anteproyecto

32
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS DE CUARTO GRADO DE LA ESCUELA SAN FRANCISCO. INTEGRANTES: MONICA ROCIO RAMIREZ LANCHEROS WENDY MAYERLY SIERRA PEDRAZA ROSSY KATHERINE QUIROGA BARRAJAS DOCENTE CRUZCELINA CONTRERAS PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

Upload: julian-barragan

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

anteproyeto completo, correjido y revisado

TRANSCRIPT

Page 1: anteproyecto

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA LECTOESCRITURA DE LOS NIÑOS DE

CUARTO GRADO DE LA ESCUELA SAN FRANCISCO.

INTEGRANTES:

MONICA ROCIO RAMIREZ LANCHEROS

WENDY MAYERLY SIERRA PEDRAZA

ROSSY KATHERINE QUIROGA BARRAJAS

DOCENTE

CRUZCELINA CONTRERAS

PROGRAMA DE FORMACION COMPLEMENTARIA

2012

Page 2: anteproyecto

Nombre del anteproyecto:

Estrategias para mejorar la lectoescritura de los niños de cuarto grado de la

escuela San Francisco.

Problema:

¿Cómo mejorar los procesos de lecto-escritura en los niños de cuarto de sede

educativa San Francisco?

Page 3: anteproyecto

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Los niños y niñas de cuarto grado del Centro Educativo tres esquinas sede D San

francisco, presentan una serie de dificultades en el momento de expresar sus

pensamientos, sentimientos, deseos, tienen mala ortografía y las grafías no son no

son claras, dificultando el nivel de aprendizaje, por lo tanto al leer es difícil la

compresión y la escritura no es correcta.

Para lo cual, se propone un proyecto de intervención en el aula, para niños y niñas

de grado cuarto grado del Centro Educativo tres esquinas sede D San francisco, con

un grupo de 40 niños en total, estos se encuentran entre los 7 y 12 años de edad

aproximadamente, este proyecto de intervención se desarrollado a partir de

experiencias lúdicas, didácticas y académicas que permitan el mejoramiento de la

comunicación tanto oral como escrita de cada uno de ellos.

Se hace necesario buscar herramientas que permitan a los niños y niñas de cuarto,

construir relaciones de reciprocidad con sus pares y con el mundo en general, lo

cual es posible con la adquisición de un nuevo vocabulario permita en el

estudiante adquiera un aprendizajes significativos, una adecuada compresión y un

buen rendimiento académico, con el desarrollo de las expresiones orales y escritas,

por medio de actividades lúdicas que afiancen su comunicación a partir de la

lectura, comprensión e interpretación de textos.

Page 4: anteproyecto

JUSTIFICACION

Este proyecto de intervención en el aula, se elabora con el fin de mejorar la

significación en el proceso de comprensión lecto-escritor, partiendo de la

importancia que tiene ésta, en el área de Lengua Castellana, en donde se involucra

la lectura como proceso de construcción de significación a partir de la relación

entre el texto, contexto y el lector; los cuales a su vez determinan la comprensión.

Las razones por las cuales se desarrollaran este proyecto de intervención en el aula

se albergan en la necesidad de lograr un cambio significativo en el proceso

educativo que conduzca al reencuentro con el lenguaje de manera creativa por

parte de los niños y niñas de cuarto grado de primaria del Centro Educativo tres

esquinas sede D San francisco, y a la participación creativa de la comunidad

institucional en el proceso de formación.

Este proyecto surgió de la observación de las actividades desarrolladas por los

niños y niñas durante los encuentros académicos, momentos en los cuales, se notó

las dificultades para expresar sus emociones, pensamientos y sentimientos. De este

modo, se vio la necesidad de crear un espacio para desarrollar nuevas estrategias

en las que se afianzara la comunicación verbal y escrita para lograr un aprendizaje

significativo de los niños y niñas de cuarto grado.

También se presentan algunas estrategias, a partir de las cuales los docentes de

cuarto grado, pueden acercar a los niños y a las niñas a diferentes realidades de su

entorno. Pues, es a partir de estrategias de carácter discursivo como ellos

enriquecen su conocimiento del mundo y como también comienzan a dialogar con

y a través de él. Este proyecto de intervención, tiene como fin generar un cambio

significativo en cada individuo que participa en el proceso de enseñanza

aprendizaje, empezando por los niños y las niñas de cuarto.

Dicho proyecto, pretende mejorar los hábitos de lectura de los niños y niñas de

cuarto grado del Centro Educativo tres esquinas sede D San francisco, haciendo de

Page 5: anteproyecto

este proceso un espacio de apropiación que conlleve a la comprensión y

significación de lo leído.

Page 6: anteproyecto

HIPOTESIS

1. El nivel de comprensión lectora en los niños y niñas de cuarto grado del

Centro Educativo tres esquinas sede D San francisco, es bajo, debido a que

presentan debilidad en el desarrollo de los proceso iniciales de lecto-

escritura.

2. Poseen dificultades al usar adecuadamente el significado de las lecturas,

por consiguiente no elaboran un discurso coherente frente a lo que leen,

tienen mala ortografía y las grafías no son no son claras, dificultando el

nivel de aprendizaje significativo.

3. La Metodología activa, utilizada adecuadamente por el docente durante el

proceso de Enseñanza-Aprendizaje, recupera el problema de la lecto-

escritura de los niños y niñas de cuarto grado de primaria centro educativo

tres esquinas sede D. San Francisco.

Page 7: anteproyecto

OBJETIVOS GENERAL

1. Desarrollar estrategias educativas con los niños y niñas de cuarto grado,

mejorando la lecto-escritura para lograr aprendizajes significativos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar el estado de los niveles de lecto-escritura en los niños y niñas

de cuarto grado de primaria.

2. Sensibilizar a la comunidad educativa para mejorar la comunicación con su

entorno social.

3. Realizar talleres con la comunidad educativa desarrollandop estrategias

para el mejoramiento de la lecto-escritura.

4. Desarrollar talleres sobre comprensión de lectura utilizando diferentes

estrategias para motivar y enriquecer el proceso lector.

5. Proponer estrategias de comprensión lectora teniendo en cuenta la

incidencia de los niveles de lectura los cuales son: literal, inferencial,

argumentativo y crítico.

Page 8: anteproyecto

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

FICHA BIBLIOGRAFICA DE LOS ANTECEDENTES

TITULO DE LAINVESTIGACION: Enseñanza de la lectura: de la teoría y la investigación a la práctica educativa

AUTOR O AUTORES: Juan E Jiménez e Isabel O`shanahan

INSTITUCION, UNIVERSIDAD O FUNDACION: Universidad de La Laguna, España

AÑO: 2008

SINTESIS:

Se da a conocer que el aprendizaje de la lectura y la escritura, se inicia en contextos no formales, esto quiere dar a entender que se comienza a generar al darse la interacción con la familia, los familiares y amigos, con las cuales se desarrolla actividades que ayudan a los niños adquiriendo habilidades de Lectoescritura.

TITULO DE LAINVESTIGACION: La enseñanza de la Lectoescritura

AUTOR O AUTORES: Lleana Díaz Rivera

AÑO: 2000

SINTESIS:

Se da a conocer la Lectoescritura como uno de los elementos principales elementos para el desarrollo de la lectoescritura es el lenguaje ya que este es el vehículo por el cual se transmite el pensamiento y también es el que le permite al ser humano satisfacer la necesidad de comunicarse con los demás, lo cual ayuda a que se transfieran, desarrollen y se adquieran conocimientos y habilidades para actuar en el mundo social.

Page 9: anteproyecto

TITULO DE LAINVESTIGACION: El legado de Vigosky y de Piaget a la educacion

AUTOR O AUTORES: Wanda Rodriguez

FUNDACION, INSTITUCION O UNIVERSIDAD: Fundación Universitaria Konrad Lorenz

AÑO: 1999

SINTESIS:

Se plantea que la tendencia en la psicología evolutiva cognitiva ha sido contraponer las conceptualizaciones de Jean Piaget y de Lev Vigosky respecto a la relación desarrollo-aprendizaje. Se argumenta que esta tendencia se ha nutrido de omisiones, simplificaciones y distorsiones en el análisis de sus textos originales.

Page 10: anteproyecto

MARCO TEORICO

La diversidad geográfica sociocultural precariedad económica de la mayoría de la población y la violencia generalizada en nuestro país así como experiencias a nivel mundial en la globalización. Por la cual millones de niños y niñas excluidas de la educación por lo que dificultan en el aprendizaje de la lecto-escritura durante el proceso de su formación.

Desde principios del siglo XX se han realizado estudios, que en el transcurrir de los años han generado cambios contundentes y marcado pautas en el proceso de aprendizaje de la lengua.

Durante la década del sesenta la teoría lingüística de Chomsky (1968), produce un cambio significativo en la concepción del lenguaje, al centrar el análisis en la sintaxis y no en los aspectos fónicos, al mostrar la existencia de gramáticas infantiles que ponen en evidencia la construcción de reglas lingüísticas que trascienda la imitación de modelos externos. Establece también una distinción entre lo que el sujeto utiliza para la construcción del lenguaje. Este enfoque coincide con los resultados de las investigaciones realizadas por la psicología genética (desde 1.915) mediante las cuales Piaget y sus colaboradores, demostraron los diversos campos del conocimiento, que éste resulta de un proceso constructivo por parte del sujeto a través de la interacción con el objeto a conocer.

A partir de los años setenta la teoría constructiva se aplica al análisis del acto de lectura, los estudios psicolingüísticos de autores como Goodman (1982) y otros, quienes coinciden en que el acto de lectura es un proceso de búsqueda de significado, es decir, describir un mensaje mediante el reconocimiento de claves en la información visual, que permiten confirmar o rechazar las anticipaciones sobre el significado. Expresarse por escrito, implica inversamente encontrar significado, supone proyectar la información visual que el sujeto receptor necesitará para comprender el mensaje emitido, supone también formular anticipaciones acerca de la información no visual de que dispone el interlocutor para interpretar lo escrito.

Como parte de los aportes de la Psicolingüistica y la Psicogenética, se destacan los estudios de E. Ferreiro y A. Teodorosky (1979), sobre la Psicogénesis del sistema de escritura. A esto se agregan otras investigaciones realizadas en América Latina, incluyendo a Venezuela, entre los cuales se menciona la Fundación MEVAL y la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación.

Estas investigaciones dieron pie a un diseño de propuestas pedagógicas en el ámbito de la lengua escrita, que sustentadas en los aportes de la Psicología y la Psicolingüística reflejan la dimensión didáctica en este campo.

Es a partir de estos estudios cuando se comienza a realizar un esfuerzo por construir una didáctica de la lectura y la escritura con el propósito de contribuir

Page 11: anteproyecto

con la misión de la institución escolar de formar lectores autónomos, críticos y productores de textos que respondan a los usos sociales de la lengua escrita.

Este esfuerzo se ve reflejado en una serie de actividades bajo la dirección de una comisión designada por el Ministro de Educación, Gustavo Roosen, en abril de 1.989, Esta comisión integrada por la Dirección de Educación Básica y Especial, la Oficina de Servicios de Bibliotecas Escolares, la UniversidadPedagógica Experimental Libertador (U.P.E.L.), El Instituto Autónomo de Biblioteca Nacional y el Banco del Libro, elaboran un plan de acción en todo el país para promover y establecer una política nacional de lectura, diseñando una serie de estrategias, las cuales fueron proyectadas a través de seminarios de concientización sobre los textos de lectura. Entre ellos se indican: Encuentro de Docentes con la lecto-escritura, y Encuentro de Docentes con el Plan Lector.

Conceptualización de la lecto-escritura.

La lectura ha sido considerada como una habilidad o destreza que utilizamos para adquirir información y registrarla en los más diversos formatos. El acto de leer es un proceso que abarca múltiples aspectos, el registro de los símbolos gráficos, su decodificación, clasificación y almacenajes para la clasificación de ideas, la estructuración de conceptos, sentencias y formas más elaboradas de organización del lenguaje, constituyen elementos de un complejo proceso de aprendizaje. Repetir este proceso es un verdadero entrenamiento mental, que permite aliviar el esfuerzo que realizamos para la adquisición de nuevos conocimientos.

Diversos autores han elaborado sus conceptos sobre el proceso de la lectura; entre estos pueden citarse a los siguientes: Goodman (1.989), expresa que: "La lectura es un proceso de predicción, elección, confirmación y auto – corrección". El indica que los lectores, basados en sus experiencias previas, interactúan con los textos construyendo así el significado.

Para Susana Borel Maisonny (1989), "Leer oralmente, ante un signo escrito es encontrar su sonorización plena de sentido".

En el mismo sentido de la lectura como interacción se encuentra el concepto de Ralph Stalger (1991), quien indica que "Lectura es la palabra usada para referirse a una interacción por la cual el sentido codificado por un autor en estímulos visuales, se transformará en sentido en la mente del autor".

Gastón Mialaret 1991, enfatiza la comprensión en la lectura cuando indica que: "Saber leer es comprender lo que se descifra, es traducir enpensamiento, ideas, emociones y sentimiento, un pequeño dibujo que corre a lo largo de una línea".

¿Qué es leer? Establecer definiciones es siempre difícil, cuando no es complicado, por cuanto ello implica una revisión de la complejidad de lo que se trata de definir, para atinar en consecuencia a darle la universidad que la reclama. Esta tarea ardua de por sí, resulta aún más exigente cuando nos proponemos definir la lectura, o sea, precisar que es leer. Esto, como la manifiesta Roland Barthes "leer" es una palabra "saturada" es decir, agotada en sus múltiples posibilidades expresivas. Así, se pueden leer textos, imágenes, gestos, señales, mapas y cartas de navegación, etc... Pero, tratando de obviar esta inmensa gama de usos y su variabilidad expresiva, queremos ubicarlo en uno solo de ellos, esto es la lectura de textos.

Page 12: anteproyecto

Sin embargo, es bueno puntualizar, que la anterior precisión nos ahorra trabajo y esfuerzo, por cuanto aún cuando se reduce su campo expresivo, hay variadísimas definiciones y se podría decir que cada autor que se ha ocupado de ella, ha manifestado una distinta. En este sentido encontramos definiciones y se podría decir que cada autor que se ha ocupado de ella, ha manifestado una distinta. Por ello nos hallamos con definiciones que van desde la sonorización del lenguaje, hasta algunas definitivamente mecanicista o fisiologista. El Diccionario del Español Moderno la define como: "Interpretar el sentido de los escritos o impresos".

Es de suponer el grado de dificultad que enfrenta un niño cuando aprende a leer, al tener que manejar formas del habla diferentes a la suya. La dificultad será mayor, si a ello se añade que la variedad funcional del lenguaje que se usa esté mas allá de lo que él puede captar, ya porque no se adapte a su grado de maduración y desarrollo o ya porque él provenga de un ambiente cultural empobrecido, poco estimulante. Este niño tiene que estar en desventaja frente aquellos que provienen de un nivel sociocultural más elevado y con un grado mayor de desarrollo.

Cuando el niño entra en primer grado, además de manejar adecuadamente los sistemas fonológicos y morfológicos de la lengua, muestra cierto controlde los patrones sintácticos. A medida que avanza en la escuela, ese control aumenta en grado de complejidad.

La mayoría de los autores, si no todos, están de acuerdo que el objetivo principal de la lectura es obtener el significado del mensaje transmitido por el autor a través del texto impreso. Dice Carroll (1989) que en "muchos aspectos equivale a lograr el significado oral". Aunque existen diferencias, ya que ambos tipos de mensajes exhiben señales diferentes, que hay que captar.

Esto significa que no es posible el aprendizaje y rendimiento en la lectura si el niño tiene dificultades para captar el significado del lenguaje oral, lo cual supone el dominio de un vocabulario básico y de la estructura de las palabras y oraciones.

Goodman (1982) lo expresa así:

La lectura eficiente es un juego de adivinanzas, rápido y fluido, en el cual el lector escoge muestras de las señales del lenguaje puesto a su disposición, tomando la menor cantidad de información para alcanzar la tarea esencial de reconstruir y comprender el significado del autor. Puede ser vista como una reducción sistemática de incertidumbre, donde el lector comienza con el "input" gráfico y termina con el significado. (pg. 12 ).

Para leer o captar el significado del lenguaje escrito, se señalan una serie de aspectos que el niño debe aprender y entre ellos se destacan.

El lenguaje que va a leer. Reconocer palabras impresas valiéndose de cualquier señal. Saber que las palabras impresas son señales de las palabras habladas y que

se puede obtener significado de esas palabras impresas. Razonar y pensar acerca de lo que lee. Desde que se inicia, leer de izquierda a derecha.

Page 13: anteproyecto

Leer es pensar. Sin el pensamiento, la lectura no sería sino una simple actividad mecánica de reconocimiento de palabras. Para llegar a convertir la lectura en pensamiento el individuo debe tener cúmulos de ideas y experiencias que lo conduzcan a la interpretación de evaluación de los mensajes escritos.

Los estados modernos han considerado la lecto-escritura como una alternativa para dotar al ciudadano de ese instrumento valioso de desarrollo, por medio del cual puede satisfacer con propiedad sus necesidades internas y las exigencias imperiosas, cada vez más complejas, de la vida contemporánea.

Pero para alcanzar esa finalidad es esencial que se desarrollen y estructuren programas de aprendizaje de lectura en todos los niveles de la educación que le brindan al alumno las oportunidades de desarrollarse como buen lector. Para esto deben haber objetivos y metas bien definidas donde se tome en consideración la naturaleza de la lectura en todos los niveles que le brinda al alumno la evaluación continua. Como proceso, aumenta progresivamente su capacidad lectora, la que los habilita para leer materiales cada vez más amplios y complejos, los pueda captar y asimilar mejor, así mismo, el lector debe aumentar para leer progresivamente materiales de contenido.

El aprendizaje de la lectura:

El aprender a leer se realiza mediante un proceso a través del cual el niño va adquiriendo progresivamente diversas capacidades. Varios autores coinciden en señalar que este proceso cubre tres niveles que son: el descifrado, la comprensión y la interpretación.

La precisión de las características de cada uno de estos niveles, se indicaron en un seminario, realizado en España, sobre el aprendizaje de la lectura lo siguiente:

1er. Nivel: Descifrado, comprende la transposición de signos escritos a signos hablados ya conocidos, el reconocimiento de los significados de las palabras escritas como símbolos correspondientes a imágenes mentales que ya posee el niño.

2do. Nivel: Comprensión. En esta etapa se desarrolla la comprensión global de los significados de las frases y el entendimiento de mensajes con signos gráficos y signos convencionales

3er. Nivel: interpretación. En esta etapa se desarrolla la comprensión global de los escritos. La distinción entre ideas principales y secundarias de un texto, y deducción de consecuencia o inferencia sobre las ideas que no están explicitas en el texto y deducción del sentido de refranes, proverbios, entre otos.

Esto indica que el proceso de aprendizaje de lectura es gradual y en el va encajando una a otra las capacidades intelectuales que se desarrollan en los diversos estadios del pensamiento del niño.

Gastón Mialaret (1991) en conferencia realizada en el XX Congreso Interamericano de Psicología sobre el aprendizaje de la lectura, señala tres niveles: Desciframiento – Comprensión y Juicio.

Page 14: anteproyecto

Los factores generales del aprendizaje se ubican en dos grande grupos: Factores Internos, aquellos que tienen que ver con lo que se aprende como individuo y factores externos, aquellos que envuelven su entorno.

Delia Lemer de Zunino (1985) dice: El aprendizaje depende más del desarrollo del niño que de la enseñanza impartida por los adultos. Asignándole mayor importancia a las condiciones internas de cada niño que a la acción externa de él.

“LECTO-ESCRITURA” 

Antecedentes 

El aprendizaje de la lectura y la escritura ha sido tradicionalmente considerado un proceso psicológico, un asunto de percepción e interpretación de símbolos gráficos. Recientemente dos dimensiones adicionales de la lecto-escritura han recibido un interés creciente: la lecto-escritura es un proceso lingüístico, en el cual el conocimiento de las probabilidades secuenciales de los textos escritos desempeñan un papel importante. En 1997 Bigge menciono sobre como se le considera en la mayoría de las ocasiones a las escuelas, donde los alumnos aprueban los exámenes y pasan de año, teniendo un nivel de conocimientos más bajo con respecto al grupo en el que van. Con el tiempo van aprendiendo a repetir gran cantidad de información pero en realidad, la mayoría de esta información si existe pero sin comprenderla. Para enseñar a una persona como introducir en ella algún cambio, es decir que esté siendo comprendido. Sería de gran importancia que se reconociera que más que dar una clase, enseñar sobre los temas y sus desarrollos Método La lecto-escritura es un proceso social que siempre tiene lugar en contextos sociales y culturalmente organizados con fines sociales tanto como personales. (Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. Ferreiro, E. (2002) Veintinuno editores. México). Debido a que los niños desnutridos por lo general viven en la pobreza y sufren otro tipo de privaciones ambientales, es difícil asilar los efectos específicos de la desnutrición. Sin embargo, esas privaciones, tomadas en conjunto, pueden afectar no solo el crecimiento y el bienestar físico, sino también el desarrollo cognoscitivo y psicosocial. (Papalia, 2004). Cerca de los 7 años, de acuerdo a Piaget, los niños entran en una etapa de las operaciones concretas, llamada así porque ahora los niños pueden usar operaciones mentales para resolver problemas concretos (reales)

ROJAS MENDOZA, Raul (2001). “La educación bilingüe intercultural en el aprendizaje de la lecto-escritura de los niños y niñas del primer ciclo de la escuela estatal N° 38567 de Qarhuapampa”. Considera que la distribución del tiempo radica en horas efectivas de actividades de aprendizaje en lengua materna decrece

Page 15: anteproyecto

progresivamente en inicial en 90%, primer grado con80%, y en el segundo grado con 70%. Se incrementa para actividades de aprendizaje en castellano en inicial 10%, prime grado 20% y segundo grado en 30%, lo mismo ocurre en el trimestre del primero al tercer grado de aprendizaje

DE LA CRUZ GAMBOA, Maribel J. (1990). “Factores metodológicos que influyen el la lecto-escritura el primer grado de las escuelas primarias del distrito de Vinchos “Considera que los principales problemas en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura son: Acentuado bilingüismo de la zona, desconocimiento de formas metodologías, influencia familiar son su monolingüismo y la de la comunidad con su sistema de vida costumbres, docentes intitulados en un gran porcentaje, los docentes no tienen implementación oportuna sobre el método global de la lecto-escritura,

AYALA GIRON, Hermelinda (1990). “Dificultad metodología de la enseñanza de la lecto - escritura en la escuela estatal N° 38388-rosario”. El factor que trae como consecuencia el bajo rendimiento académico en la lecto - escritura es por falta de interés de los padres de familia en la educación de sus hijos por que la mayoría se dedican a la agricultura .La mayoría de docentes del primer grado desconocen los diferentes métodos de enseñanza de la lecto escritura por falta de experiencia y actualización permanente.

OCHOA GUTIERREZ, Alberto A. (2000). 2000 “La lecto-escritura y problemas metodológicos en el nivel de educación primaria urbano marginal- Ayacucho”. Tesis

Considera que Los docentes que están a cargo el primero y segundo grado en su mayoría desconocen los diferentes métodos aplicables a la enseñanza e la lecto - escritura por falta de capacitación e implementación. El bilingüismo subordinando hace que aumenta las dificultades en los niños dentro del proceso de enseñanza de la lecto-escritura. En los centros educativos urbano marginales.

VEGA SOLIER, Edwin (1996).”La Lectura y la escritura en el contexto de la violencia y su repercusiones el rendimiento académico en educación primaria”. Tesis –Ayacucho”

La violencia estructural genera problemas de carácter bio- sico-social incidiendo de manera especial en el estado emocional de los alumnos y de más integrantes de la población de estudio. Los factores concurrentes son motivo de investigación los cuales repercuten en el sistema educativo (lecto-escritura) hecho que exige un esfuerzo e priorización y síntesis para que la tarea sea clara y objetiva en el que hacer humano. El cabal conocimiento de la lengua hablada y escrita solo se logra a través de oír y mirar con atención.

Page 16: anteproyecto

MARCO JURICO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA

ARTICULO 13.Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o marginados.

El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan. (subrayado fuera del texto)

ARTICULO 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. (Subrayado fuera del texto)

Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

ARTICULO 67. La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura

Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la

Page 17: anteproyecto

educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo.

La Nación y las entidades territoriales participarán en la dirección, financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos que señalen la Constitución y la ley. (subrayado fuera del texto)

ARTICULO 68.Los particulares podrán fundar establecimientos educativos. La ley establecerá las condiciones para su creación y gestión.

La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación. La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. La Ley garantiza la profesionalización y dignificación de la actividad docente. (subrayado fuera del texto)

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (115 de 1994)

"ARTÍCULO 1º.- Objeto de la Ley. La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes

De conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, define y desarrolla la organización y la prestación de la educación formal en sus niveles preescolar, básica (primaria y secundaria) y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social. (Subrayado fuera del texto)

La Educación Superior es regulada por la ley especial, excepto lo dispuesto en la presente Ley.

"ARTÍCULO 4o. CALIDAD Y CUBRIMIENTO DEL SERVICIO. Corresponde al Estado, a la sociedad y a la familia velar por la calidad de la educación y promover el acceso al servicio público educativo, y es responsabilidad de la Nación y de las entidades territoriales, garantizar su cubrimiento.

Page 18: anteproyecto

El Estado deberá atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad y el mejoramiento de la educación; especialmente velará por la cualificación y formación de los educadores, la promoción docente, los recursos y métodos educativos, la innovación e investigación educativa, la orientación educativa y profesional, la inspección y evaluación del proceso educativo". (Subrayado fuera del texto)

ARTÍCULO 76. CONCEPTO DE CURRÍCULO. Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.

ARTÍCULO 77. AUTONOMÍA ESCOLAR. Dentro de los límites fijados por la presente ley y el proyecto educativo institucional, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional.

PARÁGRAFO. Las Secretarías de Educación departamentales o distritales o los organismos que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoría para el diseño y desarrollo del currículo de las instituciones educativas estatales de su jurisdicción, de conformidad con lo establecido en la presente ley. (subrayado fuera del texto)

ARTÍCULO 104. EL EDUCADOR. El educador es el orientador en los establecimientos educativos, de un proceso de formación, enseñanza y aprendizaje de los educandos, acorde con las expectativas sociales, culturales, éticas y morales de la familia y la sociedad.

Como factor fundamental del proceso educativo:

a) Recibirá una capacitación y actualización profesional;

b) No será discriminado por razón de sus creencias filosóficas, políticas o religiosas;

c) Llevará a la práctica el Proyecto Educativo Institucional,

Page 19: anteproyecto

d) Mejorará permanentemente el proceso educativo mediante el aporte de ideas y sugerencias a través del Consejo Directivo, el Consejo Académico y las Juntas Educativas.

ARTÍCULO 111. Ordena crear en el Distrito Capital bajo la dirección de la Secretaría de Educación el Comité de Capacitación de Docentes, para lo cual el Distrito aprobó el Decreto No. 132 del 29 de febrero de 1996.

CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA (Ley 1098 de 2006)

"ARTÍCULO 7o. PROTECCIÓN INTEGRAL. Se entiende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior.

La protección integral se materializa en el conjunto de políticas, planes, programas y acciones que se ejecuten en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal con la correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y humanos."

"ARTÍCULO 8o. INTERÉS SUPERIOR DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES. Se entiende por interés superior del niño, niña y adolescente, el imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea de todos sus Derechos Humanos, que son universales, prevalentes e interdependientes."

"ARTÍCULO 9o. PREVALENCIA DE LOS DERECHOS. En todo acto, decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que deba adoptarse en relación con los niños, las niñas y los adolescentes, prevalecerán los derechos de estos, en especial si existe conflicto entre sus derechos fundamentales con los de cualquier otra persona.

En caso de conflicto entre dos o más disposiciones legales, administrativas o disciplinarias, se aplicará la norma más favorable al interés superior del niño, niña o adolescente."

Page 20: anteproyecto

"ARTÍCULO 10. CORRESPONSABILIDAD. Para los efectos de este código, se entiende por corresponsabilidad, la concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. La familia, la sociedad y el Estado son corresponsables en su atención, cuidado y protección.

La corresponsabilidad y la concurrencia aplican en la relación que se establece entre todos los sectores e instituciones del Estado (subrayado fuera del texto)

No obstante lo anterior, instituciones públicas o privadas obligadas a la prestación de servicios sociales, no podrán invocar el principio de la corresponsabilidad para negar la atención que demande la satisfacción de derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes."

"ARTÍCULO 39. OBLIGACIONES DE LA FAMILIA. La familia tendrá la obligación de promover la igualdad de derechos, el afecto, la solidaridad y el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad y debe ser sancionada. Son obligaciones de la familia para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes:

2. Participar en los espacios democráticos de discusión, diseño, formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos de interés para la infancia, la adolescencia y la familia.

"ARTÍCULO 40. OBLIGACIONES DE LA SOCIEDAD. En cumplimiento de los principios de corresponsabilidad y solidaridad, las organizaciones de la sociedad civil, las asociaciones, las empresas, el comercio organizado, los gremios económicos y demás personas jurídicas, así como las personas naturales, tienen la obligación y la responsabilidad de tomar parte activa en el logro de la vigencia efectiva de los derechos y garantías de los niños, las niñas y los adolescentes. En este sentido, deberán:

2. Responder con acciones que procuren la protección inmediata ante situaciones que amenacen o menoscaben estos derechos.

3. Participar activamente en la formulación, gestión, evaluación, seguimiento y control de las políticas públicas relacionadas con la infancia y la adolescencia.

Page 21: anteproyecto

5. Colaborar con las autoridades en la aplicación de las disposiciones de la presente ley.

"ARTÍCULO 41. OBLIGACIONES DEL ESTADO. El Estado es el contexto institucional en el desarrollo integral de los niños, las niñas y los adolescentes. En cumplimiento de sus funciones en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal deberá:

1. Garantizar el ejercicio de todos los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes

2. Asegurar las condiciones para el ejercicio de los derechos y prevenir su amenaza o afectación a través del diseño y la ejecución de políticas públicas sobre infancia y adolescencia.

3. Garantizar la asignación de los recursos necesarios para el cumplimiento de las políticas públicas de niñez y adolescencia, en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal para asegurar la prevalencia de sus derechos.

4. Asegurar la protección y el efectivo restablecimiento de los derechos que han sido vulnerados.

8. Promover en todos los estamentos de la sociedad, el respeto a la integridad física, psíquica e intelectual y el ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes y la forma de hacerlos efectivos.

19. Garantizar un ambiente escolar respetuoso de la dignidad y los Derechos Humanos de los niños, las niñas y los adolescentes y desarrollar programas de formación de maestros para la promoción del buen trato.

27. Prestar especial atención a los niños, las niñas y los adolescentes que se encuentren en situación de riesgo, vulneración o emergencia.

PARÁGRAFO. Esta enumeración no es taxativa y en todo caso el Estado deberá garantizar de manera prevalente, el ejercicio de todos los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes consagrados en la Constitución Política, los tratados y convenios internacionales de Derechos Humanos y en este código.

ARTÍCULO 42. OBLIGACIONES ESPECIALES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

Page 22: anteproyecto

Para cumplir con su misión las instituciones educativas tendrán entre otras las siguientes obligaciones:

1. Facilitar el acceso de los niños, niñas y adolescentes al sistema educativo y garantizar su permanencia.

2. Brindar una educación pertinente y de calidad.

3. Respetar en toda circunstancia la dignidad de los miembros de la comunidad educativa.

4. Facilitar la participación de los estudiantes en la gestión académica del centro educativo.

5. Abrir espacios de comunicación con los padres de familia para el seguimiento del proceso educativo y propiciar la democracia en las relaciones dentro de la comunidad educativa.

6. Organizar programas de nivelación de los niños y niñas que presenten dificultades de aprendizaje o estén retrasados en el ciclo escolar y establecer programas de orientación psicopedagógica y psicológica.

LEY 715 DE 2001

"ARTÍCULO 7o. COMPETENCIAS DE LOS DISTRITOS Y LOS MUNICIPIOS CERTIFICADOS.

7.1. Dirigir, planificar y prestar el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica y media, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad, en los términos definidos en la presente ley

7.8. Ejercer la inspección, vigilancia y supervisión de la educación en su jurisdicción, en ejercicio de la delegación que para tal fin realice el Presidente de la República.

7.9. Prestar asistencia técnica y administrativa a las instituciones educativas cuando a ello haya lugar

Page 23: anteproyecto

7.11. Promover la aplicación y ejecución de los planes de mejoramiento de la calidad en sus instituciones.

7.12. Organizar la prestación del servicio educativo en su en su jurisdicción.

7.13. Vigilar la aplicación de la regulación nacional sobre las tarifas de matrículas, pensiones, derechos académicos y cobros periódicos en las instituciones educativas."

DECRETO NACIONAL 1860 DE 1994 (Reglamentario de la Ley 115 de 1994)

ARTÍCULO 40. Servicio de orientación. En todos los establecimientos educativos se presta un Servicio de Orientación estudiantil que tendrá como objetivo general el de contribuir al pleno desarrollo de la personalidad de los educandos, en particular en cuanto a:

a) La toma de decisiones personales;

b) La identificación de aptitud e intereses;

c) La solución de conflictos y problemas individuales, familiares y grupales

d) La participación en la vida académica social y comunitaria;

e)El desarrollo de valores, y Las demás relativas a la formación personal que trata el artículo 92 de la Ley 115 de 1994