“si yo tuviera un papa como el de manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos...

59
TRABAJO INVESTIGATIVO SOBRE PERCEPCIONES, ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOS EN NIÑOS CON EXPERIENCIAS DE MALTRATO “Si yo tuviera un papa como el de Manuel” GLORIA ESTELLA GELVEZ DE GOMEZ psicóloga PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL SANTA FE DE BOGOTÁ 2005 1

Upload: others

Post on 18-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

TRABAJO INVESTIGATIVO SOBRE PERCEPCIONES, ACTITUDES

Y COMPORTAMIENTOS EN NIÑOS CON EXPERIENCIAS DE MALTRATO

“Si yo tuviera un papa como el de Manuel”

GLORIA ESTELLA GELVEZ DE GOMEZ psicóloga

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA

ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL SANTA FE DE BOGOTÁ

2005

1

Page 2: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

TRABAJO INVESTIGATIVO SOBRE PERCEPCIONES, ACTITUDES

Y COMPORTAMIENTOS EN NIÑOS CON EXPERIENCIAS DE MALTRATO

“Si yo tuviera un papa como el de Manuel”

GLORIA ESTELLA GELVEZ DE GOMEZ psicóloga

Trabajo de Grado

Dra. Maria Clara Carreño Directora trabajo de grado

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE MEDICINA

ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL SANTA FE DE BOGOTÁ

2005

2

Page 3: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Jennifer, 9 años

3

Page 4: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

DEDICATORIA

A todos los niños del municipio de Cúcuta para quienes trabajo hace ya largo rato. Pero especialmente para Jennifer, que yo se, que al igual que todos los niños en esta situación de maltrato, ansían un cambió. Y a quien quiero decirle, que su relato, a mi también “me quebró por dentro el alma”.

4

Page 5: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 0.1 REFERENTE TEORICO 0.1.1 Procesos terciarios, salud y creatividad 0.1.2 Lo irrepresentable, el trauma y el inconsciente escindido 0.1.3 Adversidad y transformación: resiliencia y nuevas prácticas sociales. 0.1.4 Procesos terciarios y creación: presencia del otro y dispositivos

autogestionados 0.2 ENFOQUE Y DISEÑO METODOLOGICO 0.2. 1 Fase 1 0.2.2 Fase 2 0.2.3 Fase 3 1. HALLAZGOS 1.1 COMO PERCIBEN EL MALTRATO LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS 1.1.1 Maltrato es agresividad, violencia y golpes 1.1.2 Maltratar es uniforma de educar 1.2 NIVEL DE LOS SENTIMIENTOS DERIVADOS DEL MALTRATO 1.2.1 Es sentir que no lo quieren 1.2.2 Sienten rabia, rencor y tristeza 1.2.3 Se sienten indefensos y solos 1.2.4 Para ellos el castigo es merecido

5

Page 6: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

1.3 PRACTICAS QUE ASUMEN FRENTE A LA SITUACION MALTRATANTE 1.3.1 Lo enfrentan con rebeldía, rabia y deseos de irse de la casa 1.3.2 Lo reducen, reconociendo el poder autoritario de los padres y obedeciendo. 1.3.3 Se defienden llorando suplicando y escondiéndose 2. INTERVENCION 2.1 Etapa 1 – Falta de proximidad de los padres vs. Fortalecimiento de

vínculos afectivos 2.2 Etapa 2 – Merecer el castigo vs. Reconocerlo como un problema 2.3 Etapa 3 - Sentirse rechazado vs. Racionalización de la situación

maltratante 3. CONCLUSIONES Y CONTINUIDADES BIBLIOGRAFIA

6

Page 7: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

LISTA DE FIGURAS

Figura 1: Procesos Terciarios

Figura 2: Relación entre funcionamiento psíquico, estilos de afrontamiento y

características de los vínculos.

7

Page 8: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

GLOSARIO

Escindir: Cortar, dividir, separar. Romper un núcleo atómico en dos porciones aproximadamente iguales, con la consiguiente liberación de energía. Suele realizarse mediante el bombardeo con neutrones.1 Heurístico, ca: adj. Perteneciente o relativo a la heurística. Técnica de la indagación y del descubrimiento. Busca o investigación de documentos o fuentes históricas. En algunas ciencias, manera de buscar la solución de un problema mediante métodos no rigurosos, como por tanteo, reglas empíricas, etc. Semantizar: Relativo a la semántica. Estudio semántico que parte del signo y de sus relaciones, para llegar a la determinación del concepto. Patogénesis: Origen y desarrollo de las enfermedades. Ineluctable: adj. Dicho de una cosa: Contra la cual no puede lucharse. Dirimir: Deshacer, disolver, desunir, ordinariamente algo inmaterial. Dirimir el matrimonio. Ajustar, concluir, componer una controversia. Hermenéutico: Perteneciente o relativo a la hermenéutica. Arte de interpretar textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método que expresa la universalización del fenómeno interpretativo desde la concreta y personal historicidad.

1 Green en su libro procesos terciarios hace referencia a los procesos escindidos como aquellos separados del inconsciente, los que aún no tienen representación porque no se conocen.

8

Page 9: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

RESUMEN

El objetivo de la siguiente investigación es indagar y analizar los conocimientos, actitudes y practicas sobre maltrato infantil, en un grupo de niños con antecedentes de maltrato, con el propósito de presentar una perspectiva que oriente la comprensión y la formulación de estrategias de intervención acorde a las actitudes, percepciones y practicas que los niños tienen y realizan ante la situación maltratante. Para ello se trabajó con una muestra poblacional de diecisiete niños/as, con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, caracterizados con factores de riesgo y experiencias de maltrato, con nivel socioeconómico bajo, estratos 1 y 2. Esta población fue identificada mediante la técnica de muestreo intencional y a través de una selección basada en criterios, donde los maestros identificaron problemas de maltrato y constataron además la situación socioeconómica de los niños. El diseño investigativo empleado fue de carácter descriptivo, analítico e interpretativo para un enfoque de investigación cualitativa, en la recolección de la información se emplearon como instrumentos, los grupos focales, los grupos de discusión y la observación directa. El análisis de datos se determinó de dos formas: Primero, utilizando el método de comparación constante, sobre la base de datos recopilados se hizo una categorización que permitió establecer la forma en que los niños perciben, enfrentan y se comportan ante la situación maltratante. Segundo: en base a esta percepción, sentimientos, actitudes y prácticas y mediante un muestreo teórico, se seleccionan los acontecimientos e incidentes significativos de los cuales emergen unas etapas de representación Vs. transformación del trauma en las cuales se fundamenta el proceso de intervención. Para ello se abordó un marco teórico que referencia en primer lugar la noción de procesos terciarios, que da cuenta de potenciales subjetivos que rompen con cualquier concepción determinista en relación con los efectos del trauma. En segundo lugar éste planteo teórico da cuenta de los mecanismos de transformación a partir de la adversidad, es decir de la resiliencia y de las nuevas perspectivas de intervención con enfoque de resiliencia que tienen como objetivo potenciar y fomentar factores de desarrollo personales y del contexto, minimizando los efectos negativos de la adversidad, a través de una transformación constructiva que permita mantener y recuperar el equilibrio entre las demandas externas e internas del niño y su capacidad de respuesta.

9

Page 10: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

INTRODUCCIÓN Dentro de la problemática de la violencia en general, son notorias las cifras de Violencia Intrafamiliar y particularmente los altos índices de Maltrato Infantil, cuyas consecuencias no solo se limitan al espacio doméstico en términos de la generación de futuros padres maltratadores, sino que sus efectos trascienden al espacio público a través del incremento de diversas formas de desadaptación social como son: la delincuencia, la prostitución, la drogadicción, la incursión en la vida callejera, los altos índices de contravenciones e infracciones, la deserción académica entre otros. Varios autores dan cuenta de ello, Cantón y Cortés, (1997) 2 Postulaba una relación entre el abuso/abandono infantil y la presencia de enfermedades mentales o de algún síndrome o desorden psicológico específico. Martínez Gómez C. (1999) 3 Quien demostró que los padres que estuvieron expuestos a algún tipo de peligro en su infancia emplean castigos físicos con sus hijos en la actualidad. Por otro lado Santana Tavira R. (1999)4 en un estudio retrospectivo encontró que el 20% de los niños que habían padecido abandono o maltrato físico, cuando llegaron a adolescentes cometieron delitos graves y una vez que estos cometen delitos ésta conducta suele cronificarse hasta la edad adultos.

Estos hechos se presentan en alto grado en la población infantil que asiste al centro de educación no formal, Nuevo Milenio, en el municipio de San José de Cúcuta, donde se da atención a niños con experiencias de maltrato, abuso sexual, prostitución y abandono de parte de los adultos responsables de su cuidado.

La preocupación inicial surge a partir de un trabajo de campo realizado con estos niños, durante el año 2004. De este acercamiento, dos aspectos del problema persistieron como pregunta: por un lado la compleja relación entre una legislación e intervenciones que parecen negativizar a la población para la que se desarrollan, confrontadas a las destrezas y habilidades desplegadas por niños, niñas y adolescentes para sobrevivir en estas circunstancias. En segundo lugar, llama la atención cierta organización subjetiva alrededor de una temporalidad diferente de

2 Canton y Cortès. Personalidad o Modelo Psiquiatrico/Psicològico. Buenos Aires Paidòs, 1997

3 Martínez Gómez C. Temas de las reuniones mensuales de psiquiatría infarto juvenil. Hospital "Pedro Borrás", Mexico 1999. Pág. 50-63

4 Santana Tavira R. El maltrato infantil: un problema mundial. Salud Pública Mèxico. 1998. Pág. 58-65

10

Page 11: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

la usual, en la que la identidad se reorganizaba de acuerdo a la historia particular de cada niño y se estructuraba influenciada por la dinámica familiar. El objetivo es indagar, analizar e interpretar los conocimientos, actitudes y practicas sobre maltrato infantil en un grupo de niños con antecedentes de maltrato, con el propósito de presentar una perspectiva que oriente la comprensión y la formulación de estrategias de intervención acorde a las actitudes, percepciones y practicas que los niños tienen y realizan ante la situación maltratante. 0. 1 REFERENTE TEORICO Para ello se abordó un marco teórico que referencia en primer lugar la noción de procesos terciarios, que da cuenta de potenciales subjetivos que rompen con cualquier concepción determinista en relación con los efectos del trauma. En segundo lugar éste planteo teórico da cuenta de los mecanismos de transformación a partir de la adversidad, es decir de la resiliencia y de las nuevas prácticas sociales con enfoque de resiliencia que tienen como objetivo potenciar y fomentar factores de desarrollo personales y del contexto, minimizando los efectos negativos de la adversidad, a través de una transformación constructiva que permita mantener y recuperar el equilibrio entre las demandas externas e internas del niño y su capacidad de respuesta. También Grotberg (2001)5, define la resiliencia como la capacidad emocional, cognitiva y sociocultural de las personas que les permite reconocer, enfrentar, y transformar en forma constructiva situaciones adversas que amenazan su desarrollo. 0. 1. 1 Procesos terciarios, salud y creatividad. Para el psicoanálisis tradicional los procesos primarios y secundarios son en la terminología ya consagrada modos de funcionamiento que han quedados asimilados a oposiciones como principio de placer - principio de realidad, y energía libre - energía ligada. Las derivaciones explícitas e implícitas de estas nociones han influido en mayor o menor medida en las concepciones de la cura que tendieron a generalizarse como eje del proceso terapéutico. De allí que a veces ciertas normatividades aplastaron la riqueza inicial de los descubrimientos analíticos, e inclusive se expusieron en el mostrador del adaptacionismo justamente criticado en relación a cierto psicoanálisis petrificado en reglas donde la inacción era casi la condición del mismo. Según Avenburg R. 6 Según Avenburg R. sería el producto

5 Grotberg (2001). Nuevas tendencias en resiliencia. Descubriendo las propias fuerzas. Melillo, A. & Suarez Ojeda, E. (comp.) Buenos Aires, Paidós.

6 Avenburg R. (1995). La Acción desde la perspectiva psicoanalítica. En teoría de la acción. Interamericana Mack Graw- Hill.

11

Page 12: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

de cierto énfasis ideológico en la noción de acting-out enfrentada con la de insight.

Desde esta perspectiva el aparato psíquico7 funcionaría a predominio de procesos primarios o secundarios de modo que las formas de pensar, sentir y de actuar de un sujeto se dirimirían entre lo primitivo-el impulso- y lo evolucionado –el pensamiento- que es lo que sería normal o saludable.

Pero André Green en 1972 en un coloquio de la Sociedad Psicoanalítica de París sobre la salud, se pregunta: “¿En qué criterios puede un psicoanalista sustentarse para definir la normalidad?”. Y se responde que en el proceso de la cura analítica es claro que no puede considerarse como tal ni al control racional excesivo propio de “insuficiente proceso primario” ni “cuando la supresión del control adopta la forma caricaturesca de la desagregación del pensamiento” del “insuficiente proceso secundario”. Es así que plantea la necesidad de crear un tercer tipo de procesos que considera justamente terciarios y que define como “aquellos procesos que ponen en relación los procesos primarios y secundarios de tal manera que los primarios limitan la saturación de los secundarios y los secundarios la de los primarios”. Esta puesta en relación, también llamada por Arieti (1976)8 “como combinación y modo de enlace” constituye un equilibrio inestable asociado a la constitución de un campo de ilusión descrito por Winnicott9. En él, como señala Green 10 “el trabajo del pensamiento consagrado al ejercicio de los procesos secundarios, sigue abierto a unos procesos primarios que aseguran la irrupción de la intuición creativa en el momento mismo de ejercerse la mas rigurosa racionalidad”

Estas concepciones se asocian de acuerdo a distintos autores como Cyrulnik, B. (2001) en el sentido de la resiliencia, Fiorini, H. (1995) en el psiquismo creador y Rodríguez, D. en el humor como indicador de resiliencia (2001) los cuales hacen énfasis en la importancia de dar representación a lo irrepresentable, a lo escindido para la construcción de una nueva subjetividad, a la noción de creatividad antagónica con la de repetición y a su vez diferente y superadora de la de sublimación. En realidad aquí proceso terciario alude a la existencia de lo que entendemos como un potencial hermenéutico universal del aparato psíquico que 7 Aquí se hace referencia al aparato psíquico desde el punto de vista de la subjetividad.

8 Arieti, S. (1976) Creativity. The Magic Synthesis. Nueva York, Basic Books, 1976

9 Winnicott, D. (1952) Carta del 17 de noviembre de 1952 de Donald Winnicott a Melanie Klein. En El gesto espontáneo, Rotman, R. (comp), Buenos Aires, Paidós, 1990

10 Green, A. (1972) Notas sobre procesos terciarios. En La metapsicología revisitada. Buenos Aires, Eudeba., 1996, pp 185- 189

12

Page 13: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

permite que un sujeto en determinadas condiciones “juegue internamente” entre hechos e interpretación fantasmática de hechos.

H. Fiorini (1995)11 es un autor que “define la tópica creadora como aquel sistema capaz de organizar su eje a partir del trabajo de desorganizar lo dado, de descodificar lo codificado”. Desarrolla así la noción de sistema creador vinculada con los procesos terciarios a lo que les otorga una jerarquía fundamental, porque entre otras cosas según el mismo autor “estos procesos mantienen las distinciones y oposiciones entre elementos que son propias de los procesos secundarios, pero sin quedar restringido por una lógica de contradicciones y exclusiones, contienen entonces conjugadas energías ligadas y desligadas”.

Este autor señala también que solo la implicación entre primario y secundario no alcanza para dar cuenta de estos procesos. Remarca el poder modificador sobre el mundo que conllevan los procesos creadores y también las transformaciones que en el mismo sujeto se dan a partir del acto creador. A partir del pensamiento junguiano sobre los procesos de transformación, Fiorini (1995) sostiene “pensamos que los procesos terciarios son aquellos que pueden con intervención de la conciencia unir en la paradoja o sostener ligado lo que se rechaza”.

El interrogante que entonces surge es: si en general se piensa que proceso terciario tiene que ver con creación ¿por qué tiene que ser pensado exclusivamente en relación a procesos que operan sobre representaciones de cosa y de palabra, es decir solo en términos de lo dado o sea de lo reprimido y lo represor? ¿No se estaría acaso develando lo viejo gracias a la creatividad que surge de esa implicación entre intuición y razonamiento, pero sin que estrictamente pueda construirse algo realmente nuevo? Por ello es que pensamos que si lo nuevo es lo que en un tiempo anterior no tenía existencia y ahora la tiene, es porque estaba fuera del juicio consciente pero no por estar reprimido sino por no haber tenido nunca representación. De allí que la noción de creación adquiere una dimensión fuerte cuando pensamos estos problemas desde el campo de lo irrepresentable.

0. 1. 2 Lo irrepresentable, el trauma y el inconsciente escindido

“Ese recuerdo (...) había reaparecido (...) primero como en un relámpago, sin ser todavía recuerdo sino

únicamente un llamado de la memoria que le hacía saber que estaba acordándose de algo sin saber de qué” 12

11 Fiorini, H. (1995) El psiquismo creador. Buenos Aires, Paidós. pp 68-94

12 Juan José Saer, Nadie nada nunca. Buenos Aires, Seix Barral, 1994

13

Page 14: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Desde el inicio mismo del psicoanálisis determinadas condiciones clínicas como las llamadas neurosis actuales quedaron algo apartadas de su eje central de desarrollo. Es decir que éste se constituyó sobre la investigación de las psiconeurosis y por tanto de los fenómenos de desplazamiento y condensación que como es sabido ocurren entre catexias y representaciones. Pero también es conocido que el inmenso campo de lo que Green llamó de las “locuras privadas” ha obligado a dirigir el interés ya desde la década del 60 a lo irrepresentable. Es así que numerosos autores post-freudianos, independientemente de su foco de interés clínico y teórico tarde o temprano se han ocupado de cuestiones parecidas que tienen en común existir apartadas del campo de la representación.

Tal vez el principal haya sido W. Bion 13cuando desarrolla su teoría del pensamiento y describe los elementos y la pantalla beta, que constituyen una aglomeración no integrada sin niveles de diferenciación. Estos elementos beta se prestan únicamente a ser evacuados e implican un funcionamiento absolutamente distinto al de los elementos alfa que van a transformar las impresiones sensoriales (vista, tacto, oído) en las primeras experiencias emocionales y de cuyo procesamiento surge el pensamiento onírico, la memoria y las funciones intelectuales. Varios autores plantean la cuestión con lo tematizado con Lacan14 respecto de lo real. Es justamnte este autor el que plantea en la década del 50 que lo Real surge como lo que está fuera del lenguaje y es inadmisible a la simbolización, y veinte años después afirma que lo Real es lo que es estrictamente impensable.

Entre las nuevas concepciones sobre el “campo de lo negativo”, A. Missenard (1991)15 señala: “menciono aquí estas evidencias para precisar que el deseo inconsciente no remite solo a lo reprimido (constituido por ejemplo por representaciones verbales antes conscientes), sino también a lo que nunca ha sido representado y que, en consecuencia, permanece no representable, al menos por medio de palabras. Esto reprimido por una parte y esto no representable por la otra se sitúan en el núcleo del funcionamiento psíquico inicial y constituyen la sustancia común de la madre y del infans”.

13 Bion. W. (1996). Elementos del Psicoanálisis. Buenos Aires, Paidós, pp 64-89

14 Lacan. J. (1953-4) El Seminario. Libro I. Los escritos técnicos de Freud, Buenos Aires, Paidós, 1981

15 Missenard. A. (1991) Introducción: Registros de lo negativo en nuestros días. En Lo negativo. Figuras y modalidades, Missenard, A. y otros autores, Buenos Aires. Amorrortu, p.16

14

Page 15: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

R. Roussillon (1991)16, estudiando las paradojas se ocupa de las experiencias que “no son rememorables, no pudieron constituirse como recuerdos, ni en aquél momento ni a posteriori; será labor del trabajo psicoanalítico posibilitar que estas experiencias se construyan como recuerdos. Recuerdos paradójicos, por cuanto se trata de recuerdos de una experiencia, que no advino nunca al Yo.”

G. Rosolato (1991)17 diferencia distintos aspectos de lo negativo y entre ellos ubica lo incógnito como lo que “existe irreductiblemente, no puede ser abolido y constituye la finitud como límite de todo saber, lo inconsciente conlleva entonces como también lo dijo Freud un irreductible potencial de incógnito”.

En realidad es Green quien ha enfatizado el “trabajo de lo negativo”18. Por otra parte es también este autor quien señala con claridad en 1987 que “la representación de cosa capta, limita, transforma la energía pulsional y no puede ligar por sí sola todo cuanto forma parte del representante psíquico e ahí también las descargas por la reacción somática o el pasaje al acto”

I. Berenstein (1999)19 sostiene que lo irrepresentable funciona como una imposición al sujeto ante la cual lo único que en principio puede hacer es aceptar sin representar. Constituye el registro psíquico de lo ajeno e incluye: a) lo ajeno del otro, b) lo que proviene del propio cuerpo y no fue cubierto por el representante de la pulsión (más allá del principio de placer) y c) lo que proviene del mundo social imposible de representar (más allá del principio de realidad). Por otra parte señala “lo irrepresentable es la condición de otro campo mental con otra concepción del origen y como un modo de darle lugar a la inscripción de alteridad del otro”. Pero lo irrepresentable genera emociones intolerables por eso el trabajo psíquico consistiría en que se realice su inscripción inconsciente. En la labor analítica se tratará de recuperar la representación inconsciente y vincularla con su afecto correspondiente, pero además el analista tendrá que prestar atención a aquello que nunca fue representado y que tendrá que ser inscrito inconscientemente. 16 Roussillón, R. (1991) Paradojas y situaciones fronterizas del psicoanálisis. Buenos Aires, Amorrortu, p. 80

17 Rosolato, G. (1991) Lo negativo y su léxico, en Lo negativo. Figuras y modalidades, Missenard, A. y otros autores, Buenos Aires, Amorrortu, p. 35

18 Green, A. (1972) en Notas sobre Procesos Terciarios, donde puede apreciarse en su noción de alucinación negativa, de función desobjetalizante y de narcisismo negativo. Buenos Aires, Eudeba., 1996, pp 185- 189

19 Berenstein, I (1998-1999) Lo representable, lo irrepresentable y lo presentable. Consideraciones a cerca de la repetición y el acontecimiento psíquico. Rev. de Psicoanálisis, número especial internacional, 6 :23-44

15

Page 16: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Este es el carácter de novedad de la tarea analítica, que al generar nuevas inscripciones produce nueva subjetividad. Cuando esto no se produce ciertas percepciones o ideas permanecen en algún lugar del psiquismo a la espera de un objeto dador de significación, “un analista capaz de transformar en decible a los contenidos de esa zona”20

Lo irrepresentable es entonces en sus diferentes versiones lo que estando apartado, escindido del comercio asociativo y de toda transacción, además conserva su eficacia para producir efectos. Ya en 1977 Green plantea que la escisión “es indispensable para el trabajo psíquico que no debe ser recargado por la tensión y que debe darse como un proceso normal” y en 1998 señala que “la escisión es una actividad fundamental del psiquismo porque con ella comienza justamente una diferenciación”.21

Las concepciones de H. Bleichmar (1999)22 sobre la estructura modular de los procesos inconscientes constituyen un aporte teórico-clínico que entendemos vinculado también al campo de lo escindido. Este autor señala que “lo que tenemos no es ya un inconsciente único, homogéneo en cuanto a su origen, a sus contenidos y a sus leyes de funcionamiento, sino múltiples formas de existir lo inconsciente. Y no me refiero al preconsciente, sino a procesos inconscientes profundos, de los que el sujeto no sabe nada ni puede saber simplemente por dedicarle catexis de atención”

La independencia y la eficacia permiten pensar la actividad inconsciente como un topos de lo potencial “tanto de lo realizado y cohibido, cuanto de lo no realizado (potencial en sentido estricto)”, como señala R. Paz (2000)23. Se trata entonces según lo expone Raggio (1989)24 “de una heterogeneidad y una coexistencia que implica una perspectiva metapsicológica que da lugar a la noción de inconsciente escindido, diferenciable de las configuraciones que en las dos tópicas freudianas 20 Parte de este escrito corresponde al trabajo “Procesos Terciarios” de Zukerfeld; Zonis, en el Congreso Latinoamericano de Psicoanalisis, Montevideo, septiembre de 2002

21 Green (1977) El concepto de fronterizo. En De locuras privadas. Buenos Aires, Amorrortu. 1990, p.109. Green (1998-1999) Entrevista realizada por Fernando Urribarri: La representación y lo irrepresentable. Hacia una metapsicología de la clínica contemporánea. Rev. de Psicoanálisis, número especial internacional, 6: 327- 347

22 Bleichmar, H. (1999) Fundamentos y aplicaciones del enfoque modular transformacional. Aperturas Psicoanalíticas, www.aperturas.org., 1: 1-21

23 Paz, R: (2000) Acerca del Inconsciente psicoanalítico. Rev. de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis (SAP), 3 : 9-34

24 Raggio, E. (1989) Sobre la escisión del Yo. Reflexiones sobre una tercera tópica freudiana. Rev. de Psicoanálisis, Barcelona, 46, 2-3,: 348- 359

16

Page 17: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

se ordenan solo por acción y efecto de la represión. Se trata entonces de la construcción del psiquismo entre soma y otro significativo que cumple las funciones freudianos de sostén y modelo, donde la escisión es un mecanismo fundacional y no solo un mecanismo de defensa”. A partir de esta perspectiva se cree que el representante psíquico de la pulsión desde su anclaje somático, es tramitado a través de ligaduras representacionales quedando siempre escindidas magnitudes pulsionales no ligadas, que producen huellas activadles no evocables25. Así es que las producciones del inconsciente escindido implican mecanismos universales y permanentes propios de lo irrepresentable correlativos a la constitución traumática del sujeto. Así lo explica Zukerfeld (2002)26 “y en esto se incluye lo que originariamente quedó más allá de la experiencia de satisfacción, es lo no ligado de la experiencia con el objeto, es lo incognoscible del otro. Lo irrepresentable es traumático porque siempre es cantidad no ligada que procura descargarse. Cuando existe un otro que en un primer momento actúa como sostén de esos excesos de excitación y que en un segundo momento puede otorgar alguna significación a lo irrepresentable, recién entonces lo irrepresentable podrá ser presentado ante el sujeto adquiriendo la cualidad de lo nuevo .Si esto se inscribe en el inconsciente estamos en presencia de una creación. La creación como nueva significación, nueva subjetividad es inconsciente; hasta entonces dos sujetos jugaron a sostener en suspenso lo irrepresentable manteniendo el juicio de realidad suspendido, y en ese espacio potencial algo nuevo se genera transformándolos a ambos”. Importa destacar que el funcionamiento consciente de acuerdo a las reglas del conflicto puede resultar en una mayor o menor riqueza fantasmática que la clínica nos muestra en las distintas constelaciones psicopatológicas y en lo que Green27 llama normalidad y a la vez afirma que “es básicamente una fluidez de la dinámica progresiva-regresiva que pone en relación los procesos primarios con los secundarios. Riqueza del sujeto que puede transferir, incurrir en actos fallidos, recordar sueños, ensoñarse en la vigilia, decir o escuchar chistes y jugar”. Se trata de un potencial que permite encubrir y develar lo que en términos de R. Britton 25 En las neurociencias es hoy en día claro la existencia de memorias implícitas no declarativas, que incluyen a la memoria emocional. 26 Zukerfeld (2002) ganador del premio FEPAL al mejor trabajo psicoanalítico otorgado en el XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis, Montevideo, 2002 Revista Latinoamericana de Psicoanálisis, FEPAL, Vol.6, 1, 2002

27 Green 1979) El psicoanálisis y los modos de pensar ordinario En De locuras privadas. Buenos Aires, Amorrortu.1990, p. 35

17

Page 18: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

(1999)28 se puede plantear como “un tipo de ficción cuya función es buscar la verdad y otro tipo de ficción cuya función es evadir la verdad”

Pero uno de los ejes de este trabajo gira alrededor de enfatizar que existe otro potencial que se considera creador heurístico cuando integra de alguna forma aquello que nunca tuvo representación.

De este modo se cree que es necesario diferenciar dos conceptos interconectados que se utilizan indistintamente y que se relacionan con la noción de proceso terciario: la creatividad y la creación.

a) Creatividad: Según Avenburg, R. (1999)29 “en condiciones de fluidez libidinal intrapsíquica y cuando el proceso secundario no satura el proceso primario, existe una cantidad de energía libre que buscará recrear el objeto de satisfacción en un movimiento metafórico y complejo que permite tolerar la ausencia objetal y expresar la creatividad del aparato psíquico”. De donde se deduce que la creatividad es un proceso intrapsíquico individual posible en un contexto original que desde la perspectiva winnicottiana implica “una madre suficientemente buena, suficientemente presente para lograr la satisfacción y necesariamente ausente como para ser nombrada”.

b) Creación: Simultáneamente con lo afirmado por Avenburg se producen los movimientos de descarga de una energía nunca ligada, subsidiaria de un más allá de la experiencia de satisfacción, cuyas marcas son el núcleo de lo que entendemos como inconsciente escindido.

Así lo expone Berenstein (1999)30. “En este sentido lo apartado o escindido es constante y también necesario para dar la condición de posibilidad de los dinamismos que operan bajo el principio de constancia. Esta dinámica libidinal esta garantizada por la presencia de un objeto auxiliar y significativo que actúa como sostén de estos excesos de excitación, puede semantizarlos y también los tiene a disposición del sujeto cuando su entramado representacional esté en condiciones de contenerlos. Estamos aquí en presencia del otro potencial que entendemos como creador heurístico que opera con lo irrepresentable o escindido y que diferenciamos de los mecanismos de encubrimiento y desciframiento entre representaciones de cosa inconscientes y de palabras conscientes”. 28 Britton, R (1999) Realidad e irrealidad en la fantasía y la ficción. En: En torno a Freud “El poeta y los sueños diurnos”. Person, E., Fonagy P., Figueira, S. (editores), Madrid, IPA, .Biblioteca Nueva.

29 Avenburg, R. (1999) La acción desde la perspectiva psicoanalítica. En Teoría de la Acción.

30 Berenstein, I (1998-1999) Lo representable, lo irrepresentable y lo presentable. Consideraciones a cerca de la repetición y el acontecimiento psíquico. Rev. de Psicoanálisis, número especial internacional, 6 :23-44

18

Page 19: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

De allí que lo que se entiende como creación constituya un segundo nivel de implicación, no ya entre instancias sino entre modos de funcionamiento o, si se quiere, entre lo inconsciente reprimido y lo inconsciente escindido. Así como la ausencia del objeto es lo que permite su recreación y por ende la simbolización y la creatividad, aquí es necesaria la presencia del objeto, que no es otra cosa que la representación consciente de los efectos del trauma.31

Presencia del otro según Green32 “en el sentido de sostén del impacto que es lo que da lugar a que la descarga escindida pierda su potencial traumático y adquiera cualidad .Este proceso se hace en presencia y junto a otro y es claro que ambos se modifican porque algo de lo irrepresentable adquiere una representación que nunca tuvo”. Así es que esta forma de implicación constituye un verdadero proceso creador para el psiquismo en el sentido de lo nuevo generador de nueva subjetividad. Es a este proceso al que se considera realmente como terciario en el sentido más fuerte del término porque se trataría de investir lo nunca investido.

El primer nivel de implicación, proceso terciario como creatividad, que describe Green ya se pondría de manifiesto en el discurso del paciente, en el campo transferencial-contratransferencial y en la interpretación. Pero el proceso terciario como creación, según lo explica Zukerfeld (2002)33, “alude a algo más que lo que pensamos en relación con aquello inefable nunca ligado que se desarrolla en un Espacio Vincular Transicional (EVT) (ver figura 1)”. Esta noción derivada del pensamiento de Winnicott abarca todo ese campo ilusorio donde los objetos son y no son y donde es el vínculo el que los crea sin preocuparse estrictamente, como señala Green, de la lógica del juicio de existencia.

Figura 1: Procesos Terciarios

31 Deducciones de la investigadora tomados de algunos de los autores referenciados.

32 Green, A. (1972) Notas sobre procesos terciarios. En La metapsicología revisitada. Buenos Aires, Eudeba., 1996, pp 185- 189

33 Zukerfeld, R. & Zonis Zukerfeld, R. (2002) Procesos Terciarios. Premio FEPAL, XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis, Montevideo, Setiembre 2002

19

Page 20: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

De acprocesugieprimaEsta pdará lde coproveen cototalmprodusecuncomodefine

34 GreenEudeba

35 Berenla repet

ANALIZANDO E V T ANALISTA

a x Creatividad x a

Inc. Rep b b Inc. rep.

Prec. x’ Creación x’ Prec. c c

Inconsciente escindido

REFERENCIAS

Represión Escisión a: Procesos Primarios b: Procesos Secundarios c: Descargas

Procesos Terciarios según Green (creatividad) Proceso Terciarios propuestos (creación)

a (x) b

[a (x)b] (x’) c

uerdo al modelo presentado entendemos una primera implicación (x) de los sos primarios (vector a) y secundarios (vector b) de manera tal, como re Green34, que siempre habrá una parte de la energía libre del proceso rio que se manifieste en el secundario, es decir que no se satura totalmente. arte de energía no ligada proveniente del inconsciente reprimido es la que

ugar a la creatividad, (a (x) b) necesaria para que se produzcan los procesos mplejización del psiquismo. Por otra parte todas las manifestaciones

nientes del inconsciente escindido, es decir de lo irrepresentable, (vector c) ndiciones normales de fluidez libidinal, tampoco se saturan o agotan ente en la descarga y de esta manera pueden ponerse en relación con la cción creativa que se dio en la implicación de procesos primarios y darios. (x’) Este sería el lugar de lo que específicamente denominamos creación ([a (x) b] (x’) c) y cuya inscripción en el inconsciente Berenstein35 como novedad que genera nueva subjetividad.

, A. (1972) Notas sobre procesos terciarios. En La metapsicología revisitada. Buenos Aires,

., 1996, pp 185- 189

stein, I (1998-1999) Lo representable, lo irrepresentable y lo presentable. Consideraciones a cerca de ición y el acontecimiento psíquico. Rev. de Psicoanálisis, número especial internacional, 6 :23-44

20

Page 21: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Así entonces la mayor y más profunda creación, en el sentido de gestación de lo nuevo, proviene de darle nombre y posibilidad transformadora a lo irrepresentable, que en última instancia es efecto de lo traumático. De allí que como señala C. Merea (1994)36 “religión, arte y actividad científica por distintas vías crean a partir de la indefensión, el desconocimiento, el caos y la muerte”.

La creatividad, que puede entenderse como individual, es requisito de la posibilidad de creación y a su vez solo es posible si existió un vínculo con el objeto. La creación, de acuerdo al matiz diferencial que plantean los diferentes autores, es en realidad una construcción colectiva en el sentido de otro a quien decir, con quien construir un relato y / o realizar una acción transformadora.

0. 1. 3 Adversidad y transformación: resiliencia y nuevas prácticas sociales. Las experiencias personales de pérdidas significativas, violencias de distinto tipo, abusos físicos, emocionales y sexuales, enfermedades crónicas o estigmáticas y las experiencias del conjunto social derivadas de la violencia generalizada que vive el país, de la exclusión socioeconómica, de la injusticia y de la corrupción, hacen necesario considerar lo inefable, lo inenarrable, lo escindido. Se trata en realidad de aquello que es componente universal del funcionamiento psíquico, lo inconsciente escindido pero que en determinadas condiciones de vivencia traumática comanda las percepciones y devasta tramas representacionales incrementando la vulnerabilidad somática y el pasaje al acto. Se trata de marcas que no se evocan pero que se activan, de memorias no declarativas que se expresan en descargas. Daría la impresión que la patogénesis estaría ya determinada y es ineluctable.37

Pero en el campo de la salud. E. Werner y R. Smith (1982)38 a partir de un estudio realizado durante más de tres décadas en Hawai, en niños que, pese a condiciones de contexto muy adversas, tuvieron desarrollos sociales exitosos plantean una noción tomada de la física para dar cuenta de aquel determinismo cerrado : la resiliencia

Este constructo fue definido como la capacidad humana de enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad. En aquellos niños, como señala 36 Merea, EC. (1994)La extensión del psicoanálisis. Buenos Aires, Paidós,

37 Se presenta esta introducción, extraída de una revisión metapsicológica que se entiende como tópico que plantea la coexistencia de dos grandes modos de funcionamiento, uno propio de lo inconsciente reprimido-represor con su estructura representacional y otro propio del inconsciente escindido, topos de las huellas sin ligadura representacional.

38 Werner, E & Smith, R (1982) Vulnerable but Invincible, A longitudinal study of resilient children and youth, New York, McGraw Hill Book.

21

Page 22: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Grotberg, E., 1995; A. Melillo (2001)39 “se observó que todos los sujetos que habían resultado resilientes tenían por lo menos, una persona (familiar o no ) que los había aceptado en forma incondicional, independientemente de su temperamento, su aspecto físico o su inteligencia”. Necesitaban contar con alguien y, al mismo tiempo, sentir que sus esfuerzos, su competencia y su autovaloración eran reconocidos y fomentados. Sostiene Werner (1982)40 que “todos los estudios realizados en el mundo acerca de los niños desgraciados comprobaron que la influencia más positiva para ellos era una relación cariñosa y estrecha con un adulto significativo”. O sea que la aparición o no de resiliencia en los sujetos depende de la interacción de la persona y su entorno humano.

En la pionera recopilación de Melillo y Suarez Ojeda (2001)41 se realizan importantes consideraciones sobre los fundamentos psicológicos del concepto de resiliencia donde se privilegia la interacción con otro que garantice reconocimiento.

En este sentido la resiliencia implicaría una capacidad del psiquismo de capturar lo traumático, gracias a algún soporte vincular, creando condiciones psíquicas nuevas que son justamente las que llamaron la atención a los primeros investigadores que fallaron en sus predicciones sobre el futuro de niños muy maltratados.

Esta experiencia incluye respuestas novedosas frente a la impunidad, formas espontáneas de protesta, modos diferentes de organización (consejos comunales, asambleas barriales), de intercambio (centros de trueque, microemprendimientos), de solidaridad (comedores comunitarios, redes de apoyo social) y de producción (recuperación de empresas por gestión de sus obreros y empleados). Se trata también de lo nuevo que se produce como efecto de vínculos intersubjetivos que se crean como redes de contención, reivindicación y transformación.

En el enfrentamiento a fines de la década del 70 con el terrorismo de estado en la Argentina, la creación de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo fue el resultado de prácticas sociales originales a partir de la autogestión asentada sobre el dolor y la incertidumbre, que produjeron un efecto nuevo en el tejido social.

39 Grotberg, E. H. (1995) Nuevas tendencias en resiliencia. En Resiliencia. Descubriendo las propias fuerzas. Melillo, A.& Suarez Ojeda, E.(comp.) Buenos Aires, Paidós, 2001

40 35 Werner, E & Smith, R (1982) Vulnerable but Invincible, A longitudinal study of resilient children and youth, New York, McGraw Hill Book.

41 Melillo, A., Suárez Ojeda, E. N. (comp.) (2001) Resiliencia. Descubriendo las propias fuerzas. Buenos Aires, Paidós, p. 87

22

Page 23: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

0. 1. 4 Procesos terciarios y creación: presencia del otro y dispositivos autogestionados. Esto hace pensar que no es posible pensar solo en términos de procesos primarios o secundarios el funcionamiento psíquico. En realidad conviene precisar que además proceso primario saturado correspondería a la clínica del impulso y del desorden del pensamiento y el proceso secundario saturado a la clínica de la intelectualización y la palabra vacía. Inclusive la noción de proceso terciario planteada por Green42 es necesaria pero no suficiente. De allí que reformulemos aquella noción de proceso terciario más bien como la puesta en relación con lo escindido o inenarrable constituyendo una verdadera creación. Estamos aquí en presencia de un segundo potencial que entendemos como creador heurístico que opera con lo irrepresentable o escindido y que diferenciamos de los mecanismos de implicación entre procesos primarios y secundarios. Así es que la resiliencia o mejor dicho los factores resilientes que todos poseemos necesitan de la presencia del otro para manifestarse. La investigación empírica desde Bowlby (1993) hasta Fonagy (1999)43 en relación a la teoría del apego demuestra el valor decisivo de la vivencia de apego seguro como variable independiente para el desarrollo a pesar de la adversidad.

Es la presencia del otro en el sentido de sostén del impacto lo que da lugar a que la descarga escindida pierda su eficacia traumática y adquiera cualidad. Este proceso se hace en presencia y junto a otro y es claro que ambos se modifican porque algo de lo irrepresentable adquiere una representación que nunca tuvo. Así es que se entiende que esta forma de implicación constituye un verdadero proceso creador para el psiquismo en el sentido de lo nuevo generador de nueva subjetividad. Es a este proceso al que se considera realmente como terciario en el sentido más fuerte del término porque se trataría de investir lo nunca investido Pero no se trata de un talento especial, no se habla de Mozart ni de Einstein, aunque de hecho puedan existir condiciones idiosincrásicas. De la resiliencia se deduce que el aparato psíquico posee un potencial hermenéutico descubierto por Freud, pero también un potencial creador, heurístico de valor decisivo para cualquier acción transformadora que permitiría modificar condiciones de adversidad y destinos prefijados. 42Green, A. (1972) Notas sobre procesos terciarios. En La metapsicología revisitada. Buenos Aires, Eudeba., 1996, pp 185- 189 43 Bowlby, J. El Vínculo afectivo. Editorial Paidos. Buenos Aires, 1993. Klein. En El gesto espontáneo, Rotman, R. (comp), Buenos Aires, Paidós, 1999

23

Page 24: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Este potencial se puede evidenciar en la clínica en el eje del funcionamiento psíquico global como el pasaje de funcionamientos de riesgo (FR) a funcionamientos protectores y transformadores (FP) y su correlato de pasaje de estilos de afrontamiento inadecuados del trauma, (A-) a estilos adecuados (A+). Pero todo ello vectorizado por vínculos intersubjetivos que impliquen sostén (SO) y apego seguro (SE) (ver Figura 2).

Figura 2: Relación entre funcionamiento psíquico, estilos de afrontamiento y características de los vínculos.

A+ RESILIENCIA SO SE FR FP -SO -SE A- VULNERABILIDAD

Como se ha podido apreciar el potencial creador heurístico solo podría manifestarse en el entramado intersubjetivo de cuyas características dependerá la mayor vulnerabilidad o resiliencia de un sujeto y la noción se aplica también a lo que ahora llamaríamos prácticas sociales en proceso terciario, las cuales referencian esta investigación y en las que hay señalar dos aspectos cruciales:

a) La experiencia de lo inenarrable como semejanza fundacional donde el trauma ha dejado de ser una determinación para transformarse en un punto de partida. No se trata solamente de recordar para no repetir, ni solo de ingenio individual para la supervivencia, sino de construir alternativas sobre vivencias compartidas donde las inscripciones inconscientes devienen en un potencial de acción. Se trata en definitiva de desarrollos que se han dado a partir de acontecimientos traumáticos.

b) La organización autogestionada por fuera de los dispositivos institucionales convencionales en términos de micropolíticas que se van creando a sí mismas,

24

Page 25: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

conjugando diversidades en proyectos comunes. No se trata de proyectos preexistentes sino de producciones que se ponen a prueba y pueden desecharse o recrearse sin mandatos de continuidad axiomática. Se trata de energías sociales, que dentro de los lineamientos de esta investigación se consideraban escindidas, es decir sin representación. Su potencia esta dada justamente por la necesidad del conjunto de crear representaciones que las alberguen y que por definición deben ser nuevas. E. Pavlosky (1996)44 refiriéndose a acontecimientos de esta índole los define como: “Nuevos territorios existenciales. Nuevas formas de solidaridad. Nuevos devenires”

Hasta aquí se ha tratado de explicar porque las prácticas sociales llamadas en proceso terciario análogas a lo que entendemos como resiliencia, son a su vez neutralizadoras del trauma, protectoras de la salud y potenciales transformadoras de la realidad adversa.

Se trata de tener en cuenta lo que entendemos como principio fundamental de su constitución, según Green 45 “principio de expresión y confrontación a partir del cual los integrantes del conjunto encuentran un ámbito donde expresar sus emociones y enfrentar las realidades hostiles e injustas a veces temidas, desmentidas o desconocidas”.

0. 2 ENFOQUE Y DISEÑO METODOLOGICO

La investigación se realizó con un grupo selectivo de estos niños, diecisiete niños/as, diez niños y siete niñas con edades comprendidas entre los 10 y 12 años caracterizados con factores de riesgo y experiencias de maltrato, con nivel socioeconómico bajo, estratos 1 y 2. Esta población fue identificada mediante la técnica de muestreo intencional y a través de una selección basada en criterios donde los maestros identificaron problemas de maltrato y constataron además la situación socioeconómica de los niños.

Con ellos se llevó a cabo un proceso de investigación/intervención, así como con sus padres y los docentes de la institución. Como metodología investigativa se aplicó la técnica cualitativa de grupos focales, la observación directa y los grupos de discusión con el objetivo de indagar sobre comportamientos actitudes y practicas que asumen los niños frente a la situación maltratante, buscando conocer que conceptos manejan los niños/as sobre maltrato, en que forma enfrentan la situación maltratante e identificar percepciones y sentimientos de los

44 Pavlosky, E (1996) Tácticas de control. Diario Página 12, 13 de septiembre de 1996

45 Green, A. (1972) Notas sobre procesos terciarios. En La metapsicología revisitada. Buenos Aires, Eudeba., 1996, pp 185- 189

25

Page 26: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

niños frente a los padres maltratadores y frente a la situación maltratante, con el propósito de aportar elementos de análisis que orienten la comprensión y la formulación de estrategias de intervención.

A medida que se fue avanzando en la realización de grupos focales con los niños, fueron surgiendo enriquecedores diálogos activos que dieron cuenta de los conocimientos, actitudes y prácticas de los niños frente a la situación maltratante y a los adultos maltratadores, emergiendo a la vez situaciones de resignificación de su situación que dieron significado y relevancia a determinadas situaciones como posibles procesos de intervención.

El trabajo investigativo se desarrolló en tres fases así: 0. 2. 1 Fase 1 – acercamiento. Se consideró de especial importancia dentro del desarrollo de la investigación el acercamiento a los niños sujeto de estudio, con el propósito de crear un clima que posibilite un espacio afectivo y de confianza, que les permita poder expresar fácilmente lo que sienten, contar sus vivencias.

Este proceso comprensivo se desarrolló en una interacción cotidiana y directa que abordó la problemática, en un ambiente que permitió evidenciar los significados sociales, culturales y personales que ellos dan al maltrato y que se propicia en el entorno hogareño, mediado por una historia personal, familiar y social. El objetivo principal fue comprender y aprehender la realidad bajo el punto de vista de los participantes del estudio.

Se visitaron las viviendas de los niños objeto de la investigación para la aplicación de un pequeño cuestionario validado a criterio de los docentes de la institución, el cual fue de gran utilidad en la determinación del nivel socioeconómico de los niños. Un segundo cuestionario se aplicó a los niños para medir algunos comportamientos, percepciones y actitudes frente a la situación maltratante. Luego se dio inició la realización de los grupos focales.

0. 2. 2 Fase 2 - investigación /intervención. En la investigación más que formular preguntas concretas se formularon interrogantes que orientaran el grupo; se procuró un ambiente propicio para hacerlos hablar libremente y facilitar su expresión en el marco de sus experiencias vivénciales, se utilizaron actividades lúdicas para establecer una relación adecuada, que facilitó la expresión de sentimientos. Los textos escritos, los dibujos y murales elaborados por los Niños permitió evidenciar los conceptos y significados en torno al Maltrato Infantil y situar el relato en el contexto personal. En el proceso de investigación/intervención los niños conceptualizaron el maltrato, reconocieron la forma como ellos lo enfrentan y qué sentimientos les genera esta situación frente a los adultos maltratadotes y frente a la situación

26

Page 27: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

maltratante. Vivenciaron sus experiencias de maltrato, construyeron estrategias, aportaron ideas sobre qué nuevo comportamiento o como pueden cambiar la percepción desfavorecedora o negativa que ellos tienen sobre sí mismo y que les genera sentimientos autodestructivos, por comportamientos y sentimientos más favorecedores. Con los docentes y los padres de familia en el proceso de investigación/ intervención se identificaron los comportamientos de los niños en la casa y en la escuela y qué hacen los padres y los docentes frente a estos comportamientos? Identificando comportamientos de los adultos que pueden llegar a reforzar o extinguir un comportamiento inadecuado y estableciendo estrategias de intervención basadas en ayudarle al niño a dar representación o resifgnificar la situación maltratante a la que ha estado expuesto, teniendo como base los sentimientos y actitudes reconocidos por los propios niños y los observados por los padres y maestros. 0. 2. 3 Fase 3 – analítica. La teoría resultó de un proceso de interpretación que se confrontó y se construyó en el transcurrir de la investigación a través de una búsqueda de significados sobre las percepciones, sentimientos, efectos y prácticas frente al Maltrato Infantil ejercido por los adultos desde las expresiones de los niños y las niñas. El análisis cualitativo fue un proceso con distintas etapas, pasando de un momento descriptivo a uno analítico o interpretativo. Cada grupo focal fue trascrito en su totalidad y en cada uno de ellos se subrayaron los hechos o incidentes relacionados con el tema de estudio y los datos se fueron consignando en cada etapa de la investigación de manera progresiva. El análisis de datos se determinó utilizando el método de Comparación Constante, se hizo una categorización sobre la base de datos recopilados los cuales permitieron identificar la forma en que los niños perciben, enfrentan y se comportan ante la situación maltratante. El análisis de datos permitió la elaboración de categorías, que a su vez permitieron la construcción de etapas significativas en las cuales se fundamentó el proceso de intervención. Cada una de estas etapas se da en un contexto relacional que permite formular un recurso para elaborar o resignificar la situación maltratante, donde se expresa el dolor y la incertidumbre de vivir diariamente el dolor que ocasiona el maltrato.

27

Page 28: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

1. HALLAZGOS El análisis de datos se determinó haciendo una categorización sobre la base de datos recopilados los cuales permitieron identificar unas categorías que dan cuenta de comportamientos actitudes y prácticas que asumen los niños frente a la situación maltratante. Al final se registran de manera generalizada algunos comportamientos de los niños, desde las percepciones y conocimientos de los padres y de las maestras, se consideran importantes a la hora de fundamentar las categorías expuestas. Las categorías fueron las siguientes: 1. 1 COMO PERCIBEN EL MALTRATO INFANTIL LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS Aquí se analiza la manera como los niños y las niñas maltratados perciben el maltrato infantil. Se analiza primero el concepto que tienen de maltrato. 1.1.1

Maltrato es agresión, violencia y golpes. Una expresión ampliamente reconocida del maltrato se refiere a los golpes que los padres y las madres aplican a sus hijos. “Mi mamá me golpea porque no le ayudo a hacer los oficios de la casa” Los niños reconocen en los golpes fuertes, intensos y frecuentes una forma de maltrato, que es justificada por el adulto como corrección y educación y por tanto, subyace allí una especie de aceptación incondicional de tal conducta, que empieza a asumir la forma de invisibilidad típica de la violencia doméstica, al ser plenamente justificada por el adulto y al ser aceptada por los niños y las niñas. De esta manera los padres y las madres, con el propósito de obtener obediencia e imponer autoridad a sus hijos, reflejan la negación a la singularidad humana y el irrespeto hacia ellos; ese intento de controlar, implica la negación del otro ya sea en una exigencia de obediencia a través de un argumento impositivo o mediante una amenaza. (Maturana H, 1992).46

46 Maturana H. biología y Violencia .En: La violencia en sus distintos ámbitos de expresión. Dolmen Ediciones, Santiago de Chile, Pàg 59-71,1997

28

Page 29: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Ligado al concepto del golpe como expresión del maltrato, se encuentra la justificación dada por el adulto como método de formación de los hijos, “es por tu propio bien”47 48 Una niña maltratada dice: “Maltratar es pegarle a uno con una correa o un palo, castigar es encerrarlo en una pieza”. Un niño maltratado dice: “Mis papás me maltratan dándome golpes y correazos, porque no hago caso”. Es claro que reconocen los golpes como una forma de maltrato, mientras que el castigo lo asocian con la privación de privilegios o de aquello que les agrada. Subyace la idea según la cual el maltrato implica un dolor físico intenso, que generalmente deja evidencias en el cuerpo. Al respecto Cajiao (1998) afirma: “En cada cuerpo humano se dibuja una historia, porque la vida va dejando huellas indelebles que si tuviéramos la habilidad de un cazador en un paisaje podríamos leer como un libro abierto….Huellas que con el paso del tiempo muestran por todas partes la verdad que somos”. Los regaños son otro estilo de comunicación reconocida como maltrato. Es una forma violenta de comunicación orientada a controlar la conducta de los niños y las niñas y a generar sentimientos de culpa en ellos. En el grupo de niños objeto de la investigación estos regaños más que regaños son insultos llenos de palabras descalifacantes y agresivas.49 “Mi mamá es muy regañona siempre está de mal genio y regañando, con ella no se puede hablar cuando no obedezco me dice bruto y pendejo” En este tipo de maltrato subyacen sentimientos de rabia y un alto nivel de impulsividad en el adulto. Al igual que otras formas de agresión verbal se constituye en un estilo de relación que se torna habitual y se ejerce de manera incontrolada cuando se presenta la situación desencadenante. En este contexto cargado de agresión los niños son maltratados porque son el blanco más fácil para descargar la ira, producto de la frustración del adulto, porque no hacen lo que el adulto quiere “sin decir palabras o sin hacer valer sus derechos como seres humanos” 50

47 Martinez MM y Reyes, Maltrato infantil un problema inquietante, Boletín Médico Hospital Infantil de Mexico, Pàg 57-63, 1998 48 Miller, Alice, Por tu propio bien Segunda ediciòn, editorial Tuquets, Barcelona 1992. 49 Mejìa de Camargo Sonia, Cotidianidad y Maltrato, El drama de la niñez maltratada en Colombia, Santa Fe de Bogotá, 1996 50 Lorenzer A. Bases para una teoría de la socializaciòn, Buenos Aires, Amorrortu 1978

29

Page 30: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Los gritos son una forma de expresión emocional que acompaña sentimientos de gran intensidad como la rabia, el dolor emocional o la alegría; en el contexto hogareño, el grito puede estar asociado a las imágenes que utilizan los adultos para representar la autoridad paterna y al igual que todas las formas de comportamiento humano puede volverse habitual y constituirse en un estilo relacional. “En mi casa mi papá grita por todo me tiene muy aburrida porque yo me pongo muy nerviosa y me asusto mucho”. Ese estilo relacional al ser habitual forma parte de la cotidianidad de los adultos sin darse cuanta del daño que causan al niño o niña, de tal manera que no es reconocido por ellos como maltrato, sino una vez más como una forma de educar a sus hijos y ejercer la autoridad. Aunque reconocen como maltrato los regaños y las verbalizaciones orientadas a disminuir su autoestima y a generar sentimientos negativos, es claro el énfasis en los golpes. Esta situación puede mostrar también la aceptación y reconocimiento del maltrato físico como una forma válida de educación. De esta forma las huellas corporales se convierten en el símbolo que muestra un hecho doloroso, que siempre servirá de referente para el recuerdo, y que se convertirá en un elemento de reconocimiento de la situación; mientras que el castigo se asocia con la ausencia de dolor físico y por ello no se percibe como maltrato, no es evidente, no deja marcas visibles y tal vez por ello se asume como una forma de trato preferible al otro. 1.

1. 2 Maltrato es una forma de educar. Al afirmarse que los niños creen que el maltrato es una forma de educar, se cuestiona el papel de esta práctica y su efecto en la educación.51 “Mi papá me pega porque yo soy muy desobediente y le hago tener muchas rabias” Indudablemente subyace a esta concepción el cuestionamiento del concepto de educación que circula en los imaginarios de la población, y se resaltan las justificaciones expresadas por los padres y las madres, donde algunos incluso defienden estas prácticas maltratantes considerándolas necesarias para el sometimiento y educación de sus hijos. También no solo es entendible lo insuficiente del método en sí para educar sino la falta de conocimiento de los padres sobre estrategias distintas para educar a los hijos. 52

51 Memorias del congreso de atención y prevención del maltrato infantil, Cartagena, 1997 52 Maher P, El abuso contra los niños, La perspectiva de los educadores, Mexico, D.F. Grijalbo, 1999

30

Page 31: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Los niños y las niñas no sólo validan el maltrato como método educativo sino que justifican el comportamiento de sus padres asociándolo directamente con un comportamiento negativo de parte del niño. Además empiezan a buscar causas de las conductas de los padres y madres que lo ejercen asociadas directamente al mal comportamiento del niño, un niño dice: “Mi mamá es muy brava y me pega con una tabla, pero es que yo no le hago caso y no me gusta estudiar”, expresando lo que estudios anteriores han probado: la reproducción de prácticas de crianza inadecuadas sustentadas en concepciones específicas sobre los hijos y el rol que se debe ejercer como padres. “Mi mamá dice que a ella le pegaban muy duro cuando era niña, será por eso que ahora hace lo mismo conmigo” Los niños y las niñas entienden el castigo como corrección con carácter formativo para impedir que crezcan con conductas inadecuadas. Un niño manifiesta: “Mi papá me pega para que yo aprenda a ser obediente y llegue a ser alguien en la vida, él dice que a él le dieron duro y por eso es bueno”. Se hace evidente la justificación del maltrato, como un medio de control de comportamiento infantil, y hace énfasis en la falta de obediencia como la razón más frecuente y significativa para que éste se dé. La relación castigo corrección para los niños y niñas se traduce en posibilidades de llegar a ser adultos competentes y eficaces. Se evidencia así un contexto sociocultural que determina que el maltrato infantil se transmite de generación en generación. Según Alice Miller (1992),53 “El padre maltratador reproduce aquellos esquemas autoritarios y de dominación en el cual fue educado, esquema que repite con sus propios hijos”. Este hecho corresponde socioculturalmente al pensamiento occidental, donde la intencionalidad se dirige a imponer el dominio y la autoridad sobe los hijos para lograr la obediencia y el sometimiento. 1. 2 NIVEL DE LOS SENTIMIENTOS DERIVADOS DEL MALTRATO 1. 2. 1 Es sentir que no lo quieren. En esta afirmación se expresa quizás una de las concepciones que ejerce el efecto más nocivo del maltrato, puesto que muestra la manera como éste incide en la construcción de la vida afectiva de los niños y las niñas. Partiendo de la concepción de Oñate de, MP, (1989)54 según la cual “el desarrollo del yo puede verse afectado como resultado de un proceso de interacción continua entre la experiencia social actual y la estructura de la personalidad 53 Miller, Alice, El saber proscrito, editorial Tuquets, Barcelona 1995. 54 Oñate de, M. P. El autoconcepto, Formación, medida e implicaciones en la personalidad, Madrid, Nancea, 1989.

31

Page 32: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

existente, con la mediación de respuestas perceptantes”, se considera que son las experiencias de tipo interpersonal, las que determinan de manera principal el desarrollo de la personalidad del sujeto desde los primeros años. En los niños y niñas que han experimentado maltrato, esas influencias cumplen un papel central en la determinación del auto concepto y de la autoimagen lo cual se relaciona con el sentimiento de ser digno de amor, el cual incide de manera importante en el proceso de construcción de las futuras relaciones sociales y afectivas. El papel de estas influencias puede relativizarse a partir de la percepción y la madurez perceptual; a medida que aumenta esa madurez y el autoconcepto se va constituyendo en una entidad abstracta, los niños empiezan a ser más conscientes de estos efectos; por ello son capaces de reconocer la vivencia del maltrato como una expresión del sentimiento de desamor por parte de los padres. “Cuando mi mamá me pega siento que no me quiere y hasta pienso que me odia, tal vez ella no quería tenerme y a veces le dan hasta ganas de matarme porque me pega muy duro y dura días que no me habla”. “Nosotros vivimos solos, mi mamá se va a trabajar y a veces viene a veces no, nosotros no la arreglamos para la comida, yo cocino”. La pérdida de las expresiones afectivas, tan necesarias para la salud mental de los sujetos humanos, en la relación de maltrato son reemplazadas por comportamientos de distanciamiento que producen en el niño la sensación de no ser querido ni tenido en cuenta por sus padres. Los niños y las niñas experimentan una sensación de soledad que cuestiona la existencia de amor por parte de sus padres fundamentada en la vivencia de una relación de no aceptación, en donde la crítica a la conducta, las verbalizaciones descalificatorias, el rechazo y la falta de expresión y contacto afectivo, son las formas de comunicación más frecuentes. “Mi mamá parece que no me quiere, como me va a querer si le fastidia todo lo que yo hago, no le gusta ni como me peino” “Evidentemente la percepción de que los padres no tienen sentimientos se liga a la falta de expresión afectiva propia de esta relación”.55 1. 2. 2 Sienten rabia, rencor y tristeza. Existen aportes investigativos sobre la relación causal entre la sensación de dolor físico y la ira, lo cual puede explicarse como el resultado de la acción del sistema nervioso, el cual ante un hecho que pueda producir daño orgánico, genera respuestas que conducen a su eliminación; algunas de estas conductas pueden ser nuevamente una forma de agresión que 55 Polit Diego, Maltrato al niño un problema multidimensional. INFA, 1987

32

Page 33: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

según Arizmendi Mendoza (1990)56, se conoce como agresión refleja, la cual puede asumir dos formas de expresión: La agresión defensiva en la cual la conducta tiene la posibilidad de retirar la estimulación nociva y la agresión ofensiva en la cual se pretende un ataque como respuesta. De esta forma se crea un circulo vicioso en este estilo de relación maltratante: Agresión – Ira – Agresión, tanto en los padres como en los niños; este tipo de reacción aumenta el distanciamiento afectivo, al generar sentimientos negativos como el rencor, el odio y el resentimiento. “Odio a mi papá, no lo quiero porque me pega mucho, me amarra a un árbol y ahí me deja horas, no voy a quererlo nunca, quisiera que alguien pudiera ayudarme para que no me pegue tanto” “Los golpes y gritos que recibo de mis padres me hacen sufrir mucho, no me gusta cuando mi mamá le pega a mis hermanitas, me da tristeza”. “En estas expresiones hay una condición de indiferencia ante el dolor en un contexto de violencia física que produce sentimientos de culpa para justificar al agresor y deseos de venganza, para lograr calmar el sufrimiento que provoca el maltrato”.57 “Los sentimientos de tristeza son quizás los más generalizados, la tristeza puede transformarse en depresión y la depresión en apatía si continúa la exposición al maltrato”58 “Siento una tristeza muy grande cuando mi mamá me trata muy mal, trato de explicarle lo que siento pero ella no se deja ni hablar” El Maltrato es mucho más que esa sensación de dolor físico, es en suma la experiencia del rechazo, lo que algunos autores han denominado la muerte afectiva. Por ello, se experimenta esa sensación de profunda tristeza que no significa otra cosa que la incapacidad personal para ser aceptado, acogido y se expresa en verbalizaciones que manifiestan el deseo de no existir realmente puesto que no se existe para el mundo afectivo más próximo. 1. 2. 3 Se sienten indefensos y solos. El entorno hogareño, “espacio de amor y comprensión, se transforma entonces en un lugar inseguro y temido por el niño” (Mejía de Camargo Sonia, 1996). “En mi casa se pelea mucho, mi mamá vive de mal genio, yo creo que fue por eso que mi papá se fue, a nosotros nos pega por 56 Arizmendi Mendoza, Cecilia. El autoconcepto y la agresividad en un grupo de niños maltratados. Universidad Nacional de Colombia, Dpto de psicología, Santa fe de Bogotá. 1990 57 CEDE. Documento Universidad de los Andes, Santafè de Bogotà, 1995. 58 Bibring, E. El mecanismo de la depresiòn. En desordenes afectivos, New York, Internacional, University Press. 1983

33

Page 34: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

cualquier cosa, por eso a veces no quisiera venirme de la escuela, yo no me amaño en mi casa” “Mi mamá siempre está brava y peleando, nos castiga con correa y nos da golpes a nosotros los más pequeños mis dos hermanitas y yo, a mis hermanos grandes ya no les pega, debe ser porque ya ellos están trabajando y le ayudan para comprar la comida.” “El ambiente que propicia el maltrato está dado por diferentes niveles de tensión que los adultos no saben manejar y descargan sobre los niños y niñas indefensos que reciben toda la agresión contenida” 59 “Desde que mi mamá se fue y mi papá se junto con otra señora, que no me quiere, mi papá pelea mucho conmigo, estoy muy triste y aburrida porque decidió que yo no fuera más a la escuela y ni se le puede preguntar por qué, debe ser para que le ayude a esa señora en los oficios de la casa, estoy muy triste porque yo quiero estudiar y ser secretaria” Lo importante a tener en cuenta es que “cualquiera que sea la clase de abandono, siempre produce en el niño y la niña un daño que se traduce en una disfunción psicológica; cuando el abandono es extremo, el niño manifiesta además, conductas agresivas contra el grupo social” (Cobos Francisco, 1995).

La modificación del autoconcepto se da en el contexto de una relación de maltrato o de indiferencia frente a las necesidades afectivas de los niños y las niñas; de esta forma se generan sentimientos y verbalizaciones negativas con relación a sí mismos que muestran cambios significativos en la manera de sentirse y percibirse. Así, quienes han recibido maltrato, construyen imágenes y sentimientos negativos de sí mismos que luego se expresan en los estilos de interacción que establecen consigo mismos y con los demás. 1. 2. 4 Para ellos el castigo es merecido. La percepción de los sentimientos y conductas inadecuadas, crea un sentimiento de culpa en los niños, de ahí, que se justifica la vivencia de una situación dolorosa, como una manera de pagar por la ofensa causada “Yo reconozco que a veces molesto mucho y entonces merezco que me castiguen, aunque a ratos me da rabia que me peguen y entonces me pongo más cansón” Estas verbalizaciones muestran cómo en el autoconcepto de los niños y las niñas maltratadas priman las percepciones y descripciones hechas por los adultos las 59 Berger P, Yy Luckman, La construcciòn Social de la realidad, 1989

34

Page 35: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

cuales se fundamentan en una concepción particular sobre lo que es un niño de “buen comportamiento”.

Además de experimentar cambio en lo concerniente a su auto imagen existe otro efecto del maltrato que tiene importantes repercusiones en la forma como el niño se autopercibe y se autovalora y son las modificaciones en la relación que él tiene con sus padres. La modificación del autoconcepto se da en el contexto de una relación de maltrato o de indiferencia frente a las necesidades afectivas de los niños y las niñas; de esta forma se generan sentimientos y verbalizaciones negativas con relación a sí mismos que muestran cambios significativos en la manera de sentirse y percibirse. Así, quienes han recibido maltrato, construyen imágenes y sentimientos negativos de sí mismos que luego se expresan en los estilos de interacción que establecen consigo mismos y con los demás. 1. 3 PRACTICAS QUE ASUMEN FRENTE AL MALTRATO Las prácticas que los niños y las niñas asumen frente al maltrato, han sido aprendidas en el espacio de la relación psíquica que han construido con sus padres, mediante la identificación afectiva típica de la socialización primaria y cada una de ellas muestra un intento por comprender y controlar la realidad que enfrentan. Así, en el desarrollo de la investigación se evidenciaron prácticas utilizadas para enfrentar el maltrato y prácticas para reducirlo que originaron las categorías mencionadas en cada una de ellas. 1. 3. 1 Lo enfrentan con rebeldía, rabia y deseos de irse de la casa. Los testimonios permitieron esclarecer que para enfrentar el maltrato algunos niños y niñas se valen de la provocación, otros expresan sus deseos de que los padres cambien y otros desean o piden que alguien intervenga Ante la exigencia de obediencia y acatamiento a la voluntad de los padres, el niño o la niña experimenta una reacción emocional de cólera que inicialmente se expresa a través de gritos, amenazas y ataque verbal a los padres “A veces cuando mi mamá me pega yo le grito lo que se me viene a la cabeza, entonces ella se me viene encima y me revienta la boca de una cachetada y ahí si me dan más ganas de gritarle de todo o hacerle lo mismo a ella” Berkowitz (1983) plantea que “ante una determinada situación que provoca reacción emocional se presentan unas respuestas motoras y expresivas características, así como unas cogniciones correspondientes que tienden a amplificar la reacción emocional”. La respuesta emocional en esta situación es la cólera, la cual posee unos patrones de comportamiento muy claros. A esta respuesta se asocian pensamientos y sentimientos que la persona ha experimentado en el pasado cuando sintió cólera y que son traídas al presente

35

Page 36: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

como resultado de la reacción emocional. De esta manera los comportamientos protectores se evidencian a través de la representación del trauma. “Siempre trato de estar preparado para cuando mi mamá me va a pegar, primero se pone brava y se le ve la cara dura luego le va arrimando a uno por donde le caiga, pero yo ya he aprendido a defenderme, grito y no me importa le digo lo que me salga” Esta práctica se construye a través de la repetida exposición a situaciones similares y se va convirtiendo en un patrón conductual en la medida en que pensamientos, sentimientos y conductas se van relacionando estableciendo una especie de red. Esta red se activa cada vez que hay una exposición a hechos que están asociados a la situación de aprendizaje, en este caso el dolor, el cual genera un “afecto negativo” que esta en estrecha relación con la explicación que da la persona a la experiencia aversiva. De esta manera los comportamientos protectores se evidencian a través de la representación del trauma. Este “afecto negativo” es el resultado de la experimentación frecuente de emociones negativas, como la ira, la frustración, el temor, la tristeza, que a la larga crean sentimientos perturbadores que pueden ser dolorosos y duraderos. Reviere (1984).60 Un niño maltratado dice: “Siento rabia y dolor por dentro, me quedan morados y marcas por el cuerpo, me duele que me insulten que me peguen, me duele lo que me hace mi papá quisiera gritarle en la cara que no me pegue más, lo odio, no lo quiero”. Bajo la aparente docilidad del niño frente a las órdenes autoritarias de los padres, se esconde una profunda ira, que trae como consecuencia, la frustración del niño cuando encuentra una discrepancia entre lo que desea que suceda y lo que acontece en la realidad. (Heller, 1989)61 La ira experimentada se acompaña de otros sentimientos negativos que al ser reprimidos se convierten en un detonante emocional que saldrá a flote en forma de conductas agresivas o depresivas y deseos de venganza hacia sus padres. “Si yo pudiera también les haría lo mismo para que sientan lo que duele, una vez me fui de la casa, por eso, pero cuando volví me dio todavía más duro”. 60 Reviere, A. La psicología de Vigotsky, sobre la larga proyecciòn de una corta vida. En infancia y Sociedad, 1984 61 Heller AGNES, Teoría de los sentimientos, Barcelona, Fontamara, 1989.

36

Page 37: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Otra estrategia utilizada para enfrentar el maltrato es el desafío de la autoridad, que implica una especie de competencia, de mediación de fuerzas y habilidades entre los niños y sus padres. Cuando se logra evitar el castigo este comportamiento se hace más fuerte y más frecuente. “Cuando mi mamá me va a pegar yo salgo corriendo y me quedo todo el día en la calle hasta que se le pase el mal genio, después en la noche llego calladito y me acuesto pero me toca acostarme sin comida”. Cuando el control es logrado por el adulto, se perciben mayores sentimientos de impotencia y rabia y por lo tanto una incapacidad mayor para afrontar la situación de manera positiva. Cuando el niño crece y después de una prolongada situación de maltrato al interior de la familia, siente la necesidad de liberarse del control paterno como una búsqueda de solución definitiva de la situación. “Es una rabia tan grande, la que me da cuando me pegan, que no quisiera estar más en la casa, me dan ganas de irme lejos. Una vez me escapé para otra casa y me quedé allá, hasta que le pasó la rabia... Mi hermano sí se fue de la casa, porque no hacían más que pegarle, hasta que se cansó y un día se salió y no volvió más”. Esta liberación implica una especie de castigo al adulto por su proceder; en este sentido, en algunas ocasiones tiene la intención de producir preocupación en los padres para lograr la ocurrencia de un cambio. Esta práctica para enfrentar el maltrato implica el reconocimiento de un problema en las relaciones con los padres, que se evidencia en un contexto familiar carente de atención, de diálogo y con escasas manifestaciones afectivas entre sus miembros, donde la condición es el maltrato permanente. Una niña dice: “Quisiera que mi mamá cambiara, pero ella no va a cambiar”. En algunos casos la estrategia está encaminada a la solicitud de cambio que disminuya la conducta de maltrato, aunque no se busque la eliminación ni cambios en la relación, porque de alguna manera esa situación se justifica. “Quisiera dialogar con mi papá y decirle que porque motivo me pega tanto y que piense en lo que yo siento”. Al parecer la solicitud de cambio es el resultado de diferentes mensajes educativos en torno al tema, que evidencian la falta de comunicación como un factor protector de las relaciones familiares. No obstante, los niños y las niñas reproducen el esquema más extendido de diálogo entendido como comunicación unidireccional, en el cual una de las partes le dice al otro qué espera que haga, sin

37

Page 38: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

que haya un análisis de la situación ni de los comportamientos de las personas interesadas en la situación. Esta práctica, asociada a los mecanismos para asegurar la sobrevivencia, se hace presente bajo la condición de impotencia, en las situaciones de peligro a la propia identidad en la que existen fuertes sentimientos de miedo y angustia en un contexto en el cual prevalecen las relaciones violentas. La estrategia utilizada es acudir a terceras personas porque carecen de elementos personales para enfrentar la situación, razón por la cual perciben a otras personas como salvadores a quienes se les asigna el poder de detener la situación o impedirla. Cuando las estrategias de búsqueda de protección en estas instancias no es efectiva, es posible que aparezcan sentimientos de mayor indefensión, temor, frustración, miedo y angustia. 1. 3. 2 Lo reducen reconociendo el poder autoritario de los padres y obedeciendo. Para reducir el maltrato algunos niños y niñas reconocen el poder autoritario de sus padres y responden con sumisión y obediencia y otros emplean diversas estrategias para defenderse. Los niños y niñas perciben a sus padres como superiores, reconociendo no sólo la existencia de la autoridad sino el poder paterno o materno, el cual reviste un carácter omnipotente, inevitable y justificable. “Mi papá siempre tiene la razón y si no hacemos caso sucede lo que él dice por eso es mejor obedecerle siempre”. “Cuando mi mamá me manda a hacer algo a veces no entiendo entonces saca la mano y me pega, entonces yo le reclamo y mi hermano se viene y me pega también y todo se vuelve una pelea, ya he aprendido que no puedo reclamar ni contestarles cuando me mandan para que no me peguen”. Bajo esta forma de relación, los deseos de los padres son impartidos cómo órdenes rígidas y negativas, las cuales en lugar de incitar a su cumplimiento conlleva a la desobediencia que a la vez suscita en los padres mayores conductas de maltrato hacia sus hijos. Así dice un niño. “Los padres pegan para que los hijos sepan que tienen que ser juiciosos” En el contexto hogareño la condición para reducir el maltrato es cumplir las órdenes impartidas por los padres, mediado por un contexto relacional autoritario

38

Page 39: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

donde los niños y las niñas se someten.62 “Yo ahora cumplo todas las órdenes que me dan sin chistar nada. Tan pronto me mandan enseguida obedezco. Así no me pegan”. En el hecho de mandar a los niños y las niñas suele cometerse un abuso de autoridad, que no se debe ejercer por ser mayores en edad que ellos. Cuentan en estos abusos aspectos como la desigualdad física, la dependencia económica que se traduce en palabras como: “ no agradece todo lo que me sacrifico por usted”. Lo cierto es que los adultos acuden a estos mecanismos para hacer que los niños asuman tareas que a ellos mismos les parecen incómodas (ir a la tienda, hacer oficio) o para exigir un comportamiento de adultos (ser juiciosos); de esta manera la obediencia la construyen como una condición para reducir el maltrato. 1. 3. 3 Se defienden llorando, suplicando y escondiéndose. Las expresiones de los niños y las niñas referente a la estrategia que desarrollan para defenderse del maltrato reflejan formas de adaptación al contexto relacional maltratante, donde desarrollan un conjunto de reacciones defensivas para mantener a nivel corporal y de su representación, algún tipo de control sobre la situación amenazante. “Lloré mucho para que no me pegara tanto, me pegó porque la profesora le dijo que yo no había llevado la tarea, duré llorando toda la tarde”. Cuando los niños son castigados físicamente, el llanto es manifestado como una respuesta emocional que puede causar rabia, dolor o frustración. A medida que el tiempo transcurre y la situación de maltrato continúa, el llanto pierde el énfasis como medio de expresión de sentimientos y empieza a tener para el niño o la niña un carácter más instrumental convirtiéndose en una estrategia para detener el maltrato. Cuando suplican o ruegan que no les peguen intentan a su vez propiciar en sus padres sentimientos de culpa. “Cuando mi mamá me va a pegar yo le digo ¡AY NO! No por favor no me pegue, yo no lo vuelvo a hacer. Yo le suplico porque así no me pega tanto a veces no me da sino un solo correazo”. Basados en esta conducta los niños y las niñas acuden a ese sentimiento de compasión que poseen las personas ante la debilidad que experimenta la víctima en manos del agresor; es necesario tener en cuenta que la mayoría de las veces el maltrato ocurre en un estado de alta impulsividad emocional, de ahí que a veces no opera la súplica como mecanismo de control. 62 Isaza R. Carmen Consuelo, Aspectos Psicològicos del maltrato infantil, Santafé de Bogotà, 1995

39

Page 40: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Otra estrategia que utilizan los niños para detener el maltrato es el aislamiento, hacerse donde nadie los vea ni los tome en cuenta, de esa manera se defienden física y corporalmente al esconderse o encerrarse en un cuarto. “Cuando papá llega borracho yo corro y me escondo debajo de mi cama y me quedo quietica, porque si me siente me pega. Cuando él se emborracha le da por pegarle a todos”. Estas conductas de aislamiento son el resultado del aprendizaje y de la exposición repetida a la situación de maltrato; se acompaña de sentimientos de miedo asociados al dolor físico y de pensamientos asociados a la evitación.63

Investigando qué actitud asumen los padres ante las indisciplinas y mal comportamiento de los niños, el grupo respondió con expresiones que pusieron en evidencia la presencia de maltrato físico, psicológico y emocional, considerando que la presencia de los diferentes tipos de maltratos no guardan relación con la severidad de la indisciplina cometida sino con el estado emocional de los padres. Estudios similares dan fe de estos hallazgos, Martínez Gómez C. (1999.)64, quien demostró que los padres que estuvieron expuestos a castigos físicos en su infancia al enfrentar cualquier situación estresante frecuentemente emplean castigos físicos con sus hijos.

Ante las indisciplinas cometidas por sus hijos todos los padres del grupo de niños estudiados maltratan, y todos afirmaron hacerlo, ya sea física, psicológica, o emocionalmente. También estos padres todos tienen antecedentes de maltrato en su niñez, por lo tanto aplican esa misma medida en los hijos. Estos resultados son similares a los encontrados por otros autores como Gustavo A y otros. (1997)65

Al indagar con las maestras cómo detectan en sus alumnos la presencia del maltrato en el hogar, se refirieron a varias características como la agresividad, la falta de atención, las dificultades en el aprendizaje, la timidez, la búsqueda de afecto, el hurto, etc.; pero entre todas estas características prevaleció como denominador común la violencia, pues todas las maestras sin excepción indicaron este síntoma. 63 Kempe, R. S, Kempe, H.C. Niños maltratados, tercera ediciòn, Madrid: Morata, 1985

64 Martínez Gómez C. Temas de las reuniones mensuales de psiquiatría infanto juvenil. Hospital "Pedro Borrás", 1999.),

65 Gustavo A y otros. (1997) en su trabajo "Maltrato infantil y violencia intrafamiliar: estudio realizado con padres de niños preescolares." México, 1997.

40

Page 41: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

En cuanto al nivel socioeconómico. Aquí no podemos demostrar predominio de determinado nivel económico o estrato social, pues todas las familias de los niños estudiados tienen un nivel socioecnómico muy bajo, estratos 1 y 2. En la literatura revisada se encontró que varios autores se refieren al nivel socioeconómico como factor a tener en cuenta para que se desarrolle el maltrato infantil, pero no consideran sus diferentes niveles; por ejemplo, la Declaración Médica Mundial,66 plantea que la definición de maltrato del niño varía de una cultura a otra. Barreto P. L.,67 plantea que las raíces históricas, culturales y sociales constituyen un reto a vencer al enfrentar el maltrato infantil. Almenares Aleaga 68 y otros consideran que los diferentes grados, niveles, y concepciones de la violencia están en correspondencia con los valores, normas y creencias de cada país, época y clase social. Xavier de Souza69 refiere, por su parte, que el factor económico se convierte en una fuerte influencia en la causalidad del maltrato por negligencia.

Como se puede apreciar, todos ellos se refieren al factor socioeconómico y cultural como una de las condicionantes para que se produzca el maltrato infantil. Acá se considera que éste efectivamente tiene una fuerte base socioeconómica, como quedó demostrado en esta investigación, pero se discrepa en cuanto a la idea de que solo en las clases sociales con más bajo estrato social se produce el maltrato infantil, ya que se ha podido constatar que este puede aparecer en todos los niveles socioeconómicos con similares patrones e incluso en familias de nivel socioeconómico alto.

66 Declaración de la Asociación Médica Mundial Sobre el Maltrato y Abandono del Niño. 44ta. Asamblea Médica Mundial, Marbella, España, Septiembre de 1992.

67 Barreto PL, Suárez OE. Maltrato de niños y adolescentes: una perspectiva internacional. Bol Oficina Sanit Panam 1996; 121:123-37.

68 Almenares Aleaga M. Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Rev Cubana Med Gen Integr 1999; 15(3):285-92.

69 Xavier de Souza. La estructura familiar de niños accidentados. Rev Cubana Enferm 1998; 14(3):209-18.

41

Page 42: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

2. INTERVENCIÓN De las categorías anteriormente descritas surgieron en el proceso de investigación/intervención tres etapas, denominadas etapas de representación Vs transformación del trauma en las cuales se fundamenta el proceso de intervención. Cada una de estas etapas se da en un contexto relacional que permite elaborar un recurso para tolerar la situación maltratante donde se expresa el dolor y la incertidumbre de vivir diariamente el dolor que ocasiona el maltrato. Las etapas fueron las siguientes: 2. 1 ETAPA 1 - FALTA DE PROXIMIDAD CON LOS PADRES VS FORTALECIMIENTO DE VÌNCULOS AFECTIVOS En la relación del maltrato existe o ha existido un tipo particular de vínculo, a través del cual los padres, las madres, los niños y las niñas, organizan no solo las interacciones externas comportamentales, sino también las internas, que se refieren aquí a la manera como se percibe al otro, a la relación misma y al significado que se atribuye a los actos de quienes participan en él. De esta forma en esta primera etapa se considera evidente por parte del niño el no sentirse querido a partir de las interacciones maltratantes, que van desde el golpe hasta el sentimiento de falta de proximidad. De esta manera en esta interacción violenta la existencia de una base segura se rompe y el sentimiento de desconfianza y la percepción del padre y/o de la madre como fuente de protección y cuidados se sustituye por sentimientos e ideas, según las cuales se cree aún en ese sentimiento pero al mismo tiempo se desconfía de él, dando paso a la construcción de un vinculo ansioso evitativo, es decir , los niños ansían ser cuidados pero a la vez expresan rechazo, lo cual conduce a más rechazo y desconfianza. Según Bowlby,70 “en el caso de los niños maltratados, la protección, seguridad, consuelo y apoyo que provee el vínculo sano en situaciones adversas no está presente”. Una de las estrategias que utiliza el niño como forma de adaptación psicológica a la situación para defenderse de los sentimientos que experimentan, es la búsqueda de figuras sustitutas. Esto se fundamenta claramente en la pionera recopilación de Melillo y Suarez Ojeda71, mencionada como referente teórico, los 70 Bowlby John, Una Base Segura, Editorial Paidòs, Buenos Aires, 1995

71 Melillo, A., Suárez Ojeda, E. N. (comp.) (2001) Resiliencia. Descubriendo las propias fuerzas. Buenos Aires, Paidós, p. 87

42

Page 43: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

cuales realizan importante consideraciones sobre los fundamentos psicológicos del concepto de resiliencia, donde se privilegia la interacción con otro que garantice reconocimiento, en el caso de los niños maltratos sujetos de esta investigación esta interacción con ese otro se privilegia mediante la interacción con el facilitador, terapeuta o maestro suficientemente capacitado que ayude al niño a contener las experiencias traumáticas vivenciadas a través del proceso de intervención. Por otro lado afirma Green 72 “es la presencia del otro en el sentido de sostén del impacto lo que da lugar a que la descarga escindida pierda su eficacia traumática y adquiera cualidad. Este proceso se hace en presencia y junto a otro y es claro que ambos se modifican porque algo de lo irrepresentable adquiere una representación que nunca tuvo”.

También Grotberg, 199573, sostiene que en un estudio realizado se observó que todos los sujetos que habían resultado resilientes tenían por lo menos una persona (familiar o no) que los había aceptado en forma incondicional, independiente de su temperamento, su aspecto físico y su inteligencia. Necesitaban contar con alguien y al mismo tiempo sentir que sus esfuerzos, su competencia y su autovaloración eran reconocidos y fomentados Sostiene Werner (1982)74 que “todos los estudios realizados en el mundo acerca de los niños desgraciados comprobaron que la influencia más positiva para ellos era una relación cariñosa y estrecha con un adulto significativo”. O sea que la aparición o no de resiliencia en los sujetos se da de la interacción de la persona y su entorno humano.

Esto se corrobora, ya que a medida que fue avanzando el proceso investigación/intervención los niños aprendieron a comunicar miedos, experiencias, sentimientos y necesidades, lo cual contribuye a la expresión de sus emociones, manejo de sus impulsos, defensa de sus derechos, se integraron más al grupo y les resultó más fácil incorporar hábitos y reglas de convivencia y buen trato, como respetar turnos, escuchar al compañero cuando habla y se expresaron con menor frecuencia de manera agresiva. 72 Green, A. (1972) Notas sobre procesos terciarios. En La metapsicología revisitada. Buenos Aires, Eudeba., 1996, pp 185- 189

73 Grotberg, E. H.(1995) Nuevas tendencias en resiliencia. En Resiliencia. Descubriendo las propias fuerzas. Melillo, A.& Suarez Ojeda, E.(comp.) Buenos Aires, Paidós, 2001

74 Werner, E & Smith, R (1982) Vulnerable but Invincible, A longitudinal study of resilient children and youth, New York, McGraw Hill Book.

43

Page 44: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Las padres por su parte mediante el proceso investigación/intervención amplían la visión de los niños como sujetos de derecho y de los métodos para encauzar el aprendizaje. Aprenden a percibir las necesidades propias de los niños, conversan más con ellos, los ayudan sin exigirles y los tratan mejor.

Según la percepción de los padres, ellos percibieron cambios en el comportamiento de los niños, uno muy notorio que mencionaron los padres, fue mayor tolerancia y convivencia pacífica entre los hermanos, ayudan con mayor agrado en las actividades cotidianas, reconocen sus sentimientos y les expresan los suyos. Esto lo menciona con mayor claridad Lecannelier,75 Cuando asegura que “la importancia de una base segura tiene que ver con el establecimiento de vínculos afectivos con uno mismo que luego se irradian hacia los demás. Por otro lado Fontana, V. J. (1994)76 comenta que "el apego seguro o establecimiento de una base segura es conducente a la resiliencia".

A partir del proceso iniciado, también las maestras han empezado por interesarse más en conocer las cualidades positivas de los niños, mejoran su interacción con ellos y están cambiando el modelo tradicional de relación con el grupo, en favor de un mayor reconocimiento de la singularidad de cada niño. Evidenciando que en la medida en que se valora y entiende la situación específica de cada niño, se generan interacciones más agradables, tolerantes y justas. Estaríamos aquí ante la creación como nueva significación, como lo explica Green: “ no es otra cosa que la representación de lo irrepresentable, mantenido a juicio de la realidad, que al tener representación algo nuevo se genera, transformándolos a ambos.”

2. 2 ETAPA 2 - MERECER EL CASTIGO VS RECONOCERLO COMO UN PROBLEMA

La condición para que se de esta etapa, es la interiorización del discurso del adulto que se va dando en las interacciones comunicativas que se establecen en la relación cotidiana entre los niños y sus padres. Donde la presencia del vínculo se establece de una manera negativa con nulas posibilidades de sostén y apego positivo, que obstaculizan la presencia de factores protectores y favorecen la aparición del riesgo.

Estos sentimientos se vuelcan hacia el niño o la niña quienes se experimentan como malos; de ahí que el niño verbalice los argumentos que justifican el maltrato

75 Lecannelier, F. "Apego y Teoría de la Mente: Un Modelo de Psicopatología Evolutiva". IV Congreso de Psicoterapias Cognitivas Latinoamericanas. Santiago de Chile, Abril del 2002.

76 Fontana, V. J. (1994), En Defensa del Niño Maltratado, Mexico, D.F. Editorial Pax, 1979

44

Page 45: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

por parte de sus padres. Según Martìnez MM (1993)77, “ante la incapacidad de pensar que los padres pueden causarles daño alguno y ante la sensación que experimentan de dolor emocional, esos sentimientos se vuelven contra sí mismos y es allí, en donde el discurso del adulto, que encuentra, razones, motivos y justificaciones para maltratar es interiorizado por el niño, convirtiéndose en una nueva verdad sobre sí mismo. Luego de experimentar la falta de proximidad de los padres que ocasiona la ruptura del vínculo afectivo, intentan reconstruir esa relación rota o tratan de comprender de alguna manera el dolor y el sufrimiento que les es causado, ya que en su concepto no encaja la idea de que los padres sean indiferentes al dolor que experimentan y empiezan una búsqueda de sentido de la relación maltratante. En esta búsqueda de representación cuando no se hace presente el sostén y apoyo seguro el niño inicia una identificación proyectiva negativa con el agresor e incorporan a su personalidad comportamientos y formas de sentir de sus padres, en éste sentido en lugar de admitir la crueldad y los sentimientos negativos hacia el adulto que los maltrata, los hacen suyos y se experimentan así mismo como no merecedores de amor cariño y aceptación.

Una consecuencia de merecer el castigo es el sentimiento de culpa. “En esta etapa el niño encuentra estrategias que le permiten asegurar la sobrevivencia de su yo psíquico, que no siempre ocurre en términos de una conducta sana” Reviere A.(1984)78, de esta forma, los niños reubican su rol en el contexto del vínculo y se asumen como los sujetos que los padres han construido a través de la comunicación, es decir, la imagen creada por el padre al darse el proceso de identificación es asumida como una parte de su personalidad, de su ser y sentir emocional que se traduce en un estilo de comportamiento coherente con esa imagen. Nada potencializador de procesos resilientes.

Este hecho implica el uso de una nueva estrategia: ocultar los sentimientos negativos hacia sus padres, los cuales son guardados en el inconsciente y se expresan en nuevas relaciones al interior de las cuales hay otro que él percibe como más débil y se convierte en el objeto de descarga de sus sentimientos a través del maltrato.

Como se puede observar los niños tratan de buscar sentido a su situación, y se empiezan a experimentar como merecedores del castigo, los sentimientos hacia sus padres son negados o desplazados, porque de alguna manera aún tienen la imagen del vínculo construido, pero no han sido representados, no han podido ser

77 Martìnez MM, Maltrato Infantil, Un problema inquietante, Boletín Mèdico Hospital Infantil de Mèxico. Pág 50 -57, 1993

78 Reviere A., La Psicología de Vigotsky, Sobre la larga proyección de una corta vida, en infancia y sociedad, Pàg 56-63, En Infancia y Sociedad, 1984.

45

Page 46: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

creados. Esta situación en unos casos puede continuar experimentándose mientras no se sustituya o se de una resignificación al proceso de evolución, identificación y desplazamiento de estos sentimientos. Para ello según lo afirma Green el niño necesita de una base vincular segura que le permita elaborar procesos de afrontamiento adecuados del trauma.

De esta forma los sentimientos negativos expresados por los padres e interiorizados por él, si no alcanzan una representación subjetiva, que ayude a capturar lo traumático, gracias a un soporte vincular que ayudando a contenerlas, cree condiciones psíquicas nuevas de representación de la experiencia traumática; de tal manera que como lo sugiere Green “la interacción de los procesos primarios (en este caso el maltrato ) y secundarios (la construcción de la negatividad) den origen a un tercer proceso, llamado creatividad, en este caso la capacidad de reconocer el castigo como un problema ocasionado más por el comportamiento del padre que por su propio comportamiento o manera negativa de percibirse así mismo.

En consecuencia de esta resignificación o representación de lo escindido como lo llama Green los niños empiezan a experimentar sensaciones y sentimientos mas equitativos hacia sus padres, en los cuales se refleja el reconocimiento del maltrato como un problema, se pudo observar algunas características peculiares que empezaron a manifestar los niños del grupo, como la de defenderse ante los comportamientos inadecuados de sus padres, no mediante situaciones que pongan en peligro su integridad emocional y física, como permanecer en la calle, sino mediante estrategias creadas por el grupo y apoyadas por los docentes, una que actualmente practican los niños es dedicar el tiempo para compartir juegos de salón, ajedrez, domino o parqués con sus compañeros en la institución, mientras pueden volver seguros a casa, porque a su papa ya se ha dormido después de llegar borracho, su mamá ha dejado de pelear y decir groserías, o su padrastro se ha ido a trabajar.

Los niños empiezan entonces a considerar que el maltrato no es originado por ellos mismos a través de su comportamiento, sino que es el resultado de dificultades de sus padres. De esta forma se descargan del sentimiento de culpa y de la sensación según la cual ellos son los responsables de la conducta de sus padres. Así, ya no piensan que pueden ejercer algún tipo de control sobre el maltrato que sus padres les proporcionan, solamente con “hacer caso” o “pedir perdón”, llegan a la conclusión de que independientemente de lo que hagan el maltrato se va a volver a repetir. Se coincide con Santamaría G.R. ( 1992)79 quien afirma que “la mayor o menor vulnerabilidad del niño ante el maltrato esta 79 Santamaría, G.R. El maltrato Infantil o Maltrato Social, En El Maltrato a los Niños y sus repercusiones educativas. Memorias del segundo simposio Interdisciplinario e Internacional, Pàg 201-206, 1992

46

Page 47: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

referenciada por el comportamiento inadecuado del adulto pero fundamentada en las percepciones del niño”

Merecer el castigo tiene como contexto en la relación de maltrato, que se genera al interior de las relaciones familiares, pero en este caso, más que la sensación de dolor físico que acompaña al golpe, el elemento de esta identificación es el sentimiento negativo que experimenta el niño, en estas interacciones, producto de la carga emocional ocasionada por el maltrato. Haciendo referencia a Zukerfeld, R. (2002) 80se diría que su potencia, la del manejo del trauma, en este caso el maltrato, esta dada justamente por la necesidad que tienen el niño de crear representaciones que las alberguen, cuando estas condiciones de representación no se dan en la presencia de un sostén y apego seguro (no importa si es una persona familiar o no), tampoco se potenciaran los factores protectores sino que se privilegiaran los factores de riesgo. Es aquí donde la presencia de ese sostén es indispensable en la construcción del entramado intersubjetivo al cual hace referencia Green81 en la figura 1.82 donde sostiene que el proceso terciario en este caso esta dado por algo más que la sola representación de lo escindido, de lo no representado, Winnicott 83lo explica de esta manera: “esta representación derivada del pensamiento, abarca todo este campo ilusorio donde los objetos son y no son y donde es el vínculo el que los crea sin preocuparse estrictamente de la lógica del juicio de existencia”.

2. 3 ETAPA 3 - SENTIRSE RECHAZADOS VS RACIONALIZACIÒN DE LA SITUACIÓN MALTRATANTE.

Como se ha dicho anteriormente, la vida emocional del ser humano se sustenta en la posibilidad de construir vínculos afectivos, con personas significativas. Este es un mecanismo, que si bien es cierto, inicialmente permite la sobre vivencia física, también es una condición para alcanzar el bienestar psicológico y la salud mental .

Al sentirse el niño rechazado, la base segura fuente fundamental del sentimiento de autoaceptación, no existe, puesto que el rol que perciben de ellos no es

80 Zukerfeld, R. (2002) Procesos Terciarios. Premio FEPAL, XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis, Montevideo, Setiembre 2002

81 Green, A. (1972) Notas sobre procesos terciarios. En La metapsicología revisitada. Buenos Aires, Eudeba., 1996, pp 185- 189 82 Figura 1. referenciada en el referente teòrico como Procesos Terciarios

83 Winnicott, D. (1951) Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona, Paidós, 1979, p.321

47

Page 48: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

precisamente el de apoyo, aliento o ayuda como se ha visto en los diferentes testimonios analizados a lo largo de la investigación. En este contexto maltratante y bajo esta condición se pudo establecer que la consecuencia de sentirse rechazado, es la pérdida de la confianza en sí mismo y en los demás.

Para afrontar esa consecuencia los niños y las niñas utilizan diversas estrategias. Una de ellas es la evasión, irse de la casa, esconderse, así lo mencionan a lo largo de la investigación.

Por otra parte durante el proceso de investigación / intervención se pudo observar que mediante la expresión de sentimientos y la identificación de comportamientos, en otras palabras la vivencia del trauma privilegiada y transformada en el proceso de intervención, los niños expuestos a la situación maltratante empiezan a reconocer los sentimientos negativos que experimentan hacia sus padres y ya no los desplazan hacia sí mismos, reconocen que algo anda mal, empezando por reconocer situaciones como: padre alcohólico, mamá con sobre carga laboral y doméstica y factores estresantes desencadenantes de conflictos permanentes en la familia , como el desempleo.

Algo que también se pudo observar fue que a pesar de sentirse rechazados los niños manifiestan el deseo de permanecer con su familia, porque no obstante la convivencia violenta la consideran una fuente de cuidado y protección. De esta manera los niños cambian su comportamiento para poder llevar una vida un poco más tranquila y menos expuesta al maltrato, el cual bajo procesos de transformación y elaboración del hecho traumático contenido por una base vincular segura (en este caso el facilitador, terapeuta o maestra) ya no se acomoda a la dirección que le agrada al adulto, sino a su propia dirección.

De esta manera del proceso investigación / intervención emergen representaciones que ayudan a contener, a transformar y a resignificar la situación maltratante, lo cual ayuda a aliviar el dolor, ya no con idealizaciones negativas para ellos, sino que ese sentimiento se desplaza hacia la condición maltratante o hacia el comportamiento del adulto maltratador.

“La consecuencia de estas estrategias de representación y resignificación para enfrentar el maltrato, es la adaptación entendida como un mecanismo de sobrevivencia psicológica, la cual implica aprender a convivir con la situación, es decir, aceptar una relación con sus padres que se mueve como un péndulo desde la vivencia de espacios de cuidado y protección, hasta las vivencias del maltrato cotidiano” Flavell J. H (1985)84

84 Flavell J.H. La psicología de Jean Piaget, Pàg 38-56, Buenos Aires, Paidós, 1985

48

Page 49: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Un aspecto central de este proceso de adaptación es la aceptación por parte del niño de los sentimientos negativos que experimenta hacia la persona que lo maltrata.

Pero no basta con ocupar un espacio o tiempo distinto, esto ayuda indudablemente a resignificar una situación maltratante, pero la condición fundamental para superar esta condición es el reconocimiento de los sentimientos que se han experimentado ; la represión, la negación o la proyección son mecanismos de defensa en los cuales el yo invierte energía psíquica necesaria para su desarrollo. En este sentido se requiere que los niños acepten como parte de su realidad, una realidad que al ser experimentada los moldea y construye.

En el caso de los niños maltratados este proceso de racionalización, representación y evaluación realista de la situación requiere de un adulto, un sostén, una base segura que ofrezca la posibilidad de una relación distinta y que a la vez les permita elaborar y expresar esos sentimientos.

De la resiliencia se deduce que el aparato psíquico posee un potencial hermenéutico descubierto por Freud, pero también un potencial creador, heurístico de valor decisivo para cualquier acción transformadora que permitiría modificar condiciones de adversidad y destinos prefijados. Este potencial se puede evidenciar en la clínica en el eje del funcionamiento psíquico global como el pasaje de funcionamientos de riesgo a funcionamientos protectores y transformadores y su correlato de pasaje de estilos de afrontamiento inadecuados del trauma, a estilos adecuados. Pero todo ello vectorizado por vínculos intersubjetivos que impliquen sostén y apego seguro. Así lo sostiene claramente Zukerfeld, R.85 y se fundamenta en la figura 2 expuesta en el marco teórico de ésta investigación.

85 Zukerfeld, R. & Zonis Zukerfeld, R. (2002) Procesos Terciarios. Premio FEPAL, XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis, Montevideo, Setiembre 2002

49

Page 50: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

3. CONCLUSIONES Y CONTINUIDADES

Dando las características consideradas óptimas para favorecer el desarrollo de los menores: «un cuidado atento y adecuado a las cambiantes necesidades de seguridad y autonomía que experimentan los niños en función de su edad; una relación afectiva cálida que les proporciona seguridad sin protegerles en exceso; y una disciplina consistente basada en el razonamiento que induzca a los niños a respetar ciertos límites y auto-controlar su propia conducta». En suma, una correcta educación, ¿pero cómo se puede intervenir con padres/cuidadores negligentes, permeados por conflictos permanentes? ¿Cómo se puede proporcionar, modelar, las habilidades de los padres/cuidadores que se encuadran dentro de estas tipologías? Esa es la piedra angular.

Pero, ante la carencia de familias que aporten al menor las características antes anotadas, se hace necesario diseñar programas que den la visibilidad y el reconocimiento al niño como sujeto de derechos, capaz de enfrentar situaciones difíciles, aceptarlas y cambiarlas, todo lo que necesita según lo afirma Green 86 es un adulto (familiar o no) que los acepte en forma incondicional, independiente de su temperamento, su aspecto físico y su inteligencia. Necesitan contar con alguien y al mismo tiempo sentir que sus esfuerzos, su competencia y su autovaloración son reconocidos y fomentados.

Teniendo como resultado practicas sociales originales a partir de la autogestión asentada en el dolor y la incertidumbre que ocasiona el maltrato, que vivenciadas, reconocidas y expresadas bajo condiciones facilitadoras de procesos resilientes producen por ende un efecto nuevo en el comportamiento. Esta experiencia incluye respuestas novedosas ante el dolor y el trauma, formas espontáneas de autoprotección y autovaloración. Se trata también parafraseando a Zukerfeld, R. de lo nuevo que se produce como efecto de vínculos intersubjetivos que se crean como redes de contención, reivindicación y transformación. Estos niños podrían estar en condiciones más favorecedoras si se trabaja con ellos intervenciones que den cuentan de estos procesos de resignificación o representación de la experiencia de maltrato, mediante la generación de espacios que les permitan experimentar sus vivencias, contar lo ocurrido, asimilar y

86 Green, A. (1972) Notas sobre procesos terciarios. En La metapsicología revisitada. Buenos Aires, Eudeba., 1996, pp 185- 189

50

Page 51: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

reconocer los sentimientos, percepciones y comportamientos que emergen de esta situación maltratante, para que puedan transformar esos funcionamientos de riesgo en factores protectores y transformadores, mediante el pasaje de estilos de afrontamiento inadecuado del trauma a estilos adecuados, todo ello fundamentado en la intervención adecuada de facilitadotes, terapeutas, maestros, a falta de padres, que brinden el apoyo y sostén seguro que el niño necesita. Por otro lado es importante considerar las intervenciones actuales sobre prevención del maltrato infantil que se dan en un proceso de intervención mediado por estrategias poco convencionales par estos niños, vale la pena recordar, como se menciona al inicio de este trabajo, que de allí nació el interés que dio forma a esta investigación, el estar realizando un trabajo con estos niños con una estrategia diseñada en forma de taller que era de difícil manejo tanto para el facilitador como para los niños, por las características propias del grupo, niños que asisten a la institución educativa de manera informal, no saben acatar ordenes, bajo condiciones estresantes de maltrato, los corren de la casa y se refugian en la escuela, sin núcleo familiar estable y además perneados de conflictos permanentes, golpes y agresiones constantes, que trabajan ya sea devengando un salario o ayudando a sus padres en los quehaceres domésticos. En este trabajo se evidencia que lo que estos niños con antecedentes de maltrato necesitan es un adulto, llámese facilitador, terapeuta o maestro, capaz de generar espacios o entramados intersubjetivos como los llama Green, que privilegien la creación de espacios que promuevan la expresión de sentimientos, percepciones y vivencias propias de cada condición maltratante y así dar representación a su experiencia de maltrato de tal manera que se privilegien los comportamientos protectores o transformadores más que los comportamientos de riesgo. El niño tiene intereses, necesidades y expectativas que, en sus interacciones cotidianas, entran en contradicción con los de las personas que viven con ellos: otros niños, padres, maestros. Los niños que han conocido experiencias violentas en su infancia tienen mas probabilidades de ser en el futuro padres maltratadotes, comportamientos que pueden integrarse por imitación directa de los adultos, el proceso de adaptación a la violencia permite además aceptar los riesgos de la transmisión transgeneracional de modelos violentos de relación interpersonal Barudy (1998)87 Por ello resulta urgente reconstruir aquellas representaciones adultas socialmente compartidas, a veces muy arraigadas e inflexibles, que se resisten a reconocer las capacidades y derechos de la infancia y su ejercicio. Pero las practicas sociales transformadoras que emergen saludablemente desde la representación del trauma, en este caso mediante la vivencia de la condición maltratante, ayuda a 87 Barudy Jorge, El dolor invisible de la infancia, Pág 29-49, Editorial Paidós, Barcelona, 1998

51

Page 52: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

mantener posiciones que neutralizan los sentimientos negativos o destructivos hacía si mismo que es en última instancia un componente fundamental de una personalidad saludable, “no importa lo que nos pase lo importante es lo que pensamos de lo que nos pasa”, así un niño que se concibe a sí mismo como generador de todos los comportamientos desagradables o situaciones de conflictos de su padre o madre, tiende a tener también una autovaloración negativa, entendiéndose como ser humano de pocas condiciones, sentimientos que merman significativamente la capacidad de autorrealización, según Maslow, “hacia allí apunta la felicidad y esta no es otra cosa que la capacidad de entenderse a sí mismo y poder conseguir realizarse desde el autoconocimiento de sus capacidades, entendiendo que ésta es su responsabilidad”. La posibilidad de diseñar respuestas de actuación desde el entrenamiento en representaciones mentales transformadoras de la realidad, partiendo de establecer cuáles son las percepciones, actitudes y comportamientos que presenta el menor en relación al tipo de maltrato que sufre, se convierten en consideraciones relevantes a la hora de diseñar estrategias de intervención.

Se ha tratado de explicar porque las prácticas de intervención con énfasis en proceso terciario análogas a lo que entendemos como resiliencia, son a su vez neutralizadoras del trauma, protectoras de la salud y potenciales transformadoras de la realidad adversa. Pero tal vez el aporte mas importante de éste trabajo investigativo es comunicarle a todos aquellas profesionales que trabajan con niños en situación de maltrato, que para ser un adulto significativo que provea al niño la base vincular que el necesita, para poder resignificar y transformar el trauma, de tal manera que se elaboren afrontamientos positivos de la situación maltratante que privilegien los factores protectores, no se necesita convivir con él, todo lo que necesita es un adulto contenedor de sus experiencias, que las devuelva en un proceso transformador conjunto que favorezca la elaboración, transformación y resignificación del trauma que ocasiona el maltrato. Parafraseando a Green todo lo que necesita es darle nombre y posibilidad transformadora a lo irrepresentable que en última instancia es efecto de lo traumático.

Por último no puede pasar desapercibido el hecho de que la aproximación directa al trabajo específico con niños en situación de maltrato revela los cambios que se operan en el espacio social y en las familias. A los niños con Necesidades Básicas Insatisfechas, expuestos a situación de maltrato, que trabajan en la calle o en los oficios domésticos, se suman también sus familias sin techo, sin trabajo, por lo general a cargo de la madre o hermana mayor. Se vislumbra no obstante la tendencia de los padres a correrlos de la casa y a exigirles la ayuda económica para el sostenimiento del núcleo familiar.

52

Page 53: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

Por todo ello se coincide finalmente con Boris Cirulnik (2001)88, el autor de La Maravilla del Dolor, cuando sostiene que “para metamorfosear el horror hay que crear lugares donde se exprese la emoción” dado que “la transformación se hace sin dificultad apenas se la puede esbozar, poner en escena, convertir en relato o en reivindicación militante”.

88 Cyrulnik, B. (2001) La maravilla del dolor. El sentido de la resiliencia. Barcelona, Granica. p. 66

53

Page 54: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

BIBLIOGRAFÍA

ARIETI, S. Creativity. The Magic Synthesis. Nueva York, Basic Books, 1976

ARISMENDI MENDOZA, Cecilia. El autoconcepto y la agresividad en un grupo de niños maltratados. Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Psicología. Santafé de Bogotá, 1990. ASOCIACIÓN AFECTO CONTRA EL MALTRATO INFANTIL. Prevención y Atención del Maltrato Infantil, Documentos V Congreso Latinoamericano. Cartagena, 1997.

AVENBURG, R. La acción desde la perspectiva psicoanalítica. En Teoría de la Acción. Paidós 1999.

BERGER, P. Y LUCKMAN, T. La Construcción Social de la Realidad, 1979.

BERENSTEIN, I. Lo representable, lo irrepresentable y lo presentable. Consideraciones cerca de la repetición y el acontecimiento psíquico. Rev. de Psicoanálisis, número especial internacional, 6:23-44. 1998-1999.

BLEICHMAR, H. (1999) Fundamentos y aplicaciones del enfoque modular transformacional. Aperturas Psicoanalíticas, www.aperturas.org., 1: 1-21.1999

BION, W. (1963) Elementos del Psicoanálisis. Buenos Aires, Paidós, 1966

BOWLBY, JHON. Una Base Segura. Editorial Paidos. Buenos Aires, 1995. BOWLBY, JHON. El Vínculo afectivo. Editorial Paidos. Buenos Aires, 1993.

BRITTON, R. Realidad e irrealidad en la fantasía y la ficción. En: En torno a Freud “El poeta y los sueños diurnos”. Person, E., Fonagy P., Figueira, S. (editores), Madrid, IPA, .Biblioteca Nueva. 1999.

CINDE. Save the children. Niñez y Violencia, el caso de Colombia U.R., 1993 COBOS FRANCISCO. Ambiente, Sistema y Funcionamiento familiar. Asociación Colombiana para la defensa del menor maltratado. Santafé de Bogotá, 1995.

54

Page 55: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

COBOS FRANCISCO. Abandono Agresión. Asociación Afecto. Editorial Presencia Santafé de Bogotá, 1997.

CYRULNIK, B. La maravilla del dolor. El sentido de la resiliencia. Barcelona, Granica. p. 66. 2001

FIORINI, H. El psiquismo creador. Buenos Aires, Paidós. 1995.

FLVELL, J.H. Y otros. La psicología de Jean Piaget. Buenos Aires, paidos, 1985.

GREEN, A. Notas sobre procesos terciarios. En La metapsicología revisitada. Buenos Aires, Eudeba., 1996, pp 185- 189. 1972

---------- El concepto de fronterizo. En De locuras privadas. Buenos Aires, Amorrortu.1990, p.109. 1977

--------- El psicoanálisis y los modos de pensar ordinario En De locuras privadas. Buenos Aires, Amorrortu.1990, p. 35. 1979

_____ La representación de cosa entre pulsión y lenguaje. En La metapsicología revisitada... Buenos Aires, Eudeba., 1996, p. 151. 1987

-------- Entrevista realizada por Fernando Urribarri: La representación y lo irrepresentable. Hacia una metapsicología de la clínica contemporánea. Rev. de Psicoanálisis, número especial internacional, 6: 327- 347. 1998-1999.

GROTBERG, E. H. Nuevas tendencias en resiliencia. En Resiliencia. Descubriendo las propias fuerzas. Melillo, A. & Suarez Ojeda, E. (comp.) Buenos Aires, Paidós, 2001

GUSTAVO A. Maltrato infantil y violencia intrafamiliar: Estudio realizado con los padres de niños de preescolar. Cancen a bugs invest.u v mx. Abril 1997.

LORENZER, AL. Bases para una teoría de la Socialización. Buenos Aires Amorrortu, 1978.

LOREDO AA. Maltrato al menor. México DF: Interamericana Mc Graw-Hill; 1994.

MARUCCO, N. Cura analítica y transferencia. De la represión a la desmentida. Buenos Aires, Amorrortu, 1999.

MATURANA, H. Biología y Violencia. En: La violencia en sus distintos ámbitos de expresión. Domen Ediciones, Santiago de Chile, Pág. 71, 1997.

55

Page 56: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

MEMORIAS DEL CONGRESO PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL, Cartagena, 1997. MEJIA DE CAMARGO Sonia. Cotidianidad y Maltrato. En: El drama de la niñez Maltratada en Colombia. Asociación Colombiana para la Defensa del Menor Maltratado. Santafé de Bogotá, 1996. ---------------------- Sonia. Manual para la detección de casos de Maltrato Infantil Santafé de Bogotá, 1993.

MELILLO, A., SUÁREZ OJEDA, E. N. (comp.) Resiliencia. Descubriendo las propias fuerzas. Buenos Aires, Paidós, p. 87. 2001

MILLER, Alice. Por tu propio bien. Segunda Edición Tusquest. Barcelona, 1992. OAKLEY, Peter; SALAZAR Maria Cristina. Niñez y Violencia. El caso de América Latina. Save the children fund Tercer Mundo Editores. Colombia, 1993. OÑATE de, M. P El auto concepto. Formación, Medida e Implicaciones en la Personalidad. Madrid, Narcea, 1989. PAPALIA, Diane E y WENDKOS O. Sally. Desarrollo Humano. Mc Graw Hill, Santafé de Bogotá 1997.

PAVLOSKY, E Tácticas de control. Diario Página 12, 13 de septiembre de 1996

PAZ, R: Acerca del Inconsciente psicoanalítico. Rev. de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis (SAP), 3: 9-34. 2000

RAGGIO, E. Sobre la escisión del Yo. Reflexiones sobre una tercera tópica freudiana. Rev. de Psicoanálisis, 46, 2-3, 348- 359. 1989

REVIERE, A. La Psicología de Vigotsky: sobre la larga proyección de una corta vida. En infancia y Sociedad, 1984.

RODRÍGUEZ, D. El Humor como indicador de resiliencia. En Resiliencia. Descubriendo las propias fuerzas. Melillo, A. & Suarez Ojeda, E. (comp.) Buenos Aires, Paidós. 2001.

ROSOLATO, G. Lo negativo y su léxico, en Lo negativo. Figuras y modalidades, Missenard, A. y otros autores, Buenos Aires, Amorrortu, p. 35. 1995.

56

Page 57: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

SÉLLER, Agnes. Teoría de los sentimientos. Barcelona, Fontamara, 1989. TYLOR, S.C. Y BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidos. 1993. UNICEF. Informe anual sobre situación de los Niños Maltratados, 1997.

WERNER, E & SMITH, R Vulnerable but Invincible, A longitudinal study of resilient children and youth, New York, McGraw Hill Book.1982

WINNICOTT, D. (1951) Escritos de pediatría y psicoanálisis. Barcelona, Paidós, p.321.1979

-------------------- (1952) Carta del 17 de noviembre de 1952 de Donald Winnicott a Melanie Klein. En El gesto espontáneo, Rotman, R. (comp), Buenos Aires, Paidós, 1990

ZUKERFELD, R. & ZONIS ZUKERFELD, R. Psicoanálisis, Vulnerabilidad somática y Tercera tópica. Buenos Aires, Lugar. 1999

----------------------- Procesos Terciarios. Premio FEPAL, XXIV Congreso Latinoamericano de Psicoanálisis, Montevideo, Setiembre 2002

ZUKERFELD, R. Psicoanálisis, vulnerabilidad somática y resiliencia. IV Congreso Argentino de Psicoanálisis, Rosario, Mayo 2002

57

Page 58: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

58

Page 59: “Si yo tuviera un papa como el de Manuel”...textos y especialmente el de interpretar los textos sagrados. En la filosofía de Hans-Georg Gadamer, teoría de la verdad y el método

59