“el camino de san pablo” -...

11
Viajes Próximo Oriente S.L. - CICMA 1.759 C/ Alcalá, nº 302 - Planta 1ª Oficina 3 Madrid 28027 - ESPAÑA Telf.: +34 913773194 Fax: +34 913773772 [email protected] www.viajesproximoriente.com “El Camino de San Pablo” (2015) 1/11 “El Camino de San Pablo” TURQUÍA TURQUÍA TURQUÍA TURQUÍA 10 días / 9 10 días / 9 10 días / 9 10 días / 9 noches noches noches noches SALIDAS GARANTIZADAS SALIDAS GARANTIZADAS SALIDAS GARANTIZADAS SALIDAS GARANTIZADAS (Mínimo 2 personas) Día 1 Día 1 Día 1 Día 1 (jueves) (jueves) (jueves) (jueves).- España España España España – Estambul Estambul Estambul Estambul. Presentación en el aeropuerto de origen para salir en el vuelo de línea regular hacia Estambul. Asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento en el hotel. Día 2 Día 2 Día 2 Día 2 (viernes). (viernes). (viernes). (viernes).- Estambul. Estambul. Estambul. Estambul. Desayuno buffet. Dedicaremos el día completo a descubrir esta fascinante ciudad, auténtico crisol de culturas. Comenzaremos visitando la Iglesia de Santa Sofía, obra maestra de la arquitectura bizantina y una de las grandes maravillas de la arquitectura de todos los tiempos. Después nos desplazaremos la Mezquita de Sultán Ahmet o Mezquita Azul, la más grande y famosa de la ciudad, y la única con seis alminares, obra otomana del siglo XVII, y de allí caminando a la cercana Plaza del Sultán Ahmet, que en otro tiempo albergó el famoso Hipódromo romano y bizantino, y que aún conserva sus huellas en el relieve del khatisma (palco imperial del hipódromo), el Obelisco de Teodoro I, la Columna de Constantino y la Columna Serpentina. Concluiremos la mañana en el Gran Bazar, considerado el mercado cubierto más extenso del mundo. Iglesia de Santa Sofía (s. VI).- La fascinante iglesia de Santa Sofía (hoy Museo Aya Sofya) mandada construir por el emperador Justiniano en el año 537 es, sin duda, la obra maestra del arte bizantino y constituye una de las grandes maravillas arquitectónicas de todos los tiempos. Su concepción del espacio, su grandiosidad y belleza han sido referencia para iglesias y mezquitas durante siglos. Fue el centro religioso del Imperio Bizantino hasta la conquista de los turcos, quienes la utilizaron como mezquita durante 500 años, hasta que en el 1935 fue convertida en museo.

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Viajes Próximo Oriente S.L. - CICMA 1.759 C/ Alcalá, nº 302 - Planta 1ª Oficina 3

Madrid 28027 - ESPAÑA Telf.: +34 913773194 Fax: +34 913773772

[email protected] www.viajesproximoriente.com

“El Camino de San Pablo” (2015) 1/11

“El Camino de San Pablo”

TURQUÍATURQUÍATURQUÍATURQUÍA

10 días / 910 días / 910 días / 910 días / 9 nochesnochesnochesnoches

SALIDAS GARANTIZADASSALIDAS GARANTIZADASSALIDAS GARANTIZADASSALIDAS GARANTIZADAS

(Mínimo 2 personas)

Día 1Día 1Día 1Día 1 (jueves)(jueves)(jueves)(jueves)....---- EspañaEspañaEspañaEspaña –––– EstambulEstambulEstambulEstambul....

Presentación en el aeropuerto de origen para salir en el vuelo de línea regular hacia Estambul. Asistencia en el aeropuerto y traslado al hotel. Alojamiento en el hotel.

Día 2Día 2Día 2Día 2 (viernes).(viernes).(viernes).(viernes).---- Estambul.Estambul.Estambul.Estambul.

Desayuno buffet. Dedicaremos el día completo a descubrir esta fascinante ciudad, auténtico crisol de culturas. Comenzaremos visitando la Iglesia de Santa Sofía, obra maestra de la arquitectura bizantina y una de las grandes maravillas de la arquitectura de todos los tiempos. Después nos desplazaremos la Mezquita de Sultán Ahmet o Mezquita Azul, la más grande y famosa de la ciudad, y la única con seis alminares, obra otomana del siglo XVII, y de allí caminando a la cercana Plaza del Sultán Ahmet, que en otro tiempo albergó el famoso Hipódromo romano y bizantino, y que aún conserva sus huellas en el relieve del khatisma (palco imperial del hipódromo), el Obelisco de Teodoro I, la Columna de Constantino y la Columna Serpentina. Concluiremos la mañana en el Gran Bazar, considerado el mercado cubierto más extenso del mundo.

• Iglesia de Santa Sofía (s. VI).- La fascinante iglesia de

Santa Sofía (hoy Museo Aya Sofya) mandada construir por el emperador Justiniano en el año 537 es, sin duda, la obra maestra del arte bizantino y constituye una de las grandes maravillas arquitectónicas de todos los tiempos. Su concepción del espacio, su grandiosidad y belleza han sido referencia para iglesias y mezquitas durante siglos. Fue el centro religioso del Imperio Bizantino hasta la conquista de los turcos, quienes la utilizaron como mezquita durante 500 años, hasta que en el 1935 fue convertida en museo.

Viajes Próximo Oriente S.L. - CICMA 1.759 C/ Alcalá, nº 302 - Planta 1ª Oficina 3

Madrid 28027 - ESPAÑA Telf.: +34 913773194 Fax: +34 913773772

[email protected] www.viajesproximoriente.com

“El Camino de San Pablo” (2015) 2/11

• Mezquita de Sultán Ahmet o Mezquita Azul (s. XVII).- Es

la más grande y famosa de Estambul y la única con seis alminares. Constituye un gran complejo formado por mezquita, madrasa, asilo y karavansaray. Fue construida entre el 1609 y 1627 por el arquitecto imperial Mehmet Aga, discípulo de famoso Mimar Sinan, en tiempos del sultán Ahmed I. con el propósito de rivalizar con la mismísima Santa Sofía. En su interior, el color azul que predomina en los revestimientos de cerámica esmaltada de Iznik, le ha dado el sobrenombre de Mezquita Azul.

• El Hipódromo.- Construido a finales del siglo II por el emperador romano Séptimo Severo y ampliado posteriormente por Constantino el Grande, se convirtió en centro de recreo, festejos y deportes durante el Imperio Romano y también bajo el Imperio Bizantino Del hipódromo tan sólo han sobrevivido fragmentos que nos hablan de su esplendor: el relieve del khatisma (palco real), el Obelisco de Teodoro I, la Columna de Constantino y la Columna Serpentina.

• Gran Bazar.- El Kapah Carçi o mercado cubierto es conocido por todos como Gran Bazar y considerado el más extenso del mundo. Fue construido por iniciativa del sultán Mehmet II en el año 1461. Aquel primer mercado del Cuerno de Oro se edificó en madera, lo que propició que fuera objeto de las llamas en repetidas ocasiones, y levantado y ampliado a lo largo de los siglos, hasta que en el año 1894 fue reconstruido en piedra. Durante la época otomana el Gran Bazar no sólo fue el marcado más importante de la ciudad sino que además funcionaba como bolsa, banco y mercado de esclavos. En la actualidad el edificio está cerrado por muros y abovedado ocupando una superficie aproximada de 200.000 m2, cuanta con

más de 4.500 tiendas y constituye una auténtica ciudad en si mismo: dispone de mezquita, doce capillas, un pozo y seis fuentes, y sigue siendo de vital importancia para la económica de la ciudad.

Tras el almuerzo nos dirigiremos al Palacio Topkapi, residencia de los sultanes otomanos desde los siglos XV al XIX, visitando el tesoro del Palacio que custodia las joyas reales y una colección de porcelanas chinas única en el mundo. Continuación hacia la Mezquita de Suleyman (s. XVI) y finalmente, paseo por la costa del Cuerno de Oro, apreciando las murallas históricas y las iglesias de época bizantina.

Viajes Próximo Oriente S.L. - CICMA 1.759 C/ Alcalá, nº 302 - Planta 1ª Oficina 3

Madrid 28027 - ESPAÑA Telf.: +34 913773194 Fax: +34 913773772

[email protected] www.viajesproximoriente.com

“El Camino de San Pablo” (2015) 3/11

• Palacio Imperial Topkapi.- En la confluencia del Bósforo y el Cuerno de Oro se alza el Topkapi Saray, residencia y sede de gobierno de los sultanes otomanos desde el siglo XV hasta 1853, cuando Abdulmecit se instaló en Dolmabahçe, un nuevo palacio de estilo europeo. Es el monumento más extenso de la arquitectura civil turca. Su superficie abarca una extensión de 700.000 m2.. Iniciado por Mohamet el Conquistador en el año 1462, tras conquistar Estambul, ha sido objeto de numerosas ampliaciones y constituye una excelente muestra de la evolución de la arquitectura otomana. El recinto contaba con tres grandes patios. El primero contenía el arsenal, hospitales y cuarteles, el segundo era el centro de la vida pública del palacio, y a través de la Puerta de la Felicidad se accedía al tercer patio, reservado al soberano y a su corte. Dos años después de la abolición del sultanato, Mustafá Kemal (Atatur, presidente de la nueva República Turca) lo reabrió como museo.

• Mezquita Süleymaniye (s. XVI).- Edificada en la cima de una colina, sus dimensiones, sus cúpulas y sus cuatro esbeltos minaretes dominan el horizonte de la orilla occidental del Cuerno de Oro. Considerada la más bella de las mezquita imperiales de Estambul, fue construida por el gran arquitecto imperial Sinan por orden del gran Soliman I, el Magnífico. Los trabajos de construcción se iniciaron en 1550 en el solar que ocupara el Palacio Eski Saray. Sinan, concibió el diseño arquitectónico del edificio teniendo como base la Iglesia de Santa Sofía, como hicieran otros arquitectos otomanos antes que él, pero influenciado por el Renacimiento italiano, su concepción fue más simétrica,

racional y simple que la de sus precedentes. La mezquita fue devastada por un incendio en 1660 y restaurada por el sultán Mehmed IV. Un siglo más tarde (en el año 1766) la bóveda se derrumbó. Las reparaciones posteriores dañaron la decoración original. A mediados del siglo XIX, fue nuevamente objeto de restauración en un intento de devolverle su esplendor original, la bóveda y semibóvedas fueron pintadas pero en un estilo barroco otomano. Durante la Primer Guerra Mundial sofrió otro incendio y hasta mediados del siglo XX no fue totalmente restaurada.

Alojamiento. Día 3 (sábado).Día 3 (sábado).Día 3 (sábado).Día 3 (sábado).---- Estambul Estambul Estambul Estambul –––– Estrecho de los Dardanelos Estrecho de los Dardanelos Estrecho de los Dardanelos Estrecho de los Dardanelos ---- TTTTroya roya roya roya –––– Canakkale. Canakkale. Canakkale. Canakkale.

Desayuno y salida a primera hora de la mañana hacia Canakkale. Recorreremos la península de Galipolis hasta llegar a Echeabat, en el litoral septentrional del Estrecho de los Dardanelos, cruce histórico entre Europa y Asía, que une el Mar Egeo con el Mar de Mármara. Allí tomaremos el trasbordador y emulando la gesta del gran Jerges I, rey de Persia, allá por el 480 a. C. cruzaremos el estrecho (pero en sentido contrario), desembarcando en el animado y bonito puerto de la ciudad Canakkale, sitiada en la costa asiática.

Viajes Próximo Oriente S.L. - CICMA 1.759 C/ Alcalá, nº 302 - Planta 1ª Oficina 3

Madrid 28027 - ESPAÑA Telf.: +34 913773194 Fax: +34 913773772

[email protected] www.viajesproximoriente.com

“El Camino de San Pablo” (2015) 4/11

Después del almuerzo en Canakkale nos dirigiremos a la legendaria ciudad de Troya

• Troya escenario de la guerra narrada en la Iliada por Homero en el s. VIII a.C., considerada durante siglos mera leyenda, fue descubierta en el año 1868 por Henrich Schliemann, que obsesionado desde su infancia por aquellos legendarios lugares, empleo su enorme fortuna en excavar y excavar, siguiendo los datos aportados por el rapsoda griego, hasta finalmente descubrir la mítica Troya. Desde entonces, pocas zonas de Turquía han sido tan excavadas como Troya; excavaciones que han sacado a la luz nueve estratos arqueológicos que abarcan un período de cuatro milenios. Troya VI, del siglo XIII a. C., fue el escenario de la Guerra descrita por Homero. Posteriormente griegos y romanos levantaron sus ciudades sobre las cenizas de la legendaria ciudad. Hoy lo más destacable del yacimiento es: la puerta, las murallas orientales de Troya VI, de la que se conservan unos 300 m y la Casa Pilar, junto con restos de templos y santuarios de épocas griega y romana.

Regreso a Canakkale. Alojamiento y cena en el hotel. Día 4 (domingo).Día 4 (domingo).Día 4 (domingo).Día 4 (domingo).---- CanakkaleCanakkaleCanakkaleCanakkale –––– Pérgamo Pérgamo Pérgamo Pérgamo –––– Izmir Izmir Izmir Izmir –––– Kusadasi.Kusadasi.Kusadasi.Kusadasi.

Desayuno y salida a primera hora de la mañana hacia Bergama, una pequeña población agrícola cuya importancia reside en albergar las famosas ruinas de la antigua ciudad de Pérgamo, capital de uno de los reinos formados tras la desmembración del Imperio de Alejandro Magno. Pergamo, sede de los reyes atálidas e importantísima ciudad en la antigüedad clásica, hoy sólo nuestra imaginación y las ruinas que permanecen “in situ” nos permiten hacernos una pequeña idea de lo que antaño fue.

• Pérgamo.- Se asienta sobre tierras fértiles, de ahí que fuese poblada desde tiempos prehistóricos, aunque su fundación se atribuye a los griegos eolios en el s. VIII a. C. En el año 334 a. C Pérgamo pasó a formar parte del Imperio de Alejandro Magno. A su muerte la ciudad pasó a ser gobernada por el general Lisámaco, y poco después Filetairos la convirtió en un reino independiente. Con las dinastías de Atalo y Eumene, este pequeño reino llegó a dominar toda la región occidental de Anatolia. A la muerte de Atalo III, en el siglo II a. C. el Reino de Pérgamo paso a formar parte del Imperio Romano. Bajo las épocas helenística y romana alcanzó su mayor esplendor, convirtiéndose en la primera potencia militar y económica de Asia Menor. Los mejores artistas y arquitectos fueron llamados a Pérgamo por los reyes atálidas, que se empeñaron en documentar a través de su arquitectura y de su arte su arraigo a la cultura griega y su anhelo por convertir la ciudad en un centro artístico, literario y científico de primer orden. Con la llegada del Cristianismo, la ciudad perdió importancia aunque nunca dejó de desarrollarse culturalmente.

Viajes Próximo Oriente S.L. - CICMA 1.759 C/ Alcalá, nº 302 - Planta 1ª Oficina 3

Madrid 28027 - ESPAÑA Telf.: +34 913773194 Fax: +34 913773772

[email protected] www.viajesproximoriente.com

“El Camino de San Pablo” (2015) 5/11

Nuestra visita a Pérgamo comenzará visitando la Acrópolis amurallada, que se halla en la cima de una escarpada colina, a 335 metros de altitud, a la que accederemos mediante un moderno funicular. Allí, disfrutando de una espléndida panorámica del valle del río Selinus, pasearemos entre ruinas helenísticas y romanas, como las de las Biblioteca, uno de los edificios más

prestigiosos de la ciudad, fundada por Atalo II que llegó a poseer más de 200.000 rollos de pergamino, rivalizando en su época dorada con la mismísima Alejandría.

Nos impactará el Templo de Trajano y la adyacente Plaza Sagrada, restaurados recientemente, que se elevan gracias a unas galerías abovedadas, que servían a la vez de almacenes.

Pero sin duda, es el impresionante

Teatro, con capacidad para 20.000 personas, adaptado a la topografía del terreno, y por lo tanto con una fortísima inclinación en sus gradas, el edificio más espectacular de la acrópolis.

Llegaremos al lugar en que no hace mucho tiempo se hallaba el Altar de Zeus, probablemente el monumento más bello de Pérgamo, construido por Eumenes II (197 – 159 a. C.) para conmemorar las victorias de su padre sobre los galos. Fue descubierto en el siglo XIX por arqueólogos alemanes, y hoy podemos admirarlo en todo su esplendor en el Museo de Pérgamo de Berlín.

Después del almuerzo continuaremos viaje a Esmirna (Izmir) la “perla del Egeo”, y tras una breve visita panorámica, proseguiremos hacia la ciudad de Kusadasi.

Llegada a Kusadasi. Alojamiento y cena en el hotel.

Día 5 (lunes).Día 5 (lunes).Día 5 (lunes).Día 5 (lunes).---- Kusadasi Kusadasi Kusadasi Kusadasi –––– Efeso Efeso Efeso Efeso –––– Pamukkale.Pamukkale.Pamukkale.Pamukkale.

Desayuno y salida para visitar las ruinas de la antigua ciudad greco-romana de Éfeso, capital romana del Asia Menor, considerada una de las

Izmir (Esmirna)

Viajes Próximo Oriente S.L. - CICMA 1.759 C/ Alcalá, nº 302 - Planta 1ª Oficina 3

Madrid 28027 - ESPAÑA Telf.: +34 913773194 Fax: +34 913773772

[email protected] www.viajesproximoriente.com

“El Camino de San Pablo” (2015) 6/11

mejores conservadas del Mediterráneo, donde recorreremos el Odeón, la Puerta de Hércules, el Templo de Adriano, la Biblioteca de Celso, su Ágora y su fantástico Teatro.

• Efeso.- Ciudad fundada por los jonios en el s. XI a. C. Con la

invasión persa se rindió al dominio de la dinastía aqueménida, y a pesar de los intentos de sublevación continuó en sus manos hasta la llegada de Alejandro Magno que la incorporó a su vasto Imperio en el año 334 a.C. Tras su muerte quedó en manos de su general Lisímaco. Gracias a su ubicación junto a un hermoso puerto, al término de las antiguas rutas comerciales terrestres y al lucrativo culto de la diosa madre Cibeles, asociada posteriormente con Artemisa, la ciudad disfrutó de una vida opulenta.

La época dorada de la ciudad llegará con los romanos,

convirtiéndose en el puerto principal del Egeo y en uno de los grandes centros culturales y económicos de la Antigüedad. Fue la época de construcción de las más gloriosas edificaciones: Templo de Artemisa (considerada una de las Siete Maravillas del Mundo). A medida que el puerto se fue sedimentando, la ciudad fue decayendo, aunque desempeñó un importante papel en el desarrollo del Cristianismo que arraigó pronto y rápidamente. y con él aumentó su gloria.. Aquí se celebraron en el siglo V dos importantes concilios ecuménicos.

Concluida la visita nos desplazaremos a la cercana ciudad de Selcuk, a 3

Km del yacimiento, para visitar la Casa de la Virgen María, supuesta última morada de la madre de Jesús, y la Basílica de San Juan, el edificio bizantino más importante de Efeso y uno de los más importantes centro de peregrinaje de Asia Menor, construida en el siglo VI en el emplazamiento de la tumba del apóstol, junto a la ciudadela bizantina que en otro tiempo dominó la ciudad.

• Basílica de San Juan.- Construida en el siglo VI bajo el reinado de Justiniano, sobre el lugar que la tradición marcaba como tumba del apóstol. En el siglo VII fue dotada de un cinturón amurallado que se unía al de la fortaleza situada en la parte norte de la colina. Tras ser abandonada en el siglo XIII, a causa de la invasión turca, fue posteriormente, en 1330, transformada en mezquita. El edificio, que ya había sido parcialmente destruido en el siglo XIV por un terremoto, fue arrasado por completo por Tamerlan en el 1402. Lo que hoy vemos es el resultado de meticulosos estudios arqueológicos y de restauración, que ciertamente nos permiten contemplar la grandeza de aquella espléndida basílica bizantina.

Almuerzo y continuación a Pamukkale. Llegada a Pamukkale. Alojamiento y cena en el hotel.

Viajes Próximo Oriente S.L. - CICMA 1.759 C/ Alcalá, nº 302 - Planta 1ª Oficina 3

Madrid 28027 - ESPAÑA Telf.: +34 913773194 Fax: +34 913773772

[email protected] www.viajesproximoriente.com

“El Camino de San Pablo” (2015) 7/11

Día 6 Día 6 Día 6 Día 6 (martes).(martes).(martes).(martes).---- Pamukkale Pamukkale Pamukkale Pamukkale –––– Konya Konya Konya Konya –––– Capadocia.Capadocia.Capadocia.Capadocia.

Desayuno. A primera hora de la mañana iniciaremos la visita a la antigua Hierapolis y al Castillo de Algodón (“Pamúkkale”), gigantescas cascadas blancas y piscinas naturales formadas a lo largo de los siglos por el paso de las aguas cargadas de sales calcáreas procedentes de las fuentes termales.

• Pamukkale.- Significa en turco “castillo de algodón”,

nombre con el que se designa esta formación natural de una belleza increíble. Toda una altiplanicie de unos 100 m. de altura respecto al valle fluvial compartimentada en piscinas naturales de traventino de diferentes formas y tamaños a distintos niveles. El origen de esta maravilla geológica se halla en una fuente termal calcárea que mana al pie del cercano Çal Dagi, en lo que en otro tiempo fue el centro de la ciudad de Hierápolis. Durante siglos el manantial ha vertido sus calientes aguas en la altiplanicie y a su paso se enfría, el dióxido de carbono de evapora y el carbonato cálcico se transforma en yeso duro (travertino) que se ha ido depositando a lo largo de toda la meseta, creando piscinas naturales de formas indefinibles y de extraordinaria belleza. El deslumbrante blanco del mediodía da paso -con la luz del atardecer- a múltiples reflejos en el agua y sutiles tonos de púrpura, rosa, ocre.

A la belleza de este parque natural de une las magníficas ruinas de la antigua ciudad greco-romana de Hierápolis, restauradas recientemente por una misión arqueológica italiana. Visitaremos la necrópolis, una de las mejores del mundo clásico, que con sus 1.200 tumbas (túmulos, sarcófagos y panteones) pertenecientes a los periodos helenísticos, romano y cristiano primitivo, constituye la necrópolis más grande de Anatolia, el Teatro, excelentemente conservado,…

• Hierápolis.- Las propiedades terapéuticas de estas aguas termales y la apariencia extraña de los manantiales se conocían antes de que los reyes de Pérgamo fundaran Hierápolis, en época de Eumenes II (s. II a.C). Durante el periodo Helenístico, la ciudad se hizo famosa no sólo por su balneario sino también por sus tejidos. En el año 133 a.C pasó a Roma junto con el resto del Reino de Pérgamo y prosperó rápidamente gracias a la industrial de la seda y los metales, además de la riqueza generada por su balneario. Hierápolis gozó del favor de los emperadores romanos, especialmente después de los catastróficos terremotos de los años 17 y 60 d. C; al menos tres emperadores la visitaron. Fue reconstruida y alcanzó su cenit entre 196 y 215.

Finalizada la visita continuaremos viaje hacia Konya, en otro tiempo capital de los turcos selyúcidas (ss. XI-XIV) y hoy una de las ciudades más religiosas y conservadoras de Turquía, lugar de peregrinaje para el mundo musulmán, donde visitaremos el Monasterio de los Derviches Danzantes fundado por Mevlana.

Viajes Próximo Oriente S.L. - CICMA 1.759 C/ Alcalá, nº 302 - Planta 1ª Oficina 3

Madrid 28027 - ESPAÑA Telf.: +34 913773194 Fax: +34 913773772

[email protected] www.viajesproximoriente.com

“El Camino de San Pablo” (2015) 8/11

• Museo-Mausoleo de Mevlana.- La ciudad de Konya guarda estrechos lazos con la vida y la obra de Celaleddin Rumi o Mevlana, el fundador de la secta mística de los derviches danzantes, en el siglo XIII. Rumi desarrolló una filosofía de unión espiritual y amor universal y esta considerado como uno de los místicos islámicos más importantes del mundo. Se asentó en la Konia gobernada por los selyúcidas, donde se piensa que murió en 1273. Este complejo museo-mausoleo alberga la tumba de Mezvlana y las dependencias que sirvieron como lugar de enseñanzas místicas, meditación y danzas ceremoniales ampliadas desde su muerte. La mayor parte de los edificios en el complejo, incluyendo el tekke y la semahane, fueron construidos a finales del s. XV y a principios del s. XVI por los sultanes Bayaceto II y Selím I.

Tras el almuerzo nos dirigiremos a la fascinante región de Capadocia, de paisajes lunares, formada durante siglos sobre la gruesa y blanda capa de lava esculpida por los dos volcanes cercanos. Llegada a Capadocia. Alojamiento y cena en el hotel. Día 7 (miércoles).Día 7 (miércoles).Día 7 (miércoles).Día 7 (miércoles).---- Capadocia.Capadocia.Capadocia.Capadocia. çççç

Desayuno. Dedicaremos el día completo a recorrer Capadocia. Sus oníricos paisajes volcánicos, sus ciudades subterráneas y sus miles casas, monasterios e iglesias excavados en la roca, algunos con fantásticos frescos, han hecho que sea considerada por la UNESCO, patrimonio de la Humanidad.

Visitaremos el Valle de Göreme, increible complejo monástico bizantino integrado por iglesias excavadas en la roca con bellísimos frescos en sus muros;

• El Valle de Goreme es un auténtico Museo al aire libre. El más conocido y visitado de todos los enclaves monásticos de la región de Capadocia. Asimismo es el más grande de los complejos religiosos, un total de 360 iglesias han sido labradas en el interior de las rocas, y un buen número de ellas (más de 30) contienen algunos de los frescos más fascinantes de la región. Todos los templos de Goreme fueron construidos bajo el Imperio Bizantino. La mayoría son posteriores a la Revolución Iconoclasta; datados desde la segunda mitad del siglo IX y hasta finales del XI.

Viajes Próximo Oriente S.L. - CICMA 1.759 C/ Alcalá, nº 302 - Planta 1ª Oficina 3

Madrid 28027 - ESPAÑA Telf.: +34 913773194 Fax: +34 913773772

[email protected] www.viajesproximoriente.com

“El Camino de San Pablo” (2015) 9/11

el pueblecito de Uchisar con su fortaleza natural –una gigantesca roca de 60 m de altura que domina el pueblo en la actualidad pero que antaño albergó a toda la población; Ortahisa, las “Chimeneas de Hadas” de Urgupy, impresionantes formaciones de aspecto cónico coronadas por un pintoresco “sombrero”, algunas alcanzan los 40 m de altura, formadas hace millones de años por la erosión, y el pueblo de alfareros de Avanos, famoso por su cerámica hecha a mano y por la artesanía de tapices y alfombras.

• La Fortaleza de Uchisar está excavada en un gigantesco bloque de roca de 60 m de altura, cuyo interior alberga cerca de 270 cavernas que sirvieron de vivienda y refugio a sus habitantes durante siglos convirtiéndose en auténtica fortaleza natural. Unas empinadas e intrincadas escaleras conducen a su cima, después de unos diez minutos de subida. El esfuerzo halla su recompensa en la magnífica panorámica de las chimeneas y conos rocosos que podremos observar.

Tras el almuerzo nos dirigiremos a la ciudad subterránea de Orkonak, de enormes proporciones; en ella vivieron miles de personas entre los siglos VI y IX. Regreso al hotel y cena en el hotel.

Día 8 (jueveDía 8 (jueveDía 8 (jueveDía 8 (jueves).s).s).s).---- Capadocia Capadocia Capadocia Capadocia –––– Ankara.Ankara.Ankara.Ankara.

Desayuno y salida hacia Ankara, capita de la República Turca, atravesando Anatolia central. Pasaremos junto al Lago Salado, “Tuz Gölü”, (vocablo turco que significa “Lago de Sal”). Es segundo mayor lago de Turquía. • Tuz Gölü.- El Lago Salado es el segundo mayor lago de

Turquía. Se encuentra en Anatolia central. Durante la mayor parte del año este lago salino y poco profundo cubre un área de 1.500 Km2. Ocupa una depresión tectónica en la meseta central de Turquía y está alimentado por dos cursos de agua de importancia. Es un lado endorreico, es decir sin salida y de escasa profundidad, lo que origina que durante el verano el agua se evapore, dejando al descubierto una capa de sal de gran espesor.

En Ankara almorzaremos y por la tarde se realizará la visita a la ciudad,

comenzando por el Museo de las Antiguas Civilizaciones de Anatolia, uno de

Viajes Próximo Oriente S.L. - CICMA 1.759 C/ Alcalá, nº 302 - Planta 1ª Oficina 3

Madrid 28027 - ESPAÑA Telf.: +34 913773194 Fax: +34 913773772

[email protected] www.viajesproximoriente.com

“El Camino de San Pablo” (2015) 10/11

los más prestigiosos museos de Turquía, y el Mausoleo de Atatürk, lugar donde descansan los restos de Mustafá Kemal “Atatür”, fundador de la república turca.

• Museo de las Antiguas Civilizaciones de Anatolia.- A los pies de la ciudadela de Ankara se encuentra uno de los museos más prestigiosos de Turquía y uno de los mejores museos arqueológicos del mundo. Ocupa dos edificios de época otomana, que custodian sus importantes colecciones de hallazgos prehistóricos y de las civilizaciones hitita, frigia, urartea, persa, griega y romana.

Alojamiento y cena en el hotel.

Día 9 (viernes).Día 9 (viernes).Día 9 (viernes).Día 9 (viernes).---- Ankara Ankara Ankara Ankara –––– Estambul.Estambul.Estambul.Estambul.

Desayuno y salida en autocar hacia Estambul. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento. Día 10 (sábado).Día 10 (sábado).Día 10 (sábado).Día 10 (sábado).---- Estambul Estambul Estambul Estambul –––– España.España.España.España.

Desayuno (si el horario del vuelo lo permite) y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo con destino a España.

FIN DEL VIAJE SERVICIOS INCLUIDSERVICIOS INCLUIDSERVICIOS INCLUIDSERVICIOS INCLUIDOS:OS:OS:OS:

• Billetes de avión ida y vuelta a Estambul en clase turista de línea regular. • Tasas aéreas y de combustible. • Asistencia en los aeropuertos. • Traslados aeropuertos/hoteles y viceversa. • Transporte en minibús o autocar climatizado, según número de participantes. • Régimen de media pensión durante todo el recorrido y en Estambul alojamiento y

desayuno. • Guía de habla castellana durante las visitas. • Entradas a monumentos, yacimientos arqueológicos y museos, según itinerario. • Seguro de asistencia en viaje • Documentación del viaje. OPCIONAL: OPCIONAL: OPCIONAL: OPCIONAL:

• Seguro de cancelación

Viajes Próximo Oriente S.L. - CICMA 1.759 C/ Alcalá, nº 302 - Planta 1ª Oficina 3

Madrid 28027 - ESPAÑA Telf.: +34 913773194 Fax: +34 913773772

[email protected] www.viajesproximoriente.com

“El Camino de San Pablo” (2015) 11/11

SERVICIOS NO INCLUIDOS:SERVICIOS NO INCLUIDOS:SERVICIOS NO INCLUIDOS:SERVICIOS NO INCLUIDOS:

• Visado (15 €) • Bebidas • Propinas al guía y conductor • Ningún otro servicio no mencionado como incluido IMPORTANTEIMPORTANTEIMPORTANTEIMPORTANTE

• PASAPORTEPASAPORTEPASAPORTEPASAPORTE debe estar en regla con validez mínima de 6 meses. • Este circuito es un programa de salidas garantizadas; esto quiere decir que los

clientes son agrupados a su llegada a Estambul para realizar el circuito todos juntos en un medio de transporte común (van, minibús o autocar, según el número de participantes) y con diferentes categoría de hoteles.

• Ocasionalmente y por causas meteorológicas, operativas o fuerza mayor, el circuito podría ser modificado en ruta.