año 1 no. 3 - misión saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/revista...mision salud...

16
Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 FACTOR FELICIDAD BREASTFEEDING CROSSFIT BENEFICIOS DEL CACAO THE PET Descargue la edición mensual FREE SAMPLES

Upload: others

Post on 06-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao

Mision Salud @Mision_Salud

Año 1 No. 3

Factor Felicidad

BreastfeedingCrossfit

Beneficios del cacao

The PeT

Descargue la edición mensual

Free SampleS

Page 2: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao
Page 3: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao
Page 4: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao

4

editorial

Misión Salud es editada y publicada por YES Media Group S.A. de C.V. Marca registrada num. 1270685 Todo el material está protegido por la Ley de Propiedad Intelectual y to-dos los derechos son reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni total ni parcialmente sin el previo permiso escrito del propietario de los derechos intelectuales. Todos los precios y datos son correctos al tiempo de cierre de la publicación. Las opi-niones expresadas en Misión Salud no son necesariamente las opiniones de los editores y Misión Salud no asume la responsabilidad por el contenido de la publicidad. Cualquier foto proporcionada es bajo el riesgo del propietario. Cualquier mención de la marca o logo de Misión Salud por los anunciantes no implica patrocinio.

Publicidad y Ventas Misión Salud Internacional, SA de CVDel Risco #120 Col. Cumbres 2do. Sector Monterrey, NL CP 64610

Tel. (81) 47 37 15 15

Para anunciarse, comentarios y sugerencias, comunicarse al correo: [email protected]

Directorio

Alvaro Obregón #1117 int 6 Segunda Sección Mexicali, Baja California

Tel. (686) 554 1714

FundadorJorge C. Espinoza L. †

ediciónLydia González

AdministraciónMariana Escalante

Gerencia MonterreyGermán Yépiz R.operaciones

Ana Lilia GonzálezMarketing Digital

Marlene Luna

Gerencia MexicaliAlma Montoya

Diseño PublicitarioDiana Cárdenas

Diseño editorialAdrián Figueroa

editor Gráfico Duarte Publicidad

¿Qué es y dónde está la felicidad?

Siendo algo por todos buscado, esta pregunta se ha hecho desde el principio de los tiempos y se seguirá haciendo por esa agradable sensación de bienestar que invade nuestro interior. Todo ser humano busca la felicidad y la experimenta al alcanzar lo que se propone, una meta buscada, un deseo profundo pero sobre todo la experimentamos al convivir y es-trechar lazos con las personas a quienes queremos.

Muchos estudios se han hecho sobre la felicidad del hombre alrededor del mundo. En el artículo de la presente edición la especialista enmarca actitu-des y situaciones muy puntuales y prácticas para poder conseguir ese factor felicidad que tanto bus-camos; algunas de ellas son: una visión optimista y realista, la calidad de nuestras relaciones interper-sonales, las conductas adaptativas para manejar el estrés y el efecto positivo de una niñez feliz.

Nos preguntaremos, ¿por qué si en ocasiones respuestas y consejos que parecen obvios no se re- flejan en una situación más generalizada de salud y felicidad? Aquí es donde entra la voluntad, el de- sear fervientemente estar bien, buscar las herra-mientas y construir relaciones humanas que sean constructivas y saludables. Todo esto implica es- fuerzo, trabajo, organización, perseverancia, pa-ciencia, amor. Virtudes y acciones tal vez difíciles de practicar, pero que reditúan. Darnos cuenta que el hecho de ser felices está dentro de nosotros mismos. El hecho de sentirnos bien emocionalmen-te hará que la salud también esté más próxima.

En esta época del año en que generalmente ha-cemos un recuento de lo que hicimos y logramos, así como lo que nos faltó por hacer, propongámonos incluir en nuestra lista algo positivo que impacte en nuestro diario vivir. Como diría Aristóteles: “La felicidad depende de nosotros mismos”, ¡decidámosnos!

Page 5: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao

Diabetes y las fiestas decembrinas

13

Dra. Grethel Nathaly Norman Vázquez

6 Breastfeeding Dr. Diego Benavides

7 Beneficios del cacao Lic. Blanca Estrella Silva Salazar

8 Factor felicidad Lic. Claudia Juárez Batista

9 Crossfit Lic. Álvaro Cazarín Perales

10 The Pet MC MVZ Gerardo Garza Malacara

11 Migraña Dr. Javier Adame Williams

12 Aspectos a considerar antes de un viaje

Dr. Hugo Siu Guillén

14 Apnea del sueño Dr. José A. Mercado

9

8

12

6

11

14

7

CoNteNido

10

Page 6: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao

6

There is no doubt that each specie on Earth has its own characte-ristics established by Nature. Breastfeeding, a common charac-

teristic to all mammals, is a mechanism that allows each species and according to its particular needs to satisfy the demands of the offs-pring during the first weeks and months.

Different for everyoneIt is important to note that milk is different in all species. If we compare human milk with cow’s milk, we would find out that human milk is rich in polyunsaturated fatty acids.

This element is essential for visual and cerebral development and marks the cognitive difference between these two species. Cow’s milk has a grea-ter amount of sodium than human milk, this is es- sential to ensure hydration in hot environments or with too much physical activity.

The calostrum or initial milk, and later the ma- ture milk, is very rich in defenses and complete in nutrients, so it can reduce the risk of some diseases.

Multiple benefitsThere are many studies that have shown an inverse correlation between breastfeeding and obesity of

babies, once they become adolescents or adults. The estimates indica-te a reduction of up to 34% of the risk when breastfeeding for at least 6 months. Although it is highly influenced by adult feeding, there is a reasonable decrease in blood cholesterol in subjects who were breast-fed during their first months of life.

Today, children have to face the challenge of a healthy and restric- ted diet that could put their future health at risk. Breast milk is “fla- vored” with what mom consumes, so if the maternal diet is as res-tricted as possible dyes, f lavorings, preservatives will be much easier for new flavors are accepted by babies to have known them from the lactation.

Breastfeeding offers a significant reduction in postpartum depres-sion, as well as the ten-dency to suffer from diabetes years later, allows you to recover the body figure more easily. ^

Dr. Diego Benavides NeoNatologist pediatriciaN [email protected]

Why is imporTANT?

BrEASTfEEdInGAlthough it is highly influenced by adult feeding, there is a reasonable decrease in blood cholesterol in people who were breastfed during their first months of life

Breast milk is rich in nutrients.

Page 7: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao

El cacao como alimento, ejerce propiedades estimulantes que re-confortan y reaniman nuestro cuerpo. Tiene varias presentacio-

nes: crudo, nibs, en polvo, molido, la semilla tostada o deshidratada. Se debe distinguir que el polvo de cacao no es lo mismo que el choco-late en polvo, el cacao en polvo es puro y contiene más nutrientes que el chocolate en polvo tradicional, al que además le agregan azúcar. Se piensa que el cacao engorda, pero se han hecho estudios que demues-tran que tiene un efecto adelgazante, ya que reduce el apetito.

Algunos de los beneficios son: Antioxidante: El cacao crudo posiblemente es el alimento con mayor concentración de antioxi-dantes que existe. Su contenido de flavonoides (un tipo de antioxidante) es tan alto que con-tiene 14 veces más que el vino tinto y 21 veces más que el té verde. El poder de sus antioxi-dantes se asocia con una acción protectora en la prevención y desarrollo de diferentes patologías por estrés oxidativo, tales como: enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, cáncer hepático, gástrico, de colon y diabetes.

Antidepresivo: El cacao es un antidepresivo natural, con-tiene triptófano, un aminoácido que favorece la producción de serotonina y la anandamida, neurotransmisores que regulan el ánimo y que también tienen efectos positivos sobre la concentración, el enfoque, el amor y el placer.

energético: Contiene vitaminas del grupo B, que se asocian con la salud del cerebro; además, se destaca por ser tremendamente energé-tico, lo que nos ayuda a recuperar fuerzas en situaciones de cansan-cio físico y mental; es útil para mantenernos más activos, aumenta la resistencia física e intelectual y ayuda a reducir la fatiga.

estrés: Alivia el estrés gracias a la teobromina que es un estimu-lante no adictivo para el sistema nervioso central, es más suave que la cafeína y su efecto es más prolongado. Ayuda a que actúe como diurético aumentando la producción de orina. ^

Posiblemente el alimento con más antioxidantes que existe

Lic. Blanca Estrella Silva Salazar Nutrióloga [email protected]

CoNsiderAbles propiedAdes

Beneficios del cacao

le damos la receta de uN smoothie para que tenga opciones de cómo utilizar este alimento:licúe:• 8 onzas de leche de almendra• 2 cucharadas de cacao nibs• 1 cucharada de miel de abeja o

miel de agave.• ½ plátano• Mucho hielo¡A disfrutar!

Smoothie de Cacao

Page 8: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao

8

FACtoR felicidadNuestra niñez, relaciones positivas y el manejo efectivo del estrés contribuyen a lograrlo

La felicidad en los últimos tiempos se ha vuelto un tema de gran interés y controversia. Mientras que algunas personas insisten

en que es algo inalcanzable, y acusan a la ciencia de la felicidad de una estafa, cientos de estudios se realizan hoy en las principales universidades del mundo sobre el tema.

Citando a Bertrand Russell, sentirse infeliz o desgraciado pare-ciera motivo de orgullo: “Los hombres desgraciados, como los que duermen mal, se muestran siempre orgullosos de ello... Están orgu-llosos de su desgracia, que atribuyen a la naturaleza del universo y consideran que su actitud es la única para un hombre culto.”

¿Es realmente la felicidad contraria a la inteligencia? No. En un artículo reciente, Daniel Goleman se refiere precisamente a la im-portancia del optimismo, un elemento asociado con frecuencia a la felicidad, como una de las doce competencias claves dentro de su modelo de Inteligencia Emocional.

Refiriéndose al extenso trabajo de Martin Seligman al respecto, Goleman señala que las personas inteligentes, lejos de culparse de sus fracasos y autocondenarse (pensar que la mala suerte los per- sigue y los atormentará siempre), los ven como circunstancias o situaciones temporales y consideran que ellos tienen la capacidad para cambiarlas. Son resilientes frente a la adversidad.

Visión positiva realistaOtro estudio, dice Goleman, muestra que una visión positiva con-duce a emociones positivas, lo cual a su vez tiene una consecuencia inevitable en los negocios, pues conduce a un mejor desempeño, leal- tad, motivación y servicio al cliente. Los líderes más exitosos en los negocios, reconocen las dificultades y advierten los riesgos, sin caer en una visión pesimista, lo cual los llevaría a no asumir riesgo algu-no. Tener esta visión es clave en cualquier profesión.

¿De dónde viene el optimismo?Un estudio hecho por la Universidad de Harvard, arroja las siguien-tes conclusiones:

1 Una infancia feliz tiene efectos a largo plazo. Tener unos padres afectuosos y cálidos parece ser un buen predictor de qué

tan afectuosos y cálidos seremos en nuestra vida adulta así como nuestra seguridad para establecer relaciones cercanas, Asimismo, parece predecir nuestro grado de salud física en la tercera edad. Tener una relación cercana con un hermano (a) reduce la probabili-dad de caer en depresión alrededor de los 50 años. Aún si no se tuvo una infancia feliz, es posible realizar ajustes.

No obstante, si alrededor de los 50 años las personas desarrollan algo que el psicólogo Erik Erikson llamó “generatividad” que tiene que ver con el interés de establecer y guiar a la siguiente generación,

¿Qué MáS eLevA NueSTRA viSióN POSiTivA y NueSTRO SeNTiDO De FeLiCiDAD?

• dejar de compararnos con otras personas.

• Hacer ejercicio y alimen- tarnos adecuadamente.

• Concentrarnos en el presente

• Enfoque en nuestras fortalezas, y no en nuestras debilidades.

• Hacer lo que nos gusta. Estar “a disgusto” en un trabajo, en una relación o en una cualquier circunstancia acarrea sentimientos de frustración y amargura.

• Proponernos ser felices a pesar de los problemas.

• Recibir ayuda profesional: ir al psicólogo no es signo de locura, sino de inteligencia, de querer estar y sentirnos mejor con nosotros mismos y con la vida en general.

Lic. Claudia Juárez Batista psicóloga [email protected]

VisióN posiTiVA reAlisTA

hay una probabilidad mayor de ser felices. Esto no tiene que ver ne-cesariamente con tener hijos, sino que es una tendencia que pueden desarrollar quienes adoptan el rol de mentores.

2 Aprender a manejar el estrés tiene una recompensa en el largo plazo. En este estudio se establece la diferencia entre las

estrategias adaptativas y desadaptativas para manejar el estrés. Las primeras, señala, tendrían mayores beneficios a largo plazo. Dentro de las estrategias adaptativas estarían la sublimación, por ejemplo, haber sido maltratado injustamente por un empleador y reorientar esa experiencia hacia una iniciativa para proteger los derechos de los trabajadores; el altruismo; y la supresión (sacar de nuestra mente algo hasta que estemos en condiciones de afrontarlo).

Dentro de las estrategias desadaptativas estarían la negación, la proyección (proyectar en otros nuestros errores o limitaciones) o la actuación, actuar nuestros impulsos en lugar de tomar conciencia de ellos. Las estrategias adaptativas, señala el estudio, nos ayudan a construir mejores relaciones, gozar de mejor salud en la vejez y a mantener nuestro cerebro en mejor forma.

3 Pasar tiempo con otros nos protege de los altibajos de la vida. La cantidad y calidad de amigos parece tener efecto sobre

nuestro bienestar a largo plazo: pasar tiempo con otros, de manera regular, así como el tiempo con la pareja, parece ayudarnos a lidiar mejor con el dolor y la enfermedad. ^

Page 9: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao

crossfitEl Crossfit surge en Estados Unidos a partir del año 2000, como una combinación de ejercicios que implican fuerza, gimnasia y cardio

sAlud FísiCA

¿Qué es el Crossfit? Son movimientos funciona-les constantemente variados realizados a alta

intensidad. El Crossfit optimiza la competencia física en cada uno de los diez dominios reconocidos del fitness, que comprenden: resistencia cardiovas-cular y respiratoria, fuerza, f lexibilidad, potencia, velocidad, fortaleza, coordinación, agilidad, equilibrio y precisión.

El Crossfit utiliza aparatos para realizar esta actividad como barras y aros de gimnasia, remadoras, barras de levantamientos olímpicos, discos de levantamientos especiales, entre otras cosas.

¿Es necesario llevar una dieta especial?Es preferente buscar asesoría para alimentarse sanamente ya que al principio es fácil bajar de peso, pero igual de fácil es rebotar los kilos que bajó y subir aún más.

Beneficios Mejora la condición física, cardiovascular y res-piratoria, como también el rendimiento en la vida diaria teniendo un mejor aspecto físico entre otras cosas. Los resultados se pueden obtener a los tres meses de haber realizado dicha actividad, sin em-

bargo, el Crossfit es sólo para la gente que quiera tener una disciplina y mejorar día a día.

Riesgos del CrossfitComo en todo deporte, si no escoge un lugar afiliado con buenos maestros de preferen-cia certificados que te cuiden, corres el riesgo de lastimarte la espalda, los hombros o las rodillas. Crossfit tiene esa mala fama, porque se abren centros

de entrenamiento de este tipo al por mayor y lasti-man a mucha gente. ^

¡Cuidado!VERifiquE las CRE-deNciales del maestro que le dará la clase, así como el lugar de entrenamiento. cuando entrene recuerde llevar su paso e ir avanzando gradualmente con el aumento de peso.

Lic. Álvaro Cazarín CoaCh CertifiCado de CroSSfit L1 y L2, CroSSfit GyMnaStiCS, CroSSfit enduranCe runninG y CroSSfit KidS, triatLeta, ironMan

[email protected]

Page 10: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao

10

For some incredible, for others possibly true, but actually 100% confirmed, especially when there is interest by family members

for a pet, the family bond it becomes stronger, to the degree that they consider it as a member more of the family. The fact that when arri-ving at home any member of the family be greeted with a cheerful bark or a discreet meow welcoming us is something that fills us with joy.

Pleasant walksDaily life nowadays, where the housing spaces are smaller and usua-lly without their own garden, many families like to go for a walk to the park or just walk around the neighborhood. This practice is more frequent and done with more pleasure by young people and children with their parents when they go out with their pet.

Without doubt this is a factor that narrows the family bond since with the pretext of taking the pet for a walk we find moments to talk with the family during the path, likewise when during the oppor-tunity presents itself the weekend to go to a picnic and games can be implemented are very varied.

The emotion of being able to plan a family reu-nion or with friends where we are including our pet encourages family and friends to link more closely.

Encourages communicationIndirectly if we wanted to see like this when only

one of the members go for a walk or play with your friend and compa-nion dog, you can spend endless of situations from the most different ones, til the most extreme experiences, which are usually talked about in the family and discussed at the same time, which brings as a consequence communication, the basis for existence of a family interrelation where the exchange of comments and experiences are essential.

Pets are also known as good helpers to break the stress that can be presented between two people or as says colloquially “help break the ice” to start a topic of conversation between two people who want to know each other or start a conversation and the pet is the subject with which you can start this relationship. ^

MC MVZ Gerardo Garza Malacara VeteriNariaN [email protected]

liNk oF FAmily liFe

the PetThese little friends generate coexistence, company and communication

Page 11: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao

Un dolor de cabeza, de moderado a intenso, puede ser síntoma de migraña, sobre todo si perdura más de cuatro horas y presenta síntomas como vómito, náuseas y resistencia a la luz

La migraña produce

alteraciones en la memoria.

MIGrAñA

La migraña no es un simple dolor de cabeza, es una enfermedad neuro-lógica que involucra el sistema nervioso central y periférico. La eviden-

cia hasta hoy la considera enfermedad genética, donde los síntomas varían desde leves a moderados o graves e incapacitantes.

El término migraña evolucionó desde su raíz original griega hemikranios a la forma latina hemicranium que derivó por el latín vulgar a hemigranea, adoptando finalmente el vocablo francés migraña desde el siglo 18, preva-leciendo hasta la fecha.

Se manifiesta por dolor de cabeza de moderado a intenso, el cual aumenta con la actividad física, siendo más frecuente el unilateral , localizado en el área del ojo o la sien, pulsátil y con síntomas asociados (náusea, vómito, fonofobia y fotofobia).

Conviene recordar que existe migraña donde el dolor de cabeza no es el síntoma principal o no existe. Esta enfermedad puede presentarse solamente como dolor abdominal (principalmente en niños), alte-raciones visuales o vértigo, como única manifestación.

Es un trastorno familiar y probablemente genético, provocado por hiper-actividad del área del trigémino, el cual está conectado a estructuras intra- craneales sensibles al dolor, mediante neuronas trigémino vasculares, prin-cipalmente de la división oftálmica.

El tratamiento actual sigue una pauta lógica, inicialmente se detectan los gatillos  o disparadores de migraña, procediendo a eliminarlos o inacti-varlos. Si no es suficiente se pasa a una segunda fase con tratamiento multimodal, a base de medicamentos administrados por vía nasal, oral o sublingual (la vía venosa se reserva para pacientes hospitalizados).

Si el problema persiste, se pasa a una tercera fase de blindaje, al bloquear con anestésicos locales puntos superficiales donde transitan las neuronas trigémino vasculares, impidiendo que los estímulos nocivos entren al cerebro. En ocasiones es necesario usar bótox en músculos gatillo o realizar descompresión quirúrgica de los nervios involucrados, situación que ocurre en menos del 2% de los casos.

Es fundamental disminuir el consumo de medica-mentos como analgésicos, neuromoduladores, triptanos, anticonvulsivos, etcétera, que por sí solos pueden dispa-rar la migraña o provocar daños en órganos y sistemas. Además deben tratarse los síntomas asociados: sinusitis, rinitis, otitis, reflujo gastroesofágico, náusea, vómito, ansiedad, depresión, entre otros. ^

Dr. Javier Adame Williams aNestesiólogo [email protected]

puede ser geNéTiCA

iNdicacioNes para realizar uN bloqueo trigémiNo Vascular

1. Dolor refractario a tratamiento convencional.

2. Dolor con duración mayor a 4 horas, a pesar del tratamiento convencional.

3. Dolor que se presenta más de una vez por semana.

4. Dolor que se presenta más de 3 veces por mes.

5. Dolor intenso e incapacitante.

Page 12: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao

12

El viaje por placer siempre es motivo de expectativa y en- tusiasmo por alejarse de la rutina diaria y disfrutar de gra-

tos momentos, aunque también puede representar un riesgo para la salud si es que no se toman las medidas necesarias, como la vacunación para prevenir enfermedades.

el destino del viajeLos viajes a destinos extranjeros son una gran experiencia por muchos factores como la cultura, la gastronomía y el turismo en general. Para disfrutar plenamente de estas vivencias, es necesario considerar que existen destinos para los cuales se debe vacunar antes de visitarlos, para así no contraer enfer-medades que puedan afectar gravemente la salud.

Hay países en los cuales son imprescindibles determinadas vacunas para el ingreso, como el de la Fiebre Amarilla, que es

solicitada para ir a casi todos los países de América Latina, y es administrada junto con un certi-ficado con validez internacional. También está el de la Meningitis por Meningococo, que es necesaria para hacer la peregrinación a la Meca.

Actividades durante el viajeDentro de las actividades que se planeen durante el viaje, hay algunas que requieren de precauciones extra en cuanto a la vacunación, como por ejemplo si es que se visita lugares rurales para realizar trecking u otras acciones al aire libre con riesgo de picadura por insectos, según la zona de riesgo, debe de contar con la vacuna contra la Fiebre Amarilla.

En el caso de alimentos riesgosos o niveles de salubri-dad no adecuados, se debe de contar con la vacuna contra la Hepatitis A. En el caso de la Hepatitis B, el riesgo son los procedimientos médicos y una conducta sexual de riesgo.

Tiempo de permanenciaCuanto más tiempo se estime permanecer en determinados destinos el riesgo de enfermarse puede ser mayor, considere llevar los medicamentos de uso frecuente en la cantidad ne-cesaria y las recetas de sustento, sea precavido y compre un seguro de viaje así como también evalúe los servicios de salud donde permanecerá. ^

antes de viajarExisten aspectos clave a considerar en función de las necesidades de cada persona

CoNsiderACioNes imporTANTes

Dr. Hugo Siu Guillén mediciNa del Viajero [email protected]

antEs dE REalizaR un ViajE, Es aConsEjablE conocer su historial médico para analizar si es una persona con un mayor riesgo de contraer enfermedades o infecciones con facilidad. la edad, el sexo y sus antecedentes médicos son puntos clave a revisar antes de emprender vuelo.

HiStorial médiCo

Page 13: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao

dIABETES Y LAS fIESTAS dECEMBrInASEs conveniente tomar ciertas medidas para nuestra salud sin dejar de disfrutar la temporada

Durante la época decembrina nos vemos ten- tados a comer cosas que son deliciosas pero

muy dañinas para todos, en especial para las per-sonas que padecen de diabetes. El saber qué comer y en qué momento, podrá ayudar a controlar el des-orden metabólico. La dieta debe controlarse lo más estrictamente posible. Aquí algunas sugerencias.

Evite los carbohidratos, alcohol y bebidas endulzadasHay dos formas principales de car- bohidratos: azúcares y almidones. Los tipos de azúcar incluyen la fruc- tosa (azúcar en las frutas y algunos alimentos cocidos al horno), la glu- cosa (la principal forma de azúcar en nuestros organismos que también se encuentra en alimentos como pas- teles, galletas y bebidas dulces) y lac-tosa (azúcar en la leche y el yoghurt). Los tipos de almidón incluyen ver- duras como patatas, maíz y guisantes; granos, arroz y cereales; y pan.

Consuma fibra, todos necesitamos fibra, nos ayuda a sentirnos satisfechos y mantiene el sistema digestivo funcionando bien.

Dra. Grethel Nathaly Norman Vázquez médico cirujaNo geNeral [email protected]

Si va a salir de casa, le sugerimos llevar una en-salada en algún contenedor, para que tenga a qué recurrir si el menú no es conveniente para su salud.

Tome mucha agua. Nuestro cuerpo requiere la ingesta mínima de 2 litros diarios, esa agua permite elaborar correctamente funciones metabó-licas para que nuestro organismo funcione bien.

Camine con frecuencia. Si no tiene oportu-nidad de realizar algún deporte, puede caminar hasta en una habitación, dando al menos 100 pasos después de cada comida. Eso le ayudará a controlar el metabolismo.

Cuide sus emociones. Mantenerse en paz con- sigo mismo y los demás, le ayudará a que tenga un metabolismo más sano. Cuando las personas esta-mos a gusto en nuestro entorno, el organismo nos produce hormonas de la felicidad. Y eso ayuda a que todo funcione mejor.

No olvide sus medicamentos. En estas fechas lo menos que querrá es pasarla mal, así que sea precavido y siempre lleve todo lo que pudiera ocupar. ^

disFruTe y Cuídese

La razón por la que los demás carbohidratos afectan es porque el cuerpo humano descompone o transforma la mayoría de ellos en glucosa, que es absorbida por el f lujo sanguíneo. Conforme el nivel de la glucosa sube en la sangre, el páncreas libera una hormona que se llama insulina. La insulina es necesaria para trasladar la glucosa de la sangre a las células, donde sirve como fuente de energía.

En las personas con diabetes, el páncreas no produce suficiente insulina (diabetes tipo 1) o el or-ganismo está imposibilitado de responder adecua-damente a la insulina que se produce (diabetes tipo 2). En ambos tipos de diabetes, la glucosa no puede ingresar a las células normalmente, entonces el nivel del azúcar de la persona es demasiado alto y además se vuelve acumulativo, es decir con el paso del tiempo y la ingesta de alimentos que siguen su-biendo sus niveles, se almacena progresivamente.

Coma mucho verdeLos vegetales son fuente de nutrientes clave para regular los niveles de glucosa, además de no con-tener carbohidratos, lo que nos permite comerlas en grandes cantidades sin que nos afecte. Y por si fuera poco, dan una sensación de saciedad que ayuda a comer menos de todo lo demás.

MANTéNgASe ALeRTA

debemos estar todos alERta PaRa dEtEC-tar a tiempo cualquier situación que nos pueda llevar a la diabetes, por lo que hay que cuidar:• Obesidad • Mala alimentación• Falta de actividad física • Edad avanzada• Antecedentes familiares de diabetes

Page 14: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao

14

años), antecedentes en la familia, consumo de al-cohol, sedantes y tranquilizantes, entre otros.

Aunque el ronquido es la manifestación más fre-cuente, no es exclusiva de la enfermedad. Dado que el paciente no tiene un descanso reparador, aqueja somnolencia diurna, presencia de fatiga crónica, disminución de la libido, alteraciones respiratorias y cardiovasculares, por ejemplo un difícil control de la presión arterial. La familia y paciente refie-ren con mucha frecuencia, que tiene alta probabili-dad de dormirse en situaciones inapropiadas. (Ver escala de Epworth).

TratamientoCuando un paciente presenta algunos de los facto-res de riesgo y manifiesta somnolencia excesiva debe acudir a la consulta. El médico le solicitará un estudio del sueño, que es la polisomnografía, una prueba compleja que estudia y mide una serie de variables respiratorias y neurofisiológicas du- rante el sueño. Debe realizarse en una unidad del sueño hospitalaria y bajo la supervisión de un téc-nico del sueño.

El tratamiento inicial es la aplicación de medi-das generales que contrarresten los factores de riesgo. La más importante y eficaz es perder peso de forma progresiva. Otras medidas son evitar dor- mir boca arriba, dejar el tabaco y no beber alcohol o café sobre todo al finalizar el día. Esta claro que

el propósito del tratamiento es conseguir un ade-cuado paso de aire por la vía respiratoria, por lo que el tratamiento más importante para los pacien-tes con apnea grave es utilizar durante la noche una máquina que ayuda a permeabilizar la vía respi-ratoria superior de forma continua (CPAP, presión positiva continua en la vía aérea, siglas en inglés), a través de una máscara que se adapta la nariz y o la boca. No es un tratamiento curativo sino paliativo. Hay que utilizarlo cada noche durante un periodo de 4 a 5 horas para que sea efectivo.

Enfermedades relacionadasOtras enfermedades relacionadas con la apnea de sueño, enfermedades cardiovasculares, siendo las más estudiadas. Pacientes con arritmias cardiacas, hipertensión arterial de difícil control pese a un tratamiento medicamentoso adecuado, pueden padecer apnea del sueño.

No se debe perder de vista las enfermedades cerebrovasculares, difundida en el medio con el nombre de derrame cerebral. Hace poco la revista Sleep Medicine confirmó la relación directa y el riesgo que hay entre la apnea del sueño y la dia-betes tipo 2, por lo que estos pacientes deben ser sometidos a una evaluación médica integral.

Por otro lado, la hipótesis de la relación con el cáncer está, en este momento, en la observación de varios investigadores. Si un paciente padece de esta patología y no acude con un especialista, definiti-vamente se entorpece la calidad de vida, limitará tener un buen desempeño laboral además de ser muy proclives a tener accidentes de tránsito. A la larga se vuelven dependientes de su entorno, ya que conllevará gastos sanitarios excesivos relacio-nados a otras enfermedades, más cuando la afec-ción es de muy larga data. ^

APnEA DEL suEñoAusencia de respiración cuando el individuo está dormido

Gran porcentaje de los casos está relacionada a la obstrucción completa del paso del aire por

la vía respiratoria de al menos 10 segundos. Cuan- do la obstrucción es parcial se produce la hipopnea. Ambas, ocasionan una reducción de la oxigenación, descanso no reparador, secundario a despertares transitorios durante el sueño. Se puede encontrar mucha información en la red de internet como SAHOS cuya sigla significa como el Síndrome de Apneas-Hipopneas obstructiva del sueño.

¿Qué las origina?Las apneas obstructivas del sueño se deben funda-mentalmente a que las estructuras que mantienen abierta la vía respiratoria alta (faringe) se relajan y dificultan el adecuado paso de aire por la misma, produciendo un bloqueo repentino de la respiración.

ManifestacionesLos pacientes que tienen apnea del sueño general-mente presentan ronquidos de gran intensidad. El ronquido está presente durante años, antes de que se presenten los síntomas. Hay algunos factores de riesgo, tales como la obesidad, amígdalas o adenoi- des grandes, el ser varón, la edad (mayores de 40

1. fije horas regulares para acostarse y para levantarse.

2. si toma una siesta durante el día, que no sea mayor a 45 minutos de tiempo de sueño.

3. deje de consumir bebidas alcohólicas cuatro horas antes de acostarse y no fume en absoluto.

4. Evite la cafeína seis horas antes de acostarse. Esto incluye no sólo el café y té, chocolate y refrescos.

5. Evite las comidas pesadas, picantes, o dulces cuatro horas antes de acostarse. un refrigerio ligero antes de retirarse está bien.

6. Haga ejercicio regularmente, pero no justo antes de acostarse.

7. utilice ropa de cama cómoda.8. buscar una temperatura confortable

para su dormitorio, y mantener la habitación bien ventilada.

9. bloquee todo el ruido que distrae y elimine la mayor cantidad de luz posible.

10. Reserve su cama para dormir y tener sexo. no es una oficina, taller de bricolaje, sala de cine, o el lugar para ver televisión.

consejos PArA un sueño sAluDABle

Dr. José A. Mercado médico especialista eN Neumología [email protected]

preseNTA roNquidos de grAN iNTeNsidAd

Nunca Poca posibilidad Es posible Gran

posibilidad

0 1 2 30 1 2 30 1 2 3

0 1 2 3

0 1 2 3

0 1 2 30 1 2 3

0 1 2 3

Sentado leyendoViendo televisiónSentado, inactivo en un lugar público (Ej. Teatro, acto público o reunión)Como pasajero en un automóvil, durante 1 hora continuaDescansando, recostado por la tarde cuando las circunstancias lo permitenSentado, conversando con alguienSentado tranquilamente, luego de una comida sin alcoholEn el automóvil, al detenerse por unos minutos debido al tráficoPuntuación final

Escala dE somnolEncia dE Epworthseñale la respuesta que más se asemeja a su situación actual

¿Se dormiría en esta situación?entre 0 y 6: no tiene somnolencia diurna

entre 7 y 13: tiene ligera somnolencia diurna

entre 14 y 19: tiene moderada somnolencia diurna

entre 20 y 24: somnolencia diurna es grave

Page 15: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao
Page 16: Año 1 No. 3 - Misión Saludmisionsalud.com/wp-content/uploads/2019/01/REVISTA...Mision Salud @Mision_Salud Año 1 No. 3 Factor Felicidad Breastfeeding Crossfit Beneficios del cacao