antología 4

2
Nombre de la practicante : Ma. Clara García Grado :4º Tema : Los mitos urbanos. CLASE 1 Duración de la clase : 80 (ochenta) minutos Tema : Los mitos. Contenidos conceptuales: El mito es un relato breve que posee un principio, un desarrollo y un final. El mito siempre debe dar una explicación a algo o transmitir alguna advertencia. El mito se debe poder transmitir de generación en generación. Objetivos: Que los alumnos logren: Entender qué son los mitos. Comprender cómo surgen los mismos. Disfrutar la lectura. Introducción : (10 minutos) Al comenzar la clase, la docente les pedirá a sus alumnos que se sienten en el piso formando una ronda para poder leerles un relato. (Anexo 1) Desarrollo : (45 minutos) Al finalizar la lectura, les preguntará de manera oral lo siguiente: ¿De qué se trata? ¿Si les gustó la historia? ¿Qué es lo que cuenta? ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Qué sucede en la historia? ¿En dónde vivía Quirón? ¿Cómo era y qué hacía? ¿A quiénes educó? ¿Cómo son estos personajes? ¿Quién le dispara una flecha envenenada? ¿Qué deseos le conceden los dioses? ¿En qué lo convierten? ¿A quién ayuda desde entonces? ¿Qué intenta explicar el relato? ¿Si conocen a este tipo de relato? ¿Si alguna vez leyeron o les leyeron alguna historia similar? Luego de responder esas preguntas y de debatir con el grupo el mito, la docente les pedirá que vuelvan a sus lugares.

Upload: clara-garcia

Post on 22-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estamos probando cómo subir un texto al blog

TRANSCRIPT

Nombre de la practicante: Ma. Clara GarcíaGrado: 4 ºTema: Los mitos urbanos.

CLASE 1

Duración de la clase: 80 (ochenta) minutos

Tema: Los mitos.

Contenidos conceptuales:

El mito es un relato breve que posee un principio, un desarrollo y un final. El mito siempre debe dar una explicación a algo o transmitir alguna advertencia. El mito se debe poder transmitir de generación en generación.

Objetivos:

Que los alumnos logren: Entender qué son los mitos. Comprender cómo surgen los mismos. Disfrutar la lectura.

Introducción: (10 minutos)

Al comenzar la clase, la docente les pedirá a sus alumnos que se sienten en el piso formando una ronda para poder leerles un relato. (Anexo 1)

Desarrollo: (45 minutos)

Al finalizar la lectura, les preguntará de manera oral lo siguiente: ¿De qué se trata? ¿Si les gustó la historia? ¿Qué es lo que cuenta? ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Qué sucede en la historia? ¿En dónde vivía Quirón? ¿Cómo era y qué hacía? ¿A quiénes educó? ¿Cómo son estos personajes? ¿Quién le dispara una flecha envenenada? ¿Qué deseos le conceden los dioses? ¿En qué lo convierten? ¿A quién ayuda desde entonces? ¿Qué intenta explicar el relato? ¿Si conocen a este tipo de relato? ¿Si alguna vez leyeron o les leyeron alguna historia similar? Luego de responder esas preguntas y de debatir con el grupo el mito, la docente les pedirá que vuelvan a sus lugares.

Cierre: (25 minutos)

A continuación les pedirá a los alumnos que entren al blog: http://ticpruebagarcia.blogspot.com/2011/10/quiron-el-centauro-sabio.htmlDespués, les dirá que lean el mito nuevamente para poder responder la siguiente consigna:

Completar el cuadro con sus descripciones en Microsoft Word.

DESCRIPCIÓN

Quirón

Hércules

Hidra

Dios Cronos

Ninfa Filira

Una vez finalizada la tarea, la maestra le dirá que lo guarden en la computadora y que luego se lo envíen a su dirección.