antologia la atencion de alumnos con ad visual

Upload: ulises

Post on 11-Jul-2015

965 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

0

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

1

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

2

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

La gente puede aprender que un hombre ciego no es un genio pero tampoco es un idiota. l tiene una mente que puede ser educada, y una mano que puede ser entrenada, tiene ambiciones las cuales pueden ser realizadas, y el trabajo de la gente es ayudarlo a que pueda ser el mejor por s mismo y pueda ganar mritos a travs de su trabajo".

3

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

NDICE

INTRODUCCIN. LECTURA DE REFLEXIN El mundo de Mariana CAPTULO 1: EL SENTIDO DE LA VISTA....... 1.1. La anatoma del ojo... 1.2. El funcionamiento visual... 1.3. Proceso del desarrollo perceptivo visual en el nio con visin normal... 1.4. Cuadro evolutivo del desarrollo visual.... CAPTULO 2: LA VISIN Y LA PRDIDA VISUAL.... 2.1. Definicin de trminos de la discapacidad visual.... 2.2. Proceso de desarrollo perceptivo en el nio con discapacidad visual... 2.3. Causas de la discapacidad visual.. CAPTULO 3: INSTRUMENTOS Y TCNICAS DE EVALUACIN. 3.1. El examen ocular.. 3.2. La Observacin.. 3.3. Medicin de la agudeza visual 3.4. Escala de eficiencia visual de la Dra. Natalie Barraga. 3.5. Escala Leonhardt Escala de desarrollo de nios ciegos de 0 a 2 aos 3.6. Gua del desarrollo de los nios ciegos o con baja visin de 0 a 3 aos CAPTULO 4: IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA DISCAPACIDAD VISUAL 4.1. Caractersticas que pueden presentar los alumnos con discapacidad visual... 4.2. Principales necesidades de las personas con discapacidad visual...... 4.3. Impacto de la baja visin CAPTULO 5: LA EDUCACIN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL.. 5.1. reas de estimulacin multisensorial...... 5.2. El aprendizaje sensorial 5.3. reas especficas de atencin. 5.4. Cmo atender a un nio con discapacidad visual en las primeras etapas de la vida?....................................................................... 5.5. Sugerencias sobre adecuaciones materiales y espacios escolares en preescolar.... 5.6. Sugerencias sobre materiales requeridos en el nivel de primaria.... 5.7. Apoyos para los niveles de secundaria, medio superior y superior4

6

8 12 12 13 16 20 25 25 28 29 37 38 39 42 45 47 51 53 54 56 62 65 65 68 73 96 103 105 109

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

CAPTULO 6: ADECUACIONES, MATERIALES Y RECURSOS ESPECFICOS 6.1. Adecuaciones de aula. 6.2. Adecuaciones curriculares individuales. 6.3. Materiales y recursos especficos..... FUENTES DE INFORMACIN

111 111 113 118 121

5

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

INTRODUCCINLos alumnos con discapacidad visual conforman un pequeo grupo de alumnos con discapacidad, que son ms parecidos que diferentes a sus pares que no tienen discapacidad. La diferencia fundamental se encuentra en su necesidad de obtener educacin compensatoria que les ayude a superar la ausencia de visin, un medio extremadamente importante de recepcin sensorial. La mayor parte de los alumnos y alumnas con ceguera o baja visin son detectados antes de llegar a la escuela por la familia y los servicios mdicos. No obstante, nos podemos encontrar en clase con algunos alumnos que no han sido detectados con anterioridad y que su comportamiento afecta directamente el aprendizaje, lo cual implica realizar observaciones pertinentes que permitan obtener un diagnstico de la situacin visual que presenta el alumno. Las personas que han nacido con ceguera o cuyo dficit visual les ha sobrevenido en los primeros meses de vida, presentan unas caractersticas que los diferencian de aquellos a los que les ha sobrevenido en pocas posteriores de su vida. Los primeros deben construir sus conocimientos acerca del entorno que les rodea sin la informacin visual, mientras que los segundos disponen de experiencias visuales previas. Cuando pensamos en la educacin de personas con discapacidad visual, solemos imaginarnos equipos y materiales especiales como el sistema Braille, bastones, bacos, regletas, punzones, grabadoras, aparatos de amplificacin de imgenes, etc. Sin embargo, aunque estos materiales desempean un papel importante, los conocimientos de los maestros no pueden reducirse exclusivamente al uso de esos aparatos; dado que con frecuencia deben ensear capacidades y conceptos que la mayora de las personas adquieren por medio de la vista, deben ser competentes, creativos, planificar y aplicar actividades que ayuden a sus alumnos a adquirir toda la informacin posible por medio de sus otros sentidos y por la participacin en experiencias activas y prcticas. El aprendizaje vivencial, por medio de experiencias, es muy importante. Debemos tener en cuenta que no podemos dar nada por supuesto o sabido, ya que puede haber nios y nias con ceguera que nunca hayan tomado determinado objeto, por ejemplo un animal pequeo, por lo que tendrn una menor riqueza de informacin o errores de apreciacin. Muchos de los aprendizajes de juegos, conductas, hbitos, tcnicas de trabajo, se aprenden por imitacin del contexto cultural que rodea al alumno. Al faltar la visin, esta6

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

imitacin no existe y habr que guiarles fsicamente para que lleguen a realizar todos estos aprendizajes. Es importante mencionar que la atencin de estos alumnos requiere de un trabajo especfico y constante, involucrando a la familia, lo cual permitir llevar un seguimiento del trabajo realizado en la escuela. Cabe sealar que otros factores, como la evolucin del dficit visual, la actitud que adopte la familia, la presencia de otras discapacidades asociadas, etc., pueden influir en la evolucin o retraso de su aprendizaje. La presente antologa es una recopilacin de informacin relacionada con la atencin de alumnos con discapacidad visual, que van desde la propia experiencia docente, consulta de bibliografa nacional e internacional, as como la actualizacin constante en el rea de la discapacidad visual. La estructura comprende 6 captulos: el primero contiene aspectos relevantes relacionados con el sentido de la vista, la anatoma del ojo, el funcionamiento visual, as como el proceso de desarrollo perceptivo visual en el nio con visin normal y el cuadro evolutivo del desarrollo visual. El segundo captulo est enfocado en la visin y la prdida visual, especficamente en la definicin de la discapacidad visual y las posibles causas, as como el proceso del desarrollo en el nio que la presenta. El tercer captulo, se centra en los instrumentos y tcnicas de evaluacin que podemos aplicar para evaluar, lo cual permitir definir los apoyos y recursos necesarios para su proceso de atencin. En el cuarto captulo se presentan algunas de las implicaciones educativas de la discapacidad visual, lo cual abarca las caractersticas que pueden presentar los alumnos, as como las principales necesidades a las que se enfrentan. Asi mismo, se aborda un tema relacionado con el impacto que puede llegar a causar la discapacidad visual, especficamente la baja visin. El captulo cinco est encaminado a dotar de herramientas a los docentes en relacin a la atencin de las personas con discapacidad visual, haciendo nfasis en la estimulacin multisensorial, el aprendizaje sensorial, as como las reas especificas de atencin (eficiencia visual, comunicacin gestual, verbal y escrita; destrezas motoras, destrezas sociales, actividades de la vida diaria, orientacin y movilidad, adiestramiento o estimulacin multisensorial y apoyos materiales especficos y tecnolgicos) que permitan lograr en los alumnos su independencia personal. En este mismo sentido se presentan una serie de sugerencias para el trabajo en los diferentes niveles que abarca la educacin. El captulo seis, se enfoca en las adecuaciones, materiales y recursos especficos de los que se puede hacer uso para el trabajo diario con estos alumnos. Para finalizar se incluye el apartado de la bibliografa consultada para la elaboracin de la presente antologa.

7

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

LECTURA DE REFLEXIN El mundo de MarianaEstoy aqu en la hamaca, pensando... Mi mundo es diferente, o mejor dicho, hasta hace una semana, era diferente. Siempre suceda al inicio de la clase: Mariana, no te sientes en la banca de hasta adelante, Pero, maestra, yo siempre...

Mariana, creciste demasiado, eres muy alta y estorbas a los pequeos. Todos los das es lo mismo contigo! Me cambio a la quinta fila. Siempre digo las cosas, trato de explicarme, pero con esta maestra de cuarto ao, no hay manera de decir nada. Slo es la materia, copia, resumen, copia, dictado, copia, resumen, copia, copia... Y con qu letra tan horrorosa escribe en el pizarrn! Siempre termino por copiarles a mis compaeros despus de la clase. El otro da escuch a la orientadora decir que mis dibujos estn inacabados, incompletos, aunque tienen colorido y mucha luz. Pobre! No sabe nada de arte. Y eso que soy muy realista. Dibujo el mundo como lo veo. Imagnese si me pusiera a pintar esos cuadros locos que hay en el museo. Adems, esa es la gran discusin: mis dibujos y la opinin de mis compaeros. Se ren mucho de la luna que dibujo. Les parece inmensa. Pero as de enorme la veo yo, sin sombras en forma de conejo o con crteres lunares. Ellos dicen que ven la luna del tamao de un plato. Mi luna parece una enorme boya iluminada. Bueno, depende del punto de vista, como dice mi abuelo. Otra diferencia. Cuando dibujo ciudades, mis faroles tienen rayos lindos, parecen pequeos soles; los de mis compaeros son ms chicos y ms delineados. Como si uno pudiera verlos as desde esa distancia. Siempre oigo frases molestas, a cada rato. Claudio dice: Mariana debe ser de Sonora. All es de un tamao gigantesco. Miren los dibujos de Mariana. La luna es ms grande que el cielo. Los faroles parecen soles. Los rboles son todos iguales! Manchas verdes o amarillas. Y Roberta: Ah! Ya vieron a Mariana? Parece que le dan miedo la pelota y el gallito. Se agacha cuando viene la bola. Siempre pierde su equipo. Hasta Pedro: Qu chistoso! La letra de Mariana es muy extraa, pero si copia de mi cuaderno le sale bien. Y en la casa: Mariana es tonta, nunca presta atencin -dice mi hermano-. Cuiden ms a esa nia, siempre se est machucando; recomienda mi abuela. Esta nia vive raspada, se tropieza con todo -suspira mi mam-.

-

8

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

-

Mariana nunca le atina a los cuadritos del avin -agrega mi hermana-. no dice nada. Slo se sonre un poco y menea la cabeza.

Mi pap

Para olvidarme de tanta gente toco el piano. Toco con gusto, toco con rabia, toco con indignacin. Entonces, all en la calle, el ruido del taller se detiene un momento; el mecnico para el torno; el merolico deja de gritar; los nios se callan; un radio de pilas se apaga. Todo se detiene. El mundo es mo, viajo en las notas musicales y cruzo el espacio. La msica sube por mis rboles manchados de verde y amarillo y le hace un anillo a mi enorme luna. Los faroles se encienden llenos de rayos de todos colores, se acercan a la partitura y suben y bajan por el pentagrama cintilando... cintilando... hasta que siento a la maestra de piano severa a mi lado. (A qu hora lleg que no la vi?) Postura de pianista, nia! Espalda recta!! Despgate de la partitura! Siento la regla, de repente, en mi columna. Me enderezo, me alejo del piano y comienzo a equivocarme. Mi msica se transforma en golpes de martillo. La maestra me mira, enojada. Sus ojos parecen decir: Qu nia ms atolondrada! Sintate derecha; por favor, no te jorobes. (Sera mejor si no intentara rerse.)

-

Menos mal que puedo viajar por las notas, cuando toco solita. Tambin puedo viajar cuando leo. Me gusta leer: revistas de monitos, historias policacas, aventuras, novelas. Entro en las historias y me convierto en la herona. Hoy, una vez ms, la maestra me mand sentarme ms atrs y tuve que copiar todo del cuaderno de Pedro. Y una vez ms escuch las burlas de mis compaeros. Bueno, yo podra vengarme de toda la bola si no hago nada. Bastara con cruzarme de brazos, quiero decir, de manos, o mejor, de dedos. Con que slo me fuera a jugar en el receso en lugar de hacerles la tarea de composicin a Adriana, Rodrigo, Luciana, Miriam y Roberta. A final de cuentas, el recreo es para jugar -dice la maestra-, siempre que me interrumpe la lectura, en el patio, me quita las revistas y libros y se va recitando: A la hora de leer, leer; a la hora de jugar, jugar. Y pensar que Adriana se gan aquella bicicleta por la mejor composicin sobre el medio ambiente, y con la redaccin que yo, yo, yo, Mariana (tonta, zonza, burra), le hizo en la clase de Historia! En lugar de agradecrmelo, se la pasa diciendo por ah: Qu nia tan rara es Mariana! Ni siquiera me saluda en la calle. Y Claudio, para caerle bien: Que nia tan sangrona, esa Mariana. Se durmi a la mera hora en que Adriana recibi el premio por su composicin. No! Es demasiado para m! No me dorm.9

-

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Cerr los ojos para no rerme. Mi composicin, premiada, en nombre de Adriana. Por qu sa? Hice cinco sobre el mismo tema: la ma, la de Adriana, la de Claudio, la de Roberta y la de Lucita. Y la maestra ni not que las escribi la misma persona! O ser que se dio cuenta y premi la de Adriana, a propsito, para ensearme lo que no debo hacer? Hablando de composiciones: una composicin cambi mi vida en la escuela! La maestra nos mand escribir una de esas muy aburridas: Mi fin de semana inolvidable. Ni me imaginaba lo que iba a ser ese fin de semana. Cierro los ojos y todava veo las escenas: Mi composicin en el peridico mural, despus en el peridico; las visitas a mi casa: la directora, la orientadora, mi maestra, el inspector. Y la composicin... recortada cuidadosamente del peridico por mi mam. Mi fin de semana inolvidable. Este fin de semana cambi mi vida. Mi mundo se hizo diferente, como las letras de las canciones de mi mam. El sbado mi padre me dio una sorpresa. Realiz su sueo... y el mo. Compr un ranchito enterito para m; quiero decir, para nosotros. All iba l, con aires de entendido, ensendome todo. (Sospecho que no sabe nada de ranchos.) La montaa (estar encantada?), el bosque (ah! Robin Hood), la cantera (ser la cueva de los piratas?), el ro (la dama del ro, de Tom Sawyer), el corral (qu olor!), el manzano (hum!): yo soando, y mi padre, feliz de la vida, explicando: Naranja Veracruz, NARANJA Valencia, pltano dominico, nspero. Aquel papayo es especial. Mira el tamao de esas papayas! Mir hacia arriba. Mi padre se debe sentir mal. Cules papayas? All, Mariana, exactamente arriba de tu cabeza. Han de pesar como cinco kilos. Mir de nuevo. Pap, qu pas con el papayo? Mi pap me mir, serio. Papayas, Mariana, velas! Bueno, entonces hice lo que tena que hacer. Sonre y dije: Ah! Aquellas! Qu bonita! Ahora, puedo irme a explorar la cantera? Mi padre recarg una escalera en ese rbol. Sube, Mariana. Cuando puedas ver las papayas me dices cuntas son. No tuve tiempo de decir nada. Mi madre tena la mirada seria de mam viendo un brazo roto, chipote en la cabeza, cada de bicicleta. Fui subiendo, mirando aquel enorme verde oscuro, claro, amarillento, contra el cielo. Ya viste las papayas, Mariana? Hum! Ms o menos. Cuntas son? Qu cosa ms tonta. Contar papayas, lo que hay que hacer es pesarlas! Sub otros cuatro escalones. Oye! Aqu hay una papaya! Dos verdes y una madura! Grit. Baja, Mariana! Entonces me inquiet un poco. Mi padre tena los ojos llenos de agua. Me tom en sus brazos. Ya tengo diez aos, ya no soy una nia. Mariana, desde aqu abajo, puedes ver las papayas? Me pregunt. Claro que no, pap! Me vas a decir que t s las ves?10

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Silencio total. Regresamos a casa en ese mismo momento. Por el camino mi pap fue contando chistes, pero no me dej manejar desde su regazo como antes de lo de la escalerita. Al da siguiente fuimos a la capital. Consultamos al oftalmlogo. Dos das despus estaba usando lentes, me vea preciosa. Nos detuvimos en el centro de la ciudad y me qued mirando al mundo tan diferente. Los letreros luminosos, que antes vea como tiras de luz roja, azul, amarilla... Oh! Los faroles de los postes. Son ntidos, no tienen rayos enormes y son ms pequeos. La luna, qu pena! Como dice Claudio, de verdad que es como un plato. S se puede ver de lejos las hojas de los rboles, ramitas pequeas all en lo alto, las grietas de los troncos. Siguieron los descubrimientos. El arco iris s tiene siete colores. Y los letreros Poda verlos! Ahora s puedo ver en la tele las expresiones de las personas, sonrisas, lgrimas, pestaas, cejas. Y puedo saludar a las personas del otro lado de la calle. Antes no saba si me miraban, si sonrean, si me enseaban la lengua. Ahora puedo leer el pizarrn desde cualquier lugar del saln. Y tambin puedo ver cuando cierto nio de atrs me est mirando. Realmente este fin de semana fue inolvidable. Descubrir el mundo real. Qu triste es pensar que dej de ver tantas cosas en estos aos. Mariana Leo mi composicin, corregida por la maestra. Muchas cosas han cambiado. La maestra me pidi disculpas, la orientadora lament no haber notado por mis dibujos que yo no vea bien. Me llaman para jugar a la pelota y ya no me agacho. Los compaeros no critican mi letra, que sigue fea. Pero ahora copio del pizarrn y la letra de la maestra no es horrorosa. No me tropiezo con las cosas en el camino y no me mancho tanto. Mi composicin sali en el peridico de mi ciudad con el ttulo: Alerta general: Ven nuestros hijos? Lo mejor de todo: el inspector cre un programa de exmenes de la vista en todas las escuelas, con oftalmlogos y lentes gratis para nios que lo necesitaban. Dicen que cuando crezca voy a poder usar lentes de contacto. Estoy disfrutando los anteojos. Me dan un aspecto de intelectual o, mejor, me los puedo quitar y dejar de ver lo que no quiero. Finalmente, mi mundo era diferente... ahora es real y mucho ms bonito. NOTA Algo le pasa a Mariana: su maestra opina que es demasiado terca; sus compaeros, que es una nia rara; sus paps, que es un poco distrada; su abuelita, que est enferma.... Pero nadie se imagina qu es lo que realmente le sucede.

11

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

CAPTULO 1. EL SENTIDO DE LA VISTAEl sentido de la vista es el que nos permite percibir sensaciones luminosas y captar el tamao, la forma y el color de los objetos, as como la distancia a la que se encuentran. Estas sensaciones llegan a travs de los ojos, rganos encargados de la visin. Dentro del mismo se encuentran clulas receptoras que se encargan de armar las imgenes de los objetos y trasmitirlas al cerebro. El ojo es un rgano muy delicado. Su parte posterior est protegida por los huesos del crneo y la cara. Su parte delantera es protegida del polvo y otros cuerpos extraos por las cejas, las pestaas, los prpados y las glndulas lagrimales.

1.1.

La anatoma del ojo

El globo ocular est protegido dentro de la rbita y solamente est expuesta la sexta parte. La parte expuesta est protegida por los prpados. Las glndulas lacrimales producen lgrimas para limpiar, facilitar el deslizamiento de los prpados y humectar a las clulas de la conjuntiva. La luz entra a travs de la crnea, despus, el rayo luminoso encuentra el iris, y a travs de la pupila el rayo luminoso pasa al cristalino, despus del cristalino, la luz atraviesa una masa gelatinosa clara, el humor vtreo, por ltimo, el rayo de luz llega a la retina. Las impresiones obtenidas por las clulas sensoriales de la retina son conducidas por el nervio ptico y posteriormente a la va ptica, al centro visual del cerebro, donde la imagen toma forma y la percibimos.

12

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

1.2.

El funcionamiento visual

El iris y la pupila Qu es lo primero que vemos cuando miramos a alguien a los ojos? El rea colorada llamada iris. El iris de encuentra dentro del ojo, est ubicado justo detrs de la pequea porcin que sobresale de la superficie anterior del ojo llamada cornea. La cornea es transparente. El circulo negro ubicado en el centro del ojo se llama pupila y se trata de una abertura que permite que los haces de luz ingresen al ojo. El iris est formado por msculos diminutos que pueden variar el tamao de la pupila. Cuando sube la cantidad de luz, los msculos del iris reducen el tamao de la pupila para proteger la parte interior del ojo del dao que puede provocar una exposicin excesiva a la luz. Cuando la luz es tenue, el iris agranda la pupila para incrementar la cantidad de luz que entra al ojo y as facilitar la visin. Este proceso se conoce como dilatacin. La esclertica y la conjuntiva El rea blanca ubicada en la zona anterior del ojo es parte de una estructura llamada esclertica. La esclertica est formada por un tejido fibroso y fuerte que sirve como capa protectora exterior de todo el globo ocular, excepto el rea frente al iris, que est ocupada por la cornea. La conjuntiva es una membrana fina y transparente que cubre la parte blanca del ojo, es decir la esclertica. La funcin principal de esta membrana es proteger los ojos, es rica en pequeos vasos sanguneos que en su mayora son invisibles, hasta que una sustancia u objeto extrao, como por ejemplo polvo o bacterias, entran en el ojo. En ese momento, la conjuntiva se irrita y los vasos sanguneos se agrandan para aumentar el flujo sanguneo en el rea afectada, esta reaccin es una parte crtica del mecanismo natural de defensa del ojo frente a un ataque. Las lgrimas El aparato lagrimal es un sistema de glndulas que se encuentran dentro y alrededor de los parpados y que produce lgrimas que mantienen el frente del ojo lubricado, limpio y sano; al parpadear, se limpia la superficie frontal del ojo. Las lgrimas que contienen clulas muertas y otros restos, son barridas y salen del ojo a travs de unas pequeas aberturas ubicadas en los bordes de los prpados. Cada prpado cuenta con un orificio en la parte

13

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

superior y otro en la parte inferior denominados puntos lagrimales, ubicados en el borde ms cercano a la nariz. La cornea La cornea forma la superficie exterior del ojo ubicada frente al iris. Es la nica parte de la superficie exterior del globo ocular que no est cubierta por la esclertica. Entre la cornea y el iris, se encuentra una pequea cmara que contiene un fluido llamado humor acuoso. La cornea es un tejido altamente especializado, se encarga de la mayor parte del proceso de direccin de la luz (llamado refraccin) que es necesario para enfocar informacin en la parte posterior del ojo: la retina. La retina y la coroide La retina forma la parte interna del globo ocular. Entre la retina y la esclertica se encuentra la coroide, una capa formada en su mayora por vasos sanguneos que nutren la retina. Cuando la luz cae en la retina, es recogida por unas clulas receptoras llamadas conos y bastones. Los conos son receptores de color y los bastones son sensibles a la luz y al movimiento. Estas clulas especiales le envan informacin al disco ptico, donde el nervio se une con el globo ocular. El nervio ptico enva las imgenes visuales al cerebro para que las decodifique. La porcin de la retina encargada de la visin central se llama fvea. sta se encuentra ubicada en la parte central de la retina, llamada mcula. Todas las clulas receptoras de la fvea son conos muy sensitivos, encargados de distinguir los colores. Los bastones se encuentran ubicados en su mayora en la zona perifrica de la retina. En condiciones de luz tenue, los bastones funcionan mejor que los conos. Cmo vemos? La luz ingresa al ojo a travs de la cornea y la pupila. Despus, atraviesa el cristalino y se proyecta en la retina. En la retina, las imgenes se proyectan invertidas. Las clulas receptoras de la retina (los conos y bastones) le envan un mensaje al cerebro a travs del nervio ptico. Una vez all, el cerebro decodifica el mensaje, y la imagen queda al derecho. El humor acuoso y el humor vtreo Detrs del iris se encuentran dos cmaras. Una est ubicada entre la cornea y el iris y la otra entre el iris y el cristalino. El humor acuoso proviene de la sangre. Fluye a travs de los vasos sanguneos ubicados en la cmara posterior y a travs de la pupila hasta la cmara14

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

anterior. Se expulsa fuera del ojo en el punto en el que el iris se une con la esclertica. Este punto se llama ngulo del iris. La gran cavidad interna del globo ocular est ocupada por una sustancia transparente y gelatinosa llamada humor vtreo. El ojo es un rgano bastante fuerte y firme. Este se debe en gran parte a la fuerza y elasticidad de la esclertica y a las propiedades del fluido que hacen que el humor acuoso y el humor vtreo no puedan ser comprimidos fcilmente. Estructuras protectoras Existen otras estructuras dentro y alrededor del ojo que no forman parte del sistema ptico pero que cumplen funciones muy importantes. Existen vasos sanguneos en todo el ojo que transportan nutrientes y oxigeno, y retiran desechos. Sin embargo, resulta interesante observar que la cornea no posee vasos sanguneos, pero si cuenta con muchas terminaciones nerviosas de tres a cuatro veces ms que las que hay en las yemas de los dedos. Por eso, un poquito de polvo en la cornea puede resultar tan molesto. Emetropa Emetropa significa visin normal. Para ver un objeto correctamente, la luz que refleja el objeto pasa sin obstrucciones a travs del sistema ptico del ojo y se enfoca en la retina.

15

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

1.3. Proceso del desarrollo perceptivo visual en el nio con visin normal.Barraga y otros (1983) destacan las funciones visuales normales en la infancia, dividindolas en: Funciones pticas. Se asocian con el control fisiolgico de los msculos internos y externos del ojo. Las progresivas adquisiciones del nio en relacin con estas funciones le van a llevar a conseguir las habilidades visuales de fijacin, seguimiento, acomodacin, enfoque y movimiento. Funciones ptico-perceptivas. Suponen progresos en el nivel de interpretacin perceptiva a medida que las funciones pticas se hacen ms estables. Son funciones visuales de este orden: 1. La discriminacin de luz, oscuridad, color y contorno, de las formas gruesas, lneas y ngulos, de las formas y los colores en objetos concretos, y de los dibujos de objetos y personas. 2. El reconocimiento e identificacin de caras y personas, de formas de objetos y dibujos de objetos, de detalle en objetos y dibujos, y de semejanza y diferencias en figuras abstractas. 3. La memoria visual para los objetos concretos y las personas, para los dibujos de personas y objetos, para los detalles interiores y para las figuras abstractas. 4. La percepcin espacial de objetos sencillos en el espacio, de la relacin de los objetos con otros y con el propio cuerpo y de la distancia de objetos y personas con el propio cuerpo. 5. La coordinacin viso-motriz para la manipulacin de los objetos, la imitacin de posiciones y movimientos, la manipulacin de objetos complejos y la copia de dibujos, lneas y formas. Funciones perceptivas. Se trata de organizar la informacin visual dentro de un esquema sinttico.

16

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

La distincin de figura y fondo, la complementacin o cierre visual, la relacin del todo con las partes y de las partes con el todo, y las asociaciones visuales son funciones visuales correspondientes a este grupo. Las funciones visuales no hacen su aparicin siguiendo una lnea de progresin rgida; por el contrario, emergen de forma paralela superponindose unas con otras. Cambian y aumentan constantemente, pero nunca exceden el nivel de desarrollo perceptivo-cognitivo del individuo, aunque s van a aparecer influenciadas por tres factores: a) tipo y alcance de la estimulacin visual y las experiencias visuales, b) variedad de tareas visuales realizadas en todas las condiciones ambientales, y c) motivacin y capacidad para una buen desarrollo perceptual y cognitivo. El uso del sistema visual sigue unas secuencias progresivas desde el punto de vista perceptivo y de aprendizaje: 1. El nivel o estado de conciencia. Es el primer nivel de aprendizaje perceptivo que el nio adquiere a travs de la fijacin de la mirada ante objetos de colores brillantes o que reflejen luz fcilmente, que llamen su atencin. Se refuerza este primer nivel cuando los objetos se les acercan, se les mueven a cierta distancia, entrndoles en su campo visual desde distintos lados de los ojos. 2. La percepcin de la forma. Etapa segunda en el desarrollo que el nio alcanza a travs de objetos que contrastan con el fondo. 3. La percepcin de formas de los objetos representados en dibujos y otros tipos de esquemas visuales. Es adquirida mediante dibujos de objetos, en principio de colores fuertes y slidos, blanco o negro u otros colores brillantes contrastando con la sombra, pasando a los dibujos esquemticos, de contornos, dibujos con muchos detalles, etc. 4. La discriminacin y reconocimiento de figuras en dibujos que indiquen accin. Alcanzada a travs de la fijacin en cmo una imagen difiere de otra, de sealar diferencias entre un objeto y una persona, de imitaciones de movimientos de persona, de bsqueda de objetos. De agrupar, de clasificar, etc. 5. La memoria, complementacin, unificacin y organizacin visual. Habilidad para conservar imgenes visuales y de organizacin en la mente de modo que permita la anticipacin al todo. Se desarrolla a partir de relacionar detalles o estructuras con las imgenes visuales y de organizacin en la mente de modo que permita la anticipacin al17

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

todo. Se desarrolla a partir de relacionar detalles o estructuras con las imgenes mentales que ya se poseen. Este nivel de funcionamiento visual es de crucial importancia para los nios con baja visin, que debern reconocer muchas cosas cuando slo sean capaces de ver partes de las mismas. Kay Aliccyn Ferrell, en su manual para padres Reach Out And Teach destaca nueve principios generales en el desarrollo visual del nio: 1. Percepcin-Atencin Comprensin. El nio es consciente de las luces, personas u objetos antes de prestarles atencin y antes de poder comprender e interpretar lo que ve. 2. Luces-Personas y Objetos. El nio reacciona a la luz antes de hacerlo visualmente frente a los rostros de sus padres y los juguetes. 3. Seguimiento. El nio se fija o enfoca la mirada sobre luces, personas u objetos antes de poder seguirlos con la mirada mientras se mueven. 4. Cerca-Lejos. El nio responde a las luces, personas u objetos situados en las partes externas de su campo visual. La periferia- antes de responder a aquellos. 5. Periferia- Centro. El nio reacciona ante las luces, personas u objetos situados en las partes externas de su campo visual -la periferia- antes de responder a aquellos. 6. Conocido-Desconocido. El nio responde visualmente a los objetos que conoce antes que a los objetos nuevos o desconocidos. 7. Parte- Todo. El nio mira las partes de rostros y objetos antes de ver toda la cara o el objeto a la vez. 8. Sencillo-Complejo. El nio responde a los diseos sencillos antes que a los ms complicados. 9. Grande-Pequeo. El nio atiende a los diseos y objetos grandes antes que los pequeos. De forma general, estos principios, guardan coherencia con las caractersticas esenciales del pensamiento infantil, inferidas a partir de los estados evolutivos del desarrollo cognitivo establecidos por Piaget. Concentrndonos en el proceso de desarrollo evolutivo visual propiamente dicho, diremos que ocurre de forma espontnea en el nio con visin normal. En un primer momento, el beb percibe el estmulo visual y reacciona ante l. Muy pronto ser capaz de prestarle atencin y manifestar que recibe informacin. Aprender a enfocar, localizar y rastrear, aunque sus posibilidades de acomodacin se encuentran limitadas en una distancia focal relativamente fija de aproximadamente veinte centmetros.

18

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Curiosamente, es a esta distancia a la que se sita la madre espontneamente en las situaciones naturales que se dan en la vida del nio: alimentacin, cambio de paales, etc. Constituyndose el rostro de la madre en el punto focal desde el que el nio inicia la construccin de su mundo visual. Posteriormente el beb comenzar a enviar informacin a la corteza cerebral y con ello emergern las funciones ptico-perceptivas, producindose a nivel cerebral la actividad de interpretacin de formas, ngulos, sombras, tamaos, etc. El pequeo ya empezar a distinguir y a discriminar elementos presentados en figuras, a contrastar zonas con diferentes intensidades entre las figuras y el fondo, a captar la perspectiva cerca-lejos y un sin fin de tareas visuales bsicas. A partir de este momento, el mundo visual del nio experimenta una rpida expansin. Comienza la movilidad independiente, y esto le ofrece grandes posibilidades con el mundo que lo rodea. Hacia el ao, el desarrollo visual progresa muy rpidamente y va desde el control fisiolgico del movimiento de los ojos, la acomodacin y la convergencia, al aumento a la agudeza visual y la percepcin visual. En el segundo ao de vida la evolucin de las percepciones contina sobre la base del desarrollo psicofisiolgico, los contactos con el ambiente y la maduracin neurofisiolgica. Alcanzando su mayor desarrollo en el perodo comprendido entre los tres aos y medio y los siete aos y medio aproximadamente. Hacia los tres-cuatro aos de desarrollo visual la organizacin de las percepciones visuales se superponen y surge un posterior desarrollo de la memoria visual, facilitando con ello, la percepcin del todo y de las partes. El nivel de organizacin perceptivo visual que el nio posee, le permite la identificacin de semejanzas en figuras concretas con exploraciones rpidas. A los cinco aos el grado de madurez que ya presentan los mecanismos implicados en el proceso visual permite al pequeo discriminar y percibir semejanzas y diferencias, ya en figuras abstractas. Por ltimo, se estima que hacia los seis-siete aos de edad el funcionamiento visual del nio ha alcanzado su cota mxima de desarrollo.

19

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

1.4.

Cuadro evolutivo del desarrollo visual

La cuestin acerca de si el recin nacido posee la capacidad innata de ver o por el contrario, si el beb llegara a ver a partir de un proceso de aprendizaje, ha sido uno de los temas que tradicionalmente ha despertado fuertes polmicas siendo ampliamente debatido por especialistas en el tema. Actualmente, ya es aceptado que el neonato ve; se sabe con suficiente certeza que existen ciertas formas de respuesta innata en la corteza visual. El organismo comienza su desarrollo con una reaccin innata. Sin embargo, son muchos los factores que van a incidir en su posterior desarrollo. Entre ellos destacaremos por su importancia: la perfecta integridad de los mecanismos visuales y cerebrales implicados en el proceso de percepcin visual; otro es, la adecuada y progresiva maduracin de todos los rganos afectados y por ltimo, la interaccin con el inseparable binomio experienciaaprendizaje. En primer lugar, ser determinante la integridad absoluta de los mecanismos que hacen posible la percepcin visual; sin embargo, esto no ser suficiente. Aun partiendo de un funcionamiento ptimo a nivel fisiolgico de dichos mecanismos, estos procesos estn organizados por factores congnitos slo parcialmente, no encontrndose plenamente desarrollados en el momento del nacimiento. Las capacidades innatas precisarn de una prctica y de un perfeccionamiento a travs de la experiencia. Durante todo el proceso de evolucin en el desarrollo del funcionamiento visual del nio se produce una compleja interaccin entre las variables innatas, las de maduracin y las de aprendizaje. De lo anterior se deriva el hecho constatado de la diferencia existente entre la capacidad visual del nio y la del adulto. En el perodo de la primera y segunda infancia (aproximadamente hasta los ocho aos), el aprendizaje y la experiencia se asocian con avances a nivel perceptivo, producindose como consecuencia un perfeccionamiento en el rendimiento visual. A fin de facilitar el estudio de la evolucin en el funcionamiento visual del nio, en el siguiente cuadro se establecen las adquisiciones fundamentales que se van sucediendo de forma progresiva en intervalos de edad, distinguiendo tres campos por edad: 1. Desarrollo a nivel fisiolgico-madurativo; se trata de las adquisiciones de las funciones propias del ojo.

20

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

2. Desarrollo a nivel de organizaciones mentales de la informacin visual (interpretacin perceptiva) 3. Tareas y habilidades que el nio va logrando, por poseer stas un fuerte componente visual.

EDAD

EVOLUCIN FISIOLGICA

EVOLUCIN EN LA INTERPRETACIN PERCEPTIVA

TAREAS Y HABILIDADES CON FUERTE COMPONENTE VISUAL

0-1 meses

Inmadurez del sistema nervioso central. Ojo histolgica y funcionalmente inmaduro: Nervio ptico no completamente mielinizado. Inmadurez zona macular. Msculos ciliares dbiles. Agudeza visual entre 20/440 y 20/150. Recepcin de luz por la retina y nervio ptico

1-3 Meses

Pestaeo defensivo. Cierta flexibilidad acomodacin. Emerge capacidad convergencia. Cierto logro del control los msculos ciliares. Agudeza visual 20/200. Control del mecanismo cierre de los ojos.

de la de de de

Reaccin a la luz, color y movimiento. Sistema de visin central deficiente: predominio de la visin central sobre la perifrica. Percepcin rudimentaria de formas gruesas. Percepcin del movimiento que se produce dentro de su campo visual. Posible acomodacin a 18 cm. Falta de control de la fijacin. Seguimientos visuales burdos: Mayor facilidad para los seguimientos horizontales y laterales (dificultad para el seguimiento vertical). Capacidad de fijacin y mantenimiento de la mirada. Ampliacin de la distancia focal. Percepcin constante del tamao. Posibilidad de regular la cantidad y calidad de lo que ve. 21

Constriccin de la pupila. Cierre de los prpados con la luz intensa. Firme vigilancia del rostro de la figura de apego al comer.

Mueve los ojos. Percibe visualmente la aproximacin del ser humano. Se siente atrado durante ms tiempo por objetos con ms detalle y mucho contraste. Reacciona al tamao

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Comienza el desarrollo de la visin binocular.

3-6 Meses

Agudeza visual 20/100 Progreso de la visin binocular: cierto grado de coordinacin. Mximo desarrollo de la mcula. Posee visin central, aunque an existe predominio de la visin perifrica.

La discriminacin y reconocimiento de lo que ocurre en el medio. Trata de seguir objetos en movimiento. Realiza seguimientos verticales con la mirada. Coordinacin ojomano. Comportamiento de fijacin y exploracin ordenado. Percepcin de la profundidad.

y a la distancia. Cierra los ojos o gira la cabeza intencionalmente. Trata de alcanzar los objetos.

Puede fijar y seguir un objeto que se mueve lentamente a 60-90 cm de su cara realizando suaves movimientos de ojos. Sigue con la mirada por 180 el movimiento de un objeto. Selecciona y discrimina color y forma en objetos concretos. Los ojos siguen a las personas en movimientos. Toma objetos con la mano examinndolos cuidadosamente. Dirige la mirada de un objeto a otro. Sigue objetos/personas con los ojos, y no con la cabeza. Mueve la cabeza para mirar hacia arriba. Su inters se desplaza hacia el objeto: alcance, agarre, manipulacin y exploracin del objeto. Bsqueda visual basada en la memoria

6-12 Meses

Mayor flexibilidad de la acomodacin: La capacidad visual para cerca y lejos progresa rpidamente. Estabilizacin de la visin binocular y de la percepcin de los colores. Control de direccin de la mirada.

Mecanismo de fijacin completamente desarrollado. Eleccin de campo visual. Adquisicin de esquemas espaciales y de posicin. Coordinacin ojoobjeto.

22

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Buen nivel de desarrollo de convergencia. Agudeza visual igual a la del adulto. Buen control fisiolgico de los movimientos del ojo.

1-2 aos

Seguimiento visual de objetos de profundidad y a mayor distancia. Capacidad para contactar visualmente con objetos en movimiento. Rpida expansin del mundo visual. Coordinacin visomotriz muy desarrollada. Discriminacin, reconocimiento y percepcin de gran variedad de figuras. Buen nivel de discriminacin figurafondo. Mejor integracin de la informacin espacial y estabilidad en la constancia del objeto. Discriminacin y reconocimiento del contorno y detalle en dibujos bidimensionales. El desarrollo perceptivo-visual comienza a integrarse con el desarrollo social y cognitivo. La imitacin visual alcanza su punto mximo. 23

de experiencias. Busca objetos cados o escondidos mientras est mirando. Reconocimiento de elementos en base a esquemas espaciales y de posicin. Aumentos de los movimientos corporales y las respuestas a estmulos visuales. Establece relaciones objeto-espacio, objeto-objeto. Discrimina formas geomtricas. Gusta de mirar cuentos con imgenes.

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Rpido perodo expansivo del desarrollo visual a todos los niveles.

2-4 Aos

Fina coordinacin viso-motriz. Organizacin de las percepciones visuales Se organizan los funcionamientos visuales especficos. Superposicin de percepciones visuales: Memoria visual.

Mejoran procesos de visin 4-6 Aos Desarrollo total de la percepcin de la profundidad. Desarrollo de la orientacin espacial visual Mayor desarrollo de la memoria visual. Identificacin /reconocimiento de color y tonalidades. Dominio ms completo de la coordinacin ojomano, ejercitando control visual de la exploracin y manipulacin. Se logran afinar funciones visuales, visin central y perifrica.

Busca un juguete perdido. Apareja cubos de colores. Da nombre a los dibujos que ve. Diferenca y reconoce un objeto con slo ver una de sus partes (cierre visual). Copia figuras geomtricas. Dibuja y pinta incluyendo numerosos detalles, tanto internos como externos. Puede discriminar, reconocer y percibir semejanzas y diferencias en figuras abstractas y en representaciones como dibujos, letras y nmeros. Asocia palabras con dibujos.

6-8

Se acerca al momento de madurez visual

Puede lograr discriminar detalles finos como los necesarios para la lectoescritura.

24

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

CAPTULO 2: LA VISIN Y LA PRDIDA VISUALEl rgano de la visin es el ojo, el cual como mencionamos anteriormente, se encarga de recibir estmulos visuales que se refractan en la retina y son enviados al cerebro a travs del nervio ptico. Las prdidas visuales pueden ser provocadas por diversas causas, sin embargo, no todas deben ser consideradas dentro del mbito de la discapacidad visual, es importante puntualizar que dentro de ella se encuentra la ceguera y la baja visin.

2.1.

Definicin de trminos de la discapacidad visual

Para comprender de manera ms especifica el tema de la discapacidad visual, se presentan a continuacin algunos trminos bsicos: Desde el punto de vista orgnico DISCAPACIDAD VISUAL: Situacin orgnica que presenta un individuo que se manifiesta como una disminucin o ausencia de visin. Para su definicin se ponen en juego varios conceptos:

AGUDEZA VISUAL: Capacidad de distinguir formas, detalles y colores a una distancia especfica. Generalmente se puede valorar mediante Cartillas de Snellen o de Mrquez.

CAMPO VISUAL: Capacidad de percibir objetos en un ngulo de 180 grados mirando de frente, de izquierda a derecha y aproximadamente 140 grados de arriba hacia abajo, por la forma del ojo. VISIN CERCANA: La que permite reconocimiento de detalles finos como los caracteres de lectoescritura, rescatar detalles de fotografas o esquemas, gestos de la cara movimientos del cuerpo que permiten la comunicacin gestual. VISIN LEJANA: Capacidad para reconocer objetos a distancia como vehculos en25

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

movimiento, el paisaje, espacio abierto, personas, objetos etc. VISIN CENTRAL: Posibilidad para identificar detalles usando slo la regin central del ojo. Por ello se conoce tambin como visin tubular. VISIN PERIFRICA: Posibilidad de ver por la parte externa del ojo.

Grados de discapacidad visual:

CEGUERA: Capacidad visual para discriminar solamente bultos o luces fuertes, o bien, la imposibilidad de ver.

PERSONA CON BAJA VISIN: Quien presenta un campo disminuido hasta en 20 grados o una agudeza visual de 20/70 con la mejor correccin y que representa una interferencia en la visin central, perifrica, cercana o lejana. Algunas manifestaciones pueden ser acercarse demasiado a los materiales, presentar encandilamiento o fotofobia, ver menos en interiores o exteriores, etc. Desde el punto de vista educativo: PERSONA CIEGA: Es quien requiere para desplazarse, uso de bastn o perro gua, apoyo del Sistema Braille como parte de la comunicacin escrita, y dependencia primordialmente de los sentidos como el tacto, odo, olfato y gusto y el remanente visual de que disponga, para realizar las actividades de la vida diaria, acadmica, social o laboral. PERSONA CON BAJA VISIN: Es quien todava puede usar papel y lpiz como los materiales ms significativos en el medio escolar, o bien instrumentos de uso comn como marcadores, pluma, textos en caracteres comunes, aunque requieran de adecuaciones en cuanto a la iluminacin, mobiliario, distancia apropiada a los materiales, apoyo de ayudas pticas y adecuaciones curriculares segn sus necesidades. Desde el punto de vista de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS): CEGUERA: Imposibilidad de ver. BAJA VISIN: Campo visual disminuido hasta en 20 grados o agudeza visual de 20/70 hasta percepcin de luz.

26

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Existen definiciones legales y educativas de la discapacidad visual. La definicin legal de ceguera se basa fundamentalmente en el grado de agudeza visual, que es la capacidad de distinguir con claridad formas o discriminar detalles a una distancia especfica. El mtodo utilizado con mayor frecuencia consiste en medir la agudeza visual leyendo cartas, nmeros u otros smbolos en un cuadro a tres metros de distancia. Una persona puede ser considerada legalmente ciega, si su campo visual es en extremo restringido. Al mirar hacia delante, un ojo normal es capaz de percibir objetos en un ngulo de aproximadamente 180 grados. Si el campo visual de David es de 10 grados, slo podr percibir un rea limitada por vez (aunque su agudeza visual en esa pequea rea sea buena). Algunas personas que cuentan con un campo visual limitado experimentan el mundo a su alrededor como si lo observaran a travs de un tubo o tnel angosto; tienen una buena visin central pero su visin perifrica es pobre en los ngulos externos de su campo visual. Por otra parte, ciertas condiciones impiden a algunas personas percibir los objetos con claridad en el campo visual central pero permiten una buena visin perifrica. Ya sea que el trastorno del campo visual sea central o perifrico, una persona puede ser considerada legalmente ciega si sta se ve limitada en un rea de 20 grados o menos del campo visual normal de 180 grados. Es comn que el campo visual disminuya con lentitud y que dicha disminucin pase inadvertida en nios y adultos. En un examen visual riguroso debe incluirse siempre la medicin del campo visual as como el de la agudeza visual. Los nios legalmente ciegos pueden recibir una gran variedad de servicios, materiales y beneficios educativos por parte de los organismos gubernamentales. Por ejemplo, pueden solicitar discos (que se denominan libros parlantes), cintas y tocadiscos de la Biblioteca del Congreso (Espaa, EUA.). Sus escuelas pueden comprar libros y materiales educativos en la imprenta norteamericana para ciegos, pues el sistema federal asigna a los estados y distritos escolares locales un subsidio financiero para cada estudiante legalmente ciego (Chase, 1986). Pese a que es importante conocer todos los servicios y beneficios de que disponen las personas con discapacidad, la definicin legal de ceguera no es de especial utilidad para los educadores. Algunos nios, a pesar de no ser considerados legalmente ciegos, padecen trastornos visuales lo suficientemente graves como para requerir tcnicas y materiales educativos especiales. Para otros estudiantes, considerados legalmente ciegos, estos servicios especializados tienen poca o ninguna utilidad. La definicin educacional de trastorno visual toma en consideracin hasta donde la visin de un nio afecta su aprendizaje y hace necesarios mtodos o materiales especiales.

27

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

2.2.

Proceso del desarrollo perceptivo en el nio con discapacidad visual.

Los principios que se aplican al desarrollo visual son los mismos exista o no una discapacidad visual. En el nio con dficit visual el desarrollo de la visin, tanto ptica como perceptivamente, sigue una secuencia similar a la que se observa en el nio con visin normal. Ahora bien, mientras que en el caso de no existir problema visual, la capacidad de ver nos asegura un mnimo de experiencia para que el ojo se desarrolle de forma normal; cuando hay dficit, esta falta de visin puede inhibir el desarrollo estructural y funcional de la retina y el camino visual hacia el cerebro. De la misma forma, el rea y el camino visual del cerebro no se desarrolla de forma adecuada, ya que la madurez total del sistema visual depende de las experiencias visuales y, estas se limitan en cantidad, variedad y calidad. Por tanto, en el beb con deficiencia visual nos encontramos con un complejo problema: no posee una buena disposicin desde el punto de vista biolgico. El fracaso de no conseguir en cada etapa el grado de adquisicin que le es propio en su desarrollo normal va a conducir a una falta de estmulos que le dote de la experiencia visual necesaria. Lo que conduce a que todo el sistema visual quede subdesarrollado. El desarrollo del sistema visual en nios con baja visin rara vez se produce de forma automtica y espontnea. Sin embargo, el aprendizaje a travs de un sistema visual alterado, aunque se produce ms lentamente e incluso en algunos casos de forma defectuosa, sigue el mismo proceso de desarrollo que a travs de un sistema visual normal, siendo fundamental en este sentido la aplicacin de programas dirigidos a promover la eficiencia visual. La secuencia de desarrollo en el funcionamiento es compatible con el desarrollo cognitivo y de percepcin y con los factores de maduracin de cada individuo. No obstante, los patrones surgen de forma irregular, sobre todo cuando el dao es grave y viene influenciado por caractersticas individuales tales como: a) La naturaleza y extensin del dao b) La edad y la capacidad mental c) Las motivaciones y oportunidades para aprender a usar la visin en las actividades cotidianas.

28

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Algunos individuos, tanto nios como adultos, puede que tengan daos visuales tan graves que incluso ellos y los que les rodean puede no haber percibido que la mejora en el funcionamiento visual es efectiva hasta que se les ha provisto de un programa de aprendizaje especializado.

2.3.

Causas de la discapacidad visual

Se exponen a continuacin una gama de causas desde el punto de vista orgnico, consideradas entre las ms frecuentes pero que es posible ampliar con ms casos, dado que el objetivo es emitir algunas sugerencias as como las manifestaciones que permitan identificarlas, aunque para ello habrn de conjugarse acciones de manera multidisciplinaria, entendiendo por esto, aprovechar el saber del mdico para enriquecer la tarea mediante una relacin entre la anatoma del rgano de visin con la pedaggica. Para contar con una deteccin ms fina y pertinente; el saber y hacer del psiclogo, del trabajador social, para conocer e identificar los efectos de las relaciones interpersonales, del maestro para establecer las necesidades acadmicas y sobre todo de los padres de familia para planear metas a corto, mediano y largo plazo que sean factibles de evaluar y replantear situaciones nuevas en su conjunto. Algunas causas orgnicas de la discapacidad visual, son factibles de prevenir o de impedir un efecto mayor e indeseado con seguimiento mdico, en este rubro se habla de un 80%, en algunos casos de miopa, astigmatismo, hipermetropa, donde la adaptacin de lentes y an ayudas pticas mejoran su visin; cirugas para catarata, estrabismo o glaucoma; cuando hay lceras de cornea u otras alteraciones, pueden ser motivo de trasplante, siendo esta la nica parte del ojo que lo admite y apoyados en el seguimiento mdico, que se sugiere cuando se trata de baja visin, de tres veces al ao. En casos de ceguera, y segn su etiologa, una vez al ao o antes. Cuando algunas causas orgnicas de discapacidad por su naturaleza precisan de la enucleacin o retiro del globo ocular, en casos como el retinoblastoma, glaucoma o traumatismos, la recomendacin es buscar la ciruga esttica y manejo de prtesis, dado que ofrece ms ventajas en las relaciones interpersonales un ojo artificial bien colocado, que una cuenca vaca o el tradicional uso de lentes oscuros, que representa un estereotipo de ceguera y que de alguna manera, se constituyen en una barrera en cuanto a la comunicacin principalmente gestual.

29

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Como apoyo a las personas que atraviesan por la etapa de transicin entre la baja visin y la ceguera, el papel de la familia, la escuela y los servicios mdicos, son prioridades. En el terreno emocional, puesto que se vive una etapa de duelo al tomar conciencia de la prdida visual y en ocasiones se recurre al autoengao o desencadenarse situaciones de negacin, apata, desencanto o depresin que superan con la reproyeccin de acciones de apoyo conjunto y sentido comn, como parte de un proceso, el cual es diferente en cada persona y se toma tiempo para su asimilacin. Para reconocer las necesidades de quien tiene baja visin y que puede ir disminuyendo, la observacin en cuanto a la eficiencia cotidiana, en diferentes espacios e iluminacin, es una posibilidad de evaluacin, otras son las estandarizadas como la cartilla de Snellen para valorar la agudeza visual, que se pueden aplicar en el aula, otras ms son las evaluaciones oftalmolgicas en cuanto a la campimetra, o el uso de medios electrnicos o computarizados con los que se pueden efectuar retinografas, potenciales evocados, etc., con los que se tiene un gran avance puesto que permite conocer las posibilidades o patologas oculares. En tanto que aprovechar la visin funcional mientras exista, debe convertirse en el reto para situaciones de aprendizaje y por mnima visin que sea, ha de emplearse para detectar luces encendidas en una habitacin, para ver bultos y orientarse, para ver dnde termina un edificio, para discriminar si el da est nublado o soleado, etc.

Algunas Causas de Discapacidad Visual

30

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

CAUSASCatarata

MANIFESTACIONES

SUGERENCIAS

Pueden acercarse entre 5 Adecuaciones en los materiales de trabajo: a 10cm para leer y probar el manejo de bolgrafo, pinceln, discriminar detalles. La marcador; rengloneo, uso de lupa, buena iluminacin; ampliacin de imgenes, Opacidad en el visin lejana les permite buen desempeo para textos, bsqueda de contrastes1. cristalino, es Adecuaciones curriculares desde la parecida a una nube movilidad. metodologa, materiales o evaluacin, en las que ocupa el lente reas que se requieran. del ojo y bloquea la Valoracin del oftalmlogo, uso de lentes luz necesaria para areos de no contar con lente intraocular ver con claridad. mediante ciruga. Orientaciones a la familia para considerar las diferencias funcionales generadas por su visin Sensibilizacin al grupo para propiciar experiencias en la interaccin, adems de promover respeto ante sus necesidades. Fotofobia, guios ante las Adecuaciones a los espacios: evitar que las Aniridia fuentes luminosas, puede fuentes luminosas le queden de frente, Ausencia parcial o presentarse con nistagmus favorecer que se acerque a los materiales de total del iris que y dar una baja visin trabajo, usar cachucha, lentes oscuros en funciona como (Agudeza espacios muy iluminados. regulador de la Visual cerca de 20/200). Trabajo con padres, compaeros y escuela entrada de luz. para lograr empata y promover aprendizajes mediante el uso del remanente visual. Probar diversos puntos de lpiz, pinceln o marcadores, tanto para su escritura como para remarcar renglones. Ampliaciones de los materiales y buscar contrastes de colores en los esquemas. En algunos casos mayor Valoracin oftalmolgica para correccin Estrabismo uso de un ojo, y por tanto quirrgica, o uso de lentes. Carencia de una reduccin de agudeza Por lo general, cuando es muy manifiesto, adecuada visin visual, baja visin y en repercute en autoestima por lo que cabe binocular abordaje escolar y familiar.1

Los contrastes de colores ms utilizados para los materiales pueden ser: negro sobre blanco, amarillo sobre negro, blanco sobre rojo, rojo sobre blanco, blanco sobre negro, blanco sobre azul, azul sobre blanco, amarillo sobre verde.

31

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

relacionada con los otros casos, diplopa. msculos que permiten la motilidad y el paralelismo ocular.

Baja visin al no tener la funcin visual de fijacin. Movimientos Puede estar asociado a involuntarios de los albinismo, retinopata del ojos en el afn de prematuro, daos en vas ver, puede ser en visuales o corteza visual. resorte o pendular. Nistagmus Miopa Visin lejana disminuida.

Eje ms grande del ojo por lo cual la imagen se forma antes de la retina.

Promover continua estimulacin visual. Evitar sealamientos, promoviendo un clima de respeto. Dar libertad para acercarse a los materiales de trabajo. Apoyo de aspectos emocionales como autoestima. Buscar las distancias, tamaos y colores, que puede ver y propiciar un clima de seguridad que favorezcan rescatar informacin visual. Dar el tiempo requerido para la realizacin de las tareas. Apoyo a la familia para fortalecer estrategias semejantes y sobre todo, generar empata. Valoracin oftalmolgica para determinar acciones como el uso de lentes, periodicidad en la revisiones, cuidados (en casos muy severos puede haber desprendimientos de retina). Considerar en la evaluacin: Cmo y cunto ve? Y de acuerdo a ello, mediante observaciones y toma de agudeza visual, realizar las adecuaciones a los materiales (considerar algunas sugerencias de las citadas en algunos casos anteriores). Promover el uso de ayudas pticas, buena iluminacin de los espacios de trabajo. Sensibilizacin a la familia sobre las necesidades del alumno. Apoyo dentro del aula mediante tutoras entre compaeros, a los cuales pueda copiar, o apoyarse mutuamente, destacando las fortalezas que cada uno tenga. Si es severa, revisin oftalmolgica tres veces al ao.

Visin cercana deficiente, Confirmar mediante observaciones y tienen dificultades para valoracin de agudeza visual la baja visin, Eje anteroposterior discriminacin de detalles remitir a valoracin mdica para precisar ms corto al del ojo acciones como uso de lentes u otras. Hipermetropa 32

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

normal, por lo cual la finos. imagen se forma despus de la retina.

Se presenta baja visin con dificultades para precisar contornos de los Curvatura irregular objetos. Visin lejana borrosa, imprecisa o de la crnea distorsionada. Astigmatismo

Agudeza visual disminuida a 20/200, pude estar Ausencia del asociada a astigmatismo, pigmento nistagmus, hipermetropa (melanina) en el o cataratas. Campo visual cuerpo, y por tanto normal. en el iris. Fotofobia Albinismo

lceras de cornea

Fotofobia constante, dolor, y baja visin, segn la severidad de las lceras.

Degeneracin macular

Puede haber nistagmus y dificultad para discriminar colores. Visin central Deterioro de la mcula por diversas disminuida y fotofobia. causas: desnutricin, falta de oxigenacin, 33

Promover el acercamiento a los objetos o personas para discriminar detalles, as como buscar las fuentes de luz adecuadas. Probar alternativas como ampliacin de materiales, bsqueda de contrastes, uso de lupa, pero sobre todo crear un ambiente de confianza y respeto en el mbito escolar y familiar. Se corrige con el uso de lentes o ciruga, determinada por el oftalmlogo. Apoyar acciones que se relacionen con lograr que el individuo sea ms eficiente y ponga en juego su remanente visual en situaciones de aprendizaje tanto de tipo cognitivo como de la vida cotidiana. Promover adecuaciones citadas tanto de acceso, como en la metodologa, de acuerdo a lo que se requiere segn su estilo de aprendizaje. Evitar los reflejos de las ventanas y pizarrn, lo que puede lograrse con cortinas claras. En espacios abiertos y soleados es favorable uso de cachucha o lentes para evitar deslumbramiento. Dar libertad para acercarse si es preciso entre 5 a 10 cm a los materiales de trabajo. Igualmente para detectar la comunicacin gestual e inducirla. Proponer a la familia la revisin oftalmolgica para valorar la posibilidad de transplante. Evitar las fuentes luminosas, mediante el uso de lentes para sol, cortinas tanto en el aula y casa considerando que su mayor eficiencia se da en espacios de penumbra. Dada la dificultad para discriminar detalles, entre los que se cuenta la lectura, el rengloneo, uso de marcadores, contrastes, etc. pueden favorecerle. La iluminacin adecuada a cada caso, que puede ser preferentemente tenue.

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

entre otras. Atrofia ptica

Estimular el uso del campo visual Puede interferir en el Valorar la visin desde el punto de vista mdico y confrontar la funcionalidad campo y agudeza visual permitiendo a la persona acomodarse para por hemisferios. ver, segn sus posibilidades. Sensibilizar a la familia o grupo escolar sobre la necesidad de la persona, proporcionarle atril para facilitar la lectura, abriendo la posibilidad de que requiera ver detalles con un ojo, lo cual parece en ocasiones una postura inadecuada, pero por las dificultades de lograr una visin binocular, segn sea el caso, se precisa aprovechar la visin con que se cuenta. Adecuaciones segn la prdida visual. Prdida del campo o Valoracin oftalmolgica. agudeza visual en diversos Revisin de las funciones visuales. grados, de acuerdo al Promover el uso del remanente visual. Tomar decisiones conjuntas con la familia. lugar de la lesin. Apoyo emocional para autoidentificacin, reproyeccin de expectativas y fortalecer autoestima. Materiales, ayudas pticas, iluminacin, segn las necesidades.

Dao en el nervio ptico.

Traumatismos oculares Pueden ser de diversa ndole: al nacer o a lo largo de la vida y localizarse tanto en el ojo como en vas visuales o corteza cerebral.

Desprendimiento de Pueden interferirse tanto Considerarlo como una emergencia mdica, el campo como la agudeza retina que puede ocasionar ceguera, pero si es visual, segn el lugar del tratada oportunamente tiene xito. desprendimiento. Considerar los daos que queden, para buscar alternativas y adecuaciones. Separacin entre Puede identificarse con Es posible hacer cambios significativos en el retina y coroides. puntos ciegos, destellos o manejo escolar: de materiales propios de luces. baja visin, reas especficas para ceguera o la combinacin de ambas estrategias, siendo preciso de abordarlas con la familia y la persona que la presenta, bajo esquemas de apoyo emocional. Retinitis pigmentosa Visin nocturna deficiente, Control mdico continuo. o Retinosis reduccin del campo Ayudas para el desplazamiento seguro como visual hasta llegar a una pigmentaria gua, bastn o perro gua. zona pequea de visin La conservacin de la visin central favorece central e incluso llegar a la el uso de materiales para lectoescritura 34

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Degeneracin prdida total de la vista. prematura de la retina, de carcter hereditario.

Fibroplasia retrolental o retinopata del prematuro Afecta a los nios prematuros por la accin del oxgeno sobre la retina

Baja visin o ceguera, que puede estar acompaada de inmadurez, hiperactividad o de lesin cerebral.

Retinopata diabtica

Disminucin del campo y agudeza visual, que pueden llegar a la prdida Deterioro de la total, con carcter retina por alteracin irreversible. del nivel de glucosa.

Visin disminuida, en funcin de que tanto la Estructuras oculares cornea como el cristalino ms pequeas a las pueden tener menor normales diptrico de acuerdo a su formacin. Microftalmos Anoftalmos Escasa o mnima 35 Ceguera total

comn y corriente. Cuando sea necesario, puede llegarse a la adquisicin del Sistema Braille. Requieren buena Iluminacin. La situacin emocional del individuo puede requerir atencin, por los cambios constantes y paulatinos de la visin. Como puede conservar restos visuales, detectar fuentes de luz o ver bultos, es importante aprovecharlo para su desplazamiento. Generalmente trabajo con reas especficas como Braille, Orientacin y Movilidad, Abaco, Mecanografa, etc. Estimulacin temprana y trabajo con la familia para acomodar conceptos sobre la discapacidad y generar actitudes de apoyo al desarrollo del nio. Control preciso de la diabetes. Adecuaciones segn el proceso de prdida visual. En ocasiones junto con la prdida se da tambin disminucin del tacto, por lo que el uso del Braille puede tener avance lento, por lo que habrn de adaptarse otros recursos como el uso de la grabadora, proponer un estilo de trabajo donde se privilegien la combinacin de ejercicios en forma oral y escrita. Para efectos de la Orientacin y Movilidad, tomar en cuenta que algunas personas pueden presentar molestias en los pies y por tanto es un rea que amerita abordarla segn el ritmo y condiciones de salud. Evaluacin e identificacin de las diversas necesidades de acuerdo a la visin que presentan: pueden ser lentes, ayudas pticas, adecuaciones curriculares o de acceso como la iluminacin o materiales. En ocasiones, se presenta asociada a otras situaciones como microcefalia. Estimulacin temprana integral Manejo de reas especficas

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

diferenciacin de las estructuras del ojo

Dolores de cabeza u ojo, aparicin de manchas, Tumores en la retina, cambios en tamao. que ponen en riesgo la vida de la persona. Retinoblastoma

Visin perifrica disminuida, visin nocturna pobre, dificultad Aumento de la para la lectura y para ver presin intraocular, objetos de gran tamao. pude ser congnito o Campo visual interferido. Puede degenerar en adquirido. ceguera. Glaucoma

Instrumentos especficos propios para las condiciones de ceguera como acceso al currculo. Apoyo para la familia. Seguimiento mdico, quien puede determinar enucleacin y con ello presentarse ceguera total. De ser el caso, iniciar trabajo de apoyo emocional, trabajo con la familia e inicio de reas especificas de atencin a personas con ceguera. An despus de la enucleacin, revisiones peridicas generalmente por onclogo, en prevencin de aparicin del problema en otras reas del cuerpo. Buscar el apoyo de la ciruga esttica o instalacin de prtesis, lo cual ayuda en la autoestima y hasta en la relacin interpersonal. Control oftalmolgico sistemtico. Apoyos para movilidad como puede ser el uso de gua vidente o de bastn. Iluminacin potente. En la medida de la prdida de visin considerar apoyos de reas especficas de ceguera: Braille, baco, Orientacin y Movilidad, Mecanografa, Comunicacin gestual, Actividades de la Vida Diaria, etc. En tanto se conserve resto visual, pugnar por adecuaciones en los materiales de escritura, libertad para acercarse lo necesario, uso de marcadores, rengloneo, uso de atril para sostener el texto para acortar la distancia para leer y evitar malas posturas. Apoyo emocional por la conciencia de la prdida visual de la cual puede ser consciente, que puede traer como consecuencia diversos sentimientos ambivalentes.

36

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

CAPTULO 3: INSTRUMENTOS Y TCNICAS DE EVALUACINPara determinar una discapacidad visual (ceguera y baja visin), se debe contar con un diagnstico oftalmolgico, as como un diagnstico mdico que nos permita analizar la situacin visual del alumno que vamos a atender; esto es muy importante, ya que la atencin se deber centrar en sus caractersticas particulares. Existen casos en los que solamente se puede tratar de un defecto de refraccin que puede ser corregido con ayudas pticas, prescritas por un oftalmlogo; en otros, puede ser que an con correccin no logran superar su prdida visual y es donde debemos intervenir para brindar las herramientas necesarias que favorezcan su situacin visual. Es importante, recordar que no podemos generalizar las ayudas, ya que cada caso es diferente en cuanto al remanente visual y al uso que le da al mismo. El diagnstico mdico, es importante cuando la prdida visual es generada por una patologa como sndromes, glaucoma, cataratas, diabetes, entre otros; que generalmente implican una prdida significativa y progresiva que puede llegar a causar ceguera. Es por esto que, como docentes debemos contar con un diagnstico oftalmolgico y mdico que nos ample el panorama de la situacin del alumno y con ello brindar una mejor respuesta enfocada sus necesidades. Existen diferentes tcnicas e instrumentos que sirven para evaluar la situacin visual de un alumno, dentro de ellos se encuentran como se mencion anteriormente el diagnstico oftalmolgico (examen visual) y/o mdico. Dentro de los ms comunes en el rea educativa se encuentran: la observacin directa al alumno que es un elemento muy importante que debe partir de guiones especficos, encaminados a la deteccin de probables dficits visuales. Otro aspecto importante recae en la medicin de la agudeza visual de los alumnos lo que permitir determinar de manera ms precisa cuando un alumno es candidato a valoracin oftalmolgica, ya que en muchos casos, los dficits visuales tienen correccin con ayudas pticas. Un instrumento bsico es la escala de eficiencia visual de Natalie Barraga, que sirve para determinar los restos visuales que posee un alumno con baja visin con la finalidad de estimularlos para que haga uso de ellos de una manera eficaz. Otro instrumento es la Escala Leonhardt (escala de desarrollo de nios ciegos de 0 a 2 aos), que nos permite ubicar el nivel de desarrollo del alumno ciego y poder estimular las reas que ms lo requieran.37

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Un instrumento no menos importante es la gua de desarrollo de 0 a 3 aos especficamente para nios ciegos o con baja visin, retomada del documento denominado En los zapatos de los nios ciegos de Rosa Lucerga y Elena Gastn, que fue editado por la ONCE en el ao 2004, que permite evaluar al alumno en las diferentes reas de su desarrollo de acuerdo a su edad cronolgica. A continuacin se describirn de manera general las tcnicas o instrumentos que se mencionaron anteriormente.

3.1. El examen ocularEl sistema visual es un aparato altamente complejo que ofrece una informacin de extrema importancia para el contacto del sujeto con su entorno. Por ello es aconsejable la prevencin de trastornos visuales a travs de revisiones oftalmolgicas peridicas. En cualquier caso resulta imprescindible acudir inmediatamente al especialista cuando exista la mnima sospecha de alguna alteracin de la capacidad visual. Hay tres profesionales relacionados directamente con el cuidado de los ojos, aunque con funciones claramente delimitadas: los oftalmlogos, los optometristas y los pticos. Un oftalmlogo es un mdico con formacin especializada de postgrado en el diagnstico y tratamiento de problemas oculares de cualquier tipo, incluyendo la prescripcin de lentes correctoras. Un optometrista es un especialista en el examen ocular y en la prescripcin y confeccin de lentes, no es un mdico y en la mayora de los pases no est autorizado para prescribir medicamentos. Si en el transcurso del examen del ojo observa alguna enfermedad ocular debe enviar su paciente al oftalmlogo. Por ltimo, el ptico es un profesional capacitado para la confeccin de lentes correctoras. Es importante que el profesor disponga de un informe oftalmolgico sobre la eficacia visual de los alumnos con alguna afectacin importante de la visin, pues sobre esta base podr decidir adaptar los materiales que considere precisos, usar las ayudas tcnicas que sean pertinentes y, en su caso, desarrollar los programas de desarrollo y aprovechamiento de la visin funcional que estn indicados. En ocasiones, docente, pueden utilizar pruebas de percepcin visual diseadas con el propsito de hacer una primera deteccin de problemas visuales que permitan descubrir problemas que afecten especficamente la actividad en el aula o de manera ms general el desempeo del alumno en sus diferentes contextos.

38

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

La medida de la agudeza visual resulta la parte ms familiar del examen ocular. Consiste en que el sujeto reconozca letras de diferente tamao presentadas con cada ojo por separado. En los casos de alteraciones importantes de la transparencia de la crnea o del cristalino y cuando se est considerando la posibilidad de un trasplante o una operacin de cataratas, puede estimarse por medios sofisticados cul es la agudeza potencial del ojo afectado. La evaluacin de la refraccin es una exploracin complementaria de la anterior. Consiste fundamentalmente en una exploracin de cmo la luz alcanza a la retina a travs de la pupila, con y sin lentes correctoras. La perimetra estima el estado de los campos visuales por cada uno de los ojos. El campo visual se mide por grados de arco y no se ve afectado por la distancia. Un mtodo rudimentario para explorarlo es mover un objeto por diferentes zonas del campo visual; en caso necesario se pueden utilizar aparatos sofisticados a travs de los cuales se presentan luces en el interior de una esfera hueca de cuya presencia el sujeto debe informar. La tonometra es una prueba para estimar la presin intraocular y, por tanto, se hace imprescindible para los casos de glaucoma. En estos casos tambin est indicada la gonioscopa para medir el ngulo de la cmara anterior. La visin de los colores puede estimarse mediante el uso de lminas policromticas, en la que aparecen figuras que slo se percibirn si la visin del color es correcta. La oftalmoscopia es el mtodo para el examen de la retina. La observacin del color y el aspecto de esta estructura, as como de su vascularizacin, son de gran importancia diagnstica. Como ya hemos indicado ms arriba este breve repaso en absoluto es exhaustivo, pues junto a los tipos de exmenes ms usuales que hemos aqu recogido existen otras muchas pruebas que pueden estar indicadas en casos especficos.

3.2. La observacinLa observacin directa al alumno en el desempeo que tiene dentro del entorno escolar, es muy importante para descartar posibles dficits visuales, que pueden ser corregidos a travs de ayudas pticas y con ello mejorar su situacin visual; o en su defecto,

39

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

nos proporcionarn elementos importantes para iniciar el trabajo centrado en sus necesidades. Una manera de detectar posibles deficiencias visuales en los alumnos, es que el docente a travs de la observacin rescate aspectos relevantes del desempeo del alumno; de esta manera, deber basarse en un guion de observacin que incluya los siguientes aspectos: En cuanto a la postura: Recuesta la cabeza para ver el material impreso. Se pega el papel a la cara. Se acerca demasiado a los materiales de trabajo Los ojos: Se tapa uno de ellos mientras lee o escribe. Se pone una visera sobre lo que est leyendo o escribiendo. Se los frota continuamente. Se desvan. Le lloran. Se enrojecen. Rechaza la luz del sol. Se mueven involuntariamente. Parpadeo constante Inadecuada fijacin, seguimiento, acomodacin, enfoque y movimiento. Discriminacin de colores: Discrimina siempre. Discrimina a veces. Nunca discrimina. La discriminacin es constante. La discriminacin es variable. Cmo busca los objetos que se le caen o pierde de vista: Pidiendo que se los recojan. Palpando. Guindose por el ruido. Preguntando. Pegando uno a ambos ojos a la superficie Cul es su actitud visual: Muestra inters por mirar objetos.40

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Mira a las personas a la cara cuando le hablan Se levanta para observar el pizarrn Hace preguntas sobre lo que no puede ver desde su sitio. Cmo se desplaza: No corre o lo hace torpemente. Tropieza frecuentemente. Camina mirando al suelo. Camina encorvado. Arrastra los pies al caminar, Camina de lado o busca pistas como banquetas, la pared y se apoya. Caminan lento y evade en algunas ocasiones actividad fsica. Al ir acompaado mejora su ritmo de marcha y postura. Qu tipo de luz prefiere: Natural-artificial. Dirigida a la tarea. Normal-difusa. Observacin de la lectura: Exactitud (inversiones, omisiones, adiciones, repeticiones, anticipaciones, mezclas... de letras, slabas o palabras). Utiliza guas (dedo, lpiz...). Velocidad (vacilante, silabeo, deletreo, entonacin). Comprensin. Observacin de la escritura: Uniformidad. Separaciones. Ligaduras. Omisiones. Adiciones. Repeticiones. Mezclas. Anticipaciones. Calidad de sus trabajos: Inconclusos No respetan margen ni rengln. La letra es grande Sus dibujos tienden a ser desproporcionados y coloreados sin respetar margen o con colores que no corresponden.41

sustituciones,

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Estilo y ritmo de aprendizaje: Pueden ser ms lentos que el resto del grupo Dar mayor carga a la expresin oral que a la escritura. Buscar apoyo de compaeros para actividades de lectura, copia, localizacin en esquemas, desplazamientos, etc. Escasas respuestas a la comunicacin gestual. Aspecto emocional: Pueden manifestarse inseguros, tmidos. Manifestar apata, agresividad, desinters por las actividades. Bajo nivel de socializacin. Dependencia Baja autoestima

3.3. Medicin de la agudeza visualOtro recurso que podemos utilizar es la cartilla para la medicin de la agudeza visual, que nos permitir conocer la agudeza visual que posee el alumno y a partir de los resultados, remitir a valoracin oftalmolgica para tratar de corregir con ayudas pticas el dficit visual del alumno, en caso de que no sea corregido su dficit y requiera de ayudas especficas para realizar tareas visuales, se le debern proporcionar teniendo en cuenta sus necesidades individuales. La medicin de la agudeza visual, suele establecerse utilizando la llamada cartilla de Snellen, que resulta muy familiar a toda persona que haya sido sometida a examen ocular. A cada fila de letras de la carta a la que acabamos de referirnos se hace corresponder una determinada expresin numrica en forma de fraccin, llamada frmula de Snellen. El numerador se refiere a la distancia a la que se presenta la carta respecto al ojo del sujeto a examinar, mientras que el denominador se refiere al tamao del smbolo que se presenta. Esta frmula puede interpretarse tambin como la proporcin entre la distancia a la que el paciente puede identificar el smbolo y la distancia a la que lo hace un ojo normal. Existen tambin cartas que miden la agudeza visual cercana, bien a travs de la frmula de Snellen, o bien mediante una escala numrica llamada escala de Jaeger que utiliza como material lneas de texto con tipos de diferente tamao. La escalas o cartillas optomtricas ms utilizadas son la de Snellen (cuenta con letras del alfabeto), el optotipo de la E (cuenta con letras E en diferentes posiciones para aquellas42

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

personas que no saben leer o que no tienen lenguaje oral) y otras, cuya finalidad es determinar la agudeza visual que poseen las personas.

Cartilla de Snellen y optotipo de la E A continuacin, analizaremos su aplicacin. Requerimientos y materiales: 1. Una cartilla optomtrica (Snellen y/o Mrquez, para los nios que an no conocen el alfabeto); 2. Una tarjeta blanca de cartn o cartulina para cubrir los ojos; 3. Un espacio bien iluminado que mida por lo menos 6 metros de largo; 4. Hoja de registro; 5. Silla o banco para colocar en la marca. Usted slo deber cuidar los siguientes aspectos: a) Platicar con los nios sobre la prueba que se va a realizar y la importancia que tiene la vista para su salud y aprendizaje; b) La cartilla deber colocarse en una superficie plana, a la altura de los ojos de los nios sobre una pared o pizarrn, no junto a una puerta o ventana; c) Marque una lnea en el piso, a 3 metros exactos de la cartilla y coloque una silla en la marca; d) Los nios debern presentar la prueba individualmente, evitando que el resto del grupo escuche o vea la realizacin de la misma; e) Evite que el alumno que present la prueba comunique al resto del grupo el contenido de la cartilla; f) Aquellos estudiantes que usen lentes debern hacer la prueba con ellos puestos.

43

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

Procedimiento: Pida al nio que se siente, erguido y sin ladear la cabeza. Haga que el nio se cubra el ojo izquierdo con la tarjeta blanca, utilizando la mano izquierda. Cuide que el nio no presione ni cierre el ojo cubierto; Pida al examinado que lea la cartilla con el ojo derecho comenzando de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha sin seguir necesariamente el orden de la lnea; Registre en el informe de evaluacin, el nmero de lnea en la cual el alumno no identifique claramente todas las letras o figuras correspondientes; Repita el procedimiento cubriendo el ojo derecho y sosteniendo la tarjeta blanca con la mano derecha; Una vez completada la prueba valore la situacin del alumno: si vio la lnea 5, o menos con dos errores, es digno de enviarlo a valoracin de optometra u oftalmologa, ya sea para recomendacin de lentes, tratamiento o ciruga, que adems, amerita en conjunto determinar medidas en cuanto a sensibilizacin para uso lentes, adecuaciones curriculares, sensibilizacin a la familia, etc. Para comprender de manera ms especfica las cifras numricas que se observan en las escalas, las cuales nos determinarn la agudeza visual, es preciso tener en cuenta las siguientes consideraciones:Snellen Pies 20/10 20/15 20/20 20/25 20/30 20/40 20/50 20/60 20/80 20/100 20/120 20/150 20/200 20/400 Snellen Metros 6/3 6/4,5 6/6 6/7,5 6/9 6/12 6/15 6/18 6/24 6/30 6/36 6/45 6/60 6/120 Eficiencia Visual de Snell-Sterling (%) 109 104 100 96 91 84 76 70 58 49 41 31 20 3 Fraccin de Snellen 2,0 1,33 1,0 0,8 0,67 0,5 0,4 0,33 0,25 0,2 0,17 0,133 0,10 0,05

44

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

3.4. Escala de eficiencia visual de la Dra. Natalie BarragaPara poder dar respuesta a las necesidades que presenta un alumno con baja visin, necesitamos conocer qu tanto es capaz de ver y de qu manera utiliza su resto visual. Para lo cual, retomaremos la escala de eficiencia visual de la Dra. Natalie Barraga como instrumento de ayuda para la valoracin de los restos visuales, encaminados a su aprovechamiento. En 1960, la Dra. Barraga hizo sus primeras publicaciones sobre estimulacin visual, en 1964 public en su tesis doctoral un estudio sobre estrategias para el desarrollo perceptivo de las personas con baja visin. Sus investigaciones ponan en evidencia que la eficiencia visual poda mejorar en nios afectados por una disminucin severa de la visin mediante la planificacin de una serie de actividades de estimulacin visual; viniendo a demostrar que los principios del desarrollo visual son los mismos en presencia o no de una discapacidad visual. El inters por presentar La Escala de Eficiencia Visual surge adems, por dos motivos fundamentales: Su utilidad durante aos como material de valoracin para la deteccin de problemas perceptivo-visuales de alumnos y alumnas con baja visin, al ser una prueba de fcil aplicacin. La posibilidad de emisin de respuestas no orales en su aplicacin, mediante sealizacin (grfica o gestual), por lo que puede ser utilizada por personas con dificultades del habla o escritura manual. La Escala de Eficiencia Visual consta del siguiente material: 1) Las Directivas para la Administracin de la Escala de Eficiencia Visual: Instrucciones Generales, Instrucciones especficas y Direcciones para la administracin de tem por tem. 2) El cuadernillo de aplicacin de la Escala de Eficiencia Visual. Su presentacin en formato PDF permite no slo la impresin para su utilizacin en papel, sino tambin su aplicacin desde la pantalla del ordenador, lo que posibilita una mayor visibilidad en el mismo tamao gracias al contraste ptimo que ofrece el fondo, a modo de caja de luz.

45

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

3) La Hoja de anotaciones, registro de las respuestas del alumno a cada uno de los tems con una pequea modificacin respecto a su original, incluye la respuesta correcta a fin de sea contrastada directamente con la del alumno. Tan slo la correspondiente al tem 32 queda en blanco, ya que su respuesta no atiende a orden ninguno. La Escala incluye ejercicios con material grfico en blanco y negro, y ninguna prueba manipulativa. Est compuesta por 48 tems que implican tareas de asociacin y discriminacin visual. La forma de respuesta puede ser grfica (sealando con un instrumento grafomotor) o gestual (sealando con la mano u otra forma de sealizacin no verbal). Los tems se agrupan en 4 secciones o grupos de habilidades visuales: Seccin I (tems 1 al 12): Discriminacin de formas geomtricas, contorno de objetos, intensidad claro-oscuro, tamao y posicin. Seccin II (items13 al 24): Discriminacin de tamaos, detalles del objeto y figuras abstractas, posicin espacial, constancia de la forma, detalles de esquemas y objetos. Seccin III (tems 25 al 36): Encaje visual, perspectiva espacial, discriminacin de detalles en objetos y figuras abstractas. Seccin IV (tems 37 al 48): Discriminacin del tamao, posicin, secuencia y relacin de letras y palabras y grupos de smbolos. Debemos recordar que su objetivo no es valorar la agudeza visual sino observar el grado de desarrollo de otras capacidades perceptivo-visuales. Se estima que la escala puede ser aplicada a nios y nias a partir de los 4 aos, aunque la prueba completa exige un nivel de desarrollo de entre 6 y 7 aos de edad, descartando la posibilidad de emplearla con nios muy pequeos. Una posible adaptacin para su aplicacin, tanto en papel como en la pantalla del ordenador, consiste en presentar cada ejercicio individualmente, a modo de tarjetas rectangulares, lo que facilita la atencin visual en casos de nios pequeos o con problemas de atencin (a causa de sus problemas perceptivos, por problemas visuales u otras causas).

46

Antologa: La Atencin de Alumnos con Discapacidad Visual.

D.E.E.E.

3.5. Escala Leonhardt Escala de desarrollo de nios ciegos de 0 a 2 aosLa escala Leonhardt de desarrollo para nios ciegos consta de 173 tems, los cuales estn organizados en seis Parmetros que corresponden a distintas reas del desarrollo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Postura y motricidad Sentido auditivo Interaccin-Comunicacin S tctil: Conocimiento y motricidad fina Desarrollo cognitivo Hbitos

Estos parmetros se dividen a su vez en diferentes niveles atendiendo a criterios especficos en cada rea: por ejemplo, el criterio utilizado en el P-1 Postura y Motricidad por el cual distinguimos los siguientes niveles: Nivel 1. Postura Nivel 2. Deambulacin Nivel 3. Autonoma Corresponden a tres momentos de la evolucin motriz del nio, con un claro objetivo cada uno de ellos. Por tanto, los tems que se agrupan en el nivel B Deambulacin, son los destinados a valorar el proceso de adquisicin de la marcha como su nombre genrico indica. En otros parmetros el criterio escogido es fundamentalmente cronolgico, P-2 Sentido Auditivo: Nivel 1: tems (1 al 17). Conductas que se inician en el primer semestr