“las pintides en la complejidad” “salud y diversidad...

16
Vol. 1 No. 2 Enero 20-12 www.cemesad.unach.mx www.cemesad.unach.mx “Las pintides en la historia de México desde la óptica de la complejidad” “Salud y Diversidad Cultural: Encuentro de percepciones” “Infección nosocomial secundaria a Stenotrophomona maltophilia

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

Vol. 1 No. 2 Enero 20-12

www.cemesad.unach.mx

www.cemesad.unach.mx

“ L a s p i n t i d e s e n l a historia de México desde l a ó p t i c a d e l a complejidad”

“Sa lud y D ivers idad Cultural: Encuentro de percepciones”

“Infección nosocomial s e c u n d a r i a a S t e n o t r o p h o m o n a maltophilia”

Page 2: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

www.cemesad.unach.mx

H

Y

G

E

I

A

COMITE EDITORIAL

Director Editorial©Dra. Leticia del Carmen Flores Alfaro

Coordinadores CooperativosDr. Franco Escamirosa MontalvoMtra. Susana Sosa Silva

Coordinador EditorialDra. en C. Ivett Reyes Guillén

Asesores CientíficosDr. Luis Miguell Canseco ÁvilaDr. Ángel Lugo TrampeDra. Karina Trujillo MurilloDra. Adriana Flores CastilloDr. Juan José de la Cruz López

Asesores en Salud PúblicaDr. Roberto Capote MirDra. Margarita Durán García

Asesores en Atención a DesastresDr. Ricardo Rafael Gutiérrez CoutiñoMtra. Reyna del Carmen Alfaro PérezIng. José Chan Chim

Boletines EspecialesMéd. María del Socorro de la Cruz EstradaMéd. Berenice González AlfaroMéd. Claudia Chacón RicoMéd. Luis Chang Girón

Diseño GráficoLSC. Karina Berenice Gutiérrez Castillejos

InformáticaLSC. Claudia Ivonne González Farrera

INDICE

ARTÍCULOS

Salud y Diversidad Cultural: Encuentro de Percepciones

Autor: Dra. Ivett Reyes Guillén

Las Píntides en la Historia de México desde la óptica de la complejidad

Autor: Dr .Alberto Federico Rincón Garzón

Infección Nosocomial secundaria a stenotrophomona

maltophiliaAutor: Méd. Navi Albertina Arrazola Ruiz

Frentes FríosAutor: Méd.´María del Socorro de la Cruz Estrada

Poliformismo G20210A como marcador de riesgo para cardiopatía en una población del estado de Chiapas

Autor: Doc. Luis Miguel Canseco Ávila

www.cemesad.unach.mx 2

5

7

12

17

21

Page 3: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

www.cemesad.unach.mx3

La Revista Higeya es una revista de publicación trimestral, dedicada a la divulgación de producción de conocimiento en el área de la Salud Pública y atención a poblaciones humanas ante desastres con la finalidad de ofrecer elementos a los debates teóricos en esas áreas. La Revista Higeya acepta contribuciones inéditas en español e inglés, a manera de ensayos, artículos y reseñas, que pueden ser específicos a una disciplina o de carácter interdisciplinario en su metodología, teorización y bibliografía. La Revista Higeya no acepta colaboraciones que ya estén siendo evaluadas por otras revistas.

Instrucciones para los autores

Alcance y Política Editorial

Procedimiento

Todos los textos publicados en la Revista Higeya son revisados por asesores literarios ad hoc e cada especialidad. Después de una primera evaluación por el Comité Editorial, se enviarán los textos recibidos, bajo anonimato, a dos colaboradores externos. El plazo para este proceso de evaluación lleva de uno a tres meses. Antes de la publicación, los/las autores/as recibirán copia final del texto para aprobación de las posibles modificaciones hechas por el copyeditor.

To d o s l o s t e x t o s y s u s c o n t e n i d o s publicados en la Revista Higeya son de total y única responsabilidad de sus autoras(es).

Términos de Responsabilidad

www.cemesad.unach.mx 4

1.El texto deberá ser digitalizado en formato electrónico compatible con Microsoft Word (como DOC), marginado a la izquierda y en doble espacio, con fuente Arial 12.

2.Los artículos deberán contener hasta 9 mil palabras sin incluir referencias bibliográficas, notas y tablas. Los ensayos deberán tener hasta 7 mil palabras. Artículos y ensayos deberán venir acompañados de resumen y abstract (máximo 250 palabras), palabras clave (máximo 5) en español e inglés. El título deberá ser en español.

3.Los artículos y ensayos deberán llegar acompañados de una página separada conteniendo: título, nombre completo del (la) autor(a), grado académico, filiación institucional, dirección postal, teléfono, fax, dirección electrónica y una pequeña descripción bibliográfico profesional del (la) autor(a) en cinco a diez líneas. Los artículos que no sigan esas especificaciones no serán aceptados.

4. Tablas, gráficos e ilustraciones que acompañen los artículos deberán estar legibles, en blanco y negro y venir enumerados y legendados. Deberán venir en páginas separadas y con su ubicación debidamente determinada en el cuerpo del texto.

5. Las reseñas, alrededor de 2 mil palabras, deberán ser enviadas en una copia impresa y en CD, deberán ser de libros cuya fecha de publicación no exceda los dos años, con temas referentes a Salud Pública y atención a poblaciones humanas ante desastres. Todas las informaciones bibliográficas del libro deberán estar indicadas en la reseña.

6. Formas de Citación utilizada: Normas Vancouver.

7. Con excepción de las reseñas, solicitamos que los artículos y ensayos sean enviados en tres copias impresas y en CD a las editoriales en la dirección abajo:

Calle Hule No. 225, Fraccionamiento Jardines de Tuxtla, C.P. 29050, Tuxtla Gutiérrez Chiapas, México. Tel y Fax. (961) 61 5 23 89, [email protected]

Normas para el envío de textos

Vol. 1 No. 2 Enero 20-12

Page 4: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

www.cemesad.unach.mx5

Desde la perspectiva de salud y diversidad

cultural, con enfoque culturalista, uno de los principales problemas en la planeación de planes, p r o g r a m a s y m o d e l o s d e s a l u d , y s u s consecuencias, es la ausencia de análisis y vinculación con la dimensión sociocultural, lo cual indudablemente genera un impacto para el sistema de atención primaria de la salud. En nuestro país, México, culturalmente mega diverso, se generan barreras para el logro de los objetivos propuestos por el sistema de salud pública, en términos de equidad.

Al momento de pensar en los procesos de salud y sus modelos de atención, no podemos c o n t i n u a r l l e v a n d o p r o c e s o s b a s a d o s e n c o n d i c i o n e s q u e n o c o r r e s p o n d e n a l a s part icularidades de la población destinataria (preva lenc ias ep idemio lóg icas, cond ic iones nutricionales, morbilidad, esperanza de vida). De esta manera se hace evidente la necesidad de avanzar hacia políticas sociales sanitarias con enfoque intercultural y centrado en las necesidades de salud de las poblaciones.

"¿Por qué habríamos de preocuparnos menos por la diversidad de culturas humanas que por la diversidad de especies animales o vegetales? (Maaluf, 1999). Al hablar de diversidad cultural, entramos de modo obligado a la polémica casi interminable entre lo que puede ser “conservación” y “conservacionismo”. La diversidad en aspectos agrícolas, gastronómicos, musicales, religiosos, médicos, entre otros; constituyen una riqueza para t o d a l a h u m a n i d a d . C o m o s e ñ a l a n S e n y Linksberg(2007), “la principal fuente de esperanza e n l a p o s i b l e a r m o n í a e n e l

mundo contemporáneo radica en la pluralidad de nuestras identidades”. De ahí que hablar de proteccionismo, aislar a una cultura para c o n s e r v a r l a , d a r í a c o m o r e s u l t a d o u n empobrecimiento cultural.

Dentro de la relación salud y diversidad cultural, se crea un mundo rico y variado que acrecienta l a g a m a d e p o s i b i l i d a d e s y n u t r e l a s capacidades y los valores humanos, principales motores del desarrol lo sostenible de las comunidades, los pueblos y las naciones, sin olvidar que la diversidad cultural tal y como p rospe ra en un marco de democ rac ia , tolerancia, justicia social y respeto mutuo entre los pueblos y las culturas, es indispensable para la paz y la seguridad en el plano local, nacional e internacional.

Salud y diversidad cultural: Encuentro de percepcionesEscrito por

Reyes, G. I.

www.cemesad.unach.mx 6

Principalmente en Latinoamérica, mega diverso culturalmente hablando, los problemas se hacen mayores en este ámbito, debido a operación de mode los de serv ic ios de sa lud adoptados , monocu l tu ra les y con graves l im i tan tes de comunicación, acceso y atención (Campos, 2004). Donde para la práctica médica intercultural, no es suficiente la instalación de centros de salud y hospitales, ni con la presencia de médicos, enfermeras y promotores. Hace falta un adecuado diseño y funcionamiento de los servicios y personal, acorde a las características económicas, sociales y culturales de las poblaciones. Es este último punto, con conflictos de abordaje, ya que es difícil lograr que el discurso de la interculturalidad se visualice en hechos concretos de relaciones i n t e r c u l t u r a l e s e f e c t i v a s , e q u i t a t i v a s y constructivas.

Si bien es cierto que la distribución presupuestal, es uno de los factores que influyen en los esfuerzos realizados para lograr concretar proyectos de salud intercultural o de cualquier índole dentro de los Servicios de Salud; también es cierto que para que éstos y el presupuesto destinado sean efectivos, nos falta trabajo en planeación y diseño de métodos de intervención integrales, más aun tratándose de poblaciones m u l t i c u l t u r a l e s y c o n c a r a c t e r í s t i c a s socioeconómicas importantes.

Por lo anterior, la necesidad de desarrollar investigación y estrategias de intervención, se muestra como un factor determinante para el f o r t a l e c i m i e n t o d e l a s a p r o x i m a c i o n e s e intervenciones biomédicas,reconociendo el valor de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las percepciones, actitudes y acciones que éstos tienen al respecto de su propia identidad y búsqueda de atención a la salud.

El estado de salud-enfermedad y curación o tratamiento de la enfermedad, es sin duda un e jemplo de la ex is tenc ia de d i ferenc ias perceptivas, actitudinales y de acción (Aguilar-Jimenez, 1998). La población generalmente tiene una concepciónrestringida respecto a las enfermedades, es decir, tiende a no relacionar la aparición de éstas con problemas tales como pobreza, desempleo, aislamiento, migraciones del campo a la ciudad, entre otros aspectos (Natera, et.al. 1985).

En mi opinión, aunque los distintos valores culturales y sociales forman a las estructuras simbólicas, la perspectiva de las formas de pensamiento se traduce en la representación de las percepciones y actitudes del entorno.

De este modo podemos afirmar que las distintas culturas analizan e interpretan la relación salud-enfermedad a partir de sus simbologías con la que se representan, por lo que es común la presencia de d i ferencias perceptuales y actitudinales que marcan, en la gran mayoría de las ocasiones, notables diferencias de la l l a m a d a “ e x p l i c a c i ó n c i e n t í f i c a ” , e s t a s diferencias generalmente se traducen en encuentros percept ivos, confrontac iones culturales, mismas que dificultan el quehacer del mundo médico institucional.

Vol. 1 No. 2 Enero 20-12

Page 5: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

www.cemesad.unach.mx7

Las Píntides en la Historia de MéxicoDesde la Óptica de la ComplejidadESCRITO POR

Garzón, R. A. F.

R esulta a veces sorprendente ver cómo las

enfermedades se ligan a la historia de los pueblos, lo que nos hace pensar que existe un continuo, entre la salud y la enfermedad y muchas veces la tenue línea que escogemos para diagnosticar su estado se ve ligada a la percepción profesional o no de la anomalía.

Qué pensaríamos si al descubrir un nuevo territorio viéramos a sus habitantes con distinciones morfológicas diferentes a las propias, a pesar de ser limitadas a determinados grupos en los que además esas distinciones tienen un significado diferente al de la enfermedad, tal como sucede con un padecimiento que se liga a nuestro país.

1 La referencia más antigua sobre la pinta en América es la recogida por Fray Román en la Española

2(Haití) en el segundo viaje de Colón antes del descubrimiento de tierra firme. Fray Román menciona

3que los indios conocidos como Caracaracoles , comisionados para encontrar mujeres para los inmigrantes, presentaban alteraciones de color en su piel.

D u r a n t e l a c o n q u i s t a d e M é x i c o — y probablemente durante la incursión de Cortés a las Higüeras — es cuando algunos de los soldados españoles encuentran a ciertos naturales con cambios

d e c o l o r e n l a p i e l , s o b r e t o d o e n

4personas que vivían junto a los ríos. Tal hecho llamó tanto la atención de Hernán Cortés, que escribe en una de sus Cartas de Relación a Carlos V (1519 – 1526): “En este país de ventura hay rarezas en el

5color de la piel de sus habitantes”.

También , en un re la to an t iguo de Francisco Esparragoza (1769) relatado por el Dr. Martínez Durán, se explica que las manchas del mal del pinto eran signos de distinción:

“En Centro América los indios de un poblado conocido como Chiapa, tenían en tan alto aprecio la pinta que cuando no la presentaban la imitaban. Hay funciones públicas que ellos llaman narcese, en las cuales ellos hacen gala de sus curiosas manchas.”

No obstante para los mayas tzotziles, sus vecinos y rivales, la connotación era diferente, algunos de sus curanderos tenían una explicación para ello: Este cambio del color de la piel era y es llamada ch´amb alal chamel y según ellos es adqu i r ida por bañarse en e l agua contaminada por una persona que padece el mal, por lo cual las pozas usadas por los enfermos eran marcadas para que el resto de la gente no se bañara con esa agua.

1 La enfermedad recibe distintos nombres, según los lugares se le llama: Ccara o Cara, caracha, carca, vicara, cute, chimbere, imite, tiña, mancha, overía, pinta, sarna negra, sarna seca y lepra. Y al que la sufre; leprosos, carientos, carosos, carachosos, carquientos, tiñosos, manchados, sarnosos, pintos o huacos.2 ROMÁN PANE, Relato Recogido por el Pobre Eremita, en Fernando Colón, Historia del Almirante de las Indias Don Cristóbal Colón; 1892.

3 Caracaracol es una enfermedad como sarna que hace al cuerpo muy áspero. En Fragmentos de Fray Ramón Pané, Relación acerca de las antigüedades de los indios. Santo Domingo, 1494.4 Estas primeras descripciones seguramente las realizaron algunos acompañantes de Cortés cuando encontraron enfermos con el "pinto tardío", que es su fase más florida.5 QUIJANO PITMAN F. El Mal del Pinto. Treponema herrejoni. Gaceta Médica de México, Vol. 135, No. 3; 1999, Pág. 331 – 332.

www.cemesad.unach.mx 8

Fermín José Fuero, nativo de Cañizares, un pequeño pueblo de Castilla. En 1772 ingresó como abogado en la Real Audiencia de México. Fue rector de la Universidad de México. También se le nombró obispo de Chiapas en diciembre de 1795, y a partir de ese momento, preocupado por la salud del pueblo, emprendió un viaje hacia Guatemala, llegando en diciembre de 1796. Allí participó en la inauguración oficial del Gabinete de Historia Natural.

Su participación en la difusión de los conocimientos no se iba a limitar a este evento, ya que fue un promotor científico activo desde la diócesis de Chiapas. Por ejemplo, la Gazeta de Guatemala publicó el 1 de octubre de 1798 la noticia de la estancia del gran naturalista español José Mariano Moziño en Ciudad Real (San Cristóbal de las Casas): una peste de mal del pinto azotaba la provincia en ese momento; Moziño y el obispo improvisaron un hospital donde se ofrecían medicinas y alimentos gratuitos a los enfermos, y recomendaron en las casas particulares un plan de prevención preciso.

Pareciera que aquí se pierde el rastreo histórico del mal del pinto en México; no obstante, durante la guerra de independencia, se hace nuevamente presente.

El anecdotario de la Revolución de Independencia de nuestro país relata que Morelos siempre mencionaba que nunca había visto a hombres tan valientes y fieros en el combate como los “Pintos de Tierra Caliente”.

Estos guerreros de Tierra Caliente se distinguían por su arrojo y entrega en combate. Cuenta otra anécdota que Morelos sólo lamentaba que en estos temerarios soldados no toleraban las

9tierras altas, porque en climas fríos se arremolinaban ante la fogata y se negaban a pelear.

Vicente Guerrero, aquel batallador de las incipientes guerrillas del sur de nuestro México, durante la independencia, consideraba que el mejor uniforme de sus soldados era el color de su piel. Viendo el torso desnudo y la cara de un individuo tomado por sus tropas en el campo, podía decir si era leal a la causa independiente o no.

Aquí nuevamente la pinta toma connotaciones de valor, entrega, lealtad y heroísmo.

9 DAMIÁN JAIMES O. Eutimio Pinzón, el general de los Pintos de Tierra Caliente, jueves 17 de febrero de 2011.

en: http://guerrerocultural75.blogspot.com/2011/02/eutimio-pinzon-el-general-de-los-pintos.html

Page 6: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

www.cemesad.unach.mx9

La historia oral narra que cuando el ejército de Vicente Guerrero entró a la ciudad de México fue motivo de pasmo y sorpresa por parte de sus habitantes, porque nunca habían visto a personas con piel de diferentes colores; asimismo, supieron que se les conocía como huacos (en la actualidad, como sabemos, se les diagnosticaría como enfermos del mal del pinto).

Debido a que el Plan de Ayutla fue modificado en el puerto de Acapulco el 11 de marzo de 1854 se desató nuevamente la inconformidad por parte del gobierno de Santa Ana, por lo que movilizó sus tropas hacia ese lugar, mientras tropas de chinacos encabezados por Comonfort y Álvarez se habían levantado en el departamento de Guerrero. Santa Ana, al verse amenazado, intentó repr imir rápidamente la insurrección de “los pintos” (como eran llamados los guerrerenses). Por ello decretó la pena de muerte para quienes padecieran la enfermedad, poseyeran un ejemplar del Plan de Ayutla y no lo quisieran entregar, para su destrucción, a las tropas del

10gobierno . No obstante, las tropas de Ayutla triunfaron.

Nuevamente, los pintos entraron a la Ciudad de México. El embajador de Francia, Alexis Gabriac, descorriendo una cortinilla de su habitación, atisba a la calle a la vez que escribía a Druyon de Lhuis:

Jueves 15 de noviembre de 1854. Los solados de Ayutla entraron a la Ciudad de México ¡…Que espectáculo! Si los del norte son espantosos a los ojos del europeo, los del estado de Guerrero son repulsivos. Aparecieron vestidos con trajes que antes atestiguaban la miseria del tesoro y la indisciplina del ejército. A los lados de la formación de la columna se veía a las mujeres, a caballo, llevando en la misma canasta a sus hijos, harapos, maíz, pimienta cebolla, ajos y frutas. La caballería ofrece un aspecto aún más miserable por la enorme variedad de trajes, sin contar

11la impedimenta de los caballos...

Mientras tanto, Francisco de Paula 12Arrangoiz escribe:

Con el tr iunfo de la Revolución de Ayutla, presenciaron los habitantes de la capital, la entrada de los pintos, gente desconocida hasta entonces fuera de su estado, de asqueroso aspecto, más que seres racionales tenían figura de monos. Sucios, con generales de su misma raza, pueblo salvaje, poco numeroso felizmente y es, sin embargo, uno de los elementos principales para darle la libertad a México.

Pensamiento no muy distinto del monárquico francés.

Rápidamente, los cambios de coloración de la piel se atribuyeron a la suciedad, al sudor y a la mala vida que llevaban las gentes marginadas de ese México emergente, los habitantes de la ciudad y en general las

10 RIVA PALACIO, Vicente; ARIAS, Juan de Dios (1880). «capítulos XXVIII y XXIX». México a través de los siglos. IV México independiente. México: Editorial Cumbre. pp. 825-842 y 843-859.11 Plan de Ayutla, una visión francesa. En: http://www.bibliojuridica.org/libros/6/2663/69.pdf12 Propietario mexicano, realista y autor de un libro llamado Historia. En: http://www.bibliojuridica.org/libros/6/2663/69.pdf13

www.cemesad.unach.mx 10

c lases soc ia les a l tas los ev i taban catalogándolos como léperos y tiñosos.

En la ciudad de México, a lo largo del siglo XIX, la concepción de la clase social como origen del contagio y sufrimiento de las enfermedades se hizo cada vez más patente. Todo mal que afectara la piel y diera mal aspecto era calificado como lepra; de tal manera los léperos que mendigaban en la calle con el estigma de la pobreza y la

hidalgoense”, dando desde ese momento una etiología micótica a la enfermedad.

Según Quijano Pitman, el Colombiano Montoya Flores, en la presentación de su tesis en París, describió varias especies de “hongos pintores” asignando a cada uno de ellos las diferentes tonalidades que toman las manchas de la piel durante el padecimiento.

v a g a n c i a e r a n m a r g i n a d o s y despreciados por l a s c l a s e s pudientes y medias y, si entre ellos se encontraba algún pinto que hubiese emigrado de las costas del pacífico, era apartado por el r e s t o d e l a p o b l a c i ó n

que evitaba toda forma de contacto con los de su tipo, ya que se pensaba que solo la mirada o el aliento de los “léperos” podía contagiar a las personas “sanas”.

Para 1880, el Dr. Ruiz Sandoval, ante la Academia de Medicina, afirmaba haber encontrado el agente causal del mal del pinto, agente al que nombró “Microsporus

Desde 1919, el Dr. Salvador González Her re jón , Méd ico michoacano (partiendo de su experiencia de vida, en la que por medio de la historia oral familiar, sabía que en Huetamo, M i c h o a c á n , l o s p i n t o s e r a n considerados como sanos, en razón a la rareza de los no discrómicos), esboza su hipótesis sobre el origen

del padecimiento. Construye su afirmación con base en que el mal del pinto, al igual que la sífilis, daba positivo en la reacción de Wassermann y ambas enfermedades evolucionaban hacia la cura cuando eran usados los medicamentos mercuriales y arsenicales de la época para el mal de la lues.

De esta manera, en una conferencia dictada por él en 1936, relata la experiencia que lo llevó al descubrimiento y su publicación en 1926 y 27:

Siendo jefe del servicio de dermatología del Hospital General de la Ciudad de México en 1926, ingresaron algunos enfermos de mal del pinto. El examen dermatológico de esos casos nos mostró peculiaridades clínicas antes no advertidas y detalles culla importancia no se les había dado suficiente

Page 7: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

www.cemesad.unach.mx11

importancia y que no concordaban con los rasgos generales de las epidermomicosis conocidas (...) Además de no encontrarse en las biopsias esporas ni micelios y por si esto no fuera suficiente, al realizar en todos los casos la reacción de Wassermann esta resultó positiva. Por todos estos caminos, continuó, llegamos a la conclusión de que el mal del pinto, no era una dermatosis de causa externa, sino una enfermedad general emparentada con la sífilis, que en todos los casos daba una reacción de fijación del complemento para la lues, positiva. Además de que todos los pacientes curaron con Salvarsan(…).

Así, con su artículo científico “Nuevas Orientaciones para el Estudio del Mal del Pinto” de julio de 1927”, que concluye diciendo que el mal del pinto es una espiroquetosis vecina de la sífilis y del pián, González Herrejón desmitifica el mal del pinto y le da su verdadero lugar dentro de las patologías originarias de la América Tropical.

Más tarde, dermatólogos cubanos interesados en esta conclusión lograron aislar la espiroqueta en cuestión y León y Blanco la aisló y las observó en la secreción linfático ganglionar y las biopsias de piel; además, por medio de la autoinoculación, pudo reproducir la enfermedad en su persona. Los cubanos Pardo Castelló, Sans y Francisco León y Blanco bautizaron su hallazgo como Treponema herrejoni en honor del médico mexicano. Años más tarde en Francia, en 1939, donde no existe el pinto, el parasicólogo Brump, lo rebautizó como Treponema carateum, pero la gloria y la ética fue la marca de los médicos de Cuba; y de México, la genial concepción clínica y epidemiológica del Doctor Salvador González Herrejón.

En la actualidad, con el uso de la penicilina y demás herramientas de la nueva terapéutica, el mal del pinto apenas se aborda dentro del curriculum de las facultades de medicina; no obstante, son páginas ligadas a la vida común de nuestros pueblos, que tejen su historia con sus hechos, con sus luchas y reivindicaciones, transitando por el callejón en el que todo se vuelve complejo, en el que se mezclan los síntomas y las etiologías con la forma de vivir de la gente, con su padecer social y su lucha por sobrevivir, con su historia.

www.cemesad.unach.mx 12

Infección nosocomial secundaria

a Stenotrophomona maltophilia

L a s i n f e c c i o n e s n o s o c o m i a l e s s o n consecuencia de la adquisición de bacterias y gérmenes patógenos en el hospital ( C e r c e n a d o M . E . , 2 0 0 6 ) . L a s I N r e p r e s e n t a n u n d e s a f í o c r e c i e n t e principalmente en las unidades de cuidados intensivos y neonatología; un problema siempre presente que lejos de solucionarse, ha ido en aumento y haciéndose más comp le jo deb ido a que , en muchas ocasiones, se trata de pacientes multi-invadidos y/o inmaduros (Campos M., Vargas A, 2000).

Stenotrophomonamaltophilia (S.m.) es un patógeno nosocomial emergente(Antón D., 2005; Corzo-Delgado, 2006) y merece a t e n c i ó n c o m o u n i m p o r t a n t e microorganismo aislado en hospitales en pacientes con factores de riesgo que favorecen las infecciones por este agente; mismo que en últimas décadas se está aislando de muestras clínicas con mayor frecuencia(Cercenado M. E., 2006; Del Toro MD, 2002).

Es de suma importancia que se conozca acerca de este microorganismo, que aunque e s c o n s i d e r a d o d e b a j a v i r u l e n c i a (Cercenado M. E., 2006), la infección puede ser difícil de tratar debido a su característica de resistencia int r ínseca a múl t ip les an t im ic rob ianos(De l Toro MD, 2006;

La S.m. t iene la prop iedad de un i rse ávidamente a la superficie de implementos médicos, como ventiladores mecánicos, catéteres endovasculares y máquinas de diálisis (Cercenado M. E., 2006).Se han reportado casos de peritonitis, por este germen, en pacientes con diálisis peritoneal. (Corzo-Delgado JE, 2006; Campos M, Vargas A, 2000).

N u m e r o s o s e s t u d i o s p r e s e n t a n a l t r i m e t o p r i m - s u l f a m e t o x a z o l c o m o e l a n t i m i c r o b i a n o d e m a y o r e f i c a c i a demostrada frente a la mayoría de las cepas y, por tanto, es considerado como el fármaco de elección en caso de infección por éste germen(Senol E. 2004; Gales AC, 2001; Sevillano D, 2001).

ESCRITO POR

Arrazola R. N. ; Flores, A.L.C; Reyes, G. I. ; Culebro, B. M

RESUMEN

Vol. 1 No. 2 Enero 20-12

Page 8: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

www.cemesad.unach.mx13

El presente estudio aporta una descripción la IN secundarias a S.m., bacteria oportunista con c a r a c t e r í s t i c a s e s p e c i a l e s d e f a r m a c o r e s i s t e n c i a e n p a c i e n t e s inmunocomprometidos.

S. maltophilia ha cobrado importancia clínica en los últimos años al emerger como patógeno n o s o c o m i a l a s o c i a d o a p a c i e n t e s inmunocomprometidos, junto a otros bacilos gramnegativos no fermentadores como P s e u d o m o n a a e r u g i n o s a y Acinetobacterbaumannii(Del Toro MD, 2006; Yoon SH, 2006; Gales AC, 2001).

La infección por S.m. suele presentarse en pacientes con hospitalizaciones prolongadas, tratados con antimicrobianos de amplio espectro, malignidad, inmunosupresión o alteración de las barreras de defensa mucocutánea como la intubación, sondas, ca té teres , pró tes is va lvu lares , ent re otras(Antón D, 2005). Constituye una entidad clínica excepcional en el contexto de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana(Antón D 2005; Cercenado M. E., 2006).

Hay que resaltar la importancia de contar con estudios de sensibilidad para administrar un tratamiento adecuado, ya que si se prescriben antibióticos sin tener idea de lo qué se está tratando, la evolución de los pacientes no es satisfactoria.

...la infección puede ser difícil de tratar debido a su característica de resistencia intrínseca a múltiples antimicrobianos...

INTRODUCCIÓN

Realizar una investigación documental acerca de Stenot rophomonamal toph i l ia , descr ib iendo ampliamente a la bacteria en relación a epidemiología, características microbiológicas, interacción con el medio, importancia clínica, factores de riesgo, resistencia a antibióticos y tratamiento de elección.

OBJETIVO

Stenotrophomonamaltophilia es una bacteria oportunista, farmacoresistente, poco conocida y como consecuencia poco atendida en los centros hospitalarios, por lo que al no ser c laramente ident i f icada va aumentando pau la t i namen te res i s tenc ia a d i ve rsos fármacos. Representa una importante fuente de infección como bacteria de tratamiento.

Por lo anterior, esta investigación se considera un aporte documental de análisis, para la sens ib i l i zac ión de las neces idades de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.

JUSTIFICACIÓN

www.cemesad.unach.mx 14

RESULTADOS

EPIDEMIOLOGÍA: En las Unidades de Terapia Intensiva (UTI), en la actualidad, los bacilos no-fermentadores P. aeruginosa, Acinetobactersp. y S. maltophilia son los gram-negativos responsables del mayor número de IN, con los más serios problemas de resistencia. La patogenicidad de este grupo y su importancia epidemiológica está ligada a su multirresistencia a fármacos.

Existen una serie de factores que predisponen a la colonización por este microorganismo, como el uso prolongado de antimicrobianos. Es importante mencionar que, la S. m. es un patógeno excepcional en los pacientes VIH cuyo principal determinante de patogenicidad es la multirresistencia antibiótica, y las combinaciones de trimetroprim-sulfametoxazol constituyen en la actualidad el tratamiento de elección del patógeno.

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS: S. maltophilia es un bacilo gramnegativo, recto o ligeramente curvado, no formador de esporas, que presenta un tamaño aproximado de 0,4-0,7 μm de ancho por 0,5- 1,8 μm de largo. Considerada como bacteria móvil, debe su movilidad a la presencia de varios flagelos polares. Aparecen como bacilos individuales o en parejas.S.m. es un aerobio obligado cuya temperatura de crecimiento oscila entre 5º C y 40º C, siendo la temperatura óptima de 35º C4.

INTERACCIÓN CON EL MEDIO: S. maltophiliaha cobrado importancia clínica en los últimos años al emerger como patógeno nosocomial asociado a pacientes inmunocomprometidos, junto a otros bacilos gramnegativos no fermentadores.

En el medio hospitalario se ha aislado en el agua procedente de respiraderos, grifos y sumideros, en desinfectantes, jabones, descontaminantes preoperatorios, tubos con EDTA, reservorios de humidificadores de oxigenoterapia, catéteres de succión traqueal y bombas auxiliares cardiopulmonares, y en ocasiones en las manos del personal sanitario(Del Toro MD, 2006; Coenye T, 2004; Yoon SH, 2006; Gales AC, 2001; Sevillano D, 2001).

Page 9: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

www.cemesad.unach.mx15

IMPORTANCIA CLINICA: S. maltophilia puede producir un amplio espectro de procesos infecciosos. A pesar de que se le ha considerado fundamentalmente un patógeno nosocomial (Julve R, 1999; Khardori N,1990), p r o d u c e t a m b i é n i n f e c c i o n e s e n l a comunidad, y con una frecuencia superior a la estimada anteriormente: entre 22% y un 50% de los aislamientos son de adquisición extra-hospitalaria.La baja patogenicidad asociada a este microorganismo puede deberse a la dificultad para diferenciar entre colonización e infección, principalmente cuando se aísla en lugares superficiales y habitualmente no estériles, como la piel y el tracto respiratorio alto. (Del Toro MD, 2006; Coenye T, 2004; Denton M, 1998).

FACTORES DE RIESGO: Los pacientes con infección por este microorganismo presentan factores de riesgo intrínseco, como la inmunodepresión de diferente naturaleza y enfermedades previas subyacentes: EPOC, cardiovasculares, hepatobiliar, transplantes, diálisis, VIH, diabetes mellitus, drogadicción, tabaquismo, alcoholismo(Julve R, 1999).Por otro lado, como factores de riesgo extrínsecosse han descrito la presencia de catéteres vasculares, ventilación asistida o t raqueostomía, técnicas d iagnóst icas invasoras, hospitalización prolongada o estancia en UCI, uso de equipamiento en

c o n t a c t o c o n e l t r a c t o r e s p i r a t o r i o (nebulizadores, por ejemplo), quimioterapia citotóxica, corticosteroides y la exposición p rev ia a an t ib io t i co te rap ia de ampl io espectro(Coenye T, 2004; Senol E. 2004; Nicodemo AC. 2007).

RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS: En la resistencia múlt iple part icipan diversos factores, como son la permeabilidad disminuida que impide la entrada de los antimicrobianos, la falta de un sistema de transporte para ese antibiótico, la existencia de sistemas de expulsión activa de antimicrobianos y la p roducc ión de enz imas h id ro l í t i cas o inactivantes(Soriano F. 2002).

TRATAMIENTO DE ELECCIÓN: La elección de una pauta antibiótica adecuada para el tratamiento de las infecciones por S.maltophilia puede ser en ocasiones un desafío para cl ínicos y microbiólogos, debido a los problemas asociados con las pruebas de sensibilidad y a la resistencia intrínseca de la bacteria a la mayoría de los antimicrobianos.

El tratamiento de la infección por éste germen es complicado, dada su característica de resistencia a los ß-Lactámicos y a los aminoglucósidos, debido a que esta bacteria se caracteriza por la producción de beta-lactamasas. Por lo cual en la actualidad uno de los antibióticos de elección es el trimetoprim-sulfametoxazol, con una susceptibilidad de más del 90%.(Antón D 2005; Cercenado M. E., 2006).

www.cemesad.unach.mx 16

1. Antón D, Araque Y, De Donato M, Medina B, Marcano M. 2005. Caracterización fenotípica y susceptibilidad antimicrobiana de cepas clínicas de Stenotrophomonasmaltophilia. 33(2):109-18.

2. Cercenado M. E. 2006. Stenotrophomonasmaltophilia: un patógeno nosocomial emergente. [Monografía en Internet].

3. Corzo-Delgado JE, Gómez-Mateos JM. 2006. Stenotrophomonasmaltophilia, un patógeno nosocomial de importancia creciente. EnfermInfeccMicrobiolClin. 24:1-3.

4. Del Toro MD, Rodríguez-Baño J, Martínez-Martínez L, Pascual Ramón Pérez- Canoa A, Perea EJ, Muniain MA. 2006. Características epidemiológicas, clínicas y pronósticas de la infección por Stenotrophomonasmaltophilia. EnfermInfeccMicrobiolClin. 24:4-9.

5. Del Toro MD, Rodríguez-Baño J, Herrero M, Rivero A, García-Ordóñez MA, Corzo J, 2002. et al. Clinical epidemiology of Stenotrophomonasmaltophilia colonization and infection: a multicenter study. Medicine. 81:228-39.4

6. Campos M, Vargas A, Herrera ML, Moya T, Yock I. 2000. Aislamientos de Stenotrophomonasmaltophilia en el Hospital Nacional de Niños, agosto 1996 a mayo 1999. RevMéd. Hosp. Nac. Niños (Costa Rica).35(1-2):4-9.

7 . C o e n y e T, Va n l a e r e E , F a l s e n E , Va n d a m m e P. StenotrophomonasafricanaDrancourt 2004.et al. 1997 is a later synonym of Stenotrophomonasmaltophilia(Hugh 1981) Palleroni and Bradbury 1993. Int J SystEvolMicrobiol. 54:1235-1237.

8 . Y o o n S H , K a n g S J , O h H W , O h T K . 2 0 0 6 . Stenotrophomonasdokdonensissp. nov., isolated from soil. Int J SystEvolMicrobiol. 56:1363-1367.

9. Senol E. 2004. Stenotrophomonasmaltophilia: the significance and role as a nosocomial pathogen. J Hosp Infect. 57:1-7.

10. Nicodemo AC, Paez JI. 2007. Antimicrobial therapy for Stenotrophomonasmaltophilia infections. Eur J ClinMicrobiol Infect Dis. 26:229-237.

LITERATURA CITADA

11. Gales AC, Jones RN, Forward KR, Linares J, Sader HS, Verhoef J. 2001. Emerging importance of multidrug-resistant Acinetobacterspecies and Stenotrophomonasmaltophilias pathogens in seriously ill patients: geographic patterns, epidemiological features, and trends in the SENTRY Antimicrobial Surveillance Program (1997-1999). Clin Infect Dis.32:S104-S113.

12. Sevillano D, Valdezate S, Gomez-Lus ML. 2001. An update of the susceptibility of Stenotrophomonasmaltophilia.RevEspQuimioter. 14:138-154.

13. Julve R, Rovira E, Belda A, Prat J, Escoms R, Albert A, Gonzalvo F. 1998. Manifestaciones clínicas de la infección por Stenotrophomonas (Xanthomonas) maltophilia. AnMed Interna. 15:476-480.

14. Denton M, Todd NJ, Kerr KG, Hawkey PM, Li t t lewood JM. 1998. Molecular epidemiology of Stenotrophomonasmaltophiliaisolated from clinical specimens from patients with cystic fibrosis and associated enviromental samples. J ClinMicrobiol. 36:1953-1958.

15. Khardori N, Elting L, Wong E, Schable B, Bodey GP. 1990. Nosocomial infections due to Xanthomonasmaltophilia (Pseudomonas maltophilia) in patients with cancer. RevInfectDis. 12:997-1003.

16. Soriano F. 2002. Farmacodinamia: factor predictivo de eficacia. AnEspPediatr. 56:25-30.Vol. 1 No. 2 Enero 20-12

Page 10: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

www.cemesad.unach.mx17 www.cemesad.unach.mx 18

… a propósito de la temporada invernal que ya está dejando sentir sus efectos, a c o n t i n u a c i ó n t e p r e s e n t a m o s i n f o r m a c i ó n a c e r c a d e l o q u e técnicamente se denominan “FRENTES FRIOS”…

Frentes FríosESCRITO POR

De la Cruz, E. M. S.

E n meteorología, un frente es una franja de separación entre dos masas de aire de diferentes temperaturas, y se les clasifica como fríos, cálidos, estacionarios y ocluidos según sus características. La palabra frente tiene origen en el lenguaje militar (como frente de batalla) y se asemeja a una batalla porque el choque entre las dos masas produce una actividad muy dinámica como tormentas eléctricas, ráfagas de viento y aguaceros.

Los frentes meteorológicos son frecuentemente asociados con sistemas de presión atmosféricos. Son generalmente guiados por corrientes de aire y viajan de oeste a este en el hemisferio norte, e inversamente en el sur. Este movimiento se debe a la fuerza de Coriolis, debida a la rotación de la Tierra sobre su eje. Los frentes pueden verse afectados por formaciones geográficas como montañas y grandes volúmenes de agua.

ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL FRENTE FRÍO

Las invasiones de aire frío que llegan durante el invierno a nuestras latitudes (mexicanas) t ienen su or igen en los c i c l o n e s e x t r a t r o p i c a l e s q u e s e intensifican en la costa de Norteamérica del océano Pacífico.

Los fenómenos sinópticos en el clima invernal de México son decisivos, así como los f rentes f r íos son los más importantes debido a su influencia en la variabilidad de la temperatura.

Así pues, las perturbaciones dominantes e n i n v i e r n o s o n l o s f r e n t e s f r í o s o r ig inados en la t i tudes med ias con trayectorias de avance de noroeste a sureste , que cruzan f recuentemente s o b r e e l p a í s p r o v e n i e n t e s d e Norteamérica.

Los f rentes f r íos corresponden a la porción delantera de una masa polar, transportan aire frío, que en su avance hacia el sur interacciona con aire caliente, se caracter izan por fuer tes v ientos, nublados y precipitaciones pluviales si la humedad es suficiente.

La frecuencia de los frentes es muy var iable y depende de su or igen, la mayoría viene del océano Pacífico (origen marítimo polar), algunos vienen del norte (polar continental) y otros tienen origen ártico continental.

En el periodo de noviembre a marzo, los frentes cruzan el territorio mexicano en el I s t m o y r e c i b e n e l n o m b r e d e Tehuantepecos, que son vientos fuertes que ocasionan anomalías térmicas en el golfo de Tehuantepec.

Cuando las masas polares atraviesan el G o l f o d e M é x i c o d a n o r i g e n a l o s fenómenos conocidos como nortes, a lo largo del litoral, en realidad son frentes fríos acompañados de fuertes vientos del nor te , que p roducen to rmentas con aguaceros intensos, generalmente de or igen orográf ico en los estados de Veracruz, Tabasco y Campeche.

El paso de algunos frentes fríos puede producir nevadas en las montañas de M é x i c o , a l r e g i s t r a r s e m u y b a j a s temperaturas con presencia de humedad.

Page 11: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

www.cemesad.unach.mx19 www.cemesad.unach.mx 20

De acuerdo al sentido de su movimiento, se clasifican en :

I.- Frente Frio:Es una franja de mal tiempo que ocurre cuando una masa de aire frío se acerca a una masa de aire caliente. El aire frío, siendo más denso, genera una "cuña" y se mete por debajo del aire cálido y menos denso.

Los frentes fríos se mueven rápidamente. Son fuertes y pueden causar perturbaciones atmosfér icas ta les como tormentas de t ruenos, chubascos, tornados, v ientos fuertes y cortas tempestades de nieve antes del paso del frente frío, acompañadas de condiciones secas a medida que el frente avanza. Dependiendo de la época del año y de su localización geográfica, los frentes fríos pueden venir en una sucesión de 5 a 7 días.

En mapas de tiempo, los frentes fríos están marcados con el símbolo de una línea azul de triángulos que señalan la dirección de su movimiento.

La velocidad de desplazamiento del frente es tal que el efecto de descenso brusco de temperatura se observa en pocas horas.

II.- Frente Cálido:Es la parte frontal de una masa de aire tibio que avanza para reemplazar a una masa de aire frío, que retrocede. Generalmente, con el paso del frente cálido la temperatura y la humedad aumentan, la presión baja y aunque el viento cambia no es tan pronunciado como cuando pasa un frente frío.

La precipitación en forma de lluvia, nieve o llovizna se encuentra generalmente al inicio de un frente superficial, así como las lluvias convectivas y las tormentas. La neblina es común en el aire frío que antecede a este tipo de frente. A pesar que casi siempre aclara una vez pasado el frente, algunas veces puede originarse neblina en el aire cálido.

III.- Frente Ocluido:Se forma donde un frente caliente móvil más lento es seguido por un frente frío con desplazamiento más rápido. El frente frío con forma de cuña, alcanza al frente caliente y lo empuja hacia arriba. Los dos frentes continúan moviéndose uno detrás del otro y la línea entre ellos es la que forma el frente ocluido.

Así como con los frentes inmóviles, se puede dar una gran variedad de condiciones climáticas a lo largo de este tipo de frente, pero por lo general, son asociados con los estratos de nubes y la precipitación ligera. L o s f r e n t e s o c l u i d o s s e f o r m a n , generalmente, alrededor de áreas de baja presión y cuando estas están debilitándose.

Los frentes ocluidos están marcados en los mapas meteoro lóg icos con una l ínea punteada rojo entre las marcas del frente frío y el frente caliente que señalan la dirección de su desplazamiento.

IV.- Frente Estacionario:Es un límite entre dos masas de aire, de las cuales ninguna es lo suficientemente fuerte para sustituir a la otra. Se puede encontrar una gran variedad de condiciones climáticas a lo largo de este tipo de frente, pero,

CLASIFICACIÓN DE LOS FRENTES FRÍOS

generalmente, las nubes y la precipitación prolongada son las más frecuentes.

Después de var ios días, los f rentes estacionarios se disipan o se convierten en un frente frío o cálido. Estos frentes son más numerosos en los meses de verano. La prec ip i tac ión pro longada a s o c i a d a a e l l o s , e s , a m e n u d o , responsable de inundaciones durante los meses de verano.

En los mapas meteoro lóg icos están marcados con una línea de círculos rojos y tr iángulos azules que se al ternan, p u e s t o s e n d i r e c c i o n e s o p u e s t a s , representando la naturaleza dual del frente.

Simbología del Mapa del Tiempo:

1. frente frío2. frente cálido3. frente ocluido4. frente estacionario

El frente es estacionario cuando hay un frente cálido o frente frío aproximándose a un sistema montañoso de gran altura, para el caso de México, serían las sierras Madre Occidental y la Oriental, así como el Sistema Volcánico Transversal.

También cuando los vientos fríos delante de un frente caliente soplan paralelos a

Este fenómeno es muy común cuando hay un anticiclón bien formado en el Golfo de México, se originan temperaturas bajas, mala visibilidad, nieblas, lluvia ligera o llovizna y el mal tiempo se extiende desde el sureste de Texas hasta Nuevo México.

Presentamos a cont inuación algunos ejemplos gráficos de la representación de los frentes fríos:

CITAS BIBLIOGRAFICAS:

1 . - C E N A P R E D . S e c r e t a r i a d e Gobernación. México D.F. 2011.2.- www.wikipedia.org3.- Martín Vide, J. Los mapas del tiempo. Davinci Continental, Mataró, 2005

Vol. 1 No. 2 Enero 20-12

Page 12: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

COMO MARCADOR DE RIESGO PARA CARDIOPATIA ISQUEMICA EN UNA POBLACION DEL ESTADO DE CHIAPAS.

www.cemesad.unach.mx21 www.cemesad.unach.mx 22

POLIMORFISMO G20210A

1, 2Luis Miguel Canseco-Ávila , Maria A. Cigarroa 3 1Victorio , Ricardo Gomez Cruz , Omar Gomez

3Cruz1, Eleazar Serrano Guzmán , Sergio 3

Contreras López1 Armando Ulloa-Garcia , Sergio 1,3

Domínguez-Arrevillaga , Marisol Espinosa-3 1, 2

Ruiz , Karina Del Carmen Trujillo-Murillo , Ángel 2 2

Lugo-Trampe , Leticia Flores Alfaro .

1Hospital Regional De Alta Especialidad, Ciudad Salud, Carretera Puerto Madero, Col. Los Toros, Puerto Madero, Km. 15 200, CP 30830. Tapachula, Chiapas, México.

2Centro Mesoamericano de Estudios en Salud

Pública y Desastres. Pista principal, Col. Solidaridad 2000, Tapachula, Chiapas, México.

3Facultad de Ciencias Químicas CIV, Universidad

Autónoma de Chiapas, Carretera a Puerto Madero Km. 1.5, CP 30700. Tapachula, Chiapas, México.

*Autor correspondiente:Dr. Luis Miguel Canseco ÁvilaHospital Regional De Alta Especialidad, Ciudad SaludCarretera Puerto Madero, Col. Los Toros, Puerto Madero, Km. 15 200, CP 30830. Tapachula Chiapas, México., Tel y Fax: 019626201100, Email: [email protected]

ESCRITO POR

Canseco, A. L. M.

Las enfermedades cardiovasculares tienen una etiología multifactorial con participación de

1factores genéticos y ambientales. Los síndromes coronarios agudos (SCA) son un grupo de padecimientos que agrupa a las distintas formas

2de presentación de la Cardiopatía Isquémica (CI). La CI es un síndrome clínico producido por un proceso de isquemia miocárdica relacionado por arteriosclerosis a nivel de las arterias coronarias. Las formas de presentación clínica incluyen la angina de pecho estable, isquemia silente, angina inestable, el infarto de miocardio (IAM), la insuficiencia cardiaca, las arritmias ventriculares y

3la muerte súbita.

Los acontecimientos trombóticos se reconocen cada vez más como una fuente significativa de

4morbilidad y mortalidad . La trombosis resulta de la interrelación entre factores ambientales y

5genéticos . uno de los más frecuentes y con una alta prevalencia: la mutación G20210A en el gen

6de la Protrombina (PT) esta mutación ocurre en la región 3´ de dicho gen y ocasiona ganancia de función con acumulación de RNAm e incremento

7en los niveles de protrombina en plasma . La elevación plasmática de la protrombina se asocia con la inhibición de la proteína S, cofactor

8de la proteína C activada (PCA) ; también disminuye la actividad anticoagulante no dependiente de la PCA promoviendo así un mayor

9riesgo de trombosis .

INTRODUCCIÓN

Esta mutación es más común en pacientes de origen Europeo y de Estados Unidos y menos común en Afro-Americanos,

10, 9Asiáticos e Indios Americanos .En México no se han reportado datos de estudios de genes asociados a esta patología, por lo que en este estudio se pretende aportar información sobre frecuencia de la mutación G20210A del gen de la Protrombina en una población del Sur de Chiapas con la que actualmente no se cuenta, y determinar su asociación con el r iesgo de la enfermedad coronar ia cardiovascular.

El trabajo se realizó en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Ciudad Salud” y la Unidad de Diagnóstico Molecular del Laboratorio Escuela de la Facultad de Ciencias Químicas, UNACH campus IV en Tapachula Chiapas. Para este estudio se incluyeron en el estudio Pacientes con CI y sujetos aparentemente sanos como el grupo contro l s in h istor ia de enfermedad cardiovascular.Para el Grupo CI se incluyeron personas con las siguientes características: a) Edad entre 35 a 75 años, b) Pacientes con diagnostico establecido de

ECE a través de angiografía coronaria y/o infarto previo de más de seis meses. Mientras se excluyeron a las personas con estas características a) Fracción de expulsión < 35%, b) Enfermedad hematológica, hepática o neoplásica, c) Actividad inflamatoria aguda o crónica, d) Consumo excesivo de alcohol. Para el grupo Control se incluyeron a todas las personas aparentemente sanas, sin historia de enfermedad cardiovascular, pareados por edad, sexo al grupo de CI.

Para ambos grupos se requirió que fueran originarios del Estado, por lo menos en dos generaciones.

El DNA se obtuvo a partir de leucocitos de sangre periférica siguiendo los procedimientos estándares mediante la técnica de Fenol-Sevag.

La amplificación del gen de PT por PCR se realizó en un termociclador (Applied Biosystems 2720 Thermal

7cycler) siguiendo el protocolo descrito por Palomo . Para la preparación de la mezcla de reacción se agregó amortiguador de reacción (1 M), primer G/A 20210 F (0.5 M) y primer G/A 20210 R (0.5 M), MgCl2 (1.5 mM), dNTPs (0.2 mM), Taq polimerasa (0.2 U/l), 14.0 l de H2O y 1.0 l de DNA genómico (50 ng), a un volumen final de 25ul. La secuencia de oligonucleótidos empleada fue: G20210A F: 5'- TCT AGA AAC AGT TGC CTG GC -3' y G20210AR: 2: 5'- ATA GCA CTG GGA GCA TTG AAG C - 3 ' . La ampl i f icación se in ic ió con 5 min de desnaturalización a 94ºC seguido de 40 ciclos consistentes en 1 min a 94ºC, 1 min a 55ºC, 1 min a 72ºC y una extensión final a 72ºC por 15 min. El producto amplificado se analizó en un gel de agarosa al 2% teñido con bromuro de etidio.

MATERIALES Y MÉTODOSExtracción de DNA

Amplificación del gen de la Protombina (PT) mediante PCR-RFLPs.

Page 13: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

www.cemesad.unach.mx23 www.cemesad.unach.mx 24

Los productos amplificados del gen de la PT se incubaron a 37 °C durante 12 horas en presencia de 0.3 L (20 U/L) de la enzima de restricción Hind III (New England Biolabs Inc., Beverly, MA, EUA). Las condiciones de la reacción fueron realizadas siguiendo las condiciones del proveedor y los productos digeridos se analizaron en un gel de agarosa al 4%.

La digestión con la enzima de restricción Hind III origina fragmentos de 322 23 pb para el homocigoto mutado (A/A), mientras que para el Homocigoto normal (G/G) la enzima no corta y se obtiene un fragmento de 345 pb.

Con la prueba de t-Student se utilizó para calcular las diferencias de las medias en las distintas variables cuantitativas entre los dos grupos. Las variables cualitativas se analizaron mediante el

2análisis de Chi cuadrada (X ), con corrección de Yates, se consideraron diferencias significativas si los valores de p fueron < 0.05. Para determinar la frecuencia de la mutación PT se realizó un analisis de frecuencia alélica y genotípica. El análisis estadístico se realizo usando el paquete estadístico comercial GBSTAT versión 10.0 of Dynamic Microsystems, Inc., Copyright 2004. El cálculo del Equilibrio de Hardy-Weinberg se uso

2X .(http://www.husdyr.kvl.dk/htm/kc/popgen/genetica/applets/kitest.htm)

Se analizaron un total de 26 Municipios del estado de Chiapas (figura 1). Se analizaron un total de 50 pacientes con CI y 50 sujetos controles originarios del estado de Chiapas.

Las características demográficas y clínicas se muestran en la tabla 1, donde la edad de la población es de 59 años, con una mayor proporción de hombre que mujeres. Los antecedentes heredofamiliares con mayor incidencias en nuestra población fueron: Diabetes, Síndrome Coronaria Agudo (SCA), Hipertensión y Obesidad; los factores de riesgo con mayor significancia en nuestra población de estudio fueron Diabetes, Hipertensión y tabaquismo.

La frecuencia genotípica y alélica de la mutación en la población estudiada fue del cero por ciento en los dos grupos de estudio (tabla 2). Al realizar el análisis estadístico se encontró que entre pacientes y controles no hubo diferencias

2significativas (X =0.000, p= 1.00). Mientras que la frecuencia alélica de G20210A se comportó en

2equilibrio de Hardy-Weinberg (X =0.000, p=1.00).

Nuestro estudio demostró que la frecuencia de la mutación G20210A de PT en una población del Sureste de México fue de cero por ciento.

En un estudio realizado a nivel internacional se evaluó nueve factores de riesgo fácilmente cuantificables en un importante número de pacientes alrededor de todo el mundo, el estudio encontró que los factores de riesgo cardiovascular c l ás i cos (FRC) l os cua les se asoc ian s i gn i f i ca t i vamen te a IAM o Trombos i s independientemente de la nacionalidad, etnia o sexo son la Hipertensión Arterial (OR1,91 ; IC 95% 1,74-2,10) Diabetes Mellitus (OR 2,37; IC 95% 2,07-2.71), Dislipidemias (OR 3,25; IC 95% 2,81-3,76) y Tabaquismo (OR 2,87; IC 95% 2,58 -3,19), entre otros como: Sedentarismo, Obesidad,

Alcohol ismo, quienes tuv ieron una 1 1a s o c i a c i ó n m á s d é b i l . N o s o t r o s

encontramos que los factores de riesgo que estuvieron presentes significativamente fue la Diabetes (p>0.0001), Hipertensión (p=0.006) y Tabaquismo (p=0.003), estos resultados son similares a los obtenidos en estudios anteriores.

El Polimorfismo G20210A del gen de la Protrombina es uno de los más frecuentes asociados a esta patología. Varios estudios de casos y controles que evalúan el riesgo de enfermedades card iovasculares asoc iado a la p resenc ia de l a le lo Protrombina G20210A estimaron que la presencia de este alelo incrementaba alrededor de 3 veces el riesgo (OR= 3,1, IC del 95%: 1,4-6,6 y OR=3,88, IC del 95%:

9 , 1 22,23-6,74, respect ivamente) . No obstante, otros estudios, no logran evidenciar un claro aumento de riesgo

13 ,14 ,15asociado a este alelo. Pudimos observar que al realizar el análisis de 100 individuos (50 pacientes y 50 controles), dio como resultado que la frecuencia genotípica para G20210A PT fue normal (G/G) en un 100% tanto para el grupo control como para los pacientes.

Estos resultados contradicen lo publicado en estudios previos, sin embargo, coinciden en que no hay asociación del polimorfismo con la enfermedad. En un estudio realizado a la población Española, 312 individuos donde el 47.8% eran mujeres y el 52.2% hombres con una edad media de 70.8±14.8 años, el grupo control formado por 204 individuos el resto formaron el grupo de los pacientes con diagnóstico establecido de enfermedad coronaria, en esta población el polimorfismo G20210A PT fue encontrado

en el 3.8% de los pacientes y en el 2% de las personas que conformaban el grupo control, pero no se observó asociación de esta mutación con el grupo total de

16pacientes (OR: 2,0; IC 95%: 0,63-6,29) .

Otro estudio realizado en una población no indígena de Chile, la prevalencia de la mutación G20210A PT fue de 5.4% y 2.5% en los pacientes y grupo control respectivamente, además se observó que en 4 de 127 (3.2%) individuos con al menos un factor de riesgo tradicional presentaron la mutación G20210A PT; sin embargo, no se encontró relación entre la presencia de

7la mutación y el incremento en riesgo a Trombosis.

Así también un estudio en donde pacientes Venezolanos con Isquemia Miocárdica en el primer grupo y Trombosis Venosa en el segundo, muestran la presencia de la mutación G20210A PT en un 6.7% y 2.3% respectivamente; mientras que para el grupo

17control la frecuencia es del 0%. Este estudio, tampoco demostró asociación de la mutación con el riesgo a enfermedad cardiovascular.

Esto coincide con la literatura en donde explica que esta mutación tiene una frecuencia de 6% en pacientes con un primer episodio de Trombosis, mientras que en la población blanca general, sin episodio de trombosis es de aproximadamente del 0- 2%.

Estas frecuencias observadas se ubican dentro de los niveles registrados en varias regiones del mundo, la Mutación G20210A PT es más común en el Sur (2.3%-6.5%) que en el Norte de Europa (1.2%-2.6%) y muy

18,10rara en Asia e individuos con descendencia asiática. De acuerdo a un estudio realizado en la región de Cataluña, la población Española presenta una alta

9prevalencia de esta mutación (6.5%).

Son muy pocos datos que hacen referencia de la mutación G20210A PT en América Latina; en Argentina, la mutación se presenta en 2% de los individuos sanos y

19 en 7.2% de los pacientes con trombosis venosa.

Análisis estadístico

RESULTADOS

Características demográficas y clínicas

Relación de la mutación Leiden y con la Cardiopatía Isquémica

DISCUSIÓN

Page 14: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

En Costa Rica la prevalencia de la mutación fue 17, 20, 21del 2% , . En Uruguay la prevalencia es de 1-

2% y en Chile 0.95%.

En la población mexicana un estudio realizado en una muestra azarosa del estado de Guadalajara

22revela en un 2% la presencia de la mutación . Mientras que otro estudio en el Estado de Puebla muestra una alta prevalencia (16%) en pacientes con trombofilia primaria.

Nuestra población mestiza- mexicana presenta característ icas genét icas di ferentes a poblaciones caucásicas, asiáticas y negras esto podría explicar la diferencia en nuestros resultados comparados con los obtenidos en poblaciones antes mencionada.

Agradecimiento al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) por el financiamiento del proyecto titulado “Perfil Genomico del Proceso Inflamatorio de las enfermedades coronarias cardiovasculares: en el Sureste de México”. Con clave SALUD-2009-01-114936 del cual forma parte este artículo.

1. Vargas Alarcón G, Pol imorf ismos genéticos en enfermedades cardiovasculares. La experiencia en el Insti tuto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. Arch Cardiol Mex 2007; 77: 88-93.

2. Braunwald, Libby, Bonow, Mann, Zipes. Heart Disease a text book of cardiovascular medicine, Eighth Edition, Saunders Elsevier, USA Cap1 1-21.

www.cemesad.unach.mx25 www.cemesad.unach.mx 26

3. Martínez Sánchez, Síndromes Isquemicos C o r o n a r i o s A g u d o s , s e g u n d a e d i c i ó n , Intersistemas Editores, México, Cap 1 26-48

4. Hoppe C., Matsunaga A. Pediatr ic Thrombosis. Pediatric Clin of North America 2003; 49:1257-83.

5. Lens D, Otero AM, Cotic G, Henry S, Diaz A, Attarian D. Diagnóstico molecular de factores protrombóticos: primeros casos de factor V Leiden y protrombina 20210A en Uruguay. Rev. Med. Uruguay 2000; 16: 39-44.

6. Butt C, Zheng H, Randell E, Robb D, Parfrey P, Xie Y. Combined carrier status of prothrombin 20210A and factor XIII-A Leu34 alleles as a strong risk factor for myocardial infarction: evidence of a gene-gene interaction. Blood 2003; 101:3037-3041.

7. Palomo I, Pereira J, Alarcón M, Pinochet C, Vélez MT, Hidalgo P, Skagerberg K, Poblete F. Factor V Leiden and prothrombin G20210A among Chilean patients with venous and arterial thrombosis. Rev Méd Chile 2005; 133: 1425-1433.

8. Poort SR, Bertina RM, Vos HL. Rapid detection of the prothrombin 20210 A variation by allele specific PCR. Thromb Haemost 1997; 78: 1157-8.

9. Souto JC, Almasy L, Borrel M, Gari M, Martinez E, Mateo J . Genetic determinants of hemostasis phenotypes in Spanish families. Circulation 2000;101: 1546-51.

10. Zalavras Ch G, Giotopoulou S, Dokou E, Mitsis M, Ioanouh HV, Tsaousi C ET AL. Prevalence of the G20210A prothrombin gene mutation in Northwestern Greece and association with venous thromboembolism. Int Angiol 2003; 22: 55-7.

AGRADECIMIENTOS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

11. Navarro M, Capellato N, Wurcel V. Los factores de riesgo modificables en la enfermedad cardiovascular son similares en 5 2 p a í s e s . Evid.actual.práct.ambul.2005;14-15.

12. Margaglione M, Brancaccio V, De Lucia D, Martinelli I, Ciampa A, Grandone E, Di Minno G. Inherited thrombophilic risk factors and venous thromboembolism: distinct role in peripheral deep venous thrombosis and pulmonary embolism. Chest 2000;118:1405-1411.

13. Tosetto A, Missiaglia E, Frezzato M, Rodeghiero F. The VITA project: prothrombin G 2 0 2 1 0 A m u t a t i o n a n d v e n o u s thromboembolism in the general population. Thromb Haemost 1999; 82: 1395-8.

14. Mansilha A, Araujo F, Sampaio S, Cunha Ribeiro LM, Braga A. The PORtromb Project: prothrombin G20210A mutation and venous thromboembolism in young people. Cardiovasc Surg 2002; 10: 45-8.

15. Hatzaki A, Anagnostopoulou E, Metaxa-Mariatou V, Melissinos C, Philalithis P, Iliadis K et al. The impact of heterozygosity for the factor V Leiden and factor II G20210A mutations on the risk of thrombosis in Greek patients. Int Angi ol 2003; 22:79-82.

16. Heit JA, Silverstein MD, Mohr DN, et al. Risk factors for deep vein thrombosis and pulmonary embolism: a population-based case-control study. Arch Intern Med. 2000; 160: 809–815.Rosendaal FR, Doggen CJ, Zivelin A, ArrudaVR, Aiach M, Siscovick DS et al. Geographic distribution of the 20210 G to A prothrombin variant. Thromb Haemost 1998; 79: 706-708.

17. Adamczuk Y, Iglesias L, Forastiero R, Martinuzzo M, Cerrato G, Pombo G et al. Factor V Leiden and Prothrombin G20210A variant are risk factors for venous thromboembolism in the Argentinean population. thromb haemost 2000; 83:509-10.

18. Hessner MJ, Luhm RA, Pearson SL, Endean DJ, Friedman KD, Montgomery RR. Prevalence of prothrombin G20210A, factor V G1691A (Leiden), and methylenetetrahydrofolate reductase (MTHFR) C677T in seven different populations determined by multiplex allele-specific PCR. Thromb Haemost 1999; 81: 733-8..

19. Herrmann FH, Salazar-Sanchez L, Schröder W, Grimm R, Schuster G, Jimenez-Arce G, Chavez M, Singh JR. Prevalence of molecular risk factors, FVLeiden, FVHR2, FIIG21210A and MTHFR 677C>T in different populations and ethnic groups of Germany, Costa Rica and India. Intl J. Hum Genet 2001; 1:33-39..

20. William H. Geerts, MD, FCCP; Graham F. Pineo, MD; John A. Heit, MD; David Bergqvist, MD, PhD; Michael R. Lassen, MD; Clifford W. Colwell, MD and Joel G. Ray, MD, MSc .The Seventh ACCP Conference on Ant i th rombot ic and Thromboly t i c Therapy . Chest.2004;126:338S-400S.

21. Bassand P, Hamm W, Ardissino D, et al; Task Force for Diagnosis and Treatment of Non-ST-Segment Elevation Acute Coronary Syndromes of European Society of Cardiology. Guidelines for the diagnosis and treatment of non-ST-segment elevation acute coronary syndromes. Eur Heart J. 2007;28(13):1598-1660.

Page 15: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

www.cemesad.unach.mx27 www.cemesad.unach.mx 28

TABLAS FIGURAS

Tabla 1. Análisis comparativo de las características demográficas y clínicas de pacientes y controles.

Tabla 2. Frecuencia genotípica y alelica de la mutación en la población estudiada.

Vol. 1 No. 2 Enero 20-12

Page 16: “Las pintides en la complejidad” “Salud y Diversidad ...cemesad.unach.mx/images/revista/2edicion.pdf · de prácticas ancestrales propias de las diversas etnias e incluir las

Centro Mesoamericano de Estudios en Salud Pública y Desastres

www.cemesad.unach.mx