, permisos o depósitos previos para el comercio exterior y favorable en promover acuerdos

Reunión con el Subsecretario para Asuntos Económico s, Alan Larson, y el Embajador de Estados Unidos, John O´Leary, con el fin de colaborar con el Tratado de Libre Comercio con EE.UU.

Reunión en 1996 con el Ministro de Hacienda, Eduardo Aninat, en el marco del Tratado de Libre Comercio con el Mercosur.

En 1990, como aporte a la Cumbre de las Américas , LyD propuso una agenda de cuatro puntos: flexibilización de mercado de capitales e inversiones, remoción de obstáculos pendientes, expansión del intercambio comercial y tecnológico a través de un TLC y combate al narcotráfico. En 1992, LyD propuso la idea de reducir unilateralmente el nivel general de aranceles a 5%.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

39

Capítulo 1 / ABRIENDO FRONTERAS

con otros países que permitieran abrir nuevos mercados3. Hernán Büchi, contendor de la candidatura presidencial de Aylwin, abogó por mantener la apertura comercial que se había desarrollado hasta ese momento en Chile. Así, el regreso al proteccionismo y a las alzas de las barreras arancelarias había perdido fuerzas y la apertura comercial se transformó desde entonces en una política de Estado que ha sido mantenida por cuatro décadas. La señal más importante de consolidación de la apertura comercial fue el anuncio, en junio de 1991, del Ministro de Hacienda del Presidente Aylwin, Alejandro Foxley, que redujo los aranceles de 15% a 11%4.

En la década de los 90 comenzaron a negociarse los primeros acuerdos de libre comercio. En la reunión de 1992 de la sociedad Mont Pelerin, Hernán Büchi propuso que los países latinoamericanos suscribieran Tratados de Libre Comercio (TLC) y, Chile en particular, gracias al camino recorrido, negociara uno con Estados Unidos5. Durante dicha década, Chile firmó acuerdos de libre comercio o de complementación económica con Bolivia, Canadá6, México, Venezuela y el Mercosur7. Estos acuerdos, en conjunto con un arancel aduanero de 11%, motivaron que Libertad y Desarrollo advirtiera sobre los efectos de la desviación y triangulación de comercio, realizando un llamado a una nueva rebaja unilateral hasta un 5% y a avanzar en las negociaciones con nuestros principales socios comerciales8. En noviembre de 1998, el Gobierno de Eduardo Frei anuncia la rebaja unilateral de aranceles de 11% a 6% de manera gradual, llegando a 6% en enero de 2003, siendo dicho guarismo el que se mantiene hasta el día de hoy, sin perjuicio de la eliminación y reducción de aranceles contempladas en los diversos TLC9.

Durante los últimos 15 años se firmaron los más importantes acuerdos de libre comercio con países como Estados Unidos, China, Japón y la Unión Europea con lo cual se produce una reducción significativa del arancel promedio ponderado, el cual alcanzó en el 2013 a un 0,8% aproximadamente, tal como se observa en el Gráfico 1.

Con la participación de la Ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, se inició en 2001 un programa de trabajo junto a la Corporación Tiempo 2000 con el objetivo de promover el Tratado de Libre Comercio.

Ya en 1992 LyD miraba seriamente los países de Asia. Foto durante un seminario con el Consejero de la Embajada de Japón; el Director General de Relaciones Económicas de la Cancillería, Eduardo Moyano ; Hernán Felipe Errázuriz; Roberto Madrid y Andrés Concha.

16,0

14,0

12,0

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Mer

cosu

r

Uni

ón E

urop

ea

Esta

dos

Uni

dos

Chin

a

Arancel oficial

Arancel ponderado

gráFiCo 1: evoluCión aranCel aduanero

Fuente: Arancel oficial obtenido de Cálculo de Ingresos General de la Nación elaborado por la Dirección de Presupuestos y Arancel promedio ponderado estimado por los autores en base a la recaudación efectiva por impuesto a las importaciones y las importaciones realizadas.

en la déCada de los 90 Comenzaron a negoCiarse los primeros aCuerdos de libre ComerCio. en la reunión de 1992 de la soCiedad mont

pelerin, Hernán büCHi propuso que los paÍses latinoameriCanos susCribieran tratados de libre

ComerCio (tlC) Y, CHile en partiCular, graCias al Camino reCorrido, negoCiara uno Con estados

unidos.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

40

Capítulo 1 / ABRIENDO FRONTERAS

La columnista de Wall Street Journal, Mary O Grady, en una de sus tres visitas a Libertad y Desarrollo. Acá en el año 2002 junto a Carlos F. Cáceres.

Tomás Flores junto a James Roberts de la Heritage Foundation, durante la presentación del índice de Libertad Económica en Libertad

y Desarrollo en 2009.

Francisco Garcés en la cumbre de líderes del Apec (Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico) de 2011, junto al Presidente de la República, Sebastián Piñera, y otras autoridades.

durante los últimos 15 años se Firmaron los más importantes aCuerdos de libre ComerCio Con paÍses Como estados unidos, CHina, Japón Y la unión europea, Con lo Cual se produCe una reduCCión signiFiCativa del

aranCel promedio ponderado, el Cual alCanzó en el 2013 a un 0,8% aproximadamente.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

41

Capítulo 1 / ABRIENDO FRONTERAS

Aunque el arancel promedio ponderado es de sólo 0,8%, LyD continúa abogando por proceder a la eliminación total del arancel aduanero con lo cual se finalizaría el proceso de liberalización iniciado hace 40 años atrás.

Además de perseverar en la total eliminación de aranceles, aún existen áreas en las cuales es necesario avanzar para la total liberalización del movimiento de bienes y servicios entre Chile y el resto del mundo. Una de ellas corresponde a los servicios transables. Un ejemplo de ello es la falta de claridad en la definición de los servicios que califican para quedar exentos del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Esto limita el emprendimiento y la internacionalización de servicios chilenos, industria moderna con alto potencial de crecimiento. La solución, evidentemente, es aclarar la normativa que permite a las exportaciones de servicios empresariales ser exentas de IVA y acceder a la devolución de los impuestos pagados por sus insumos, particularmente en cuanto a servicios prestados por empresas nacionales a extranjeros tanto desde Chile como en el exterior.

promoviendo la libre CirCulaCión de las personas Y polÍtiCas migratorias modernasLibertad y Desarrollo ha impulsado el libre desplazamiento de los bienes, servicios e ideas, y el de las personas. Durante más de 10 años ha promovido con distintas publicaciones la flexibilización y modernización de las normas migratorias en Chile10. A este cometido se debió la publicación, en agosto de 2014, del libro “Migraciones de Chile: una oportunidad ignorada”, de Álvaro Bellolio A. y Hernán Felipe Errázuriz C.

Estamos convencidos que la inmigración es buena y que puede ser mejor si sabemos capitalizarla, esa es la clave. Sostenemos que imponer barreras a la inmigración es tan inconveniente como impracticable. Creemos que la inmigración merece la institucionalidad de un Estado moderno. Buscamos romper la resistencia a la inmigración y los falsos mitos, como son la carga de los inmigrantes para los servicios públicos de salud y educación y a la competencia por los puestos de trabajo de los ciudadanos locales.

Libertad y Desarrollo realizó una serie de actividades con el fin de colaborar con el acuerdo comercial con Estados Unidos. En esta foto en una reunión con Ricardo Lagos Weber.

A través de la prensa se hizo difusión sobre las positivas consecuencias de la firma del tratado.

Varias misiones de parlamentarios y expertos que visitaron Chile para recabar información sobre los efectos del TLC con nuestro país visitaron LyD. En la foto una delegación de 2001.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

42

Capítulo 1 / ABRIENDO FRONTERAS

La resistencia incluye a liberales en materia económica y a supuestos defensores de la solidaridad social. Pretendemos destacar el potencial de los migrantes para engrandecer a Chile mediante sus aportes al conocimiento, al emprendimiento, a la demografía y a la productividad. Las migraciones son un desafío para el mundo completo. Se estima en 214 millones los migrantes transfronterizos no refugiados, el 3,1% de la población mundial. Uno de cada 33 personas en el mundo es migrante.

Chile ha tenido una política migratoria errática. Ha oscilado entre libertades y restricciones prevaleciendo actualmente estas últimas. El actual estatuto migratorio fue dictado en 1974, siendo el más anacrónico y antiguo de América Latina.

Sólo en el año 2012 se otorgaron más de cien mil residencias temporales en Chile, cuatro veces más que hace una década. La tendencia al establecimiento de extranjeros en el país es creciente, básicamente, por las oportunidades y por el mayor ingreso per cápita de Chile respecto de otros países de la región, en algunos

En un Taller de Relaciones Exteriores en 2012 con Alfredo Moreno, entonces Canciller, junto a Karin Ebensperger y Luis Larraín.

CHile Ha tenido una polÍtiCa migratoria errátiCa. Ha osCilado entre libertades

Y restriCCiones prevaleCiendo aCtualmente estas últimas. el aCtual

estatuto migratorio Fue diCtado en 1974, siendo el más anaCróniCo Y antiguo de

amériCa latina. lYd Ha propuesto su Completa revisión.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

43

Capítulo 1 / ABRIENDO FRONTERAS

“Migraciones en Chile: oportunidad ignorada”, de Álvaro Bellolio y Hernán Felipe Errázuriz. El texto presentó un diagnóstico sobre las migraciones en el país y planteó una serie de acciones a seguir.

casos en proporción parecida al desequilibrio de ingresos existente entre Estados Unidos y México, escenario del mayor flujo migratorio a nivel mundial.

La composición de los inmigrantes actuales en Chile es radicalmente distinta a la vigente en algunas décadas pasadas: cerca del 90% son latinoamericanos y en su mayoría sin instrucción calificada. Hasta hace medio siglo, dos tercios eran europeos. Según el Censo de 2002, sólo un 2% de los habitantes del territorio nacional son extranjeros, cantidad inferior al número de chilenos en el exterior, la mitad del porcentaje de comienzos del siglo pasado.

Los estudios coinciden en que los migrantes son más dinámicos, emprendedores y que constituyen un aporte valioso al progreso de las naciones. Tales beneficios son mayores cuando se trata de inmigrantes con capitales y conocimientos para el emprendimiento, la cultura, la ciencia y la innovación. A la vez, se reconoce la necesidad de facilitar la inmigración en países como el nuestro, en que la demografía está en el umbral del despoblamiento, bajo tasas negativas de reposición, de creciente envejecimiento de la población y por la urgencia de contar con extranjeros, especialmente, para trabajos de temporada.

La experiencia aconseja avanzar en políticas de integración de los migrantes para evitar abusos, su aislamiento, la resistencia de los locales a su radicación y los riesgos de pobreza extrema y radicalización por su marginación. Simultáneamente, se requiere fortalecer los controles fronterizos para controlar el ingreso de indeseados y la exposición a redes criminales transnacionales.

Hay un amplio espacio para la inmigración en Chile y conveniencia de regularla. Nuestra legislación es anacrónica, es la más antigua de América Latina, presenta rigidez en el otorgamiento de visas, carece de institucionalidad suficiente para llevar adelante las políticas públicas sobre esta materia, dificulta en extremo la expulsión de ingresos clandestinos y de responsables de crímenes y entorpece la homologación de títulos profesionales, con el monopolio entregado a la Universidad de Chile.

En 2013 el Gobierno ingresó al Congreso una reforma que busca flexibilizar la inmigración mediante nuevas categorías de visas y permisos de residencia temporal; explicita los derechos de los inmigrantes; crea una nueva institucionalidad administrativa, cuya eficacia dependerá de los recursos que se le asignen y facilita la homologación de los títulos profesionales, aunque no permite la automaticidad, que sería lógica si éstos fueran otorgados por las universidades más prestigiadas del mundo.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

44

Capítulo 1 / ABRIENDO FRONTERAS

Sin embargo, el proyecto no fija estímulos para aprovechar la oportunidad de, por ejemplo, atraer inmigrantes calificados por la alta desocupación y recesión europea: sus solicitudes no tienen tramitación preferencial y permanece la obligación de tributar por sus ahorros exteriores y anteriores a su establecimiento en el país, transcurrido un año desde su radicación en el territorio nacional. Tampoco se enfatizan suficientemente las indispensables políticas y los medios de integración. Por último, también es discutible que la sola automaticidad del transcurso del tiempo de la residencia definitiva, permita el otorgamiento de la nacionalidad chilena, sin exigencias de compromiso ni conocimientos sobre nuestro país.

En conclusión, desde mediados de los 70, Chile ha avanzado persistentemente hacia una mayor integración con el resto del mundo. Dicho proceso se encuentra sustancialmente avanzado en materias de comercio de bienes y flujos de capital, aún inconcluso para el comercio de servicios y sin avances en el movimiento de personas. Hacer de Chile un país globalizado implica el avance decidido en cada una de estas áreas, existiendo en los dos últimos ejes mencionados un espacio significativo para mejorar nuestra institucionalidad.

1. Dominique Hachette. “La Reforma Comercial“. “La Transformación Económica de Chile” en www.cepchile.cl 2. Ley N° 18.687 del 5 de enero de 1988.3. Programa de gobierno de Don Patricio Aylwin, capítulos sobre Crecimiento Económico, el Fomento Productivo y la Inserción Internacional.4. Ley N° 19.065 del 25 de junio 1991.5. “América Latina, apertura unilateral y acuerdos de libre comercio”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Económico N° 31, noviembre 1992.6. Ver opinión de LyD en “TLC Chile-Canadá”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Económico N° 90, junio 1997.

7. Se inicia el 1 de octubre 1996.8. “Comercio Exterior: las tareas Pendientes”. Serie Informe Económico N° 49, febrero de 1994.9. Ley N° 19.589 del 14 de noviembre de 1998. A partir del 1 de enero de 1999 la tasa se fija en 10% y baja en 1 punto porcentual hasta 6% en enero de 2003.10. Ver, entre otros, Bellolio, A. “Migraciones en Chile II: Avances Legislativos y evidencia internacional”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Político N° 138; Bellolio, Ramírez y Franco. “Migraciones en Chile. Diagnóstico y lineamiento de propuestas”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Político N° 129 por Flores, T. e Igor, O. “Migración internacional: el caso de Chile”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Económico N° 190.

HaCer de CHile un paÍs globalizado impliCa el avanCe deCidido en Cada una de estas áreas,

existiendo en los dos últimos eJes menCionados un espaCio signiFiCativo para meJorar nuestra

instituCionalidad.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

45

Capítulo 1 / ABRIENDO FRONTERAS

L Y D / 2 5 A Ñ O S

46

Capítulo 2 / MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL APORTE DE LIBERTAD Y DESARROLLO

L Y D / 2 5 A Ñ O S

47

Capítulo 2 / MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL APORTE DE LIBERTAD Y DESARROLLO

Capítulo 2Modernización del Estado:el aporte de Libertad y Desarrollo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

48

Capítulo 2 / MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL APORTE DE LIBERTAD Y DESARROLLO

L Y D / 2 5 A Ñ O S

49

Capítulo 2 / MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL APORTE DE LIBERTAD Y DESARROLLO

Modernización del Estado:el aporte de Libertad y Desarrollo

Bettina Horst V.es inGeniero CoMerCiaL Con MenCiÓn en eConoMÍa De La UniVersiDaD GaBrieLa MistraL Y MÁster en eConoMÍa Con MenCiÓn en PoLÍtiCas PÚBLiCas De La PontiFiCia UniVersiDaD CatÓLiCa De CHiLe.

Fue Jefa del Área Monetaria del Departamento de Estudios del Banco Central de Chile. Entre los años 2002 y 2010 se desempeñó como Investigadora del Programa Económico de LyD y miembro del Consejo Regional de la Región Metropolitana. Posteriormente fue Senior Fellow en Atlas Economic Research Foundation, Washington DC.

Actualmente se desempeña como Gerente General de Libertad y Desarrollo.

CristiÁn LarroULet V. es inGeniero CoMerCiaL De La UniVersiDaD CatÓLiCa De CHiLe Y MÁster en eConoMÍa en La UniVersiDaD De CHiCaGo.

Fue Jefe de Gabinete del ex Ministro de Hacienda, Hernán Büchi, y Director Ejecutivo de Libertad y Desarrollo desde 1990 hasta marzo de 2010. A partir de ese año se desempeñó como Ministro Secretario General de la Presidencia del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Ha sido profesor de las escuelas de economía de la Universidad Católica de Chile, de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chile. Se desempeñó como Decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo.

Actualmente es Consejero de Libertad y Desarrollo.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

50

Capítulo 2 / MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL APORTE DE LIBERTAD Y DESARROLLO

Desde su fundación, hace 25 años, Libertad y Desarrollo ha realizado numerosos estudios, publicado libros y promovido la modernización del Estado a través de seminarios, talleres, intervenciones en los medios de comunicación y contribuciones al Parlamento y al Poder Ejecutivo. No podía ser de otra forma, ya que la institución nació para defender ideas y políticas públicas basadas en los principios de una sociedad libre. En ella, el Estado está al servicio de la persona humana y no al revés. Para lograrlo, hay que aplicar el principio de subsidiariedad: es decir, que el Estado colabore a la realización de la persona, de su familia y de la sociedad.

Pero el fundamento de ese rol del Estado descansa también en la filosofía del liberalismo clásico que señala que el rol del Estado es promover la libertad de los individuos y que un Estado grande, sin límites y sin contrapesos es una amenaza a esa libertad1. Por ello, la democracia como sistema político y la economía de mercado en lo económico son instituciones que necesitan del Estado, pero a la vez, le ponen límites. De ahí que para LyD el concepto de

modernización del Estado descansa en que éste debe estar al servicio de las personas cumpliendo eficientemente su insustituible rol de asegurador de bienes públicos, corrector de externalidades negativas y facilitador de las positivas.

Hay otros antecedentes fundamentales que permiten entender mejor el rol del Estado promovido por Libertad y Desarrollo. Nos referimos al conocimiento más reciente que existe sobre las bases que explican el desarrollo de los países. En efecto, cada día más estudios confirman que el progreso, la reducción de la pobreza y el bienestar se explican por la gradual construcción de instituciones, reglas, leyes que refuerzan el papel del Estado como asegurador del Estado de Derecho, de protector de los derechos humanos, del derecho de propiedad privada y la igualdad de oportunidades. Asimismo, el establecimiento de políticas públicas que promuevan la estabilidad de la moneda, la integración al mundo y la competencia también son tareas propias del Estado2.

CoMo se PUeDe aPreCiar, Lo PÚBLiCo, entenDiDo CoMo toDo aqUeLLo qUe ConCierne

aL Bien CoMÚn, oBjetiVo PriMorDiaL DeL estaDo, es Un eLeMento FUnDaMentaL

Para Los CHiLenos Y Por eLLo, LiBertaD Y DesarroLLo Ha DeDiCaDo Gran Parte De sUs

reCUrsos a este ÁMBito DeL qUeHaCer.

Cristián Larroulet, José Miguel Insulza, Carlos F. Cáceres y Eugenio Guzmán durante la presentación del libro “Corrupción y Gobierno”.

Seminario de Corrupción de 1993. El ex Presidente de la República, Patricio Aylwin, Carlos F. Cáceres y el Ministro del Interior, Enrique Krauss, entre los expositores.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

51

Capítulo 2 / MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL APORTE DE LIBERTAD Y DESARROLLO

Como se puede apreciar, lo público, entendido como todo aquello que concierne al bien común, objetivo primordial del Estado, es un elemento fundamental para los chilenos y por ello, Libertad y Desarrollo ha dedicado gran parte de sus recursos a este ámbito del quehacer.

Es imposible reseñar todo lo realizado en estos 25 años. Por ello, a continuación se entrega una selección de los principales aportes hechos por esta institución para construir en el país un Estado probo, que colabore en alianza con el sector privado en tareas fundamentales como, por ejemplo, la infraestructura, que promueva la competencia, que mejore la calidad de la democracia, que cuente con los servidores públicos más capaces y sea más cercano a los ciudadanos, descentralizándose3.

i. CoMBate a La CorrUPCiÓnLa corrupción al interior del Estado constituye una de las principales amenazas para el adecuado cumplimiento de sus funciones. La corrupción atenta contra el Estado de Derecho, la igualdad de oportunidades, daña la moral pública, desencanta a la ciudadanía e inhibe el cumplimiento deldeber en una sociedad. No hay duda que es uno de los males modernos más graves. Por ello desde los inicios se abordó esta materia. Es así como, en el año 1998 se publicó “Corrupción y Gobierno”, libro que contiene diversas políticas en favor de la transparencia en los actos públicos, la limitación en el gasto discrecional del Estado, un Gobierno más descentralizado y el fortalecimiento de la fiscalización ciudadana4.

En este texto también se hace una defensa del rol fiscalizador de la Contraloría y de la Cámara de Diputados. LyD fue promotor de la creación de instituciones como el Consejo para la Transparencia, así como de distintas normas sobre probidad pública. Este esfuerzo sistemático para combatir la corrupción significó muchas veces incomprensiones como, por ejemplo, cuando se lanzó en el año 2003 la primera encuesta para medir la corrupción en el país5. Sin duda, durante estos trece años este sondeo ha sido un gran instrumento para mantenerse vigilantes y encauzar adecuadamente a las instituciones públicas más relevantes en la lucha por la probidad.

El permanente y consistente trabajo realizado en materia de combate a la corrupción ha llevado a que LyD esté activamente presente en diversas instancias que han buscado hacer frente a este tema. Un ejemplo de esto es la participación del centro de estudios en la “Comisión Asesora Presidencial contra los Conflictos de Interés, El Tráfico de Influencias y la Corrupción”, creada en 2015 por la Presidenta Bachelet.

ii. aLianZas PÚBLiCo-PriVaDasEntender y creer en el rol subsidiario del Estado implica promover activamente las alianzas público-privadas en aquellas áreas en donde la sociedad civil y la iniciativa privada pueden hacer un aporte. Chile ha logrado un gran avance en este aspecto durante las últimas cuatro décadas. La colaboración público-privada existe hoy en áreas tan vitales como salud, educación, seguridad social, vivienda y otros sectores claves. Desde su nacimiento, Libertad y Desarrollo ha buscado nuevos espacios de colaboración. Por ello, fue precursor en la participación privada para la construcción y gestión de cárceles. En 1994 organizó el seminario “Modernización del Sistema Carcelario: Colaboración del Sector Privado”, en conjunto con la Fundación Paz Ciudadana y con el apoyo del Ministerio de Justicia. En este encuentro expusieron el experto Robert Pool, Presidente de Reason Foundation y George Zoley, Presidente de la empresa Wackenhut Corrections. Ese mismo año se publicó el libro “Modernización del sistema carcelario, colaboración del sector privado”6. Hoy, ocho recintos penitenciarios han sido construidos por el sector privado, permitiendo así mejores condiciones para los presos y fomentando capacitaciones ocupacionales para su posterior reinserción a la sociedad. Si bien el sistema de concesiones en materia de cárceles no ha estado ausente de problemas, se debe continuar adelante y perfeccionar el sistema. Asimismo, a lo largo de los años, LyD ha propuesto este mecanismo de concesiones en obras de infraestructura pública tales como caminos, túneles y hospitales.

Hoy el país cuenta con una inversión cercana a los US$ 15.000 millones en estos sectores y con una cartera de proyectos por US$ 10.000 millones para los próximos 10 años. El aumento de la colaboración pública-privada se ha logrado gracias a ideas y propuestas formuladas en múltiples publicaciones y libros, tales como: “Concesiones: Agenda para el 2020” (2009), “Concesiones:

eL PerManente Y Consistente traBajo reaLiZaDo en Materia De CoMBate a La CorrUPCiÓn Ha LLeVaDo a qUe LYD esté aCtiVaMente Presente en DiVersas instanCias qUe Han BUsCaDo HaCer Frente a

este teMa. Un ejeMPLo De esto es La PartiCiPaCiÓn DeL Centro De estUDios en La “CoMisiÓn asesora PresiDenCiaL Contra Los ConFLiCtos De interés, eL trÁFiCo De inFLUenCias Y La CorrUPCiÓn”, CreaDa

en 2015 Por La PresiDenta BaCHeLet.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

52

Capítulo 2 / MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL APORTE DE LIBERTAD Y DESARROLLO

La CoLaBoraCiÓn PÚBLiCo-PriVaDa existe

HoY en Áreas tan VitaLes CoMo saLUD,

eDUCaCiÓn, seGUriDaD soCiaL, ViVienDa Y otros seCtores CLaVes. DesDe sU

naCiMiento, LiBertaD Y DesarroLLo Ha BUsCaDo

nUeVos esPaCios De CoLaBoraCiÓn. Por eLLo,

FUe PreCUrsor en La PartiCiPaCiÓn PriVaDa

Para La ConstrUCCiÓn Y GestiÓn De CÁrCeLes.

En 1998, el Presidente Ricardo Lagos visitó Libertad y Desarrollo. En la foto, junto a miembros del Consejo Asesor.

En 1994, LyD y Paz Ciudadana organizaron el seminario “Modernización del Sistema Carcelario: Colaboración del Sector Privado” y se publicó un libro con el mismo nombre.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

53

Capítulo 2 / MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL APORTE DE LIBERTAD Y DESARROLLO

el Esperado Relanzamiento” (2012) y “Concesiones: La Urgencia de Avanzar” (2013). LyD siempre ha creído que es necesario profundizar esta colaboración en nuevas áreas tales como plantas desalinizadoras de agua, entrega de áreas concesionadas con potencial turístico, energético, etc. Asimismo, es posible extender esta colaboración impulsando las concesiones a nivel de gobiernos regionales y locales. En suma, en un país donde se necesita con urgencia inversión en infraestructura, la participación conjunta entre el sector privado y el Estado resulta fundamental.

iii. ProMoCiÓn De La CoMPetenCiaOtra tarea importante del Estado es promover la competencia en todos los mercados en diferentes planos. Ello significa, en primer lugar, perfeccionar la legislación y la institucionalidad que vele por la libre competencia en el país. En segundo lugar, revisar las regulaciones a la luz del objetivo de incrementar la competencia y, por lo tanto, eliminar aquellas que dificultan la libre entrada a los mercados y la reducción de costos. Así, se han hecho propuestas que han posibilitado una mejor institucionalidad de la libre competencia, cambios de legislación que han facilitado la competencia en mercados como el eléctrico, de telecomunicaciones y el financiero. Ya en el año 2000 se propuso una agenda de reformas para la institucionalidad existente en materia de libre competencia, proponiendo, entre otras medidas, la creación de un Tribunal para la Libre Competencia7. Dos años más tarde, el Gobierno envió un proyecto de ley al Congreso acogiendo lo planteado.

Otro buen ejemplo de este aporte es el sistema de portabilidad numérica, el cual fue implementado el año 2011 en nuestro país, y

cuyo propósito es aumentar la competencia en el mercado de la telefonía celular permitiéndole al consumidor mantener su número de teléfono celular al cambiarse de compañía proveedora. Esta reforma significó una baja significativa en el precio de este servicio. Asimismo, se ha propuesto por décadas cambios que eliminen las barreras de entrada a la creación de empresas. Finalmente en los años 2012-2013 se implementó un cambio estructural en la dirección correcta. Diversos cambios legales permitieron reducir los plazos para crear una empresa nueva, al nivel de posibilitar hacerlo en un día para cierto perfil de ellas8.

iV. DesCentraLiZaCiÓnLa descentralización y modernización del Estado ha sido el centro de las propuestas de LyD para acercarlo a los ciudadanos y mejorar su eficiencia. Por ello, en estos 25 años se han escrito dos libros al respecto: el año 1998, “El Gobierno de las Personas” y el año 2008, “Rompiendo Cadenas del Centralismo en Chile”.

Si bien en esta materia queda mucho por hacer, ya que lamentablemente los distintos gobiernos no han tenido la voluntad política para avanzar en esta materia, se han implementado reformas que han recogido algunas propuestas hechas por LyD. Por ejemplo, en la Ley de Presupuestos para el año 2009, se creó el Fondo de Compensación por predios exentos del pago de imposiciones, que había sido una política pública propuesta en varias de nuestras publicaciones9. También cabe destacar la simplificación de la operatoria del Fondo Común Municipal que, finalmente, se aprobó el año 200710 y que significó, entre otros, cerrar los espacios de discrecionalidad en la asignación de estos fondos por parte del Gobierno Central, modificación que se venía proponiendo desde hace tiempo.

En 1998 LyD publicó “El Gobierno de las Personas. Políticas para el Gobierno Local”.

En el año 2000 se llevó a cabo el seminario “Experiencias para un gobierno local moderno”.

otra tarea iMPortante DeL estaDo es ProMoVer La CoMPetenCia en toDos Los MerCaDos en DiFerentes PLanos. eLLo siGniFiCa, en PriMer LUGar, PerFeCCionar La LeGisLaCiÓn Y La

institUCionaLiDaD qUe VeLe Por La LiBre CoMPetenCia en eL PaÍs .

L Y D / 2 5 A Ñ O S

54

Capítulo 2 / MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL APORTE DE LIBERTAD Y DESARROLLO

Seminario”Modernización de Estado” en 1994. Expusieron José Anto-nio Guzmán, Cristián Larroulet, Alejandro Foxley, Mónica Madariaga, Enrique Correa y Pedro Daza.

El Consorcio de Modernización del Estado, que reunió a 12 centros de estudio, entregó en 2009 “Un Mejor Estado para Chile: propuestas de Modernización y Reforma”. En la primera foto María de los Ángeles Fernández Jorge Marshall, María Luisa Brahm y Cristián Larroulet. En la segunda, Cristián Larroulet saluda a Mario Waissbluth y Alejandro Ferreiro.

En 2008, Libertad y Desarrollo publicó “Rompiendo Cadenas del Centralismo en Chile”.

La DesCentraLiZaCiÓn Y MoDerniZaCiÓn DeL estaDo Ha siDo eL Centro De Las ProPUestas De LYD

Para aCerCarLo a Los CiUDaDanos Y Mejorar sU eFiCienCia.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

55

Capítulo 2 / MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL APORTE DE LIBERTAD Y DESARROLLO

Si bien estos ejemplos, al igual que otros cambios, son sólo tímidas mejoras en materia de descentralización, dejan de manifiesto que LyD ha estado presente con propuestas e ideas nuevas.

V. Un estaDo aL serViCio De Las PersonasLa visión de la sociedad que ha tenido LyD requiere que el Estado tenga a la persona humana como el centro de su quehacer. Lo anterior ha significado trabajar en diferentes aspectos para que éste provea eficientemente servicios de calidad al ciudadano. A continuación se reseñan aquellas más relevantes:

a) Recursos Humanos calificados y comprometidos:Un Estado moderno necesita funcionarios calificados y motivados con el servicio público. Nuestro país destaca por el espíritu público de sus empleados estatales pero, sin duda, hay mucho que mejorar. De esta manera, Libertad y Desarrollo ha buscado promover la calificación, profesionalismo, meritocracia y la capacidad de innovación en el Estado. Entre estos aportes se encuentra el viaje organizado en 1998 para que un grupo de expertos y políticos, transversalmente seleccionados, visitaran Nueva Zelanda y conocieran la experiencia de ese país en materia de gestión pública. El conocimiento adquirido sirvió como base para los trabajos que posteriormente dieron fundamento a la Alta Dirección Pública, mecanismo que incluye en la selección de los funcionarios de alto

nivel, el mérito y la calificación. En este sentido, cabe destacar especialmente el aporte de Rosanna Costa en la elaboración del proyecto de ley respectivo11. Hoy contamos con instituciones como la Dirección Nacional del Servicio Civil y el Consejo para la Alta Dirección Pública que contemplan un procedimiento meritocrático para seleccionar a 98 directivos de primer nivel y 651 cargos de segundo nivel.

En la misma dirección, el equipo de LyD trabajó intensamente en la segunda mitad de la década pasada para diseñar y aprobar la Ley sobre Calidad y Equidad en la Educación que incluye un nuevo sistema de reclutamiento de directores de escuelas y liceos municipales con la participación indirecta de la Alta Dirección Pública12. Así, a través de concursos públicos y basados en el mérito a lo largo del tiempo, se proveerán alrededor de 4.000 cargos logrando así un gran impacto para la calidad de nuestra educación.

Por supuesto que con la experiencia acumulada, es posible dar un nuevo salto en la dirección de profundizar la cobertura y la autonomía de la Alta Dirección Pública, lo cual se ha venido haciendo periódicamente.

b) Eficiencia en la Gestión Pública:El Estado se financia con los recursos de los chilenos para proveer

Cristián Larroulet junto a José Antonio Viera-Gallo y Edgardo Boeninger durante el lanzamiento del libro “Reforma del sistema electoral chileno” en 2009.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

56

Capítulo 2 / MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL APORTE DE LIBERTAD Y DESARROLLO

bienes y servicios que la ciudadanía requiere. Por ello, una obligación principal de éste es usar eficientemente los recursos para proveer bienes y servicios de calidad. Desde sus orígenes, Libertad y Desarrollo se ha preocupado de diseñar políticas para poseer un mejor Estado. En este sentido, han existido aportes como los estudios que proponen agendas específicas y concretas para lograrlo13.

Otro esfuerzo a destacar es el liderazgo y la colaboración activa que LyD tuvo en la creación el año 2008 del Consorcio para la Reforma del Estado que reunió a 12 centros de estudios. Éstos abordaron la tarea de estudiar y proponer con una mirada amplia y transversal un conjunto de propuestas de modernización y reforma y que han sido parte fundamental de las agendas de modernización en los últimos años14.

Estas sugerencias se relacionan con la incorporación de tecnologías, la coordinación y evaluación de proyectos y políticas, así como cambios institucionales y la descentralización.

Aquí también se pueden ver los frutos de las ideas de LyD y su sociabilización. Al respecto, cabe destacar las reformas para fortalecer el “Centro de Gobierno” durante el anterior gobierno.

Por ejemplo, la creación de la Unidad Presidencial de Gestión que busca fortalecer la coordinación al interior del propio Poder Ejecutivo, siguiendo el modelo de la Delivery Unit del Gobierno inglés; la creación de la Unidad de Regiones para adoptar y evaluar el plan de gobierno a nivel descentralizado, la instauración de un sistema para introducir una cultura de cumplimiento y transparencia en relación a las metas públicas y la instauración de un módulo de mayor eficiencia en la gestión estatal con la utilización de las nuevas tecnologías y un enfoque hacia el ciudadano a través de la iniciativa “Chile Atiende”.

c) Empresas PúblicasUna economía de mercado moderna no requiere de empresas estatales y, por ello, Libertad y Desarrollo desde su fundación ha elaborado numerosos documentos sobre privatización, transparencia y mejoras en el Gobierno Corporativo de éstas15. De esta manera, se han propuesto proyectos de holding empresarial y de participación de Alta Dirección Pública en el nombramiento de directorios. Podemos mencionar avances en estas materias como, por ejemplo, la decisión del nuevo Gobierno Corporativo de CODELCO en orden a incluir estas ideas en la ley que modificó su Estatuto Orgánico el año 200916.

Luis Larraín expuso en el seminario “Desafíos para la Agenda de Reforma del Estado” realizado por LyD y la Universidad Adolfo Ibáñez en 2010.

DesDe sUs orÍGenes, LiBertaD Y DesarroLLo se Ha PreoCUPaDo De Diseñar PoLÍtiCas Para Poseer Un

Mejor estaDo. en este sentiDo, Han existiDo aPortes CoMo Los

estUDios qUe ProPonen aGenDas esPeCÍFiCas Y ConCretas Para

LoGrarLo.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

57

Capítulo 2 / MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL APORTE DE LIBERTAD Y DESARROLLO

Asimismo, las propuestas de ley de creación de un holding empresarial con reglas para una mayor calificación de sus directivos, más transparencia y cultura de rendición de cuentas, así como aseguramiento de eficiencia empresarial enviados por el anterior Gobierno al Congreso y el reciente informe emanado de la “Comisión Asesora Presidencial contra los Conflictos de Interés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción” que recogen los planteamientos elaborados en años anteriores por los expertos de Libertad y Desarrollo.

Con todo, no hay duda que la tarea pendiente es enorme y para ello Libertad y Desarrollo continua elaborando ideas y propuestas que permitan un mejor Estado para Chile.

1. El principio de subsidiariedad tiene un fundamento filosófico que proviene del Cristianismo.2. Acemoglu D. y Robinson J. “Por qué fracasan los países”. Deusto S.A. Ediciones, 2012.3. El primer libro editado por L y D ya se refiere a estos temas. Ver “Soluciones privadas a Problemas Públicos”. Libertad y Desarrollo, 1991.4. “Corrupción y Gobierno”. Editor Guzmán, Eugenio. Libertad y Desarrollo. 1998.5. Von Baer, E. “Encuesta de Corrupción, Percepción y Realidad”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Político N° 78, abril 2003.6. Libertad y Desarrollo. “Modernización del Sistema Carcelario colaboración del sector privado”. Libertad y Desarrollo y Fundación Paz Ciudadana”, 1994.7. Libertad y Desarrollo. “Una agenda para modernizar la Institucionalidad Antimonopolio”, Temas Públicos N° 477, abril 2000.8. Larroulet, Cristián. Una síntesis de reformas modernizadoras realizadas en el Gobierno de Sebastián Piñera, que tuvieron inspiración en trabajos de LyD se encuentran en “Chile Camino al Desarrollo” El Mercurio-Aguilar, 2013.9. Horst, B. “Modernización del Estado: Descentralización y Fortalecimientos de los

Gobiernos Locales”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Económico N° 177, marzo 2007. 10. Ley N° 20.237. Modifica el Decreto de Ley N° 3.063, de 1978, sobre rentas municipales la Ley N°18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades y otros cuerpos legales, en relación con el fondo común municipal y otras materias municipales. 11. Ley N° 19.882 que establece Sistema de Alta Dirección Pública.12. Ley N° 20.501 Calidad y Equidad de la Educación.13. Costa, Rosanna. “Una Agenda de Modernización del Estado”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Económico N° 178, marzo 2007 y “Las reformas del Estado” en “Reformas Microeconómicas”. Serie Informe Económico N° 127, 2002.14. Consorcio para la Reforma del Estado. “Un Mejor Estado para Chile, Propuestas de Modernización y Reforma”, 2009.15. Ver a modo de ejemplo Rosanna Costa “Una Agenda de Modernización del Estado”, pág. 42.16. Ley 20.392, Modifica el estatuto orgánico de la corporación nacional del cobre de Chile y las normas sobre disposición de sus pertenencias mineras que no forman parte de yacimientos en actual explotación.

Una eConoMÍa De MerCaDo MoDerna no reqUiere De eMPresas estataLes Y, Por eLLo, LiBertaD Y

DesarroLLo DesDe sU FUnDaCiÓn Ha eLaBoraDo nUMerosos DoCUMentos soBre PriVatiZaCiÓn,

transParenCia Y Mejoras en eL GoBierno CorPoratiVo De éstas.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

58

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

L Y D / 2 5 A Ñ O S

59

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

Capítulo 3Defendiendo la libertad en educación

L Y D / 2 5 A Ñ O S

60

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

L Y D / 2 5 A Ñ O S

61

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

Defendiendo la libertad en educación

María Paz arzola G. ES INGENIEro CoMErCIal CoN MENCIÓN EN ECoNoMía Y MaGISTEr EN ECoNoMía DE la PoNTIFICIa UNIVErSIDaD CaTÓlICa DE CHIlE.

Profesora instructor adjunto de Economía en el Departamento de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica.

Actualmente es economista del Programa Social de Libertad y Desarrollo y está a cargo de los estudios en los temas de Educación.

PaTrICIa MaTTE l. ES SoCIÓloGa DE la UNIVErSIDaD CaTÓlICa, EXPErTa EN MaTErIaS SoCIalES Y TEMaS DE EDUCaCIÓN Y PoBrEza.

Se desempeñó como Secretaria de Desarrollo Social. Hasta 2015 fue Presidenta de la Sociedad de Instrucción Primaria, de la cual es actualmente Presidenta Honoraria. Además, es Presidenta de la Fundación Los Nogales y Vicepresidenta de la Academia de Estudios Sociales Políticos y Morales del Instituto de Chile.

Es Consejera de Libertad y Desarrollo.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

62

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

La educación es una de las claves para el progreso de un país y es el mejor instrumento para empoderar a cada individuo en la consecución de los objetivos que se proponga, así como para permitirle insertarse adecuadamente en la sociedad. Por eso, LyD ha apoyado y defendido ciertos principios a lo largo de estos 25 años en materia de educación escolar. Ha buscado contribuir con la generación de datos, opinión y propuestas consistentes con estos principios, así como con antecedentes y evidencia relativa a cómo mejorar la calidad de los sistemas educacionales.

I. lIBErTaD DE ENSEÑaNzaLa libertad de enseñanza es el primer y más importante principio que a lo largo de estos años Libertad y Desarrollo ha buscado proteger y reforzar, con la convicción de que son los padres quienes tienen el derecho preferente de decidir sobre la educación de sus hijos, considerando sus propios valores y preferencias. LyD aprecia la existencia de una sociedad diversa y cree que se debe respetar la individualidad de cada uno de sus miembros, a través de una educación que reconozca sus propios talentos y sus necesidades. Esto no se logra con la existencia de un único proyecto educativo estándar mandatado por el Estado, sino a través de la libertad para desarrollar alternativas educacionales entre las cuales las familias puedan escoger, de tal forma de construir sobre la diversidad, reconociendo y fortaleciéndola.

la lIBErTaD DE ENSEÑaNza ES El PrIMEr Y MáS IMPorTaNTE PrINCIPIo qUE a lo larGo DE ESToS

aÑoS lIBErTaD Y DESarrollo Ha BUSCaDo ProTEGEr Y rEForzar, CoN la CoNVICCIÓN DE

qUE SoN loS PaDrES qUIENES TIENEN El DErECHo PrEFErENTE DE DECIDIr SoBrE la EDUCaCIÓN DE

SUS HIjoS, CoNSIDEraNDo SUS ProPIoS ValorES Y PrEFErENCIaS.

Cristián Larroulet en 2008 en el Congreso exponiendo sobre la situación de la educación en Chile. En la foto junto a Carlos Cantero y Hernán Larraín.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

63

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

la lIBErTaD DE ElEGIr EN EDUCaCIÓN Y la lIBErTaD DE oFrECEr ProYECToS

EDUCaTIVoS alTErNaTIVoS VaN DE la MaNo: Para qUE laS FaMIlIaS EFECTIVaMENTE PUEDaN oPTar,

DEBEN ENFrENTar alTErNaTIVaS rEalES, qUE CUMPlaN, aDEMáS, CoN

UNa CalIDaD MíNIMa.

En 2006, durante la derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Educación y la elaboración de la Ley General de Educación, LyD participó activamente en el debate, tanto en prensa como en asesoría parlamentaria. Asimismo, Carolina Velasco, Patricia Matte y Luz María Budge integraron el Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación.

LyD colaboró con los parlamentarios y técnicos para la elaboración de un proyecto alternativo a la Ley General de Educación.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

64

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

La libertad de elegir en educación y la libertad de ofrecer proyectos educativos alternativos van de la mano: para que las familias efectivamente puedan optar, deben enfrentar alternativas reales, que cumplan, además, con una calidad mínima. Las elevadas barreras de entrada, como son los requisitos excesivos a quienes quieren formar un colegio, y la intromisión del Estado en el proceso educativo, son amenazas que han puesto constantemente en riesgo la libertad de enseñanza.

Así, a lo largo de estos 25 años han sido diversas las discusiones de política pública en las que Libertad y Desarrollo ha defendido el valor de la libertad en educación. En la década de los 90 está el caso de la ley que estableció la Jornada Escolar Completa (JEC), cuyo objetivo fue –tal como lo dice su nombre- ampliar las horas de clases de todas las escuelas y liceos, sin importar en qué se gastaba el tiempo ni si este cambio (y la mayor inversión) se justificaba en todos los casos. Luego, durante el período de implementación de esta ley se buscó además establecer nuevos requisitos para impetrar la subvención y disminuir la autonomía en la gestión de las escuelas, cuestiones que desde LyD se señalaron como contrarias a la libertad de enseñanza1. Asimismo, en cuanto a los efectos de esta extensión de la jornada escolar, desde LyD se anticipó lo que la evidencia posterior confirmó: que la JEC no tendría un impacto positivo en los aprendizajes de los alumnos2,3.

Más tarde, en 2006, durante la discusión hacia la derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Educación (LOCE) y elaboración de la Ley General de Educación (LGE), LyD participó activamente tanto en el debate previo, como en el acuerdo que permitió llegar a un consenso político respecto a la creación de una nueva institucionalidad de aseguramiento de la calidad para la educación escolar4. En un comienzo, el Ejecutivo presentó un proyecto de ley que, en lugar de resolver los problemas diagnosticados por la Comisión Asesora Presidencial, establecía prohibiciones relativas a la selección de alumnos y elevaba los requisitos para recibir la subvención, amenazando una vez más la libertad de enseñanza5,6. Luego, en un acuerdo transversal respecto a la necesidad de llevar a cabo cambios al sistema escolar, se aprobó una ley muy distinta al proyecto presentado inicialmente 7,8. En ésta se reconocía la necesidad de separar funciones que hasta ese entonces estaban en el Ministerio de Educación (MINEDUC), entregando a una institucionalidad independiente la tarea de fiscalizar, evaluar y apoyar a las escuelas, así como de entregar a las familias la información al respecto, de manera de mantener (y en el futuro poder ampliar) la autonomía de los establecimientos educacionales en cuanto a sus procesos.

En la actualidad, el contexto en que se desarrollan las discusiones

MáS TarDE, EN 2006, DUraNTE la DISCUSIÓN HaCIa la DEroGaCIÓN DE la lEY orGáNICa

CoNSTITUCIoNal DE EDUCaCIÓN (loCE) Y ElaBoraCIÓN DE la lEY GENEral DE EDUCaCIÓN (lGE), lYD ParTICIPÓ aCTIVaMENTE TaNTo EN El

DEBaTE PrEVIo, CoMo EN El aCUErDo qUE PErMITIÓ llEGar a UN CoNSENSo PolíTICo rESPECTo a la CrEaCIÓN DE UNa NUEVa INSTITUCIoNalIDaD DE

aSEGUraMIENTo DE la CalIDaD Para la EDUCaCIÓN ESColar.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

65

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

de política pública es muy distinto al de las décadas anteriores. Acuerdos como el de la LGE se ven lejanos. LyD ha perseverado en la defensa de la libertad de enseñanza, sin embargo, el año 2014 el Gobierno y sus parlamentarios sacaron adelante un proyecto de ley que quita la subvención a los alumnos que asisten a establecimientos con fines de lucro, eleva significativamente los requisitos para impetrar la subvención, y restringe la creación de nuevos establecimientos educacionales subvencionados, dejando la decisión en manos del MINEDUC. Sin duda, éste ha sido un golpe a la libertad de enseñanza que hasta ahora exhibía nuestro sistema escolar, por lo que la tarea de la institución en adelante debe apuntar a recuperarla, así como a documentar las potenciales consecuencias negativas que esto tendrá en el objetivo de ampliar las oportunidades para las familias y mejorar la calidad del sistema escolar.

II. SUBVENCIÓN Por alUMNoUn segundo pilar fundamental del ideario de Libertad y Desarrollo es el principio de financiamiento vía subsidio a la demanda, que en nuestro sistema escolar se da a través de la subvención por alumno. Ésta permite que no sea el Estado, según sus propios criterios, el que decida hacia dónde van los recursos, sino que las mismas familias al momento de decidir el establecimiento educacional para

sus hijos (municipal o particular subvencionado). Este sistema de financiamiento hace viable la libertad de elección de los padres, que se materializa en la existencia de una diversidad de proyectos educativos entre los cuales pueden optar, y los que pueden subsistir sólo en la medida que las familias los escojan.Para que un sistema como éste funcione correctamente, es necesario mantener la igualdad de trato entre establecimientos por parte del Estado, es decir, que éstos funcionen bajo las mismas reglas y con los mismos recursos. Ya desde el la década del 90, con la promulgación del Estatuto Docente, LyD defendió este trato igualitario hacia establecimientos de distinta dependencia, que se intentó romper en favor del sector municipal en un anteproyecto presentado por el Gobierno, que luego fue modificado en el proyecto final9.

Asimismo, una de las instancias más claras en que se ha visto amenazada la igualdad de trato entre establecimientos educacionales, ha sido la tramitación de las leyes de presupuestos del sector público, en que se han ido creando fondos especiales para entregar recursos directa y exclusivamente al sector municipal, dejándolos en ventaja respecto al particular subvencionado10. Lamentablemente, esta práctica se ha vuelto permanente, y en consecuencia, hoy existe una discriminación

En 1992 se realizó un seminario con profesores y padres para analizar el documento del Ministerio de Educación sobre contenidos mínimos de la educación.

En el seminario del año 2003 participó el Ministro de Educación, Sergio Bitar.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

66

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

por parte del Estado hacia alumnos de similares características que asisten a establecimientos de distinta dependencia. Si bien el grueso de los recursos se sigue entregando vía subvención, debido a los aportes adicionales que se reciben desde los gobiernos regionales y fondos especiales, cada alumno del sector municipal recibe del Fisco un promedio de $ 1,5 millones anuales, mientras que uno del sector particular subvencionado recibe menos de $ 1 millón11.

No obstante lo anterior, el sector particular es cada vez más preferido por las familias: el año 2000 el sector Municipal recibía al 54% de las matrículas y hoy sólo al 38%, mientras que el Particular Subvencionado recibía ese año al 35% y hoy al 54% de las matrículas. Estos hechos vuelven a recordar una frase que ya el año 1994 destacamos del Informe de la Comisión Brünner en relación a la falta de autonomía en la gestión de la educación municipal: “Nada se ganaría con gastar más si no se cambia el contexto y los incentivos dentro de los cuales operan las escuelas”.

Ahora bien, un aspecto en que deben hacer diferencias, tiene que ver con reconocer a los estudiantes que requieren un mayor apoyo por parte del Estado. En este contexto, LyD es partidario de mantener un trato no discriminatorio hacia alumnos con similares necesidades que estudian en establecimientos distintos, pero sí poder reconocer que hay quienes necesitan un aporte mayor para poder sobreponerse a las desventajas iniciales con que parten. Así, a lo largo de estos 25 años LyD ha apoyado y propuesto en diversas ocasiones que la subvención se pueda diferenciar o escalonar aún más, de manera de reconocer de mejor forma el distinto costo de educar a alumnos provenientes de diferentes realidades12.

Por ejemplo, en la discusión de la Subvención Escolar Preferencial el año 2007, desde LyD se apoyó esta iniciativa, dando cuenta, sin embargo, del defecto que significaba imponer a las escuelas una elevada carga burocrática, no sólo desincentivando la suscripción por parte de algunos sostenedores que no querían que el Estado se entrometiera en sus procesos, sino también causando problemas en la eficiencia en el uso de los recursos13. Hoy, con el paso del tiempo, se ha constatado que el financiamiento diferenciado para los alumnos ha sido un mecanismo efectivo14.

III. DESCENTralIzaCIÓN: EqUIlIBrIo ENTrE aUToNoMía Y rENDICIÓN DE CUENTaSEn un sistema escolar financiado vía subvención por alumno, la autonomía de los establecimientos es esencial para que efectivamente sea en la escuela donde se puedan llevar a cabo las decisiones relevantes para mejorar sus procesos e influir en

a lo larGo DE ESToS 25 aÑoS lYD Ha aPoYaDo Y ProPUESTo EN DIVErSaS oCaSIoNES qUE la

SUBVENCIÓN SE PUEDa DIFErENCIar o ESCaloNar aúN MáS, DE MaNEra DE rECoNoCEr DE MEjor

ForMa El DISTINTo CoSTo DE EDUCar a alUMNoS ProVENIENTES DE DIFErENTES rEalIDaDES.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

67

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

El seminario de educación de 2014 contó con la asistencia de más de 1.000 sostenedores, directores y profesores de establecimientos educacionales.

En 1998 se organizó el primer seminario “Calidad y Gestión en Educación” y se dio a conocer un estudio que analizaba los factores que inciden en un buen resultado del SIMCE.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

68

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

Exposición de la Ministra de Educación, Carolina Schmidt, en el seminario de educación en 2013.

Panel del seminario de educación en 2004 donde participaron Harald Beyer, María Inés Ross, Rosita Camhi y Benito Baranda.

ES DESDE laS ESCUElaS Y No DESDE El CENTralISMo, DoNDE MEjor SE CoNoCEN

laS NECESIDaDES Y ParTICUlarIDaDES DE CaDa CoMUNIDaD. DEl MISMo MoDo, ES la MISMa ESCUEla la qUE DEBE aSUMIr laS

rESPoNSaBIlIDaDES Por laS CoNSECUENCIaS DE SUS DECISIoNES.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

69

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

sus resultados, y de esa forma, poder atraer más alumnos. Es desde las escuelas y no desde el centralismo, donde mejor se conocen las necesidades y particularidades de cada comunidad. Del mismo modo, es la misma escuela la que debe asumir las responsabilidades por las consecuencias de sus decisiones. Así, otro de los principios rectores del modelo instaurado en los 80, que además resulta ser uno de los elementos presentes en la mayor parte de los países con los mejores sistemas educativos del mundo, es el equilibrio entre autonomía y rendición de cuentas15.

Lo anterior se traduce en la existencia de un sistema descentralizado, en que las escuelas cuentan con las atribuciones para gestionar sus recursos y tomar las decisiones acordes a sus propias necesidades, a su proyecto educativo y a las características específicas de su comunidad. Ahora bien, en el caso chileno, la descentralización de la educación municipal ha sido un proceso inconcluso. En la década de los 80 se comenzó traspasando los establecimientos a los municipios, sin embargo, ya en 1990 comenzó la discusión en torno a la formulación del Estatuto Docente, que terminó por devolver al MINEDUC las decisiones relativas a la gestión y remuneración de los profesores, dejando a cargo de las escuelas prácticamente sólo la tarea de la ejecución16.

El freno que significó el Estatuto Docente para el proceso de descentralización es evidente. Se le impidió a las escuelas municipales gestionar sus recursos para, primero, adaptarse

La Consejera de Políticas Públicas de LyD, Luz María Budge, quien participó en el panel “Gestión para una educación de calidad en el escenario actual: amenazas y oportunidades” durante el seminario “Calidad y Gestión en Educación” de 2015.

La Ministra de Educación, Yasna Provoste, en el seminario de 2007.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

70

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

a su presupuesto, y segundo, poder modificar el factor más importante para influir en la calidad de la educación que ofrecían: los profesores. Ya en ese tiempo, desde LyD anticipamos el problema que esto significaría para la educación municipal y expresamos la necesidad de crear las condiciones para que el liderazgo académico de los directivos docentes pudiera ejercerse en materias técnico-pedagógicas.

El año 2006, durante la discusión de la Ley General de Educación (LGE), desde LyD se apoyó la idea de diferenciar los roles de fiscalización y aseguramiento de la calidad de lo que es la provisión misma de educación18. La LGE permitió crear una nueva institucionalidad de Aseguramiento de la Calidad que entregaba a una Superintendencia el rol fiscalizador y a una Agencia de Calidad la tarea de cautelar el cumplimiento de estándares mínimos de calidad por parte de las escuelas. Así, la LGE sentó las bases para la Ley de Calidad y Equidad de la Educación del año 2011, que entregó más atribuciones a los directores, y para la introducción

Patricia Matte en 2013 exponiendo sobre el proyecto de sobre Carrera Docente en la Comisión de Educación del Senado junto al Presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

71

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

de una nueva normativa docente que transfiriera definitivamente el poder de decisión y la gestión de los procesos educativos a los sostenedores municipales y a los equipos directivos de cada establecimiento19.

Ahora bien, la institucionalidad de Aseguramiento de la Calidad tiene asociado un riesgo: que el Estado la utilice para entrometerse en los procesos de los establecimientos que son supervisados, llevando a una pérdida de autonomía y conspirando contra la existencia de proyectos diversos.

IV. ProFESorES Y DIrECTorES DE CalIDaDLa evidencia es categórica a la hora de referirse al efecto primordial que tiene el equipo directivo y los profesores en la calidad de la educación20. Éstos son, junto con los apoderados, los actores centrales del proceso educativo de un niño. Sin embargo, la importancia del profesor no se ha visto reflejada en las políticas educativas de los últimos treinta años.

Por ello, desde el año 2001 LyD realiza el seminario “Calidad y Gestión en Educación”, que reúne en la actualidad a cerca de 1.000 sostenedores, directores y profesores de establecimientos educacionales.

Así lo ha hecho ver desde sus comienzos LyD con la discusión relativa al Estatuto Docente y las consecuencias que éste fue teniendo en la insuficiente calidad del sistema escolar chileno21,22. Hoy ya se cuenta con evidencia que efectivamente encuentra que el Estatuto Docente que rige al sector municipal, al establecer que los sueldos dependan principalmente del nivel de experiencia y no de los logros, habría motivado a los profesores a autoseleccionarse de acuerdo a su nivel de desempeño23. Esto se habría traducido en que los mejores profesores tengan incentivos a irse al sector particular, en que la probabilidad de acceder a mejores salarios debido a su

En 2011 Libertad y Desarrollo publicó “La buena educación”. El libro, que fue premiado en 2012 por Atlas Economic Research Foundation, mostró evidencia acerca de que muchos lugares comunes en que se basan las reformas escolares no tienen sustento en la realidad.

la EVIDENCIa ES CaTEGÓrICa a la Hora DE rEFErIrSE al EFECTo PrIMorDIal qUE TIENE El EqUIPo DIrECTIVo Y loS ProFESorES EN la CalIDaD DE la EDUCaCIÓN. ÉSToS SoN, jUNTo CoN loS aPoDEraDoS, loS aCTorES CENTralES DEl

ProCESo EDUCaTIVo DE UN NIÑo. SIN EMBarGo, la IMPorTaNCIa DEl ProFESor No SE Ha VISTo rEFlEjaDa EN laS PolíTICaS EDUCaTIVaS DE loS úlTIMoS TrEINTa aÑoS.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

72

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

desempeño es mayor que en el sector municipal, que recibe, por el contrario, a los docentes de peor desempeño.

En la misma línea, desde LyD siempre se ha apoyado la realización de una evaluación docente descentralizada a cargo del director de cada establecimiento, que permita realmente distinguir y retener a los mejores ejerciendo la docencia. La nueva institucionalidad, que nació con la Ley de Calidad y Equidad de la Educación el año 2011 intentó transferirles más responsabilidades a los directores de establecimientos junto a mejorías en las remuneraciones acompañadas de mayores exigencias y rendición de cuentas. Sin embargo, aún existe un marco institucional que diluye las responsabilidades y que limita la gestión de los directores. Urge, en ese sentido, no sólo la modificación de la normativa relativa a los docentes, sino también de la administración de la educación municipal24.

Lo anterior se intentó recoger el año 2012 en el proyecto de ley que creaba una Carrera Docente. Desde LyD se dio cuenta de cómo

En 2014, el seminario “Calidad y Gestión en Educación” contó con la participación de Alejandro J. Ganimian, investigador de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, quien habló sobre la “Medición de la Efectividad Docente: La Evaluación como Herramienta para un Mejor Sistema Escolar”.

En 2011 LyD lanzó, con la participación del Ministro de Educación, Joaquín Lavín, “El aporte de las universidades privadas al país”. El libro reunió la mirada de los rectores de diversas universidades privadas acerca de las contribuciones, logros y desafíos del sistema de edu-cación superior privado.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

73

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

En 2014, los centros de estudios Fundación para el Progreso, Instituto Res Publica, Horizontal, Fundación Avanza Chile, Instituto Libertad, Libertad y Desarrollo y la Fundación Jaime Guzmán organizaron el seminario “Hacia una verdadera revolución educacional: Libertad y Justicia”.

aúN EXISTE UN MarCo INSTITUCIoNal qUE DIlUYE laS rESPoNSaBIlIDaDES Y qUE lIMITa la GESTIÓN DE loS DIrECTorES. UrGE, EN ESE SENTIDo, No SÓlo la MoDIFICaCIÓN DE la NorMaTIVa rElaTIVa a loS DoCENTES, SINo

TaMBIÉN DE la aDMINISTraCIÓN DE la EDUCaCIÓN MUNICIPal.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

74

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

éste significaba un avance, al proponer un cambio en el sistema de incentivos para el sistema público, transfiriendo además a los equipos directivos y sostenedores la facultad de evaluar el desempeño individual de los profesores de cada establecimiento y la decisión respecto a premiar su desempeño o su despido. Lamentablemente, este proyecto no avanzó en su tramitación legislativa.

Pero el actual Gobierno de la Presidenta Bachelet también ingresó este año 2015 un proyecto que, si bien tiene como objetivo avanzar hacia una medición del desempeño docente que pueda ser considerada en las decisiones de remuneración y desvinculación de los profesores, la verdad es que sigue cometiendo los mismos errores de excesivo centralismo. Así, LyD ha aportado a esta discusión con recomendaciones a partir de lo que dicen los expertos y a partir de lo que muestra la evidencia más reciente en cuanto a políticas docentes: es necesario entregar a las escuelas autonomía en la gestión de los profesores26.

1. “Atentado contra la libertad de educación”. LyD. Temas Públicos N° 617, marzo 2003.2. “¿En qué va la reforma educacional?”. LyD. Temas Públicos N° 538, julio 2001.3. Bellei, C. “Does Lengthening the School Day Increase Students’ Academic Achievement? Results from a Natural Experiment in Chile”. Economics of Education Review, 28.5: 629-640, 2008, 2009 y Arzola (2011).4. “El Proyecto de Ley General de Educación y los Temas Pendientes”. LyD. Serie Informe Social N° 114, noviembre de 2008. Ver también Arzola, M. P. “Impacto de la Jornada Escolar Completa en la Evolución del SIMCE”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Social N° 132, abril 2011.5. Consejo Asesor Presidencial para la Calidad de la Educación, en el que participó LyD, y cuyo informe final se entregó en diciembre de 2006.6.“Nuevas iniciativas en educación: un retroceso para el país”. LyD. Temas Públicos N° 823, junio 2007.7.“Acuerdo en educación: gana el país”. LyD. Temas Públicos N° 846, noviembre 2007.8. “Aprobación de la LGE: un paso en la dirección adecuada”. LyD. Temas Públicos N° 912, abril 2009.9. “Efectos encubiertos del estatuto docente”. LyD. Temas Públicos N° 12, agosto 1990.10. “Recursos a la educación: la subvención pierde importancia”. LyD. Temas Públicos N° 479, mayo 2000.11. “Anuncios en educación: restringiendo la diversidad de proyectos”. LyD. Temas Públicos N° 1.159, mayo de 2014. Ver también Arzola, M. P; A. Candia y J. Avilés. “Más Recursos para los Alumnos: Una Propuesta de Financiamiento Diferenciado”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Social N° 145, septiembre 2014.12. “Discriminación positiva en la subvención educacional”. LyD. Temas Público N° 176, diciembre 1993; “Proyecto alternativo en educación: una oportunidad para el país”. LyD. Temas Públicos N° 830, julio 2007 y “Más Recursos para los Alumnos: Una Propuesta de Financiamiento Diferenciado”. LyD. Serie Informe Social N° 145, septiembre 2014.13. “Subvención preferencial: por el camino correcto”. LyD. Temas Públicos N° 728, junio 2005.

14.“La Subvención Escolar Preferencial: Una Revisión”. LyD. Serie Informe Social N° 144, marzo 2014.15. OCDE. “PISA 2012 Results: What Makes Schools Successful? Resources, Policies and Practices”. Volume IV. PISA, OECD Publishing, 2013.16. “Estatuto Docente III”. LyD. Temas Públicos N° 20, octubre 1990.17.“El estatuto docente y la calidad de la educación”. LyD. Temas Públicos N° 48, mayo 1991.18.“Aprobación de la LGE: un paso en la dirección adecuada”. LyD. Temas Públicos N° 912, abril 2009.19. “Control en la calidad de la educación: aportes y desafíos”. LyD. Temas Públicos N° 1.012, mayo 2011.20. Barber, M. y Mourshed M. “How the world’s best-performing school systems come out on top”. McKinsey & Company Social Sector Office, 2007.21.“Efectos encubiertos del estatuto docente”. LyD. Temas Públicos N° 12, agosto 1990; “Estatuto Docente II”. LyD. Temas Públicos N° 15, septiembre de 1990 y “Estatuto Docente III”. LyD. Temas Públicos N° 20, octubre 1990.Temas Públicos N° 48. “El estatuto docente y la calidad de la educación”. LyD, mayo 1991.22.“Paro de profesores: pagando la cuenta del estatuto docente”. LyD. Temas Públicos N° 408, octubre 1998.23. Correa et al, 2015.24. “Carrera profesional docente: la verdadera deuda”. LyD. Temas Públicos N° 941, octubre 2009.25.“Nueva carrera docente: hacia una mayor calidad de la educación”. LyD. Temas Públicos N° 1.052, marzo 2012.26.“Elevar la Calidad de la Educación: La importancia de los Profesores”. Serie Informe Social N° 137. LyD, septiembre 2012 y “Evidencia y Recomendaciones para la Modernización de la Normativa Docente. LyD. Serie Informe Social N° 147, marzo 2015. Ver también Correa, J. A; Parro, F. y Reyes, L. “Self-selection in the market of teachers”. Applied Economics, 47:13, 1331-1349, 2015.

lIBErTaD Y DESarrollo SEGUIrá aPoYaNDo la IDEa DE ENTrEGar a loS ProFESorES Y DIrECTorES

laS rESPoNSaBIlIDaDES Y aTrIBUCIoNES qUE lES CorrESPoNDEN, DE MaNEra DE CoMPlETar la

DESCENTralIzaCIÓN DE la EDUCaCIÓN qUE jaMáS SE TErMINÓ. ESTa ES la BaSE Para CoMENzar a

IMPUlSar loS CaMBIoS NECESarIoS EN El SISTEMa EDUCaCIoNal DE NUESTro PaíS.

Libertad y Desarrollo seguirá apoyando la idea de entregar a los profesores y directores las responsabilidades y atribuciones que les corresponden, de manera de completar la descentralización de la educación que jamás se terminó. Esta es la base para comenzar a impulsar los cambios necesarios en el sistema educacional de nuestro país.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

75

Capítulo 3 / DEFENDIENDO LA LIBERTAD EN EDUCACIÓN

L Y D / 2 5 A Ñ O S

76

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

L Y D / 2 5 A Ñ O S

77

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

Capítulo 4 Pobreza y Movilidad como foco de la política social

L Y D / 2 5 A Ñ O S

78

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

L Y D / 2 5 A Ñ O S

79

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

Pobreza y Movilidad como foco de la política social

Paulina HenocH i. eS inGenieRo coMeRcial con MenciÓn en econoMÍa De la uniVeRSiDaD De cHile Y MaGÍSTeR en econoMÍa aPlicaDa De la MiSMa caSa De eSTuDioS.

Se desempeñó como asistente consultor en IGT S.A. y como analista de inversiones en AFP Cuprum.

Es investigadora del Programa Social de LyD, a cargo de temas relacionados con pobreza, vulnerabilidad social, vivienda y distribución del ingreso.

lucÍa SanTa cRuz S. eS MaSTeR oF PHiloSoPHY De la uniVeRSiDaD De oXFoRD; BacHeloR oF aRTS, uniVeRSiDaD De lonDReS Y Ma en HiSToRia lonDon uniVeRSiTY.

Es miembro de número de la Academia de Ciencias Sociales Políticas y Morales, Consejera de varias instituciones académicas y culturales, directora de empresas y profesora universitaria. Fue Decana de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Es Consejera de Libertad y Desarrollo.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

80

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

Hoy más que nunca sigue vigente el desafío de erradicar la pobreza y desarrollar los talentos presentes en nuestra sociedad, pero no da lo mismo cómo hacerlo. En cuanto al primer desafío, es muy importante que los más necesitados vuelvan a ser el centro de la agenda social. Según estimaciones de LyD, aún persisten 2.027.194 personas que viven en condición de pobreza, de las cuales 381.221 viven en pobreza extrema1.

Durante sus 25 años, LyD ha promovido que para superar esta situación es necesario mantener altos niveles de crecimiento económico a la par de políticas sociales bien diseñadas, que potencien el empleo y consideren las necesidades de las familias más afectadas por la marginalidad. En cuanto al segundo desafío, una economía de mercado exige que todo el potencial creativo de la sociedad se desarrolle y que los criterios de ascenso social sean los que entrega el mercado.

En nuestro país, es posible dividir en tres etapas la historia de las políticas sociales en torno a la pobreza. Primero, entre 1900 y 1974, aparece la llamada “Cuestión Social”, surgen los movimientos sociales y se generan instituciones tales como la Oficina de Planificación (ODEPLAN). En el segundo período, entre 1974 y 1989, es cuando la pobreza pasa a ser el foco de la política social. Es entonces cuando por primera vez se comienza a medir la pobreza a través del Mapa de Extrema Pobreza2 y se intenta focalizar los programas sociales a través de la ficha CAS (por los Comités de Asistencia Social). Del mismo modo, se crea la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) con el fin de permitir que el gasto social llegue realmente a los más necesitados, y se mejoran los programas sociales sobre la base de una caracterización y cuantificación de la pobreza. En el tercer período la tasa de pobreza presenta una gran caída (de 38,6% a 11,7% entre 1990 y 20133). Además, con la implementación del programa Chile Solidario comienza la idea de protección social que establece ciertas garantías mínimas en las políticas públicas y se generan algunas frustraciones, como fue el aumento de la pobreza entre el 2006 y el 2009 de 13,7% a 15,1%. En ese, el tercer período, es donde LyD cumple un importante rol al contribuir con propuestas, datos y opinión para el desarrollo de políticas públicas enfocadas en superar la pobreza y promover la movilidad social.

DuRanTe SuS 25 añoS, lYD Ha PRoMoViDo que PaRa SuPeRaR la PoBReza eS neceSaRio ManTeneR alToS niVeleS De cReciMienTo econÓMico a la PaR De PolÍTicaS SocialeS Bien DiSeñaDaS, que PoTencien el eMPleo Y conSiDeRen

laS neceSiDaDeS De laS FaMiliaS MáS aFecTaDaS PoR la MaRGinaliDaD.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

81

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

eS iMPoRTanTe enFocaR laS PolÍTicaS PúBlicaS en la SuPeRaciÓn De la PoBReza, Ya que aún PeRSiSTe un GRuPo SiGniFicaTiVo De PeRSonaS SuMiDaS en un eSTaDo en que SuS neceSiDaDeS BáSicaS no Han SiDo

ReSuelTaS, lo cual iMPiDe que Se inTeGRen Y PueDan aPRoVecHaR SuS HaBiliDaDeS Y TalenToS.

Es importante enfocar las políticas públicas en la superación de la pobreza, ya que aún persiste un grupo significativo de personas sumidas en un estado en que sus necesidades básicas no han sido resueltas, lo cual impide que se integren y puedan aprovechar sus habilidades y talentos. Hablamos de una pobreza que no permite ser parte de los procesos productivos, ni tener un empleo permanente, ni eludir otro tipo de patologías como lo son la drogadicción, desintegración familiar o violencia, lo cual constituye una amenaza real para la estabilidad política, la cohesión social y las posibilidades de desarrollo del país. La pobreza se transforma así en un problema social permanente que se transmite entre las generaciones, genera un círculo de desesperanza y es casi imposible de superar sin ayuda externa.

LA NUEVA REALIDAD DE LA POBREZA EN CHILE

Prólogo deBENITO BARANDA

ROSITA CAMHIRODRIGO CASTRO

DANTE CONTRERASRYAN COOPER

CRISTÓBAL CHEYREDAVID DOLLAR

JORGE HERMANNIGNACIO IRARRÁZAVAL

PATRICIA MATTECHRISTOPHER NEILSON

MAURICIO ROSENBLÜTHMICHAEL TANNER

En 2006 Libertad y Desarrollo lanzó “La Nueva Realidad de la Pobreza en Chile”. El libro fue presentado por la Ministra de Planificación, Clarisa Hardy, y Benito Baranda, quien estuvo a cargo del prólogo de la publicación.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

82

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

el cReciMienTo econÓMico Y la TRanSFoRMaciÓn Social Han ReDuciDo De FoRMa iMPoRTanTe el GRaDo De PoBReza Y MaRGinaliDaD, eleVanDo laS conDicioneS MaTeRialeS

De la MaYoRÍa De la PoBlaciÓn.

Una persona se considera pobre cuando su ingreso no es capaz de satisfacer las necesidades básicas alimentarias y no alimentarias. Siguiendo la misma metodología4, la población en condiciones de pobreza disminuye de manera importante durante los últimos 26 años. Utilizando la encuesta CASEN se observa que la pobreza cae de 45,1% en 1987 a 11,7% el 2013, de 5.497.254 a 2.027.194 personas, es decir, 3.470.060 personas salieron de la pobreza. Lo mismo ocurre con la tasa de pobreza extrema que baja de 17,4% a 2,2%, de 2.120.892 a 381.221 personas en ese mismo período.

Adicionalmente, es importante que la política social también tome en cuenta el dinamismo de la pobreza. Un estudio realizado por LyD evidencia a través de la encuesta CASEN Panel que un 32% de la población ha estado viviendo en condiciones de pobreza entre 1996 y 2001 y existe una importante movilidad en torno a la línea de pobreza5.

Por su parte, la movilidad social es una aspiración universal basada en el concepto de más y mejores oportunidades. Especialmente para las personas de menos recursos que esperan mejorar su condición social. Una economía depende no sólo de los recursos materiales sino también del impulso de las personas por mejorar su calidad de vida haciendo buen uso de sus habilidades, talentos y esfuerzo. Se habla de movilidad social intrageneracional, cuando una persona cambia su situación económica-social durante el transcurso de su propia vida ya sea en forma ascendente o descendente. A su vez, la movilidad intergeneracional compara la posición social de una persona con la que ocupan sus padres o familias de origen, por cuanto en una sociedad moderna, donde las recompensas las asigna mayoritariamente el mercado de acuerdo al mérito de cada cual, las personas ya no están destinadas a ocupar las mismas posiciones en la sociedad que sus padres y sus abuelos.

Durante los últimos 15 años, se observa que en Chile el proceso de transformación social ha sido mayormente ascendente y aproximadamente el 60,7% de la población ha mejorado su condición socioeconómica6.

A continuación nos referiremos a las principales ideas y principios que LyD ha apoyado y defendido durante sus 25 años. Se trata de principios que promueven el desarrollo de políticas

públicas enfocadas en la superación de la pobreza y promoción de la movilidad social, contribuyendo a construir un sistema de políticas sociales focalizadas, evaluadas y monitoreadas y lo más importante, que tienen como centro la superación de la pobreza.

i. cReciMienTo econÓMico coMo PRinciPal HeRRaMienTa PaRa SuPeRaR la PoBRezaEn la década de los 50, Chile era un país pobre y condenado a la pobreza, con un crecimiento económico crónicamente bajo, en donde primaban los criterios de adscripción y pertenencia social. La riqueza era principalmente heredada, poco dinámica y la cuna o el origen familiar determinaba en gran medida el estatus social y las posibilidades económicas. Sin embargo, hoy enfrentamos un Chile muy distinto al de los 60 y 70. Chile ha experimentado una transformación desde una economía altamente centralizada, en la cual el principal asignador de los recursos y las recompensas era el Estado, hacia una economía abierta, en que las relaciones de mercado pasan a ser cruciales, teniendo un significativo impacto en los procesos de movilidad social.

El crecimiento económico y la transformación social han reducido de forma importante el grado de pobreza y marginalidad, elevando las condiciones materiales de la mayoría de la población. Se multiplicó la disponibilidad de ciertos bienes, como televisores, lavadoras, refrigeradores, agua caliente, acceso a electricidad o alcantarillado7. Además, la tasa de mortalidad también ha disminuido de manera importante y la desnutrición infantil ha sido prácticamente erradicada, como también el nivel de analfabetismo. En 1960 la mortalidad infantil era 127,7 por mil nacidos vivos, una de las peores de América Latina8. En cambio, hoy en día Chile tiene la menor tasa de mortalidad de América Latina: 7,1 por mil nacidos vivos.

Los cambios anteriores, producto del crecimiento económico, han reducido de manera importante el poder del Estado, beneficiando la iniciativa privada e individual; han validado el éxito económico como legítimo criterio de diferenciación y movilidad social, en donde los atributos que se valoran son la creatividad, la innovación, la capacidad emprendedora, el trabajo esforzado y la capacidad de competir. En otras palabras, los criterios que determinan la estructura social ya no son el nacimiento, apellido ni el origen, sino la capacidad de generar riqueza.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

83

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

LyD cree en el crecimiento económico, reconoce que la mejor política social es el empleo y que el empleo es el camino para superar la pobreza9. La tarea es clara, pero no por ello fácil: ¿cómo aumentamos el número de ocupados en los hogares de menores recursos?10.

ii. SuBSiDiaRiDaD Del eSTaDo: enSeñaR a PeScaR, no ReGalaR PeScaDoSDurante sus 25 años, LyD ha promovido que la política social entregue herramientas para que las familias puedan generar ingresos por sus propios medios. No se trata de la mera entrega de dineros que en el largo plazo sólo puede generar dependencia de la caridad del Estado11, sino que de entregar las herramientas adecuadas, que empoderen de manera digna la generación

autónoma de ingresos, para que estas familias sean capaces de salir adelante. Para este objetivo, LyD confía en el rol de la subsidiaridad del Estado y en el de la sociedad civil y fomenta un sistema donde el beneficiario también se compromete y aporta para su propia superación.

Además, LyD ha promovido programas sociales que incluyan retiros graduales de sus beneficios, que éstos estén, por lo tanto, limitados en el tiempo y que en el diseño de los programas se señalice que los beneficios son mayores cuando las personas generan ingresos de forma autónoma. Tal como el caso del Subsidio Joven (2009) o Ingreso Ético Familiar (2012), que en su componente de Bono al Trabajo de la Mujer incentiva a mejorar el ingreso. En este tipo de programas las familias “salen” de la pobreza por sí mismas. No es el Estado el que las “saca”.

LyD publicó en 2008 el libro “Pobreza: Ideas para Superarla”. En el lanzamiento participaron Ricardo Costabal, Harald Beyer, Cristián Larroulet, Andrés Velasco, Miguel Bejide y Martín Costabal.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

84

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

En ese sentido, LyD tuvo una mirada bastante crítica al programa Chile Solidario en el año 200412. Con este programa se comienza a gestar la idea de un Sistema de Protección Social que establece ciertas garantías como mínimos sociales, porque esto puede, eventualmente, generar un tipo de política social en que las personas, una vez recibido el beneficio, nunca lo pierdan.

ii. FocalizaciÓn: que loS BeneFicioS lleGuen a quieneS MáS lo neceSiTanEn estos últimos 25 años, el principio de focalizar las políticas sociales en quienes más lo necesitan ha sido uno de los mayores desafíos de LyD13. Chile cuenta desde 1979 con instrumentos de focalización (ficha CAS), cuya primera reformulación fue en 1987 (ficha CAS 2) y se sustituyó luego por la Ficha de Protección Social (FPS) en 2007. En ésta, el puntaje entregado se relaciona con la capacidad de generar ingresos y de satisfacer las necesidades del hogar.

En 2006, el Director del Programa Social, Rodrigo Castro, fue designado para integrar el Consejo Nacional de Políticas para la Infancia.

En 2012 LyD publicó el libro “Construyendo Chile. Políticas Públicas en Viviendas Sociales”.

lYD TuVo una MiRaDa BaSTanTe cRÍTica al PRoGRaMa cHile SoliDaRio en el año 2004. con

eSTe PRoGRaMa Se coMienza a GeSTaR la iDea De un SiSTeMa De PRoTecciÓn Social que eSTaBlece

cieRTaS GaRanTÍaS coMo MÍniMoS SocialeS, PoRque eSTo PueDe, eVenTualMenTe, GeneRaR un TiPo

De PolÍTica Social en que laS PeRSonaS, una Vez ReciBiDo el BeneFicio, nunca lo PieRDan.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

85

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

La Ministra de Vivienda en 2010, Magdalena Matte, y el Subsecretario de la cartera, Andrés Iacobelli, en un taller de Libertad y Desarrollo junto a Luis Larraín y Bettina Horst.

Ignacio Irarrázaval, Rodrigo Castro y Luis Larraín durante la jornada de análisis de los Talleres Bicentenario en 2005.

La Ministra de Vivienda, Patricia Poblete, exponiendo en un taller de LyD junto a Cristián Larroulet.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

86

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

Una de las mayores falencias de los programas sociales es que los recursos no llegan a quienes deberían llegar y algunas veces desincentivan a las personas a salir adelante por sus propios medios. En el extremo, ello incluso implica que algunas personas caen en la “trampa de pobreza”, evitando deliberadamente aumentar sus ingresos y se mantienen en pobreza solamente para mantener los beneficios.

Por la misma razón, LyD no ha estado ajeno a esta discusión. El actual instrumento utilizado, la FPS, tiene grandes deficiencias. Al utilizar datos auto reportados, las personas conocen las variables que inciden en el puntaje y es fácil aprender a engañar al sistema14. El año 2010 se convocó a un Comité de Expertos en el cual LyD participó con críticas y propuestas para el actual mecanismo de focalización. El principal problema que se detecta es la no verificación de la información. Entre 2012 y 2014, el Ministerio de Desarrollo Social trabajó en una nueva encuesta llamada Ficha Social que se aplicó a 2,2 millones de hogares. Sin embargo, el instrumento de focalización siguió siendo la FPS. En abril de 2012 se decidió congelar el puntaje de la FPS, que tenían las familias en ese momento y, por ende, la entrega de subsidios se hace sobre la base de información desactualizada.

Pues bien, la evolución de la focalización de los subsidios en el primer quintil de ingresos es bastante positiva hasta el 2006, pero se observa un retroceso posterior. El 33,7% de los subsidios monetarios iban al primer quintil en 1990, 49,3% el 2006 y 45,4% el 2013. Parte de esta desfocalización puede ser explicada por la creación de políticas con mayor cobertura, como lo fueron el Pilar Solidario y Aporte Previsional Voluntario. No obstante, ello ocurre en el mismo período en que la pobreza aumenta de 13,7% a 15,1%. Por esto, para LyD, el principio de focalización como mecanismo necesario para superar la pobreza toma más fuerza que nunca.

Actualmente, este principio está siendo amenazado nuevamente. La actual administración de Michelle Bachelet parte de un diagnóstico que a juicio de LyD es equivocado: que “la mayor queja de la ciudadanía está en la falta de acceso de los beneficios, prestación o programa”15. Ello ha llevado al diseño de políticas sociales con mayor cobertura, como el Bono Marzo Permanente, y el congelamiento del puntaje de la FPS, con lo cual los beneficios dejan de llegar a los que más lo necesitan.

una De laS MaYoReS FalenciaS De loS PRoGRaMaS SocialeS eS que loS RecuRSoS no

lleGan a quieneS DeBeRÍan lleGaR Y alGunaS VeceS DeSincenTiVan a laS PeRSonaS a SaliR

aDelanTe PoR SuS PRoPioS MeDioS.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

87

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

iii. liBeRTaD: laS PeRSonaS PRoTaGoniSTaS De Su SuPeRaciÓnQuienes trabajan en Libertad y Desarrollo creen en la libertad, en la responsabilidad individual y en que son las personas las protagonistas de su superación. También en que el desafío está en entregar las herramientas adecuadas para que las personas desarrollen su potencial y talento. De nada sirve dar soluciones que alivien el presente si no aportan nada para el futuro, salvo la creciente dependencia de las personas en la caridad del Estado.

Los beneficios deben ser entregados a las personas, ya que son ellas quienes conocen y deciden cuál es su uso más adecuado. En especial en asuntos tan importantes como la entrega de una vivienda, la persona goza de la libertad para definir dónde quiere vivir16 o bien, dónde quiere atender sus problemas de salud17.

LyD ha debido defender el principio de la libertad cuando se intenta cambiar el foco de la política social de combate de la pobreza por el de igualar ingresos18. El concepto de distribución tiene severas consecuencias en el sistema de incentivos que repercuten en todos los ámbitos, en especial, en la libertad individual; afecta el buen uso de los talentos y el sistema de recompensas al esfuerzo. La igualdad de las recompensas sólo es posible castigando a los más talentosos o los que más se esfuerzan, lo cual es injusto y empobrecedor para toda la sociedad.

iV. eFiciencia en el GaSTo: eFicacia Y eFiciencia en la PolÍTica SocialDesde sus inicios, LyD ha luchado por la idea de promover la evaluación y el monitoreo de las políticas sociales utilizando criterios objetivos. El centro de estudios ha defendido el uso de metodologías e indicadores, como la encuesta CASEN y la FPS, como la mejor herramienta para perfeccionar las políticas públicas. La evaluación y el uso de metodologías para la medición de las políticas sociales tienen como objetivo caracterizar la población desde una perspectiva socioeconómica, conocer dónde están las personas en situación de pobreza y mejorar la política social.

Por su parte, LyD ha participado activamente en la discusión de las modificaciones en la metodología oficial para medir la pobreza 19. Lo ha hecho siempre buscando aportar, transparentar y generar instrumentos que sean útiles para el propósito que fueron creados, y que reflejen de mejor manera la evolución de los avances sociales, en especial, en materia de pobreza. De esta forma, pueden servir como un indicador eficiente para evaluar y diseñar las políticas sociales.

Otro ejemplo en que LyD participó activamente en este debate fue en la discusión de la creación del Ministerio de Desarrollo Social (MDS). En esta modificación del ministerio enfocado a la política social, se buscó que los recursos llegaran de forma oportuna a quienes más lo necesitaban. Para esto se dispuso una separación entre la ejecución y la evaluación de los programas sociales, se fortaleció el sistema de inversión para mejorar el uso de los fondos públicos para el proceso presupuestario y se creó un Banco Integrado de Programas Sociales para administrar, coordinar y sistematizar la información de los 298 programas sociales existentes20.

V. DeSaFÍoS PenDienTeSEl principal desafío que actualmente presenta tanto la política social como LyD es que los pobres vuelvan a ser los protagonistas, se promueva la meritocracia y la movilidad social. Además, tal como se ha evidenciado durante los últimos 25 años, LyD sigue con el desafío de seguir validando el empleo como la mejor herramienta para que una familia supere la pobreza.

Tal como lo hemos mostrado, ambos desafíos, la superación de la pobreza y la promoción de la movilidad social, se ven constantemente amenazados por políticas populistas, la repetición de consignas, presiones asistencialistas, la pérdida de la focalización, la presión de grupos de interés o la burocracia estatal. Hacer política social a través de las herramientas equivocadas siempre termina perjudicando a los más vulnerables.

DeSDe SuS inicioS, lYD Ha lucHaDo PoR la iDea De PRoMoVeR la eValuaciÓn Y el MoniToReo De laS PolÍTicaS SocialeS uTilizanDo cRiTeRioS oBjeTiVoS. el cenTRo De eSTuDioS Ha DeFenDiDo el uSo De MeToDoloGÍaS e

inDicaDoReS, coMo la encueSTa caSen Y la FPS, coMo la MejoR HeRRaMienTa PaRa PeRFeccionaR laS PolÍTicaS PúBlicaS.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

88

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

1. “CASEN 2013: El Silencioso reemplazo de la Metodología Tradicional”. LyD. Temas Públicos N° 1.206, mayo de 2015.2. “La nueva realidad de la pobreza en Chile”. LyD. Temas Públicos N° 657, diciembre 2003.3. Según la serie oficial comparable. “CASEN 2013: Histórica reducción de la Pobreza”. LyD. Temas Públicos N° 1.195, enero 2015.4. En la última entrega de resultados de la CASEN 2013, el gobierno no dio a conocer la tasa de pobreza comparable con su cifra histórica y cambia la metodología “tradicional” por la metodología de la CEPAL para posiblemente ocultar y hacer olvidar que en el año 2009 la pobreza aumenta. “CASEN 2013: Histórica reducción de la Pobreza”. LyD. Temas Públicos N° 1195, enero 2015. “CASEN 2013: El Silencioso reemplazo de la Metodología Tradicional”. LyD. Temas Públicos N° 1.198, marzo 2015. Sin embargo, la tasa de la pobreza subió tal como se muestra en Temas Públicos N° 992. “¿Por qué hay más Pobres en Chile”. LyD, noviembre 2010.5. Revista N° 688. “1996-2001: 4 millones 800 mil chilenos han sufrido la pobreza”. LyD. agosto 2004. Serie Informe Social N° 112. “Determinantes de la movilidad de la pobreza en Chile (1996-2006)”.6. “La transformación social el América Latina: mayor movilidad y más clase media”. LyD. Temas Públicos N° 1.089, noviembre 2012.7. “El bienestar de los pobres y la importancia de crecer al 7%”. LyD. Temas Públicos N° 541, agosto 2001.8. Sólo superada por Bolivia (179.1), Perú (136.9), Guatemala (148.1), Nicaragua (134.4) y Honduras (141.2) entre los 18 países. Los datos provienen del World Development Indicators.9. Un estudio de Larrañaga (1994) plantea que el 80% de la reducción de la pobreza es atribuible al crecimiento económico Larrañaga y Herrera (2008) muestran que el 72% de la reducción de la pobreza se debe al crecimiento económico. Al igual que en la Serie Informe Social N° 130 “Evolución de la Pobreza y Focalización de los Subsidios ¿Por qué hay más Pobres en Chile” se estudia que entre 1990 y el 2009 un 79,4% de la reducción de la pobreza debe al crecimiento económico. “Avances en la superación de la pobreza”. LyD. Temas Públicos N° 254, agosto 1995.

10. Investigadora de LyD participa en foro “Los jóvenes le hablan a la empresa”. LyD, Revista N° 239, mayo 2013. “Para superar la pobreza y la desigualdad”. LyD, Revista N° 231, agosto 2012.11.“Bono marzo permanente: perpetuando la condición de las familias más vulnerables”. LyD. Temas Públicos N°1.150, marzo 2014.12. “Chile Solidario: otro ejemplo de centralismo”. LyD. Temas Públicos N° 614, enero 2003.13. “Plan de superación de la pobreza y criterios de focalización”. LyD. Temas Públicos N° 228, enero 1995; “Superación de la pobreza: focalización y no al estado de bienestar”. Revista Libertad y Desarrollo N° 171, enero 2007; “Evolución de la Pobreza y Focalización de los Subsidios ¿Por qué hay más Pobres en Chile”. LyD. Serie Informe Social N° 130, diciembre 2010.14.“Propuestas para una mejor ficha de protección social”. LyD. Temas Públicos N° 979, agosto 2010.15. MDS (2014). “Informe de Política Social 2014”. MDS, septiembre 2014. P.117.16.“Avances en materia de vivienda: políticas enfocadas a los más pobres”. LyD. Temas Públicos N° 1.061, mayo 2012.16.“Elección FONASA -ISAPRES: La oportunidad de avanzar hacia un subsidio portable”. LyD. Temas Públicos N° 863, abril 2008.18. “¿Nos estamos olvidando de los pobres?”. LyD. Temas Públicos N° 287, mayo 1996 y “Distribución del ingreso: mito y realidades”. LyD. Temas Públicos N° 539, julio 2001.19. “Pobres: ¿contarlos o ayudarles?”. LyD. Temas Públicos N° 21, octubre 1990; “Contando pobres”. LyD. Temas Públicos N° 58, julio 1991; “¿Cómo medir la pobreza”. LyD. Temas Público N° 954, enero 2010; “Los acuerdos necesarios para la actualización de la medición de la pobreza”. LyD. Temas Públicos N° 1.085, octubre 2012 y “Comisión para la medición de la pobreza: la vara más alta”. LyD. Temas Públicos N° 1.147, enero 2014. En 1994, LyD participa en la Comisión Nacional de Superación de la Pobreza y en 2013, el Director Ejecutivo de LyD, Luis Larraín, participa en la Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza.20.“Ministerio de Desarrollo Social: una oportunidad para una mejor focalización”. LyD. Temas Públicos N° 980, agosto 2010.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

89

Capítulo 4 / POBREZA Y MOVILIDAD COMO FOCO DE LA POLÍTICA SOCIAL

L Y D / 2 5 A Ñ O S

90

Capítulo 5 / INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SOCIAL

Ministerio de obr as Públicas, 2010.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

91

Capítulo 5 / INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SOCIAL

Capítulo 5 Inversiones Privadas en infraestructura física y social

Ministerio de obr as Públicas, 2010.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

92

Capítulo 5 / INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SOCIAL

L Y D / 2 5 A Ñ O S

93

Capítulo 5 / INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SOCIAL

Inversiones Privadas en infraestructura física y social

susana JiMénez s. es inGeniero coMercial Y MaGÍster en econoMÍa de la PontiFicia uniVersidad catÓlica de cHile, diPloMada en libre coMPetencia de la MisMa casa de estudios Y MaGÍster en HuManidades de la uniVersidad del desarrollo.

Fue economista de la División de Estudios del Banco Central de Chile y posteriormente se desempeñó como Asistente Económico en la Oficina de Representación del Ministerio de Hacienda de Chile en Nueva York. Entre los años 2000 y 2002 ocupó el cargo de Jefe de Estudios en la Consultora Zahler & Co. Posteriormente se desempeñó como Economista Asociada y luego socia en la Consultora P. Rojas y Asociados.

Actualmente es Economista Senior del Programa Económico de LyD a cargo de los estudios relativos a regulación y libre competencia, medio ambiente, recursos hídricos, energía, telecomunicaciones y pesca.

Pablo iHnen d. es inGeniero ciVil de la PontiFicia uniVersidad catÓlica de cHile Y MÁster en econoMÍa de la uniVersidad de cHicaGo.

Fue director de Presupuestos entre mayo de 1989 y marzo de 1990.Posteriormente fue Director del Programa Económico de LyD.

Ha sido gerente de empresas eléctricas, de AFP Habitat y Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo. Actualmente se desempeña como director de diversas empresas.

Es Consejero de Libertad y Desarrollo.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

94

Capítulo 5 / INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SOCIAL

El desarrollo de infraestructura es fundamental para el progreso socioeconómico de un país, puesto que permite mejorar la calidad de vida de sus habitantes y elevar la competitividad de la economía. Generar infraestructura nueva y mejorar la existente no sólo facilita el traslado de personas y bienes por medios terrestres, marítimos y aéreos, sino que además, incide en la prestación de servicios tan relevantes como los servicios sanitarios, salud, telecomunicaciones, energía y seguridad pública, entre otros. Es esta importante contribución al bienestar social y económico lo que convierte el desarrollo de infraestructura en un desafío constante para la política pública, y lo que ha motivado el trabajo de Libertad y Desarrollo para apoyar este proceso1.

i. coMienzos Y eVoluciÓnA principios de la década de los 90, Chile evidenciaba una insuficiencia de infraestructura, atendidas las necesidades de crecimiento, que se sumaba a la escasez de recursos públicos para hacerle frente. Es en este contexto que se comenzaron a buscar soluciones en el ámbito privado para potenciar la oferta de infraestructura pública en sectores tradicionalmente monopolizados por el Estado y, consecuentemente, sujetos a una gestión poco eficiente. Sin embargo, la infraestructura física no sería provista espontáneamente por cuenta y riesgo del sector privado, ya sea porque requería de un marco legal para cada sector específico, porque el Estado había concentrado total o parcialmente la oferta del sector y/o por otras razones que hacían muy costosa la provisión de los servicios requeridos. Se requería, por tanto, de un cambio estructural.

Tras una década y media en que se venía llevando a cabo en Chile un importante proceso de privatización de empresas estatales, el período de los 90 vio nacer el sistema de concesiones de obras públicas. Este sistema tuvo la virtud de incorporar al sector privado, mediante una asociación público-privada, al desarrollo y provisión de infraestructura pública. El mecanismo de concesiones ha permitido financiar obras de alta rentabilidad social con recursos privados, haciéndolas económicamente rentables por la vía de permitir la recuperación de la inversión mediante el pago por el uso de la infraestructura.

Libertad y Desarrollo ha sido un gran promotor de la actividad privada como solución efectiva a las necesidades públicas. A lo largo

es esta iMPortante contribuciÓn al bienestar social Y econÓMico lo que conVierte el desarrollo de inFraestructura en un desaFÍo constante Para la PolÍtica Pública, Y lo que Ha MotiVado el trabaJo de

libertad Y desarrollo Para aPoYar este Proceso.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

95

Capítulo 5 / INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SOCIAL

de sus 25 años de existencia no sólo ha apoyado la creación de un marco teórico y normativo adecuado para el desarrollo de infraestructura eficiente y de calidad en manos privadas, sino que ha hecho el necesario seguimiento y evaluación de su desempeño para promover un constante perfeccionamiento institucional y regulatorio que potencie la contribución de esta actividad en el crecimiento del país.

En materia de obras públicas, Libertad y Desarrollo tuvo una participación activa en la discusión de la Ley de Concesiones de Obras Públicas y sus diversas modificaciones posteriores, especialmente la de los años 1996 (Decreto 900) y 2010 (Ley 20.410). En el transcurso del tiempo, se ha trabajado para consolidar el sistema de concesiones en los rubros tradicionales (obras viales urbanas e interurbanas) y extenderlas a otras áreas, como la construcción de cárceles, obras sanitarias, puertos, aeropuertos y hospitales, sectores todos que han presentado importantes ineficiencias y déficits de inversión en el país. Especialmente relevante desde el punto de vista conceptual fue la

Clemente Pérez, Luis Larraín y Pablo Allard durante el lanzamiento del libro “Concesiones: el Esperado Relanzamiento” en 2012.

Durante el lanzamiento, los autores del libro “Concesiones: La Urgencia de Avanzar”, de 2013.

Con la presencia del Ministro de Justicia, Teodoro Ribera, y del experto inglés, Ian Blakemann, Libertad y Desarrollo realizó el seminario “Cárceles Concesionadas: revitalizando el Modelo” en el año 2012.

El libro “Concesiones: El Esperado Relanzamiento”, iniciativa de COPSA y Libertad y Desarrollo, destaca los temas que marcan la agenda del país en cuestiones de desarrollo e inversión de la industria de Concesiones de Obras Públicas.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

96

Capítulo 5 / INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SOCIAL

Seminario “Concesiones: ¿Hacia Dónde Vamos?” de 2010. En la foto los expositores Luis Larraín; el Ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac; Andrés Concha y Susana Jiménez.

Lanzamiento del libro “Concesiones: Agenda para el 2020”. En la foto aparecen Herman Chadwick; el Ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar; Cristián Larroulet; María de la Luz Domper, Sergio Romero y Rodrigo Yáñez.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

97

Capítulo 5 / INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SOCIAL

publicación de LyD del libro “Soluciones Privadas a Problemas Públicos” (1991, 2ª edición 2003), a la que se sumarían otras importantes publicaciones específicas al tema de infraestructura, como “Modernización del Sistema Carcelario” (1994) y “Concesiones: Agenda para el 2020” (2009), entre otros.

Una serie de tramitaciones legislativas han marcado también el quehacer de Libertad y Desarrollo en sus 25 años de existencia. Mención especial merece la ley que modernizó el sector portuario estatal2, la ley que modifica el régimen jurídico aplicable al sector de los servicios sanitarios3, la ley corta I4 y II5 que permitieron incentivar la inversiones en transmisión y generación eléctrica, la ley de subsidio para obras privadas de riego y drenaje6, la ley que regula la instalación de antenas7 de radiodifusión y de torres porta-antenas y la ley que permitió la introducción de la televisión digital terrestre8, por nombrar algunas.

Al mismo tiempo, se ha buscado avanzar hacia concesiones de segunda generación que abarquen no sólo la construcción sino también la gestión de los establecimientos, así como la participación en la entrega de servicios en sectores cuyas carencias lo ameritan, como es el caso de los colegios, espacios urbanos, centros de reclusión de menores y tantos otros. Ello ha motivado la realización de importantes seminarios y la publicación de nuevos libros, como “Concesiones: El Esperado Relanzamiento” (2012) y “Concesiones: La Urgencia de Avanzar” (2013).

La defensa y promoción de la participación privada en la provisión de infraestructura pública se ha basado en la convicción de que ello aporta mayor eficiencia, competencia, rigor técnico y calidad en la prestación de servicio para beneficio del país. Ello, en la medida que se cuente con condiciones y reglas claras (derecho de propiedad, certeza jurídica, invariabilidad) para alentar las necesarias inversiones que tanto aportan al desarrollo. Sin embargo, en el transcurso de los años, Libertad y Desarrollo ha colaborado también a la hora de detectar y resolver los principales problemas surgidos en el sistema de concesiones de obras públicas.

En este contexto, se han abordado una serie de materias, que incluyen los retrasos en la ejecución de las obras producto de descoordinaciones interministeriales, demoras en los procesos expropiatorios, tardanzas en la aprobación de proyectos y dificultades con las renegociaciones de contratos. Se han evaluado también los costos sociales asociados al retraso de proyectos de inversión, la competencia en los procesos de licitación, los mecanismos de solución de controversias, las condiciones contractuales y las renegociaciones de contratos, los estándares de servicios exigibles, etc.

En materias sectoriales, se identificaron problemas específicos cuyas soluciones han sido bien documentadas a lo largo del

Luis Larraín en 2013 durante su exposición en el seminario organizado junto a la Sofofa “Inversiones en Jaque: Qué pierde Chile sin Proyectos”.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

98

Capítulo 5 / INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SOCIAL

tiempo. En efecto, se levantaron en la agenda pública una serie de aspectos relevantes, como la necesidad de cambiar los criterios de adjudicación en las concesiones de obras públicas; avanzar hacia un esquema completo de concesión de aeropuertos; evitar el doble rol (juez y parte) del Estado en el sector portuario y eliminar restricciones a la participación de privados vía normas de integración vertical y horizontal; excluir la participación del Estado en empresas sanitarias de modo de aumentar la inversión privada hasta alcanzar la necesaria cobertura de agua potable, alcantarillado, y tratamiento de aguas servidas, etc.

En síntesis, en materia de infraestructura, Libertad y Desarrollo ha enfatizado los grandes avances alcanzados desde la creación en 1993 del programa de concesiones, que se suman a los procesos de privatización que permitieron el despliegue de grandes obras e inversiones en materia de telecomunicaciones y energía, entre otros. Ello ha permitido compensar, al menos parcialmente, los altos déficit en infraestructura que ha presentado el país y mejorar los estándares de calidad y eficiencia en la provisión de servicios. La actividad privada ha abierto la posibilidad de levantar más obras de infraestructura fundamentales para el desarrollo, ha descentralizado la construcción de obras públicas liberando recursos para que el Estado invierta en proyectos de alta rentabilidad social, ha mejorado la evaluación de proyectos evitando grandes construcciones que no se puedan sustentar en el tiempo y ha elevado la eficiencia en la prestación de servicios. En un proceso de constante modernización y mayores exigencias, se han reconocido las complicaciones y necesidades de perfeccionamiento, que han sido y seguirán siendo evaluados a lo largo del tiempo.

ii. PrinciPios Y orientaciones de PolÍticaDada la experiencia recabada en estos 25 años, es posible establecer algunos conceptos y políticas de carácter general que han inspirado la mirada de Libertad y Desarrollo en materia de infraestructura, circunscritos en los principios que sustentan una sociedad libre.

Primero, se debe procurar una estricta consistencia con el principio de subsidiariedad. Lo anterior significa que el Estado debe abstenerse de desarrollar aquellas actividades que pueden ser realizadas por el sector privado y dedicarse a las actividades en las cuales no puede ser sustituido (como, por ejemplo, la de proveer la seguridad ciudadana y la de preservar el Estado de Derecho, funciones ambas que actualmente presentan evidentes déficits). De lo anterior se desprende que el Estado no debiese

en Materia de inFraestructura, libertad Y desarrollo Ha enFatizado los Grandes aVances

alcanzados desde la creaciÓn en 1993 del ProGraMa de concesiones, que se suMan a los Procesos

de PriVatizaciÓn que PerMitieron el desPlieGue de Grandes obras e inVersiones en Materia de

telecoMunicaciones Y enerGÍa, entre otros.

COPSA y Libertad y Desarrollo, con el patrocinio de PULSO, llevaron a cabo el seminario “Concesiones de obras públicas: bases para un nuevo consenso” en 2015. En la oportunidad expuso el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

99

Capítulo 5 / INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SOCIAL

participar en la propiedad de empresas productivas vinculadas con el sector Infraestructura (ni en ningún otro sector). Por ejemplo, debiese desinvertir en ferrocarriles, en las empresas sanitarias que mantenga propiedad, en la refinación de petróleo y distribución de combustibles, y dejar tales espacios a la libre iniciativa privada. No hay motivo alguno que justifique su intervención en actividades productivas, habiendo, en cambio, múltiples motivos para evitar su injerencia en ellas (corrupción, burocracia, competencia desleal, etc.).

Segundo, tratándose de actividades en que la provisión espontánea de infraestructura y servicios afines se encarece o imposibilita por los costos de transacción que conllevan, la naturaleza y orientación de la regulación a aplicar debe ser cuidadosamente diseñada, respetando el marco constitucional vigente. Al respecto, cabe destacar algunos aspectos relevantes: (i) Normalmente la intervención o regulación involucra costos, por lo que corresponde siempre verificar con objetividad positiva que los costos de la intervención sean menores que la situación natural; (ii) Es relevante tener claridad respecto de la naturaleza e impacto esperado que introduce la regulación, los (des)incentivos que genera y las partes afectadas y su efecto en el desarrollo de la actividad y la misma regulación en el tiempo (análisis de impacto regulatorio); (iii) Las decisiones de inversión que involucren el uso de recursos públicos deben ser (todas) objeto de una rigurosa evaluación técnica y económica, y como norma general, deben crear más valor económico que el consumo e inversión que desplaza al financiarse su ejecución; (iv) A nivel institucional, debe establecerse una clara distinción entre los roles normativo, fiscalizador y ejecutor que cupieran a las entidades públicas responsables respectivas, evitando así los conflictos de interés; (v) La responsabilidad asociada a la ejecución de proyectos o acciones no implica que su ejecución deba llevarse a cabo directamente por el servicio en cuestión; normalmente la subcontratación competitiva con terceros da mayor seguridad de eficiencia y permite, además, poner el foco en la definición precisa del servicio y en la fiscalización de su correcta ejecución; (vi) Tratándose de fijación de tarifas de servicios regulados en aquellos casos que se justifica (mercados

con características de monopolio natural), le corresponde verificar que tales condiciones efectivamente se mantienen en el tiempo, y procurar remover aquellas barreras legales o administrativas que impidan un mayor desarrollo competitivo de la actividad. Por otra parte, los procesos y bases de fijación, deben responder a fundamentos técnicos y económicos que induzcan a comportamiento predecible y convergente por parte de reguladores y regulados. Idealmente, la condición de regulación debiera estar limitada en el tiempo y poner así el peso de la prueba en la debida justificación de la extensión temporal de la regulación; (vii) Regular sólo aquellos segmentos de la actividad que demuestren estar afectos a una situación material de carencia de opciones de sustitución ya sea directa o indirecta. Esto ocurre, básicamente, cuando se dan condiciones de monopolio natural o cuando existen externalidades no internalizadas por el mercado; y (viii) Establecer mecanismos de resolución de controversias transparentes y objetivos que alinean bien los incentivos, eviten la discrecionalidad, otorguen certeza jurídica y permitan alcanzar resultados eficientes.

iii. Presente Y FuturoMirando hacia el futuro, el país seguirá enfrentando importantes desafíos de inversiones en infraestructura. De acuerdo a The Global Competitiveness Report 2014–2015 del World Economic Forum, Chile se encuentra en el lugar 33° en términos de competitividad, pero en el componente infraestructura se ubica en el lugar 50°. El déficit de infraestructura se verá profundizado en la medida que el país aumente su ingreso per cápita, puesto que aumentarán los requerimientos asociados a la mayor tasa de motorización, necesidades logísticas, capacidad hospitalaria y carcelaria, entre otros.

La Cámara Chilena de la Construcción estima que para que Chile mantenga su nivel de competitividad y las personas accedan a servicios de infraestructura acordes a su esperado nivel de desarrollo se requiere para el período 2014-2018 una inversión total de US$ 58.115 millones. Una parte de ese monto corresponderá a aportes fiscales directos (54%), por lo que resulta fundamental la

serÁ iMPortante Generar las condiciones necesarias Para ProMoVer la iniciatiVa PriVada, desde la conFiGuraciÓn Y ProPuesta de ProYectos, Hasta su realizaciÓn Y la GestiÓn de los MisMos. Para ello se requiere de una Mirada de larGo Plazo Y de un Marco reGulatorio que PerMita la eJecuciÓn oPortuna

Para concretar dicHas inVersiones.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

100

Capítulo 5 / INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SOCIAL

1.Incluye infraestructura asociada a sectores como: vialidad; servicios sanitarios; obras de regadío; transporte terrestre, marítimo y aéreo; telecomunicaciones; energía eléctrica, combustibles y gas natural.2. Ley 19.542 de 1997.3. Ley 19.549 de 1998.4. Ley 19-940 de 2004.5. Ley 20.018 de 2005.6. Ley 20.225 de 2007.7. Ley 20.599 de 2012.8.Ley 20.750 de 2014.

el coMProMiso de libertad Y desarrollo es seGuir aPortando con sus recoMendaciones de PolÍtica

Pública a Fin de loGrar Potenciar el desarrollo de la inFraestructura que el PaÍs requiere Para alcanzar

MaYores niVeles de desarrollo socio econÓMico.

contribución del sector privado para complementar la inversión en infraestructura del Estado.

En este contexto, será importante generar las condiciones necesarias para promover la iniciativa privada, desde la configuración y propuesta de proyectos, hasta su realización y la gestión de los mismos. Para ello, se requiere de una mirada de largo plazo y de un marco regulatorio que permita la ejecución oportuna para concretar dichas inversiones. El sector privado cuenta no sólo con la capacidad técnica para contribuir a la modernización y creación de nueva infraestructura, sino también con un mercado financiero mucho más profundo que permite acceder a financiamiento de largo plazo para proyectos económicamente sustentables.

Para sacar adelante este permanente desafío será necesario reforzar los fundamentos teóricos y rediseñar algunos aspectos institucionales y normativos. En cuanto a lo primero, resulta preocupante constatar el resurgimiento de un discurso crecientemente confrontacional en torno al rol que cabe a la actividad privada y la legítima ganancia que deriva de ello. Resulta, pues, indispensable recordar los beneficios en eficiencia y calidad de servicio que se ha alcanzado con la participación privada, en contraposición al estándar de prestaciones otorgadas por el Estado. Pese a que los gobiernos de la Concertación habían comprendido la incapacidad del Estado de hacerse cargo de las inversiones requeridas por el país y la necesidad de hacer partícipe al sector privado, han surgido cada vez más iniciativas que apuntan a reinstalar el rol del Estado en actividades que no le son inherentes y

donde la solución privada es generalmente muy superior (energía, salud, educación, etc.).

Por su parte, será necesario seguir perfeccionando el sistema, lo que incluye desde el fortalecimiento institucional (como la Coordinación de Concesiones de Obras Públicas) hasta promover una mayor competencia, desburocratizar el Estado y elevar los estándares de servicio para satisfacer una demanda cada vez más exigente.

El compromiso de Libertad y Desarrollo es seguir aportando con sus recomendaciones de política pública a fin de lograr potenciar el desarrollo de la infraestructura que el país requiere para alcanzar mayores niveles de desarrollo socioeconómico.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

101

Capítulo 5 / INVERSIONES PRIVADAS EN INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y SOCIAL

L Y D / 2 5 A Ñ O S

102

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

L Y D / 2 5 A Ñ O S

103

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

Capítulo 6 Finanzas Públicas: rol del gasto fiscal y los impuestos

L Y D / 2 5 A Ñ O S

104

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

L Y D / 2 5 A Ñ O S

105

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

Finanzas Públicas: rol del gasto fiscal y los impuestos

María CeCilia Cifuentes H.es inGenierO COMerCial Y MaGister en eCOnOMía De la POntifiCia uniVersiDaD CatÓliCa De CHile.

Se ha desempeñado como profesora investigadora de la Universidad de los Andes en los cursos de Introducción a la Economía, Macroeconomía I y Macroeconomía II. También trabajó como economista del Banco de Chile, como asesora macroeconómica y financiera en Julio Salas M. & Asociados y como subdirectora del Programa Interamericano de Macroeconomía Aplicada del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Actualmente es Economista Senior del Programa Económico de LyD a cargo temas relacionados con la Ley de Presupuesto, Regulación Financiera y Mercado Laboral.

rOsanna COsta C. es inGenierO COMerCial COn MenCiÓn en eCOnOMía De la POntifiCia uniVersiDaD CatÓliCa De CHile.

Trabajó en el Banco Central y se desempeñó como docente en la Universidad Católica y otras universidades privadas. Ingresó a Libertad y Desarrollo en 1993, donde se especializó en finanzas públicas, mercado laboral, temas tributarios y de modernización del Estado.

Se ha desempeñado como Directora del Sistema de Empresas Públicas, Consejera de la Alta Dirección Pública e integró las Comisiones Presidenciales para el estudio de la Reforma Previsional en 2006, y la de Trabajo y Equidad en 2008. En 2010 asumió como Directora de Presupuestos.

Actualmente es Subdirectora de Libertad y Desarrollo.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

106

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

El manejo de las finanzas públicas es, sin duda, un aspecto clave en las políticas públicas. Desde un inicio, la mirada de Libertad y Desarrollo abordó el impacto macroeconómico del gasto fiscal y de su financiamiento, como también, el efecto microeconómico en dos ámbitos; las distorsiones que generan las diferentes vías de financiamiento y los incentivos y efectos que provienen de la composición del gasto, a través del diseño de políticas públicas. Un sistema tributario eficiente reduce los impactos adversos de los impuestos en el ahorro, la inversión y el trabajo, esenciales para el crecimiento económico y la propia sostenibilidad fiscal. Por otra parte, el gasto público, intensivo en rubros no transables, genera presiones a la baja en el tipo de cambio real, afectando la diversificación y la fortaleza exportadora1. Ello lleva al centro de estudios a potenciar un Estado eficiente en el cumplimiento de su rol subsidiario, evitando reducir el espacio de acción del sector privado en las esferas que le son propias. La limitación en el tamaño del Estado tiene su origen no en un concepto voluntarista, sino en la idea de que su crecimiento es a expensas del sector privado, y por lo tanto, sólo debe llevarse a cabo si la rentabilidad social de ese mayor gasto del Gobierno es superior al retorno que la sociedad obtiene de esos recursos manejados por el sector privado2.

Adicionalmente, este sector público “musculoso y con poca grasa” debe estar financiado con impuestos lo menos distorsionadores posibles, que busquen incentivar el ahorro privado, condición necesaria para el crecimiento económico. El impuesto a la renta debe ser lo más semejante posible a un impuesto al gasto y no al ingreso, y el impuesto a la compra-venta debe tener base amplia, evitando distorsionar las decisiones productivas y de consumo. Esto es lo que LyD ha defendido a través de distintas publicaciones3.

Los anteriores son los conceptos que han guiado el accionar de Libertad y Desarrollo en materia de finanzas públicas durante los últimos 25 años. En general, éstos se han traducido en una visión contraria a la de los distintos gobiernos del período, de orientación socialdemócrata y, por ende, con una tendencia mayor por aumentar el rol del Estado en la sociedad, ponderando menos las fallas del mismo y sus problemas de agencia, con el consecuente efecto en la eficiencia. En lo más reciente, esta visión ha mostrado un creciente énfasis en derechos universales antes que en la focalización, agravándose los problemas recién mencionados. Durante las últimas

DesDe un iniCiO, la MiraDa De libertaD Y DesarrOllO abOrDÓ el iMPaCtO MaCrOeCOnÓMiCO Del GastO fisCal Y De su finanCiaMientO, COMO taMbién el efeCtO MiCrOeCOnÓMiCO en DOs áMbitOs; las DistOrsiOnes que Generan

las Diferentes Vías De finanCiaMientO Y lOs inCentiVOs Y efeCtOs que PrOVienen De la COMPOsiCiÓn Del GastO, a traVés Del DiseñO De POlítiCas PúbliCas.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

107

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

dos décadas y media, en que efectivamente se ha registrado una tendencia creciente del tamaño del Estado, se han hecho presentes los efectos macroeconómicos negativos que tiene ese fenómeno en el tipo de cambio real y en la competitividad. Esto, como resultado de una política fiscal expansiva entre 1994 y 1999, y con mayor énfasis entre 2006 y 2009 (ello es particularmente cierto incluso si se deja fuera de la muestra el año 2009, para el cual se argumenta que la política contracíclica cumplió un objetivo macro puntual).

Conjuntamente, se ha reiterado que esa expansión del gasto fiscal debe ser acompañada de mejor gestión de los recursos, es decir, no sólo el efecto macro del gasto, sino también su impacto microeconómico4.

Los dos aspectos anteriores se han visto reflejados en la frecuente y muy activa participación de Libertad y Desarrollo en la tramitación de las leyes de presupuestos, con un análisis técnico y fundamentado, tanto en el análisis macroeconómico de la Ley de Presupuestos, como también en el estudio micro de las distintas partidas presupuestarias.

Adicionalmente, se ha mantenido en materia de finanzas públicas una mirada integral, incorporando en el análisis no sólo al gobierno central sino a sus gobiernos regionales y locales, promoviendo la descentralización y traspasando el rol de provisión de bienes públicos locales a los municipios, con una debida correlación entre atribuciones, funciones, financiamiento y responsabilidades, reservando los bienes públicos nacionales al gobierno central. En este aspecto ha sido usual durante las discusiones presupuestarias mantener un foco en la descentralización fiscal respecto al uso de los recursos. Entendiendo que la estabilidad macroeconómica pasa por resguardar la estabilidad fiscal, y que es el gobierno central quien asume la responsabilidad macro de la política fiscal, este proceso debe tener resguardos, entre ellos, el control del endeudamiento municipal.

Es en este contexto en el que se realizó una propuesta de financiamiento municipal, que buscaba combinar adecuadamente el rol redistributivo con un sistema coherente de incentivos municipales para recaudar, competencia entre municipios, y una internalización de los costos y beneficios del sistema de financiamiento y de la eficiencia de gestión. Por otra parte, y también dentro de las propuestas de Libertad y Desarrollo, los gobiernos regionales deben ser los responsables de bienes públicos de impacto regional y, por tanto, preferentemente de proyectos de inversión5.

GráfiCO 1: GastO Del GObiernO Central tOtal COMO % Del Pib

25,0

20,0

15,0

10,0

5,0

0,0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

20

11

2012

20

1320

14

Fuente: Elaboración propia a partir de Serie de “Estadísticas de las Finanzas Públi-cas”. Dirección de Presupuestos.

Fuente: Elaboración propia a partir de Serie de “Estadísticas de las Finanzas Públi-cas”. Dirección de Presupuestos.

GráfiCO 2: CreCiMientO real Del GastO Y Del PrODuCtO

18,0%

16,0%

14,0%

12,0%

10,0%

8,0%

6,0%

4,0%

2,0%

0,0%

-2,0%

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

20

11

2012

20

1320

14

crecimiento del producto

crecimiento del gasto delgobierno central total

L Y D / 2 5 A Ñ O S

108

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

En el ámbito de las empresas públicas se ha seguido con una mirada crítica el fracaso de muchas iniciativas desarrolladas por éstas. Como ejemplo, el cierre de la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR) subraya el elevado precio de la postergación de decisiones por costos políticos que se desean evitar en el corto plazo, pero que al traspasarse en el tiempo se van incrementando. En efecto, el cierre definitivo de esta empresa tomó varios años y muchos programas de intervención de dudosa rentabilidad, salvo por el hecho de haber aplacado el costo político del cierre. Se suman a este costoso cierre una serie de hechos asociados a errores o a captura, e incluso abiertamente a malversación, como el desmalezado de la refinería de Concón, la pérdida de cerca de US$ 1.000 millones en inversiones para la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), los costosos futuros de CODELCO, las pérdidas la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), etc. Todo ello ha desembocado en mejoras de los gobiernos corporativos, los cuales han tenido como objetivo separar las decisiones empresariales de las urgencias de corto plazo del gobierno6.

Al mismo tiempo, durante el período se han respaldado los avances en privatización, dentro de los últimos, la venta de la participación minoritaria en las empresas sanitarias durante el Gobierno de Sebastián Piñera, así como avances en el gobierno corporativo, incorporando directores independientes y profesionales. Los problemas de agencia de las empresas públicas asociados a una

Rosanna Costa con la prensa durante la discusión de la Ley de Presupuestos en 2009.

Rosanna Costa junto a los parlamentarios durante la tramitación de la Ley de Presupuestos de 2003.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

109

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

Carlos F. Cáceres junto al Ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.

Axel Buchheister durante la discusión del Presupuesto en 2001.

El Director de Presupuestos, Mario Marcel, junto a Rosanna Costa en Libertad y Desarrollo el año 2003.

propiedad diluida y la captura de las mismas a través de los gremios y el gobierno de turno, atentan contra la eficiencia de gestión, lo cual sólo puede morigerarse con una mejor institucionalidad. Queda aún bastante por avanzar en este campo. Contrario a la idea de que en Chile se desmanteló el Estado empresario, éste posee en la actualidad treinta y tres empresas, cuyas ventas anuales superan los US$ 30.000 millones, de las cuales algo menos de la mitad corresponden a CODELCO.

A pesar que se ha avanzado en mejorar los gobiernos corporativos, se mantiene aún una situación de directorios donde participan ministros, y cuyos nombramientos no se basan en procedimientos que garanticen su profesionalización e independencia y menos su prescindencia política. Esto inevitablemente puede llevar, y lo ha hecho en la práctica, a una confusión del rol empresarial con otros objetivos del Gobierno. Adicionalmente, en la gran mayoría de los casos, estas empresas participan en mercados competitivos, donde lejos de aumentar la competencia, muchas veces la distorsionan. Desde el punto de vista del financiamiento, se generan distorsiones al momento de definir operaciones cuasifiscales que son difíciles de

a Pesar que se Ha aVanzaDO en MejOrar lOs GObiernOs COrPOratiVOs, se Mantiene aún una situaCiÓn De DireCtOriOs DOnDe PartiCiPan MinistrOs, Y CuYOs

nOMbraMientOs nO se basan en PrOCeDiMientOs que GarantiCen su PrOfesiOnalizaCiÓn e inDePenDenCia Y

MenOs su PresCinDenCia POlítiCa.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

110

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

identificar, como el valor de la presencia de Banco Estado en todo Chile y de Correos de Chile, y en todos los casos en que se enfatiza conjuntamente el rol social o las polítcas públicas con el objetivo de maximizar el patrimonio de los chilenos. Han sido permanentes en estos años los planteamientos de Libertad y Desarrollo en pro de introducir participación privada en las empresas, o al menos de guiar su manejo en base a criterios de eficiencia privada. En lo más reciente, se ha manifestado a favor de la modificación de la Ley Reservada del Cobre, y fuertemente en contra de la creación de una AFP estatal. Esta última, no sólo no contribuye en nada a resolver los problemas del sistema previsional, sino que además genera altos costos efectivos y potenciales.

Con todo, por su relevancia y por el rol relativamente acotado hasta ahora, es el gobierno central el foco de la preocupación, por su incidencia en la política fiscal, en los equilibrios macroeconómicos y, finalmente, en el desarrollo del país. En la medida en que este rol sea creciente, como parece leerse de las nuevas funciones que se busca entregar a ENAP en materia de política energética, y Metro en transporte urbano, por citar algunos ejemplos, ello podría llevar a realizar un seguimiento no sólo del gobierno central total, sino también analizar más de cerca sus empresas. Esta prevención en

Han siDO PerManentes en estOs añOs lOs PlanteaMientOs De libertaD Y DesarrOllO en

PrO De intrODuCir PartiCiPaCiÓn PriVaDa en las eMPresas, O al MenOs De Guiar su ManejO

en base a CriteriOs De efiCienCia PriVaDa.

Las investigadoras Cecilia Cifuentes y Alejandra Candia expusieron en 2014 en la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

111

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

libertaD Y DesarrOllO Ha MOstraDO una POstura COntraria a las alzas iMPOsitiVas,

sObre la base De que un altO CreCiMientO eCOnÓMiCO, en COnjuntO COn aVanCes Más

PrOnunCiaDOs en MODernizaCiÓn Del estaDO, PerMiten Generar lOs reCursOs sufiCientes

Para satisfaCer las DeManDas sOCiales.

LyD ha participado activamente en el debate tributario, haciendo ver los efectos de cambios en la estructura tributaria sobre el empleo. En 2012, Luis Felipe Lagos, Carlos F. Cáceres y Luis Larraín entregaron al Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, una propuesta en la materia.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

112

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

el Gobierno Central se hace fuertemente presente en el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en que prima la visión con un rol del Estado más exacerbado. No obstante, se han implementado cuatro reformas tributarias importantes entre 1990 y 2014 (1990, 2002, 2012, 2014), cuyo objetivo estuvo marcado por la necesidad de recursos adicionales para el Fisco. Mediante una muy activa participación, Libertad y Desarrollo ha mostrado una postura contraria a las alzas impositivas, sobre la base de que un alto crecimiento económico, en conjunto con avances más pronunciados en modernización del Estado, permiten generar los recursos suficientes para satisfacer las demandas sociales. Más que una oposición a las alzas de tasas de impuestos por sí solas, el foco se ha puesto en moderar la creciente política asistencialista del Estado, que crea dependencia en los grupos vulnerables y en sectores medios y que disminuye los incentivos al esfuerzo individual. Esta oposición al alza de impuestos fue especialmente marcada en la Reforma Tributaria de 2014, producto de que ésta afectó en forma muy significativa los incentivos al ahorro y la inversión, retrocediéndose en el objetivo de tender hacia impuestos al gasto más que al ingreso. A esto se sumó la poca claridad del destino de los recursos. Si bien en términos conceptuales, mayores recursos en la educación pueden tener un efecto positivo en el crecimiento de mediano plazo, en lo específico los lineamientos de la Reforma Educacional apuntaban en una dirección claramente errónea, y además regresiva7.

No obstante lo anterior, se produjeron también algunos desarrollos positivos en términos de los principios que motivan las ideas de LyD en materia de políticas públicas. Entre estos, cabe destacar la Ley de Responsabilidad Fiscal, precedida por el objetivo de determinar el gasto público de acuerdo a ingresos de largo plazo durante el gobierno de Ricardo Lagos. Esta noción no era una novedad en materia de finanzas públicas en Chile, por cuanto durante los 90 ya se había creado el Fondo de Compensación del Cobre (FCC), con el objetivo de ahorrar ingresos transitorios. De hecho, el concepto del resultado estructural del Fisco, implementado en 2002 por el entonces Ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, se realizó para abrir espacio a un déficit fiscal efectivo, en un contexto de reducido precio del cobre. A partir de 2004, el precio del cobre empezó a subir en forma significativa, lo que en el contexto de la política estructural permitió una relativa moderación del crecimiento del gasto fiscal y un aumento del ahorro público.

Sin embargo, a pesar de ser favorables a la idea de implementar una política de gasto que no se viera afectada por el ciclo económico, Libertad y Desarrollo sugirió complementar la regla con un tope al déficit efectivo8. Desde sus inicios se realizó un seguimiento a la evolución de la regla, manteniendo distancia respecto al cambio desde una regla basada en ingresos ajustados por el ciclo a uno de ingresos permanentes, lo que fue acogido en 2012 por la Comisión Corbo. Con todo, la mayor crítica se centró en una serie creciente de ajustes (entre 2006 y 2009) algunos de

Carlos F. Cáceres, Rosanna Costa y Juan Andrés Fontaine junto al ex Ministro de Hacienda y Presidente de Cieplan, Alejandro Foxley.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

113

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

unO De lOs asPeCtOs, que Debiera ser fuente De MaYOr Debate futurO, DiCe relaCiÓn COn el rOl Del COnGresO Y la flexibiliDaD PresuPuestaria.

ellos fundados en cambios estructurales que lo ameritaban (ajuste al molibdeno, minería privada y royalty por citar algunos), otros no siempre previamente anticipados ni técnicamente discutidos más allá del debate interno que pudo realizar la autoridad. De esta forma, LyD hizo eco de las críticas por los episodios de “contabilidad creativa”, como por ejemplo, la figura de créditos reembolsables a regiones (que no tienen ingresos propios), que resultaron en un debilitamiento de la confianza en la regla por estos cambios sucesivos y a veces desordenados (especialmente entre 2008 y 2009), agravados luego por un error en el cáculo de la brecha entre producto potencial y efectivo para la elaboración del presupuesto 2010. La institución fue crítica a esa serie de modificaciones, que probablemente hubiesen requerido un canal institucional, como la existencia de un Consejo Fiscal. En su ausencia, y con un entorno de permisividad de la política fiscal, LyD llegó a plantearse la pregunta: “¿Seguimos teniendo regla fiscal?”. Adicionalmente, con un ritmo de crecimiento promedio del gasto público de 10,5% real en el primer gobierno de Bachelet, un récord histórico, Libertad y Desarrollo insistió en los efectos que esa política generaba en el tipo de cambio real y en la competitividad de nuestra economía9.

Uno de los aspectos, que debiera ser fuente de mayor debate futuro, dice relación con el rol del Congreso y la flexibilidad presupuestaria. Además de las facultades de flexibilidad presupuestaria que validó el Tribunal Constitucional10, la Ley de Responsabilidad Fiscal de 2008, debilitó el concepto de límite al gasto de la Ley de Presupuestos, definiendo límites agregados, los cuales, a su vez, pueden aumentar en la medida que existan recursos financieros hasta un monto acorde a la meta fiscal definida en función del balance estructural en la forma que lo establezca un decreto supremo que debe dictarse los primeros 90 días de gobierno, lo cual está fuertemente vinculado a las opciones de mayor gasto en un entorno en que la fuente de financiamiento no es endeudamiento sino uso de activos financieros. Esto, pues la deuda requiere autorización legal, y lo segundo, no.

De esa forma, LyD respaldó durante el Gobierno de Sebastián Piñera la creación de un Comité Fiscal Asesor, liderado por Vittorio Corbo, para sugerir perfeccionamientos a la regla fiscal, como asimismo sus conclusiones en términos generales. Sin embargo, dentro de éstas, la llamada Comisión Corbo sugería que el carácter

contra cíclico de la regla podía ser insuficiente frente a crisis de gran magnitud. Libertad y Desarrollo manifestó discrepancias en este punto, por cuanto debe tenerse en cuenta que en un contexto de flexibilidad cambiaria y apertura de la cuenta de capitales, la política fiscal pierde efectividad en términos de atenuar ciclos contractivos, ya que deprime el tipo de cambio y, por ende, afecta en forma negativa las exportaciones netas. Otra consideración planteada es que la visión macroeconómica detrás de reglas fiscales anti cíclicas tiene un sesgo keynesiano, ya que se dejan de lado los efectos que puede tener la política de gasto e impuestos en la oferta agregada, a través de sus efectos en la eficiencia microeconómica. Pueden perfectamente darse situaciones en que la reducción de gasto termine siendo más reactivadora que el aumento del mismo, como muestra la experiencia de Chile entre 1985 y 1989, ya que se acompaña el menor gasto con reformas de productividad. Definitivamente son las políticas de oferta agregada y no las de demanda las que generan el desarrollo económico. Por último, las reglas anti cíclicas terminan generando en la práctica un sesgo expansivo del gasto fiscal, por cuanto desde el punto de vista político es usual que los ciclos expansivos sean considerados permanentes y, por lo tanto, se incorporen en las decisiones de gasto, mientras los ciclos contractivos son considerados transitorios y por ende, no son incorporados.

Otro elemento positivo del período fueron los avances en términos de modernización de la gestión del Estado, que si bien no han sido de la profundidad requerida, han permitido mantener a raya la corrupción en un contexto de ingresos crecientes, y han atenuado las presiones por nombramientos políticos en los cargos públicos. Destacan a este respecto las políticas tendientes a evaluar los programas fiscales, a implementar criterios de gestión para los administradores públicos y la implementación de la Alta Dirección Pública (ADP)11, cuyo objetivo es profesionalizar los cargos públicos más relevantes. Los resultados, no obstante, han estado por debajo de lo esperado, ya que sigue primando un criterio excesivamente político en los nombramientos de la alta administración pública, y existe aún un grado elevado de ineficiencia en el manejo de los recursos públicos. Parte de esta ineficiencia tiene su origen en el Estatuto Administrativo, que genera una rigidez excesiva en la política de recursos humanos de la administración pública. Poco o nada se ha hecho en este ámbito, y de hecho, Libertad y Desarrollo ve con creciente preocupación el objetivo del actual gobierno de

L Y D / 2 5 A Ñ O S

114

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

legislar en pro del derecho a negociación colectiva y huelga de los funcionarios públicos.

La mirada de Libertad y Desarrollo sobre el desarrollo fiscal de los próximos años es de creciente preocupación, por cuanto se ve amenazado uno de los activos principales de nuestro país, la solvencia fiscal. Esto, debido a que el actual Gobierno de Bachelet está comprometido con un ambicioso programa de gasto público, cuyo objetivo de fondo es avanzar hacia un Estado Benefactor. Esto no sólo genera mayores compromisos de gastos permanentes y crecientes, sino también afecta la generación de ingresos, ya que reduce el crecimiento de tendencia de la economía, y con esto, afecta la recaudación tributaria. Se suma además el fin del

ciclo minero, que generó en los últimos años recursos fiscales abundantes, que a través de la regla fiscal, fueron incorporados como permanentes.

El actual gobierno se ha comprometido a la eliminación del actual déficit estructural en 2018. Sin embargo, esta meta parece inviable de no mediar una moderación en los compromisos de gasto. En definitiva, el actual programa de gobierno no cuenta con financiamiento permanente, problema sobre el cual no se ha logrado generar conciencia suficiente a nivel político. Esta preocupación sobre la sostenibilidad fiscal futura ha estado en el centro del discurso de Libertad y Desarrollo en este campo durante el 2015.

1. Costa, Rosanna. “Política de tipo de cambio real”. Libertad y Desarrollo. Serie de Informe Económico N° 66 Junio 1995. Se pueden leer también varios Temas Públicos al respecto, tales como “Más sobre el tipo de cambio real”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 125, diciembre 1992.2. Costa, Rosanna. “La política fiscal en 1993 y una propuesta para el ajuste en 1994”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Económico N° 55, junio 1994.3. Ver por ejemplo “Impuesto a la Renta: Efectos sobre el ahorro y la Inver-sión”. LyD. Temas Públicos Nº 503, octubre 2000; “Impuesto al Crecimien-to”. LyD. Temas Públicos Nº 540, 3 de agosto 2001 y “Top One en Impuestos Personales” Libertad y Desarrollo. Temas Públicos Nº 623, abril 2003. Ver también Costa, Rosanna. “Carga tributaria en Chile análisis comparativo”. Li-bertad y Desarrollo. Serie Informe Económico N° 105, julio 1999 y Lagos, Luis Felipe y Klapp, Francisco. “Evaluación de Propuestas de Reforma Tributaria”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Económico N° 238, marzo 2014.4. Algunas publicaciones alusivas a estos temas son: “Gasto Fiscal Pone en Peligro Meta Inflacionaria”. LyD. Temas Públicos N° 169, noviembre 1993; “Crecimiento desmedido del gasto fiscal”. LyD. Temas Públicos N° 415, di-ciembre 1998 y “Perfeccionamiento de la regla de superávit estructural”. LyD. Temas Públicos N° 770, mayo 2006.5. Horst, Bettina. “Fuentes de Financiamiento de Gobiernos Subnacionales y Descentralización Fiscal”. LyD. Serie Informe Económico N° 202 enero 2010. Ver también Rosanna Costa y Bettina Horst. “Impuesto territorial: Análisis al proyecto de ley de Rentas Municipales II y propuesta”. LyD. Serie Informe Económico N° 130, julio 2002.6. Se encuentran varios Temas Públicos, entre otros “El costo de no privatizar CODELCO”. LyD. Temas Públicos N° 201, julio 1994; “¿Es tan rentable CODEL-CO Chile?”. LyD. Temas Públicos N° 233, marzo 1995; “ENAP por el camino equivocado”. LyD. Temas Públicos N° 284, abril 1996; “Enacar agoniza”. LyD. Temas Públicos N° 290, junio 1996; “Nueva ley de Codelco”, Temas Públicos N° 297, julio 1996; “ENAP: ¿Privilegios o privatización?”. Temas Públicos N° 303, septiembre 1996 y “Cierre de Lota: una propuesta acertada”. Temas Públicos N° 333, abril 1997.

7. Esto se puede observar en algunas publicaciones de la época, tales como “Evaluación de Propuestas de Reforma Tributaria”. LyD. Serie Informe Eco-nómico N° 238, marzo 2014; “Reforma Tributaria: Impactos Negativos en el Crecimiento”. LyD. Temas Públicos N° 719, abril 2005; “Impuestos: Chile con-tra la corriente“. LyD. Temas Públicos Nº 701, noviembre 2004; “Los impues-tos de cada día“. LyD. Temas Públicos N° 661, enero 2004; “Evasión, elusión o simplemente más Estado”. LyD. Temas Públicos Nº 630, junio 2003; “¿Se requiere realmente subir el IVA?“. LyD. Temas Públicos Nº 625, mayo 2003; “Presupuesto fiscal 2004: ¿Es necesario subir impuestos?“. LyD. Temas Públi-cos Nº 615, enero 2003; “¿Otra vez más impuestos?“. LyD. Temas Públicos Nº 1.152, abril 2014, y “Reforma Tributaria: Un Descuido al Ahorro y la Inversión”, LyD. Temas Públicos N° 1.154, abril 2014, entre otros.8. Costa, Rosanna y Lagos, Luis Felipe. “Superávit Estructural: Ventajas y Limitaciones. LyD. Serie Informe Económico N° 120, mayo 2001. Ver también “Cuentas fiscales: ¿Superávit estructural o déficit estable?”. LyD. Temas Públicos N° 580, mayo 2002.9. “Regla fiscal: Inflación y contabilidad creativa“. LyD. Temas Públicos N° 877, julio 2008; “La política fiscal en perspectiva”. Temas Públicos N° 923, junio 2009 y “¿Seguimos teniendo regla fiscal?”. Temas Públicos N° 920 junio 2009; “Falta un límite de endeudamiento neto del gobierno”. Temas Públicos N° 931, agosto 2009 y “Tipo de cambio y financiamiento del presupuesto 2010”. Temas Públicos N° 943, noviembre 2009.10. Respecto al fallo del Tribunal Constitucional se puede revisar “Reque-rimiento al T.C. y flexibilidad presupuestaria”. LyD. Temas Públicos Nº 327, marzo 1997. 11. Costa, Rosanna y Waissbluth, M. “Tres años de aplicación del sistema de Alta Dirección Publica en Chile”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Eco-nómico N° 184, octubre 2007. Ver también “Legislación y corrupción”. LyD. Temas Públicos N° 606, noviembre 2002; “¿Modernización del Estado o regularización de sobresueldos?”. Temas Públicos N° 609, diciembre 2002 y “Sistema de Alta Dirección Pública: camino recorrido y por recorrer”. Temas Públicos N° 880, agosto 2008.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

115

Capítulo 6 / FINANZAS PÚBLICAS: ROL DEL GASTO FISCAL Y LOS IMPUESTOS

L Y D / 2 5 A Ñ O S

116

Capítulo 7 / INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL: UN GRAN APORTE INSTITUCIONAL

FOTO: BancO cenTr al de chile.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

117

Capítulo 7 / INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL: UN GRAN APORTE INSTITUCIONAL

Capítulo 7 Independencia del Banco Central: un gran aporte institucional

L Y D / 2 5 A Ñ O S

118

Capítulo 7 / INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL: UN GRAN APORTE INSTITUCIONAL

L Y D / 2 5 A Ñ O S

119

Capítulo 7 / INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL: UN GRAN APORTE INSTITUCIONAL

Independencia del Banco Central:un gran aporte institucional

Juan andrés FOnTaine T. es inGenierO cOMercial de la uniVersidad caTÓlica de chile Y MÁsTer de la uniVersidad de chicaGO. POsee esTudiOs de dOcTOradO de la MisMa casa de esTudiOs.

Fue Director de Estudios en el Banco Central de Chile y miembro del directorio de varias sociedades. Adicionalmente, ha sido profesor del Instituto de Economía de la Universidad Católica de Chile y consultor internacional. Fue Ministro de Economía durante el Gobierno de Sebastián Piñera.

Actualmente es socio de la empresa de consultoría económica Fontaine Consultores y Consejero de Libertad y Desarrollo.

FranciscO JOsé KlaPP B es inGenierO cOMercial Y MaGÍsTer en MacrOecOnOMÍa aPlicada de la POnTiFicia uniVersidad caTÓlica de chile.

Es profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Diego Portales y de la Universidad Católica.

Es investigador del Programa Económico de LyD desde agosto de 2011.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

120

Capítulo 7 / INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL: UN GRAN APORTE INSTITUCIONAL

“La autonomía del Banco Central ha sido, en mi opinión, una de las innovaciones más valiosas introducidas en nuestra institucionalidad económica en los últimos 25 años. Pienso, asimismo, que es probable que este juicio sea compartido ahora por una gran parte de la opinión pública y por la mayoría de los economistas.

Sin embargo, lo que a estas alturas está casi olvidado –y que especialmente los chilenos más jóvenes y muchos académicos y analistas extranjeros ignoran- es que esta reforma trascendental tuvo un nacimiento muy difícil y que ella bien pudo no llegar a consolidarse. Por su origen en el régimen militar, y sobre todo, por el momento en que ella se aprobó, en las postrimeras de éste, la ley que estableció la independencia del Banco Central fue objeto de fuertes y numerosas criticas de parte de destacados economistas de la Concertación y de algunos de sus principales líderes políticos. De hecho, varios de ellos plantearon que, en caso que la Concertación venciera en las elecciones presidenciales y parlamentarias que debían realizarse en diciembre de 1989, la nueva ley del Banco Central sería modificada de inmediato y en forma sustancial”. Andrés Bianchi, sobre los 25 años de independencia del BCCh1.

Estas palabras, pronunciadas por quien fuera el primer Presidente del Banco Central de Chile (BCCh) desde que rige la actual Ley Orgánica Constitucional, en el marco de la conferencia que conmemoró los 25 años de independencia de la institución en 2014, son un claro recordatorio de cómo muchas de las ideas hoy transversalmente aceptadas respecto al correcto funcionamiento de la institucionalidad monetaria –como su autonomía y objetivo legal– antes fueron puestas en duda e incluso, abiertamente refutadas.

El grado de consenso hoy alcanzado –aunque por cierto no es absoluto- es el reflejo de una institucionalidad que ha sido indudablemente exitosa en el control de la inflación y que ha permitido, acertadamente, la plena libertad de movimiento de los capitales nacionales y extranjeros a través de nuestras fronteras, pero que no habría sido siquiera imaginable –y menos llevada a cabo- sin una aceptación y conocimiento de los avances teóricos y las experiencias extranjeras, que la precedieron e inspiraron, a los cuales Libertad y Desarrollo adhiere y desde sus orígenes se ha encargado de defender y difundir en la esfera pública2. Esta defensa,

el GradO de cOnsensO hOY alcanzadO -aunque POr cierTO nO es aBsOluTO- es el reFleJO de una insTiTuciOnalidad que ha sidO indudaBleMenTe exiTOsa en el cOnTrOl de la inFlaciÓn Y que

ha PerMiTidO, acerTadaMenTe, la Plena liBerTad de MOViMienTO de lOs caPiTales naciOnales Y exTranJerOs a TraVés de nuesTras FrOnTeras.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

121

Capítulo 7 / INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL: UN GRAN APORTE INSTITUCIONAL

que si bien hoy se circunscribe sólo a los detalles y muy de vez en cuando vuelve a la luz pública, hasta hace algunos años era del todo necesaria y, en medio de una eventual Reforma Constitucional, pareciera volver a ser de lo más contingente. Después de todo, son estos consensos respecto a la institucionalidad monetaria, los que posibilitan una sociedad próspera, libre y estable, lo que se encuentra en el centro del pensamiento de LyD.

i.auTOnOMÍaHace una generación, la conducción de la política monetaria, el tipo de cambio y las políticas de estabilidad financiera solía ser opaca, discrecional e impredecible, carente de un marco bien definido de política, instituciones y/o reglas claras. Muchos bancos centrales -especialmente en los de países en desarrollo como Chile- carecían de independencia de sus gobiernos y eran poco más que una oficina de impresión de dinero para gobiernos ansiosos por financiar sus déficits recurrentes con un impuesto inflación (Schmitt-Hebbel 2011).

Consenso actual y la defensa del principio por LyD:Esto, naturalmente difiere de la situación actual, donde existe consenso y una creciente evidencia empírica de la relación entre

Los miembros del Consejo Asesor de LyD, Juan Andrés Fontaine y Hernán Büchi.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

122

Capítulo 7 / INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL: UN GRAN APORTE INSTITUCIONAL

Felipe Larraín; el Presidente del Banco Central entre 2007 y 2011, José De Gregorio, y Juan Andrés Fontaine.

El Presidente del Banco Central entre 2003 y 2007, Vittorio Corbo, junto a Carlos F. Cáceres.

desPués de TOdO, sOn esTOs cOnsensOs resPecTO a la insTiTuciOnalidad MOneTaria, lOs que POsiBiliTan una sOciedad PrOsPera, liBre Y

esTaBle, lO que se encuenTra en el cenTrO del PensaMienTO de lYd.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

123

Capítulo 7 / INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL: UN GRAN APORTE INSTITUCIONAL

la institucionalidad, y el desempeño económico, algo que ya en la primera mitad de los 90, LyD se hacía cargo de difundir: “El cambio cualitativo institucional, de acuerdo a las investigaciones histórico-económicas del último premio Nobel de Economía, Prof. Douglass North, tiene efecto muy significativo sobre el crecimiento económico. Coinciden en ello también, desde otras vertientes del análisis e investigación económica, las conclusiones alcanzadas por destacados economistas como Buchanan, Tullock, Alesina, Tabellini y Edwards, sobre las relaciones entre institucionalidad, estabilidad, inflación y crecimiento”3.

a.inTeracciÓn de POlÍTica Fiscal Y MOneTaria Y la discusiÓn sOBre el nOMBraMienTO de auTOridadesComo es esperable, la real autonomía de un Banco Central no sólo depende del status legal que tenga sino también de una serie de elementos tanto formales como informales (Cukierman 2006), como lo son la capacidad del Banco Central de buscar la cooperación de la política fiscal en la persecución de sus objetivos, o alternativamente, hacer públicas metas que no necesariamente resultan deseables para el ejecutivo abiertamente y sin miedo a represalias; o los equilibrios en las diferentes sensibilidades políticas a la hora de nominar a sus autoridades.

Lo que planteaba Libertad y Desarrollo en 1995 es un excelente

esTO, naTuralMenTe diFiere de la siTuaciÓn acTual, dOnde exisTe cOnsensO Y una

crecienTe eVidencia eMPÍrica de la relaciÓn enTre la insTiTuciOnalidad, Y el deseMPeñO

ecOnÓMicO, alGO que Ya en la PriMera MiTad de lOs 90 lYd se hacÍa carGO de diFundir.

Sebastián Claro, Consejero del Banco Central desde 2007, en un Taller Macro junto a Ricardo Matte y Carlos F. Cáceres en 2011.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

124

Capítulo 7 / INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL: UN GRAN APORTE INSTITUCIONAL

ejemplo de lo primero. En ese entonces postulaba que con la divulgación por parte de la máxima autoridad monetaria de una meta de inflación que habría diferido de aquella considerada como deseable por el Ejecutivo, el accionar del Banco Central era de mayor independencia frente al gobierno, lo que representaba un positivo avance. Adicionalmente, el centro de estudios planteó en ese entonces que esta independencia es perfectamente consistente con la mantención de una adecuada y plena coordinación con el Ejecutivo en materia de manejo macroeconómico; pero a su vez, no impide que la máxima autoridad monetaria manifieste su disconformidad con medidas del Ejecutivo que seriamente pueden afectar el logro de sus objetivos propios”4.

En cuanto a lo segundo, la composición equilibrada y pluralista que desde su inicio ha tenido el Banco Central, es un elemento indudablemente valioso, y si bien este principio informal parece transversalmente aceptado, cada vez que se debe nombrar a un nuevo miembro del consejo –lo que ocurre cada dos años-, ciertos sectores históricamente han buscado mover al “equilibrio” en su

favor. LyD no ha sido ajeno a esta discusión, recordando una y otra vez, -desde que al remplazar a Andrés Bianchi, primer presidente e independiente, se nombra a Pablo Piñera, militante DC y entonces Subsecretario de Hacienda de la Concertación-, que la credibilidad y autonomía del BCCh va más allá de lo establecido en la ley y depende también de la legitimidad con la que éste cuenta frente a la sociedad5.

B.auTOnOMÍa Y Balance del BancO cenTral de chileDesde el punto de vista patrimonial, la ley le concedió al BCCh un patrimonio propio y la capacidad de administrar sus finanzas con total independencia del Gobierno Central, una característica, sin duda, deseable para garantizar la real independencia de la autoridad monetaria. Sin embargo, incluso antes de su Ley Orgánica, el Banco Central presentaba un patrimonio negativo, debido en parte a la existencia de la deuda subordinada adquirida para sanear el sistema financiero durante la crisis financiera del año 82, pero en general, a las pérdidas en las que habitualmente

en 1995 lYd POsTulaBa que cOn la diVulGaciÓn POr ParTe de la MÁxiMa auTOridad MOneTaria de una MeTa de inFlaciÓn que haBrÍa diFeridO de aquella cOnsiderada cOMO deseaBle POr el

eJecuTiVO, el acciOnar del BancO cenTral era de MaYOr indePendencia FrenTe al GOBiernO, lO que

rePresenTaBa un POsiTiVO aVance.

En 2013, el Presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, expuso en un taller en Libertad y Desarrollo.

En 1996, el Presidente del Banco Central hasta 2003, Carlos Massad, visitó LyD.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

125

Capítulo 7 / INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL: UN GRAN APORTE INSTITUCIONAL

la creaciÓn del BancO cenTral auTÓnOMO que hOY cOnOceMOs TuVO su OriGen en la leY OrGÁnica

cOnsTiTuciOnal del BancO cenTral de chile, leY 18.840 del 10 de OcTuBre de 1989. esTa leY FiJÓ en su

arTÍculO TercerO el OBJeTiVO del Bcch de Velar POr la esTaBilidad de la MOneda (esTaBilidad de PreciOs) Y el nOrMal FunciOnaMienTO de lOs PaGOs inTernOs Y

exTernOs del PaÍs.

Carlos F. Cáceres, Hernán Büchi y Juan Andrés Fontaine junto a Gary Becker en 2007 en una de sus visitas a Libertad y Desarrollo.

incurre debido a su estructura de activos con rentabilidad considerablemente menor que la de sus pasivos. Esto se suma a una política de fuerte acumulación de reservas internacionales –producto de intervenciones cambiarias- durante los 90, cuando la tasa de interés a la que se financiaba el Banco Central en el mercado nacional (colocando bonos) era mucho mayor que lo que le rendían sus reservas, las que además perdían valor en pesos por efecto de la sostenida apreciación de la moneda. Ahora, a diferencia de una institución financiera cualquiera, el BCCh no enfrenta el riesgo de “quiebra”, sin embargo, sus sostenidas pérdidas plantean una preocupación por cuanto empeoran la posición fiscal consolidada del Gobierno frente a los mercados de capitales, y podrían, eventualmente, debilitar la credibilidad de la meta de inflación y de la autonomía del Banco Central. Este es un desafío sobre el cual LyD, en repetidas ocasiones, hizo llamados a la autoridad8, y si bien los riesgos mencionados no son inmediatos, éstos han vuelto a la palestra en los países desarrollados que han ampliado y diversificado tremendamente los activos de sus bancos centrales.

ii. OBJeTiVOs Y eJerciciO de la POlÍTica MOneTaria del BancO cenTralLa creación del Banco Central autónomo que hoy conocemos tuvo su origen en la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, Ley 18.840 del 10 de octubre de 1989. Esta ley fijó en su artículo tercero el objetivo del BCCh de velar por la estabilidad de la moneda (estabilidad de precios) y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos del país.

a.OBJeTiVO leGal: iMPOrTancia de una BaJa Tasa de inFlaciÓn Este primer objetivo -estabilidad de la moneda- es hoy compartido por gran parte de la sociedad (y para qué hablar de la academia): una inflación alta tiene efectos adversos, generando limitaciones al crecimiento económico, al dificultar la asignación de recursos y la planificación de la inversión y el consumo; dificulta el desarrollo financiero; y se constituye como un importante impuesto regresivo. Esto se ha operativizado a través de una meta explícita de inflación, la que año a año era publicada por el BCCh, y que ha ido decreciendo de la mano del control de la inflación, hasta alcanzar el rango de 2%-4% actual7.

Sin embargo, durante un largo tiempo, e incluso hoy, se escuchan voces, inspiradas en antiguas teorías como la Curva de Phillips8, relación inversa entre inflación y desempleo, que aún ven posibilidades de ganancias en aumentar la inflación.

Naturalmente, LyD comparte el objetivo de estabilidad de precios, manifestada en una baja inflación, que es clave para el buen funcionamiento de las señales de precios que guían a los mercados, y es una de las condiciones básicas que han permitido

L Y D / 2 5 A Ñ O S

126

Capítulo 7 / INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL: UN GRAN APORTE INSTITUCIONAL

lYd cOMParTe el OBJeTiVO de esTaBilidad de PreciOs, ManiFesTada en una BaJa inFlaciÓn, que es claVe Para el Buen FunciOnaMienTO de las señales de PreciOs que GuÍan a lOs MercadOs, Y es una

de las cOndiciOnes BÁsicas que han PerMiTidO al PaÍs liderar la reGiÓn.

al país liderar la región, y que cualquier ganancia de corto plazo -de existir- producto de desvíos de la inflación, no justificarían los costos que a la larga provoca dicha política.

B.OBJeTiVOs alTernaTiVOs: esTaBilidad caMBiaria, Financiera Y OTrOsEl segundo objetivo -normal funcionamiento de los pagos internos y externos del país- supone que el sistema financiero funcione con normalidad y eficiencia; y que sea capaz de ajustarse ordenadamente ante cambios abruptos en el escenario macro-financiero (BCCh 2015). Si bien de la estabilidad de precios se puede decir que es un objetivo que ha sido operacionalizado de manera que -al menos en la última década- levanta bastante acuerdo, del segundo objetivo no se puede decir lo mismo, siendo interpretado de manera, a veces, más amplia, con la política cambiaria como una de sus formas más visibles. Otras formas de regulación financiera y del mercado de capitales se enmarcan dentro de este objetivo, sobre las cuales LyD se ha pronunciado en reiteradas ocasiones que lo ameriten, siempre bajo los principios de un rol acotado pero efectivo, basado en reglas y no discrecionalidad, del Banco Central, concordante con las mejores prácticas internacionales. Tras la Crisis Subprime una propuesta reiterada en círculos académicos e instituciones financieras internacionales es el uso de políticas macroprudenciales para reducir la vulnerabilidad y volatilidad del sistema financiero9. Incluso, en economías emergentes, estas propuestas se han sumado a un renovado entusiasmo sobre la supuesta utilidad de los controles de capital. Sin embargo, la aplicabilidad y efectividad de estas medidas es aún incierta. Tampoco está resuelto cómo interactúan estas medidas con la política monetaria, y en particular, su relación con la independencia de los bancos centrales (De Gregorio, 2014). Esto plantea un desafío futuro para LyD, pues por un lado los controles de capital, elementos de probada inefectividad, podrían volver a parecer una política económica atractiva para un grupo, y por otro, estas incipientes políticas macroprudenciales generan aún bastante incertidumbre. Yendo más lejos, cada cierto tiempo, especialmente cuando la inflación no parece una amenaza inminente, surgen propuestas para agregar nuevos objetivos explícitos al mandato del BCCh, como el crecimiento económico o el empleo. Ante esta tentación, LyD ha tenido una postura clara y unívoca. A través de sus publicaciones, el centro de estudios recuerda la existencia de ciertos grupos políticos en Chile para los cuales la evidencia empírica y teórica sobre las ventajas de una banca central independiente con un objetivo único de estabilidad de precios no

era suficiente y abogaban por una “coordinación” entre el gobierno y el Banco Central, agregando como objetivos de éste, el empleo y el crecimiento. Frente a esto, LyD planteaba que lo anterior sobrecarga la relación instrumentos-objetivos del Banco Central, debilitaba seriamente su efectividad para lograr estabilidad y presiona hacia el desequilibrio inflacionario con estancamiento económico en el mediano plazo, lo que tiene como consecuencia un mayor desempleo”10.

iii. POlÍTica caMBiaria Y aPerTura de la cuenTa de caPiTales:

a.siTuaciÓn acTual: aPerTura Y caMBiO liBreLa plena apertura a los capitales extranjeros que hoy existe en el país, de la mano de un tipo de cambio flotante -aunque aún sujeto a esporádicas intervenciones a través del mercado por parte del BCCh-, es probablemente junto con la apertura comercial, uno de los grandes consensos que existen hoy en el país y es algo que parecía inimaginable hace tan sólo dos décadas. Este consenso no quita que existan llamados esporádicos -y oportunistas- a que el BCCh intervenga en aras de una supuesta competitividad exportadora, o desalineamiento de la moneda.

B. TraYecTOria: encaJes, Banda caMBiaria Y liBeralizaciÓn Tras la instauración de la LOC del BCCh, el régimen cambiario no fue ni de tipo de cambio fijo, por la rigidez que impone al resto de la política económica, ni totalmente libre -sino hasta después de la Crisis Asiática con la “flotación sucia”-, pues se estimó conveniente dar alguna guía o señal al mercado en cuanto a la mejor estimación de la autoridad monetaria respecto al valor de equilibrio de largo plazo, al que se denominó tipo de cambio acuerdo (Zahler, 2014).

Luego de ensayar diversas fórmulas de intervención, el tipo de cambio se ubicó en el centro de una banda de fluctuación, ligada a una “Canasta Referencial de Monedas”, representativa de la estructura del comercio exterior de Chile, la cual se fue ampliando hasta un rango de más menos 12,5%, lo que permitió que -correctamente- el mercado jugara un creciente rol en la determinación del precio de la divisa. Fue sólo después de una década de banda cambiaria que Chile adoptó un régimen de tipo de cambio flotante en septiembre de 1999, algo que desde LyD se sugirió por un largo tiempo, debido a que resultaba consistente con la creciente integración internacional y a que la banda, al actuar como un seguro cambiario implícito, sumado a las altas

L Y D / 2 5 A Ñ O S

127

Capítulo 7 / INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL: UN GRAN APORTE INSTITUCIONAL

tasas de interés domesticas (en comparación a las internacionales) estimulaban el endeudamiento externo y los desequilibrios en la cuenta corriente externa11.

En busca de evitar que las mencionadas alzas de la tasa de interés (necesarias ante una acelerada expansión del gasto privado pero también público) resultaran en grandes entradas de capitales externos, que dificultaran el ajuste y generaran presiones hacia la apreciación cambiaria, el Banco Central estableció, a partir de junio de 1991, un encaje a la entrada de capitales externos de carácter selectivo. El encaje consistió en un depósito obligatorio, no remunerado, que debía constituirse en el Banco Central en forma proporcional a las entradas de capitales durante un año (la tasa fue de 30% durante casi todo el período). Este depósito, que resultaba en un encarecimiento del financiamiento externo, buscaba por su diseño, especialmente desincentivar el ingreso de capitales de corto plazo (CEPAL, 2003). Estos controles de capital, que buscan solucionar la consecuencia mas no la causa de los diferenciales de tasa y los posibles “sudden stops”12, se oponen abiertamente a la integración internacional del país que LyD siempre ha apoyado. En este espíritu, en Temas Públicos N° 314 de 199613, cuando se discutían mayores restricciones, se lee: “Frente a esta situación las autoridades tienen como alternativa cambiar las políticas macroeconómicas o estructurales por unas más sanas o realistas para evitar los altos diferenciales de tasas que atraen los capitales externos o continuar “ad aeternum” con las alteraciones de los controles, para lograr barretas más altas y complejas, que a la vez se desgastan con mayor velocidad e introducen mayores y más costosas distorsiones a la economía”.

Tras la Crisis Asiática, que inesperadamente provocó en Chile una masiva salida de capitales al exterior, que evidenció el fracaso de nuestro modelo de encaje14 para frenar la reversión de los flujos, la tasa de encaje fue reducida a cero durante 1998 y posteriormente completamente eliminada, junto con otras regulaciones a los capitales externos, en 2001. Desde entonces, Chile está plenamente integrado a la economía mundial en cuanto a inversión extranjera y otros movimientos de capitales.

iV. recaPiTulaciÓn: esTaBilidad ecOnÓMica cOMO FundaMenTO de la esTaBilidad POlÍTica Y la Paz sOcial“Para Chile y su economía ha sido históricamente muy importante y beneficioso pasar de un sistema en que las instituciones monetarias estaban sometidas a la directa influencia gubernamental y a consideraciones políticas de corto plazo, en las décadas de los 40, 50 y 60, a la experiencia vivida en la década de 1990 con instituciones más autónomas, menos politizadas y más técnicas y con objetivos de estabilidad de mediano plazo. Los resultados en cuanto a estabilidad monetaria, desempeño económico y competitividad internacional han sido muy distintos y favorables. Al respecto, basta recordar la inflación crónica de tres décadas y el episodio de hiperinflación a principios de los 70 (…). En síntesis, la autonomía de las instituciones monetarias, como un paso hacia la mejora de la calidad de las políticas monetaria y cambiaria, es muy importante, según la evidencia empírica e histórica”15.

1. Bianchi, Andrés. 2014. “La independencia del Banco Central: los años inicia-les.” Conferencia en seminario “The Role of Central Banks in Modern Times: Twenty-Five Years into the Central Bank of Chile’s Independence”.2. Por ejemplo: Barro, Robert J. and David B. Gordon 1983. “Rules, Discre-tion and Reputation ina Model of Monetary Policy.”; Barro, Robert J. 1986. “Reputation ina a Model of Monetary Policy with Incomplete Information”, y Kydland, Finn E. and Prescott, Edward C. 1977. “Rules Rather Than Discretion: The Inconsistency of Optimal Plans”.3. Revista Libertad y Desarrollo N° 36, septiembre 1996. 4. “Meta de Inflación 1996: Las Ventajas de la Autonomía”. Libertad y Desa-rrollo. Temas Públicos N° 258, septiembre 1995.5. “Consejo del Banco Central”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 72, septiembre 1991 y “Banco Central: El Tema de Fondo”. Temas Públicos N° 302, agosto de 1996.6. “Metas de Inflación 1996: Las Ventajas de la Autonomía”. Temas Públicos N° 258, septiembre 1995; “Banco Central: Nueva Presidencia y Nueva Agen-da”. Temas Públicos N° 306, septiembre 1996.7. Tras la Crisis Subprime han surgido cuestionamientos al uso de metas de inflación por parte de los Bancos Centrales, especialmente en economías avanzadas, ya que estas habrían facilitado la burbuja inmobiliaria, lo que olvida que la gran mayoría de las economías con metas de inflación, que no incurrían en políticas públicas crediticias para viviendas exageradas, sortea-ron con éxito la crisis. 8.Los nuevos modelos DGSE si lo incorporan en una variante.

9. Por regulaciones macroprudenciales se entienden aquellas que regulan el volumen de crédito mediante encajes, provisiones, requerimientos de capital u otros, administrados para atenuar los ciclos de actividad económica (por ejemplo un auge en la inversión en construcción) o de precios (por ejemplo, un auge en los precios de los bienes raíces). Se distinguen de las regulaciones microprudenciales en que estas últimas persiguen asegurar la solvencia o liquidez de las instituciones financieras. 10. Garcés, Francisco. “Banco Central: Silencioso Deterioro Patrimonial”. LyD. Serie Informe Económico N° 108, noviembre 1999. 11.“Revaluación: La Inconsistencia en las Políticas”. LyD. Temas Públicos N° 323, enero 1996.12. Un “sudden stop” en los flujos de capital, suele referirse a la caída repen-tina en la entrada de capitales a una economía emergente, con la correspon-diente rápida reversión de la cuenta corriente desde un gran déficit. Estos suelen ser seguidos por una caída en el producto, gasto privado y crédito privado. El origen del término suele atribuírsele al paper de Dornbusch, R.; Goldfajn, I.; Valdés, R. O. 1995. “Currency Crises and Collapses”. En el se cita a un refrán de banqueros: “It’s not the speed that kills you, it is the sudden stop.” 13. “Controles de Capital e Integración Internacional son Irreconciliables”. LyD. Temas Públicos N° 314, noviembre 1996.14. “Encaje a los Créditos Externos: ¿Un Modelo para el Mundo?”. LyD. Temas Públicos N° 364, noviembre 1997.15. Serie de Informe Económico N° 108, Op. Cit.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

128

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

L Y D / 2 5 A Ñ O S

129

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Capítulo 8 Fortalecimiento del Estado de Derecho: pasado, presente y futuro

L Y D / 2 5 A Ñ O S

130

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

L Y D / 2 5 A Ñ O S

131

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Fortalecimiento del Estado de Derecho: pasado, presente y futuro

José Francisco García G. Es aBoGaDo. LicEnciaDo En DErEcHo Y MaGísTEr En DErEcHo PÚBLico DE La PonTiFicia UniVErsiDaD caTÓLica DE cHiLE. MÁsTEr Y DocTor En DErEcHo, UniVErsiDaD DE cHicaGo.

Se ha desempeñado como investigador y luego Director del Programa Justicia de LyD; como abogado senior del Estudio Jurídico Morales y Besa y como Coordinador de Políticas Públicas de Libertad y Desarrollo.

sEBasTiÁn soTo VELasco Es aBoGaDo. LicEnciaDo En DErEcHo DE La PonTiFicia UniVErsiDaD caTÓLica DE cHiLE Y MÁsTEr En DErEcHo DE La UniVErsiDaD DE coLUMBia.

Ingresó a Libertad y Desarrollo en 2002, donde desempeñó diferentes cargos. Fue Jefe de la División Jurídica del Ministerio Secretaría General de la Presidencia entre los años 2010 y 2014 y actualmente se desempeña como Director del Área Constitucional de LyD.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

132

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Desde sus comienzos, LyD ha considerado el fortalecimiento del Estado de Derecho un objetivo central, tanto en su quehacer intelectual como en el estudio y análisis concreto de políticas públicas que lo hagan consolidarse. A continuación se analizan cuatro ámbitos en los que LyD se ha transformado en un referente a través de sus publicaciones y distintos tipo de iniciativas, como también algunas noticias respecto de su presente y futuro. En este sentido, se analizarán los importantes esfuerzos realizados en materia de fortalecimiento del Poder Judicial; la situación de violencia en La Araucanía; el llamado de alerta que sufrió la sociedad chilena con la reaparición de actos terroristas; y la participación que, desde los inicios, se ha tenido en el debate constitucional.

i. PoDEr JUDiciaL, rEForMas Y accoUnTaBiLiTYLibertad y Desarrollo ha realizado diversos esfuerzos por fortalecer el rol del Poder Judicial al interior de nuestro sistema institucional. Ello ha implicado realizar esfuerzos tanto en pensar reformas que amplíen su esfera de autonomía como con aumentos en sus estándares de transparencia y rendición de cuentas. Un hito importante en este ámbito lo constituye, sin lugar a dudas, la creación en 2007 del Programa de Justicia, que se sumaba a los tradicionales programas de LyD1.

Reforma Procesal Penal y “Reforma a la Reforma”Una de las reformas relevantes en materia judicial –aunque por su entidad ha sido considerada una de las más relevantes reformas al Estado desde el retorno a la democracia– fue la Reforma Procesal Penal, la que LyD apoyó desde sus inicios a mediados de los 902, sin perjuicio de haber realizado críticas y propuestas específicas tanto en el período de implementación gradual (2000-2005) como desde su entrada en régimen completo (Región Metropolitana, 2005), en cuestiones como el perfeccionamiento del gobierno corporativo del Ministerio Público3, el uso excesivo del archivo provisional por parte de los fiscales4, o la posibilidad de ampliar el porcentaje de licitaciones de defensas por parte de la Defensoría Penal Pública.

Entre otros hitos, destacan el que en 2003 LyD fue parte de la comisión de expertos que evalúo el nuevo sistema de enjuiciamiento criminal5 y durante 2006 y 2007 asesoró técnicamente a parlamentarios de la Alianza en la negociación del complejo Acuerdo

Una DE Las rEForMas rELEVanTEs En MaTEria JUDiciaL –aUnqUE Por sU EnTiDaD Ha siDo consiDEraDa Una DE Las MÁs rELEVanTEs rEForMas aL EsTaDo DEsDE EL rETorno a La DEMocracia– FUE La rEForMa ProcEsaL

PEnaL, La qUE LYD aPoYÓ DEsDE sUs inicios.

En 2004 se realizó el seminario “Justicia Civil: Reformas Pendientes”. Participaron Ricardo Gálvez; Davor Harasic; Hernán Büchi; el Ministro de Justicia, Luis Bates; Jaime del Valle y Arturo Yrarrázaval.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

133

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Hernán Büchi en el seminario “Justicia Civil: Reformas Pendientes”.

LyD participó en la Comisión Asesora Presidencial de “Reforma a la Reforma” convocada por el Presidente Sebastián Piñera en 2012.

Político Legislativo en Materia de Seguridad Ciudadana y en la discusión de la “Agenda Corta Anti-delincuencia” (Ley 20.2536), el primer ajuste importante a la Reforma Procesal Penal.

Más recientemente, destaca el que LyD formara parte de la Comisión Asesora Presidencial de “Reforma a la Reforma” convocada por el ex Presidente Piñera en 2012 junto a destacados académicos, la que perfiló con bastante claridad los desafíos pendientes del nuevo sistema penal y con foco en reformas administrativas en materia de gestión de información, coordinación y capacitación, junto a otras reformas a la legislación procesal penal7. Asimismo, la institución formó parte en 2013 de la Comisión de expertos del Ministerio de Justicia convocada para analizar y proponer perfeccionamientos a la institucionalidad penal adolescente8.

Reforma a la Justicia Civil y rol de la Corte SupremaLyD, junto a la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica (y en asociación con la Universidad Autónoma de Madrid), fue pionero en poner sobre la mesa la reforma a la justicia civil. Sobre la base de seminarios realizados desde 20049, se lanza a fines de 2006 el libro “Justicia Civil y Comercial: Una Reforma Pendiente”10, obra que reúne 23 artículos en más de 800 páginas con destacados académicos extranjeros y nacionales, hito fundacional del debate en esta materia en el país. La obra integra no sólo modificaciones a la legislación procesal civil (un nuevo Código), sino también propuestas con mirada interdisciplinaria y comparada en cuestiones de política pública y gestión, dando un espacio importante al análisis económico del derecho (la eficiencia de distintas reglas y arreglos), la naturaleza económica de la justicia civil (más que un bien público uno privado con externalidades positivas), la desjudicialización de la ejecución o la importancia de los arbitrajes (y en general soluciones institucionales privadas). Un esfuerzo similar se realizaría en 2011 con la publicación del libro “Justicia Civil y Comercial: Una reforma ¿cercana?”11, la que tuvo por objeto, a través de 20 artículos y más de 500 páginas, poner nuevamente sobre la mesa no sólo la dimensión jurídica del debate sino la de política pública.

Más recientemente, y junto con nuevas publicaciones en la materia, LyD fue invitado a participar en 2012 en el Panel de Expertos del Ministerio de Justicia para la Reforma Procesal Civil12.

Cabe destacar que un elemento central que ha surgido con ocasión de este debate dice relación con el rol de la Corte Suprema en nuestro sistema jurídico. Desde el comienzo, LyD ha sido partidario de restringir el rol de la Corte a un tribunal real de casación, con ingresos muy restringidos por vía del certiorari, dotando sus

L Y D / 2 5 A Ñ O S

134

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

fallos con la fuerza del precedente para que efectivamente exista uniformidad en el derecho, y limitando sus potestades en materia de gobierno judicial y administración. Ello quedó plasmado en el libro editado junto a las Facultades de Derecho UC y UAI “Reforma al Poder Judicial: Gobierno Judicial, Corte Suprema y Gestión” de 2007, donde junto con académicos nacionales participaron autores extranjeros de la talla de Edgardo Buscaglia, Nuno Garoupa, Tom Ginsburg y Santiago Legarre17.

Sus opiniones en esta última materia le han permitido participar en una serie de debates y seminarios organizados por diversas asociaciones de jueces, como asimismo en el Instituto de Estudios Judiciales. Además, participó en 2011 en el Foro Judicial, organizado por jueces en sesiones que se extendieron por varios meses y probablemente el espacio de reflexión en torno a reformas judiciales más relevante de la última década en el país.

Indicadores judiciales y transparenciaUno de los proyectos de investigación más interesantes de la última década en este ámbito, y bajo un escenario en que la cultura de acceso a la información pública era baja, lo constituyó aquel de 2005 que buscaba generar propuestas para la Corte Suprema en materia de indicadores judiciales y estándares de transparencia proactiva que podían ser adoptados administrativamente, siguiendo las mejores prácticas internacionales. Esta iniciativa implicó reuniones con ministros de la Corte Suprema y exposiciones ante la

comisión de modernización de la misma, habiendo jugado un papel fundamental el entonces ministro, actual Presidente de la Corte, Sergio Muñoz.

Si bien los resultados de modernización en esta materia fueron más bien limitados (aunque contribuyó a que se potenciara la página web del Poder Judicial y se fueran incluyendo crecientemente estadísticas de la labor judicial), permitió a LyD generar de manera autónoma una serie de estudios que ponían a disposición del país indicadores sobre las principales jurisdicciones14, como asimismo estudios novedosos sobre eficiencia (benchmarking) de las cortes de apelaciones15, lo que generó impacto a nivel de medios.

Evaluación de jurisprudencia: Sentencias Destacadas y Fallos PúblicosEstas dos iniciativas serían fundamentales para consolidar el trabajo de LyD en el campo judicial, al entrar de lleno al examen crítico de la jurisprudencia de los tribunales más relevantes del país (Corte Suprema y Cortes de Apelaciones, Tribunal Constitucional y Tribunal de Defensa de la Libre Competencia). Es interesante la evolución que experimentaron ambas publicaciones: originalmente pensadas como watchdog judicial hoy, sin perder esa dimensión de accountability, han pasado a ser un referente obligatorio para el mundo jurídico en términos de análisis y contenido.

Fallos Públicos, cuyo objetivo consistió en examinar críticamente y

José Francisco García formó parte en 2013 de la Comisión de expertos del Ministerio de Justicia convocada para analizar y proponer perfeccionamientos a la institucionalidad penal adolescente.

Uno DE Los ProYEcTos DE inVEsTiGaciÓn MÁs

inTErEsanTEs DE La ÚLTiMa DécaDa En EsTE ÁMBiTo, Y BaJo

Un EscEnario En qUE La cULTUra DE accEso a La inForMaciÓn

PÚBLica Era BaJa, Lo consTiTUYÓ aqUEL DE 2005 qUE BUscaBa

GEnErar ProPUEsTas Para La corTE sUPrEMa En MaTEria

DE inDicaDorEs JUDiciaLEs Y EsTÁnDarEs DE TransParEncia

ProacTiVa.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

135

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

LyD, junto a la Universidad Diego Portales y la Pontificia Universidad Católica, realizaron el seminario “Justicia Civil: Una Reforma Cercana” el año 2011.

En 2006 se publicó “Justicia Civil y Comercial: Una Reforma Pendiente”.

En 2013 Libertad y Desarrollo publicó “Activismo judicial en Chile”. El libro aborda el tema del activismo judicial desde la

teoría y desde la práctica. También analiza las condicionantes internas y externas del fenómeno y establece propuestas para

minimizarlo en nuestro país.

de manera periódica las sentencias más relevantes de los tribunales del país y su apego a los principios de la sociedad libre, cuenta con su primer número en julio de 2005, aplaudiendo la sentencia de la Tercera Sala de la Corte Suprema que delimitaba las competencias de la Inspección del Trabajo y de los Tribunales Laborales16. Una década después se llegaba prácticamente a 60 fallos que habían sido objeto de análisis.

Por su parte, Sentencias Destacadas, publicación anual desde 2005 y que ha liderado el profesor Arturo Fermandois desde el comienzo17 y sobre la base de un prestigioso Consejo Editorial que ha ido variando en el tiempo18, busca analizar los fallos más importantes de cada año desde la perspectiva de las políticas públicas y los principios de una sociedad libre. Sin serlo, es uno de lasAnuarios de Derecho más prestigiadas del foro y de consulta permanente de abogados, jueces y académicos como recalcara en el lanzamiento de Sentencias Destacadas 2014 el profesor Patricio Zapata.

No está de más destacar, como lo hacen los editores en el Prólogo de Sentencias Destacadas 2013, al celebrarse los diez tomos de la obra, que por dichas páginas han sido analizadas más de 126 sentencias, por parte de 74 autores, destacados académicos y abogados, entre ellos, por ejemplo, el ex ministro del Tribunal Constitucional, Raúl Bertelsen y el actual ministro, Juan José Romero.

Activismo JudicialFinalmente, desde LyD se “acuñó” en el debate público, especialmente en 2012, el concepto de activismo judicial -categoría que para la literatura especializada no era novedosa– para responder al surgimiento de una serie de sentencias, principalmente de la Corte Suprema, y de gran impacto en la opinión pública, que buscaban por la vía de la interpretación legal y el uso de principios, resultados de política pública contrarios a la normas legales vigentes. Destaca especialmente el libro Activismo Judicial en Chile de 2013, en el que se analizan los

L Y D / 2 5 A Ñ O S

136

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

Rodrigo Delaveau, Arturo Fermandois, Marisol Peña, Jorge Correa y Cristián Larroulet en el año 2008 durante el lanzamiento de “Sentencias Destacadas”.

En 2005 Libertad y Desarrollo comenzó a publicar “Sentencias Destacadas”, un anuario de doctrina y jurisprudencia que analiza los fallos más importantes de cada año desde la perspectiva de la sociedad libre.

Fallos Públicos

DEBIDO PROCESO E INSPECCIÓN DEL TRABAJO

Con fecha 24 de enero del presente año, la Tercera Sala de la Corte Suprema dictó sentencia en un recurso de protección en materia laboral, que delimita las competencias de la Inspección del Trabajo y de los Tribunales Laborales. Las consecuencias de este fallo son de gran importancia para empleadores y trabajadores, ya que va consolidando una jurisprudencia en la dirección correcta.

1. Uniformidad de la Jurisprudencia

En primer lugar, y como apreciación general, resulta notable que este fallo comience consignando la necesidad de mantener la uniformidad de la jurisprudencia. Por muy lógico que esto parezca, este principio es de rara ocurrencia dentro de los fallos de nuestros tribunales, que sólo en contadas ocasiones, citan un precedente jurisprudencial de alguna sentencia anterior, y menos invocando la necesidad de dicha uniformación.

2. Los Hechos

El fallo tiene por objeto reparar la actuación de la Inspección del Trabajo que acudió a una empresa para multar al empleador. La multa, según alegó la Inspección, era por tener a una persona sin contrato de trabajo, no obstante señalar el empleador que dicha persona no era trabajadora dependiente. En otras palabras, no estaba acreditada la existencia de la relación laboral, por lo que difícilmente podría aplicarse una multa por no escriturar un contrato de trabajo –para este efecto- inexistente.

La existencia de la relación

laboral y obligación de escriturar el contrato de trabajo son

materias que corresponde definirlas al

juez laboral y no al inspector del trabajo. Ello

garantiza el debido proceso

y la igual protección en el ejercicio de los derechos

Fallos Públicos N° 1. 15 de julio de 2005. ISSN: 0718-2090

www.lyd.org, e-mail: [email protected]

Fallos Públicos TURNO DE ABOGADOS Y

CARGAS PÚBLICAS

La semana pasada el Tribunal Constitucional se pronunció respecto del recurso de inaplicabilidad presentado en marzo de 2007 por un abogado de la plaza y el entonces Presidente del Colegio de Abogados, en su representación; respecto del artículo 595 del Código Orgánico de Tribunales (COT), que establece la institución del abogado de turno. En su fallo, el TC sostuvo que la exigencia del turno “gratuito” (expresión que se declara inaplicable al caso concreto) que se impone al abogado requirente, resulta contraria a la Constitución y particularmente a la igualdad ante la ley, en las cargas públicas y la libertad de trabajo; lo que importa un severo llamado de atención a revisar la institución del turno (especialmente su gratuidad) en nuestro sistema judicial, pero más relevante aún, viene a reactivar el debate en torno al acceso a la justicia y a la asistencia judicial para quienes no cuentan con medios para proveérsela.

1. Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad

El artículo 93° de la Constitución Política de la República (CPR) establece en su inciso primero numeral seis que es atribución del Tribunal Constitucional resolver, por la mayoría de sus miembros en ejercicio, la inaplicabilidad de un precepto legal cuya aplicación en cualquier gestión, se siga ante un tribunal ordinario o especial, resulte contraria a la Constitución. Asimismo, la norma en su inciso undécimo establece que la cuestión podrá ser planteada por cualquiera de las partes o por el juez que conoce del asunto; y que corresponderá a cualquiera de las salas del

Tribunal declarar, sin ulterior recurso, la admisibilidad de la cuestión siempre

Una de las tesis

presentadas por los requirentes al

Tribunal Constitucional dijo

relación con la naturaleza jurídica de la profesión de abogado, donde se sostuvo que no se

trataría de una actividad pública de colaboración con la administración de justicia, sino una

actividad económica privada a la que debe aplicarse el estatuto general propio de toda

actividad económica,

consagrado en el artículo 19 N° 21 de

la Carta Fundamental,

principio que fue afirmado a juicio de estos por el Tribunal

de Justicia de la Comunidad Europea

en sentencia de febrero de 2002.

Fallos Públicos N°15, 21 de abril de 2008 www.lyd.org- E- Mail: [email protected] ISSN: 0718-2090

1 Fallos Públicos Nº 22 – Marzo 2012

Fallos Públicos

El 13 de octubre de 2011, la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel, en sentencia rol 219-2011 acogió un recurso de protección deducido contra el Colegio Christian Garden School, colegio particular subvencionado de la comuna de La Granja, por la expulsión de cuatro alumnos que participaron en la toma del establecimiento, dentro de un contexto de movilizaciones a nivel nacional, marcado por el conflicto estudiantil. Este fallo es relevante porque no desconoce la facultad de los colegios de expulsar a los alumnos por faltas de esa naturaleza, sino que establece la necesidad de que los establecimientos educacionales cuenten con un procedimiento claro para la aplicación de medidas disciplinarias, que señale las causas por las cuales éstas pueden imponerse y que cuente a lo menos con ciertos elementos del debido proceso como oír a las partes, dejar registro de las actuaciones y consagrar la facultad de impugnar las decisiones de la autoridad educacional. 1. Objeto del recurso de protección

La acción de protección establecida en el artículo 20 de la Constitución Política de la República (CPR), tiene por objeto defender las garantías constitucionales. Este recurso tiene naturaleza cautelar, es decir, pretende ser un mecanismo para resolver cuestiones básicas y urgentes, mediante la intervención de las cortes de apelaciones. Es importante recordar que el ejercicio de esta acción es sin perjuicio de los demás derechos que establezca la ley para resolver asuntos que requieran un

Tomas de Colegios y Ponderación de Derechos

La acción de protección establecida en el artículo 20 de la Constitución Política de la República, tiene por objeto defender las garantías constitucionales. Este recurso tiene naturaleza cautelar, es decir, pretende ser un mecanismo para resolver cuestiones básicas y urgentes, mediante la intervención de las cortes de apelaciones.

Nº 22 • Marzo 2012 ISSN: 0718-2090

www.lyd.org

1 Fallos Públicos Nº 59 – Julio de 2015

Fallos Públicos

De manera reciente, la Segunda Sala de la Excma. Corte Suprema en Rol N° 1579-15, se ha pronunciado a favor de una petición de declaración previa a la acción indemnizatoria que concede la letra i) del N° 7 del artículo 19 de la Constitución Política de la República (“CPR”), con la finalidad que se declare que la formalización, privación preventiva durante más de tres meses y el arresto domiciliario nocturno durante más de nueve meses y el rechazo de la tutela de garantías destinado a obtener copia de la evidencia material que fueron resueltas por el Juzgado de Garantía de Los Andes, han sido injustificadamente erróneas o arbitrarias. La sentencia de la Corte Suprema es un nuevo precedente positivo en la dirección de materializar el mandato constitucional que habilita a indemnizar la infracción a garantías constitucionales derivadas del enjuiciamiento criminal y que forma parte de, al parecer, un alejamiento definitivo de la tradicional jurisprudencia restrictiva en esta materia que asimilaba la regla de “injustificadamente errónea o arbitraria” a “errores crasos” o estándares equivalentes. 1. Declaración previa a indemnización por error judicial El artículo 19° N° 7 letra i) de la CPR establece que una vez dictado sobreseimiento definitivo o sentencia absolutoria, el que hubiere sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia por resolución que la Corte Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, tendrá derecho a ser indemnizado por el Estado de los perjuicios patrimoniales y morales que haya sufrido. La indemnización será determinada judicialmente en procedimiento breve y sumario y en él la prueba se apreciará en conciencia.

Indemnización por Error Judicial

La sentencia de la Corte Suprema es un nuevo precedente positivo en la dirección de materializar el mandato constitucional que habilita a indemnizar la infracción a garantías constitucionales derivadas del enjuiciamiento criminal.

Nº 59 • Julio de 2015 ISSN: 0718-2090

www.lyd.org

L Y D / 2 5 A Ñ O S

137

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

fundamentos teóricos del fenómeno, se examinan una serie de líneas jurisprudenciales en las que se manifiestan, y se analizan posibles hipótesis que expliquen el fenómeno junto a propuestas de diseño institucional para minimizarlo. El libro generó bastante controversia y ha sido objeto de varias recensiones en revistas especializadas de derecho13.

ii. VioLEncia En La araUcanía Y La cUEsTiÓn MaPUcHETerminar con la violencia en La Araucanía, cuya complejidad y multicausalidad hace necesario un enfoque de evaluación e implementación de políticas públicas multidisciplinario y ante todo, considerarse un tema de Estado –dado que entre las discusiones actuales no sólo se ha considerado un gran acuerdo de paz social, sino que reconocimientos a nivel constitucional, que incluyen, por ejemplo, propuestas de entrega de escaños parlamentarios–, debe tener un componente básico: el respeto irrestricto al Estado de Derecho.

Junto con las dimensiones económicas y sociales de este importante desafío país, muy tempranamente en sus publicaciones de comienzos de los 90, LyD dio cuenta de los precedentes negativos que se estaban generando con la toma de propiedades por parte de grupos radicalizados20. Asimismo, la principal política pública en la materia, la denominada Ley Indígena de 1993 (Ley 19.253 sobre Protección, Fomento y Desarrollo Indígena)21, basada en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) y la entrega de tierras como principal instrumento, fue tempranamente criticada desde LyD22.

Más adelante, nuevas dimensiones de esta temática comenzarían a ser analizadas: las conexiones políticas23 y su tratamiento ante los medios de comunicación, entre otros24.

Un paso relevante en la consolidación de esta línea de investigación se da con la publicación del libro “La Cuestión Mapuche: Aportes para el Debate” en 2002, donde destacados autores examinan los componentes ideológicos que cuestionan tanto el proceso histórico de colonización como la incorporación del pueblo mapuche a la vida republicana del país, la falta de reconocimiento cultural de los mapuches, la forma violenta de movilización social por la que han optado algunos grupos para propugnar sus ideologías, y la precaria situación socioeconómica que enfrentaba (y sigue enfrentando) el pueblo mapuche25.

Un segundo hito decisivo sería la realización de una importante encuesta a las comunidades mapuches rurales de la IX Región en 2003, con ocasión de los diez años de la Ley Indígena, que dio cuenta que la política indígena del Gobierno no estaba respondiendo acertadamente a las demandas indígenas de entonces referidas mayoritariamente a temas socioeconómicos y no a la restitución de tierras, como tampoco la institucionalidad creada a partir de la Ley Indígena, la que no fue bien evaluada por los mapuches rurales26. La Fundación Aitué realizaría una encuesta similar en 2013, lo

En 2002, LyD publicó “La Cuestión Mapuche: Aportes para el Debate”, libro que dio cuenta que, dada su naturaleza, el tema debe ser abordado desde distintos aspectos.

Un Paso rELEVanTE En La consoLiDaciÓn DE EsTa LínEa DE inVEsTiGaciÓn sE Da con

La PUBLicaciÓn DEL LiBro “La cUEsTiÓn MaPUcHE: aPorTEs Para EL DEBaTE”

En 2002, DonDE DEsTacaDos aUTorEs ExaMinan Los coMPonEnTEs iDEoLÓGicos

qUE cUEsTionan TanTo EL ProcEso HisTÓrico DE coLonizaciÓn coMo La

incorPoraciÓn DEL PUEBLo MaPUcHE a La ViDa rEPUBLicana DEL País.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

138

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

que permitió a LyD realizar una evaluación de veinte años de la legislación indígena. Ella mostró que ésta ha sido una política de carácter asistencialista y con un errado foco en las comunidades como destinatarias –por sobre los propios individuos–, lo que ha impedido solucionar los problemas reales que enfrentan las personas de origen indígena. Ello, a pesar de que mientras existe abundante evidencia que señala que la asignación de derechos de propiedad individuales es un importante factor de progreso, la política pública impulsada desde la CONADI, sólo devela que se ha avanzado en la dirección contraria27.

En este escenario los desafíos de política pública en la materia siguen siendo muchos. Sin embargo, la condición sine qua non debe ser el respeto al Estado de Derecho. A lo largo de los años, LyD, sobre la base del catastro de hechos de violencia indígena que se ha ido dando a conocer en diversas publicaciones, ha ido dando cuenta no sólo de estas vulneraciones al Estado de Derecho, sino su aumento28.

Es por ello que las ideas simples pero profundas en torno a que no hay ningún territorio de la República donde no se aplique el ordenamiento jurídico, respecto de todo tipo de individuos o grupos sin excepción alguna (incluyendo a la propia autoridad), y en donde las sentencias judiciales gozan de imperio (son exigibles contando con la fuerza pública) y las fuerzas policiales y de investigación penal velan por el orden público y persiguen su quebrantamiento preservando la seguridad de los ciudadanos (condición esencial del disfrute de las libertades y derechos individuales), son todos elementos que desde hace varios años han venido progresiva, pero acumulativamente, erosionándose en La Araucanía y sus alrededores como han sido puesto en evidencia por diversas publicaciones LyD en estos 25 años.

iii. ¿rETorno aL TErrorisMo MaDE in cHiLE?Si bien en el momento de la fundación de LyD la cuestión del terrorismo era un tema de preocupación nacional y, por ende, de LyD29, éste volvió a transformarse en un tema de la máxima relevancia en los últimos años.

Entre 2007 y 2009 aumentaron significativamente las detonaciones de bombas en el país, especialmente en Santiago. El proceso judicial de estos hechos dio paso al denominado “Caso Bombas”, que terminó sin condenados, pero en donde dos de los imputados principales terminaron siendo condenados en España por un delito de similar naturaleza30.

Sin embargo, más grave sería la detonación de un artefacto en

En 2015 se lanzó en Libertad y Desarrollo “¿Nueva Constitución o Reforma? Nuestra Propuesta: Evolución Constitucional”, trabajo del denominado “Grupo de los 25”.

DUranTE 2014, Las PUBLicacionEs Y EsFUErzos DE LYD FUEron rELEVanTEs, DEsarroLLanDo TanTo Los ELEMEnTos norMaTiVos coMo DE

PoLíTica PÚBLica inVoLUcraDos. sE sosTUVo qUE En DEMocracia, La PrEsErVaciÓn DE

Dos BiEnEs sociaLEs VaLiosos, sEGUriDaD Y LiBErTaD Y sU JUsTo EqUiLiBrio, Eran Uno DE

Los GranDEs DEsaFíos Para La sociEDaD LiBrE.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

139

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

el metro Los Dominicos (julio 2014) y con mayor razón, tras la explosión de una bomba en las inmediaciones del metro Escuela Militar (septiembre 2014), dejando varios lesionados. Cuando el Gobierno, ante estos hechos, invocó la Ley Antiterrorista actuando como querellante, implicó un cambio radical en la doctrina que había establecido en la campaña presidencial y al comenzar la administración Bachelet.

En efecto, el discurso oficial de La Moneda respecto de la aplicación de la legislación antiterrorista podía resumirse en los siguientes elementos: dejar de aplicar esta legislación por haber sido promulgada en dictadura (ilegitimidad de origen); ser contraria a diversos estándares del Derecho Internacional de los Derechos Humanos; en caso alguno aplicarse en la zona de La

Araucanía; y, en todo caso, frente a delitos de naturaleza terrorista, era suficiente para efectos de persecución penal las reglas generales del Código Penal. En el fondo, la posición intelectual de la Nueva Mayoría era que contar con una legislación especial era antidemocrático, ilegítimo por tratarse del uso del “derecho penal del enemigo”. Por lo demás, la “Comisión Hermosilla” -comisión de expertos de académicos cercanos al gobierno para revisar la legislación antiterrorista, liderada por el abogado Juan Pablo Hermosilla y convocada antes de las explosiones en el Metro referidas– se tomó muy en serio este marco teórico; desde un comienzo existió un ánimo mayoritario en la comisión por derogar la Ley 18.31431.

Esa posición inicial de la Comisión Hermosilla cambiaría junto con

En 2014, en el marco del debate sobre Reforma Constitucional, Libertad y Desarrollo y Diario Financiero organizaron el seminario “Debate Constitucional y su Dimensión Económica”. En el encuentro expusieron sus puntos de vista los abogados constitucionalistas y académicos Jorge Correa, Arturo Fermandois, Francisco Zúñiga y José Francisco García.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

140

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

la del Gobierno. Es por ello que para nadie fue sorpresa cuando en noviembre de 2014, al comenzar la discusión en el Congreso Nacional del proyecto de ley del Gobierno sobre la base del informe de dicha comisión de expertos, sus ejes centrales fueran la mantención de reglas especiales de combate al terrorismo; la coexistencia de sujetos activos que son organización terrorista, con la figura del terrorista individual; el uso de agentes encubiertos y reveladores; el que se eleven las penas frente a la comisión del delito; y la búsqueda por objetivizar la conducta terrorista, pasando desde la actualidad final subjetiva de producir temor en la población, hacia una que incluye otros parámetros como destruir el orden institucional, afectar gravemente el orden público, entre otros32.

Durante 2014, las publicaciones y esfuerzos de LyD fueron relevantes, desarrollando tanto los elementos normativos como de política pública involucrados. Se sostuvo que en democracia, la preservación de dos bienes sociales valiosos, seguridad y libertad y su justo equilibrio, eran uno de los grandes desafíos para la sociedad libre. Tanto el uso indiscriminado de este instrumento como una política como la originalmente planteada por el actual Gobierno de no uso, eran posiciones poco sensatas; se trata de un instrumento de excepción que debe ser invocado frente a los méritos del caso, y en todo caso, existiendo una serie de contrapesos a su utilización entre otros que será finalmente el Poder Judicial quien debe fallar sobre su aplicación. También se planteó que las reformas en la materia debían apuntar a aumentar la coordinación y capacitación de los actores públicos; a generar programas basados en evidencia; y a no perder la dimensión de costo-efectividad de las políticas y programas antiterroristas33.

Junto con lo anterior, LyD lideró la comisión técnica de la centroderecha para plantear propuestas en materia de perfeccionamiento de la institucionalidad antiterrorista junto a destacados penalistas, constitucionalistas e investigadores de otros centros de estudio, comisión que fue considerada por los medios de comunicación como la contraparte técnica de la Comisión Hermosilla, y ante la cual se expuso el informe final34.

Lamentablemente, como en tantos otros temas públicos, tras el decaimiento de la sensación de urgencia, el necesario

perfeccionamiento de la institucionalidad antiterrorista parece estar quedando en el olvido.

iV. rEForMas consTiTUcionaLEsDesde su nacimiento, LyD ha puesto atención a los debates en torno a la Constitución y a las reformas que se le han efectuado. Ello porque, como ya se decía en un documento escrito el año 1992, “la Constitución de un Estado es el cuerpo legal llamado a contener los preceptos fundamentales con arreglo a los cuales se organiza y desarrolla un país” y es el “marco general en el que se realiza la convivencia social”. Dada la importancia de la Carta Fundamental, todo debate constitucional relevante en la opinión pública o en el Congreso Nacional ha sido motivo de interés para nuestra institución35.

En lo que respecta a la Constitución vigente, son tres los momentos constitucionales de las últimas décadas que requieren especial análisis. Todos ellos han sido documentados en publicaciones de la institución y en dos de ellos LyD ha tenido participación directa.

El primero es la Reforma Constitucional del año 1989. Si bien se efectuó antes de la fundación de LyD, el proceso y el resultado han sido recientemente revisitados en sus detalles políticos y jurídicos en el libro de Patricio Arancibia “Carlos F. Cáceres. La Transición a la Democracia. 1988 – 1990”. En él se aborda el itinerario que recorrió el proceso de negociación entre los actores políticos que luego asumirían el primer Gobierno en democracia y las autoridades del Régimen Militar encabezadas por su entonces ministro Carlos Cáceres. El libro constituye así un antecedente histórico importante que permite comprender de mejor forma nuestra historia constitucional.

La segunda es la Reforma Constitucional del 2005 cuya discusión se inició en los primeros años del Gobierno de Ricardo Lagos en dos mociones de parlamentarios de la Alianza y de la Concertación. Primero en el Senado y luego en la Cámara de Diputados, la reforma fue avanzando y construyendo consensos que permitieron aprobar finalmente una serie de reformas que constituyeron un hito de especial importancia en nuestro pacto constitucional. Por medio de este conjunto de modificaciones se incorporó

En Lo qUE rEsPEcTa a La consTiTUciÓn ViGEnTE, son TrEs Los MoMEnTos consTiTUcionaLEs DE Las ÚLTiMas DécaDas qUE rEqUiErEn EsPEciaL anÁLisis. ToDos ELLos Han siDo DocUMEnTaDos En

PUBLicacionEs DE La insTiTUciÓn Y En Dos DE ELLos LYD Ha TEniDo ParTiciPaciÓn DirEcTa.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

141

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

el principio de transparencia y probidad a la Constitución, se eliminaron los senadores institucionales, se reforzó intensamente la labor jurisdiccional del Tribunal Constitucional y las potestades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados, entre otras cosas. La participación de LyD en la tramitación de las reformas se tradujo en diversas publicaciones así como en la asesoría a los senadores y diputados que participaron en la tramitación del proyecto de ley36. El resultado, al menos así se creyó al inicio, fue un nuevo texto constitucional “para un Chile nuevo, libre y próspero (…) que ya no nos divide”37.

Pero ello no fue percibido del mismo modo por toda la clase política y pocos años después de esas palabras del Presidente Ricardo Lagos se inició un nuevo debate constitucional que reclamaba –y lo sigue haciendo- una cambio total en nuestra Constitución. Una vez más LyD ha participado activamente en este debate haciendo ver la debilidad de los argumentos y llamando la atención sobre la importancia que los cambios constitucionales se lleven a cabo por la vía institucional o por la mutación constitucional, como se ha venido haciendo. Para eso, desde enero de 2014 se convocó a un grupo de académicos dedicados al derecho constitucional con miras a preparar ideas y argumentos para el debate que se avecinaba, el denominado “Grupo de los 25”. De este trabajo surgió la publicación “¿Nueva Constitución o Reforma? Nuestra Propuesta: Evolución Constitucional” el año 2014 coordinada por José Francisco García. En ella se analiza, entre otras cosas, las fortalezas y debilidades de la Constitución actual y las bases de la institucionalidad, se hace un análisis crítico de las propuesta por una asamblea constituyente, se dedican varios capítulos al estudio de los derechos constitucionales tanto desde la perspectiva jurisprudencial como aplicada, y se profundiza en diversos aspectos de la parte orgánica de la Constitución38.

Junto a ello, por la vía de columnas de opinión, participación en seminarios y otras investigaciones, desde LyD se ha contribuido al debate constitucional actual39. Junto a ello, el centro de estudios ha formado parte de las comisiones que conformaron primero algunos partidos políticos de centro derecha y luego el nuevo referente del sector con el objeto de abordar la cuestión constitucional desde las ideas de la sociedad libre. En definitiva, no obstante es cuestionable el diagnóstico que muchos hacen del momento constitucional, lo cierto es que la opinión pública está girando su atención a él y, por lo mismo, también constituye un asunto de interés de LyD.

Estos tres procesos no han sido los únicos en los que se ha debatido en torno a la Constitución. Ya en los primeros años de nuestra institución el Congreso Nacional abordó diversas reformas que fueron objeto de análisis y crítica. Desde Libertad y Desarrollo se elaboraron variadas publicaciones a fin de llamar la atención sobre la importancia de la estabilidad constitucional o entrar de lleno en disputas constitucionales del momento. Asimismo, y por la vía de la Reseña Legislativa, la publicación semanal de LyD que

DEsDE LiBErTaD Y DEsarroLLo sE ELaBoraron VariaDas PUBLicacionEs

a Fin DE LLaMar La aTEnciÓn soBrE La iMPorTancia DE La EsTaBiLiDaD

consTiTUcionaL o EnTrar DE LLEno En DisPUTas consTiTUcionaLEs DEL

MoMEnTo.

contiene análisis jurídico-económicos de los proyectos de ley en tramitación, se han analizado más de un centenar de mociones y mensajes introducidos al Congreso Nacional que proponen reformas constitucionales. La Reseña, que edita desde 1990 Pablo Kangiser y el equipo de abogados del Programa Legislativo, es un mecanismo eficaz para llevar ideas al debate legislativo y, en este caso, al constitucional.

También, y en torno a la Constitución, ha sido objeto de escrutinio el trabajo del Tribunal Constitucional que, como órgano a cargo de la interpretación de la Carta Fundamental, dicta sentencias de relevancia para todo el sistema jurídico. Por eso LyD ha abordado críticamente advirtiendo de los efectos negativos de sentencias como las vinculadas con la flexibilidad presupuestaria o aquellas que abordaron la relación entre los derechos sociales y los contratos de salud en casos que han terminado deteriorando el sistema de salud privada40. Pero igualmente ha defendido la institucionalidad existente cuando ésta ha sido objeto de críticas por razones ajenas a sus decisiones jurisdiccionales o cuando, por las decisiones de los poderes políticos, ha habido intentos de manipulación41. Y como ya se señaló, la publicación de Sentencias Destacadas lleva anualmente un grupo de comentarios académicos a sentencias del Tribunal Constitucional lo que hace que, en su primera década de existencia, puedan encontrarse más de una veintena de análisis de sentencias de la máxima magistratura constitucional.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

142

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

1. El futuro en esta materia sigue estando vinculado a nuevas formas de medir las políticas públicas que inciden y ayudan a robustecer el Estado de Derecho, que permitan poner a disposición de la sociedad nuevos indicadores y evidencia empírica. Habrá que potenciar ciertos instrumentos que se han estado desarrollando como “pilotos”, por ejemplo, iniciativas de litigación de interés público como los diversos requerimientos parlamentarios que han sido llevados al Tribunal Constitucional o la presentación de amicus curiae. Los más recientes, el requerimiento en materia de Televisión Digital del que se da cuenta en Libertad y Desarrollo (2014) “TV Digital: ¿Acuerdo Político (In)Constitucional?”, Fallos Públicos N° 46, mayo 2014; y contra la reforma educacional, la que se analiza en Libertad y Desarrollo (2015): “Reforma Educacional: control de constitucional o reforma constitucional”, Fallos Públicos N° 56, abril 2015.2. Ver, por ejemplo, Libertad y Desarrollo: “Ministerio Público (creación)”, Reseña Legislativa N° 321, 1997.3. Ver, por ejemplo, Libertad y Desarrollo: “Avance de la Reforma Procesal Penal”, Temas Públicos N° 663, 2004.4. Ver, por ejemplo, “Ministerio Público: Desafíos a la hora del balance”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 796, noviembre 2006.5. Libertad y Desarrollo. “Avance de la Reforma Procesal Penal”. Temas Públicos N° 663, enero 2004.6. Publicada en el Diario Oficial en marzo de 2008.7. Ver “Sistema Procesal Penal: El caso a favor de una reforma”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 1083, octubre 2012 y “Perfeccionamiento al Sistema Procesal Penal: Evaluación del Informe de expertos”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 1.088, noviembre 2012.8. Ver “Desafíos frente al perfeccionamiento de la Reforma Penal Adolescente”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 1.105, abril 2013.9. Ver, por ejemplo, José Francisco García y Francisco Leturia. “Justicia Civil y Comercial: Una reforma pendiente”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Político N° 88, febrero 2005.10. José Pedro Silva, José Francisco García y Francisco Leturia (editores). “Justicia Civil y Comercial: Una reforma pendiente. Bases para el diseño de la Reforma Procesal Civil”. edicionesLYD, 2006.11. Francisco Leturia (editor). “Justicia Civil y Comercial: Una reforma ¿cercana?”. edicionesLYD, 2011.12. Ver, por ejemplo, Eliana Claro y José Francisco García. “Reforma a la Justicia Civil y Comercial”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Justicia N° 9, abril 2012.13. José Francisco García, Francisco Leturia y Claudio Osorio (editores). “Reforma al Poder Judicial: Gobierno Judicial, Corte Suprema y Gestión”. edicionesLYD, 2007.14. Ver Rodrigo Castro y José Francisco García. “Estado de la Justicia en Chile año 2004: Indicadores para el sector”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Social N° 95, octubre 2005.15. Ver Rodrigo Castro y José Francisco García. “Aplicación del modelo de análisis envolvente de datos a las Cortes de Apelaciones”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Político N° 98, febrero 2007.16. “Debido Proceso e Inspección del Trabajo”. Libertad y Desarrollo. Fallos Públicos N° 1, julio 2005.17. El anuario nace por una parte de las columnas anuales del profesor Fermandois evaluando los fallos más destacados del año y, por otra, del Supreme Court Review del Cato Institute (think tank norteamericano).18. Así, el primero, Sentencias Destacadas 2004 cuenta con Arturo Fermandois (Editor), Sebastián Soto (Editor asociado), Raúl Bertelsen, Guillermo Bruna, Axel Buchheister, Alvaro Fernández, Francisco Orrego, Teodoro Ribera, José Ignacio Vásquez, Marcelo Venegas y Jorge Vial. Por su parte, el Consejo Editorial de la última versión, Sentencias Destacadas 2014, estuvo conformado por Arturo Fermandois y José Francisco García (Editores), Víctor Manuel Avilés, José Manuel Díaz de Valdés, Pablo Kangiser, Manuel Antonio Núñez y Sergio Verdugo. Con ocasión del lanzamiento de esta última versión se anunció la reincorporación a éste de Raúl Bertelsen.19. José Francisco García y Sergio Verdugo. “Activismo Judicial en Chile: ¿Hacia el gobierno de los jueces?”. edicionesLYD, 2013.20. Ver, por ejemplo, “El Precedente de Quinquén”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 84, febrero 1992.21. Publicada en el Diario Oficial en octubre 1993. 22. Ver, por ejemplo, María de la Luz Domper. “Problemas y programas indígenas: reformas pendientes”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe

Social N° 49, julio 1998. Ya antes existían Reseñas Legislativas críticas en el contexto de la discusión de la legislación indígena, por ejemplo la N° 71 de 1991. 23. Ver Jorge Jaraquemada y Andrés Benavente. “Las conexiones políticas en el conflicto mapuche”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Político N° 71, octubre 2001.24. Ver Magdalena Gaete. “La cuestión mapuche en los noticiarios de televisión”. Libertad y Desarrollo. Serie Informe Social N° 69, junio 2002.25. Ver Eugenio Guzmán (editor). “La cuestión mapuche: aportes para el debate”. edicionesLYD, 2002.26. Ver Ena Von Baer. “A diez años de la ley indígena ¿Qué piensan los mapuches de las comunidades rurales?” Libertad y Desarrollo. Serie Informe Político N° 82, enero 2004.27. Claudia Hernández. “A veinte años de la Ley Indígena: Tiempo de diagnóstico”. Serie Informe Político N° 140, p. 10, abril 2014.28. Ver, los últimos datos en “La Araucanía: Agudización de la violencia y Estado de Derecho en jaque”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 1.208, mayo 2015.29. “Terrorismo en Cifras”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 42, abril 1991.30. “Caso Bombas: Impunidad y Reformas”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 1.065, junio 2012.31. “Ley Antiterrorista: Señales erráticas”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 1.168, julio 2014.32. “Reforma a la Ley Antiterrorista: un avance insuficiente”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 1.185, noviembre 2014.33. “Terrorismo, rol del Estado y reformas eficaces”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 1.176, septiembre 2014.34. Ver el informe “Perfeccionamiento de la institucionalidad antiterrorista y prevención temprana de la violencia”, de 17 de septiembre 2014. la violencia”, de 17 de septiembre 2014. 35. “Estabilidad constitucional: respeto a los derechos fundamentales”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 96, mayo 1992. 36. Ver Pablo Kangiser y Sebastián Soto. “Reformas Constitucionales. Su Tramitación en el Senado”. Serie Informe Legislativo N° 24, abril 2005 y Pablo Kangiser. “Síntesis de las Recientes Modificaciones a la Constitución Política de 1980”. Serie Informe Legislativo N° 26, septiembre 2005. También “Reformas Constitucionales. Alcances y Proyecciones”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 733, julio 2005; “Reformas Constitucionales: Nuevos Temas”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 598, octubre 2002 y “El costo del todo o nada de las reformas constitucionales”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 588, julio 2002. 37. Discurso del Presidente Ricardo Lagos. Firma Constitución 2005. Palacio de La Moneda. 38. Los autores que participaron en la publicación son, siguiendo el orden de los capítulos del libro, Miguel Ángel Fernández (UC), Jorge Sandrock (UAI), Máximo Pavez (UC), José Manuel Díaz De Valdés (UDD), Ángela Vivanco (UC), Emilio Pfeffer (UDP), Teodoro Ribera (U. Chile), Arturo Fermandois (UC), Sebastián Soto (UC), Julio Alvear (UDD), Luis Alejandro Silva (U. Andes), Marcelo Villagrán (U. Autónoma), Constanza Hube (UC), José Francisco García (UC), Víctor Manuel Avilés (U. Chile), Luz Bulnes (U. Chile), Sergio Verdugo (UDD), Rodrigo Delaveau (UC), Sebastián Zárate (UC).39. Entre otros “El Largo e Incierto Camino Constitucional”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 1.228, octubre 2015; “Nueva Constitución de Bachelet. Propuestas Preocupantes”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 1.136, noviembre 2013; “Una Constitución de ciudadanos libres”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 1.113, junio 2013 y “Asamblea Constituyente de Bachelet. Una Propuesta Irresponsable”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 1.107, abril 2013. 40. “La flexibilidad presupuestaria ante la justicia constitucional” Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 335, mayo 1997 y “Análisis e implicancias del Fallo del Tribunal Constitucional sobre ISAPRES”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos N° 879, julio 2008. 41. “Renovación de Integrantes del Tribunal Constitucional”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos. N° 325, febrero 1997, “Cuestionamiento inaceptable al Tribunal Constitucional”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos. N° 786, septiembre 2006 y “Que las instituciones funcionen: El aporte del Tribunal Constitucional”. Libertad y Desarrollo. Temas Públicos. N° 866, abril 2008.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

143

Capítulo 8 / FORTALECIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO: PASADO, PRESENTE Y FUTURO

L Y D / 2 5 A Ñ O S

144

LyD: 25 años de trabajo en el Congreso

L Y D / 2 5 A Ñ O S

145

LyD: 25 años de trabajo en el Congreso

25 Años de trabajo en el Congreso

L Y D / 2 5 A Ñ O S

146

LyD: 25 años de trabajo en el Congreso

El abogado Axel Buchheister junto al senador José García Ruminot.

El Director del Programa Social, Rodrigo Castro, expuso en 2006 en el Congreso durante la discusión de la Ley de Presupuestos.

El abogado Rodrigo Delaveau junto al senador Andrés Allamand en comisión del año 2006.

El abogado Sebastián Soto junto al diputado Rodrigo Álvarez en 2003.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

147

LyD: 25 años de trabajo en el Congreso

En el marco de las celebraciones de los 200 años del Congreso Nacional en 2011, Hernán Büchi expuso en el seminario “Los desafíos de un desarrollo integral”. En la foto junto a Hernán Larraín y Ricardo Ffrench-Davis.

Bettina Horst en el Congreso junto al senador José García Ruminot en el año 2009.

Cecilia Cifuentes expuso en la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados sobre los aspectos económicos de la Tasa Máxima Convencional en 2012.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

148

LyD: 25 años de trabajo en el Congreso

Cristián Larroulet junto al senador Adolfo Zaldívar en 2008. El abogado Sebastián Soto con el senador Andrés Allamand durante una comisión.

El abogado Jaime Salas con la senadora Evelyn Matthei en 2009. El abogado Sebastián Soto en el Senado con los senadores Víctor Pérez, Andrés Chadwick y Pablo Longueira.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

149

LyD: 25 años de trabajo en el Congreso

Ana Luisa Covarrubias y Pablo Kangiser junto al Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, René Cortázar, en el marco de la tramitación del subsidio para Transantiago en 2009.

El abogado Pablo Kangiser en Comisión del Senado. En la foto aparecen José Antonio Viera-Gallo, Andrés Zaldívar, Andrés Chadwick y Eduardo Dockendorff, entre otros.

Durante la discusión de la Reforma Tributaria de 2014, Carlos F. Cáceres expuso en la Comisión de Hacienda.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

150

LyD: 25 años de trabajo en el Congreso

Reunión de coordinación con parlamentarios UDI y RN en enero de 2014.

El abogado del Programa Legislativo, Jorge Avilés, expuso en 2014 en la Comisión de Educación del Senado sobre el proyecto de ley que crea 15 Centros de Formación Técnica estatales.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

151

LyD: 25 años de trabajo en el Congreso

El Coordinador del Programa Sociedad y Política, Jorge Ramírez, en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado en 2014.

El investigador del programa Económico, Francisco Klapp, en la Comisión de Hacienda en 2014.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

152

LyD: 25 años de trabajo en el Congreso

La economista, Susana Jiménez, expuso en la Comisión de Minería y Energía del Senado sobre el proyecto de ley que perfecciona el sistema de licitaciones de suministro eléctrico para clientes sometidos a regulación de precios en 2014.

El abogado Sergio Morales expuso sobre el proyecto que regula los despidos colectivos en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados en 2015.

La abogada María Teresa Muñoz en la Comisión Mixta de Presupuestos en 2013. En la foto aparecen el diputado Ernesto Silva, el senador Hernán Larraín y el diputado Javier Macaya.

L Y D / 2 5 A Ñ O S

153

LyD: 25 años de trabajo en el Congreso

154

Libertad y Desarrollo en el tiempo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

155

Libertad y Desarrollo en el tiempo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

Libertad y Desarrollo en el tiempo

156

Libertad y Desarrollo en el tiempo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

· Nace Libertad y Desarrollo. La primera sede se ubica en calle Triana.

· Proyectos de ley estudiados por Programa Legislativo: Reforma Tributaria, regulación del sector pesquero, propiedad industrial, Presupuesto Fiscal 1991 y Estatuto Automotriz.

· Se crea la Reseña Legislativa.

· El Programa Social publicó 14 estudios: medición de la pobreza, problema de la drogadicción y las reformas educacionales, entre otros.

· 500 apariciones de prensa.

1991

· LyD se traslada a una nueva sede en la calle San Crescente.

· Se inicia la publicación de libros con “Soluciones Privadas a Problemas Públicos”.

· Se crea la Revista LyD.

1992· Se dio término en forma exitosa al Convenio con la Dirección Económica de la Cancillería sobre las relaciones económicas entre Chile-Canadá, Chile-Nueva Zelanda y Chile-Australia, con la entrega del documento respectivo y un seminario sobre la materia.

· Se llevó a cabo un seminario sobre el sistema previsional chileno ante una delegación de parlamentarios y académicos rusos.

· Presentaciones en el Congreso por Ley de Presupuestos 1993, el Estatuto Automotriz, Estatuto de Inversión Extranjera y Sistema Nacional de Certificación para Exportaciones, entre otros.

· Análisis del documento del Ministerio de Educación sobre contenidos mínimos de la educación (“Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos de Educación”). Se realizó un seminario con profesores y padres, una reunión con la Conferencia Episcopal, una reunión con el Ministro de Educación, Ricardo Lagos, y se expuso la opinión de LyD en el Congreso.

· En conjunto con CIPE se tradujo al inglés el libro “Soluciones Privadas a Problemas Públicos”.

· Se publica el libro “Ecología de Vanguardia”.

· Se implementó la oficina de Libertad y Desarrollo en el Congreso Nacional.

·Se publican 56 “Temas Públicos”.

1993

· LyD fortaleció su labor de apoyo al trabajo parlamentario y realizó asesorías en los proyectos de ley de reforma al mercado de capitales, de la reforma tributaria y de la deuda subordinada de los bancos.

· 610 artículos de prensa.

· Se inició en televisión por cable el programa “Economía al día”, consistente en una entrevista a alguna personalidad del mundo económico y un panel de análisis de temas específicos. Este programa fue producido y dirigido por LyD.

· Gary Becker participó en la celebración del tercer aniversario de LyD.

· Se lanzó el libro “La transformación económica de Chile”.

· Se desarrolló un programa de trabajo sobre la experiencia chilena en privatizaciones, financiado por el Center for International Private Enterprise para cuatro visitantes rusos de la Urals Commonwealth Foundation.

1990

157

Libertad y Desarrollo en el tiempo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

1994· Se realizó el seminario “Modernización del Estado”.

· Análisis proyecto de ley de Modernización de CODELCO y el de la deuda subordinada.

· Se inició proyecto para análisis acabado de los efectos de un Acuerdo Comercial con Estados Unidos en aspectos como medio ambiente, laboral y comercio exterior, entre otros.

· LyD fue invitado a participar en el Comité Técnico para la Modernización de la Educación y en la Comisión Nacional de Superación de la Pobreza creados por el Presidente Eduardo Frei.

· LyD propuso una reforma para el sistema público y privado de salud en un completo estudio con la universidad Andrés Bello.

· Se analizaron más de 260 proyectos de ley en la Reseña Legislativa.

· Se publicaron los libros “La pobreza: desafíos de ayer y hoy”, “Modernización del sistema carcelario. Colaboración del sector privado” y “Las tareas de hoy. Políticas sociales y económicas para una sociedad libre”.

· El entonces Ministro de Finanzas de Argentina, Domingo Cavallo, fue el principal invitado a la celebración del quinto aniversario de LyD.

· Grover Norquist, experto norteamericano en temas tributarios, asesor del Presidente de la Cámara de diputados de EE.UU. y Presidente del National Tax Proyect Association, estuvo en LyD.

· El libro “Las Tareas de Hoy. Políticas Sociales y Económicas para una Sociedad Libre” recibió el premio Sir Anthony Fisher International Memorial Award, por su contribución a la difusión y aplicación de la economía de libre mercado en el mundo.

· Presentación “Mapa de Extrema Pobreza 1992” y seminario.

· Se llevó a cabo el seminario “Experiencia Chilena para el Consumo Norteamericano”

· Carlos Medina, Senior Fellow del Center for Educational Innovation de Manhattan Institute, fue invitado a Chile por LyD.

· Se analizaron más de 270 proyectos de ley en la Reseña Legislativa 1995: Se publica el libro “Ecología de Mercado”

1995

· Pascal Salin, Presidente de la Sociedad Mont Pelerin, fue invitado a la celebración del sexto aniversario de LyD.

· Los temas de mayor análisis fueron la modificación del Código de Aguas, la privatización de las empresas sanitarias y el sistema tributario. · El Ministro de Industrias de la República Checa, Vladimir Dlouhy, expuso en Libertad y Desarrollo en un seminario.

· Se inició el programa de jóvenes y se creó el Premio Sociedad Libre. Adicionalmente se inició la organización del Ciclo de Políticas Públicas que se realiza hasta hoy.

1996

· Se estrena página en internet www.lyd.org

· Se estudiaron los proyectos de ley de educación relativos a la modificación del D.F.L. N° 4 de 1981, el financiamiento de las instituciones de educación superior, la aplicación de la jornada escolar completa diurna a establecimientos educacionales subvencionados y la ley marco de universidades.

· 700 apariciones en prensa.

· Se publicó “Corrupción y Gobierno” y “El gobierno de las personas. Políticas para el gobierno local”.

·Se organizó el primer seminario “Calidad y Gestión en Educación”. En la oportunidad se dio a conocer el estudio que analiza los factores que inciden en el buen resultado de la prueba SIMCE.

1998

1997· Se elaboró, en conjunto con el CIEDESS, y con apoyo de la CPC, el informe “El aporte privado al desarrollo social en Chile”.

·Se elaboró un mapa comunal de distribución de calidad de la educación a lo largo del territorio nacional.

·Se iniciaron los talleres políticos.

·Se creó el Programa Medio Ambiente y la publicación “Temas Ambientales”.

· Se publicó el libro “1990-1994 Chile. Políticas Públicas durante el Gobierno de Aylwin”.

· Edwin Feulner, presidente de the Heritage Foundation, fue invitado a la celebración del séptimo aniversario de LyD.

·Se organizó el seminario “Los desafíos de la sociedad libre en América Latina” con la participación de 14 centros de estudios de Argentina, Brasil, Costa Rica, Perú, Venezuela y Chile.

· Se entregó por primera vez el premio Sociedad Libre.

· Se lograron 4.827 visitas a la página web de LyD.

OPINION

OTRAS SOLUCIONES PARA DESCONTAMINAR SANTIAGO

N° I Marzo, 1997

OPINION Otras soluciones para descontaminar Santiago. (pag. 1) Dado que nuestro objetivo final es tener un aire limpio, el problema

radica en que al ser este un recurso escaso, sobre el cual nadie tiene derechos de propiedad, el costo de emitir contaminantes a la atm6sfera es nulo. Por lo tanto, debería existir un mecanismo de precios que racionalice su uso. Para ello se requiere que quien ingrese a una zona congestionada pague el correspondiente costo, que el hecho de transitar en un vehículo contaminante no sea gratis. Para lograr lo anterior deben diseñarse los incentivos adecuados por parte de la autoridad.

De acuerdo a informaci6n de la Comisi6n Nacional de Medio Ambiente CONAMA, las fuentes m6viles, es decir los vehículos, son causantes de los altos niveles de contaminaci6n que se observan en Santiago. Según el Cuadro N° 1, estas fuentes contribuyen al 86% de los hidrocarburos volátiles y al 81 % de los 6xidos de nitr6geno, ambos compuestos precursores del ozono, contaminante que ha presentado concentraciones sobre la norma 26 días durante el mes de febrero. Tomando en cuenta que durante este mes del ano circula la menor cantidad de vehículos, se hace urgente implementar medidas que permitan hacer del aire de Santiago un aire respirable.

REGULACION AMBIENTAL Proyectos de Ley en tramite en el Congreso Nacional. (pag. 5) CRONICA AMBIENTAL Falsedades Ambientales. S. Fred Singer (pag. 6)

CALIDAD DEL AIRE Indicadores de calidad del aire en Santiago y Londres. (pag. 7)

Presidente del Consejo Hern6n Büchi B. Consejeros Jaime Dinamarca G. Luis Larraín A. Francisco Orrego V. Lucia Santa Cruz S. Fred Singer Rafael Vicuna E.

Director del Programa Javier Hurtado C. Editora e Investigadora Principal Ana Luisa Covarrubias P-C. Editor Responsable Cristi6n Larroulet V

I

158

Libertad y Desarrollo en el tiempo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

· Cerca de 28.000 personas visitaron la página web en el año.

· Se realizó el seminario “Política y Experiencias contra la delincuencia” para el cual se invitó al experto norteamericano William Bratton, ex jefe de policía local de Nueva York.

2000· Se creó el Taller de Regulación.

· Se creó el Taller de Relaciones Exteriores.

· Se analizaron 166 proyectos de ley que se publicaron en 47 Reseñas Legislativas.

· 50.000 visitas a la web de LyD en el año.

· Se publicó “Conversaciones con la Libertad”, de Lucía Santa Cruz.

· Se llevó a cabo, en conjunto con Chile XXI, un seminario taller durante el cual se expusieron y analizaron las experiencias de las campañas presidenciales de Ricardo Lagos y Joaquín Lavín.

2001

· Se publicaron los libros “Chile 2001. El desafío del desarrollo” y “Los orígenes de la violencia política en Chile. 1960-1973”.

· Se realizaron más de 90 charlas en Chile y en el extranjero.

· Con el objetivo de promover el Tratado de Libre Comercio con EE.UU., y con la participación de la Ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear, se inició un programa de trabajo entre LyD y Corporación Tiempo 2000.

· Cristián Larroulet, como miembro del Consejo Asesor de la Ministra de Relaciones Exteriores para el Tratado de Libre Comercio entre Chile y Estados Unidos, viajó a ese país para realizar una presentación en Filadelfia.

· LyD recibió el premio “Diego Portales Palazuelos” que anualmente entrega la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, como la institución más destacada de 1999.

· Se publicó el libro “Ecología Humana”.

1999

· LyD realizó una serie de actividades con el fin de colaborar con un acuerdo comercial con Estados Unidos: reunión con comité negociador de la cancillería para el TLC y Convenio con The Heritage Foundation de Washington.

· Reunión de más de 700 estudiantes universitarios en el seminario “Conversaciones sobre la Economía de Mercado”, en el cual expusieron el Premio Nobel de Economía, Gary Becker, y el teólogo, Michael Novak.

· Se realiza la primera reunión general de la Sociedad Mont Pelerin en Chile.

· LyD se trasladó a su sede de Alcántara 498.

· Se realizó en conjunto con Sofofa el seminario “Recetas para crecer”, con la participación del Ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.

· Para promover el TLC, Hernán Büchi viajó a Washington, donde participó en el seminario “Libre comercio con Chile. Entendiendo lo que está en juego”.

· Se realizó el seminario “Reforma a la salud: experiencia internacional y propuestas para una mejor salud pública”, en el que participó el Ministro de Salud, Osvaldo Artaza.

2002·Se publicó el libro “Ideas para una Educación de Calidad”.

· El académico de la Universidad de Harvard, Robert J. Barro, expuso sobre el crecimiento económico de Chile y Estados Unidos, en la celebración del décimo segundo aniversario de LyD.

2003

· Se publicó estudio “Extrema pobreza en Chile del 2000” y publica el libro “Chile sin Pobreza. Un Sueño Posible”.

· El libro “Ideas para una Educación de Calidad” (2002) recibió el premio “Sir Anthony Fisher International Memorial Award”.

· Se publicó el libro “Políticas para una Revolución Microeconómica”.

· Se publicó la primera encuesta de corrupción.

· LyD participó en la comisión creada para el perfeccionamiento de la Reforma Procesal Penal.

· Se realizó, junto a la Fundación Hanns Seidel el seminario internacional “Nuevos desafíos de la democracia”.

· Se publicaron los libros “La cuestión Mapuche: Aportes para el Debate” y “Hechos de violencia en Chile: del Discurso a la Acción”.

159

Libertad y Desarrollo en el tiempo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

2004· LyD recibió el premio a la excelencia institucional “Templeton Freedom Award”.

· Carlos F. Cáceres fue nombrado Vicepresidente de la Sociedad Mont Pélerin. · Rosanna Costa y Lucía Santa Cruz fueron premiadas entre las mujeres más destacadas de 2004 por Comunidad Mujer.

2005· Patricia Matte recibió el premio Icare 2004, transformándose en la primera mujer en recibir esa distinción.

·Rosanna Costa fue nombrada integrante del Consejo de Alta Dirección Pública.

· Se publicó el estudio “¿Qué aprenden de economía nuestros niños en el colegio?”.

· El Premio Nobel de Economía, Edward Prescott, expuso en Libertad y Desarrollo.

· Se publicó el estudio “La movilidad de la pobreza en Chile”.

· Se realizó el seminario, en conjunto con Sofofa, “Financiamiento Estudiantil para la educación superior: ¿recursos públicos o privados?”.

· Se realizó el seminario “Tareas pendientes del sector salud: análisis de la experiencia internacional”.

· Se publicó el libro “Nuevos desafíos de la democracia”.

· LyD cumplió 15 años.

· Se publicó el libro “Propuestas para un Chile desarrollado”.

· Se publicó por primera vez el libro “Sentencias Destacadas”.

· LyD obtuvo el Miguel Kast Prize for Free Market Solutions to Poverty, entregado por The AtlasEconomic Research Foundation y la Templeton Foundation.

· Se realizó el seminario “Desafíos para una Sociedad de Libertades en el siglo XXI”.

· Se publicó el documento “Chile hacia el Bicentenario: Nuestra Propuesta”, que recogió el diagnóstico y propuestas de políticas públicas de los Talleres Bicentenario.

· Se llevó a cabo el seminario “Nuevo rol de los Centros de Estudios en la Sociedad Actual”.

· Se comenzó a publicar “Fallos Públicos”.

Fallos Públicos

DEBIDO PROCESO E INSPECCIÓN DEL TRABAJO

Con fecha 24 de enero del presente año, la Tercera Sala de la Corte Suprema dictó sentencia en un recurso de protección en materia laboral, que delimita las competencias de la Inspección del Trabajo y de los Tribunales Laborales. Las consecuencias de este fallo son de gran importancia para empleadores y trabajadores, ya que va consolidando una jurisprudencia en la dirección correcta.

1. Uniformidad de la Jurisprudencia

En primer lugar, y como apreciación general, resulta notable que este fallo comience consignando la necesidad de mantener la uniformidad de la jurisprudencia. Por muy lógico que esto parezca, este principio es de rara ocurrencia dentro de los fallos de nuestros tribunales, que sólo en contadas ocasiones, citan un precedente jurisprudencial de alguna sentencia anterior, y menos invocando la necesidad de dicha uniformación.

2. Los Hechos

El fallo tiene por objeto reparar la actuación de la Inspección del Trabajo que acudió a una empresa para multar al empleador. La multa, según alegó la Inspección, era por tener a una persona sin contrato de trabajo, no obstante señalar el empleador que dicha persona no era trabajadora dependiente. En otras palabras, no estaba acreditada la existencia de la relación laboral, por lo que difícilmente podría aplicarse una multa por no escriturar un contrato de trabajo –para este efecto- inexistente.

La existencia de la relación

laboral y obligación de escriturar el contrato de trabajo son

materias que corresponde definirlas al

juez laboral y no al inspector del trabajo. Ello

garantiza el debido proceso

y la igual protección en el ejercicio de los derechos

Fallos Públicos N° 1. 15 de julio de 2005. ISSN: 0718-2090

www.lyd.org, e-mail: [email protected]

· Se llevó a cabo el seminario “Crecimiento Económico y Superación de la Pobreza: Desafíos de Cara al 2006”.

· Se realizó el seminario “AFP 25 Años: Un Modelo Exitoso”.

· Se publicó “Propuestas para un Chile desarrollado: el Aporte de los Jóvenes”, libro que reunió 5 de las 9 tesis ganadoras del Premio Sociedad Libre.

· Carlos Alberto Montaner, escritor cubano disidente y coautor de “El Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano”, visitó Libertad y Desarrollo.

· Carolina Velasco, Patricia Matte y Luz María Budge fueron designadas por la Presidenta Bachelet para participar en el Consejo Asesor Presidencial para la calidad de la Educación. · Se incorporaron al Consejo Asesor de LyD Lily Ariztía, Juan Claro y Juan Andrés Fontaine.

· Se creó el Consejo de Políticas Públicas con 15 expertos de renombre. El primer Consejo estuvo conformado por Huberto Berg, Sebastián Bernstein, Cristina Bitar, Luz María Budge, Hernán Cheyre, Alejandra Cox, José Luis Daza, Octavio Errázuriz, Arturo Fermandois, Eugenio Guzmán, Javier Hurtado, Felipe Larraín, Alejandro San Francisco, Jorge Selume y Pablo Valenzuela.

2006

· El economista y Director del Programa Social de LyD, Rodrigo Castro, fue designado para integrar el Consejo Nacional de Políticas para la Infancia.

· LyD participó en la comisión creada por la ministra de Mideplan para modificar la Ficha CAS.

· Se publicó el libro “La Nueva Realidad de la Pobreza en Chile”.

· Rosanna Costa fue designada por la Presidenta, Michelle Bachelet, dentro de los 15 integrantes del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional.

· Se lanzó el libro “AFP: 25 años. Un modelo exitoso”.

· LyD estudió una completa agenda de modernización del Estado.

· Se alcanzaron las 2.580 apariciones en prensa.

160

Libertad y Desarrollo en el tiempo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

· LyD colaboró con los parlamentarios y técnicos de la Alianza para la elaboración de un proyecto alternativo a la LGE.

· El 13 de noviembre se firmó el Acuerdo Nacional para la Calidad de la Educación, en el que Patricia Matte y Cristián Larroulet, junto a un equipo técnico, negociaron defendiendo la libertad de enseñanza.

2008LyD recibió el Premio ICARE 2008 en “categoría especial” por su destacada trayectoria y contribución al estudio sistemático de las políticas públicas en el país.

· Se publicó el libro “Gas Natural. Lecciones de una Crisis”.

· La economista e Investigadora del Programa Económico de LyD, María de la Luz Domper, fue nombrada por el Banco Central como Ministro Suplente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.

2009

· El libro “Pobreza: Ideas para Superarla” recibió el premio Sir Anthony Fisher International Memorial Award 2009.

· LyD, en conjunto con el Centro de Políticas Públicas de la UC, CEP, CIEPLAN, el Departamento de Ingeniería Industrial de la U. de Chile, la Escuela de Gobierno de la UAI, Expansiva-UDP, Chile 21, Fundación Jaime Guzmán, Instituto Libertad y ProyectAmerica, dio a conocer propuestas tendientes a transformar el Estado de Chile en uno de clase mundial al servicio de las personas.

· Se publicaron los libros “Recetas para el sector salud” y “Concesiones: Agenda para el 2020”.

· LyD celebró su aniversario número 19 con la participación del economista

y ex miembro de la junta de gobernadores de la FED, Randall Krosner.

· Libertad y Desarrollo apareció en el tercer lugar entre los centros de estudio de América en el Ránking de Centros de Estudios elaborado por Foreign Policy entre 5.500 centros de estudios de 170 países.

· Carlos F. Cáceres recibió el Premio Nacional 2009 del Colegio de Ingenieros de Chile.

· Cristián Larroulet fue reconocido como el Economista del Año por el diarioEl Mercurio.

· LyD se abrió a nuevas redes sociales: Twitter y Flickr.

· Libertad y Desarrollo fue elegido el think tank más influyente del país con 44% de los votos, según una encuesta realizada por revista Qué Pasa.

· Se publicó el libro “Familia y Felicidad. Un círculo Virtuoso”. · Se publicó el libro “Reforma al Poder Judicial: Gobierno Judicial, Corte Suprema y Gestión”.

· Se realizó el “1° Foro de Políticas Públicas para una Sociedad Libre”.

· Se publicó el libro “Sergio de Castro. El Arquitecto del Modelo Económico”.

· Rosanna Costa, Lucía Santa Cruz y Juan Claro fueron nombrados por la Presidenta, Michelle Bachelet, en la Comisión encargada del estudio de equidad y salario ético.

2007

· La Directora del Programa de Medio Ambiente, Ana Luisa Covarrubias, fue designada como integrante del Consejo Consultivo de la CONAMA. · Cristián Larroulet fue destacado por Revista Sábado de El Mercurio por su labor de servicio público a favor del país.

· Se publicó el libro “Pobreza: Ideas para Superarla”.

· LyD entró al mundo de las redes sociales con cuentas en Facebook y Youtube.

· LyD cumplió 20 años.

· 25 personas de LyD fueron invitadas a colaborar en las tareas de gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

· Luis Larraín asumió la Dirección Ejecutiva de Libertad y Desarrollo.

· LyD celebró sus 20 años con una cena que convocó a más de 700 personas y a la cual asistieron el Presidente Sebastián Piñera, los ex Jefes de Estado de España, José María Aznar; de Colombia, Álvaro Uribe; de Bolivia, Jorge Quiroga, y el Premio Nobel, Mario Vargas Llosa.

2010· Se realizó el seminario “Los temas de 2010: Chile en reconstrucción”.

· Se llevó a cabo el seminario “Concesiones: ¿Hacia Dónde Vamos?”.

· En materia de modernización del Estado, LyD realizó tres seminarios: con la UAI, “Desafíos para la agenda de Reforma del Estado”; con Expansiva, “Bases para la reforma del Centro de Gobierno de Chile” y, en el marco del Consorcio para la Reforma del Estado, “Un Mejor Estado para Chile: propuestas de Modernización y Reforma”.

· Se lanzó el libro “Transantiago: La Dignidad Atropellada”.

RECETAS PARA ELSECTOR SALUD

AutoresMarcelo Andia K.

Gabriel Bastías S.

Victoria Beaumont H.

Rodrigo Castro F.

Rafael Caviedes D.

Iris Delgado B.

Liliana Jadue H.

Vito Sciaraffia M.

Alvaro Téllez T.

EditorRodrigo Castro F.

Marcelo andia K. Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile. Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile, M Sc. en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile. PhD(c) School of Medicine, Kings College London UK. Profesor asistente Departamento de Radiología, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Gabriel bastías s. Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. MBA y Especialista en Salud Pública, P. Universidad Católica de Chile. Académico del Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la PUC. Profesor de Administración y Políticas de Salud.

Victoria beauMont H. Periodista de la Universidad Andrés Bello, con estudios en Ciencias Políticas. Fundadora de la empresa Altura Management.

rodriGo castro F. Ingeniero Comercial, mención Economía. PhD (c) en Economía, Georgetown University, Estados Unidos. Vicedecano Facultad de Economía y Negocios, Universidad del Desarrollo.

raFael caViedes d. Constructor Civil, Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Economía, IESE, Universidad de Navarra. Director Ejecutivo de la Asociación de ISAPRE.

iris delGado b. Licenciada en Matemáticas y Computación, Universidad Técnica del Estado. Maestría en Aplicaciones Estadísticas, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Bioestadística, Universidad de Chile. Directora de Investigación Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo. Directora del Observatorio Chileno de Equidad en Salud.

liliana Jadue H. Médico Cirujano, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Salud Pública, con mención en Epidemiología, Universidad de Chile. Directora del Centro de Epidemiología y Políticas de Salud Pública, Facultad de Medicina Clínica Alemana, Universidad del Desarrollo.

Vito sciaraFFia M. Ingeniero Civil y Médico Cirujano, Universidad de Chile. Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Chile. Master of Business Administration, University of Illinois at Urbana-Champaign. Director del Instituto de Administración de Salud, Facultad de Economía, Universidad de Chile.

alVaro tellez t. Médico Pediatra, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Salud Pública, mención en Salud Materno-infantil, Universidad de Chile. Profesor Adjunto, Sub Jefe Departamento de Pediatría, Jefe Programa, Centros de Salud Familiar UC. Programa de Formación en Pediatría General y Ambulatoria.

Portada.indd 1 20/10/09 09:25:20

161

Libertad y Desarrollo en el tiempo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

2012· Se realizó el seminario “Cultura y Patrimonio: Un nuevo Ministerio para Chile”.

· La Comisión para la Reforma Procesal Penal, en la que participó José Francisco García entregó su informe al Presidente Sebastián Piñera.

· Se realizó el seminario “Cárceles Concesionadas: Revitalizando el Modelo”, que contó con la presencia del Ministro de Justicia, Teodoro Ribera, y del experto inglés, Ian Blakeman.

· En conjunto con Chile 21 se realizó el taller “Más allá del voto voluntario: alternativas para perfeccionar nuestro sistema de votaciones”.

· Se realizaron el primer y segundo simposio de reflexión de la centro derecha, organizado por LyD, Fundación Jaime Guzmán y el Instituto Libertad.

· Se publicó el libro “La defensa de Chile en La Haya”.

· El libro “La Buena Educación” recibió el premio internacional “Miguel Kast Prize for Free Market Solutions to Poverty” otorgado por Atlas Economic Research Foundation.

· Ediciones LyD publicó el libro “Gobernar con principios”, de Pablo Ortúzar y Francisco Javier Urbina.

· Se publicaron los libros “Construyendo Chile. Políticas Públicas en Viviendas Sociales” y “Concesiones: El Esperado Relanzamiento”.

· Se lanzó el libro del Director Ejecutivo, Luis Larraín, “El regreso del modelo”.

· Se inició la construcción del Auditorio LyD.

· Se publicó el libro “Reflexiones de la centro derecha”.

2011 2013

· Se publicó el libro “La buena educación”.

· Se lanzaron los libros “Un 7 para siete”, el cual obtuvo el premio internacional “Miguel Kast Prize for Free Market Solutions to Poverty” otorgado por Atlas Economic Research Foundation, y “El aporte de las universidades privadas al país”.

· Susana Jiménez integró el Consejo Nacional de Pesca.

· Se lanzó el libro “Chile: Mapa Social”

· Se llegó a la edición 1.000 de la Reseña Legislativa.

· Se publicó “Justicia Civil y Comercial: Una Reforma ¿Cercana?”.

· LyD participó activamente en el debate tributario, haciendo ver los efectos de cambios en la estructura tributaria sobre el empleo y la igualdad de oportunidades.

· La Comisión Asesora para la Medición de la Pobreza entregó el informe final con sus propuestas para redefinir el concepto de pobreza. En el equipo encabezado por Rodrigo Jordán, participó el Director Ejecutivo de LyD, Luis Larraín.

· Susana Jiménez integró por cuarto año consecutivo el Comité Consultivo del Precio Spot Promedio del Cobre del período 2014-2023.

· Cecilia Cifuentes integró el Comité Consultivo del PIB Tendencial.

· Luis Felipe Lagos integró el Consejo Asesor Fiscal del Ministerio de Hacienda.

· Se llevó a cabo el seminario “Nueva Institucionalidad para el Mercado de Capitales: Comisión de Valores”.

· En conjunto con Sofofa, se llevó a cabo el seminario “Inversiones en Jaque: ¿Qué Pierde Chile sin Proyectos?”.

· Se publicó el libro “Ingreso Ético Familiar: Innovando en la lucha contra la pobreza”.

· Se lanzaron los libros “Construyendo un país de Emprendedores”, de Hernán Cheyre; “Activismo Judicial en Chile: ¿Hacia el Gobierno de los Jueces?”; “Claves en Educación Técnico Profesional”, “Reflexiones de la Centro derecha, segundo simposio” y “Viaje a la Venezuela de Chávez. La Revolución Fallida”, del periodista Marcel Oppliger.

· Carlos F. Cáceres recibió el Liberarni Institute Annual Award 2013.

162

Libertad y Desarrollo en el tiempo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

· Junto a la Facultad de Gobierno de la U. del Desarrollo, LyD invitó a Chile a Richard A. Epstein, profesor de las facultades de Derecho de la Universidad de Nueva York (NYU) y U. de. Chicago.

· Juan Andrés Fontaine expuso en Icare por Reforma Tributaria.

· Encuentro de expertos del sector energético nacional.Con Gürcan Gülen, economista senior de la Agencia de Geología Económica de la Universidad

de Texas y Doctor en Economía de Boston College.

· Se realizó el Primer Encuentro de la centro derecha en Memorial Jaime Guzmán. Tema “Hacia una revolución educacional de calidad: Libertad y Justicia”.

· Las investigadoras de LyD, Cecilia Cifuentes y Alejandra Candia, expusieron en la Comisión Asesora Presidencial del Sistema de Pensiones (Comisión Bravo).

· Luis Felipe Lagos y Francisco Klapp, del Programa Económico, Juan Andrés Fontaine y Carlos F. Cáceres expusieron en la Comisión de Hacienda del Senado sobre el Proyecto de Ley de Reforma Tributaria.

· Lanzamiento del libro “Migraciones en Chile: oportunidad ignorada”, de LyD y Fundación Hanns Seidel.

· Se realizó el 1° Encuentro de Redes Sociales y Sociedad Civil.

· Se llevó a cabo el seminario “Debate Constitucional y su dimensión

Económica” en conjunto con Diario Financiero.

· Luis Larraín recibió el Premio Nacional de Servicio Público por su permanente promoción de las ideas de una sociedad libre de parte de la Fundación ChileSiempre.

· En el marco de la conmemoración de los 25 años de la Caída del Muro de Berlín, LyD exhibió el documental “El muro chileno”.

2015· Se llevó a cabo el Seminario de Centros de Estudios “Nuestro sentido de justicia” con el objeto de reunir a diversos actores de la centro derecha.

· La Subdirectora, Rosanna Costa, y la Consejera de Libertad y Desarrollo, Patricia Matte, fueron distinguidas por el Grupo Enersis con el premio “Energía de Mujer 2015” por su aporte al emprendimiento y desarrollo social.

· Rosanna Costa fue convocada por la Presidenta Michelle Bachelet para integrar la Comisión Asesora Presidencial contra los Conflictos de Iinterés, el Tráfico de Influencias y la Corrupción.

· Se realizó el seminario “¿Movilidad o Igualdad de ingresos?”, en el que los economistas Herbert Grübel y Claudio Sapelli abordaron desde una mirada dinámica la distribución del ingreso.

· Los investigadores Maria Paz Arzola y Jorge Avilés expusieron en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados por la discusión de la Reforma Educacional.

· Se llevó a cabo la XVI versión del seminario “Calidad y Gestión en Educación”. El encuentro contó con la destacada participación de James Tooley.

· Evópoli, el PRI, RN y la UDI, junto a los centros de estudio Instituto ResPublica, Horizontal, Fundación Avanza Chile, Instituto Libertad, Libertad y Desarrollo y la Fundación Jaime Guzmán se reunieron en el encuentro “Nuestra propuesta para que Chile recupere el rumbo”.

2014

163

Libertad y Desarrollo en el tiempo

L Y D / 2 5 A Ñ O S

· La destacada periodista del Wall Street Journal, Mary O’Grady dictó una charla en el auditorio de LyD, donde se refirió al espíritu empresarial y al anhelo de una sociedad más justa.

· Se lanzó el libro “Carlos F. Cáceres: La Transición a la Democracia 1988 - 1990”, de la escritora Patricia Arancibia Clavel.

· Se llevó a cabo el Seminario “Desarrollo de Proyectos y Medio Ambiente ¿Estado de Derecho o de litigio?” Junto a diario Pulso.

· José Francisco García, Coordinador de Políticas Públicas, y Susana Jiménez, economista senior, expusieron en los almuerzos temáticos de ENADE 2014.

· Se realizó el Seminario “Generación Eléctrica: Alternativas que minimizan el Costo de Reducción de Emisiones de Carbono” junto a CIEPLAN, el cual contó con la destacada participación de Charles R. Frank, Doctor en Economía de la Universidad de Princeton y Senior Fellow de Brookings Institution.

· Se publicó el libro “El paciente se pone impaciente”, de Mikel Uriarte.

· COPSA y LyD realizaron el seminario “Concesiones de obras públicas: bases para un nuevo consenso”. El encuentro contó con importantes actores del sector y fue cerrado por el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

· Se realizó el seminario “Haciendo Ciudad: Desafíos y oportunidades de nuestra agenda urbana”, que contó con la participación de la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, y con la exposición del académico y ex Decano de la Universidad de Cambridge, Marcial Echenique.

· Se publicó el libro “Pensiones: propuestas para el futuro”.

· Se inauguró el Auditorio LyD.

· Se renovó la página web de LyD.

L Y D / 2 5 º A N I V E R S A R I O164

Prólogo / 25 AÑOS DE LyD

Más de 1 millón de visitas a la página web

3.500 proyectos de ley analizados

37 mil apariciones en prensa

64librospublicados

Más de 600 estudios en profundidad de teMas sociales, econóMicos y políticos

Las cifras de LyD en 25 años

268 revistas con 2.200 artículos

1.620 análisis de coyuntura “al instante” de econoMía chilena e internacional

Más de 2.200 docuMentos de análisis de la coyuntura enviados seManalMente

L Y D / 2 5 º A N I V E R S A R I O 165

Prólogo / 25 AÑOS DE LyD

3 sedes institucionales

6.800 aMigos en facebook

casi 30.000 seguidores en twitter

cerca de 75 profesionales se han deseMpeñado en las distintas áreas de investigación

135 seMinarios y 986 talleres de análisis sobre el escenario MacroeconóMico, social y político

12 preMios a la institución

casi 2.500 asistencias al congreso y 300 exposiciones en coMisiones de la cáMara de diputados y el senado

Más de 60 destacadas visitas internacionales

L Y D / 2 5 º A N I V E R S A R I O166

Prólogo / 25 AÑOS DE LyD

ISBN 978-956-7183-79-1Registro Propiedad IntelectualINSCRIPCION N° 259.5991.000 ejemplares.Se terminó de imprimir en Santiago de Chile, diciembre 2015 Editado por edicionesLYD. Diseño y Diagramación Marmota® Diseño Integral. www.marmota.clImpreso en OGRAMA Todos los derechos reservados.Las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de los autores.