análisis - inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y...

311
Análisis de la situación laboral de las mujeres inmigrantes. Modalidades de inserción, sectores de ocupación e iniciativas empresariales 110 ESTUDIOS

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Análisisde la situaciónlaboralde las mujeresinmigrantes.Modalidadesde inserción,sectoresde ocupacióne iniciativasempresariales

110

ES

TU

DIO

S

INSTITUTODE LA MUJER

SECRETARÍAGENERALDE POLÍTICASDE IGUALDAD

GOBIERNODE ESPAÑA

MINISTERIO DEIGUALDAD

Insti

tuto

de

la

Mu

jer

110

Análisis

de la s

ituació

n labora

l de las m

uje

res inm

igra

nte

s. M

odalidades

de inserc

ión, secto

res d

e o

cupació

n e

inic

iati

vas e

mpre

sari

ale

s

Page 2: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Análisisde la situación laboralde las mujeresinmigrantes.Modalidadesde inserción,sectoresde ocupacióne iniciativasempresariales

110

MADRID2009

01 creditos indice 4/12/09 12:21 Página 3

Page 3: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Estudio elaborado por ENRED Consultoría, S.L. (www.enred.es) Investigadoras principales: M. Ángeles Sallé Alonso Laura Molpeceres Alvarez Marta Ongil López Con la colaboración de: Centro de Estudios Económicos Tomillo (CEET) Investigadoras: Gemma de Cabo Serrano Carolina Perondi Covadonga Canteli

© Instituto de la Mujer

(Ministerio de Igualdad) Edita: Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad)

Condesa de Venadito, 34 28027 Madrid (España) e-mail: [email protected] www.inmujer.migualdad.es/mujer

Depósito Legal: BI-2.830-2009 NIPO: 803-10-007-1 Imprime: GRAFO, S.A. Impreso en papel reciclado libre de cloro

Page 4: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

5

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Índice de contenidos

ÍNDICE GENERAL

1. Introducción .................................................... 91.1. Objetivos .................................................. 101.2. Metodología .............................................. 111.3. Estructura ................................................ 12

2. Género, migraciones y empleo........................ 15

3. Mujeres inmigrantes en España: Datosde contexto ...................................................... 273.1. Volumen.................................................. 283.2. Evolución ................................................ 283.3. Procedencia ............................................ 313.4. Destino.................................................... 343.5. Características sociodemográficas

y familiares ............................................ 353.6. Residencia en España ............................ 463.7. Motivos del traslado................................ 483.8. Planes de futuro ...................................... 513.9. Síntesis .................................................. 51

4. Cuantificación y caracterización laboralde las mujeres inmigrantes ............................ 574.1. Actividad ................................................ 594.2. Niveles de ocupación .............................. 684.3. Sectores y actividades de ocupación ...... 804.4. Tipos de ocupación ................................ 884.5. Modalidades de inserción ...................... 984.6. Iniciativas empresariales ........................ 1054.7. Salarios .................................................. 1084.8. Desempleo .............................................. 1114.9. Trayectorias laborales ............................ 1194.10. Síntesis .................................................. 132

01 creditos indice 4/12/09 12:28 Página 5

Page 5: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

6

5. Perfiles laborales de las mujeresinmigrantes en España.................................... 1395.1. El espacio socioeconómico de las mujeres

inmigrantes en España .......................... 1405.2. Representaciones gráficas ...................... 1445.3. Primeras conclusiones ............................ 1475.4. Los siete perfiles de mujeres inmigrantes 1525.5. Síntesis: representación de los siete perfi-

les en el espacio socioeconómico de lasmujeres inmigrantes .............................. 171

6. Perfiles de mujeres inmigrantes trabajadorasen España según la valoración de su situaciónlaboral. Estimación del empleo irregular ...... 1756.1. Características personales, laborales, y

expectativas y satisfacción con la situa-ción laboral ............................................ 177

6.2. Perfiles de mujeres inmigrantes trabaja-doras según la valoración de su situaciónlaboral .................................................... 197

6.3. Estimación del empleo irregular ............ 212

7. Aproximación al efecto de la crisis sobre lasituación laboral de las mujeres inmigrantes 2177.1. Principales indicadores del empleo de las

mujeres extranjeras en el periodo 2008-2009 ...................................................... 223

7.2. Síntesis .................................................. 231

8. Conclusiones y propuestas para la mejora dela situación laboral de las mujeres inmigran-tes .................................................................... 2378.1. Conclusiones .......................................... 238

9. Bibliografía ...................................................... 263

10. Índice de tablas y figuras ................................ 26710.1. Tablas .................................................... 26810.2. Figuras.................................................... 269

01 creditos indice 4/12/09 12:28 Página 6

Page 6: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Anexo I: Metodología para elaborar el espacio so-cioeconómico de las mujeres inmigran-tes .......................................................... 280El Análisis de Correspondencias Múltiples 280Variables Socioeconómicas (Variables Ac-tivas) ...................................................... 281Construcción de la variable «Sector de laActividad en el que trabaja en la actuali-dad o trabajó en los últimos 8 años» ...... 282

Anexo II: Metodología para elaborar los perfileslaborales de las mujeres inmigrantes .. 284El Análisis de Conglomerados ................ 284Variables Laborales (Variables Ilustrati-vas) ........................................................ 285

Anexo III: Metodología para elaborar los perfilesvalorativos de las mujeres inmigrantes 288El Análisis de Conglomerados en dos fases 288

Anexo IV: Análisis comparativo de la consistenciaentre la encuesta específica y la EPA .... 290

Anexo V: Cuestionario de la encuesta a mujeresinmigrantes trabajadoras .................... 294

7

01 creditos indice 4/12/09 12:28 Página 7

Page 7: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

8

01 creditos indice 4/12/09 12:28 Página 8

Page 8: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

02 presentacion 30/11/09 14:18 Página 9

Page 9: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

10

El presente estudio, planteado y promovido por el Institutode la Mujer dentro de su plan de estudios 2008 y comprendi-do en el propio Plan Estratégico de Igualdad 2008-2011,realiza un análisis completo de los aspectos más relevantesen relación a la situación y trayectoria laboral de las mujeresinmigrantes en España.

Se abarcan, por tanto, cuestiones relativas al acceso al mer-cado laboral, los sectores de ocupación, los tipos de empleo,el empleo por cuenta propia, las condiciones laborales, lastrayectorias profesionales o la valoración, demandas y nece-sidades que manifiestan estas mujeres respecto a su realidadlaboral.

De manera específica el estudio está orientado a:

• Realizar una revisión de la investigación en cuanto a lasituación laboral de las mujeres inmigrantes en el merca-do laboral español a nivel nacional, esencialmente, perotambién internacional, como referencia básica de contex-to del presente estudio.

• Cuantificar y caracterizar a las mujeres extranjeras quetrabajan en España, abarcando el más amplio espectrode dimensiones de carácter laboral que el conjunto defuentes estadísticas permiten.

• Determinar los principales perfiles laborales de las tra-bajadoras inmigrantes en función de sus característicasdemográficas, socioeconómicas y laborales.

• Incorporar al análisis aspectos valorativos relacionadoscon la situación laboral de las mujeres inmigrantes quecomplementen el análisis de los aspectos más objetivos ydescriptivos extraídos de las fuentes estadísticas secun-darias.

• Identificar perfiles diferentes de trabajadoras inmigran-tes teniendo en cuenta tres grupos de variables: variablesobjetivas, variables sobre el ámbito laboral y variablessubjetivas/valorativas.

1.1. Objetivos

02 presentacion 4/12/09 12:30 Página 10

Page 10: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

En la realización del estudio se ha aplicado una combinaciónde técnicas consistentes en:

• Revisión de la literatura en torno a la temática género,empleo y migraciones.

• Explotación y análisis descriptivo de fuentes estadísti-cas secundarias, principalmente Encuesta de PoblaciónActiva (EPA), afiliación a la Seguridad Social y EncuestaNacional de Inmigrantes (ENI). Se han tenido en cuentaotras fuentes estadísticas según el aspecto tratado. El pe-riodo de referencia tomado para ello ha sido, fundamen-talmente, el año 2007, salvo para el análisis de los efectosde la crisis sobre el empleo de mujeres inmigrantes quese ha centrado en datos de evolución 2008-2009.

• Técnicas estadísticas de clusters, a partir de microdatosde la EPA del IIT 2008, de donde se ha extraído una vi-sión sobre los perfiles laborales mayoritarios en el con-junto de la población de mujeres inmigrantes.

• Encuesta a mujeres inmigrantes trabajadoras, medianteentrevista telefónica, con aplicación de cuestionario es-tructurado. Se han llevado a cabo 650 entrevistas. El con-tenido ha girado en torno al perfil de las encuestadas; latrayectoria laboral; las características y condiciones deempleo; las motivaciones y expectativas laborales; losobstáculos y barreras en el mercado laboral español; elconocimiento, uso y valoración de las políticas públicas; ylas demandas y propuestas de mejora de su situación la-boral. Sobre los resultados de la encuesta también hansido aplicadas técnicas estadísticas de clusters para de-terminar perfiles en relación a la valoración de empleoque realizan las mujeres inmigrantes.

En la introducción de cada capítulo, no obstante, se incluyeuna introducción explicativa al tipo de técnicas y fuentes uti-lizadas en su elaboración.

11

1.2. Metodología

02 presentacion 4/12/09 12:30 Página 11

Page 11: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

El estudio consta, en concreto, de siete capítulos.

El primero, «Género, migraciones y empleo», realiza un re-corrido por las principales fuentes bibliográficas en torno alfenómeno migratorio desde una perspectiva de género y ladimensión del empleo en ellas. Este capítulo sirve tanto deintroducción al fenómeno de la inmigración de mujeres comode punto de partida para enfocar las siguientes fases de la in-vestigación.

En el segundo capítulo «Mujeres inmigrantes en España:datos de contexto» se procede al análisis descriptivo de lasfuentes secundarias más destacadas sobre el número, evolu-ción, procedencia, características sociodemográficas, situa-ción familiar, motivos de traslado y planes de futuro de la po-blación de extranjeros en España, contextualizando de estemodo los aspectos de carácter laboral tratados en siguientesepígrafes.

El tercer capítulo, «Cuantificación y caracterización labo-ral de las mujeres inmigrantes en España», aborda la si-tuación laboral de estas mujeres, abarcando el más amplioespectro de dimensiones de carácter laboral que el conjuntode fuentes estadísticas permiten. De este modo, se realiza unanálisis pormenorizado, con periodo de referencia 2007, dela actividad, los niveles de ocupación, los sectores y ramas deactividad, los tipos de ocupación, las modalidades de inser-ción, el empleo por cuenta propia, las condiciones salariales,el desempleo y las trayectorias laborales, de estas mujeres ennuestro país.

El cuarto epígrafe, «Perfiles laborales de las mujeres inmi-grantes en España» –mediante la utilización de técnicas es-tadísticas basadas en clusters y tomando como fuente los mi-crodatos de la EPA con periodo de referencia de segundotrimestre de 2008– aporta una visión sobre los perfiles ma-yoritarios en el conjunto de la población de mujeres inmi-grantes en España en edad de trabajar, esto es, considerandotanto mujeres ocupadas, como en situación de desempleo oinactividad. Lo que se pretende es complementar los resulta-dos cuantitativos del capítulo anterior con una visión sobrelas realidades distintas de estas mujeres, identificables a tra-vés de agrupaciones con características socioeconómicas si-milares. Cada agrupación obtenida se resume bajo un perfil

12

1.3. Estructura

02 presentacion 4/12/09 12:30 Página 12

Page 12: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

tipo de mujer inmigrante, que no es sino el conjunto de ca-racterísticas socioeconómicas que más significativamente serepiten en la propia agrupación, a lo que se añade en cadaperfil la caracterización relacionada con su situación respec-to a la actividad económica correspondiente.

Seguidamente, el Capítulo 5, «Perfiles de mujeres inmi-grantes trabajadoras en España según la valoración de susituación laboral. Estimación del empleo irregular» plas-ma los resultados de la explotación de resultados de la en-cuesta específica realizada a trabajadoras inmigrantes. Elhilo argumental de este capítulo correrá a cargo de una pri-mera explotación de la encuesta, en cuanto a las característi-cas socioeconómicas de las mujeres. A partir de aquí se iden-tifican los grupos de mujeres «disjuntos» en cuanto a dichascaracterísticas, a las que se sumarán las relativas a sus ca-racterísticas laborales y las más novedosas para el análisis,las variables valorativas sobre su situación laboral desde supropia visión y realidad. Ello dará lugar a la identificación delo que hemos dado en denominar «perfiles de mujeres inmi-grantes trabajadoras en España según características perso-nales y laborales y valoración de su situación laboral». Todoello se completará con una estimación directa del empleoirregular que sufren las trabajadoras inmigrantes, a partir delos datos de la propia encuesta.

El sexto capítulo, denominado «Aproximación al efecto dela crisis sobre la situación laboral de las mujeres inmi-grantes», comprende un análisis de datos básicos de evolu-ción 2008-2009 sobre ocupación, afiliación y desempleo delas mujeres inmigrantes (EPA y Seguridad Social) que permi-ten un acercamiento al efecto de la crisis económica sobre suempleo, analizando la evolución de los principales indicado-res de empleo de 2008 al primer trimestre de 2009.

Por último, se ofrece un capítulo final de «Conclusiones ypropuestas», en el que se detallan las principales conclusio-nes extraídas de la investigación acompañadas de una seriede propuestas

13

02 presentacion 4/12/09 12:30 Página 13

Page 13: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

14

02 presentacion 30/11/09 14:18 Página 14

Page 14: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Género,migraciones

y empleo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

03 cap 02 30/11/09 10:56 Página 15

Page 15: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

16

La investigación en torno a los fenómenos migratorios esmuy extensa a nivel internacional y ha sido abordada desdemuy diversas disciplinas (economía, antropología, sociolo-gía,…). El interés sobre estos fenómenos se ha intensificadoen las últimas décadas motivado, en gran medida, por el cre-cimiento experimentado en su volumen: según estimacionesde la ONU entre 1960 y el año 2005 el número de migracio-nes internacionales se ha duplicado, llegando a alcanzar unacifra de 190 millones de personas, el 3% de la poblaciónmundial.

Las mujeres suponen la mitad de la población migrada, cal-culándose un número aproximado de 95 millones de mujeresen 2005, también según datos de la ONU. Su peso sobre el to-tal de esta población se ha incrementado en tres puntos en elperiodo considerado: del 46,7% al 49,6%. Representan másde la mitad en los movimientos procedentes de Europa, Oce-anía y de la antigua Unión Soviética; en torno al 50% en losde América Latina, Caribe y América del Norte; y son mino-ría en los de África y Asia (Morrison, Schiff y Sjöblom, 2007).

Este hecho no sería relevante si, como en el resto de las face-tas de ámbito público y privado, los movimientos migratoriosno estuvieran mediados y fueran explicados por relaciones degénero que rigen como principio de la organización social deforma universal en cualquier cultura. Los roles, las relacionesde género y la desigualdad afectan al hecho de quiénes y porqué emigran, a cómo se toma la decisión de hacerlo, a lasconsecuencias sobre las propias personas migrantes, asícomo a los impactos en las comunidades de origen y de desti-no (Jolly y Reeves, 2005). El género, introducido en los mode-los empíricos de investigación, se convierte de este modo enuna variable relevante de cara a explicar las formas de la mi-gración y sus resultados (Morrison, Schiff y Sjöblom, 2007).

De este modo puede afirmarse que «el género es una varia-ble estructural de primer orden que afecta a todos los proce-sos sociales y que organiza el conjunto del sistema socioeco-nómico» condicionando dinámicas, en el caso de lasmigraciones, a nivel micro (procesos individuales, de los ho-gares y de las mismas empresas), a nivel meso (funciona-miento de los mercados laborales) y a nivel macro (divisióninternacional del trabajo) (Orozco, Paiewonsky y García,2008).

03 cap 02 30/11/09 10:56 Página 16

Page 16: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Sin embargo el esfuerzo e interés en la incorporación de laperspectiva de género dentro de las investigaciones acercade los movimientos migratorios, es más bien reciente y se harealizado en el contexto de estudios sobre las experienciasmigratorias dentro del ciclo de vida familiar (González,2008).

Los primeros trabajos en este campo partieron de una identi-ficación diferencial de las causas por las que emigran loshombres y las mujeres, siendo para los primeros las econó-micas y para las segundas las sociales. Como reacción a es-tos primeros estudios, algunas autoras señalaron ya en la dé-cada de los noventa que bajo las razones de carácter socialsolía encubrirse una realidad no separada de lo económico yproductivo o que la emigración de estas mujeres, tanto en so-litario como vinculada a la del hombre, se explicaba por ra-zones propias, siendo las económicas las más importantes(Gregorio, 1997).

Pero más allá de estos debates, la propia sinergia seguidapor los movimientos migratorios ha dotado de protagonismoal carácter económico y laboral de las migraciones de muje-res. La migración autónoma, al margen de otros familiares, ypor motivos económico-laborales, parece estar cada vez máspresente en sus trayectorias migratorias. La migración feme-nina ya no puede atribuirse sólo al hecho de que las mujeressigan a sus esposos de forma pasiva, sino que las mujeresemigran a menudo solas y siguen patrones migratorios dis-tintos a los de sus homólogos masculinos. (Parella, 2005;Orozco, Paiewonsky y García, 2008).

De este modo, los desplazamientos de las mujeres hacia elexterior responden, en muchos de los casos, a motivacionesde carácter económico pero que están vinculadas, a modo de«curriculum oculto», a otras de carácter más subjetivo rela-cionadas con la búsqueda de nuevos horizontes, salida frentea situaciones de violencia o conflictos de pareja, a alcanzarnuevas oportunidades o a lograr una mayor autonomía. Eneste sentido «no se puede afirmar, sin más, que todas lasmujeres salen de su país para escapar de situaciones de po-breza y penurias materiales». Por el contrario se identificanen estos procesos modalidades diversas: mujeres que emi-gran para asegurar la subsistencia del grupo familiar, solte-ras que salen de sus países buscando una promoción perso-

17

03 cap 02 30/11/09 10:56 Página 17

Page 17: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

nal, jóvenes que lo hacen ‘por espíritu aventurero’, mujeresque siguen al marido en su proyecto migratorio, y jóvenes(»segunda generación») que llegan a otros países para reu-nirse con familiares ya emigrados (Colectivo Ioé, 1998).

Sea como sea, lo que sí parece comprobarse es que la deci-sión de emigrar y los cambios que conlleva en la vida de lasmujeres este proceso, las coloca en una nueva posición encuanto a la adquisición de ciertos poderes –manejo de la in-formación, del dinero– y el logro de una cierta autonomíacon respecto a la sociedad de origen (Camacho y Hernández,2005).

La actual «feminización» de los flujos migratorios –o, másbien, el incremento de las mujeres como iniciadoras de la ca-dena migratoria (Orozco, Paiewonsky y García, 2008)– res-ponde a las motivaciones citadas y se contextualiza, a su vez,en una dinámica global de transferencia de cargas reproduc-tivas desde los países más desarrollados a los menos desa-rrollados, en un momento de incorporación masiva de lasmujeres del «primer mundo» al trabajo productivo y de nece-sidad de cubrir las tareas domésticas y de cuidado, que salenal mercado y son satisfechas, precisamente, por mujeres del«tercer mundo». La migración internacional femenina reve-la, así, una emergente «internacionalización del trabajo re-productivo» (Parella, 2005) y el surgimiento de las cadenasglobales de cuidados, uno de los fenómenos más paradigmá-ticos del actual proceso de feminización de las migracionesen el contexto de la globalización y la transformación de losEstados del bienestar (Orozco, 2007). «La llamada ‘crisis delos cuidados’ en el mundo desarrollado ha proporcionadouna vía de escape ante el catastrófico fracaso de las políti-cas de desarrollo implementadas en los países pobres»(Orozco, Paiewonsky y García, 2008).

Fenómeno que se inscribe en un contexto global más ampliode dualización del mercado laboral en las «naciones centra-les» a partir de la generación de un sector de empleo secun-darios «mal pagados, en condiciones inestables y con esca-sas oportunidades de progreso (teoría del mercado dual detrabajo). Esta bifurcación es particularmente aguda en lasciudades globales, donde la concentración de pericia empre-sarial, administrativa y técnica, conduce a una concentra-ción de rentas y a una fuerte demanda auxiliar de servicios

18

03 cap 02 30/11/09 10:56 Página 18

Page 18: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

con salarios bajos (teoría del sistema mundial). Puesto quelos nativos rehúyen los empleos del sector secundario, losempleadores se valen de trabajadores inmigrantes y a veces,mediante la captación, desencadenan directamente los flu-jos migratorios (teoría del mercado dual de trabajo)» (Ca-chón, 2004).

De manera intrínseca a esa dualización, y derivado de socie-dades patriarcales donde históricamente se ha reproducido ymantenido la división sexual del trabajo, las tareas relacio-nadas con el cuidado y lo doméstico ejercidas por las muje-res en el ámbito privado, forman parte de ese sector de «em-pleos secundarios» y se adscriben a la realización de sudesempeño por parte de mujeres. En palabras de AmaiaOrozco «la característica más notable de la migración labo-ral femenina es que se sustenta en la reproducción y explo-tación de las desigualdades de género por parte del capita-lismo global» (Orozco, Paiewonsky y García, 2008).

A las motivaciones por emigrar y las condiciones en los paí-ses de origen se une, así, un relevante «efecto llamada» des-de los países desarrollados que actúa tanto en hombres comoen mujeres inmigrantes pero que, según el sexo, se circuns-cribe a un segmento del mercado laboral determinado.

La inserción laboral de las mujeres en las sociedades de aco-gida se ha convertido, por todo ello, en un tema de interésrecurrente en las investigaciones relativas a las migraciones.

En el caso concreto de España las investigaciones y estudiosen materia de inmigración1 se han intensificado especial-mente a partir de los últimos años de los noventa cuando seproduce la «institucionalización» de la inmigración en Espa-ña como un «hecho o problema social». Al aumento conside-rable del volumen de población extranjera en esta etapa seunen signos inéditos que llevarán a calificarla como de «nue-va inmigración»: nueva por sus zonas de origen y el nivel de

19

1 Puesto que la migración en global sí había sido objeto de ampliosanálisis pero centrada en las migraciones de población española ha-cia el exterior o sobre los movimientos interiores de unas comunida-des a otras.

03 cap 02 30/11/09 10:56 Página 19

Page 19: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

desarrollo de las mismas, nueva por sus culturas, nueva porsus rasgos fenotípicos, nueva por las motivaciones económi-cas, nueva por la existencia de un efecto llamada desde elmercado de trabajo español y nueva por ser individual (Ca-chón, 2004).

Ante este hecho, ha sido la preocupación de la AdministraciónCentral la que ha marcado el inicio de la investigación en estesector y la que ha mantenido al alza este interés desde enton-ces (Bardají, 2006). Numerosas Administraciones, institucio-nes, universidades, fundaciones, asociaciones, otro tipo de or-ganismos y personal investigador se han dedicado alconocimiento del fenómeno desde diversas perspectivas. Ob-servatorios y foros de inmigración forman parte ya de los or-ganismos públicos y la producción estadística de los mismosexplota de manera cada vez más sistemática y en profundidadla situación y trayectorias de la población extranjera.

La Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI), desarrollada en2007, constituye una de las aproximaciones más relevantesde acercamiento al fenómeno de la inmigración desde elpunto de vista estadístico. Representa, en este sentido, la pri-mera Encuesta a nivel estatal avalada por el INE que se cen-tra particularmente en el análisis de los itinerarios seguidospor las personas inmigrantes así como en determinados as-pectos de su experiencia migratoria: decisión de emigrar,condiciones de llegada, situación familiar, trayectorias labo-rales y residenciales, relaciones con países de origen, estra-tegias de futuro, etc. (Reher, 2008). La ENI ha posibilitado,de este modo, la unificación de muchas de las dimensiones aconsiderar en los procesos migratorios ofrecidos de maneradispersa por otras fuentes estadísticas del INE (Censo de Po-blación y Viviendas, Movimiento Natural de la Población, Pa-drón Municipal, Encuesta de Población Activa, etc.).

Completando la visión estadística, tanto desde la iniciativaprivada como pública, el acercamiento al fenómeno de la in-migración en España se ha abordado desde múltiples temasde interés: población extranjera en el sistema educativo, in-migración y ciudadanía, inserción y sectores de empleo de lapoblación inmigrante, contribución de la inmigración a laeconomía española y al sistema de bienestar, integración enla sociedad receptora, envío de remesas, efectos de la inmi-gración en las sociedad de origen, codesarrollo…

20

03 cap 02 30/11/09 10:56 Página 20

Page 20: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Al mismo tiempo, el elevado ritmo de crecimiento de los flu-jos inmigratorios en España, ha provocado que los estudios,además de cuantiosos y variados en sus perspectivas, hayantenido que ser elaborados y reelaborados con cifras actuales(Colectivo Ioé, 2002). Las palabras de Garrido y Miyar aludena esta complejidad: «La novedad de la conversión de Españaen un país de inmigración ha constituido una dificultad parasu análisis. Tanto las fuentes como los métodos de estudiohan tenido que adaptarse a una situación sin precedentes encantidades y en ritmos de llegada» (Garrido y Miyar, 2008).

Asimismo, el carácter predominantemente laboral de estosflujos, ha centrado el interés de la materia «desde los jorna-leros agrícolas hasta la nueva economía étnica, pasando porlos sectores de la construcción, la minería, la hostelería o elservicio doméstico», la bibliografía al respecto es extensísi-ma (Bardají, 2006).

En estos estudios de carácter laboral una de las constantesdel análisis se centra en la segmentación del mercado de tra-bajo y en los sectores de ocupación de la población inmigran-te, quienes se concentran en ramas concretas de la economía(construcción, agricultura, hostelería y servicio doméstico) yen los niveles más bajos de la escala laboral (empleos no cua-lificados). Empleos que tanto la población autóctona como lainmigrante del «primer mundo» no desea ocupar por suscondiciones, al estar caracterizados por «las tres P: los máspenosos, los más peligrosos y los más precarios». Empleosque, además, y como se está evidenciando en la actualidad,presentan «gran sensibilidad al ciclo económico» (Cachón,2004). De este modo desde la investigación «se ensayan po-siciones explicativas a la segmentación del mercado laboraly de los nichos laborales de los inmigrantes y se ponen aprueba las teorías de la complementariedad entre trabaja-dores autóctonos e inmigrantes y la sustitución de unos porotros» (Bardají, 2006).

Más recientemente se están llevando a cabo análisis acercade la movilidad laboral y trayectoria de la población inmi-grante, una vez que presentan cierto tiempo de asentamientoy experiencia en el mercado laboral español, entendiendoque la inserción laboral plena es un proceso que requieretiempo y que la posición que ocupa esta población en el ám-bito laboral puede estar asociada a «su condición de entran-

21

03 cap 02 30/11/09 10:56 Página 21

Page 21: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

tes recientes y no sólo a su nacionalidad» (Pérez y Serrano,2008). Sin embargo se comprueba que, aunque en términosde salario y temporalidad la posición de los y las inmigrantesmejora a mayor tiempo de residencia en España, la discrimi-nación en el acceso a empleos de mayor calidad e indefini-dos, y la sobrecualificación, permanecen (Pérez y Serrano,2008). De manera que «la movilidad de los inmigrantes eco-nómicos se circunscribe a movimientos entre clases de ocu-paciones de menores niveles de cualificación» (Garrido y Mi-yar, 2008).

Otros temas de interés en el ámbito del empleo y la economíase refieren al papel de los sindicatos ante la discriminaciónlaboral por cuestiones étnicas o las buenas prácticas de em-presas y la formación antidiscriminatoria dirigida a gestoresdel mundo empresarial y de la inserción laboral. (Bardají,2006).

Desde el punto de vista de los análisis de género, «en Es-paña la preocupación por abordar la situación de las mu-jeres migrantes tampoco ha escapado a la indiferencia delas investigaciones ni a la falta de preocupación de lasinstituciones» (Colectivo Ioé, 1998). Esta preocupación sedebe, de una parte, a un mayor grado de sensibilidad enlas instituciones por incorporar transversalmente la pers-pectiva de género en el conjunto de su actividad, al mismotiempo que se experimenta el cambio de signo ya comenta-do en el fenómeno migratorio, con un creciente protago-nismo de las mujeres. En el Documento de Trabajo n.º 13del Observatorio Permanente de la Inmigración «Literatu-ra sobre inmigrantes en España», de Federico BardajíRuiz, se recoge un epígrafe sobre bibliografía española demujeres inmigrantes.

Dentro de ello pueden mencionarse dos tipos de especializa-ción: una centrada en grupos o colectivos de mujeres extran-jeras según países de procedencia –destacan las investigacio-nes sobre mujeres marroquíes, senegalesas, filipinas, chinas,dominicanas, peruanas, colombianas, ecuatorianas y de Eu-ropa del Este– y otra que aborda temáticas específicas (identi-dad de género, trayectorias y experiencias vitales, integraciónsocial, participación y asociacionismo, exclusión y discrimina-ción, regularización, conciliación, sexualidad, racismo y xeno-fobia, prostitución, economía étnica,...). Entre esta abundante

22

03 cap 02 30/11/09 10:56 Página 22

Page 22: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

bibliografía pueden distinguirse, asimismo, estudios y análisisde carácter estatal (normalmente basados en análisis estadís-ticos y técnicas de investigación cuantitativa) y los de ámbitoregional y local, de corte más cualitativo.

La inserción y situación laboral de las mujeres inmigrantesocupa un extenso espacio de esta bibliografía, con dos focosde especial interés: el de la aguda segregación laboral de lasmujeres inmigrantes en el mercado laboral –más intensa in-cluso que la de los varones– y dentro de ella, las condicionesde empleo sobre todo de las mujeres inmigrantes en el em-pleo doméstico.

Uno de los estudios pionero y más completo sobre las muje-res inmigrantes en el empleo lo constituye el trabajo realiza-do por el Colectivo Ioé en el año 2001 «Mujer, inmigración ytrabajo» donde, entre otras cosas, aborda en detalle su situa-ción laboral en cada uno de los sectores en los que se en-cuentran sobrerrepresentadas: servicio doméstico, limpieza,hostelería, cuenta propia y oficinas, aproximándose comple-mentariamente al trabajo sexual.

Desde la realización del estudio en el año 2001, si bien laconfiguración de estos sectores se ha modificado –tanto envolumen como por nacionalidades de procedencia– la eleva-da concentración de las mujeres extranjeras procedentes del«tercer mundo» se mantiene.

Esta concentración, además de producirse en un contexto demercado de trabajo dualizado y de transferencia de las tare-as de cuidado del Norte al Sur, reviste unas cualidades pro-pias y se ve intensificado en el caso de España. Así, «la in-serción laboral de las inmigrantes no comunitarias sólo secomprende en el contexto de la estructura ocupacional espa-ñola, caracterizada por la terciarización, precarización ysegmentación del empleo» (Colectivo Ioé, 1998).

Las particularidades del mercado laboral español y, porende, de su economía y estructura ocupacional, se apoyan envalores y culturas –de clase, etnia y género– que abocan a lasmujeres inmigrantes a una participación laboral máxima-mente precaria y marginal. El vínculo entre mujer inmigran-te y ocupaciones «precarias» se va consolidando a través delos prejuicios, los estereotipos, el etnocentrismo y el andro-

23

03 cap 02 30/11/09 10:56 Página 23

Page 23: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

centrismo de manera que «el estatus de las mujeres inmi-grantes se ve afectado por las restricciones de una estructu-ra ocupacional sexualmente segregada, en la que las muje-res obtienen más bajos salarios, menor estabilidad y menosoportunidades de promoción que sus homólogos masculinos,independientemente de su capacitación. Sin embargo, los in-convenientes que entraña el hecho de ser inmigrante implicaque la trabajadora inmigrante, en comparación con la mujerautóctona, se halle en los estratos más bajos de la estructu-ra ocupacional, cubriendo los huecos laborales peor paga-dos, con menos prestigio social y eludibles por las trabajado-ras autóctonas por ser emblemáticos de la discriminación degénero» (Parella, 2005).

A los factores de etnia, clase y género se añaden, según otrosautores y autoras, las lógicas del estado-nación y de la cultu-ra dominante de forma que «las mujeres inmigrantes que-dan inscritas en el marco de estas cinco claves de identifica-ción social. Su posición depende, objetivamente, del lugar enque se encuentren respecto al modelo dominante: varón, deelevada posición socioeconómica, con plenos derechos deciudadanía, blanco y adscrito a la cultura dominante». (Co-lectivo Ioé, 1998).

Actualmente se están abriendo otras líneas de investigaciónen el campo de la empresarialidad que, en ocasiones, ahon-dan específicamente en la situación de las mujeres inmigran-tes. Los estudios más reconocidos los aportan Carlota Solé,Sònia Parella y Leonardo Cavalcanti, quienes sostienen quela motivación para el establecimiento por cuenta propia de lapoblación inmigrante es consecuencia de las barreras encon-tradas como personal asalariado, aunque también identifi-can iniciativas empresariales impregnadas, desde el iniciodel proyecto migratorio, de esa cultura emprendedora.

Estos autores destacan cuatro empresas «prototípicas» de in-migrantes: empresas generalistas; empresas étnicas, circuitoy empresas especializadas en población inmigrante; empre-sas que explotan lo exótico; y empresas resultantes de las di-námicas de internacionalización del trabajo reproductivo(Solé, Parella y Cavalcanti, 2007).

Sin embargo, como se decía, la empresarialidad femenina nose ha abordado aún de lleno, a pesar de que se reconoce que

24

03 cap 02 30/11/09 10:56 Página 24

Page 24: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

el género constituye una variable determinante a estudiardado que, por razones culturales, condiciona el acceso a los«recursos étnicos» y, por consiguiente, la probabilidad de es-tablecer un negocio y la forma de gestionarlo (Solé, Parella yCavalcanti, 2007).

Al mismo tiempo se sostiene que el establecimiento empresa-rial de las mujeres inmigrantes hoy «se erige como la únicaestrategia a su alcance para lograr la movilidad social,abandonando los sectores laborales que les son reservados,como la limpieza, el cuidado de niños y ancianos, la hostele-ría o la prostitución» (Solé, Parella y Cavalcanti, 2007). La«empresarialidad étnica» se considera, por tanto, una estra-tegia de movilidad laboral, ya sea como la vía empresarialcomo «estrategia refugio», «estrategia de continuidad profe-sional», «estrategia de movilidad social familiar», «estrategiade flexibilidad laboral» y la empresa como una estrategia entanto profesional liberal (Oso, 2004).

Por último, actualmente, como consecuencia de la crisis eco-nómica que atravesamos está surgiendo literatura sobre laincidencia de la crisis en los flujos de inmigración, en la si-tuación laboral y social de la población inmigrante así comoen las dinámicas de complementariedad/competencia quepuedan establecerse entre población autóctona e inmigrante.

El análisis bibliográfico expuesto en este capítulo sirve, ade-más de punto de arranque de la presente investigación, comoelemento de referencia en el que se han apoyado las diversasfases de la investigación.

25

03 cap 02 30/11/09 10:56 Página 25

Page 25: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

26

03 cap 02 30/11/09 10:56 Página 26

Page 26: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Mujeres inmigrantesen España: Datos

de contexto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 27

Page 27: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

28

Cuantificar y caracterizar la situación laboral de las mujeresinmigrantes en nuestro país, objeto central del presente estu-dio, obliga en primer término a posicionar esa situación enrelación a determinados factores de contexto, como son losperfiles sociodemográficos y proyectos migratorios de estasmujeres. También implica hacer referencia al fenómeno de lainmigración en España, en cuanto a su evolución y volumen.

Este capítulo trata de ofrecer una aproximación a todos estosaspectos, intentando facilitar elementos de contexto que per-mitan hacer comprensibles e interpretables los análisis pos-teriores centrados, propiamente, en los aspectos de carácterlaboral.

Basándose en varias fuentes estadísticas, pero fundamental-mente en el Padrón Municipal y en la ENI, con periodo dereferencia 2007, se realiza un breve repaso a la evolución,procedencia y puntos de destino de las mujeres extranjerasen España. Asimismo, se analizan las características socio-demográficas básicas de estas mujeres (edad, nivel educati-vo, tasas de fecundidad,…) junto con variables referidas asu situación familiar. A todo ello se acompañan resultadosacerca de su tiempo de residencia en España, los motivos detraslado o los planes de futuro aquí.

Según datos del Padrón, en 2007 en España residían4.519.554 personas extranjeras, el 10% de la población total.De ellas, un 47% son mujeres o, dicho de otra manera, casi el5% de la población en España eran mujeres de nacionalidadextranjera.

El fenómeno inmigratorio en España ha variado significativa-mente durante las últimas décadas. Si durante los últimosaños del siglo XX se caracterizó por una inmigración de gru-pos procedentes de países desarrollados, sobre todo de perso-nas europeas que llegaban por motivos de estudio o de jubila-ción, en los últimos años el panorama es bastante distinto. Enla actualidad las personas llegadas de países andinos, Este deEuropa y Marruecos son los grupos protagonistas.

Esta nueva configuración de la población inmigrante ha esta-do acompañada de un crecimiento súbito de su volumen. Es

3.1.Volumen

3.2.Evolución

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 28

Page 28: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

a partir del año 2000 cuando se da el aumento más significa-tivo. Desde ese año hasta finales 2007 la población extranje-ra se ha multiplicado por cuatro lo que, en términos absolu-tos, se traduce en que esta población ha aumentado encuatro millones de personas. Por sexos la evolución ha sidobastante similar durante el periodo considerado, habiéndosemultiplicado por algo más de cuatro la de los hombres y por3,6 la de las mujeres.

En consonancia con ello, y según la ENI, un 42% de las muje-res extranjeras residentes en España y un 41% de los hom-bres han llegado entre los años 2002 y 2007. No obstante,existe un importante contingente con una experiencia migra-toria más extensa en nuestro país: el 28% de ellas y el 31%de ellos llegó entre 1997 y 2001, mientras que el 19% y el14%, respectivamente, antes de 1987. El tiempo de residencia, sin embargo, está sujeto a los distin-tos lugares de procedencia: mientras que entre los extranje-ros y extranjeras alemanas o de EEUU y Canadá predominala residencia anterior a 1.987 (un 46% y un 39% respectiva-mente), el año de llegada entre 2002 y 2007 es el más comúnentre la población de Reino Unido, Rumania, Bulgaria, Boli-

29

FIGURA 3.1.POBLACIÓN POR NACIONALIDAD Y SEXO.

Fuente: Revisión del Padrón Municipal 2007. INE.

Hombres españoles;19.944.277

Mujeres españolas;20.736.906

Hombres extranjeros;2.395.685

Mujeres extranjeras;2.123.869

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 29

Page 29: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

via, Argentina o países asiáticos. Destaca, sobre todo, la inmi-gración reciente de las personas procedentes de Bulgaria yRumanía (un 74% llegó a España en este último periodo) y deBolivia (un 85%). Entre la población marroquí, ecuatoriana ycolombiana el grupo más cuantioso se localiza en las perso-nas que llegaron en el periodo 1997-2001.

30

FIGURA 3.2.EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚN SEXO Y AÑOS.

Fuente: Revisión del Padrón Municipal. INE.

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

Hombres Mujeres

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

TABLA 3.1.POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚN AÑO DE LLEGADA A ESPAÑA Y SEXO.

Mujeres Mujeres (%) Hombres Hombres (%)

Entre 2002 y 2007 897.736 41,50% 965.707 40,86%

Entre 1997 y 2001 599.163 27,70% 710.588 30,07%

Entre 1992 y 1996 155.488 7,19% 164.177 6,95%

Entre 1987 y 1991 118.898 5,50% 150.552 6,37%

1986 y anteriores 365.424 16,89% 329.383 13,94%

No sabe 26.640 1,23% 42.764 1,81%

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigración 2007. INE.

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 30

Page 30: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Según regiones de procedencia, el peso de la población ex-tranjera que reside en España proviene mayoritariamente dela UE 27 (38%) y de América del Sur (31%). A cierta distanciase sitúa África (18%) y bastante alejadas Asia (5%), la Europano comunitaria (4%), América Central (3%), América del Nor-te (1%) y Oceanía (0,05%).

Por sexos este peso varía, siendo, en el caso de las mujeres,las poblaciones originarias de la Unión Europea y Américadel Sur muy similares (son el 38% y el 36%, respectivamen-te), mientras que para los hombres adquiere gran importan-cia también la procedente de África (22%).

Puede afirmarse, por tanto, que la mayoría de las mujeresextranjeras procede de América Latina y de la Unión Euro-pea y, en una pequeña proporción, de países europeos no co-munitarios y de otras regiones del mundo.

En términos de evolución desde el año 2000 las que más hanaumentado son las procedentes de América Latina (en 2007suman ocho veces más) y de la Europa no comunitaria (sehan multiplicado por cuatro), entendiendo que hasta el año2007 Rumanía no formaba parte de la UE. Entre la poblaciónextranjera de hombres se identifican pautas similares.

31

TABLA 3.2.POBLACIÓN EXTRANJERA POR REGIÓN DE PROCEDENCIA Y SEXO..

Mujeres Mujeres (%) Hombres Hombres (%)

Unión Europea (27) 803.649 37,84% 904.868 37,77%

Europa no comunitaria 98.754 4,65% 88.456 3,69%

África 269.054 12,67% 537.741 22,45%

América Central 82.512 3,88% 57.433 2,40%

América del Norte 24.415 1,15% 21.193 0,88%

América del Sur 761.687 35,86% 647.098 27,01%

Asia 82.545 3,89% 137.298 5,73%

Oceanía 1.047 0,05% 1.224 0,05%

Fuente: Revisión de Padrón Municipal 2007. INE.

3.3.Procedencia

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 31

Page 31: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Por países, la mayoría de las extranjeras residentes en Espa-ña proceden de Rumanía (12%), Ecuador (10%), Marruecos

32

FIGURA 3.3.MUJERES EXTRANJERAS SEGÚN PROCEDENCIA Y AÑOS.

Fuente: Principales Series de Población. Padrón Municipal. INE.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 20070

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

1.000.000

Unión Europea (27)Europano comunitariaÁfricaAmérica CentralAmérica del NorteAmérica del SurAsiaOceanía

FIGURA 3.4.HOMBRES EXTRANJEROS SEGÚN PROCEDENCIA Y AÑOS.

Fuente: Principales Series de Población. Padrón Municipal. INE.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 20070

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

1.000.000

Unión Europea (27)Europano comunitariaÁfricaAmérica CentralAmérica del NorteAmérica del SurAsiaOceanía

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 32

Page 32: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

(10%), Reino Unido (7%), Colombia (7%), Bolivia (5%), Ale-mania (4%) y Argentina (3%). Entre los hombres extranjerosla presencia por países es similar, excepto entre los marro-quíes, quienes representan el 16% de la población extranjeramasculina, siendo la más predominante en su caso.

33

TABLA 3.3.POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE PROCEDENCIA Y SEXO.

Mujeres Mujeres (%) Hombres Hombres (%)

Rumania 249.061 11,73% 277.958 11,60%

Ecuador 219.090 10,32% 208.009 8,68%

Marruecos 207.634 9,78% 375.289 15,67%

Reino Unido 154.898 7,29% 160.053 6,68%

Colombia 147.612 6,95% 113.930 4,76%

Bolivia 113.004 5,32% 87.492 3,65%

Alemania 81.176 3,82% 83.229 3,47%

Argentina 70.306 3,31% 70.853 2,96%

Italia 55.267 2,60% 79.841 3,33%

China 47.441 2,23% 59.211 2,47%

Fuente: Revisión del Padrón Municipal 2007. INE.

TABLA 3.4.POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE PROCEDENCIA, SEXO Y AÑO.

Mujeres Hombres

Incremento Incremento2007 2008 % 2007 2008 %

Rumania 2.893 249.061 8.509,09 3.516 277.958 7.805,52

Ecuador 11.388 219.090 1.823,87 9.093 208.009 2.187,57

Marruecos 63.364 207.634 227,68 109.794 375.289 241,81

Reino Unido 51.082 154.898 203,23 47.935 160.053 233,90

Colombia 16.859 147.612 775,57 8.388 113.930 1.258,25

Bolivia 1.242 113.004 8.998,55 875 87.492 9.899,09

Alemania 45.170 81.176 79,71 43.481 83.229 91,41

Argentina 12.168 70.306 477,79 11.183 70.853 533,58

Italia 10.795 55.267 411,97 17.079 79.841 367,48

China 9.001 47.441 427,06 10.190 59.211 481,07

Fuente: Principales series de población Padrón Municipal. INE.

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 33

Page 33: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

En función de estos países, los datos de evolución muestranque, entre las mujeres, los mayores incrementos desde el año2000 se localizan entre las procedentes de Bolivia, Rumanía yEcuador, situación que se repite entre la población extranjerade hombres. Todos los grupos de procedencia, no obstante, hanexperimentado crecimientos considerables en este periodo.

Dos tercios de la población de mujeres extranjeras se instalaen cuatro Comunidades Autónomas: Cataluña (22%), Comu-nidad de Madrid (21%), Comunidad Valenciana (15%) y An-dalucía (12%). Por sexos, las diferencias entre mujeres yhombres son prácticamente inapreciables.

Según los principales países de procedencia el destino selec-cionado por las mujeres extranjeras presenta la distribuciónrecogida en la tabla 3.5., muy similar a la de los hombres, en

34

3.4.Destino

TABLA 3.5.MUJERES EXTRANJERAS SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE PROCENDIA Y CCAA DEDESTINO.

1° 2° 3° 4°

C. Valenciana Cataluña Castilla La ManchaRumania Madrid (29%) (18,35%) (12%) (10,53%)

Ecuador Madrid Cataluña C. Valenciana Murcia (33,72%) (19,33%) (11,6%) (10%)

Marruecos Cataluña Andalucía Madrid C. Valenciana(35,05%) (14%) (12,83%) (9,33%)

Reino Unido Com. Valenciana Andalucía Canarias Baleares(39%) (20,25%) (10,76%) (6,63%)

Colombia Madrid Cataluña Andalucía Canarias (23,47%) (15,9%) (7,82%) (7,32%)

Bolivia Cataluña Madrid C. Valenciana Andalucía (26,37%) (24,18%) (14,85%) (8,76%)

Alemania C. Valenciana Canarias Baleares Andalucía(23,75%) (22,38%) (18%) (13,51%)

Argentina Cataluña Andalucía Com. Valenciana Madrid(24,37%) (17,25%) (14%) (13%)

Italia Cataluña Canarias Madrid C. Valenciana (28,18%) (15,77%) (13,77%) (13%)

China Cataluña Madrid C. Valenciana Andalucía (32,43%) (25,88%) (11,18%) (7,62%)

Fuente: Revisión del Padrón Municipal 2007. INE.

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 34

Page 34: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

la que destaca que las mujeres procedentes de países másdesarrollados (Reino Unido, Alemania e Italia) se establecenen regiones en las que predominan las condiciones para unainmigración de carácter residencial (Andalucía, Canarias),mientras que el resto de extranjeras se concentran en Catalu-ña y Madrid, donde predominan las oportunidades de em-pleo. La Comunidad Valenciana se constituye en destino paraambos casos, dado que es región de atracción de turismo re-sidencial y, por tanto, a su vez de empleo en los servicios queeste turismo genera.

En cuanto a las características sociodemográficas lo primeroque cabe apuntar es el grado de juventud de las mujeres ex-tranjeras. El 58% no alcanza los 35 años, en contraste con elprogresivo envejecimiento de la población española. La po-blación extranjera de hombres presenta una pauta similar.

35

3.5.Característicassociodemográficas yfamiliares

TABLA 3.6.HOMBRES EXTRANJEROS SEGÚN PRINCIPALES PAÍSESDE PROCENDIA Y CCAA DE DESTINO.

1° 2° 3° 4°

Marruecos Cataluña Andalucía Madrid Murcia(31,5%) (15,16%) (11,24%) (10,32%)

Rumania Madrid C. Valenciana Castilla La Mancha Cataluña(27,63%) (18%) (12,4%) (12%)

Ecuador Madrid Cataluña C. Valenciana Murcia (31,8%) (18,25%) (12,76%) (12,6%)

Reino Unido C. Valenciana Andalucía Canarias Cataluña (38,1%) (27,92%) (10,72%) (6,34%)

Colombia Madrid Cataluña C. Valenciana Canarias (24,5%) (17%) (16,21%) (7,65%)

Bolivia Cataluña Madrid C. Valenciana Andalucía(24,9%) (23,3%) (12,8%) (9,77%)

Alemania C. Valenciana Canarias Baleares Andalucía (23,86%) (21,16%) (17,5%) (13,08%)

Italia Cataluña Canarias C. Valenciana Madrid(27,77%) (15,11%) (14,25%) (12,6%)

Argentina Cataluña Andalucía C. Valenciana Madrid(24,55%) (18,42%) (14,43%) (12,58%)

China Cataluña Madrid C. Valenciana Andalucía (30,91%) (25,66%) (12,17%) (8%)

Fuente: Revisión del Padrón Municipal 2007. INE.

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 35

Page 35: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

36

FIGURA 3.5.PIRÁMIDE DE EDAD DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA POR SEXO

Fuente: Revisión del Padrón Municipal 2007. INE.

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

400000

Hombres Mujeres

300000 200000 100000 0 100000 200000 300000 400000 500000

FIGURA 3.6.PIRÁMIDE DE EDAD DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA POR SEXO.

Fuente: Revisión del Padrón Municipal 2007. INE.

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

Hombres Mujeres

2000000 01500000 1000000 500000 500000 1000000 1500000 2000000

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 36

Page 36: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Así, la media de edad de las mujeres extranjeras es de 30,3años –30,8 años para los hombres– frente a la de la pobla-ción española de casi 40 años. Por grupos quinquenales elgrupo de edad más numeroso entre las mujeres extranjerasse concentra en el de 30 a 34 años.

Sin embargo el grado de juventud de estas mujeres varía se-gún las regiones de procedencia, identificándose una tenden-cia de a mayor grado de desarrollo de los lugares de proce-dencia mayor edad media. Así, por ejemplo, mientras que laedad media entre las mujeres procedentes de África es de24,8 años, entre las originarias de América del Norte es de46,2 años. Lo mismo ocurre con los varones.

37

TABLA 3.7.EDAD MEDIA DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚN REGIÓN DE NACIONALIDAD Y SEXO.

Mujeres Hombres

Total población extranjera 30,3 30,8

Unión Europea 32,1 32,9

Europa no comunitaria 34,2 32,9

África 24,8 29,3

Iberoamérica 32,4 31,5

América del Norte 46,2 43,1

Asia 30,0 30,7

Oceanía 36,1 36,7

Apátridas 22,3 29,7

Fuente: Anuario Estadístico de Inmigración 2007. MTIN.

TABLA 3.8.EDAD MEDIA DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚNPRINCIPALES PAÍSES DE NACIONALIDAD Y SEXO.

Mujeres Hombres

Rumania 31,6 32,4

Ecuador 30,6 30,0

Marruecos 24,8 28,5

Colombia 33,3 31,4

Bolivia 32,4 31,8

Argentina 33,8 34,5

China 28,9 28,9

Fuente: Anuario Estadístico de Inmigración 2007. MTIN.

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 37

Page 37: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Por países –a falta de datos para algunos de los más repre-sentados en España– las más jóvenes son las marroquíes(tienen 24,8 años de media) y las chinas (28,9 años). En elresto las edades medias se sitúan entre los 30,6 años de lasecuatorianas y los 33,8 años de las argentinas.

A la juventud de las mujeres extranjeras se añade un niveleducativo relativamente elevado: un 34% posee nivel de se-cundaria y una considerable proporción estudios superiores(un 20%). En líneas generales no se detectan grandes varia-ciones entre los sexos, si acaso apuntar un nivel educativosuperior entre las mujeres. Es significativo que entre la po-blación analfabeta el porcentaje de hombres duplica al demujeres.

Como cabe esperar, este nivel educativo varía, una vez más,en función de las regiones y países de procedencia. Las mu-jeres europeas son las que presentan los niveles educativosmás altos (un 51% de las no comunitarias y un 26% de las co-munitarias ha finalizado la Educación Superior). Entre lasque provienen de Latinoamérica predomina el nivel de Edu-cación Secundaria de segunda etapa (un 39%). Las proceden-tes de otras partes del mundo y apátridas poseen un nivel deEducación Primaria en un 40% de los casos.

38

FIGURA 3.7.MUJERES EXTRANJERAS SEGÚN NIVEL FORMATIVO ALCANZADO.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

2,61%0,07% 19,51%

21,32%

21,94%

0,17%

34,39%

Analfabetas

Educación primaria

Educación secundaria 1ªetapa y formación e inserciónlaboral correspondiente

Formación e inserción laboralcon título de secundaria(2ªetapa)

Educación superior, exceptodoctoradoDoctorado

Educación secundaria 2ªetapa y formación e inserciónlaboral correspondiente

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 38

Page 38: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Por su parte, el estado civil predominante es el de casadas(51%). Las solteras suponen un 34%, las separadas y/o divor-ciadas un 10% y las viudas un 5%. La composición de la po-blación de hombres extranjeros según estado civil es bastan-

39

FIGURA 3.8.HOMBRES EXTRANJEROS SEGÚN NIVEL FORMATIVO ALCANZADO.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

Analfabetos

Educación primaria

Educación secundaria 1ªetapa y formación e inserciónlaboral correspondiente

Formación e inserción laboralcon título de secundaria(2ªetapa)

Educación superior, exceptodoctoradoDoctorado

Educación secundaria 2ªetapa y formación e inserciónlaboral correspondiente

1,77%0,35%0,10%18,50%

33,10%

20,91%

25,27%

TABLA 3.9.NIVEL EDUCATIVO DE LAS MUJERES EXTRANJERAS SEGÚN REGIONES DEPROCEDENCIA.

Restodel

Unión Resto América mundo yTotal Europea Europa Latina apátrida

Analfabetas 2,61% 0,68% 0,00% 0,36% 13,30%

Educación primaria 21,94% 14,77% 5,63% 21,86% 40,03%

Educación secundaria primeraetapa y formación e inserción 21,32% 20,51% 13,85% 22,68% 21,06%laboral correspondiente

Educación secundaria segundaetapa y formación e inserción 34,39% 37,86% 28,44% 39,15% 16,22%laboral correspondiente

Formación e inserción laboral contítulo de secundaria (2ª etapa) 0,07% 0,00% 0,00% 0,11% 0,11%

Educación superior, exceptodoctorado 19,51% 26,17% 51,34% 15,65% 9,02%

Doctorado 0,17% 0,00% 0,74% 0,20% 0,27%

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 39

Page 39: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

te similar. Por regiones de procedencia predomina, en todoslos casos, la figura civil de la mujer o el hombre casado, a ex-cepción de América Latina en la que existe una proporciónmás alta de no casadas (56%) y no casados (53%).

40

FIGURA 3.9.MUJERES EXTRANJERAS SEGÚN ESTADO CIVIL.

Fuente: Estadística Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

Separadas-divorciadas10%Viudas

5%

Solteras34%

Casadas51%

FIGURA 3.10.HOMBRES EXTRANJEROS SEGÚN ESTADO CIVIL.

Fuente: Estadística Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

Viudos1%

Separados-divorciados5% Casados

53%Solteros

41%

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 40

Page 40: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

41

FIGURA 3.11.MUJERES EXTRANJERAS SEGÚN ESTADO CIVIL Y NACIONALIDAD (MILES DE PERSONAS).

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

379,3

473,8

265,2

312

592,4

110,9

52,6

0

Unión Europea

Resto de Europa

América Latina

Resto del mundo y apátrida

Casadas No casadas

55,8

200 400 600 800 1000 1200

FIGURA 3.12.HOMBRES EXTRANJEROS SEGÚN ESTADO CIVIL Y NACIONALIDAD (MILES DE PERSONAS).

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

388,4

403,2

313,9

306,5

461,6

185,2

41,931,4

Unión Europea

Resto de Europa

América Latina

Resto del mundo y apátrida

Casados No casados

0 200 400 600 800 1000

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 41

Page 41: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

En relación a las pautas reproductivas, destacar un númeromedio de hijos e hijas más alto entre las mujeres extranjeras(2,01) que entre las españolas (1,3), si bien dichas pautas es-tán intrínsecamente relacionadas con las regiones de proce-dencia: las mujeres de África son las que presentan unos ín-dices de fecundidad más elevados (2,57%) junto con lasoriginarias de países andinos (2,46%). En el lado opuesto seencuentra el conjunto de extranjeras de países desarrollados,con 1,5 hijos de media por mujer.

El nivel educativo determina, a su vez, las pautas de fecundi-dad. Así, las mujeres con nivel de estudios primarios o sinestudios son las que presentan unas tasas de fecundidad másaltas (2,3 hijos por mujer), seguidas de las que poseen estu-dios secundarios de primer y segundo ciclo (2,1 hijos). Lasextranjeras con Educación Superior son las que tienen me-nos hijos/hijas de media, 1,6 por mujer.

Respecto a las fórmulas de convivencia familiar, según datosde la ENI, la gran mayoría de la población extranjera casadaa su llegada a España convivía con su pareja (un 86%), sien-do sólo un 3% de los casos en los que el o la cónyuge vivía enotro país que no es España. No obstante se aprecian distan-cias por sexos, dado que entre los hombres extranjeros un81% declara haber convivido con su pareja en el mismo do-micilio, mientras que entre las mujeres ese valor no alcanzael 69%, con un significativo 21% de los casos en los que seseñala que el cónyuge residía en otro domicilio en España.

En el plano de la convivencia con las hijas e hijos apuntarque el 64% de las mujeres inmigrantes y el 56% de los hom-bres conviven con los hijos.

42

TABLA 3.10.NÚMERO DE HIJOS/HIJAS POR MUJER SEGÚN REGIÓN DE PROCEDENCIA.

N.º hijos/as

Países desarrollados 1,5

Resto de Europa-Mundo 1,74

África 2,57

Países Andinos 2,46

Resto de Latinoamérica 2,1

Total 2,01

Fuente: Informe Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 42

Page 42: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

43

FIGURA 3.13.INMIGRANTES POR SEXO, A SU LLEGADA A ESPAÑA, SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA DELESPOSO/A.

Fuente: Informe Encuesta Nacional de Inmigración 2007. INE.

815.766

66.775

8.537

20.452

61.569

30.795

1.354.409

4.868

651.095

47.981

12.522

22.084

203.000

14.537

1.203.690

8.441

0

Mismo domicilio

Mismo municipio

Misma región

Mismo país

En España

Otro país

No tenía esposo/a

No sabe

Hombre Mujer

300.000 600.000 900.000 1.200.000 1.500.000

FIGURA 3.14.MUJERES INMIGRANTES CON HIJOS SEGÚN CONVIVENCIA DE LOS HIJOS, PORCONTINENTES.

Fuente: Informe Encuesta Nacional de Inmigración 2007. INE.

332.135

165.050

501.957

217.782

306.111

51.826

52.89726.028

26.192

55.466

Total UE 27sin España

Restode países europeos

Total países africanos

Total países americanos

Países asiáticos y deOceanía

Conviven No conviven

100.000– 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 900.000

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 43

Page 43: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Por regiones de procedencia destacan las africanas, con un74% de ellas que convive con sus hijos e hijas, 14 puntos másque los hombres de este origen. Le siguen las procedentes deAsia y Oceanía (66%), las americanas (62%) y las europeas(60%). La comparativa por sexos muestra que ellos tambiénconviven en su mayoría con sus hijos e hijas, aunque en me-nor medida que las mujeres.

Analizando los países más representados se pueden obser-var algunas diferencias. Las mujeres y hombres marroquíesson quienes más conviven con sus descendientes (un 76% yun 67% lo hacen, respectivamente), seguidos de las y los pro-cedentes de China (72% y 70%, en cada caso), de Argentina(70% de las mujeres y 69% de los hombres) y Rumanía y Bul-garia (el 69% de las mujeres y el 66% de los hombres). Desta-ca la población boliviana, donde las mujeres y hombres queconviven con sus hijos son minoría (el 44% en ambos casos).

Respecto a la intención de traer familiares a España, un im-portante volumen desean hacerlo, siendo más alto el porcenta-je de mujeres (83%) que de hombres (80%) pero a una muycorta distancia. Sólo un 7% de las mujeres y un 9% de los hom-bres declaran no tener intención de reagrupar a su familia.

44

FIGURA 3.15.MUJERES INMIGRANTES CON HIJOS SEGÚN CONVIVENCIA DE LOS HIJOS, POR PAÍSESMÁS RESPRESENTADOS.

Fuente: Informe Encuesta Nacional de Inmigración 2007. INE.

37.812

39.685

122.747

124.528

92.630

29.781

64.573

66.507

55.407

39.028

55.191

37.679

27.548

12.739

104.698

4.904

60.565

23.309

Reino Unido

Alemania

Rumanía y Bulgaria

Marruecos

Ecuador

Colombia

Bolivia

Argentina

China

Conviven No conviven

20.000– 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 180.000

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 44

Page 44: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

45

FIGURA 3.16.INMIGRANTES POR SEXO SEGÚN SU INTENCIÓN DE TRAER A FAMILIARES.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

609.685

1.599.687

64.65288.64365.158

511.019

41.384

1.546.296

0

300.000

600.000

900.000

1.200.000

1.500.000

1.800.000

No tiene familiaresfuera de España

No sabe

Hombre Mujer

Sí No

FIGURA 3.17.INMIGRANTES POR CONTINENTES SEGÚN SU INTENCIÓN DE TRAER A FAMILIARES.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

564.691 24.715

1.260.082

480.235

409.013

1.177.735

43.072

9.166

35.481

54.073

31.853

157.085

298.551

66.356

24.543

25.684

46.876

134.992

UE 27 SIN ESPAÑA

RESTO UE 27SIN ESPAÑA

PAÍSES AFRICANOS

PAÍSES AMERICANOS

PAÍSES ASIÁTICOSY DE OCEANÍA

Sí No No tiene familiares fuera de España No sabe

0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000

En este sentido, son las personas europeas las que en menorproporción expresan su intención de traer familiares a Espa-

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 45

Page 45: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ña (alrededor de 7 de cada 10), dado que está estrechamentevinculada al proceso migratorio predominante de los y lasextranjeras según las distintas nacionalidades: entre las per-sonas procedentes de los países más desarrollados esta in-tención desciende significativamente (por ejemplo, sólo el18% de los y las alemanas tiene intención de traer a sus fa-miliares) y se eleva extraordinariamente entre los países endesarrollo, llegando a alcanzar incluso el 96% entre la pobla-ción procedente de Colombia.

Respecto a la situación legal en España, el 57% de las mujeresextranjeras con autorización de residencia se encuentran en elRégimen General y el 43% en el Régimen Comunitario (61% y39% en el caso de los hombres). De aquéllas que se hallan enel Régimen General, el 42% ha expedido su tarjeta de residen-cia por motivos de trabajo por cuenta ajena, el 33% por resi-dencia permanente, el 24% por residencia no lucrativa y ape-nas un 1% por trabajo por cuenta propia. Entre los hombres,aunque muestran tendencias similares, presentan mayor pro-porción de residentes permanentes (23%) y por motivos detrabajo por cuenta ajena (28%).

46

FIGURA 3.18.INMIGRANTES POR PAÍSES MÁS REPRESENTADOS SEGÚN SU INTENCIÓN DE TRAER AFAMILIARES

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

107.886

200.240

173.411

130.582

49.591

244.897

142.476

392.474

299.182

182.069

162.802

100.801

205.666

14.211

3.135

19.510

16.83532.315

Reino Unido

Alemania

Rumanía y Bulgaria

Marruecos

Ecuador

Colombia

Bolivia

Argentina

China

Sí No No tiene familiares fuera de España No sabe

0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

3.6. Residenciaen España

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 46

Page 46: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Según los tipos de autorización de residencia, puede afirmar-se que la mayoría de la población extranjera tiene un permisotemporal de residencia en España (el 65% de las mujeres y el

47

FIGURA 3.19.MUJERES EXTRANJERAS CON TARJETA O AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA SEGÚNMOTIVO DE EXPEDICIÓN.

Fuente: Anuario Estadístico de Inmigración 2007. MTIN.

Trabajo porcuenta ajena

23,89%Residenciano lucrativa

13,85%

RégimenComunitario

43,41%

Residenciapermanente

18,54% Trabajo porcuenta propia

0,30%

FIGURA 3.20.HOMBRES EXTRANJEROS CON TARJETA O AUTORIZACIÓN DE RESIDENCIA SEGÚNMOTIVO DE EXPEDICIÓN.

Fuente: Anuario Estadístico de Inmigración 2007. MTIN.

Trabajo porcuenta ajena

28,21%

Residenciano lucrativa

9,02%

RégimenComunitario

38,53%

Residenciapermanente

23,81%

Trabajo porcuenta propia

0,44%

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 47

Page 47: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

60% de los hombres). En concreto, de los permisos tempora-les concedidos a extranjeras en 2007, la mayoría fueron deprimera renovación (el 56% de los permisos temporales) y desegunda renovación (el 19%). El 15% de ellos fueron autoriza-ciones iniciales. El análisis por sexos no arroja diferenciassignificativas entre mujeres y hombres. Existe, además, unaproporción importante de población extranjera con permisopermanente de residencia (el 32% de las mujeres y el 38% delos hombres). Las extranjeras y extranjeros con permiso porestudios son apenas el 2% y el 1%, respectivamente.

La comparativa entre los datos de autorizaciones de resi-dencia y por estudios ofrecidos por el MTIN y los del Padrónrecogidos por el INE permiten realizar una cierta aproxima-ción a posibles situaciones de irregularidad, siendo cons-cientes de que este cálculo no es en ningún caso tan automá-tico ni exacto. Comparando ambas fuentes podríanbarajarse unas cifras de situación irregular de residencia deen torno al 13% entre las mujeres extranjeras y de un 9% enlos hombres.

Los principales motivos de las mujeres extranjeras para ini-ciar su proceso migratorio hacia España, según la ENI, sonde tipo laboral -para buscar un empleo mejor (19%) y por fal-ta de empleo en sus países de origen (11%)-, familiar –la rea-grupación, el 21%- y por la calidad de vida (20%).

48

TABLA 3.11.POBLACIÓN EXTRANJERA CON TARJETA O AUTORIZACIÓNDE RESIDENCIA SEGÚN TIPO DE AUTORIZACIÓN Y SEXO.

Mujeres Mujeres (%) Hombres Hombres (%)

Temporal: Inicial 153.103 14,59% 171.810 12,75%

Temporal: Primera390.330 37,20% 483.090 35,84%

Renovación

Temporal: Segunda 131.728 12,55% 140.183 10,40%Renovación

Temporal:Otro tipo 15.947 1,52% 19.335 1,43%

Permanente 336.735 32,09% 514.738 38,19%

Estudios 21.409 2,04% 18.723 1,39%

Fuente: Revisión del Padrón Municipal 2007. INE.

3.7. Motivosdel traslado

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 48

Page 48: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Comparando las respuestas con los hombres, aunque los mo-tivos en líneas generales son bastantes similares, se puedenobservar algunas diferencias. Para ellos las principales razo-nes del traslado son la búsqueda de un empleo mejor (23%),

49

FIGURA 3.21.MUJERES EXTRANJERAS SEGÚN MOTIVOS DE TRASLADO A ESPAÑA.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

77.006

107.401

442.082

696.484

60.111

6.961

190.433

836.285

847.031

305.138

247.800

27.690

288.197

0

Por su jubilación

Por cambio de destino laboral

Por falta de empleo

En busca de un empleo mejor

Por razones políticas

Por razones religiosas

Por razones formativas o educativas

Por la calidad de vida

Por razones familiares (reagrupación)

Por el coste de vida

Por el clima

Por estancia temporal en país de tránsito

Por otras razones

200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000

FIGURA 3.22.HOMBRES EXTRANJEROS SEGÚN MOTIVOS DE TRASLADO A ESPAÑA.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

87.953

161.393

612.116

1.068.518

77.205

10.776

188.738

974.554

604.919

344.318

267.325

23.766

258.805

0

Por su jubilación

Por cambio de destino laboral

Por falta de empleo

En busca de un empleo mejor

Por razones políticas

Por razones religiosas

Por razones formativas o educativas

Por la calidad de vida

Por razones familiares (reagrupación)

Por el coste de vida

Por el clima

Por estancia temporal en país de tránsito

Por otras razones

200.000 400.000 600.000 800.000 1.000.000 1.200.000

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 49

Page 49: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

por la calidad de vida (21%), por falta de empleo en sus paí-ses de origen (13%) y, sólo tras estas, por razones familiares(13%).

Los motivos señalados varían, de nuevo, según los puntos deorigen, aunque no se dispone de datos desagregados porsexo para esta información. Mientras que en los países másdesarrollados razones como el clima o la jubilación tienen unpeso importante, entre los países menos desarrollados pre-dominan los motivos de carácter laboral y de reagrupaciónfamiliar. La calidad de vida es una razón bastante esgrimidaen unos y otros.

Más allá de esta tendencia general, se identifican algunasparticularidades según los países: por ejemplo, en la pobla-ción procedente de Reino Unido lo que más se señala es elclima (25%) y en la de EEUU y Canadá la reagrupación fami-liar (28%). Asimismo, los motivos laborales están asociadosen la mayoría de los casos a la mejora de empleo (en buscade un empleo mejor), pero un peso muy importante en Ecua-dor (17%), Colombia (22%), Bolivia (20%) y Marruecos (17%)se vincula a la falta de empleo.

50

FIGURA 3.23.INMIGRANTES SEGÚN MOTIVOS DE TRASLADO A ESPAÑA Y SUS CONTINENTES.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

0%

UE 27 SIN ESPAÑA

RESTO UE 27 SINESPAÑA

PAÍSES AFRICANOS

PAÍSES AMERICANOS

PAÍSES AMERICANOSSIN ESTADOS

UNIDOS NI CANADÁ

PAÍSES ASIÁTICOSY DE OCEANÍA

Por su jubilaciónPor cambio de destino

Por falta de empleo

En busca de un empleo

Por razones políticas

Por razones religiosasPor razones formativaso educativasPor la calidad de vidaPor razones familiares(reagrupación)Por el coste de vidaPor el climaPor estancia temporalen país de tránsitoPor otras razones

25% 50% 75% 100%

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 50

Page 50: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Por último, tomando como fuente los datos ofrecidos por laENI, puede afirmarse que en líneas generales la poblaciónextranjera contempla su estancia en España como una situa-ción duradera: el 80% de las mujeres y el 81% de los hom-bres tienen pensado permanecer en este país durante, al me-nos, los próximos cinco años.

Por nacionalidades, las extranjeras que más arraigadas seencuentran son las procedentes de Alemania, Reino Unido,Marruecos, Colombia y China, donde más del 83% de las mu-jeres afirman que sus planes para los próximos cinco añosson quedarse en España. Bolivia destaca por tener el menorporcentaje (un 60%): una de cada cuatro bolivianas planeanregresar a su país en este plazo. Ecuador también presentacierto peso entre las mujeres con intención de regresar a supaís de origen.

El contenido de las páginas anteriores ha servido para reali-zar una aproximación al volumen, perfil y trayectorias mi-gratorias básicas del conjunto de la población de mujeres ex-tranjeras que residen en España, comparando además esta

51

3.8. Planes defuturo

FIGURA 3.24.INMIGRANTES SEGÚN SUS MOTIVOS DE TRASLADO A ESPAÑA Y SUS PAÍSES MÁSREPRESENTADOS.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

Reino Unido

Alemania

Rumaníay Bulgaria

Marruecos

Estados Unidosy Canadá

Ecuador

Colombia

Bolivia

Argentina

China Por su jubilaciónPor cambio de destinolaboralPor falta de empleoEn busca de un empleo mejorPor razones políticas

Por razones religiosasPor razones formativas oeducativasPor la calidad de vidaPor razones familiares(reagrupación)Por el coste de vidaPor el climaPor estancia temporalen país de tránsitoPor otras razones

0% 25% 50% 75% 100%

3.9. Síntesis

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 51

Page 51: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

52

FIGURA 3.25.INMIGRANTES SEGÚN SUS PLANES PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS Y SEXO.

Fuente: Estadística Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

147.431

1.911.152

29.782

274.807

156.498

1.737.020

25.222

244.611

Regresar a mi país denacimiento

Permanecer en España

Trasladarme a otro país

No sabe

Hombres Mujeres

– 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000

FIGURA 3.26.MUJERES INMIGRANTES SEGÚN SUS PLANES PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS SEGÚNPAÍSES MÁS REPRESENTADOS.

Fuente: Estadística Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

20.752

107.048

80.460

197.710

168.227

132.383

151.372

48.717

91.554

20.990

913

986

6.946

715

18.013

6.859

29.755

12.139

7.168

754

1.492

1.404

1.338

872

1.162

2.904

6.128

5.451

31.008

29.963

11.471

14.803

11.958

3.285

19.524

Reino Unido

Alemania

Rumaníay Bulgaria

Marruecos

Ecuador

Colombia

Bolivia

Argentina

China

Regresara mi paísde nacimientoPermanecer enEspañaTrasladarmea otro país

No sabe

0% 20% 40% 60% 80% 100%

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 52

Page 52: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

situación con la de los hombres. Un punto de partida necesa-rio para abordar a continuación la caracterización laboral deestas mujeres.

El análisis permite corroborar, en primer lugar, un creci-miento sin precedentes de la población extranjera en nuestropaís, en el que las mujeres llegan a suponer casi el 50%. Cre-cimiento que ha sido especialmente significativo a partir delaño 2000.

También ayuda a comprender la heterogeneidad de perfiles,situaciones vitales y motivos del proyecto migratorio que seesconde detrás de la población de personas extranjeras y,más concretamente, de sus mujeres.

Como se decía, hoy residen en España más de cuatro millo-nes y medio de personas extranjeras de las cuales un 47%son mujeres. Pero en este cuantioso grupo de población seunen diversas formas de inmigración.

Una de ellas se correspondería con el de mujeres –y hombresextranjeros– cuya llegada más numerosa a España se produ-ce en una primera etapa anterior al año 2000, un colectivoque continúa llegando pero en una muy menor proporciónsobre el conjunto de la inmigración. Se trata de poblaciónprocedente de los países más desarrollados, entre los quedestacan Alemania y Reino Unido. En estas mujeres se iden-tifican pautas sociodemográficas propias de los países másavanzados (bajas tasas de fecundidad, altos niveles educati-vos) y son las que presentan las edades medias más eleva-das. En este grupo subsisten varios motivos de traslado a Es-paña (de estudios, laborales, jubilación) pero con un pesoimportante de este tercer factor: el de la jubilación. Así, po-dría calificarse de inmigración de carácter predominante-mente residencial.

Por volumen, no obstante, el grupo más numeroso de muje-res según países de procedencia se corresponde con las queprovienen de Rumanía, cuya llegada a España se ha intensi-ficado notablemente a partir del año 2002, siendo una de lasnacionalidades que mayores incrementos han experimenta-do desde entonces. Son mujeres con patrones sociodemográ-ficos a «medio camino» entre los países más desarrollados ylos que se encuentran en vías de desarrollo: presentan nive-

53

04 cap 03 4/12/09 13:31 Página 53

Page 53: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

les educativos de secundaria –pero con una importante pro-porción también de estudios superiores– y con tasas de fe-cundidad asimismo relativamente altas. Su edad media seencuentra en torno a los 32 años y predomina el estado civilde casadas. Entre los motivos de traslado sobresalen, clara-mente, los laborales –tanto de mejora del empleo como defalta de empleo– y tras ellos los de reagrupación familiar.

Otro de los grupos más numerosos lo conforman las mujereslatinoamericanas procedentes de países andinos. La llegadaprimera a España, en la etapa 1997-2001, fue protagonizadapor ecuatorianas y colombianas y, desde ese año, ha tenidolugar un crecimiento muy importante de las mujeres proce-dentes de Bolivia. Generalmente, son mujeres con cierto ni-vel educativo (de secundaria) y que mantienen altas sus tasasde fecundidad. El estado civil predominante, al contrario queen el resto de grupos, es de «no casadas». Su edad media seencuentra en torno a los 32 años y sus motivos de trasladoson también laborales, en primer término, y de reagrupaciónfamiliar. Entre las que provienen de Ecuador y Colombia so-bresale la mejora del empleo, mientras que las que vienen deBolivia, si bien este es el factor principal, un volumen impor-tante apunta a la falta de empleo.

Un cuarto grupo sobresaliente lo compondrían las mujeresmarroquíes, quienes han llegado mayoritariamente en laetapa 1997-2001. En contraste con los dos anteriores gruposen ellas se identifican pautas sociodemográficas propias depaíses en vías de desarrollo, con unos niveles educativos con-siderablemente bajos y un número elevado medio de hijos ehijas. Además son las que presentan la edad media más baja,de unos 25 años. El estado civil suele ser el de casadas. Y en-tre los motivos de traslado pesa considerablemente el de lareagrupación familiar, pues el proyecto migratorio suele es-tar sujeto al acceso o mejora del empleo de sus parejas y ma-ridos.

Finalmente, otras nacionalidades con representación impor-tante en España (de alrededor del 9% sobre el total) la com-ponen las mujeres argentinas, italianas y chinas.

Argentinas e italianas muestran unos patrones sociodemo-gráficos bastantes comunes y su momento de llegada a Espa-ña puede decirse que coinciden (a partir del año 2002). Entre

54

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 54

Page 54: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

los motivos del traslado sobresalen en ambas procedenciaslos de reagrupación familiar y, tras ellos, los laborales aso-ciados a la mejora del empleo. Al respecto algunas fuentesapuntan a un posible número elevado de hombres y mujeresde nacionalidad italiana que llega a España pero que en rea-lidad son argentinos descendientes de italianos en ese país,de ahí las similitudes encontradas entre ambas nacionalida-des.

En cuanto a las mujeres procedentes de China, mencionarque su llegada más cuantiosa se produce también en la últi-ma etapa, a partir del 2002. Son mujeres con una edad me-dia de unos 29 años, mayoritariamente casadas y con un ni-vel educativo de secundaria. Sus motivos de traslado estánsujetos tanto a la mejora laboral como a la reagrupación fa-miliar, con un peso muy importante de este segundo factor.

Todos estos grupos (Rumanía, Latinoamérica, Marruecos,Argentina, Italia y China) pueden calificarse como de inmi-gración laboral o económica, justamente la que más ha cre-cido en los últimos años, sobre todo la vinculada a la falta deempleo (etapa 2002-2007) más que a la mejora del empleo(etapa 1997-2001). Ahora bien, sobre la base de este carác-ter laboral del proyecto migratorio, es posible identificar dostrayectorias básicas:

• una inmigración laboral iniciada como proyecto vitalpropio y autónomo de estas mujeres (casos mayorita-rios de Rumanía, Latinoamérica o argentinas-italianas),

• una inmigración también laboral pero realizada por estasmujeres en el contexto de un proyecto familiar encabe-zado por sus maridos y parejas (circunstancia principalentre las mujeres de Marruecos y China).

Se distinguen, de este modo, unos perfiles y proyectos migra-torios diferenciados entre nacionalidades, así como una pre-sencia distinta en concepto de volumen o antigüedad ennuestro país. Como parece lógico todas estas dimensioneshabrán de condicionar la situación de empleo, sirviendo depunto partida a la hora de enmarcar e interpretar los resul-tados ofrecidos en siguientes capítulos.

55

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 55

Page 55: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

56

04 cap 03 30/11/09 14:19 Página 56

Page 56: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Cuantificación ycaracterización

laboral de lasmujeres inmigrantes

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 57

Page 57: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

58

El presente capítulo aborda ya de lleno la situación laboralde las mujeres inmigrantes en España, abarcando el másamplio espectro de dimensiones de carácter laboral que elconjunto de fuentes estadísticas permiten. Se recoge, de estemodo, un análisis pormenorizado de la actividad, los nivelesde ocupación, los sectores y ramas de actividad, los tipos deocupación, las modalidades de inserción, el empleo porcuenta propia, las condiciones salariales, el desempleo y lastrayectorias laborales, de estas mujeres en nuestro país.

El año de referencia seleccionado para el análisis de los da-tos es 2007, salvo en aquellos casos en los que se presentancifras de evolución, donde se añaden, lógicamente, nuevosperiodos, o en otros en los que no existen cifras para ese año.La visión «estática» de este capítulo se complementa con losperiodos de referencia utilizados en los siguientes –2008para los perfiles laborales y 2009 en la realización de la en-cuesta– dotando de dinamismo al conjunto del estudio.

Como se decía, el capítulo se ha servido de una multitud defuentes estadísticas para dar la visión más amplia y en deta-lle sobre la situación laboral de las mujeres inmigrantes.Aunque las fuentes de base son la EPA, la ENI y los registrosde afiliación a la Seguridad Social, también se recurre a ope-raciones estadísticas como la Encuesta de Migraciones, laEncuesta de Estructura Salarial o a los contratos registradosen el INEM.

Esta variedad de fuentes conlleva, en ocasiones, dificultadesa la hora de realizar comparaciones. Una de ellas, y que másrepercute en la lectura del capítulo, es la de las agrupacionespor regiones que ofrecen las distintas fuentes, que no se re-flejan al mismo nivel en el conjunto de los epígrafes. El des-glose por países, asimismo, es igualmente variable, dado quedeterminadas fuentes no lo ofrecen, otras lo aportan en fun-ción de las nacionalidades más numerosas con base a la po-blación y otras en función de la ocupación. Sin embargo, seha optado por utilizar esta variedad de fuentes para dotar deuna visión más amplia a la caracterización laboral presenta-da, pese que a que con ello pueda perderse cierta solidez es-tadística. Los siguientes capítulos, además, abordan estemismo tema con la utilización de técnicas estadísticas sofisti-cadas y con base a una misma fuente, salvando, por tanto,esta circunstancia.

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 58

Page 58: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

La situación laboral de las mujeres extranjeras residentes enEspaña se define, en primer término, por su alto nivel de ac-tividad, hecho que no es de extrañar si se tiene en cuenta quepara una parte sustancial de ellas los motivos principales delproyecto migratorio son de índole económica, al mismo tiem-po que la edad media de esta población se concentra en losmomentos centrales de la vida y, por tanto, de actividad eco-nómica. Estos niveles, sin embargo, están condicionados porlas regiones de procedencia.

De las 2.241.800 mujeres extranjeras que residen en España,el 66% se encuentra en situación de actividad (1.486.500 mu-jeres) y suponen el 7% de la población activa, lo que da cuen-ta de la importancia de esta población dentro del mercado la-boral español.

El alto nivel de participación laboral se refleja claramente ensus tasas de actividad, que rondan el 66%, superiores a lasde las mujeres españolas y muy similares a la de los hom-bres. Se mantiene, no obstante, una considerable distanciacon los hombres extranjeros, cuya tasa de actividad alcanzacasi el 85%.

El diferencial en las tasas de actividad entre mujeres extran-jeras y españolas, no obstante –además de por la centralidadque el empleo ocupa en el proceso migratorio de muchas deestas mujeres– queda determinado por la importante propor-ción de mujeres extranjeras en las edades centrales de lavida respecto al total de la población. De este modo, realizan-do la comparativa por grupos de edad, si bien en general entodos ellos las extranjeras rebasan las tasas de actividad delas españolas –excepto entre las que se encuentran en lafranja de edad de 25 a 34 años– las distancias son menosacentuadas que en la media del conjunto.

59

4.1. Actividad

TABLA 4.1.POBLACIÓN ACTIVA SEGÚN NACIONALIDAD Y SEXO.

Española Extranjera

Mujeres 7.934.100 1.486.500

Hombres 10.972.500 1.808.200

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 59

Page 59: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

La comparativa entre hombres y mujeres nos muestra cómoestos, ya sea entre la población extranjera o la española, po-seen tasas de actividad más altas en todos los grupos deedad, aunque la distancia es más pronunciada entre la po-blación española. Mientras que entre la población españolaestas diferencias crecen a medida que aumenta la edad demujeres y hombres, entre la población extranjera este gap semantiene relativamente estable en todos los grupos. En am-bos casos, las mayores diferencias se constatan entre las po-

60

TABLA 4.2.TASAS DE ACTIVIDAD DE LAS MUJERES SEGÚN NACIONALIDAD Y GRUPOS DE EDAD

Española Extranjera

Total 46,96 66,31

De 16 a 24 años 45,23 54,42

De 25 a 34 años 82,08 74,33

De 35 a 44 años 73,29 76,34

De 45 a 54 años 63,82 69,84

De 55 y más años 12,46 25,96

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

FIGURA 4.1.TASAS DE ACTIVIDAD POR NACIONALIDAD Y SEXO.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

67,14

84,81

46,96

66,31

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Española

Hombres Mujeres

Extranjera

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 60

Page 60: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

blaciones de 45 a 54 años (26 puntos entre los y las españo-las y casi 20 puntos entre extranjeros y extranjeras).

Además de la edad, el nivel educativo también ejerce una in-fluencia importante en la posición de las mujeres respecto alempleo. Así, mientras las analfabetas presentan una tasa deactividad del 23%, las que han finalizado al menos la Educa-ción Secundaria de segundo ciclo alcanzan unas tasas supe-riores al 73%. Llama la atención, a primera vista, sin embar-go, la tasa de actividad inferior en un punto de las mujerescon Educación Superior respecto a las de Educación Secun-daria, rompiendo la relación lógica que podría establecerse apriori de a mayor nivel educativo-tasas de actividad más al-tas, como sucede, por ejemplo, en el caso de las españolas(tasas de actividad del 61% en las mujeres con Educación Se-cundaria y del 80% en las mujeres con Educación Superior).

Precisar, no obstante que, la relación entre mayor niveleducativo-tasas de actividad más altas sólo se rompe entrelas mujeres de determinadas procedencias, como se verámás adelante. En segundo lugar, y en comparativa con lasmujeres españolas, la menor distancia en las tasas de acti-vidad entre mujeres con Educación Secundaria y Superiorpodría explicarse por los niveles educativos en los gruposde edad potencialmente más activos, donde en el caso delas extranjeras existe un peso relativamente similar de ni-vel de Secundaria y Superior, mientras que entre las espa-ñolas predomina el Superior, fruto del aumento significati-vo del nivel educativo experimentado entre la población

61

TABLA 4.3.TASAS DE ACTIVIDAD SEGÚN NACIONALIDAD, GRUPOS DE EDAD Y SEXO

Española Extranjera

Diferencia DiferenciaMujeres Hombres mujeres/ Mujeres Hombres mujeres/

Años hombres hombres

De 16 a 24 45,23 54,44 –9,21 54,42 66,19 –11,77

De 25 a 34 82,08 92,37 –10,29 74,33 94,93 –20,60

De 35 a 44 73,29 94,07 –20,78 76,34 94,30 –17,96

De 45 a 54 63,82 90,62 –26,80 69,84 88,58 –18,74

De 55 y más 12,46 28,57 –16,11 25,96 39,96 –14,00

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 61

Page 61: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

española en los últimos años y, sobre todo, entre las muje-res. La edad, por tanto, ejerce una mayor influencia que elnivel educativo a la hora de definir la situación de empleode las mujeres extranjeras.

62

FIGURA 4.2.TASAS DE ACTIVIDAD DE LAS MUJERES EXTRANJERAS SEGÚN NIVEL DE FORMACIÓNALCANZADO.

Fuente: Revisión del Padrón Municipal 2007. INE.

23,24

63,43

73,67 74,63 72,68

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Analfabetas Educaciónprimaria

Educaciónsecundaria

primera etapaformación e

inserciónlaboral

correspondiente

Educaciónsecundaria

segunda etapaformación e

inserciónlaboral

correspondiente

Formación einserciónlaboral

con título desecundaria(2.ª etapa)

Educaciónsuperior,excepto

Doctorado

Doctorado

57,00

66,58

FIGURA 4.3.TASAS DE ACTIVIDAD DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS SEGÚN NIVEL DE FORMACIÓNALCANZADO.

Fuente: Revisión del Padrón Municipal 2007. INE.

3,0816,67

52,8561,37

57,38

80,51

91,96

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Analfabetas Educaciónprimaria

Educaciónsecundaria

primera etapaformación e

inserciónlaboral

correspondiente

Educaciónsecundaria

segunda etapaformación e

inserciónlaboral

correspondiente

Formación einserciónlaboral

con título desecundaria(2.ª etapa)

Educaciónsuperior,excepto

Doctorado

Doctorado

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 62

Page 62: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

La evolución de las tasas de actividad de las mujeres ex-tranjeras refleja, por su parte, un aumento considerable enel grado de independencia económica o, al menos, un creci-miento paulatino del deseo de ejercer un empleo remunera-do en los últimos años. Según la Encuesta de Migraciones–a falta de datos explotados por la EPA de tasas de activi-dad por sexo y nacionalidad anteriores al 2005– las tasasde actividad de las mujeres han pasado de un 55% en 1999a un 64% en 2003. En 2007, con datos EPA y como ya se havisto, esta tasa alcanza el 66%. El crecimiento de las mis-mas en el caso de las mujeres españolas ha sido algo menor(pasando del 41% en 1999 al 47% en 2007) y entre loshombres extranjeros de más de cinco puntos, hasta situar-se en 85% en 2007. No obstante, el análisis de evolución delas tasas de actividad debe realizarse conforme al cambioen la composición por nacionalidades y tipo de inmigraciónque se ha dado en España, tal y como se aborda a continua-ción.

Y es que las tendencias apuntadas hasta el momento experi-mentan mayores o menores grados de intensidad según ellugar de procedencia de las mujeres extranjeras.

63

FIGURA 4.4.TASAS DE ACTIVIDAD SEGÚN NACIONALIDAD Y SEXO POR AÑOS.

Fuente: Encuesta de Migraciones y EPA. INE.

40,73 41,76 40,96 42,72 44,47 45,11 46,14 46,96

66,88 66,55 67,16 67,92 67,45

58,60

80,9083,30

65,88 67,14

66,8854,70

66,31

68,99

64,6663,9061,00

84,8186,1585,2084,40

20

30

40

50

60

70

80

90

100

EspañolasEspañolesExtranjerasExtranjeros

1999 2000 2001 2002 2003 2005 2006 2007

79,50

87,10

55,50

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 63

Page 63: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Destaca, de esta forma, la elevadísima tasa de actividad delas latinoamericanas (77%). Le siguen las originarias de laEuropa no comunitaria (64%) y de la UE (60%) y, en una si-tuación similar a las españolas, se encuentran las mujeresque proceden de otras regiones del mundo (44%), en las que–aunque la EPA no permita inferirlo por la falta de un mayornivel de desagregación– tiene una incidencia muy significati-va el bajo nivel de actividad de las mujeres procedentes deÁfrica.

La comparativa en las tasas de actividad de mujeres y hom-bres extranjeros según región de procedencia muestran unasdistancias relativamente bajas por sexo en el caso de la po-blación latinoamericana y europea no comunitaria (las tasasde hombres superan a las de las mujeres en unos 8 puntos)pero acusadas o muy acusadas entre la población de la UE(19 puntos) y entre las que proceden de otras regiones delmundo (44 puntos).

La incidencia de la edad en las tasas de actividad de las mu-jeres extranjeras según procedencia no es demasiado rele-vante en este caso –más allá de la relación lógica que se esta-

64

FIGURA 4.5.TASAS DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚN NACIONALIDAD Y SEXO.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

84,8179,64

71,43

88,61

66,3160,88

64,54

77,74

44,39

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Hombres Mujeres

87,91

Total Unión Europea Resto de Europa América Latina Resto del mundoy apátridas

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 64

Page 64: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

blece entre las edades centrales de la vida y una mayor acti-vidad en el empleo– ya que las tasas de actividad de las lati-noamericanas y de las europeas continúan mostrando valo-res elevados en las edades centrales de la vida, mientras queentre las del resto del mundo la tasa más alta no supera el57%, valor que corresponde al grupo de mujeres de 35 a 44años.

El análisis, por su parte, de las tasas de actividad por proce-dencia y nivel educativo permite evidenciar, como se adelan-taba ya, la existencia de una correlación entre mayor niveleducativo-tasas más altas de actividad entre las europeas,pero no así en el caso de las americanas y apenas intenso en-tre las del «resto del mundo». Significativa, en todo caso, esla baja tasa de actividad de las latinoamericanas con Docto-rado, cifras que podrían venir explicadas por el hecho de laexistencia de un amplio contingente de estudiantes en estegrupo, con intención de ejercer estudios de Doctorado, perosin descartar posibles sesgos en la representatividad de lamuestra derivados del reducido número de mujeres encues-tadas en cada categoría.

65

FIGURA 4.6.TASAS DE ACTIVIDAD DE LAS MUJERES EXTRANJERAS POR NACIONALIDAD Y GRUPO DEEDAD.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

77,74

44,39

81,26

71,26

81,28

43,98

76,34

69,72

25,96 29,67

21,93

66,3164,5460,88

74,3378,43

86,33

56,4749,45

82,0382,63

60,8

69,84TotalDe 16 a 24 añosDe 25 a 34 añosDe 35 a 44 añosDe 45 a 54 añosDe 55 y más años

Total extranjería Unión Europea Resto de Europa América Latina Resto del mundoy apátrida

15,91

54,42 57,45

41,29

62,14

35,34

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 65

Page 65: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

En cuanto a la evolución, si para el conjunto de extranjeras lastasas de actividad han experimentado un considerable creci-miento, el análisis según procedencia evidencia fuertes matices.

66

FIGURA 4.7.TASAS DE ACTIVIDAD DE LOS HOMBRES EXTRANJEROS POR NACIONALIDAD Y GRUPODE EDAD.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

84,8179,64

88,6194,93 95,93 93,7

94,7190,9194,4

26,26 26,34

72,6771,43

87,9190,54

95,2294,3

94,6696,25

88,58 84,02

84,48

87,66TotalDe 16 a 24 añosDe 25 a 34 añosDe 35 a 44 añosDe 45 a 54 añosDe 55 y más años

69,3

Total extranjería Unión Europea Resto de Europa América Latina Resto del mundoy apátrida

39,96

66,19 76,36

40,63

59,17

76,42

FIGURA 4.8.TASAS DE ACTIVIDAD DE LAS MUJERES EXTRANJERAS SEGÚN NACIONALIDAD Y NIVELDE FORMACIÓN ALCANZADO.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

44,9654,29

64,14

100

47,03

100

66,8171,24 71,33

41,28

21,7838,26

82,19100

75,5470,48

59,46

41,0221,6

0

20

40

60

80

100

120

Unión Europea Resto de Europa América Latina Resto del mundo y apátridas

Analfabetas Educaciónprimaria

Educaciónsecundaria

primera etapaformación e

inserciónlaboral

correspondiente

Educaciónsecundaria

segunda etapaformación e

inserciónlaboral

correspondiente

Formación einserciónlaboral

con título desecundaria(2.ª etapa)

Educaciónsuperior,excepto

Doctorado

Doctorado

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 66

Page 66: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Los mayores crecimientos desde el año 1999 se localizan en-tre las mujeres europeas, cuyas tasas de actividad se han ele-vado por encima de los 17 puntos. Este crecimiento tan sus-tantivo, sin embargo, no afecta a la totalidad de las europeas,sino que es reflejo del elevado contingente de mujeres proce-dentes de Europa del Este en España, sobre todo de Ruma-nía, con un proyecto migratorio claro de carácter laboral:hasta el 2007, año en el que se produce la adhesión de Ru-manía a la UE, el crecimiento de las tasas se producía en lasdel «resto de Europa», mientras que a partir de ese año seproduce en las comunitarias. Se evidencia, así, el peso tanimportante de esta nacionalidad sobre las trabajadoras ex-tranjeras siendo en su caso, y no en el resto de las comunita-rias, donde se produce el crecimiento de las tasas de activi-dad.

Las mujeres llegadas de Latinoamérica registran, por su par-te, un crecimiento en las tasas de actividad de 6 puntos en elperiodo. Respecto al resto de nacionalidades –aunque sin da-tos de la EPA para Marruecos y resto de África a partir delaño 2003– se aprecia una disminución en las tasas de activi-dad.

67

FIGURA 4.9.TASAS DE ACTIVIDAD DE MUJERES EXTRANJERAS SEGÚN REGIÓN DE PROCEDENCIA.

Fuente: Encuesta de Migraciones (datos 1999-2003) y EPA (datos 2005-2007). INE.

43,847,7

60,8864,5

71,1

77,46

37 37,3 39,2 40,336,9

74,7

63,757,7

47,8

56,2

4844,39

43,0947,51

45,146,243

69,4

57

64,54

79,05

69,4972,271

77,7478,6575,172,373,172,3

58,9

5249,3 50,3

4044,14

20

30

40

50

60

70

80

90

100

UE

Resto de Europa

Latinoamérica

Marruecos

Resto de África

Resto del mundoy apátridas

1999 2000 2001 2002 2003 2005 2006 2007

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 67

Page 67: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

En línea con los datos de actividad analizados, las tasas deempleo de las mujeres extranjeras son igualmente elevadas–aunque con variaciones, una vez más, según regiones deprocedencia– lo que no ha de llevar a ocultar una relativa in-cidencia del desempleo sobre ellas, cuestión que será tratadamás adelante.

Así, las tasas de empleo de las mujeres extranjeras se sitúan enel 57%, 15 puntos más que las españolas, pero alejadas de lasde los hombres extranjeros (18 puntos) y españoles (6 puntos).

Las extranjeras procedentes de países no pertenecientes a laUE –a falta de un mayor nivel de desagregación de datos porregiones para este indicador– son las que presentan una tasade empleo superior (59%), siete puntos por encima a la de laseuropeas comunitarias, lo mismo que sucede con los hom-bres extranjeros.

En términos absolutos, según datos de la EPA, se contabiliza-ron 1.281.600 extranjeras ocupadas en el último trimestredel 2007, un 6% de la población ocupada total y un 44% de lapoblación ocupada extranjera.

68

4.2. Niveles deocupación

FIGURA 4.10.TASAS DE EMPLEO POR NACIONALIDAD Y SEXO.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

63,11

75,3

42,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Hombres Mujeres

Española Extranjera

57,12

05 cap 04 4/12/09 13:33 Página 68

Page 68: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Los datos de afiliación a la Seguridad Social en diciembre de2007, por su parte, registraron un total de 778.339 mujeresextranjeras, lo que supone un 7% sobre el total de afiliación yun 39% de la afiliación extranjera.

69

FIGURA 4.11.TASAS DE EMPLEO POR REGIÓN DE NACIONALIDAD Y SEXO.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

75,371,93

76,93

52,5859,22

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Hombres Mujeres

57,17

Extranjera Extranjera: Unión Europea Extranjera: No pertenecientesa la Unión Europea

TABLA 4.4.POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN NACIONALIDAD Y SEXO.

Mujeres Hombres

Española 7.103.400 10.304.800

Extranjera 1.281.600 1.605.400

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

TABLA 4.5.PERSONAS AFILIADAS A LA SEGURIDAD SOCIAL SEGÚN NACIONALIDAD Y SEXO

Mujeres Hombres

Española 8.130.146 11.065.429

Extranjera 778.339 1.202.767

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 69

Page 69: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Esta variación entre la EPA y los registros de afiliación a la Se-guridad Social permiten aproximarse al volumen de irregulari-dad o empleo sumergido, con las cautelas que suponen consi-derar los márgenes de error de la EPA (al tratarse de unamuestra y no del universo de población2), de los periodos con-siderados (IVT 2007 frente a diciembre de 2007) y de otros po-sibles descuadres motivados por la toma de registros (porejemplo, las dobles afiliaciones).

Según procedencia, el mayor peso de la población ocupadaentre las mujeres extranjeras lo obtienen las latinoamerica-nas (un 57%) que, en número, incluso superan a los hombresocupados de esta procedencia. Tras las latinoamericanas, lesiguen en volumen de ocupadas las procedentes de la UniónEuropea, las de «resto del mundo» y las del «resto de Euro-pa», por este orden.

Las mayores distancias entre hombres y mujeres se encuentraen los procedentes de «otras regiones del mundo», donde lasmujeres apenas suponen un peso significativo dentro de la po-blación extranjera ocupada (10%), pero representan una pro-porción considerable entre los hombres (24%). Hay que teneren cuenta que, dentro de la categoría «resto del mundo» se in-cluye la población originaria de África que, como se ha visto,presenta importantes variaciones entre mujeres y hombresrespecto a la situación de empleo.

70

2 A esta cuestión se añade el hecho de que muy posiblemente la po-blación extranjera más reciente esté infrerrepresentada en los datosde la EPA, debido a la metodología seguida para la construcción dela muestra: «esta regla consiste en que las personas que han sidoseleccionadas en la muestra que llevan menos de un año de residen-cia y no están seguras de permanecer al menos un año más no sonentrevistadas al año siguiente. La muestra de la EPA incluye un pa-nel rotante cada año y medio, y esta regla sirve para priorizar lapermanencia de las personas a lo largo de los seis trimestres delpanel. Parece razonable esperar que los inmigrantes, sobre todo losilegales, estén menos establecidos y sean más propensos a la movi-lidad y, por lo tanto, tengan menor probabilidad de ser entrevista-dos». (Garrido y Miyar, 2008).

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 70

Page 70: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

La representación de las distintas procedencias en el conjun-to de la ocupación muestran, así, variaciones respecto a suspesos correspondientes en la población total, tanto en hom-bres como en mujeres: se da infrarrepresentación en la ocu-pación de la población procedente de la UE y del «resto delmundo» y una importante sobrerrepresentación de la latino-americana, que en el caso de las mujeres llega a alcanzar los18 puntos.

71

FIGURA 4.12.PERSONAS EXTRANJERAS OCUPADAS SEGÚN REGIÓN DE PROCEDENCIA Y SEXO (MILESDE PERSONAS).

Fuente: Revisión del Padrón Municipal 2007. INE.

499,8

43,3

682,9734,7

125,4

363,5

58

379,4

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Unión Europea

Resto de Europa

América Latina

Resto del mundoy apátrida

Hombres Mujeres

TABLA 4.6.POBLACIÓN EXTRANJERA TOTAL Y OCUPADA POR NACIONALIDAD Y SEXO

Población total Población ocupada

Hombres Mujeres Hombres MujeresHombres Mujeres (%) (%) Hombres Mujeres (%) (%)

Unión Europea 904.868 803.649 37,78 37,84% 499.800 363.500 31,13 28,36

Resto de Europa 88.456 98.754 3,69 4,65 43.300 58.000 2,70 4,53

América Latina 704.531 844.199 29,41 39,75 682.900 734.700 42,54 57,33

Resto del mundoy apátrida 697.456 377.061 29,12 17,76 379.400 125.400 23,63 9,78

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 71

Page 71: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

El peso de las procedencias sobre el conjunto de la poblaciónextranjera se reitera en los datos de afiliación a la SeguridadSocial. Las latinoamericanas son, en este caso también, el co-lectivo más numeroso de afiliadas (49% sobre el total), segui-das de las europeas comunitarias (32%) y a larga distanciapor las africanas (9%) y las asiáticas (2%). Una vez más ladistancia de afiliación más acentuada respecto a los hombresse localiza entre la población procedente de África, cuyo pesoen los hombres se eleva hasta el 24% contrarrestando el delos latinoamericanos (30%).

Tomando como fuente los contratos registrados en los Servi-cios Públicos de Empleo, el peso de las procedencias vuelve areiterarse. De estos contratos un 46% fueron celebrados en2007 con mujeres de América Central y del Sur, un 36% conmujeres de la UE-27 y un 11% con africanas. La mayor dis-tancia, en comparación con los hombres se corresponde aquítambién con la población procedente de África (con un pesosuperior de los hombres, quienes suponen un 29% sobre eltotal de sus congéneres) y entre la latinoamericana, con unpeso relativo más elevado en el caso de las mujeres.

72

FIGURA 4.13.POBLACIÓN EXTRANJERA AFILIADA A LA SEGURIDAD SOCIAL EN ALTA LABORAL SEGÚNSEXO Y REGIÓN DE PROCEDENCIA.

Fuente: Afiliaciones en Alta. 31 de diciembre de 2007. Estadísticas de la Seguridad Social.

291.537

86.152

512

168

395

69.248

3.201

379.712

264

35

3.818

658

427.057

357.699

245.835

42.267

0

Unión Europea(UE-27)

Resto de Europa

África

América del Norte

América Centraly del Sur

Asia

Oceanía

Apátridas

Hombres Mujeres

100.000 200.000 300.000 400.000 500.000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 72

Page 72: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Por países, según datos de afiliación a la Seguridad Social, lamayoría de extranjeras en alta a 31 de diciembre de 2007proceden de Ecuador (17%), Rumanía (11%), Colombia(10%), Marruecos (7%), Perú (5%), Bolivia (4%) y China (3%).Los extranjeros afiliados, aunque mantienen esta tendencia,muestran algunas diferencias, siendo Marruecos el grupomayoritario (diez puntos más que ellas). Colombia, Ecuador,República Dominicana, Bolivia y Ucrania son las nacionali-dades donde las mujeres superan en número de afiliadas alos hombres. Rumanía, pero sobre todo Marruecos, son losgrupos en los que existe un importante índice de «masculini-zación».

El desglose por nacionalidades de los datos de afiliación evi-dencia, por otra parte, que en términos absolutos la ocupa-ción extranjera de mujeres de la Europa comunitaria estaríarepresentada principalmente por mujeres de Rumanía y, alarga distancia, de Bulgaria; la del resto de Europa por ucra-nianas; la de América por las procedentes de Ecuador, Co-lombia, Perú, Argentina, Bolivia, República Dominicana yCuba, por este orden; y la del resto del mundo por las que

73

FIGURA 4.14.POBLACIÓN EXTRANJERA CON CONTRATO REGISTRADO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOSDE EMPLEO SEGÚN PROCEDENCIA Y SEXO.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

291.537

86.152

512

168

395

69.248

3.201

379.712

264

35

3.818

658

427.057

357.699

245.835

42.267

0

Unión Europea(UE-27)

Resto de Europa

África

América del Norte

América Centraly del Sur

Asia

Oceanía

Apátridas

Hombres Mujeres

100.000 200.000 300.000 400.000 500.000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 73

Page 73: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

provienen de Marruecos y China. Esta caracterización facilitade algún modo la comprensión de los datos de ocupaciónagrupados por regiones ofrecidos a lo largo de este capítulo.

Según la edad los datos sobre ocupación continúan en líneacon lo apuntado hasta el momento. Más del 41% de las muje-res extranjeras ocupadas tienen entre 25 y 34 años, seguidasdel grupo de edad de 35 a 44 años (29%), mostrando por tantosobrerrepresentación en la ocupación respecto a su peso depoblación en estas edades (de 8 puntos en el grupo de 25 a 34años y de 9 puntos en el de 35 a 44). La comparativa por sexosentre la población extranjera no presenta grandes variaciones.

Cruzando la edad con la procedencia se dan, a modo general,escasas variaciones en los distintos grupos. Las mayoresconcentraciones de ocupadas se localizan, en todos los casos,en el grupo de edad de 25 a 34 años (con variaciones que vandesde el 38% de las procedentes de la UE al 43% de las lati-noamericanas) seguido del de 35 a 44 años (con porcentajesque oscilan entre el 29% en las europeas no comunitarias y el27% de la Unión Europea). En los demás grupos de edad laproporción de mujeres ocupadas sobre el total no sobrepasaen ninguno de los casos el 17%.

74

FIGURA 4.15.POBLACIÓN EXTRANJERA AFILIADA A LA SEGURIDAD SOCIAL SEGÚN PRINCIPALESPAÍSES DE PROCEDENCIA Y SEXO.

Fuente: Inmigración y Mercado de trabajo. Informe 2008. Miguel Pajares. MTIN.

18.96982.131

25.520

148.441

204.948

31.205

19.753

36.803

130.855

11.171

77.77227.862

23.71552.392

19.118

37.879

13.455

41.440

125.842

12.44363.586

22.718

19.000

32.755

0

Bulgaria

Rumanía

Ucranía

Marruecos

Argentina

Bolivia

Colombia

Cuba

Ecuador

Perú

R. Dominicana

China

Mujeres Hombres

50.000 100.000 150.000 200.000 250.000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 74

Page 74: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Los datos de afiliación a la Seguridad Social ratifican el pesode la población joven entre las mujeres ocupadas extranjeras(un 52% de las afiliadas tiene menos de 35 años, un 51% enel caso de los hombres) proporción que se eleva ligeramente

75

FIGURA 4.16.TRABAJADORAS EXTRANJERAS OCUPADAS SEGÚN GRUPO DE EDAD.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

De 25 a 34 años41,60%

De 16 a 24 años12,38%

De 55 y más años3,85%De 45 a 54 años

13,63%

De 35 a 44 años28,55%

FIGURA 4.17.TRABAJADORES EXTRANJEROS OCUPADOS SEGÚN GRUPO DE EDAD.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

De 25 a 34 años41,60%

De 16 a 24 años12,38%

De 55 y más años3,85%De 45 a 54 años

13,63%

De 35 a 44 años28,55%

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 75

Page 75: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

según los datos de contratos registrados en los Servicios Pú-blicos de Empleo (61%).

76

FIGURA 4.18.MUJERES EXTRANJERAS OCUPADAS POR NACIONALIDAD Y GRUPO DE EDAD.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

15%

11%

13%

38%

43%

42%

39%

27%

28%

29%

28%

13%

13%

17%

14%

4%

3%

%

3%

0

UniónEuropea

Resto de Europa

América Latina

Resto del mundoapátrida

De 16 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 y más años

100 200 300 400 500 600 700 800

FIGURA 4.19.TRABAJADORAS EXTRANJERAS AFILIADAS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN ALTA LABORAL,SEGÚN GRUPOS DE EDAD

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

0

12.300

79.891

155.266

158.282

130.043

98.427

69.142

43.262

21.820

7.992

1.856

Menos de 20 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

De 65 y más años

20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000 180.000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 76

Page 76: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Continuando con esta fuente, y según países principales de pro-cedencia, las chinas y marroquíes representarían el grupo deocupadas más jóvenes (en torno al 65% de ellas tienen menos

77

FIGURA 4.20.MUJERES EXTRANJERAS CON CONTRATO REGISTRADO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOSDE EMPLEO, SEGÚN GRUPOS DE EDAD

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

0 20.000 40.000 60.000 80.000 100.000 120.000 140.000 160.000

21.359

90.847

137.292

121.134

94.915

64.972

41.489

22.117

9.566

3.072

Menos de 20 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 y más años

FIGURA 4.21.MUJERES EXTRANJERAS CON CONTRATO REGISTRADO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOSDE EMPLEO, SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE PROCEDENCIA Y GRUPOS DE EDAD.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

10.708

8.397

14.729

19.755

24.509

43.319

10.197

12.923

4.606

18.907

27.046

6.651

9.362

12.134

2.157

3.339

2.930

8.701

4.5993.006

3.477

1.811

3.921

868

Marruecos

Bolivia

Colombia

Ecuador

Perú

China

De 16 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 y más años

0 10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000 90.000 100.000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 77

Page 77: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

de 35 años), mientras que las colombianas son las que agrupanla proporción más alta de mujeres de más de 45 años (15%). Lacomparativa por sexos no muestra grandes diferencias.

En cuanto al nivel formativo el mayor volumen de ocupaciónse localiza en las mujeres extranjeras con Educación Secun-daria (un 58%) seguido de las mujeres con Educación Supe-rior (un 21%), proporciones similares a las de su representa-ción en el conjunto de la población. En relación a losextranjeros las mujeres extranjeras ocupadas presentan unnivel educativo algo más elevado.

El nivel formativo cruzado con la procedencia pone de relieve,por su parte, importantes variaciones. Entre las mujeres ocu-padas extranjeras procedentes de la UE predomina el nivel deSecundaria (57%) y de Educación Superior (30%). De las delresto de Europa sobresale el peso de la Educación Superior(60%) y a 24 puntos de distancia el de Secundaria. Entre las deAmérica Latina el 63% posee nivel de Secundaria, pero hayque destacar el peso relativamente alto de las que tienen Edu-cación Primaria (20%) o Superior (17%). Finalmente, el grupodel «resto del mundo» es el que presenta un nivel educativomás bajo, con un 39% de mujeres ocupadas en el nivel de Pri-

78

FIGURA 4.22.HOMBRES EXTRANJEROS CON CONTRATO REGISTRADO EN LOS SERVICIOS PÚBLICOSDE EMPLEO, SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE PROCEDENCIA Y GRUPOS DE EDAD.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

34.055

17.221

98.054

22.110

48.789

56.883

18.266

31.012

22.439

5.129

4.456

9.913

2.288

9.285

13.710

9.628

5.858

9.765

6.7992.222

2.196

8.842

4.693

14.023

0

Marruecos

Bolivia

Colombia

Ecuador

Perú

China

De 16 a 24 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 y más años

50.000 100.000 150.000 200.000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 78

Page 78: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

maria, un 43% en el de Secundaria y un 12% en el Superior.Tampoco es despreciable el peso del analfabetismo entre lasmujeres ocupadas de este grupo que alcanza casi un 6%.

79

FIGURA 4.23.MUJERES EXTRANJERAS OCUPADAS SEGÚN NIVEL DE FORMACIÓN ALCANZADO.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

Educación secundariaprimera etapa y

formación e inserciónlaboral

correspondiente19%

Educación primaria19%

Analfabetas1%

Doctorado0%

Educación superior,excepto doctorado

22%

Formación e inserciónlaboral con título de

secundaria (2ª etapa)0%

Educación secundariasegunda etapa y

formación e inserciónlaboral

correspondiente39%

FIGURA 4.24.MUJERES EXTRANJERAS OCUPADAS SEGÚN NIVEL DE FORMACIÓN ALCANZADO YPROCEDENCIA (MILES DE PERSONAS).

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

44,9

146,8

48,6

60,9

155,9

28,1

147

19,4

308,1

26,1

109,4

35,1

121,7

14,6

0,81,9 0,8

0%

Unión Europea

Resto de Europa

América Latina

Resto del mundoy apátrida

Analfabetas

Educación primaria

Educación secundariaprimera etapay formación e inserciónlaboral correspondienteEducación secundariasegunda etapa yformación e inserciónlaboral correspondienteFormación e inserciónlaboral con títulode secundaria (2ª etapa)Educación superior,excepto doctoradoDoctorado

20% 40% 60% 80% 100%

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 79

Page 79: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Las elevadas tasas de empleo y volumen de ocupación de lasmujeres extranjeras –con matices, como se ha visto, segúnlas distintas regiones de procedencia– van acompañados deuna importante concentración en determinados sectores yramas de actividad. Concentración mucho menos pronuncia-da en el caso de los varones extranjeros.

Así, casi nueve de cada diez mujeres extranjeras ocupadasen España trabajan en el sector servicios. Apenas un 1% lohace en la construcción, un 3% en la agricultura y un 6% enla industria. Los hombres extranjeros presentan una muy in-ferior concentración en los servicios (36%), con una presen-cia más equilibrada en la industria (14%) y la agricultura(8%), encontrándose el peso relativo más alto en la construc-ción (41%).

La concentración de las mujeres extranjeras en el sector ser-vicios sigue la pauta de la segregación horizontal por sexosgeneralizable también para el caso de la población española(un 84% de las mujeres españolas se concentra en dicho sec-tor) pero, más acentuado y, como se comprobará a continua-ción, desempeñando –mujeres españolas y extranjeras– unatipología distinta de ocupaciones.

80

4.3. Sectores yactividades de

ocupación

FIGURA 4.25.PERSONAS EXTRANJERAS OCUPADAS SEGÚN SECTOR ECONÓMICO Y SEXO (MILES DEPERSONAS).

Fuente: EPA. Resultados Anuales 2007. INE.

226,5

649,8572,3

40,3 70,9

1.089,10

128,1

0

200

400

600

800

1000

1200

Agricultura

Hombres Mujeres

Industria Construcción Servicios

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 80

Page 80: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Tanto los datos de afiliación a la Seguridad Social como elnúmero de contratos registrados en los Servicios Públicos deEmpleo confirman esta alta concentración: un 86% de lasmujeres extranjeras afiliadas a la Seguridad Social trabaja enel sector servicios y un 85% de los contratos correspondentambién a este sector.

Las diferencias por origen en la distribución sectorial de lasmujeres extranjeras ocupadas no son pronunciadas, localizán-dose la mayor concentración en el sector terciario dentro delcolectivo de mujeres latinoamericanas (de un 92%) y la másreducida entre las europeas comunitarias (86%). Destacar, asi-mismo, el porcentaje de casi el 9% dentro de estas últimas quetrabajan en la industria y el 6% de las del «resto del mundo»que lo hacen en la agricultura, porcentajes que, aunque no ele-vados, representan una proporción considerable ante la esca-sa presencia de mujeres en estos sectores.

Ahondando en la concentración sectorial, los datos de afilia-ción a la Seguridad Social evidencian que las cuatro ramasde actividad principales en las que trabajan las mujeres ex-tranjeras son, por orden de importancia: la hostelería (20%

81

FIGURA 4.26.MUJERES EXTRANJERAS AFILIADAS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN ALTA LABORAL, PORSECTOR ECONÓMICO.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

Servicios86,15%

Agrario6,31%

Industria5,37%

Construcción2,17%

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 81

Page 81: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

82

FIGURA 4.27.CONTRATOS REGISTRADOS EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO A MUJERESEXTRANJERAS SEGÚN SECTOR ECONÓMICO.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

Construcción1,82%

Industria3,96%

Agrario9,57%

Servicios84,65%

FIGURA 4.28.MUJERES EXTRANJERAS OCUPADAS POR NACIONALIDAD Y SECTOR ECONÓMICO (MILESDE PERSONAS).

Fuente: EPA. Resultados Anuales 2007. INE.

17,4 1,4 18,6 2,927,8

3,1 33 6,9

301,7 56,3 628,7 102,5

2,24,10,21,6

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Agricultura Industria Construcción Servicios

Unión Europea Resto de Europa América Latina Resto del mundoy apátrida

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 82

Page 82: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

de las mujeres extranjeras), personal doméstico (18%),«otras actividades empresariales»3 (14%) y comercio al pormenor (11%). Bastante alejadas, pero con unas proporcionesun tanto considerables, se encuentran las actividades agríco-las y ganaderas (6%) y las actividades sanitarias y de servi-cios sociales (5%). Le siguen con valores de en torno a un 2%:la industria de alimentos, bebidas y tabaco; la construcción;el comercio al por mayor; las actividades inmobiliarias; laeducación; las actividades asociativas, recreativas y cultura-les; y las actividades diversas de servicios personales (dondese incluyen actividades de lavado, limpieza, peluquería, etc.).

83

3 En esta categoría se incluyen un amplia diversidad de activida-des (actividades jurídicas y de contabilidad, servicios de arqui-tectura e ingeniería, ensayos y análisis clínicos, publicidad, se-lección y colocación de personal, servicios de investigación yseguridad y otras actividades empresariales diversas) algunas delas cuales se intuye emplean en una importante proporción amujeres extranjeras: actividades industriales y de limpieza, acti-vidades de envasado y empaquetado o actividades de centro dellamadas. La explotación de fuentes estadísticas secundariasofrecidas por el INE en su sistema público de información nopermiten llegar a este nivel de desagregación de la CNAE (Clasi-ficación Nacional de Actividades Económicas).

FIGURA 4.29.TRABAJADORAS EXTRANJERAS AFILIADAS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN ALTA LABORAL,SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD CON PORCENTAJES DE REPRESENTACIÓN SUPERIORES AL2%.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

6,3%

2,1%

4,3%

11%

20%

14,3%

2,5%

5%

2%

18%

0

Agricultura,ganadería,caza y silvicultura

Construcción

Comercio al por mayor.Interm. del comercio

Comercio al por menor.Reparac. domésticas

Hostelería

Otras actividades empresariales

Educación

Activ. sanitarias y veterin.Servic. sociales

Activ. asociativas,recreativas y culturales

Hogares que empleanpersonal doméstico

30000 60000 90000 120000 150000 180000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 83

Page 83: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

La estructura por ramas de actividad de las extranjeras pre-senta, en este sentido, significativas variaciones respecto alas mujeres españolas. Si bien entre las cuatro principalesramas de afiliación de las españolas vuelven a estar el co-mercio, «otras actividades empresariales» y la hostelería, elempleo doméstico desaparece en este caso y es sustitutitopor las actividades sanitarias, veterinarias y de servicios so-ciales. Además, el grado de concentración en sustancialmen-te distinto en las ramas en que existen coincidencias (porejemplo, en la hostelería, donde están afiliadas el 20% de lasextranjeras, pero solo el 9% de las españolas) sin mencionarla amplia gama de ocupaciones que se incluyen en determi-nadas categorías que ocultan la más que probable segrega-ción entre españolas y extranjeras (sirve de ejemplo la de«otras actividades empresariales»).

Y por sexos, las diferencias son aún más pronunciadas. Loshombres extranjeros se establecen principalmente en laconstrucción (33%), las actividades agrícolas y ganaderas(10%), la hostelería (9%) y, tras ellas, en otras actividadesempresariales (8%).

84

FIGURA 4.30.TRABAJADORAS ESPAÑOLAS AFILIADAS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN ALTA LABORAL, SEGÚNRAMA DE ACTIVIDAD CON PORCENTAJES DE REPRESENTACIÓN SUPERIORES AL 2%.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

6,2%

2,5%

4,3%

14,7%

8,6%

2,4%

13%

6,7%

5,5%

11%

3%

2,6%

3,3%

0

Instituciones finan. y seguros

Admón. Pública. DefensaSeg. Soc. Org. extrat.

Agricultura,ganadería,caza y silvicultura

Construcción

Comercio al por mayor.Interm. del comercio

Comercio al por menor.Reparac. domésticas

Hostelería

Otras actividades empresariales

Educación

Activ. sanitarias y veter. Servic. sociales

Activ. asoc., recreativas y culturales

Hogares que empleanpersonal doméstico

Activ. diversas de servicios personales

300 600 900 1.200 1.500

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 84

Page 84: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Según los contratos registrados en los Servicios Públicos deEmpleo la concentración ocupacional de las mujeres extran-jeras se reitera, con casi un 40% de los contratos en las sec-ciones de «inmobiliarias y alquileres y servicios empresaria-les» (se unifican ambas categorías, de ahí su peso máselevado), un 21% en la hostelería y un 11% en el comercio. Elpeso en la categoría de personal doméstico no es relevanteen este caso dado que una parte sustancial del desarrollo deesta actividad no se registra mediante contrato en los Servi-cios Públicos de Empleo.

Complementariamente, la ENI posibilita profundizar en ladistribución por ramas de actividad según principales nacio-nalidades con presencia en España, permitiendo una visiónmás en detalle.

Así, las mujeres de Reino Unido presentan una alta concentra-ción en la educación (28%), seguida de la hostelería (17%) y lasactividades inmobiliarias y servicios empresariales (12%). Lasalemanas, por su parte, son las que se distribuyen de formamás equilibrada entre el conjunto de actividades, pero sobre-sale su presencia en el comercio (19%), la industria manufac-turera (15%) y las actividades inmobiliarias y servicios empre-

85

FIGURA 4.31.CONTRATOS REGISTRADOS EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO DETRABAJADORAS EXTRANJERAS, POR SECCIÓN DE ACTIVIDAD.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

138.798

56.957

26.360

158.538

301.698

23.560

573.601

21.062

77.299

55.103

18.270

0

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura

Industria manufacturera

Construcción

Comercio y reparaciones

Hostelería

Transporte, almacenamiento y comunicaciones

Inmobiliarias y alquileres. Servicios empresariales

Educación

Activ. sanitarias y veterinarias. Servicios sociales

Otras actividades sociales. Servicios personales

Otras secciones

200.000 400.000 600.000 800.000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 85

Page 85: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

86

TAB

LA 4

.7.

MU

JER

ES IN

MIG

RA

NTE

S C

ON

S D

E 3

OS

DE

RES

IDEN

CIA

Y Q

UE

TRA

BA

JAN

SEG

ÚN

SEC

TOR

DE

AC

TIVI

DA

D A

CTU

AL

Y P

AÍS

ES M

ÁS

REP

RES

ENTA

DO

S.

Rei

noR

uman

íaTO

TAL

Uni

doAl

eman

iay

Bul

garia

Mar

ruec

osEc

uado

rC

olom

bia

Bol

ivia

Arge

ntin

aC

hina

TOTA

L92

3.74

029

.617

37.9

6395

.112

45.9

9912

8.15

610

6.98

828

.082

50.2

0116

.165

A. A

gric

ultu

ra, g

anad

ería

,ca

za y

sel

vicul

tura

21.6

030

167

2.39

23.

286

8.12

71.

271

593

021

0

B. P

esca

331

00

00

00

00

0

C. I

ndus

trias

ext

ract

ivas

00

00

00

00

00

D. In

dust

ria m

anuf

actu

rera

66.9

941.

819

5.76

68.

190

3.53

59.

179

6.08

578

62.

720

574

E. P

rodu

cció

ny

dist

ribuc

ión

de e

nerg

ía1.

407

019

50

00

066

0el

éctri

ca, g

as y

agu

a

F. C

onst

rucc

ión

8.40

622

995

443

00

01.

173

066

70

G. C

omer

cio;

repa

raci

ónde

veh

ícul

os d

e m

otor

,m

otoc

iclet

as y

cicl

omot

ores

131.

845

2.72

67.

162

14.1

528.

802

20.7

5214

.406

1.00

19.

260

4.04

4y

artíc

ulos

per

sona

les

y de

uso

dom

éstic

o

H. H

oste

lería

159.

892

5.01

44.

316

13.0

277.

870

21.1

4221

.202

3.12

67.

347

10.4

56

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 86

Page 86: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

87

Rei

noR

uman

íaTO

TAL

Uni

doAl

eman

iay

Bul

garia

Mar

ruec

osEc

uado

rC

olom

bia

Bol

ivia

Arge

ntin

aC

hina

I. Tr

ansp

orte

,al

mac

enam

ient

o34

.953

2.52

03.

728

1.19

62.

264

2.48

92.

451

978

918

0y

com

unic

acio

nes

J. In

term

ediac

ión

finan

ciera

11.7

4429

933

045

475

565

805

1.58

10

K. A

ctivi

dade

sin

mob

iliaria

s y

de a

lqui

ler;

115.

385

3.47

75.

876

14.7

466.

396

14.9

0614

.288

3.64

17.

723

36se

rvic

ios

empr

esar

iale

s

L. A

dmin

istra

ción

púb

lica,

defe

nsa

y se

gurid

ad s

ocia

l15

.907

752

1.11

31.

096

389

402

1.76

0ob

ligat

oria

M. E

duca

ción

41.7

478.

180

3.05

047

81.

897

761.

599

1.92

558

5

N. A

ctivi

dade

s sa

nita

rias

yve

terin

arias

, ser

vicio

soc

ial57

.285

1.20

72.

302

3.21

81.

672

6.32

78.

743

668

5.37

00

O. O

tras

activ

idad

esso

cial

es y

de

serv

icio

spr

esta

dos

a la

com

unid

ad;

49.4

482.

441

01.

886

2.13

75.

079

4.46

31.

275

4.91

60

serv

icio

s pe

rson

ales

P .A

ctivi

dade

s de

los

hoga

res

202.

972

840

035

.353

6.57

039

.124

30.1

0016

.014

5.94

826

1

Q. O

rgan

ismos

ext

rate

rrito

riale

s1.

449

114

00

00

00

00

R. N

o sa

be2.

370

00

00

00

00

0

Fuen

te: E

ncue

sta

Nac

iona

l de

Inm

igra

ntes

200

7. IN

E.

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 87

Page 87: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

sariales, también con un 15%. Las argentinas muestran unadistribución parecida, pero en su caso la presencia en la in-dustria es sustituida por la hostelería (15%). En el grupo demujeres que proceden de países con menor nivel de desarrollose identifica un mismo patrón de ubicación conforme a lasprincipales ramas de actividad, a saber: comercio, hostelería,actividades inmobiliarias y servicios empresariales, y activida-des de los hogares. No obstante, dentro de este patrón común,hay que destacar la alta concentración de Rumanía y Bulgaria(37%), Ecuador (31%) pero sobre todo Bolivia (57%) en las ac-tividades de los hogares. Las colombianas ofrecen un menorgrado de ubicación en esta rama (28%) contrarrestado conuna presencia algo más alta en la hostelería (20%) y las muje-res de Marruecos mostrarían el nivel más bajo (del 14%) conuna concentración relativamente superior en el resto de lastres. Finalmente, en las mujeres de China se identifica la máselevada concentración, con un 65% de ellas dedicadas a lahostelería y un 25% al comercio.

La concentración de las mujeres extranjeras en determina-dos sectores y ramas de actividad se materializa, además, enel desarrollo de un tipo de ocupaciones que se correspondencon la parte más baja de la escala profesional. Circunstanciaque se da también entre los hombres extranjeros, pero enmenor medida.

Casi la mitad de estas mujeres desarrollan trabajos no cualifi-cados y tres de cada diez trabajos de «servicios de restaura-ción, personales, protección y de comercio». El 15% restante sedistribuye por igual entre personal «de tipo administrativo»,«técnicas y profesionales científicas e intelectuales» y «técnicasy profesionales de apoyo». Un escaso 4% ocupa puestos en laindustria o construcción (como artesanas, trabajadoras de laindustria u operadoras de maquinaria). Apenas un 3% se sitúaen la dirección de empresas o la Administración Pública y me-nos de un 1% son «trabajadoras cualificadas en la agricultura ola pesca» o pertenecen a las fuerzas armadas.

La proporción de hombres extranjeros, por su parte, en elgrupo de trabajadores no cualificados, aunque elevada, es de23 puntos inferior al de las mujeres y de 20 puntos entre lostrabajadores de «servicios de restauración, personales, pro-tección y vendedor de comercio». Sobresale su presencia,

88

4.4. Tipos deocupación

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 88

Page 88: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

por el contrario, entre los «artesanos y trabajadores cualifi-cados de industrias manufactureras, construcción y minería»(38%) y es también alta entre los «operadores de instalacio-nes, maquinaria y montadores» (10%). La distinta distribu-ción entre hombres y mujeres extranjeras estaría relaciona-da no sólo con el desempeño de ocupaciones de menor«rango» profesional sino también con la distribución por sec-tores comentada en el epígrafe anterior.

Y, como se advertía ya, también se da una importante dife-renciación con el tipo de ocupaciones de las mujeres españo-las, quienes en su mayoría se ubican en puestos de caráctertécnico y administrativo (48%) y sólo en un 15% de los casosen empleos no cualificados.

Según el origen de las mujeres extranjeras se producen va-riaciones, con un peso relativamente superior de las mujereseuropeas comunitarias en los puestos más elevados (técnicosy administrativos, del 25%) e inferior en los no cualificados(38%), y una más elevada presencia de las latinoamericanasen estos últimos (51%).

89

FIGURA 4.32.MUJERES EXTRANJERAS OCUPADAS SEGÚN TIPO DE OCUPACIÓN (MILES DEPERSONAS).

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

41,3

54,2

50,5

387,3

4,2

31

25,7

601,7

0,8

0

Dirección de las empresasy de la Admon. pública

Téc. y profesionalescientíficas e intelectuales

Téc. y profesionales de apoyo

Empleadas de tipo administrativo

Trab. en servicios de restauración, personales,protección y vendedora de comercio

Trab. cualificados en agricultura y pesca

Artesanas y trab.cualificadas de industriasmanufactureras, construcción y minería

Operadoras de instalacionesy maquinaria; montadoras

Trab. no cualificadas

Fuerzas armadas

100 200 300 400 500 600 700

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 89

Page 89: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Por países de procedencia –tomando como fuente la ENI-Reino Unido y Alemania son las nacionalidades que se sitúanen los puestos más altos de la escala laboral: el 40% y el 21%

90

FIGURA 4.33.MUJERES ESPAÑOLAS OCUPADAS SEGÚN TIPO DE OCUPACIÓN (MILES DE PERSONAS).

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

41,3

54,2

50,5

387,3

4,2

31

25,7

601,7

0,8

0

Dirección de las empresasy de la Admon. pública

Téc. y profesionalescientíficas e intelectuales

Téc. y profesionales de apoyo

Empleadas de tipo administrativo

Trab. en servicios de restauración, personales,protección y vendedora de comercio

Trab. cualificados en agricultura y pesca

Artesanas y trab.cualificadas de industriasmanufactureras, construcción y minería

Operadoras de instalacionesy maquinaria; montadoras

Trab. no cualificadas

Fuerzas armadas

100 200 300 400 500 600 700

FIGURA 4.34.HOMBRES EXTRANJEROS OCUPADOS SEGÚN TIPO DE OCUPACIÓN (MILES DE PERSONAS).

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

78,4

58,4

37,2

172,6

33,9

619,7

164,5

386,5

2,4

0

Dirección de las empresasy de la Admon. pública

Téc. y profesionales científicos e intelectuales

Téc. y profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Trab. en servicios de restauración, personales,protección y vendedor de comercio

Trab. cualificados en agricultura y pesca

Artesanos y trab.cualificados de industriasmanufactureras, construcción y minería

Operadores de instalacionesy maquinaria; montadores

Trab. no cualificados

Fuerzas armadas

100 200 300 400 500 600 700

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 90

Page 90: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

son ‘técnicas y profesionales científicas e intelectuales’, y el10% y el 13% ‘dirigen empresas o administraciones públi-cas’, respectivamente. A continuación aparecen las argenti-nas, con cifras de en torno al 15% en estos dos grupos, aun-que el grueso de ocupadas lo hacen como «trabajadoras delos servicios de restauración, personales, protección y vende-doras de los comercios» (31%).

El resto de nacionalidades se posicionarían en empleos decarácter no cualificado y en la categoría de «trabajadoras delos servicios de restauración, personales, protección y vende-doras de los comercios», siendo bastante acusada la presen-cia de rumanas y búlgaras en trabajos no cualificados (61%)y las de las chinas en la categorías de «trabajadoras de losservicios de restauración, personales, protección y vendedo-res de los comercios» (68%). Asimismo, mientras que para elresto de nacionalidades existe cierta presencia, aunque mi-noritaria, en los diversos tipos de ocupaciones, sobresale laenorme concentración de mujeres bolivianas en trabajos nocualificados y en «trabajadoras de los servicios de restaura-ción, personales, protección y vendedoras de los comercios»,que alcanza al 94% de ellas.

91

FIGURA 4.35.MUJERES EXTRANJERAS OCUPADAS SEGÚN PROCEDENCIA Y TIPO DE OCUPACIÓN(MILES DE PERSONAS).

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

15,8

3,8

12

9,6

30,3

4,5

12,8

6,6

90,3

14,8

236

46,3

148,5

25,9

375,9

51,4

24,4

1,8

20

4,2

28,9

4,4

1,6

50,1

4,1

14

0,3

12,7

1,5

10,6

2,6

11

0%

UniónEuropea

Restode Europa

AméricaLatina

Restodel mundoy apátrida

Dirección de las empresasy de la Admon. públicaTéc. y profesionalescientíficas e intelectualesTéc. y profesionalesde apoyoEmpleadas de tipoadministrativoTrab. en serviciosde restauración,personales, proteccióny vendedoraTrab. cualificadasen agricultura y pescaArtesanas y trab.cualificadas de industriasmanufactureras,construcción y minería,excepto operadorasOperadoras deinstalaciones ymaquinaria; montadorasTrab. no cualificadas

20% 40% 60% 80% 100%

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 91

Page 91: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

92

TAB

LA 4

.8.

MU

JER

ES IN

MIG

RA

NTE

S C

ON

S D

E 3

OS

DE

RES

IDEN

CIA

Y Q

UE

TRA

BA

JAN

SEG

ÚN

OC

UPA

CIÓ

N D

E A

CTI

VID

AD

AC

TUA

L Y

PA

ÍSES

S R

EPR

ESEN

TAD

OS

.

Rei

noR

uman

íaTO

TAL

Uni

doAl

eman

iay

Bul

garia

Mar

ruec

osEc

uado

rC

olom

bia

Bol

ivia

Arge

ntin

aC

hina

TOTA

L92

3.74

029

.617

37.9

6395

.112

45.9

9912

8.15

610

6.98

828

.082

50.2

0116

.165

20 D

irecc

ión

de la

sem

pres

as y

de

las

39.7

032.

906

5.11

637

31.

252

1.05

31.

798

273.

979

1.90

1ad

min

istra

cion

es p

úblic

as

30 T

écni

cas

ypr

ofes

iona

les

cien

tífic

as85

.191

11.7

927.

886

547

4.21

11.

370

2.71

40

8.23

558

5e

inte

lect

uale

s

40 T

écni

cas

y pr

ofes

iona

les

de a

poyo

71.4

704.

279

7.46

71.

972

1.14

81.

209

8.42

620

17.

504

0

50 E

mpl

eada

s de

tipo

adm

inist

rativ

o81

.015

2.74

46.

301

4.66

84.

285

10.4

646.

102

782

6.37

382

1

60 T

raba

jado

ras

de lo

sse

rvic

ios

de re

stau

raci

ón,

pers

onal

es, p

rote

cció

n y

270.

097

4.85

07.

117

20.2

7611

.301

38.2

1337

.560

11.1

6115

.613

11.0

60

vend

edor

as d

e co

mer

cios

70 T

raba

jado

ras

cual

ificad

as e

n la

2.39

10

031

923

553

40

00

0ag

ricul

tura

y e

n la

pes

ca

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 92

Page 92: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

93

Fuen

te: E

ncue

sta

Nac

iona

l de

Inm

igra

ntes

200

7. IN

E.

Rei

noR

uman

íaTO

TAL

Uni

doAl

eman

iay

Bul

garia

Mar

ruec

osEc

uado

rC

olom

bia

Bol

ivia

Arge

ntin

aC

hina

TOTA

L92

3.74

029

.617

37.9

6395

.112

45.9

9912

8.15

610

6.98

828

.082

50.2

0116

.165

80 A

rtesa

nas

y tra

baja

dora

s cu

alific

adas

de la

s in

dust

rias

man

ufac

ture

ras,

la29

.285

367

590

4.59

41.

664

3.68

03.

241

582

1.61

457

4co

nstru

cció

n, y

la m

iner

ía,

exce

pto

las

oper

ador

as d

ein

stal

acio

nes

y m

aqui

naria

90 O

pera

dora

s de

inst

alac

ione

s y

maq

uina

ria,

23.5

1350

676

24.

216

910

4.99

03.

453

4118

175

3y

mon

tado

ras

910

Trab

ajad

oras

no

cual

ificad

as32

0.26

91.

847

2.51

858

.147

20.9

9366

.369

43.6

9415

.287

6.70

347

1

920

Fuer

zas

arm

adas

o N

o sa

be e

l sec

tor

805

327

205

00

273

00

00

de o

cupa

ción

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 93

Page 93: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Con base a estos resultados, el cruce de los datos entre niveleducativo y tipo de ocupación permiten comprobar que exis-te un importante número de mujeres extranjeras que ocupanuna posición en la estructura laboral muy por debajo del ni-vel real de sus cualificaciones.

Los datos de la ENI permiten aproximarse a esta realidad,donde se comprueba que un 16% de las mujeres extranjerascon Educación Superior desarrollan trabajos no cualificados yen torno a un 20% trabajos de «servicios de restauración, per-sonales, protección y venta en comercios». Un 26% de las mu-jeres con estudios Superiores se ubica en la categoría de «téc-nicos y profesionales científicos e intelectuales» y un 16% en lade «técnicos y profesiones de apoyo». El 6% de estas mujeresocupa cargos de dirección, siendo testimonial su participaciónen el resto de categorías.

En este sentido precisar que si bien existe una tendencia man-tenida en los últimos años a reiterar la baja cualificación de losempleos ejercidos por la población extranjera en conjunto res-pecto a sus niveles de cualificación, la desagregación por sexosde los datos permite afirmar que esta no es tan acusada entrelos hombres. Si, como se ha visto, el 16% de las mujeres queposeen niveles educativos superiores trabajan en empleos nocualificados, en el caso de los hombres extranjeros este por-centaje se reduce al 10% y la diferencia es de casi 11 puntos demayor representación de mujeres en la categoría de «serviciosde restauración, personales, protección y venta en comercios».En el lado opuesto, un 16% de los hombres extranjeros coneste nivel formativo ejercería una ocupación de dirección, másde 10 puntos por encima de las mujeres.

La presencia de mujeres en las posiciones inferiores de la es-cala laboral se intensifica en el caso de las mujeres con niveleducativo de Secundaria. El porcentaje de mujeres en ocupa-ciones no cualificadas y en los «servicios de restauración,personales, protección y venta en comercios» se eleva a másdel 30% y su presencia en los cargos de dirección se reduceal 5%. Y aquí también se identifican variaciones importantespor sexo, dado que las diferencias se disparan a casi 16 pun-tos en la categoría de trabajos no cualificados (con mayor re-presentación de mujeres) y a 20 puntos en la de «servicios derestauración, personales, protección y venta en comercios». Estas distancias podrían derivarse de la elevada concentración

94

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 94

Page 94: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

de hombres extranjeros con estudios de Secundaria entre los«artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manu-factureras, la construcción, y la minería» -y, abundando aúnmás, posiblemente en la construcción- donde la presencia demujeres es muy reducida.

Lógicamente, la adscripción a ocupaciones de menor nivel vaaumentando a medida que se reduce el nivel educativo de lapoblación extranjera, pero en todos los casos se mantienendistancias significativas por sexo según las tendencias apun-tadas.

Los datos de contratos registrados en los Servicios Públicosde Empleo permiten extraer más información en este senti-do. Así, casi un tercio de los contratos a extranjeras se reali-zó en la ocupación de empleadas domésticas o personal delimpieza (27%), un 16% en trabajos de restauración y un10% como peones de agricultura y pesca. A cierta distancia,pero con un volumen también considerable, están los contra-tos como «peones de la minería e industrias manufacture-ras» (8%), dependientas de comercio (7%) y «otros empleosde tipo administrativo» (6%).

95

FIGURA 4.36.MUJERES INMIGRANTES OCUPADAS, CON MÁS DE 3 AÑOS DE RESIDENCIA, SEGÚNMAYOR NIVEL DE ESTUDIOS TERMINADOS Y OCUPACIÓN ACTUAL.

Fuente: ENI 2007. INE.

273

2.771

33.305

545

5.933

2.998

67.275

3.552

25

5.348

4.977

50.689

327

17.929

13.945

23.507

37.766

121.064

977

11.413

12.116

128.256

0

13.016

59.302

35.805

27.912

44.719

572

4.904

2.560

36.863

2.870

5.905

10.853

46.882

3.350

0

3.460

0%

Fuerzas armadas

Dirección de las empresas y de las administraciones públicas

Técnicas y profesionales científicas e intelectuales

Técnicas y profesionales de apoyo

Empleadas de tipo administrativo

Trabajadoras de los servicios de restauración, personales,protección y vendedoras de los comercios

Trabajadoras cualificadas en la agricultura y en la pesca

Artesanas y trabajadoras cualificadas de las industriasmanufactureras, la construcción, y la minería, excepto las

operadoras de instalaciones y maquinaria

Operadoras de instalaciones y maquinaria, y montadoras

Trabajadoras no cualificadas Sin estudios formales osin haber cursadoestudios de educaciónEducación primariaincompleta

Educación primaria

Primer ciclo de educaciónsecundariaSegundo ciclo deeducación secundariaPrimer ciclo de laeducación terciariaSegundo ciclo de laeducación terciaria

7.948

4.368

1.557

25% 50% 75% 100%

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 95

Page 95: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Por su parte, los contratos realizados a extranjeros fueron ensu mayoría como trabajadores cualificados de construcción uoperadores de maquinaria (22%), como peones de agricultu-ra y pesca (14%) y como peones de la construcción (12%).

Sólo el 0,17% y el 0,16% de los contratos de extranjeros y ex-tranjeras, respectivamente, fueron en la dirección de empre-sas o administraciones públicas.

Utilizando otro tipo de clasificación puede observarse cómo lagran mayoría de las mujeres extranjeras afiliadas a la Seguri-dad Social pertenecen a los grupos inferiores de la escala la-boral, con un 29% en el grupo de «peones y asimiladas», un20% en el de oficialas de 3ª, un 12% de 1ª y 2ª, y un 18% deauxiliar administrativo. El Informe «Inmigración y Mercadode Trabajo» (Pajares, 2008) presenta estos datos desglosados,además, según las doce principales nacionalidades de afilia-ción. A partir de ellos es posible afirmar que las mujeres deMarruecos y Ecuador son las que presentarían una mayorconcentración en los niveles más bajos de la escala laboral(con valores por encima del 40%). Le seguirían Bulgaria, Ru-manía, Ucrania, Bolivia, Colombia y República Dominicana(entre el 30 y el 40%). Tras ellos Perú y China (con valores entorno al 20%). Y finalmente Argentina y Cuba, con un 14 y un

96

FIGURA 4.37.HOMBRES INMIGRANTES OCUPADOS, CON MÁS DE 3 AÑOS DE RESIDENCIA, SEGÚNMAYOR NIVEL DE ESTUDIOS TERMINADOS Y OCUPACIÓN ACTUAL.

Fuente: ENI 2007. INE.

165

2.398

23.437

5.173

69.847

18.359

58.944

622

14.416

4.076

31.814

7.429

78.036

35.315

56.686

1.684

31.963

30.905

19.491

68.266

5.114

176.077

63.387

93.190

283

37.545

64.184

30.639

22.477

4.020

31.477

10.057

23.443

17.571

4.418

3.509

5.333

7.833

9.705

12.012

4.784

0%

Sin estudios formales osin haber cursadoestudios de educación

Educación primariaincompleta

Educación primaria

Primer ciclo de educaciónsecundaria

Segundo ciclo deeducación secundaria

Primer ciclo de laeducación terciaria

Segundo ciclo de laeducación terciaria

Fuerzas armadas

Dirección de las empresas y de las administraciones públicas

Técnicos y profesionales científicos e intelectuales

Técnicos y profesionales de apoyo

Empleados de tipo administrativo

Trabajadores de los servicios de restauración, personales,protección y vendedores de los comercios

Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca

Artesanos y trabajadores cualificados de las industriasmanufactureras, la construcción, y la minería, excepto los

operadores de instalaciones y maquinaria

Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores

Trabajadores no cualificados

25% 50% 75% 100%

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 96

Page 96: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

18% en la categoría de «peones o asimiladas», respectiva-mente.

97

FIGURA 4.38.CONTRATOS REGISTRADOS EN LOS SERVICIOS PÚBLICOSDE EMPLEO A MUJERESEXTRANJERAS SEGÚN OCUPACIÓN.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. INE.

2.320

45.407

92.125

235.190

79.324

105.581

391.169

148.093

6.614

118.123

227.300

0

Direc. empresas y Admon. Públicas

Técnicas y profesionales de apoyo

Otras empleadas de tipo administrativo

Trabajadoras servicios de restauración

Trabajadoras serv. personales,protección y seguridad

Dependientas de comercio y asimiladas

Empleadas domésticasy otro pers. limpieza de int. edificios

Peones agricultura y pesca

Peones de construcción

Peones de la mineriae industrias manufactureras

Otras

100.000 200.000 300.000 400.000 500.000

FIGURA 4.39.CONTRATOS REGISTRADOS EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO A HOMBRESEXTRANJEROS SEGÚN OCUPACIÓN.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. INE.

4.348

53.453

39.554

187.441

545.636

172.725

86.038

363.060

294.081

235.177

144.142

1173773

0

Direc. empresas y Admon. Públicas

Técnicos y profesionales de apoyo

Otros empleados de tipo administrativo

Trabajadores servicios de restauración

Trabajadores cualif.construcción, exc. operadores

Operadores instalac. y maquinaria,montadores y conductores

Empleados domésticos y otropers. limpieza de int.edificios

Peones agricultura y pesca

Peones de construcción

Peones de la mineriae industrias manufactureras

Peones del transporte y descargadores

Otros

500.000 1.000.000 1.500.000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 97

Page 97: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

En relación a las modalidades de inserción dos son los as-pectos que se pueden analizar con base a las fuentes estadís-ticas disponibles: la situación profesional y los distintos regí-menes de la Seguridad Social a los que las mujeresextranjeras están afiliadas. Además, se aportan datos com-plementarios acerca de contrataciones realizadas en Empre-sas de Trabajo Temporal.

Respecto a la primera cuestión, destacar en primer lugar laelevada tasa de salarización de las mujeres extranjeras, del93%, por encima de las mujeres españolas (86%), de loshombres extranjeros (87%) y de los hombres españoles(78%). Ello significa, en este sentido, una escasa presencia delas mujeres extranjeras en el empleo por cuenta propia,cuestión que se analiza pormenorizadamente en siguientesepígrafes.

Las tasas de salarización más elevadas se localizan entre lasmujeres latinoamericanas (de casi un 97%) y entre las euro-peas no comunitarias, del 94%. Son las del «resto del mun-do», con unas tasas de salarización del 83%, las que en ma-yor medida se insertan por cuenta propia. Entre los hombres

98

4.5. Modalidadesde inserción

FIGURA 4.40.PERSONAS EXTRANJERAS OCUPADAS POR SEXO Y SITUACIÓN PROFESIONAL (MILES DEPERSONAS).

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

1.365,50

1.163,00103

218,1

15,3

21,2

0

Hombres

Mujeres

Trabajadores/aspor cuenta propia

Asalariados/as delsector público

Asalariados/as delsector privado

200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 98

Page 98: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

99

Fuen

te: «

Inm

igra

ción

y M

erca

do d

e tr

abaj

o. In

form

e 20

08».

Mig

uel P

ajar

es. M

TIN

.

TAB

LA 4

.9.

PO

RC

ENTA

JES

(HO

RIZ

ON

TALE

S) D

E M

UJE

RES

EXT

RA

NJE

RA

S E

N A

LTA

LA

BO

RA

L EN

LA

SEG

UR

IDA

D S

OC

IAL

(R. G

ENER

AL

Y R

.E. M

INER

ÍA D

EL C

AR

N),

PO

R P

AÍS

ES Y

TIP

O D

E O

CU

PAC

IÓN

A 3

1 D

E D

ICIE

MB

RE

DE

2007

.

Jefa

sAy

udan

tes

Ofíc

iala

s In

geni

eras

yIn

geni

eras

Ad

mon

.no

Of

icia

lAu

xilia

rOf

ícia

las

de 3

ª yq

Peon

eslic

enci

adas

téc.

Per

itos

y de

talle

rtit

ulad

asad

min

istra

tiva

Suba

ltern

asad

min

istra

tiva

de 1

ª y 2

ªes

peci

alist

asy

asim

ilada

s

Tota

l3,

31,

91,

62,

18,

54,

118

,411

,619

,828

,6

Bulg

aria

1,5

1,3

0,8

1,7

4,9

4,4

11,6

12,4

24,2

37,2

Rum

anía

0,8

1,1

0,5

1,7

4,4

4,1

12,2

1326

,136

,2

Ucra

nia1,

70,

70,

81,

45,

14,

313

11,8

23,7

37,6

Mar

ruec

os0,

70,

50,

41,

63,

53,

49,

510

,325

44,8

Arge

ntina

62,

32,

53,

313

,73,

726

,911

,316

,114

,3

Boliv

ia1,

10,

30,

31,

73,

95,

617

,59,

721

,738

,2

Colo

mbi

a1,

71,

10,

81,

96,

94,

919

,512

,220

,630

,4

Cuba

6,3

2,3

1,7

210

421

,813

,820

,118

Ecua

dor

0,3

0,2

0,3

1,4

4,3

4,5

1810

20,1

40,7

Perú

1,9

1,9

11,

87,

16,

624

,58,

518

,128

,5

R. D

omini

cana

0,9

0,2

0,6

1,7

5,2

3,9

13,2

14,2

29,4

30,6

China

1,2

0,4

0,8

1,9

5,9

5,6

921

,330

,623

,5

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 99

Page 99: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

extranjeros la salarización según procedencias es bastantesimilar. Como cabe esperar, apenas hay mujeres extranjeras(ni hombres) asalariadas en el sector público, siendo en todocaso la presencia más pronunciada la de extranjeras no co-munitarias (con un 4% del total de asalariadas en este sec-tor).

Por su parte, los datos acerca de la distribución entre los dife-rentes regímenes de la Seguridad Social muestran cómo casi 7de cada 10 están afiliadas al Régimen General, 2 al RégimenEspecial de Empleadas del Hogar y apenas 1 en el de trabaja-doras autónomas. Un 6% quedarían afiliadas al RégimenAgrario y un insignificante 0,04% al del Mar. Por su parte ellosse establecen, mayoritariamente, también en el Régimen Ge-neral (un 75%), un 14% en el Régimen Agrario y un 13% comoautónomos. La distancia más significativa se localiza en el Ré-gimen Especial de Empleados/as del Hogar, donde están afilia-dos un escaso 1% de los hombres.

100

FIGURA 4.41.MUJERES EXTRANJERAS OCUPADAS SEGÚN PROCEDENCIA Y SITUACIÓN PROFESIONAL(MILES DE PERSONAS)

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

32,1 38,3 25,7

325,5

51,1

689,9

96,56,95,5 6,6 3,20

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Unión Europea

Asalariadasdel sector privadoAsalariadasdel sector públicoPor cuenta propia

Resto de Europa AméricaLatina

Resto del mundoy apátrida

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 100

Page 100: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Según origen4 se detecta un peso de afiliación superior a lamedia en el Régimen de Empleadas del Hogar en las mujeresno procedentes de la UE –del 22%- frente a un escaso 8% delas europeas comunitarias. De hecho, casi 9 de cada 10 ex-tranjeras en alta como Trabajadoras del Hogar no procedede la Unión Europea. También se identifican distancias porprocedencia en el Régimen de Autónomas, con una presenciamás alta de las europeas comunitarias (un 13% de ellas estáafiliada a este Régimen) frente a las que proceden de otrasregiones del mundo (un 5%). En contraste con las mujeres,los hombres originarios de la Unión Europea presentan unalto porcentaje de afiliados al Régimen Especial de Autóno-mos (24%), mientras que los no procedentes de la UE se esta-blecen masivamente en el Régimen General (casi el 80%) y enel Régimen Agrario (11%).

101

FIGURA 4.42.MUJERES EXTRANJERAS AFILIADAS A LA SEGURIDAD SOCIAL SEGÚN RÉGIMEN DEAFILIACIÓN.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

R.E. Trabaj adorasautónomas

8,06%

R.E. Empleadasdel hogar17,87%

R.E. Del Mar0,04%R.E. Agrario

5,89%

Régimen General yR.E. Minería del Carbón

68,13%

4 Con datos de Agosto de 2008, debido a que no se han localizadopara este cruce datos relativos al año de referencia utilizado en estecapítulo, es decir, 2007.

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 101

Page 101: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

La afiliación al Régimen de Autónomos de extranjeros y ex-tranjeras comunitarias, no obstante y como se explica acontinuación, podría estar vinculada a las condiciones de lamoratoria establecida para la población Búlgara y Rumanaen su adhesión a la UE.

Respecto a las modalidades de inserción se analiza, asimis-mo, la efectuada a través de las Empresas de Trabajo Tem-poral (ETTs) dado que, durante el 2007, más del 27% de loscontratos realizados con personas extranjeras se hicieronmediante esta vía.

Concretamente con mujeres extranjeras se firmaron un totalde 310.027 contratos a través de ETTs, un 42% del total decontratos con extranjeros. De ellos, un tercio respondieron acontratos como empleadas domésticas y personal de limpie-za, un 20% como peones de la minería e industrias manufac-tureras y un 11% en servicios de restauración. Sin embargo,los hombres extranjeros contratados mediante esta vía seocuparon como peones de la minería e industrias manufactu-reras (24%), peones de agricultura y pesca (24%) y peonesdel transporte y descargadores (18%).

102

FIGURA 4.43.HOMBRES EXTRANJEROS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL SEGÚN RÉGIMEN DEAFILIACIÓN.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

R.E. Trabaj adorasautónomas

8,06%

R.E. Empleadasdel hogar17,87%

R.E. Del Mar0,04%R.E. Agrario

5,89%

Régimen General yR.E. Minería del Carbón

68,13%

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 102

Page 102: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

103

FIGURA 4.44.MUJERES EXTRANJERAS AFILIADAS A LA SEGURIDAD SOCIAL SEGÚN RÉGIMEN DEAFILIACIÓN Y PROCEDENCIA.

Fuente: Estadísticas de la Seguridad Social. Agosto 2008. MTIN.

189.648

400.351

36.227

130.15832.165

26.403

22.50421.039

0%

UE

No UE Régimen General

R. E. Autónomas

R.E. Agrario

R. E. del Mar

R.E. del Carbón

R.E. de Empleadasdel Hogar

20% 40% 60% 80% 100%

FIGURA 4.45.HOMBRES EXTRANJEROS AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL SEGÚN RÉGIMEN DEAFILIACIÓN Y PROCEDENCIA.

Fuente: Estadísticas de la Seguridad Social. Agosto 2008. MTIN.

291.240

636.850

105.607

60.197

30.465

89.466

UE

No UE

Régimen General

R. E. Autónomos

R.E. Agrario

R. E. del Mar

R.E. del Carbón

R.E. de Empleadosdel Hogar

0% 20% 40% 60% 80% 100%

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 103

Page 103: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

104

FIGURA 4.46.CONTRATOS REGISTRADOS DE TRABAJADORAS EXTRANJERAS REALIZADOS POR ETTS,SEGÚN OCUPACIÓN.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

239947

5.4444.823

11.89435.444

1.9395.910

3.283326061.081

5.07312.397

91.94238.400

20962.923

17.740

0

Direc. empresas y Admon. Públicas.

Técnicas y profesionales de apoyo

Otras empleadas de tipo administrativo

Trabajadoras serv. personalesprotección y seguridad

Trabajadoras cualif. en activ. agricolas

Trabajadoras cualif. contruc.,excepto oper. maquinaria

Trabajadoras cualif. indus.,art. graf., textil, confec., alim., artes.

Empleadas domésticasy otro pers. limpieza de int. edificios

Peones de la construcción

Peones del transporte y descargadores

50.000 100.000

FIGURA 4.47.CONTRATOS REGISTRADOS DE TRABAJADORES EXTRANJEROS REALIZADOS POR ETTS,SEGÚN OCUPACIÓN.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

Direc. empresas y Admon. Públicas.

Técnicos y profesionales de apoyo

Otros empleados de tipo administrativo

Trabajadores serv. personalesprotección y seguridad

Trabajadores cualif. en activ. agricolas

Trabajadores cualif. contruc.,excepto oper. maquinaria

Trabajadores cualif. indus.,art. graf., textil, confec., alim., artes.

Empleados domésticosy otro pers. limpieza de int. edificios

Peones de la construcción

Peones del transporte y descargadores

6611.394

5.1162.449

7.92434.774

6911.6065.049

862.879

8.1634.429

33.16313.837

104.6703.061

104.14078.951

19.198

0 50.000 100.000 150.000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 104

Page 104: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Según ha quedado reflejado ya la presencia de mujeres extran-jeras en el empleo por cuenta propia es bastante minoritaria,con unas tasas de salarización superiores al 90%. En total secalcula que son alrededor de 100.000 las mujeres extranjerasque trabajan por cuenta propia en España. La modalidad deempleo por cuenta propia, aunque minoritaria, está más ex-tendida entre los extranjeros, quienes presentan unas tasas desalarización del 86%.

De las diferentes situaciones que comprende el trabajo porcuenta propia, la situación de empresaria sin asalariados -trabajadora independiente o autónoma-es la más común (enel 60% de los casos). El resto de las ocupadas por cuenta pro-pia trabaja como empleadora (17%), ayuda familiar (18%) ocomo miembro de una cooperativa (1%). En el caso de loshombres extranjeros la figura del empresario sin personalasalariado también es la más común (el 71% del total de ocu-pados por cuenta propia), pero el peso de los empleadores essuperior en más de 8 puntos a las de las mujeres (25%), con-trarrestando a la figura de ayuda familiar.

Continuando con los datos de la EPA, el mayor número deextranjeras ocupadas por cuenta propia procede de América

105

4.6. Iniciativasempresariales

FIGURA 4.48.MUJERES EXTRANJERAS OCUPADAS POR NACIONALIDAD Y SITUACIÓN PROFESIONAL(MILES DE PERSONAS).

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

331

696,5

25,7

38,3

6,9

32,1

99,7

51,1

0

Unión Europea

Resto de Europa

América Latina

Resto del mundoy apátrida

Trabajadora por cuenta propia Asalariada

100 200 300 400 500 600 700 800

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 105

Page 105: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

106

FIGURA 4.49.HOMBRES EXTRANJEROS OCUPADOS POR NACIONALIDAD Y SITUACIÓN PROFESIONAL(MILES DE PERSONAS).

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

109,7

56,3

49,6

390,1

625,9

329,8

2,440,9

Unión Europea

Resto de Europa

América Latina

Resto del mundoy apátrida

Trabajador por cuenta propia Asalariado

0 100 200 300 400 500 600 700 800

FIGURA 4.50.MUJERES EXTRANJERAS OCUPADAS POR CUENTA PROPIA SEGÚN SITUACIÓN DEEMPLEO POR CUENTA PROPIA Y NACIONALIDAD (MILES DE PERSONAS).

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

7,6

0,7

4,1

5,9

22,9

5,5

23,2

12,5

1,2

1,6

0,8

9,8

7,3

0%

Unión Europea

Resto de Europa

América Latina

Resto del mundoy apátrida

Empleadora

Empresaria sinasalariados otrabajadorindependienteMiembro decooperativaAyuda familiar

20% 40% 60% 80% 100%

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 106

Page 106: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Latina, en concreto, un 37% de ellas. Le sigue el conjunto deextranjeras comunitarias (31%), el grupo denominado ‘restodel mundo’ (25%) y lejos, con un 7%, las mujeres provenien-tes del resto de Europa. Así, latinoamericanas y europeas,por sí mismas, reúnen a más de la mitad de la población demujeres extranjeras ocupadas por cuenta propia. Según lasdistintas categorías de empleo por cuenta propia, aunque entodos los grupos de regiones sobresale con creces la figura dela trabajadora autónoma, las mujeres de la UE y América La-tina presentan un peso considerable como empleadoras (20 y24% respectivamente) y las europeas no comunitarias y delresto del mundo como ayuda familiar (19% y 12% en cadacaso).

Los datos de afiliación a la Seguridad Social vienen a avalarlas cifras anteriores: un 13% de las mujeres extrajeras afilia-das lo hacen por cuenta propia, de las cuales un 8% estaríanafiliadas al «Régimen de Autónomos».

Según estos mismos datos de afiliación Rumanía, Ecuador,Colombia y China son los países que aportan un mayor nú-mero de empleadas extranjeras por cuenta propia. Pero esentre las chinas donde se identifica la mayor proporción enesta situación: casi 4 de cada 10 chinas afiliadas a la Seguri-dad Social trabaja por cuenta propia circunstancia que, comose ha visto, podría estar relacionada con la figura de «ayudafamiliar». Le siguen, en todo caso, las mujeres de países delEste de Europa (Ucrania, Rumanía y Bulgaria, con una pro-porción del 19%, 16% y 15 %, respectivamente) y tras ellasargentinas (15%) y bolivianas (13%).

No obstante, ha de tenerse en cuenta que en el caso de Ruma-nía y Bulgaria la situación está condicionada por la aplicaciónde la moratoria que rige dentro de la UE respecto al derecho delibre circulación de personas trabajadoras. Ya que ésta sólo esaplicable en el trabajo por cuenta ajena, cabe la posibilidad deque un alto porcentaje de estas mujeres se inscribiera en el«Régimen de Autónomos» cuando este país entró a formar par-te de la Unión Europea, donde ya regía el derecho comunitariode libre circulación, aun realizando trabajos típicamente asala-riados. En ese sentido, a muchas de ellas se les podría calificarcomo ‘falsas autónomas’ (Pajares, 2008).

107

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 107

Page 107: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Si bien la situación laboral de las mujeres extranjeras reque-riría hacer una aproximación más completa en relación a lascondiciones laborales –más allá de las salariales y referidas,por ejemplo, a tipos de contratos o jornadas- la inexistenciade datos desagregados por sexo ya procesados por el INE(EPA) y la Seguridad Social (afiliación) a través de sus medioshabituales, conlleva que el presente análisis se centre en ex-clusividad en los salarios.

A pesar de ello, sí puede afirmarse que, con carácter general,el conjunto de la población extranjera –hombres y mujeres-presentan unas tasas de temporalidad en sus contratos muypor encima a la de la población española: casi 9 de cada 10trabajadores y trabajadoras extranjeras poseían contratostemporales en 2007, según el Anuario de Estadísticas Labo-rales de ese año. Asimismo, y atendiendo a los sectores y tipode ocupaciones que desempeñan, es posible aventurar unasjornadas de trabajo más extensas y en horarios menos nor-malizados frente a la población autóctona.

Pero, como se decía, en cuestión de condiciones laborales,las estadísticas disponibles sí permiten realizar una aproxi-

108

FIGURA 4.51.MUJERES EXTRANJERAS EN ALTA LABORAL EN LA SEGURIDAD SOCIAL, SEGÚNDEPENDENCIA LABORAL Y SEXO A 31 DE DICIEMBRE DE 2007.

Fuente: Inmigración y Mercado de Trabajo. Informe 2008. Miguel Pajares. MTIN.

16.109

68.977

15.551

1.898

48.464

20.568

24.671

68.213

10.232

119.968

34.814

18.296

16.439

2.860

13.154

3.567

196

3.928

3.147

3.191

9.559

939

9.081

10.887

1.989

1.457

0%

Bulgaria

Rumanía

Ucrania

Argelia

Marruecos

Argentina

Bolivia

Colombia

Cuba

Ecuador

Perú

RepúblicaDominicana

China

Cuenta ajena

Cuenta propia

20%20% 40% 60% 80% 120%

4.7. Salarios

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 108

Page 108: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

mación a la situación salarial de las mujeres extranjeras. LaEncuesta de Estructura Salarial5 presenta resultados cuyodato más actualizado se refiere al año 2006.

Con base a esta operación estadística se concluye que lasmujeres extranjeras en el año 2006 obtuvieron un salariomedio anual de 13.216 Euros, un 26% inferior al de loshombres extranjeros (su salario se situó en los 17.798 Eu-ros), un 20% menos que el de las mujeres españolas(16.499) y un 42% por debajo del de los hombres españoles(22.721 Euros). Parece razonable, al hilo de estos datos,afirmar que existe una importante brecha salarial por razónde género y procedencia que afecta negativamente a las mu-jeres extranjeras y, en concreto, a las de determinadas re-giones.

109

5 Es necesario señalar que en lo referido a esta Encuesta, al ha-blar de población extranjera se tendrán en cuenta tan sólo losdatos ofrecidos para la UE, el resto de Europa y el resto de Amé-rica (no América del Norte), puesto que para las demás naciona-lidades o bien no existen datos en la mayoría de los casos o éstosno son representativos y, por lo tanto, no son fiables.

FIGURA 4.52.GANANCIA MEDIA ANUAL POR PERSONA TRABAJADORA, POR NACIONALIDAD Y SEXO(EUROS).

Fuente: Encuesta de Estructura Salarial 2006. INE.

22.720,86

16.499,0517.694,74

13.215,53

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Hombres

España Extranjera

Mujeres

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 109

Page 109: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

De este modo el salario medio anual más alto se localiza en-tre las extranjeras comunitarias (con unos 5.000 Euros másal año), llegando a superar incluso al salario medio de lasespañolas6. Las europeas no comunitarias se sitúan en el ex-tremo opuesto, con ganancias anuales de 16.280 euros, muypróximas a las obtenidas por las latinoamericanas (11.564Euros). Los hombres extranjeros superan las ganancias delas mujeres en todos los grupos de procedencia y, al igualque ellas, los originarios de la UE se sitúan a la cabeza y losno comunitarios se encuentran en la situación más desfavo-rable.

110

FIGURA 4.53.GANANCIA MEDIA ANUAL POR PERSONA TRABAJADORA, SEGÚN REGIÓN DEPROCEDENCIA Y SEXO (EUROS).

Fuente: Encuesta de Estructura Salarial 2006. INE.

22.721

22.530

15.404

15.150

16.499

16.803

11.280

11.564

0

España

UE sin España

Resto Europa

América Centraly del Sur

Hombres Mujeres

5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

6 Aclarar, en este caso, que debido al año de realización de la En-cuesta (2006) aún no computaba como comunitaria la poblaciónprocedente de Rumanía y Bulgaria, por lo que en ella se poneaún más de relieve las diferencias entre la población extranjeracomunitaria UE-25 y el resto de nacionalidades frente a estadís-ticas con datos referenciados a anualidades posteriores.

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 110

Page 110: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Según el Anuario de Estadísticas Laborales de 2007 el paroregistrado de mujeres extranjeras en ese año fue de 79.042,un 46% de la población extranjera parada total y un 4% delconjunto del paro en España.

111

4.8 Desempleo

FIGURA 4.54.PARO REGISTRADO DE HOMBRES Y MUJERES SEGÚN NACIONALIDAD Y SEXO.

Fuente: Encuesta de Estructura Salarial 2006. INE.

815.200

91.307

1.018.700

79.043

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

Hombres españoles Hombres extranjeros Mujeres españolas Mujeres extranjeras

FIGURA 4.55.TASAS DE PARO SEGÚN NACIONALIDAD Y SEXO.

Fuente: EPA IVT 2007. INE.

6,11

10,49

13,78

11,22

0

2

4

6

10

12

14

16

Española

Hombres Mujeres

8

Extranjera

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 111

Page 111: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

A su vez, tomando datos de la EPA, la tasa de paro de lasmujeres extranjeras se situó en el 14%, mientras que la delos hombres extranjeros desciende al 11%, la de las mujeresespañolas al 10% y la de los hombres españoles al 6%.

Por regiones de procedencia el grupo de mujeres extranjerasmás numeroso en el paro registrado es de las mujeres latino-

112

FIGURA 4.56.MUJERES EXTRANJERAS EN PARO SEGÚN NACIONALIDAD.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. INE.

América del Norte0%

África18%

UE-2730%

Oceanía0%América Central y del

Sur51%

Asia1%

FIGURA 4.57.TASAS DE PARO DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚN REGIÓN DE PROCEDENCIA YSEXO. IVT 2007.

Fuente: Inmigración y Mercado de Trabajo. Informe 2008. Miguel Pajares. MTIN.

9,7

17,2 17,0

10,211,3

14,2

24,9

13,6

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

Hombres

Unión EuropeaResto EuropaAmérica LatinaResto Mundo

Mujeres

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 112

Page 112: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

americanas, quienes representan un 44% del mismo. Le si-guen el de las europeas comunitarias (31%) y, alejadas, lasprocedentes de África (18%). El resto de grupos apenas sonsignificativos sobre el total de paro registrado.

No obstante, en términos relativos, tomando los datos de laEPA, puede apreciarse cómo el desempleo afecta en mayormedida a las europeas no comunitarias (con una tasa deparo del 17%) y, sobre todo, a las del «resto del mundo»(25%). Las extranjeras comunitarias presentarían una tasadel 14% y, en el último lugar, se encontrarían las latinoameri-canas (11%). Para todas las regiones la tasa de paro de lasmujeres es superior a la de los hombres -con una distanciamuy acusada entre la población del «resto del mundo»- a ex-cepción de la población europea no comunitaria, donde latasa de paro de los hombres supera en dos décimas a la delas mujeres.

En función de los países –eludiendo a las comunitarias, don-de el desglose por países no aparece recogido en el Anuariode Estadísticas Laborales– los mayores volúmenes de paroregistrado se concentran en las marroquíes (13%), las ecua-torianas (12%) y las colombianas (11%). Otros grupos de pro-

113

FIGURA 4.58.MUJERES EXTRANJERAS PARADAS SEGÚN PRINCIPALES PAÍSES DE PROCEDENCIA.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

15.985

13.630

17.701

4.482

3.204

343

0

Marruecos

Colombia

Ecuador

Argentina

Bolivia

China

2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 14.000 16.000 18.000 20.000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 113

Page 113: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

cedencia con un peso importante en el conjunto de la pobla-ción –como son Argentina, Bolivia o China– tienen una repre-sentación sobre el conjunto del paro registrado de mujeresextranjeras del 4%, 2% y un escaso 0,26%, respectivamente.Se observa, de este modo, un peso equilibrado de estas muje-res en el paro conforme al volumen de su presencia en elconjunto de la población española en el caso de las argenti-nas, una cierta sobrerrepresentación en el resto de naciona-lidades y una infrarrepresentación entre las chinas.

Entre los hombres extranjeros, sin embargo, es la proceden-cia africana la que presenta el mayor volumen de paro regis-trado (39% sobre el total) y, dentro de ella, lógicamente porsu peso sobre el conjunto de la población, los marroquíes(29%). Le siguen el grupo de latinoamericanos (26%) y el deeuropeos comunitarios (28%) y, dentro de estos últimos, losprocedentes de Ecuador (10%) y Colombia (6%).

Por otro lado, de las mujeres registradas como desempleadasen el INEM en 2007, poco más de la mitad recibían una pres-tación por desempleo, mientras que para los hombres ex-tranjeros este porcentaje fue del 65%. También se identificandiferencias por sexo en el tipo de prestaciones recibidas:para las mujeres extranjeras el 68% fueron de carácter con-tributivo, el 29% asistencial y un 3% se trató de renta activade inserción. Para los hombres esta distribución del tipo derenta fue del 88%, del 12% y por debajo del 1% la renta acti-va de inserción.

En cuanto al desempleo por sectores, según datos de la EPA,la mayor concentración de mujeres paradas extranjeras afec-taría al sector servicios, que aglutina un 85% del total de mu-jeres en paro. La agricultura y la industria registran un 7%cada una, mientras que en la construcción esta cifra apenasalcanza el 1%. Entre los hombres extranjeros, por su parte,los mayores índices de desempleo se localizan en la cons-trucción (42%). El sector servicios concentraría el 30% deldesempleo de los hombres, el de la agricultura un 16% y laindustria un 13%.

La proporción del desempleo por sectores es similar a la dela ocupación, tanto en hombres como en mujeres, salvo enla agricultura, que registra una proporción más alta de per-sonas extranjeras paradas que de ocupadas (las mujeres

114

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 114

Page 114: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

extranjeras ocupadas en la agricultura representan el 3% ylos hombres el 8%) y una inferior en los servicios (la pro-porción de mujeres ocupadas en este sector es superior al90% y la de los hombres del 36%).

115

FIGURA 4.59.POBLACIÓN EXTRANJERA PARADA SEGÚN TIPO DE PRESTACIÓN DE DESEMPLEO YSEXO.

Fuente: Anuario de Estadísticas Laborales 2007. MTIN.

61.258

28.117

8.264 297

1.295

0

Hombres

Mujeres

NivelcontributivoNivelasistencialRenta activade inserción

10.000 20.000 30.000 40.000 50.000 60.000 70.000 80.000

FIGURA 4.60.POBLACIÓN EXTRANJERA PARADA, SEGÚN SECTOR ECONÓMICO Y SEXO. IV TRIMESTRE2007.

Fuente: Inmigración y Mercado de Trabajo. Informe 2008. Miguel Pajares. MTIN.

25.400

8.700

20.700

8.800

68.200

1.200

49.400

107.100

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

Hombres

AgriculturaIndustriaConstrucciónServicios

Mujeres

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 115

Page 115: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Por tipo de ocupación, las trabajadoras no cualificadas y lasempleadas en «servicios de restauración, personales, protec-ción y de comercio» son las que registran un mayor númerode desempleadas suponiendo, respectivamente, el 34% y48% del desempleo de mujeres. Alejadas se encuentran lasempleadas de tipo administrativo (7%) y las de la «industria,construcción y minería» (6%). Precisamente es este últimotipo de ocupación uno de los que registra un mayor númerode hombres extranjeros parados (del 28%) sobre el total sólosuperado por el de «trabajadores no cualificados» (36%).

Esta estructura del desempleo según tipos de ocupación sedibuja bastante similar al de la ocupación, pero no en todoslos casos. Las mujeres presentan una mayor proporción dedesempleo que en la estructura de ocupación en los trabajosno cualificados, en los de «servicios de restauración, perso-nales, protección y comercio» y «trabajadoras de la indus-tria, construcción y minería». La misma circunstancia se datambién entre los hombres en las categorías de «técnicos yprofesionales científicos e intelectuales», «trabajadores de laindustria, construcción y minería», pero sin embargo el des-empleo es proporcionalmente inferior a la ocupación entre«trabajadores no cualificados».

116

FIGURA 4.61.POBLACIÓN EXTRANJERA PARADA, SEGÚN TIPO DE OCUPACIÓN Y SEXO. IV TRIMESTRE2007.

Fuente: Inmigración y Mercado de Trabajo. Informe 2008. Miguel Pajares. MTIN.

10.600

43.300

20.500

4004.100

7.500

46.800

55.10058.700

400 1.1003.400 3.7004.7003.500

9.30014.800

1.7000

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

Mujeres

Dirección de las empresasy de la Administración PúblicaTécnicos/as y profesionalescientíficos/as e intelectualesTécnicos/as y profesionalesde apoyoEmpleados/as de tipoadministrativoTrabajadores/as de servicios derestauración, personalesprotección y de comercioTrabajadores/as cualificados/asen agricultura y pescaTrabajadores/as cualificados/as dela industria, construcción y mineríaOperadores/as de instalacionesy maquinaria; montadores/asTrabajadores/as no cualificados/as

Hombres

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 116

Page 116: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

La EPA también proporciona cifras acerca del número dehombres y mujeres extranjeros que llevan en situación dedesempleo más de 1 año. De ellas se desprende que el parode larga duración incidiría en mayor medida en las mujeresque en los hombres, dado que un 72% de la población ex-tranjera en esta situación son mujeres y que una de cada tresparadas corresponden a dicho colectivo, mientras que en elcaso de los hombres desempleados este ratio sería de uno decada diez.

Al mismo tiempo, según datos de la EPA, las mujeres extran-jeras en busca de primer empleo supondrían un número másalto que el de hombres en esta situación: 31.500 mujeresfrente a 20.300 hombres, lo que representa un 20% del des-empleo de las mujeres extranjeras y un 11% del de hombres.

En resumen, más de la mitad del paro de las mujeres extran-jeras en 2007 se correspondía con búsqueda de primer em-pleo o con paro de larga duración.

En cuanto a la experiencia de desempleo en España, basán-dose en cifras proporcionadas por la ENI, señalar que aun-que la mayoría de los y las extranjeras que se han encontra-do alguna vez en paro lo han hecho por periodos cortos (el

117

FIGURA 4.62.MUJERES EXTRANJERAS PARADAS SEGÚN SITUACIÓN DE DESEMPLEO. IV TRIMESTRE2007.

Fuente: Inmigración y Mercado de Trabajo. Informe 2008. Miguel Pajares. MTIN.

Resto de paradas49,78%

En busca de primerempleo

20,03%

30,20%

Paradas de largaduración

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 117

Page 117: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

118

FIGURA 4.63.HOMBRES EXTRANJEROS PARADOS SEGÚN SITUACIÓN DE DESEMPLEO. IV TRIMESTRE2007.

Fuente: Inmigración y Mercado de Trabajo. Informe 2008. Miguel Pajares. MTIN.

11,03%

10,22%

Parados de largaduración

En busca de primerempleo

78,75%

Resto de parados

FIGURA 4.64.INMIGRANTES CON MÁS DE 3 AÑOS DE RESIDENCIA, SEGÚN SU EXPERIENCIA DEDESEMPLEO Y SEXO.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

504.026

382.896

79.301

43.428

59.175

346.731

324.967

87.799

47.310

86.333

De 1 a 3 meses

De 4 a 12 meses

De 1 a 2 años

De 3 a más años

No sabe

Hombres Mujeres

100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 118

Page 118: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

47% de los hombres y el 39% de las mujeres ha estado enparo de 1 a 3 meses), un volumen importante ha vivido épo-cas de desempleo amplias: el 36% se han encontrado en estasituación de 4 a 12 meses. Además, un 10% de las mujeresha estado en paro de 1 a 2 años (tres puntos más que ellos),porcentaje similar al de mujeres desempleadas por tres añoso más (seis puntos más que los hombres).

Según principales nacionalidades, los datos de la ENI evi-dencian que en la mayoría de ellas el desempleo más co-mún es el de 1 a 2 meses, menos en el caso de las alema-nas y argentinas, cuyo peso más elevado corresponde alparo de 4 a 12 meses. El grupo de las originarias de Chinaes el que se desmarca del desempleo inferior a un año, conun 66% de ellas que ha tenido una experiencia de paro su-perior, hecho que contrasta, en todo caso, con los bajos ín-dices de desempleo de esta nacionalidad.

Finalmente, se desea concluir este capítulo con un análisissobre las trayectorias laborales seguidas por las mujeres ex-tranjeras en España, con base a las cifras ofrecidas por laENI. Ellas permiten una aproximación a este aspecto en tér-minos de cambio en el estatus de empleo, contratos, secto-

119

FIGURA 4.65.MUJERES INMIGRANTES CON MÁS DE 3 AÑOS DE RESIDENCIA QUE TRABAJAN, SEGÚNEXPERIENCIA DE DESEMPLEO Y PAÍSES

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

Hombres españoles;19.944.277

Mujeres españolas;20.736.906

Hombres extranjeros;2.395.685

Mujeres extranjeras;2.123.869

4.9. Trayectoriaslaborales

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 119

Page 119: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

res y ramas de actividad experimentados por la poblaciónextranjera desde su llegada a España.

Así, la trayectoria de empleo más generalizada seguida porlas mujeres extranjeras es la de haber cambiado de empleo yde sector desde su llegada (26%), pero también es numerosala situación de no estar trabajando en la actualidad pero ha-biendo trabajado antes (23%) o sin haberlo hecho con ante-rioridad (21%). El 17% de estas mujeres continúan en el mis-mo empleo que obtuvieron al inicio y un 13% en distintoempleo pero en el mismo sector.

La comparativa con los hombres extranjeros arroja un pano-rama muy diferenciado: en su caso el peso de los que ni tra-bajan ni han trabajo en España se reduce a la mitad (10%),aumenta considerablemente quienes han cambiado de em-pleo y sector (35%) y quienes poseen el mismo empleo que suprimer trabajo (15%). Quienes han cambiado de empleo perono de sector representan el 19%.

Pero una vez más estas trayectorias laborales son marcada-mente distintas en función de los países de procedencia. En-tre las procedentes de Alemania pero sobre todo las de Reino

120

FIGURA 4.66.INMIGRANTES SEGÚN SU RELACIÓN ENTRE SU SITUACIÓN LABORAL ACTUAL E INICIAL YSEXO.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

568.632

340.779

620.207

384.365

275.158

174.030

508.034

221.538

428.184

274.019

385.993

345.582

No tienen más de 3 años de residencia en España

Inmigrantes, con más de tres años de residencia, queactualmente tienen un empleo distinto a su primer trabajo al

venir a España pero que están en igual sector se actividad

Inmigrantes, con más de tres años de residencia, queactualmente tienen un empleo distinto a su primer trabajo al

venir a España pero que están en distinto sector de actividad

Inmigrantes, con más de tres años de residencia, queactualmente tienen el mismo empleo

que su primer trabajo al venir a España

Inmigrantes, con más de tres años de residencia, queactualmente no trabajan pero que han tenido

trabajo al venir a España

Inmigrantes, con más de tres años de residencia, queactualmente no trabajan ni han trabajado

al venir a España

Hombres Mujeres

100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 120

Page 120: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Unido el grupo más numeroso es el de mujeres que ni traba-jan ni han trabajado nunca en España (un 29 y un 55% res-pectivamente), revelando el peso importante de la inmigra-ción de carácter residencial en estos grupos de nacionalidad.Igual circunstancia se repite entre las mujeres africanas y es-pecíficamente entre las marroquíes, con un peso de en tornoal 40% sobre el total de sus paisanas. En el otro extremo seencontrarían las mujeres originarias de Rumanía, Bulgaria,Ecuador, Colombia o Bolivia, donde la ausencia de experien-cia profesional en España apenas alcanza el 10%. En estoscasos predomina el cambio de empleo y de sector a lo largode su residencia en España, a excepción de Bolivia, dondesobresale el cambio de empleo pero no de sector. Variantes aestas trayectorias se localizan entre las mujeres chinas, quie-nes en un 37% de los casos permanecen en el mismo empleo,y las argentinas, cuya situación predominante es la de no es-tar trabajando habiéndolo hecho antes (27%).

La visión sobre la trayectoria laboral la completa la ENI inte-rrogando acerca del número de contratos laborales que se

121

FIGURA 4.67.MUJERES INMIGRANTES, SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE SU SITUACIÓN LABORAL ACTUALE INICIAL, Y REGIONES DE PROCEDENCIA.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

189.546

51.143

237.204

17.096

130.016

16.872

13.269

54.114

12.136

16.633

121.559

21.421

239.526

9.391

126.560

31.286

19.566

13.910

89.057

21.470

125.515

19.796

53.496

172.753

14.434

86.143

84.326

135.505

16.971

22.637

0%

Total UE 27 sinEspaña

Resto de paíseseuropeos

Total Paísesafricanos

Total Paísesamericanos

Países asiáticosy de Oceanía

25% 50% 75% 100%

No tienen más de 3 añosde residencia en EspañaInmigrantes, con más de tres años deresidencia, que actualmente tienen unempleo distinto a su primer trabajo alvenir a España pero que están en igualsector de actividadInmigrantes, con más de tres años deresidencia, que actualmente tienen unempleo distinto a su primer trabajo alvenir a España pero que estánen distinto sector de actividadInmigrantes, con más de tres años deresidencia, que actualmente el mismoempleo que su primer trabajo al venira EspañaInmigrantes, con más de tres años deresidencia, que actualmente notrabajan pero que han tenido trabajoal venir a EspañaInmigrantes, con más de tres años deresidencia, que actualmente no trabajanni han trabajado al venir a España

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 121

Page 121: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

122

FIGURA 4.68.MUJERES INMIGRANTES, SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE SU SITUACIÓN LABORAL ACTUALE INICIAL, Y PAÍSES MÁS REPRESENTADOS.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

28.135

110.080

41.979

53.199

5.063 5.869

10.909

19.591

66.998

63.290

22.792

7.572

24.630

50.990

23.538

66.032

7.281

16.622

24.278

18.938

8.930

5.509

18.542

11.044

31.811

21.064

13.112

10.799

41.904

21.381

8.820

2.724

13.575

9.779

12.862

34.666

29.348

22.635

8.462

14.297

12.872

19.248

31.502

41.471

36.025

32.140

2.696

1.005 2.797

17.896

1.209

14.481

12.461

11.376

0%

Reino Unido

Alemania

Rumaníay Bulgaria

Marruecos

Ecuador

Colombia

Bolivia

Argentina

China

25% 50% 75% 100%

No tienen más de 3 añosde residencia en EspañaInmigrantes, con más de tres años deresidencia, que actualmente tienen unempleo distinto a su primer trabajo alvenir a España pero que están en igualsector de actividadInmigrantes, con más de tres años deresidencia, que actualmente tienen unempleo distinto a su primer trabajo alvenir a España pero que estánen distinto sector de actividadInmigrantes, con más de tres años deresidencia, que actualmente el mismoempleo que su primer trabajo al venira EspañaInmigrantes, con más de tres años deresidencia, que actualmente notrabajan pero que han tenido trabajoal venir a EspañaInmigrantes, con más de tres años deresidencia, que actualmente no trabajanni han trabajado al venir a España

FIGURA 4.69.INMIGRANTES SEGÚN NÚMERO DE CONTRATOS LABORALES EN ESPAÑA Y SEXO.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

574.556

478.733

297.488

177.600

341.664

188.336

494.478

268.001

145.737

245.044

118.367

372.551

Uno

Dos

Tres

Cuatro

Cincoy más

No sabe

Hombres Mujeres

100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 122

Page 122: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

han tenido en España. En términos globales, se aprecia cier-ta permanencia contractual: el 30% de las mujeres ha tenidoun solo contrato y cerca de un 40% dos o tres. Pero un nodespreciable 15% ha tenido más de cinco. La tendencia en elcaso de los hombres es bastante similar. Este dato, no obs-tante, habría de analizarse en función de otras variables,como la edad o el tiempo de residencia en España para darpistas ciertas acerca de la estabilidad o inestabilidad laboral. Según países de procedencia las europeas comunitarias sonlas que presentan un menor número de contratos (alrededorde un 36% de las mujeres de Reino Unido, Alemania, Ruma-nía y Bulgaria habría tenido un solo contrato), así como lasbolivianas (31% con un contrato), las argentinas (38%) y so-bre todo las chinas (48%). En las marroquíes también se loca-liza aquí el grupo más numeroso (27%). En las otras naciona-lidades latinoamericanas de mayor presencia (Ecuador yColombia) destaca el grupo de dos contratos. Entre estas últi-mas, no obstante, es elevado el número de mujeres con cincoy más contratos –llegando a alcanzar al 24% de las colombia-nas– así como entre las alemanas o las argentinas.

123

FIGURA 4.70.MUJERES INMIGRANTES SEGÚN REGIONES DE PROCEDENCIA Y NÚMERO DECONTRATOS LABORALES EN ESPAÑA.

Fuente: Estadística Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

Uno Dos Tres Cuatro Cinco y más No sabe

183.716

27.012

39.295

227.225

17.230

116.969

20.649

28.687

192.538

13.707

76.901

13.663

20.384

147.525

9.528

142.360 52.244

10.849

43.734

5.272

14.539

78.741

3.451

63.285

10.871

20.583

7.946

35.916

5.551

13.807

0%

Total UE 27sin España

Resto de paíseseuropeos

Total Paísesafricanos

Total Paísesamericanos

Países asiáticosy Oceanía

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 123

Page 123: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

A continuación el grado de correspondencia entre el sectordel empleo inicial y actual permite identificar trayectorias demovilidad laboral según sectores. Con base a dicha corres-pondencia el sector doméstico es el que presentaría el menorgrado de movilidad, donde el 86% de las mujeres que se ocu-paron de inicio en este sector siguen permaneciendo en él.En el resto de sectores de ocupación mayoritaria de mujeresextranjeras el grado de correspondencia alcanza valores deen torno al 50% (en la hostelería) o inferiores a este. La in-dustria manufacturera, en todo caso, sería el sector con me-nor nivel de correspondencia.

Los hombres extranjeros, por su parte, ofrecen correspon-dencias mayores entre sus empleos iniciales y actuales. Elloscontinúan trabajando en los mismos sectores que a su llega-da, tal y como ocurre en el 77% de los trabajadores en laagricultura, 64% de la hostelería, el 60% de la construcción yel 55% del comercio. Aquéllos que trabajan en la industriamanufacturera o el transporte son los que muestran los me-nores niveles, con un 54% y un 66% respectivamente.

124

FIGURA 4.71.MUJERES INMIGRANTES SEGÚN PAÍSES MÁS REPRESENTADAS Y NÚMERO DECONTRATOS LABORALES EN ESPAÑA.

Fuente: Estadística Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

18.694

22.691

78.278

27.073

38.284

34.048

23.522

33.038

9.748

12.047

12.404

54.152

22.994

42.087

36.079

19.244

13.923

3.928

5.723

7.261

34.054

14.808

33.156

25.540

13.102

17.147

6.183

11.066

12.120

30.697

37.493

12.810

2.930

4.183

493

4.011

19.257

4.228

12.177

21.316

16.525

4.301

6.794

384

15.660

8.435

1.595

11.800

9.426

10.486

7.709

6.368

3.763

4.012

Reino Unido

Alemania

Rumaníay Bulgaria

Marruecos

Ecuador

Colombia

Bolivia

Argentina

China

Uno Dos Tres Cuatro Cinco y más No sabe

0% 20% 40% 60% 80% 100%

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 124

Page 124: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

125

FIGURA 4.72.MUJERES INMIGRANTES CON MÁS DE 3 AÑOS DE RESIDENCIA Y QUE TRABAJAN SEGÚNPRINCIPALES SECTORES DE ACTIVIDAD ACTUAL Y CORRESPONDENCIA CON EL SECTORINICIAL.

86,00%

51,06%

39,06%42,22%42,93%47,23%

0%

25%

50%

75%

100%

P. Actividadesde los

hogares

N. Actividadessanitarias yveterinarias,

servicio social

K. Actividadesinmobiliariasy de alquiler;

serviciosempresariales

G. Comercio;reparación devehículos de

motor,motocicletas yciclomotores y

artículospersonalesy de uso

doméstico

D. Industriamanufacturera

H. Hostelería

FIGURA 4.73.HOMBRES INMIGRANTES CON MÁS DE 3 AÑOS DE RESIDENCIA Y QUE TRABAJAN SEGÚNPRINCIPALES SECTORES DE ACTIVIDAD ACTUAL Y CORRESPONDENCIA CON EL SECTORINICIAL.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

86,00%

51,06%

39,06%42,22%42,93%47,23%

0%

25%

50%

75%

100%

P. Actividadesde los

hogares

N. Actividadessanitarias yveterinarias,

servicio social

K. Actividadesinmobiliariasy de alquiler;

serviciosempresariales

G. Comercio;reparación devehículos de

motor,motocicletas yciclomotores y

artículospersonalesy de uso

doméstico

D. Industriamanufacturera

H. Hostelería

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 125

Page 125: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Las mujeres originarias de la Unión Europea y las de Améri-ca son las que presentan una mayor movilidad entre sectoreslaborales, mientras que las asiáticas se encontrarían en elextremo opuesto. Las africanas muestran, en este sentido,valores intermedios. En todo caso, en cualquiera de las pro-cedencias la movilidad sectorial entre las trabajadoras do-mésticas es muy reducida, llegando a darse la circunstanciade que un 98% de las mujeres procedentes de Asia que ini-ciaron su trayectoria profesional en este sector continúantrabajando en él.

Por países, las mujeres de Ecuador y Colombia registran losniveles más altos de movilidad entre sectores, seguidas de lasde Reino Unido, Rumanía y Bulgaria. Las mujeres de China yde Marruecos presentarían la tendencia contraria, en el pri-mer caso con correspondencias totales entre sector inicial yactual en todos ellos salvo en el comercio.

Asimismo, debe destacarse la alta movilidad que se identifi-ca en las mujeres ecuatorianas en la industria manufacture-

126

TABLA 4.10.MUJERES INMIGRANTES CON MÁS DE 3 AÑOS DE RESIDENCIA Y QUE TRABAJAN SEGÚNPRINCIPALES SECTORES DE ACTIVIDAD ACTUAL Y CORRESPONDENCIA CON EL SECTORINICIAL, SEGÚN REGIÓN DE PROCEDENCIA.

Comercioreparación

de vehículosde motor,

motocicletasy ciclos Actividades Actividades

y artículos inmobiliarias sanitarias ypersonales y de alquiler; veterinarias, Actividades

Industria y de uso servicios servicio de losmanufacturera doméstico Hostelería empresariales social hogares

Total UE 27sin España

42,09% 43,82% 59,38% 51,31% 45,80% 78,45%

Restode Europa

29,37% 41,49% 63,46% 71,60% 57,02% 81,97%

África 46,19% 53,72% 57,12% 56,92% 38,38% 78,11%

América 35,19% 35,25% 39,76% 39,93% 41,52% 89,21%

Asia y Oceanía 87,55% 78,13% 77,51% 76,00% 100,00% 97,53%

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 126

Page 126: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ra (16%) o la de las colombianas en el comercio (15%). Tam-bién la reducida movilidad de las mujeres de Reino Unido yAlemania en la hostelería (93 y 66%) y las actividades sani-tarias (66 y 63%), las de Bolivia en este último tipo de activi-dades (62%) y las argentinas en las actividades inmobilia-rias, de alquiler y servicios empresariales (67%).

En función de las ocupaciones inicial y actual es en las ocu-paciones no cualificadas donde se produce el menor nivel demovilidad: un 77% de las mujeres extranjeras que iniciaronsu trayectoria laboral en España en este tipo de ocupaciónpermanecen en ella. Trabajadoras de «servicios de restaura-ción, personales, protección y vendedoras de los comercios»y «técnicas y profesionales científicas e intelectuales» son lossiguientes tipos de ocupación con bajos niveles de movilidad.Empleadas de tipo administrativo, técnicas y profesionales

127

TABLA 4.11.MUJERES INMIGRANTES CON MÁS DE 3 AÑOS DE RESIDENCIA Y QUE TRABAJAN SEGÚNPRINCIPALES SECTORES DE ACTIVIDAD ACTUAL Y CORRESPONDENCIA CON EL SECTORINICIAL, SEGÚN PAÍSES MÁS REPRESENTADOS.

Comercioreparación

de vehículosde motor,

motocicletasy ciclos Actividades Actividades

y artículos inmobiliarias sanitarias ypersonales y de alquiler; veterinarias, Actividades

Industria y de uso servicios servicio de losmanufacturera doméstico Hostelería empresariales social hogares

Reino Unido 23,97% 53,67% 92,66% 28,33% 66,78% 0,00%

Alemania 47,69% 63,71% 66,45% 52,69% 63,12% 20,49%

Rumaníay Bulgaria

30,93% 25,52% 45,20% 52,52% 44,69% 82,57%

Marruecos 58,13% 58,68% 52,67% 58,74% 50,90% 71,32%

Ecuador 16,31% 20,86% 35,94% 28,83% 29,84% 87,79%

Colombia 29,14% 14,69% 32,28% 24,85% 36,07% 83,51%

Bolivia 43,38% 44,26% 37,08% 30,84% 61,53% 93,69%

Argentina 45,66% 53,13% 54,08% 67,20% 47,77% 87,21%

China 100,00% 61,52% 100,00% 100,00% 0,00% 100,00%

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 127

Page 127: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

de apoyo y dirección de empresas y de las administracionespúblicas se sitúan en valores intermedios. Los mayores índi-ces de movilidad, por el contrario, se localizan en operado-ras, artesanas y trabajadoras cualificadas de la industria o laagricultura.

Las cifras de movilidad entre los hombres extranjeros por ti-pos de ocupación presentan una tendencia similar a la obser-vada en las mujeres, un tanto acentuada en concepto de esta-bilidad en todas las ocupaciones, produciéndose únicamentevariaciones significativas en la ocupación de fuerzas arma-das (dado que no existen mujeres extranjeras empleadas enella) y en artesanos y trabajadores cualificados de la indus-tria, donde las hombres presentan un alto grado de estabili-dad con respecto a las mujeres.

El detalle por regiones en los niveles de movilidad ocupacio-nal apunta, asimismo, a un grado mayor entre las mujeresprocedentes de América, medio entre las europeas e inferiorentre las africanas y las asiáticas.

Profundizando por nacionalidades, el menor nivel de movili-dad ocupacional lo presentarían las mujeres de Reino Unido,

128

FIGURA 4.74.MUJERES INMIGRANTES CON MÁS DE 3 AÑOS DE RESIDENCIA, QUE TRABAJAN SEGÚNSU OCUPACIÓN ACTUAL Y CORRESPONDENCIA CON LA OCUPACIÓN INICIAL.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

92. Fuerzas armadas o No sabe el sector de ocupación

43,23%

66,06%

0% 25% 50% 75% 100%

53,01%

44,97%

61,06%

25,05%

34,27%

26,49%

77,24%

0,00%

91. Trabajadoras no cualificadas

9. Operadoras de instalaciones y maquinaria, y montadoras

8. Artesanas y trabajadoras cualificadas de las industrias manufactureras, laconstrucción, la minería, excepto las operadoras de instalaciones y maquinaria

7. Trabajadoras cualificadas en la agricultura y en la pesca

6. Trabajadoras de los servicios de restauración, personales,protección y vendedoras de comercios

5. Empleadas de tipo administrativo

4. Técnicas y profesionales de apoyo

3. Técnicas y profesionales científicas e intelectuales

2. Dirección de las empresas y de las administraciones públicas

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 128

Page 128: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Bolivia, Argentina, Marruecos y China, pero con una impor-tante diferenciación en las ocupaciones donde se producenaltas correspondencias entre la ocupación de inicio y actual:las mujeres de Reino Unido y Argentina en ocupaciones decarácter más cualificado (técnicas y profesionales científicas,artesanas y trabajadoras cualificadas, operadoras de instala-ciones y maquinarias, aunque también aparece la de trabaja-doras de servicios de restauración, personales y vendedorasde comercio); y las mujeres de Bolivia, Marruecos y China,por su parte, en ocupaciones de baja cualificación, como sonlas de servicios de restauración, personales y vendedoras decomercio y las no cualificadas.

Con una movilidad media entre ocupaciones se encontraríanlas alemanas, con correspondencias altas también en niveleselevados de la escala profesional (técnicas y profesionalescientíficas, técnicas y profesionales de apoyo) así como en ser-vicios de restauración, personales y de venta en comercios.

Finalmente, presentan una elevada movilidad ocupacional lasmujeres de Rumanía, Bulgaria, Ecuador y Colombia, pero en sucaso se dan niveles de correspondencias elevados entre empleoinicial y actual en el grupo de trabajadoras no cualificadas.

129

FIGURA 4.75.HOMBRES INMIGRANTES CON MÁS DE 3 AÑOS DE RESIDENCIA, QUE TRABAJAN SEGÚNSU OCUPACIÓN ACTUAL Y CORRESPONDENCIA CON LA OCUPACIÓN INICIAL.

Fuente: Encuesta Nacional de Inmigrantes 2007. INE.

92. Fuerzas armadas o No sabe el sector de ocupación

43,23%

66,06%

0% 25% 50% 75% 100%

53,01%

44,97%

61,06%

25,05%

34,27%

26,49%

77,24%

0,00%

91. Trabajadoras no cualificadas

9. Operadoras de instalaciones y maquinaria, y montadoras

8. Artesanas y trabajadoras cualificadas de las industrias manufactureras, laconstrucción, la minería, excepto las operadoras de instalaciones y maquinaria

7. Trabajadoras cualificadas en la agricultura y en la pesca

6. Trabajadoras de los servicios de restauración, personales,protección y vendedoras de comercios

5. Empleadas de tipo administrativo

4. Técnicas y profesionales de apoyo

3. Técnicas y profesionales científicas e intelectuales

2. Dirección de las empresas y de las administraciones públicas

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 129

Page 129: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

130

TAB

LA 4

.12.

MU

JER

ES

INM

IGR

AN

TES

CO

N M

ÁS

DE

3 A

ÑO

S D

E R

ES

IDE

NC

IA Y

QU

E T

RA

BA

JAN

SE

N O

CU

PAC

IÓN

AC

TUA

LY

CO

RR

ES

PO

ND

EN

CIA

CO

N L

A O

CU

PAC

IÓN

INIC

IAL,

SE

N R

EG

ION

ES

DE

PR

OC

ED

EN

CIA

UE

27

Res

tosi

nd

fric

aA

mér

ica

Asi

a y

Esp

aña

Eur

opa

Oce

anía

2.D

irecc

ión

de la

s em

pres

as y

de

las

adm

inis

trac

ione

s pú

blic

as46

,85%

5,69

%73

,41%

39,1

5%29

,49%

3.Té

cnic

as y

pro

fesi

onal

es c

ient

ífica

s e

inte

lect

uale

s65

,19%

79,3

2%57

,78%

66,4

5%71

,71%

4.Té

cnic

as y

pro

fesi

onal

es d

e ap

oyo

55,1

3%61

,09%

83,7

0%45

,87%

69,3

8%

5.E

mpl

eada

s de

tipo

adm

inis

trat

ivo

56,2

2%67

,30%

31,7

9%37

,81%

35,6

8%

6.Tr

abaj

ador

as d

e lo

s se

rvic

ios

de re

stau

raci

ón, p

erso

nale

s,pr

otec

ción

y v

ende

dora

s de

los

com

erci

os58

,53%

60,2

0%66

,07%

59,7

5%75

,75%

7.Tr

abaj

ador

as c

ualif

icad

as e

n la

agr

icul

tura

y e

n la

pes

ca55

,25%

0,00

%55

,74%

0,00

%0,

00%

8.A

rtes

anas

y tr

abaj

ador

as c

ualif

icad

as d

e la

s in

dust

rias

man

ufac

ture

ras,

la c

onst

rucc

ión,

y la

min

ería

, exc

epto

los

oper

ador

as36

,62%

55,4

6%28

,79%

31,3

1%9,

03%

de in

stal

acio

nes

y m

aqui

naria

9.O

pera

dora

s de

inst

alac

ione

s y

maq

uina

ria, y

mon

tado

ras

27,0

5%4,

68%

55,6

8%21

,60%

100,

00%

91.

Trab

ajad

oras

no

cual

ifica

das

81,6

8%85

,29%

79,5

8%73

,57%

88,6

5%

92.

Fuer

zas

arm

adas

o N

o sa

be e

l sec

tor

de o

cupa

ción

0,00

%0,

00%

0,00

%0,

00%

0,00

%

Fuen

te: E

ncue

sta

Nac

iona

l de

Inm

igra

ntes

200

7. IN

E.

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 130

Page 130: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

131

TAB

LA 4

.13.

MU

JER

ES IN

MIG

AN

TES

CO

N M

ÁS

DE

3 A

ÑO

S D

E R

ESID

ENC

IA Y

QU

E TR

AB

AJA

N S

EGÚ

N O

CU

PAC

IÓN

AC

TUA

LY

CO

RR

ESP

ON

DEN

CIA

CO

N L

A O

CU

PAC

IÓN

INIC

IAL,

SEG

ÚN

PA

ÍSES

S R

EPR

ESEN

TAD

OS

.R

eino

Rum

anía

Uni

doA

lem

ania

y B

ulga

riaM

arru

ecos

Ecua

dor

Col

ombi

aB

oliv

iaA

rgen

tina

Chi

na

2.D

irecc

ión

de la

s em

pres

as y

de

las

adm

inis

traci

ones

púb

licas

39,7

8%52

,97%

41,0

2%33

,31%

42,2

6%19

,24%

100,

00%

37,6

5%29

,46%

3.Té

cnic

as y

pro

fesi

onal

es c

ient

íficas

e in

tele

ctua

les

70,6

5%63

,44%

41,1

3%57

,52%

51,3

9%56

,67%

0,00

%60

,36%

34,3

6%

4.Té

cnic

as y

pro

fesi

onal

es d

e ap

oyo

51,3

9%64

,98%

13,4

9%72

,39%

0,00

%30

,67%

0,00

%61

,81%

0,00

%5.

Empl

eada

s de

tipo

adm

inis

trativ

o57

,54%

55,7

7%49

,53%

17,9

7%25

,59%

26,7

9%0,

00%

46,3

8%56

,27%

6.Tr

abaj

ador

as d

e lo

s se

rvic

ios

dere

stau

raci

ón, p

erso

nale

s, p

rote

cció

n85

,09%

72,3

3%54

,35%

69,5

2%52

,80%

50,0

9%60

,60%

64,9

8%10

0,00

%y

vend

edor

as d

e lo

s co

mer

cios

7.Tr

abaj

ador

as c

ualifi

cada

sen

la a

gric

ultu

ra y

en

la p

esca

0,00

%0,

00%

0,00

%55

,74%

0,00

%0,

00%

0,00

%0,

00%

0,00

%

8.Ar

tesa

nas

y tra

baja

dora

scu

alific

adas

de

las

indu

stria

sm

anuf

actu

rera

s, la

con

stru

cció

n,10

0,00

%48

,14%

17,8

7%9,

80%

23,3

2%22

,28%

51,5

5%62

,76%

0,00

%y

la m

iner

ía, e

xcep

to la

s op

erad

oras

de in

stal

acio

nes

y m

aqui

naria

9.O

pera

dora

s de

inst

alac

ione

s y

maq

uina

ria, y

mon

tado

ras

100,

00%

0,00

%20

,14%

94,7

3%27

,15%

1,33

%0,

00%

84,5

3%10

0,00

%91

.Tra

baja

dora

s no

cua

lifica

das

14,8

9%50

,95%

86,0

9%81

,43%

72,2

9%63

,32%

92,6

1%71

,25%

55,4

1%92

.Fu

erza

s ar

mad

as o

No

sabe

el

sect

or d

e oc

upac

ión

0,00

%0,

00%

0,00

%0,

00%

0,00

%0,

00%

0,00

%0,

00%

0,00

%

Fuen

te: E

ncue

sta

Nac

iona

l de

Inm

igra

ntes

200

7. IN

E.

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 131

Page 131: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

El análisis descriptivo expuesto en páginas anteriores, to-mando como base diversas fuentes estadísticas –pero princi-palmente la EPA, la ENI y los datos de afiliación a la Seguri-dad Social– posibilitan trazar una panorámica bastantedetallada de la posición laboral de las mujeres extranjerasque residen en España.

Gracias a los datos estadísticos disponibles es factible extraerconclusiones que, a su vez, están avaladas por la bibliografíaespecializada en la materia y que, además, son reforzadas enlas siguientes páginas de este estudio mediante la aplicaciónde otras técnicas de investigación.

La primera conclusión que se deriva de todo este análisis esque la nacionalidad o punto de origen es un factor decisivo ala hora de trazar las trayectorias laborales de las mujeres in-migrantes, circunstancia que se ve fuertemente determinadapor el proyecto migratorio que se trae consigo así como porel espacio laboral –y en conjunto social– que se le da a estasmujeres en la sociedad de acogida. El análisis descriptivo defuentes secundarias parece apuntar a que la variable más re-levante la marca el lugar de procedencia, incluso por encimadel nivel educativo o edad.

De esta forma la situación laboral de las originarias de paísesdesarrollados poco o nada tiene que ver con la del resto delmundo que, como se ha visto en el capítulo anterior, se co-rresponde con la inmigración más reciente y numerosa enEspaña. Pero incluso dentro de esta clasificación, que podríadenominarse Norte-Sur (incluyendo en la categoría Sur a lasmujeres del Este europeo), también se identifican particulari-dades propias en cada país de procedencia.

Ello no ha de ocultar el hecho de que tras los procesos migra-torios son múltiples los factores y circunstancias que operanen la configuración de la realidad laboral en los países recep-tores, pero al objeto de trazar mapas o trayectorias laboralesel origen Norte-Sur y la nacionalidad permiten formular al-gunas generalizaciones.

Un ejercicio que ha resultado algo complejo a lo largo delcapítulo debido a los distintos niveles de agregación de paí-ses ofrecidos en las diversas fuentes y a la imposibilidad dellegar, para algunas de ellas, al nivel de nacionalidad reque-

132

4.10. Síntesis

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 132

Page 132: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

rido, debido a problemas de representatividad de las mues-tras.

Se consideran, de este modo, los datos ofrecidos para muje-res procedentes de países desarrollados, como Reino Unido oAlemania, a pesar de que en términos de inmigración «eco-nómica» no son grupos mayoritarios ni son los que presen-tan problemáticas severas de integración laboral. Su inclu-sión en el análisis viene motivada, en primer lugar, porque apesar de su inferior peso en el conjunto de la fuerza laboralespañola, son grupos con alta presencia en la población resi-dente en España. También porque, además, su baja partici-pación en el mercado laboral es una dimensión relevante a lahora de definir una situación de empleo dada (la «inactivi-dad» como indicador de posición frente al empleo). Y por-que, por último, permite visibilizar esas distancias entre mu-jeres extranjeras de países Norte-Sur, operando como grupode contraste o comparativo respecto al que resulta prioritarioen el análisis: las mujeres procedentes de los países menosdesarrollados.

Estas últimas, como rasgo común de su situación laboral,independientemente de sus perfiles –edad, niveles formati-vos, situación familiar– registran una considerable concen-tración ocupacional por sectores (terciario), ramas de acti-vidad (comercio, hostelería, empleo doméstico) y niveleslaborales muy concretos (trabajos no cualificados). Tam-bién les es común su escasa presencia en el empleo porcuenta propia, la circunstancia de estar sujetas a peorescondiciones laborales y salariales que el resto de la pobla-ción ocupada o la reducida movilidad sectorial y ocupacio-nal que registran, sobre todo entre quienes se posicionanen los niveles más bajos de la escala laboral y en el sectordoméstico. El desempleo les afectaría, asimismo, en ciertamedida, presentando una amplia proporción de búsquedade primer empleo o desempleo de larga duración. Sí existenimportantes variaciones en este grupo en relación a sus ta-sas de actividad y empleo, con procedencias como la latino-americana, con unas elevadísimas tasas de actividad, frentea las de origen africano.

En una posición sustancialmente distinta se encontraríanlas mujeres originarias de los países más desarrollados,quienes también presentan índices de concentración secto-

133

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 133

Page 133: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

rial en ramas como el comercio o la hostelería, despare-ciendo en su caso la presencia en el sector doméstico ydestacando en otras como la educación o la sanidad. Paratodas estas ramas, además, su posición en la escala labo-ral es más elevada, situándose en tipos de ocupaciones decarácter técnico. Les son propias, asimismo, unas condi-ciones laborales y salariales mucho más favorables, inclu-so mejores que para las mujeres autóctonas. El empleo porcuenta propia, a pesar de que sigue siendo bastante mino-ritario entre ellas, posee cierto peso. También muestranuna baja movilidad en términos sectoriales y ocupaciona-les, pero partiendo de niveles laborales superiores. Estegrupo, por último, quedaría caracterizado por unas tasasde actividad y empleo relativamente bajas en comparacióncon el de mujeres de países menos desarrollados, fruto delproyecto migratorio de carácter residencial que se identifi-ca en un número considerable de ellas.

Pero la caracterización de las mujeres inmigrantes en dosgrandes grupos esconde tras de si particularidades que hande visibilizarse. Para cada país de procedencia estas tenden-cias generales ofrecen matizaciones relevantes, que pasan atratarse para las nacionalidades más numerosas que residenen España.

Así, las mujeres de Reino Unido y Alemania presentaríanuna importante falta de trayectorias laborales en nuestropaís, con tasas de actividad y empleo bajas. Su peso sobre elconjunto de la población en España se reduce, de este modo,en la población ocupada. Entre las ocupadas, Reino Unidoregistra una fuerte concentración en la rama de educación,seguida de lejos por el comercio, la hostelería o las activida-des inmobiliarias y servicios empresariales. Las alemanas,por su parte, se distribuyen de forma más uniforme entre lasramas de actividad siendo, junto al comercio y la hostelería,la industria manufacturera la tercera rama en importanciade concentración. Los tipos de ocupación que desempeñan secorresponderían con los de mayor nivel en la escala laboral,sobre todo entre las mujeres de Reino Unido, adecuándoseasí a sus niveles educativos. Las condiciones laborales, entreellas las salariales, son mejores incluso que para la media delas mujeres españolas. El desempleo apenas les afectaría. Encuestión de movilidad sectorial, Reino Unido prestaría unmayor grado que Alemania, pero en cualquier caso muy re-

134

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 134

Page 134: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ducida para ambas en sectores como la hostelería y el co-mercio. Tampoco registran altos índices de movilidad ocupa-cional, si bien hay que recordar que en su caso se sitúan enlos niveles más altos de la escala laboral.

Las mujeres de Rumanía y Bulgaria -pero sobre todo lasprimeras dado su cuantioso volumen en la población resi-dente en España- mostrarían por su parte unas tasas de acti-vidad y empleo elevadas, que además han aumentado en losúltimos años. Con niveles educativos de Secundaria y conuna proporción considerable de Educación Superior, puededecirse que su concentración en los niveles inferiores de laescala laboral apunta a un amplio contingente de mujeres so-brecualificadas en relación al empleo que desempeñan. Tam-bién su distribución por sectores sostiene esta afirmación,dado que en su mayoría se emplean en el sector doméstico(un 60%), aunque con una presencia algo significativa enotras ramas como el comercio, la hostelería o las actividadesinmobiliarias y servicios empresariales. Registran, al mismotiempo, una cierta presencia en el empleo por cuenta propia,donde habría que analizar, no obstante, el efecto de la mora-toria de libre circulación de trabajo de estos dos países sobrela aparición de supuestas «falsas autónomas» (Pajares,2008). Sus tasas de desempleo son elevadas, pero por debajode otros grupos de países menos desarrollados. Las condicio-nes laborales son más bien precarias, en relación a la estabi-lidad contractual o el nivel salarial. Muestran, por último,una movilidad laboral media entre sectores y ocupaciones,pero siempre en niveles de menor rango.

Mujeres de América Central y del Sur, pero fundamentalmen-te de la región andina (Ecuador, Colombia y Bolivia), son lasque presentan las tasas de actividad y empleo más elevadas,llegando a rondar el 80%. Les es característico un nivel edu-cativo de Secundaria, pero con una proporción importantede estudios de Primaria y Superiores, por lo que en funciónde su distribución sectorial y ocupacional podría hablarse decierto grado de sobrecualificación, aunque inferior al de lasdel Este europeo. Aparecen, así, para estas nacionalidades,elevados niveles de concentración sectorial y posiciones muymarcadas en los niveles más bajos de la escala laboral. Todasellas muestran altos grados de concentración en las ramasde actividades de los hogares y en la de actividades inmobi-liarias y de servicios empresariales. Las mujeres de Ecuador

135

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 135

Page 135: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

además en el comercio y la hostelería, las de Colombia en elcomercio y las de Bolivia en la hostelería. En torno al 80% deellas se emplean en trabajos no cualificados o en «serviciosde restauración, personales, de protección o vendedoras decomercio», un porcentaje que alcanza el 94% entre las boli-vianas. Tienen alguna presencia en el empleo por cuentapropia, sobresaliendo en números absolutos Ecuador y Co-lombia, pero proporcionalmente más las bolivianas. Se venafectadas, asimismo, por altas tasas de desempleo, aunquepor debajo de la media, y por condiciones laborales preca-rias. Se identifica movilidad en sus trayectorias laborales, decarácter sectorial para ecuatorianas y colombianas, y ocupa-cional para ecuatorianas y bolivianas, pero una vez más es-casa entre quienes desempeñan trabajos no cualificados yempleos en el sector doméstico.

También procedentes de América del Sur, las argentinasmostrarían sin embargo una posición de empleo diferencia-da a las mujeres de regiones andinas. Su posición en nivelesmedios-altos en la escala laboral (técnicas y profesionales,personal administrativo) así como su más reducida presenciaen el sector doméstico, las sitúa en un perfil laboral diferen-ciado. Se emplean en las ramas de comercio, actividades in-mobiliarias y servicios empresariales y en la hostelería, y seidentifica en ellas una proporción considerable de trabajado-ras por cuenta propia. La trayectoria laboral seguida en Es-paña apunta a una reducida movilidad a nivel sectorial yocupacional.

Un perfil laboral completamente diferenciado a los anterio-res puede identificarse entre las mujeres marroquíes. A estanacionalidad le son características unas bajas tasas de activi-dad y empleo, donde incluso variables como la edad o el ni-vel educativo apenas influyen. Las que están ocupadas lo ha-cen mayoritariamente en el comercio, la hostelería, lasactividades inmobiliarias y de servicios empresariales y lasactividades de los hogares, pero en este último caso en mu-cha menor proporción que en el resto de mujeres proceden-tes del Sur. Asimismo, se sitúan en los niveles inferiores de laescala laboral. Teniendo en cuenta esta distribución sectorialy ocupacional, y con base a sus niveles educativos –los másbajos en el conjunto de las distintas nacionalidades- podríahablarse de cierto ajuste entre el perfil profesional y el em-pleo desempeñado. Son las más afectadas, en todo caso, por

136

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 136

Page 136: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

el desempleo. Su movilidad sectorial y ocupacional es de lasmás reducidas.

Finalmente, en la nacionalidad más numerosa originaria delcontinente asiático, la china, se detecta la trayectoria laboralcon menores variaciones entre sus mujeres. En el comercio yla hostelería se emplearían el 80% de ellas y a nivel ocupa-cional casi un 70% se ubicaría en la categoría de «trabajado-ras de los servicios de restauración, personales, protección yvendedoras de comercio», presentando al mismo tiempo losíndices más reducidos de movilidad sectorial y ocupacional.Se trata de la nacionalidad que en menor medida estaríaafectada por el desempleo, pero cuando existe se identificauna importante incidencia del paro de muy larga duración.Presentan, al mismo tiempo, una elevada presencia en el em-pleo por cuenta propia, donde es relevante la figura de «ayu-da familiar».

El resumen expuesto a lo largo de estos párrafos revela, másallá de condiciones de empleo muy dispares entre mujeres ex-tranjeras Norte-Sur y, dentro de esta categorización, entre lasdiversas nacionalidades que engloba, factores de discrimina-ción marcados claramente por el género, la clase y la etnia.

En relación al género, la situación laboral de las mujeres ex-tranjeras sea cual sea su lugar de origen, presenta una cons-tante de desventaja respecto a la de sus homólogos masculi-nos, ya sea en términos de empleo, sectores y niveles deocupación, incidencia del desempleo, condiciones laborales ysalariales o movilidad laboral.

En función de la clase y la etnia las diferencias de empleo se-gún el origen de las mujeres extranjeras ponen de relieve di-cha discriminación, dado que la posición laboral no queda de-terminada tanto por el perfil laboral y competencial como porel lugar donde se procede. Los inconvenientes que entraña elhecho de ser «inmigrante del Sur» implica que esta se halleen los estratos más bajos de la estructura ocupacional, cu-briendo los huecos laborales peor pagados, con menos presti-gio social y eludibles por el resto de trabajadoras por ser em-blemáticos de la discriminación de género (Parella, 2005).

Factores de género, clase y etnia se entrecruzan, de estemodo, abocando a las mujeres procedentes de países menos

137

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 137

Page 137: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

desarrollados a situaciones de empleo más segregadas, másprecarias y con menores oportunidades de movilidad quepara el resto de mujeres extranjeras, mujeres españolas yhombres extranjeros.

El mercado laboral muestra de esta forma una aguda estrati-ficación laboral en función del origen étnico, el estatus mi-gratorio y el género en los países receptores de migración,donde las mujeres migrantes de países con menores nivelesde desarrollo constituyen globalmente una «infra-clase» la-boral desarrollando trabajos en los nichos laborales menosdeseables en cuanto a remuneración, condiciones laborales,protecciones legales y reconocimiento social.

No se trata sólo de que sean mujeres las que realicen ciertostrabajos en función de sus roles de género, sino que los de-sempeñan mujeres de determinada raza, clase, origen étnicoy/o nacionalidad (Orozco, Paiewonsky y García, 2008).

Factores de discriminación que además se inscriben en unasdinámicas de capitalismo global, dualización de los merca-dos laborales, división internacional de trabajo Norte-Sur -ydentro de ella de las tareas de cuidado-, con una estructura eintensidad propia en España dadas las características pro-pias de su economía y mercado laboral.

La caracterización laboral realizada, basada en análisis des-criptivo de fuentes secundarias, se ve reforzada en el si-guiente capítulo con la aplicación de técnicas estadísticas so-fisticadas que permiten identificar las variables quedeterminan en mayor medida la posición laboral de las mu-jeres inmigrantes. A partir de ellas es posible definir los«perfiles laborales tipo» más numerosos entre la poblaciónde mujeres extranjeras, extrayendo de este forma agrupacio-nes mucho más precisas.

138

05 cap 04 30/11/09 11:42 Página 138

Page 138: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Perfiles laboralesde las mujeres

inmigrantesen España

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 139

Page 139: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

140

El análisis descriptivo de fuentes secundarias del capítulo an-terior es complementado en el actual con una aproximacióncuantitativa más en profundidad y de carácter cualificadoacerca de los perfiles laborales mayoritarios en el conjuntode la población de mujeres inmigrantes en España.

Se aplican para su obtención técnicas estadísticas sofistica-das basadas en el análisis de correspondencias múltiples, to-mando como fuente los microdatos de la EPA con periodo dereferencia de segundo trimestre de 2008, aportando de estemodo una visión dinámica al estudio al tomar periodos dereferencia consecutivos en cada capítulo.

Lo que se pretende es complementar los resultados cuantita-tivos ya aportados con una visión sobre las realidades distin-tas de estas mujeres, identificables a través de agrupacionescon características socioeconómicas similares. Cada agrupa-ción obtenida se resume bajo un perfil tipo de mujer inmi-grante, que no es sino el conjunto de características socioe-conómicas que más significativamente se repiten en lapropia agrupación.

De este modo se lleva a cabo un estudio del universo de lasmujeres inmigrantes en el mercado laboral español a tra-vés de siete perfiles en que pueden ser agrupadas, abor-dando la cuestión de una manera más cualitativa, pues setrata de un enfoque más exploratorio o descriptivo que in-ferencial.

Llamamos «Espacio socioeconómico de las mujeres inmi-grantes en España» al resultado de aplicar la técnica deno-minada «análisis de correspondencias múltiples» sobre lasrespuestas de las mujeres inmigrantes a preguntas de tiposocioeconómico en la Encuesta de Población Activa. Se tratade una representación gráfica en la que se reflejan qué ras-gos socioeconómicos estructuran el total de la realidad socio-económica de las mujeres inmigrantes en España, es decir,cuáles son los aspectos socioeconómicos clave, cuyo conoci-miento ayuda a deducir todos los demás. En otras palabras,entre las modalidades de respuesta consideradas en el análi-sis, cuáles contienen la mayor cantidad de información res-pecto a todas las demás.

5.1. El espaciosocioeconómicode las mujeres

inmigrantes enEspaña

06 cap 05 4/12/09 13:35 Página 140

Page 140: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

La construcción del espacio socioeconómico como etapa pre-via a la determinación de los perfiles7 de las mujeres inmi-grantes es muy aconsejable, pues permite desentrañar las in-terrelaciones entre los aspectos socioeconómicos que estasmujeres presentan, obteniéndose perfiles más robustos ytambién más comprensibles.

Los aspectos estructurales vienen determinados por los ejesfactoriales que resultan del análisis, en este caso tres (ver Figu-ra 3.1), en función de los cuales se pueden representar tantomodalidades de respuesta, como mujeres encuestadas8. El or-den de los ejes implica también un orden en la importancia delos rasgos socioeconómicos que los conforman como estructu-rantes de todos los demás.

141

FIGURA 5.1.EL ESPACIO SOCIOECONÓMICO DE LAS MUJERES INMIGRANTES.

Fuente: Elaboración propia a partir de EPA IIT 2008. INE.

6 años de residencia y más

2

1

3

Estudios secundariosy superiores

Menores de 25 ymayores de 39años. Sin empleoen 8 años

Estudiosprimarios

5 años de residencia o menos

Entre 25 y 39 años.Con empleoen los últimos8 años.

7 Como ya lo hiciera Pierre Bourdieu, por ejemplo en sus estudiossociológicos sobre las interrelaciones entre la posición social y lasaficiones de las personas.8 Para los detalles técnicos, siendo la descripción de variables inclui-das en el análisis de especial importancia, ver Anexo I.

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 141

Page 141: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

En la formación de cada uno de los tres ejes, la nacionalidadaparece como aspecto muy relevante, lo que le convierte enestructurante principal respecto al resto. Además, en cadaeje, la nacionalidad viene acompañada de un segundo aspec-to socioeconómico (habiendo a veces incluso un tercero), loque implica que está fuertemente correlacionada con todoslos demás aspectos estructurantes: toda característica socio-económica de las mujeres inmigrantes se ve fuertementecondicionada por su nacionalidad.

Además de la nacionalidad, los aspectos que conforman cadauno de los tres ejes y, por tanto, estructurantes de la realidadsocioeconómica de las mujeres inmigrantes, son: la activi-dad, la edad, el tiempo de residencia y el nivel de formación.

A continuación veremos cómo estos aspectos participan en laformación de cada eje.

EJE 1: Estructurado por la actividad y la edadEl eje 1 opone a las que llevan al menos 8 años sin trabajar, queparecen tener o bien más de 40 años o bien menos de 25, en ellado positivo, con las demás: aquéllas que trabajan o lo hicieronhace menos de ocho años, y tienen entre 25 y 39 años.

Se asocian a no tener ni haber tenido un empleo las siguien-tes nacionalidades (en el resto sí que predominan las muje-res que en los últimos 8 años se han empleado) África, UE-27(sin Rumanía) y ‘Otros’ (es decir, EE.UU., Canadá, Japón…)

142

ILUSTRACIÓN 5.1.OPOSICIONES DEL EJE 1

En su extremo izquierdo...

Mujeres de 25 a 39 años quetrabajan en la actualidad o lo hanhecho en los últimos 8 años.

Se trata de mujeres menos formadasy sin menores a su cargo. Sus paísesde origen más característicos son:Rumanía y América Latina.

(Aproximadamente, el 53%)

En su extremo derecho...

Mujeres, bien menores de 25 omayores de 40, que no han tenidoun empleo en España en los últimos8 años. Se trata de mujeres másformadas y sin menores a su cargo.Proceden de la U.E. (sin Rumanía),de África y de países menosfrecuentemente origen deinmigración como EE.UU., Japón...

(Aproximadamente, el 47%)

EL EJE1

opone

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 142

Page 142: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

EJE 2: Estructurado por el tiempo de residenciaEl eje 2 opone a las que llevan menos de 6 años residiendoen España, que proceden generalmente de Rumanía y Amé-rica Central y del Sur (sin incluir a Colombia ni a Ecuador), yno tienen hijos ni hijas menores a su cargo, situadas en el ex-tremo negativo, a las que llevan 6 años o más residiendo enEspaña. Estas últimas, en el lado positivo del eje, parecen te-ner hijos o hijas menores a su cargo y emplearse en sectoresque requieren mayor formación. Proceden de África, Colom-bia, Ecuador y la Unión Europea (sin incluir Rumanía).

EJE 3: Estructurado por el nivel de formaciónEl eje 3 opone a las mujeres menos formadas, en el extremonegativo, con niveles primarios de estudios o sin estudios, ycon menores a su cargo, a mujeres más formadas y caracte-rísticamente sin hijos/hijas a su cargo, en el extremo positi-vo. Las primeras proceden de África, Colombia y Ecuador,las segundas lo hacen más frecuentemente de la Unión Euro-pea, Rumanía y América Latina.

143

ILUSTRACIÓN 5.2.OPOSICIONES DEL EJE 2

En su extremo superior...

Mujeres que llevan 6 o más años residiendo en España. procedentes de la UE (sin Rumanía),de África, de Colombia, de Ecuador y «Otros» (término que incluye las migraciones minorita-rias de EEUU, Canadá, Japón y China, entre otros).

Mujeres mayores de 30, con menores a su cargo, con estudios superiores y que se ven ocu-padas o lo han estado en los últimos 8 años en los siguientes sectores: educación, sanidad,finanzas, mercado inmobiliario, telecomunicaciones, servicios a empresas.

(Aproximadamente el 51%).

En su extremo inferior...

Mujeres que residen en España desde a lo sumo 5 años.

Sus países de origen más característicos son Rumanía y América Latina (sin contar Ecuador yColombia).

Menores de 30 años, sin menores a su cargo.

(Aproximadamente el 41%).

EL EJE2

opone

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 143

Page 143: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Los tres ejes obtenidos son los estructurantes del «Espaciosocioeconómico de las mujeres inmigrantes», en el que lasmujeres quedan posicionadas de forma que las más cerca-nas al centro –u origen de coordenadas– tienen los perfilesmás típicos, y las más alejadas son los casos menos frecuen-tes, siempre en términos de las características socioeconó-micas que el análisis tiene en cuenta. Además, las mujerescon rasgos socioeconómicos similares se posicionarán cercaunas de otras, y las que difieran en los mismos, se verán ale-jadas.

Lo mismo ocurrirá con las características socioeconómicas,que también pueden representarse en el espacio en cuestión.Las características socioeconómicas más frecuentes se colo-carán en el centro, las más atípicas se verán alejadas, en laperiferia. Además, dos características cercanas habrán sidofrecuentemente respondidas simultáneamente por una mis-ma mujer. Por el contrario, dos características lejanas en elespacio serán inherentes a mujeres con perfiles muy diferen-tes.

El tamaño de las bolas que en los gráficos a continuación re-presentan los rasgos socioeconómicos, es directamente pro-porcional al número de mujeres que presentan los rasgos encuestión.

144

ILUSTRACIÓN 5.3.OPOSICIONES DEL EJE 3

En su extremo negativo...

Mujeres procedentes de la UE, Rumanía y América Latina. Poseen un más elevado nivelde estudios. No tiene hijos/hijas a su cargo.

(Aproximadamente, el 54%)

En su extremo positivo...

Mujeres procedentes de África, Ecuador y Colombia, con un menor nivel de estudios y conmenores a su cargo.

(Aproximadamente, el 46%).

EL EJE3opone

5.2.Representaciones

gráficas

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 144

Page 144: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

145

FIGURA 5.2. Y 5.3EL ESPACIO9 SOCIOECONÓMICO DE LAS MUJERES INMIGRANTES. REPRESENTACIÓNDE LOS LUGARES DE ORIGEN Y LOS SECTORES DE ACTIVIDAD.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EPA IIT2008. INE.

9 Se muestra el mismo espacio desde distintos ángulos, para permitiruna mejor visualización. La etiqueta «Con empleo» del eje 1, se refie-re a «Con algún empleo en los últimos 8 años».

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 145

Page 145: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

146

FIGURA 5.4. Y 5.5REPRESENTACIONES BIDIMENSIONALES DEL ESPACIO SOCIOECONÓMICO DE LASMUJERES INMIGRANTES. LUGARES DE ORIGEN Y SECTORES DE ACTIVIDAD.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EPA IIT2008. INE.

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 146

Page 146: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

La construcción del «Espacio socioeconómico de las mujeresinmigrantes en España», no es sino una manera gráfica (geo-métrica) de abordar las interrelaciones existentes entre susdistintas características socioeconómicas. Desentrañar talesinterdependencias permite que los perfiles obtenidos seanmás sólidos, evitándose que ciertas correlaciones entre va-riables refuercen la división que éstas inducen en la pobla-ción, menospreciándose así la división que otras variablespuedan provocar.

Llegado este punto, no se pretende aquí profundizar más enel conocimiento de dicho espacio, pero sí es deseable resu-mir cierta información que de su estudio se desprende.

147

FIGURA 5.6.REPRESENTACIÓN BIDIMENSIONAL. LOS EJES 2 Y 3 DEL ESPACIO SOCIOECONÓMICODE LAS MUJERES INMIGRANTES. LUGARES DE ORIGEN Y SECTORES DE ACTIVIDAD.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EPA IIT2008. INE.

5.3. Primerasconclusiones

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 147

Page 147: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

La nacionalidad, fuerte determinante de la realidadsocioeconómica de las mujeres inmigrantesComo se ha comentado anteriormente, la nacionalidad es unaspecto muy relevante en la formación de cada uno de lostres ejes, lo que le convierte en estructurante principal res-pecto al resto. Además, en cada eje, la nacionalidad vieneacompañada de un segundo aspecto socioeconómico, lo queimplica que esté fuertemente correlacionada con todos losdemás aspectos estructurantes: toda característica socioeco-nómica de las mujeres inmigrantes se ve fuertemente condi-cionada por su nacionalidad. Esto pone de relieve la impor-tancia de la dimensión cultural en la realidad de estasmujeres. En efecto, ellas heredan las diferencias culturales yactitudinales ya existentes entre sus países de origen, las tra-en a cuestas… y también son recibidas de una forma u otraen España en función de su procedencia, aunque sólo seaporque algunas vienen dominando el idioma del país recep-tor y otras no. Además, las circunstancias legales o político-económicas de sus países, o la constitución de redes de inmi-gración entre compatriotas, hacen que también el momentode su llegada dependa de su procedencia. En conclusión,basta con conocer la procedencia de estas mujeres, para sa-ber mucho sobre las realidades socioeconómicas que viven.

Los hijos o hijas menores de 16 años en el domiciliono suponen una causa para alejarse del mercadolaboral.Una cultura determinada, o una edad muy joveno muy mayor, sí.La posición de la modalidad «con hijos o hijas menores de16 años en domicilio», en el lado negativo del eje 1, dondese ven atraídas las características asociables a edades inter-medias y al empleo, ya sea en la actualidad o en los últimos8 años, pone de manifiesto que la maternidad no es la causade que haya mujeres inmigrantes que llevan al menos 8años sin tener un empleo. Según el estudio de las correlacio-nes, la ausencia de empleo es un asunto condicionado másbien por la edad y la cultura del país de origen.

El nivel de estudios, relegado a condicionante depequeño alcance, siendo más importante el tiempo deresidencia en el país.En este caso, el nivel de estudios también parece estructurarel resto de características socioeconómicas, pero en menor

148

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 148

Page 148: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

nivel, en último lugar, por detrás incluso del tiempo de resi-dencia.

El primer eje estructurante del «Espacio socioeconómico delas mujeres inmigrantes» las opone en función de su activi-dad y su edad, asociando las edades intermedias al empleo,en cualquier sector de actividad, y las edades más jóvenes(menos de 25) y mayores (más de 40) a la ausencia de em-pleo en los últimos ocho años.

En segundo lugar, aparece el eje del tiempo de residencia en Es-paña, factor que parece condicionar más las realidades socioe-conómicas que el nivel de estudios, que aparece en el tercer eje.Esto quiere decir que el nivel de estudios tiene más variabilidad,sea cual sea la edad, sea cual sea el sector de actividad en queuna se emplea, mientras que el tiempo de residencia parece es-tructurar más aspectos, condicionarlos. Puede interpretarse quela importancia que toma el tiempo de residencia refleja la llega-da por olas de mujeres inmigrantes de países determinados,olas que van satisfaciendo las necesidades del mercado laboraldel momento, sin que el nivel de formación sea muy relevante.

Las figuras 3.9 y 3.10 ilustran el fenómeno descrito. En ellos serepresentan los planos factoriales constituidos por los ejes 1 y2, en primer lugar, y 1 y 3, en segundo. En el primero se obser-va cómo el eje 2 opone los sectores de actividad «Actividadesde los Hogares» y «Educación, Sanidad…», hallándose el pri-mero del lado de las mujeres que llevan a lo sumo 5 años en Es-paña y el segundo del lado de las que llevan en este país al me-nos 6 años. Esto quiere decir que el tiempo de residencia enEspaña (variable que participa en la formación del eje 2) ejerceuna influencia sobre el hecho de emplearse en un sector u otro.Lo curioso es que del nivel de formación, que conforma el eje 3,no se puede decir lo mismo. Como se ve en el gráfico 10, las ca-tegorías «Actividades de los Hogares» y «Educación, Sani-dad…» se hallan muy cerca respecto al eje 3 la una de la otra,lo que significa que el nivel de estudios ejerce poca influenciasobre el hecho de emplearse en un sector u otro. A ambos sec-tores se les asocian chicas de estudios secundarios o superio-res. La posición de la categoría «Educación, Sanidad,…», unpoco más lejana del centro de coordenadas, hace que sí se pue-da asociar a un nivel de formación algo superior al de «Activi-dades de los Hogares», pero la diferencia es muy pequeña enrelación a lo que podría esperarse.

149

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 149

Page 149: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

150

FIGURA 5.7. Y 5.8SECTORES DE ACTIVIDAD, NIVELES DE ESTUDIO E HIJOS O HIJAS EN DOMICILIO10.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EPA IIT2008. INE.

10 La etiqueta «Con empleo» del eje 1, se refiere a «Con algún em-

pleo en los últimos 8 años».

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 150

Page 150: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

151

FIGURA 5.9. Y 5.10SECTORES DE ACTIVIDAD, NIVELES DE ESTUDIO E HIJOS O HIJAS EN DOMICILIO11.

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la EPA IIT2008. INE.

11 La etiqueta «Con empleo» del eje 1, se refiere a «Con algún em-

pleo en los últimos 8 años».

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 151

Page 151: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Partiendo del espacio socioeconómico descrito, se presen-tan ahora los perfiles sociolaborales identificados de lasmujeres de nacionalidad extranjera de entre 16 y 64 años,registradas en la Encuesta de Población Activa del 2º tri-mestre del año 2008. Se trata de 3.728 mujeres encuesta-das, que representan al universo de 2.169.329 mujeres ob-jeto de análisis.

La clasificación realizada ha dado lugar a siete perfiles dis-tintos, bastante equilibrados en el número mujeres que re-presentan: todos ellos significan entre el 11 y el 20% del totalde la población de mujeres inmigrantes.

Debemos recordar, antes de exponer en detalle las caracte-rísticas de cada perfil, lo siguiente:

152

5.4. Los sieteperfiles de

mujeresinmigrantes

FIGURA 5.11.DISRTIBUCIÓN POR PERFILES DE LAS MUJERES INMIGRANTES EN EDAD DE TRABAJAR.

Fuente: EPA IIT 2008. INE.

Perfil 1240.327

11%

Perfil 2420.677

20%

Perfil 3307.758

14%

Perfil 4298.275

14%

Perfil 5284.175

13%

Perfil 6283.762

13%

Perfil 7334.355

15%

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 152

Page 152: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

a) Los aspectos socioeconómicos12 que participan en la de-terminación de los perfiles son los siguientes: edad, na-cionalidad, nivel de estudios, presencia de hijos o hijasmenores de 16 años en el domicilio, tiempo de residenciaen España, y sector de actividad en el que la persona seve empleada. La construcción de esta última variable me-rece especial atención:

– En caso de tener un empleo, se toma el sector de acti-vidad del mismo.

– En caso de no tener un empleo, se asume el sector enel que se enmarcaba el último empleo que tuvo la per-sona, si éste fue hace menos de ocho años.

Si, por el contrario, hace más de ocho años que la perso-na encuestada no tiene un empleo o nunca lo ha tenido,entonces se distingue entre las mujeres que buscan unempleo y las mujeres que no lo buscan.

b) Los aspectos laborales13 y de relación con el mercado detrabajo se estudian a posteriori, sobre los perfiles ya cons-tituidos a partir de los rasgos socioeconómicos. Los por-centajes de las modalidades de respuesta que describen lasituación laboral de las personas ocupadas se calculan, amenudo, no sobre el total del perfil, sino sobre el total delas mujeres del perfil que estaban ocupadas en la semanaen que se realizó la encuesta.

De forma similar a lo que ocurre con la variable sector deactividad, las variables situación en el mercado laboral yocupación se calculan a partir del empleo actual si la mujerencuestada está ocupada y sobre el último empleo, si éstefue hace menos de ocho años y la mujer en cuestión se ha-llaba desempleada en el momento de la encuesta. Así, losporcentajes de modalidades de respuesta adoptadas secalculan sobre el total de mujeres ocupadas en la actuali-

153

12 Para mayor detalle sobre la definición de todas estas variables,véase el apartado Variables Socioeconómicas (Variables Activas) delAnexo I.13 Para más detalle sobre la definición de todas estas variables, véaseel apartado Variables Laborales (Variables Ilustrativas) del Anexo II.

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 153

Page 153: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

dad o hace a lo sumo ocho años. Esto permite ampliar lasobservaciones consideradas, es decir, las mujeres inmi-grantes tenidas en cuenta, de un 58,6% (las ocupadas) aun 73,2% (las ocupadas en los últimos 8 años).

Veamos a continuación las características de cada uno de lossiete perfiles obtenidos.

PERFIL 1: COLOMBIANAS, ENTRE LAS MÁS ACTIVASEN EL MERCADO LABORAL

• 240.327 mujeres, el 11,1% del total de mujeres inmigran-tes.

• 180.182 ocupadas, el 14,2% del total de las mujeres inmi-grantes ocupadas.

El perfil 1 puede asociarse a la nacionalidad colombiana (el64,7% proceden de Colombia), aunque las ecuatorianas re-presentan el 12,7% de la misma.

Las mujeres del perfil 1 son mayores que la media de muje-res inmigrantes, teniendo en torno a la mitad de ellas (el51,6%) más de 40 años. La media de edad del perfil 1 es 38,2años, mientras que para la población total es de 34,2.

Llevan, además, un tiempo considerable residiendo en Espa-ña: un porcentaje significativo entre 7 y 10 años, el 76,4%.

Aunque homogéneas en cuanto al país de procedencia, eltiempo en España o la edad, las mujeres de este perfil pre-sentan diferencias en cuanto a la formación y sector de acti-vidad en el que trabajan o han trabajado. Así, hay mujerescon estudios primarios o sin estudios (27,6%), por un lado, ytitulares de bachillerato (46,2%), por otro. De forma análoga,las hay que se emplean o empleaban14 en los sectores de co-mercio (21,4%), las actividades de los hogares (29,4%), ytambién en los sectores agrupados bajo la rúbrica «Educa-

154

14 Para más detalle sobre la variable Sector de Actividad, véase elapartado Construcción de la variable «Sector de Actividad en el tra-baja en la actualidad o trabajó en los últimos 8 años» del Anexo I.

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 154

Page 154: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ción, sanidad, finanzas, telecomunicaciones…» (20,2%), re-quiriendo a menudo estos últimos una más elevada forma-ción que los anteriores. Más concretamente, entre el sectorde actividad anterior, las que se presentan con igual o mayorfrecuencia en el perfil 1 que en la población total son: infor-mación y telecomunicaciones (1,86%), intermediación finan-ciera y actividades inmobiliarias (1,13%), actividades admi-nistrativas y servicios auxiliares (8,96%), actividadesartísticas y recreativas (1,35%) y otros servicios (2,72%).Parece que se trata de mujeres que no tienen hijos ni hijasmenores de 16 años viviendo en su domicilio, siendo así enel 73,0% de los casos (frente al 54,6% de media en la pobla-ción total de mujeres inmigrantes).

Laboralmente se puede decir que las mujeres del perfil 1 es-tán entre las más activamente integradas en el mercado la-boral. Se trata del tercer perfil (tras el perfil 6 y el 2) con me-nor porcentaje de «inactivas» (14,0% frente a 29,1% de lapoblación total).

También se registra para este perfil un elevado porcentaje deocupadas (75,0% frente a 58,6% de la población total), ocu-padas subempleadas15 (18,2% frente a 13,1% de la poblacióntotal).

El perfil 1 no tiene un porcentaje de paradas especialmenteelevado (11,0%), pero sí que es muy característico el alto por-centaje que, no teniendo empleo, buscan uno (44,7% de lasdesempleadas del perfil frente a 28,9% de las desempleadasde la población total). También refleja esa aparente mayornecesidad o mayor deseo de tener un empleo por parte deestas mujeres en relación con las demás, el hecho de que esteperfil registra el porcentaje más elevado de mujeres que tie-nen un segundo empleo dentro de las ocupadas. Se ven enesa situación el 10,2% de las mujeres ocupadas del perfil,frente al 5,8% de la media.

155

15 Las ocupadas subempleadas son aquéllas que desean trabajar máshoras, que están disponibles para hacerlo y cuyas horas efectivas detrabajo, en la semana de referencia, son inferiores a las horas sema-nales que habitualmente trabajan las personas ocupadas a tiempocompleto en la rama de actividad en la que la subempleada tiene suempleo principal.

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 155

Page 155: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

También es característica la elevada presencia de mano deobra no cualificada (52,7% de las mujeres del perfil que tie-nen un empleo o lo tuvieron en los últimos 8 años, lo hicieroncomo trabajadoras no cualificadas16) y el hecho de que todaslas mujeres inmigrantes que pertenecen, o pertenecieron enlos últimos 8 años, a las fuerzas armadas españolas se clasi-fican aquí.

Asimismo, es llamativo el porcentaje de ellas que llevan 6 ómás años trabajando en el mismo lugar (17,1% de las ocupa-das del perfil 1 frente al 12,2% de la media). A lo que se pue-de añadir que tienen la segunda tasa de temporalidad másbaja (40,3% de las asalariadas tienen contrato temporal).

PERFIL 2: LATINOAMERICANAS17, CON EL MAYOR POR-CENTAJE DE OCUPADAS, CONCENTRADO EN EL SECTORDE LOS HOGARES

• 420.677 mujeres, el 19,4% del total de mujeres inmigran-tes.

156

16 Para más detalle sobre la variable Ocupación, véase el apartadoVariables Laborales (Variables Ilustrativas) del Anexo II.17 Excluyendo a colombianas y ecuatorianas.

PERFIL 1

– Mujeres colombianas y algunas ecuatorianas. Están entre las que másedad tienen y más tiempo llevan residiendo en España.

– Muchas son poseedoras del título del bachillerato, aunque también escaracterística la poca formación de algunas de ellas. De hecho, repre-sentan un importante porcentaje de mano de obra no cualificada.

– Sin hijos o hijas menores de 16 años en el domicilio, estas mujeres pre-sentan un elevado porcentaje de ocupadas (75,0%), así como un bajoporcentaje de «inactivas» (14,0%). Trabajan característicamente en lossiguientes sectores: actividades de los hogares y comercio y, en menormedida, en información y telecomunicaciones, intermediaciónfinanciera y actividades inmobiliarias, actividades administrativas y ser-vicios auxiliares.

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 156

Page 156: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

• 331.216 ocupadas, el 26,0% del total de las mujeres inmi-grantes ocupadas.

Las mujeres que aquí se clasifican provienen de países deAmérica Central y del Sur en un 79,6% (excluyendo a Ecua-dor y Colombia, que han sido considerados separadamente).La media de edad del perfil está en 33,6 años, teniendo entre25 y 40 años el 65,3% de las mujeres. Se trata de uno de losperfiles que menos tiempo lleva en España, ya que el 88,7%de las mujeres llegaron hace 5 años o menos.

Sin hijos o hijas menores de 16 años en el hogar (en un62,1% de los casos) y con un nivel educativo ligeramente porencima de la media (el 56,1% de ellas tienen o bien el bachi-llerato o bien estudios superiores). Estas mujeres se ven ca-racterizadas por el hecho de estar empleadas, o haberlo es-tado, en el sector de actividades de los hogares: así es en un60,4% de los casos. Sin embargo, también es característicode este perfil el hecho de que el 17,9% de estas mujeres seemplean, o empleaban, en los sectores agrupados bajo la rú-brica «Educación, sanidad, finanzas, telecomunicaciones…»(Mientras que el mismo porcentaje para la población total demujeres inmigrantes es de 16,7%). Cabe puntualizar que, en-tre los clasificados bajo la rúbrica anterior, los sectores quepara este perfil se presentan con al menos la misma frecuen-cia que en la población total de mujeres inmigrantes son:información y telecomunicaciones (1,69%), actividades cien-tíficas, profesionales y técnicas (1,88%), actividades adminis-trativas y servicios auxiliares (5,67%) y otros servicios(3,01%).

En cuanto a su relación frente al empleo, al igual que ocurríacon el perfil 1, se puede hablar de una mayor necesidad o unmayor deseo de verse empleadas: el perfil 2 reúne el mayorporcentaje de ocupadas, 78,7%, y de ocupadas subemplea-das, 23,3%. Asimismo, presenta el menor porcentaje de pa-radas, 13,1%.

Las ocupadas de este perfil destacan por llevar poco tiempoen su empleo actual, menos de un año (el 48,1%) y entre 2 y3 años (el 36,7%).

Con el mayor volumen de trabajadoras no cualificadas (el60,6% de las que se emplearon en los últimos 8 años lo hicie-

157

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 157

Page 157: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ron como tales), las mujeres de este perfil probablemente sehallan entre las que viven las condiciones laborales más du-ras: son las más proclives a buscar un segundo empleo (lohace el 20,8% de las ocupadas con este perfil). Su tasa detemporalidad, del 45,9%, está más de un punto porcentualpor encima de la media. Presentan el más bajo porcentaje deempresarias, 2,3%, frente al 6,3% del total de mujeres inmi-grantes.

PERFIL 3: EUROPEAS18, LAS DE MAYOR EDAD Y MAYORNIVEL DE FORMACIÓN

• 307.758 mujeres, el 14,2% del total de mujeres inmigran-tes

• 167.271 ocupadas, el 13,2% del total de las mujeres inmi-grantes ocupadas

Las mujeres que aquí se encuadran son principalmente euro-peas (en un 75,0%, sin incluir mujeres rumanas) y proceden-tes de países agrupados bajo la rúbrica «otros» (EE.UU., Chi-na, Japón) en un 14,6%.

158

PERFIL 2

– Mujeres de Latinoamérica, de entre 25 y 40 años (65,3%) y llegadas aEspaña hace a lo sumo 5 años (en el 88,7% de los casos). Ligeramentemás formadas que la media, se emplean característicamente en el sectorde actividades de los hogares (que incluye al 60,4% de las mujeres deeste perfil).

– Presentan altos porcentajes de ocupadas (78,7%), de ocupadas subem-pleadas (23,3%), de ocupadas que buscan un segundo empleo (20,8%),de asalariadas con contrato temporal (45,9%) y de mano de obra no cua-lificada entre las ocupadas (60,6%).

– Las ocupadas, generalmente, llevan poco tiempo en su empleo actual:menos de tres años en un 84,8% de los casos.

18 Recuérdese que las mujeres de Rumanía, por ser un colectivo muynumeroso, se consideran a parte en este estudio.

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 158

Page 158: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Se trata de las de mayor edad (con una media de 44,3años, el 65,8% tienen entre 40 y 65 años) y con más anti-güedad en España (el 49,9% de ellas iguala o supera los 11años de residencia).

No tienen hijos o hijas menores de 16 años residiendo conellos (en un 65,1%). Y se caracterizan por su mayor elevadogrado de formación: el 50,1% de ellas cursaron estudios su-periores.En cuanto a la actividad a la que se dedican o dedicaban, sepuede decir que lo que las distingue de la población total esuna alta proporción que se emplea dentro de los sectores de«Educación, sanidad, finanzas, telecomunicaciones…» (el39,4%), así como de quienes que no se emplearon en Españaen los últimos 8 años y no buscan un empleo en la actualidad(30,7%).

Para una mayor exactitud, ya que los sectores denominadosbajo la rúbrica «Educación, sanidad, finanzas, telecomunica-ciones…» representan una gama bastante amplia, cabe añadirque las mujeres del perfil 3 se emplean o empleaban caracte-rísticamente en los siguientes sectores de actividad: interme-diación financiera y actividades inmobiliarias (2,92%), activi-dades científicas, profesionales y técnicas (5,88%), actividadesadministrativas y servicios auxiliares (8,99%), educación, sani-dad y servicios sociales (15,06%), actividades artísticas y re-creativas (2,99%) y otros servicios (2,57%).

El perfil 3 presenta un elevado porcentaje de mujeres «inac-tivas», 37,1%, así como un elevado porcentaje de mujeresque no busca empleo dentro de las que no lo tienen (84,4%).

Se trata del perfil de mujeres menos proclives a buscar otroempleo teniendo uno, lo hace el 7,1% frente al 14,1% de lamedia.

En cuanto las ocupaciones que desempeñan, destacan lastécnicas y profesionales intelectuales (que significan el36,5%, frente al 8,8% que se registra en la población total) ylas directoras de empresas privadas o Administraciones Pú-blicas (8,52% frente al 2,38% de promedio).

También destaca este perfil por incluir al mayor porcentajede empresarias con y sin personas asalariadas a su cargo.

159

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 159

Page 159: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

En efecto, significan el 22,7% de las que se ocuparon en losúltimos 8 años, mientras que para la población de mujeresinmigrantes total dicho porcentaje se queda en el 6,3%. Elporcentaje de asalariadas del sector público, también es des-tacable: alcanza el 5,1% frente al 1,5% que presenta la pobla-ción total.

Este perfil recoge a mujeres que en general tienen más an-tigüedad en sus puestos de trabajo que la media. El por-centaje de mujeres que llevan más de cinco años en su em-pleo dentro de este perfil es de 33,3%. El homólogo para lapoblación de mujeres inmigrantes se queda en el 12,2%.Además, el perfil 3 registra la menor tasa de temporalidad:el 38,3%.

160

PERFIL 3

– Mujeres procedentes de países de la Unión Europea, de más elevadaedad (el 81,2% tiene más de 34 años) y con más tiempo de residencia enEspaña (el 49,9% lleva más de 10 años en el país).

– Se trata de las más formadas y se emplean característicamente en los si-guientes sectores: intermediación financiera, actividades inmobiliarias,actividades científicas, profesionales y técnicas, actividades administra-tivas y servicios auxiliares, educación, sanidad, servicios sociales, activi-dades artísticas, recreativas y otros servicios.

– También existe un importante porcentaje dentro de ellas que no trabaja-ron en los últimos 8 años y no buscan empleo en la actualidad (30,7%).

– Las ocupadas de este perfil presentan la menor tasa de temporalidad(38,3%) y son las que más tiempo llevan en su empleo.

– Se registran los más elevados porcentajes de empresarias (22,7%), con osin personas asalariadas a su cargo, así como de empleadas del sectorpúblico (5,1%), de científicas y técnicas y profesionales intelectuales(36,5%), de directoras de empresas privadas y de las AdministracionesPúblicas (8,5%).

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 160

Page 160: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

PERFIL 4: AFRICANAS, LAS MENOS FORMADAS,LAS MENOS ACTIVAS

• 298.275 mujeres, el 13,7% del total de mujeres inmigran-tes.

• 60.318 ocupadas, el 4,7%19 del total de las mujeres inmi-grantes ocupadas.

El 80,5% de las mujeres que integran este perfil proceden dedicho continente. También cuenta un 9,4% de mujeres proce-dentes de países de donde proviene una cantidad pequeña deinmigración, clasificados bajo la rúbrica «otros».

Se trata de una población cuyas edades se concentran alre-dedor de la media, 33,5 años, presentando una menor va-rianza que en el caso de la población total de mujeres inmi-grantes. Comprende un menor porcentaje de mujeres deentre 16 y 24 y de entre 50 y 65 años. En cualquier caso,destacan por llevar mucho tiempo residiendo en España, 9años o más en el 45,6% de las veces.

Se encuentran bajo este perfil las mujeres menos formadas:un 77,3% de ellas o bien cursaron estudios primarios o bienno cursaron estudios.

El porcentaje de madres con menores de 16 años en el domi-cilio dentro de este perfil es superior a la media de la pobla-ción de mujeres inmigrantes. En efecto, dicho porcentaje al-canza el 67,0%, mientras que el de la media de la poblaciónes de un 45,4%.

Entre lo más destacado de este perfil está el hecho de que enun 69,3% de los casos se trata de mujeres que no han traba-jado en los últimos 8 años. Predomina, además, el hecho deque el 62,1% de las mujeres de este perfil, ni tiene ni buscaun empleo en la actualidad.

161

19 Nótese que pese a que este perfil representa más de una décimaparte del total de las mujeres inmigrantes en edad de trabajar, no lle-ga a significar una veinteava parte de las mujeres inmigrantes ocu-padas.

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 161

Page 161: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Las que sí tienen un empleo o lo han poseído en los últimos 8años lo hacen en agricultura (en un 6,5%, siendo la media deun 9,5%), u hostelería (en un 8,5%, siendo la media de un15,7%).

Como se viene insistiendo, laboralmente este perfil se carac-teriza por tratarse de mujeres que ni tienen empleo ni pare-cen buscarlo. Presenta el más bajo porcentaje de mujeresocupadas: 20,2%, mientras la población total de mujeres in-migrantes presenta un 58,6%. El pequeño porcentaje de ocu-padas viene a traducirse en una elevada proporción de«inactivas», 67,9%. De hecho se trata del perfil más «inacti-vo», más de 25 puntos porcentuales por encima del segundo,que es el perfil 7. Además, se trata del perfil dentro del cualel porcentaje de mujeres que no buscan empleo, dentro delas que no tienen uno, es el más elevado: 84,5%. Sólo el perfil3, el de «las inmigrantes europeas de mayor edad y altos ni-veles de formación», se acerca a esta situación.

En cuanto a las ocupaciones desempeñadas, las que sí tie-nen un empleo, o lo han tenido en los últimos 8 años, lohan hecho característicamente como trabajadoras no cuali-ficadas, en un 58,9% de los casos. Un elevado porcentaje deellas trabaja o trabajaba en servicios de restauración y per-sonales, en un 31,7% (este último hecho ayuda a completarcasi el total de las ocupaciones desarrolladas por las muje-res de este perfil, pero no es característica de este perfil,pues ha de tenerse en cuenta que la restauración es unaocupación que mantiene un importante porcentaje de la po-blación total objeto de este estudio, el 33,0%).

Es muy característico de este perfil, con relación a la poblacióntotal, el hecho de que las mujeres que tienen un empleo lo ha-cen desde hace 6 y más años, aunque también son importan-tes los porcentajes de mujeres que llevan menos de 3 en suempleo actual.

Se registra aquí el más elevado porcentaje de mujeres quetrabajan más de 40h semanales: el 28,0%.

162

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 162

Page 162: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

PERFIL 5: RUMANAS DE EDADES INTERMEDIAS,CON IMPORTANTES TASAS DE OCUPACIÓN

• 284.175 mujeres, el 13,1% del total de mujeres inmigrantes.

• 185.354 ocupadas, el 14,6% del total de las mujeres inmi-grantes ocupadas.

Es característica de este perfil la elevada proporción de mu-jeres rumanas (35,1%) con relación a la media. Aunque lanacionalidad rumana es también preponderante, en mayormedida incluso, del perfil 7.

Se trata del segundo perfil más joven: El 88,8% de este perfiltiene entre 25 y 39 años. La edad media del perfil es de 32,8años. En cuanto al tiempo de residencia, el 68,5% de ellasllevan entre 4 y 6 años en España.

Constituye, además, uno de los tres perfiles en los que el por-centaje de mujeres que tiene hijos o hijas menores de 16años bajo su mismo techo es más elevado que el de la pobla-ción total: 65,0 frente a 45,4%.

El perfil 5 comprende a mujeres muy formadas con relación alresto: el 42,2% han cursado estudios superiores, el 26,0% po-

163

PERFIL 4

– Mujeres africanas (principalmente marroquíes) de entre 25 y 49 años.La mitad de ellas aproximadamente llevan 9 años o más en España.

– Son las menos formadas (el 77,3% de ellas posee a lo sumo estudios pri-marios).

– Tienen hijos o hijas menores en su domicilio (en un 67,0% de los casos).Este perfil se caracteriza por contener un elevado porcentaje (casi un70%) de mujeres desempleadas, desde hace al menos 8 años, que no pa-recen buscar un empleo.

– Las que sí se emplean lo hacen como trabajadoras no cualificadas, enagricultura e industria entre otros sectores, o trabajando en la restaura-ción o los servicios personales.

– Se registra aquí el más elevado porcentaje de mujeres que trabajan másde 40 h semanales (28,0%).

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 163

Page 163: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

seen el título de bachillerato y el 27,6% cursaron la secunda-ria. Es para este perfil que el porcentaje de mujeres sin estu-dios o con estudios primarios alcanza su mínimo valor: 4,2%.

En cuanto al sector de actividad en que se ven o se vieron em-pleadas, destacan la agricultura y la industria (27,2%) y la hos-telería (25,9%).

Este conjunto cuenta con un alto porcentaje de mujeres ocu-padas (65,2%). Además, es característico del mismo el hechode que las mujeres que no tienen un empleo en este perfil, sehallan en el proceso de buscar uno: es así para el 42,3% delas desocupadas del perfil 5, mientras que de las desocupa-das de la población total, sólo buscan empleo el 28,9%.

Entre las ocupadas se registra el segundo porcentaje másalto de mujeres que tienen un segundo empleo, el 7,5%.

En cuanto al tiempo que llevan en el empleo actual, se puededecir que es algo inferior al de la población total, puesto queel porcentaje de mujeres que llevan más de 6 años en supuesto de trabajo actual es más bajo que en la media.

Es relevante mencionar que este perfil, al igual que ocurrecon el perfil 7, «de rumanas más jóvenes», presenta un por-centaje de empleadas no cualificadas, entre las mujeres quese emplearon en los últimos 8 años, muy inferior a la media,35,5% frente a 45,3%. Esto sólo ocurre con los perfiles 5 y 7,ambos de mujeres de Rumanía, con el perfil 6, en el que ladiferencia de porcentajes es ínfima y por tanto despreciable,y el perfil 3, que son «las europeas y más formadas».

164

PERFIL 5

– Mujeres procedentes de Rumanía, de edades intermedias (el 88,8% deesta clase tiene entre 25 y 39 años) y con entre 4 y 6 años de residenciaen España.

– Están entre las más formadas, y se emplean o empleaban en sectorescomo la agricultura y la industria (27,8%) y la hostelería (27,4%).

– En relación a la población total de mujeres inmigrantes, presentan ele-vados porcentajes de ocupadas (65,2%), pluriempleadas (7,5% de lasocupadas) y mujeres que buscan empleo (42,3% de las que no lo tienen).

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 164

Page 164: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

PERFIL 6: LAS MADRES DE ECUADOR, ENTRE LAS MÁSOCUPADAS

• 283.762 mujeres, el 13,1% del total de mujeres inmigran-tes.

• 221.151 ocupadas, el 17,4% del total de las mujeres inmi-grantes ocupadas.

Característicamente ecuatoriano (con un 67,0% de mujeresprocedentes de dicho país), al igual que en el caso del perfilanterior, el perfil 6 contiene a mujeres de edades centrales (el84,5% de estas mujeres tienen entre 25 y 39 años). Tambiénpresentan un cierto grado de concentración en cuanto a losaños de residencia en España: el 93,3% llevan en el país en-tre 6 y 10 años.

El perfil 6 puede ser calificado como «el de las madres», porpresentar el más alto porcentaje de mujeres que tienen en sudomicilio hijos o hijas menores de 16 años: 80,1%.

Se trata también del perfil con la más alta proporción de mu-jeres que poseen el bachillerato: 50,3%. El título de secunda-ria también es característico: 26,3%, frente a 24,9% para lamedia.

En cuanto a los sectores de actividad predominantes, se tratade: la agricultura y la industria (donde el 20,8% de las muje-res del perfil se ven o se vieron empleadas en los últimos 8años), el comercio (con el 19,0% de las mujeres de este perfil)y la hostelería (con un 24,6%).

Por otra parte, este conjunto presenta el segundo mayor por-centaje de ocupadas (77,9%), después del perfil 2, lo mismoque ocurre para el porcentaje de ocupadas subempleadas(20,3%). Además, reúne el menor porcentaje de «inactivas»:10,4%, frente al 29,1% de la población total.

En cuanto a sus ocupaciones actuales o las de su último em-pleo, son característicos los porcentajes de trabajadoras cua-lificadas y de empleadas de tipo administrativo. Los porcen-tajes mencionados son del 8,6% y el 8,0% respectivamente(frente a 4,8% y 5,6%, también respectivamente, que se com-putan en la población total de mujeres inmigrantes). Al igual

165

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 165

Page 165: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

que ocurre en el universo cuyo estudio nos ocupa, el porcen-taje de trabajadoras en restauración y servicios personalesronda el 33% y el de trabajadoras no cualificadas el 45%.

Y, acerca del tiempo que llevan en su empleo actual, la distri-bución es muy similar a la de la población total de mujeresinmigrantes, llevando el 75,0% 3 años o menos.

En relación a la duración de la jornada, sin embargo, se regis-tra el más elevado porcentaje de ocupadas que desarrollan unajornada de entre 30 y 40 horas: 58,8% (frente al 46,6% de lapoblación total).

Dentro de las mujeres de este perfil que no disfrutan de unpuesto de trabajo en la actualidad, los pesos de las que bus-can empleo y las que no lo hacen son muy equilibrados(51,4% y 48,6% respectivamente), mostrándose significativa-mente más tendencia a buscar un empleo cuando no se tieneque en la población total de mujeres inmigrantes.

166

PERFIL 6

– Mujeres ecuatorianas, de entre 25 y 39 años (en un 84,5% de los casos).

– Se propone calificarlo como el perfil de «las madres», ya que casi 4 decada 5 lo son.

– La mitad de ellas poseen el título de bachillerato y en torno al 26% el desecundaria.

– Se vienen empleando, principalmente, en los sectores de la agricultura yla industria (20,8%), el comercio (19,0%) y la hostelería (24,6%).

– Presentan el menor porcentaje de «inactivas» (10,4%) y la mayor ten-dencia a buscar un empleo cuando no se tiene (ocurre en la mitad de loscasos).

– Se caracterizan laboralmente por sus jornadas de entre 30 y 40 horassemanales (58,8% de las ocupadas).

– Desarrollan o desarrollaban predominantemente labores de trabajadoracualificada (8,6%) o empleada de tipo administrativo (8,0%). En porcen-tajes similares a los de la población total, estas mujeres también se ocu-pan u ocupaban como trabajadoras de servicios de restauración y per-sonales (34,2%) y trabajadoras no cualificadas (45,0%).

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 166

Page 166: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

PERFIL 7: LAS RUMANAS MÁS JÓVENES,LAS QUE MENOS TIEMPO LLEVAN EN ESPAÑA

• 334.335 mujeres, el 15,4% del total de mujeres inmigran-tes.

• 126.666 ocupadas, el 10,0% del total de las mujeres inmi-grantes ocupadas.

Al igual que ocurría en el caso del perfil 5, las mujeres proce-dentes de Rumanía se ven aquí significativamente represen-tadas (son el 48,4% de las clasificadas). La diferencia entreambos perfiles es que en éste se hallan las mujeres rumanasmás jóvenes, teniendo un 70% de ellas entre 16 y 24 años.

Su juventud determina, sin duda, el resto de característicasde este perfil: llevan menos tiempo en España (el 32,2% lle-van 2 años o menos), su nivel de estudios es inferior (el por-centaje de mujeres con estudios superiores se queda en4,9%, mientras que ascendía a 42,2% en el perfil 5) y no tie-nen hijos ni hijas menores de 16 años en su domicilio (sólo el12,3%). Además, ni tienen ni han tenido un empleo en los úl-timos 8 años en una elevada proporción: 47,0%.

Resta apuntar que aquéllas mujeres del perfil 7 que sí traba-jan, lo hacen en el sector de hostelería (constituyen un 24,9%del total del perfil).

Las características laborales de las que trabajan también pa-recen desprenderse de la joven edad de sus integrantes. Unejemplo de esto es el alto porcentaje de mujeres paradas quebuscan un primer empleo dentro de este perfil, 7,5%, mien-tras la media de la población está en 2,0%. El elevado por-centaje de paradas (hayan trabajado antes o no) es tambiénun rasgo característico de este perfil: 20,3% frente al 12,2%de la población total. Además, se registra el segundo porcen-taje de «inactivas» más elevado, 41,8%, detrás de aquél delperfil 2.

Quizás también por ser jóvenes, las mujeres de este perfil secaracterizan por llevar poco tiempo en su empleo (menos deun año, el 61,33% de las ocupadas). Asimismo, sufren lamás elevada tasa de temporalidad: el 52,9% de los contratosson temporales.

167

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 167

Page 167: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Es definitorio, asimismo, el bajo nivel de empleo por cuentapropia, 2,9%.

Más de la mitad de estas mujeres, el 52,8%, si tienen o hantenido un empleo, lo han hecho como trabajadoras en servi-cios de restauración y otros servicios personales.

Este hecho es muy significativo en cuanto a que, al igual queocurría con el perfil 5, «de rumanas de edades intermedias»,el porcentaje de trabajadoras no cualificadas es muy inferiora la media (32,2% frente a 45,3%).

168

PERFIL 7

– Mujeres procedentes de Rumanía.

– Se reúnen aquí las más jóvenes de la población de mujeres inmigrantes,con una media de edad de 26,1 años. De esta característica parecen des-prenderse muchas de las demás. - Es el perfil que menos tiempo lleva enEspaña (casi la mitad de ellas llevan a lo sumo 3 años). Presentan un ni-vel de estudios intermedio, con un elevado porcentaje de titulares de se-cundaria (44,9%). No tienen hijos ni hijas menores de 16 años en su ho-gar. Además ni tienen ni han tenido un empleo en los últimos 8 años enuna elevadísima proporción: 47,0%. Las que trabajan lo hacen comotrabajadoras de restauración y servicios personales, a menudo en el sec-tor de la hostelería.

– Las mujeres de este perfil concentran un porcentaje de empresarias muylimitado (2,9%), mientras que registran la tasa de temporalidad más ele-vada.

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 168

Page 168: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

169

TAB

LA 5

.1.

RES

UM

EN D

E LA

S C

AR

AC

TER

ÍSTI

CA

S S

OC

IOEC

ON

ÓM

ICA

S D

E LO

S P

ERFI

LES

.

Hijo

s/as

men

ore

sT

iem

po

de

en e

lN

acio

nalid

adE

dad

resi

den

cia

do

mic

ilio

Est

udio

sS

ecto

r d

e A

ctiv

idad

Más

de

40 a

ños

De

7 a

10C

omer

cio

(18,

2%),

Edu

caci

ónP

erfil

1C

olom

bia

(51,

6%).

Med

ia:

años

No

(73,

0%)

Bac

hille

rato

(46,

2%)

finan

zas,

etc

. (18

,4%

),A

ctiv

idad

es,

(64,

7%)

38,2

(76,

4%)

de lo

s ho

gare

s (3

1,1%

)

Am

éric

a La

tina

Ent

re 2

5 y

395

años

oB

achi

llera

to y

Per

fil 2

(79,

6%)

años

(65,

3%)

men

osN

o (6

2,1%

)es

tudi

os s

uper

iore

sA

ctiv

idad

es d

e lo

s ho

gare

s (6

1,6%

)M

edia

: 33,

6(8

8,7%

)(5

5,1%

)

Uni

ón E

urop

eaM

ás d

e 40

año

s11

año

s y

Edu

caci

ón, f

inan

zas,

etc

. (37

,16%

).P

erfil

3(7

5,0%

) y o

tros

(65,

8%).

Med

ia:

más

No

(65,

1%)

Est

udio

s su

perio

res

No

trab

ajó

en 8

año

s y

No

busc

a(1

4,6%

)44

,3(4

9,9%

)(5

0,1%

)em

pleo

en

la a

ctua

lidad

(27,

6%)

No

trab

ajó

en 8

año

s y

No

busc

aE

ntre

25

y 29

9 añ

os y

Est

udio

s pr

imar

ios

empl

eo e

n la

act

ualid

ad (6

1,2%

).P

erfil

frica

(80,

5%)

años

(76,

5%)

más

Sí (

67,1

%)

sin

estu

dios

(77,

3%)

No

trab

ajó

en lo

s úl

timos

8 a

ños

yM

edia

: 33,

5(4

5,6%

)bu

sca

empl

eo (8

,12%

)

Ent

re 2

5 y

39E

ntre

5 y

6E

stud

ios

supe

riore

sA

gric

ultu

ra (2

7,8%

), H

oste

lería

Per

fil 5

Rum

anía

(35,

1%)

años

(88,

8%).

años

Sí (

65,4

%)

(42,

2%)

(27,

4%)

y O

tros

(17,

5%)

Med

ia: 3

2,8

(58,

8%)

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 169

Page 169: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

170

TAB

LA 5

.1. (

CO

NTI

NU

AC

IÓN

)R

ESU

MEN

DE

LAS

CA

RA

CTE

RÍS

TIC

AS

SO

CIO

ECO

MIC

AS

DE

LOS

PER

FILE

S.

Hijo

s/as

men

ore

sT

iem

po

de

en e

lN

acio

nalid

adE

dad

resi

den

cia

do

mic

ilio

Est

udio

sS

ecto

r d

e A

ctiv

idad

Ent

re 2

5 y

39D

e 6

a 10

Per

fil 6

Ecu

ador

años

(84,

5%)

años

Sí (

80,1

%)

Bac

hille

rato

(50,

3%)

Agr

icul

tura

(23,

5%),

Com

erci

o(6

7,0%

)M

edia

: 32,

3(9

3,3%

)(1

8,9%

) Hos

tele

ría (2

3,7%

)

Hos

tele

ría (2

5,6%

) No

trab

ajó

en 8

Ent

re 1

6 y

24H

asta

3E

stud

ios

años

y N

o bu

sca

empl

eo e

n la

Per

fil 7

Rum

anía

años

(70,

0%).

años

No

(87,

7%)

Sec

unda

rios

actu

alid

ad (3

5,1%

). N

o tr

abaj

ó en

(48,

4%)

Med

ia: 2

6,1

(47,

7%)

(44,

9)lo

s úl

timos

8 a

ños

y bu

sca

un e

mpl

eo (1

0,4%

)

06 cap 05 30/11/09 11:45 Página 170

Page 170: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Los gráficos de este apartado presentan las posiciones de lasmujeres inmigrantes, coloreadas en función de su perfil, enel espacio socioeconómico de las mujeres inmigrantes cons-truido en el capítulo anterior. Se puede observar, por ejem-plo, la singularidad socioeconómica del perfil 3, el de las mu-jeres europeas, que se posicionan lejos del origen decoordenadas, al contrario que ocurre con el perfil 1 de muje-res colombianas.

Quizás pueda resultar incluso más ilustrativo para su com-prensión el esquema que se ofrece al final del apartado, ba-sado en las oposiciones que producen los tres ejes principa-les resultantes del análisis.

171

TABLA 5.2.RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS LABORALES DE LOS PERFILES

Perfil 1 Perfil 2 Perfil 3 Perfil 4 Perfil 5 Perfil 6 Perfil 7

% Ocupadas 74,97 78,73 54,35 20,22 65,23 77,94 37,88

% Paradas 11,01 8,17 8,57 11,89 14,57 11,64 20,34

% Inactivas 14,02 13,09 38,07 67,89 20,20 10,42 41,78

% Mujeres que buscanempleo (entre las que 44,74 36,63 15,57 15,47 42,28 51,41 32,02no lo tienen)

% Contratostemporales (entre los 40,27 45,88 38,25 42,02 46,85 44,42 52,85contratos totales)

% Empresarias (entrelas ocupadas en los 4,06 2,33 22,71 5,17 5,85 4,62 2,93últimos 8 años)

% Pluriempleadas 10,20 4,59 5,82 1,91 7,53 4,86 3,80(entre las ocupadas)

% Subempleadas(entre las ocupadas 18,18 23,32 6,86 3,38 9,50 20,29 7,62en los últimos 8 años)

% Mujeres quetrabajan menos de 17,20 23,51 17,87 19,74 12,72 17,15 20,8020 horas semanales

% Mujeres quetrabajan más de 24,02 26,67 20,39 28,04 22,71 15,08 27,3740 h semanales

% trabajadoras nocualificadas (entre 52,75 60,59 25,62 58,92 35,47 45,03 32,16las ocupadas en losúltimos 8 años)

5.5. Síntesis:representaciónde los sieteperfiles en elespaciosocioeconómicode las mujeresinmigrantes

06 cap 05 30/11/09 11:46 Página 171

Page 171: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

172

FIGURA 5.12.LOS PERFILES EN EL ESPACIO SOCIOECONÓMICO DE LAS MUJERES INMIGRANTES20.

FIGURA 5.13.EJE 1 Y 2 Y FIGURA 5.14. EJE 1 Y 3. REPRESENTACIONESBIDIMENSIONALES DE LOS PERFILES EN EL ESPACIO SOCIOECONÓMICO DE LASMUJERES INMIGRANTES21.

20 La etiqueta «Con empleo» del eje 1, se refiere a «Con algún em-pleo en los últimos 8 años».21 La etiqueta «Con empleo» del eje 1, se refiere a «Con algún em-pleo en los últimos 8 años».

06 cap 05 30/11/09 11:46 Página 172

Page 172: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

173

FIGURA 5.15.REPRESENTACIÓN BIDIMENSIONAL DE LOS PERFILES. LOS EJES 2 Y 3 DEL ESPACIOSOCIOECONÓMICO DE LAS MUJERES INMIGRANTES.

06 cap 05 30/11/09 11:46 Página 173

Page 173: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

174

Muj

eres

Inm

igra

ntes

en

Esp

aña

Alg

una

activ

idad

. Eda

des

cent

rale

s

Tiem

po d

e re

side

ncia

en

Esp

aña

Men

os fo

rmac

ión

Niv

el d

e es

tudi

os

5 añ

os o

men

osM

ás d

e 5

años

Más

de

5 añ

os

Niv

el d

e es

tudi

os

Men

os fo

rmac

ión

Men

os fo

rmac

ión

Más

form

ació

nM

ás fo

rmac

ión

Más

form

ació

n

Tiem

po d

e re

side

ncia

en

Esp

aña

Nin

guna

act

ivid

ad. M

ayor

es y

jóve

nes.

PE

RFI

L 2,

19,

4%L

atin

oam

eric

anas

.S

in h

ijos/

as m

eno-

res.

Gra

n re

pres

en-

taci

ón e

n se

ctor

ho-

gare

s.

PE

RFI

L 5,

13,

1%R

uman

as

con

hi-

jos/

as.

Alta

s ta

sas

de

ocup

ació

n.

Se

empl

ean

en h

oste

le-

ría in

d.,

agric

ultu

ra...

PE

RFI

L 1,

11,

1%C

olom

bia

nas,

m

ásd

e 40

año

s, s

in h

i-jo

s/as

men

ores

.

PE

RFI

L 6,

13,

1%Ec

uato

riana

s co

n hi

-jo

s/as

men

ores

. Agr

i-cu

ltura

, in

dust

ria,

co-

mer

cio,

ho

stel

ería

...

PE

RFI

L 7,

15,

4%Jó

vene

s ru

man

as,

sin

hijo

s/as

. La

s qu

ese

em

plea

n, lo

hac

enen

hos

tele

ría.

PE

RFI

L 4,

13,

7%A

frica

nas.

C

on

hi-

jos/

as.

Con

est

udio

spr

imar

ios

o si

n es

tu-

dios

.

PE

RFI

L 3,

14,

2%M

ujer

es d

e U

E (

sin

Rum

anía

). O

cupa

-da

s,

en

finan

zas,

educ

ació

n,

sani

-da

d...

Las

empr

esa-

rias.

Sec

tor

de a

ctiv

idad

en

que

se o

cupa

n u

ocup

aron

Eda

d

E. S

ecun

daria

Niv

el d

e es

tudi

os

5 añ

os o

men

os

Niv

el d

e es

tudi

os

06 cap 05 30/11/09 11:46 Página 174

Page 174: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Perfiles de mujeresinmigrantes

trabajadoresen España según la

valoración de susituación laboral.

Estimación delempleo irregular

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 175

Page 175: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

176

El análisis de las fuentes estadísticas disponibles ha permiti-do hasta este momento ofrecer una radiografía panorámica ydetallada de todos y cada uno de los aspectos que concurrenen la vida y situación laboral de las mujeres inmigrantes queresiden en España. Uno de los resultados obtenidos ha sidola identificación de siete perfiles laborales de mujeres extran-jeras en edad de trabajar, considerando características per-sonales y laborales. Con esta referencia, en el presente capí-tulo se quiere dar un paso más allá, ahondando en lapercepción y valoración que sobre su propia situación labo-ral tienen las mujeres objeto de estudio.

Para ello se ha diseñado, realizado y analizado una encuestaespecífica a 657 mujeres trabajadoras inmigrantes residen-tes en España, profundizando en aquéllos aspectos, de natu-raleza subjetiva y valorativa, no disponibles habitualmenteen las fuentes estadísticas secundarias; aspectos como la sa-tisfacción con su realidad laboral, la valoración de las políti-cas de empleo, o las demandas y mejoras para su situaciónlaboral.

Así, el principal resultado derivado de la información pro-porcionada por esta encuesta es la identificación de tres per-files de mujeres inmigrantes trabajadoras según la valora-ción de su situación laboral (en adelante, perfilesvalorativos), fruto de la interacción entre sus característicaspersonales, laborales y valorativas.

Estos tres perfiles identificados son consistentes con los per-files laborales identificados en el capítulo previo, aunquemás reducidos en número dado que el conjunto de mujeresconsiderado se remite sólo a las trabajadoras, no a todas enedad laboral (como los perfiles laborales).

Además, desde un punto de vista metodológico también sonel resultado de la aplicación del Análisis de Conglomerados,en la versión que permite la identificación de conjuntos deindividuos disjuntos (en este caso mujeres inmigrantes traba-jadoras) a partir de variables cuantitativas y objetivas (perso-nales y laborales) y de variables cualitativas (valorativas).

Adicionalmente se ha indagado en un fenómeno bien conoci-do en el mercado de trabajo, como es la irregularidad labo-ral, estimando una cifra de mujeres inmigrantes en esta si-

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 176

Page 176: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

tuación resultado del análisis de la información directa ofre-cida por ellas mismas.

La información presentada en el presente epígrafe, propor-ciona el marco a partir del cual deben interpretarse los resul-tados que se alcanzan en los apartados subsiguientes.

A continuación, se estudian las características sociodemográfi-cas de las mujeres inmigrantes trabajadoras, las de su situa-ción laboral y, finalmente, las expectativas y grado de satisfac-ción con la misma.

Características personalesDos de cada cinco mujeres inmigrantes trabajadoras hannacido en algún país de Latinoamérica (42,2%), en tantoque un 24,4% procede de Rumania y un 14,0% de África22.

La mayoría llegó a España entre los años 2000 y 2005

177

6.1.Característicaspersonales,laborales, yexpectativas ysatisfacción con lasituación laboral

Características sociodemográficas

– La mujer inmigrante trabajadora en España es latinoamericana (42,2%)o rumana (24,4%), lleva en España 8 años o menos (81,4%), y ha emi-grado fundamentalmente en búsqueda de empleo (84,3%).

– Es una mujer joven, con un nivel educativo medio, y que reside y puedetrabajar de forma legal en España (45,7% con residencia temporal y tra-bajo, el 35,9 % con residencia permanente o nacionalidad española).

– Está casada o en pareja (79,0%) y es madre de al menos un/a hijo/a(81,9%) que reside con ella en España (63,4%).

– En el hogar de la mujer casada o con pareja, o bien es ella (41,0%) quientoma las decisiones importantes, o bien se toman de forma conjunta en-tre los miembros de la familia (38,7%). En este hogar es el hombrequien aporta el ingreso principal (60,7%).

– En el caso de la mujer soltera o sin pareja (21,0% del total), es ella quientoma las decisiones más relevantes (77,5%) y la fuente principal de in-gresos (80,4%).

22 La distribución por grupos de nacionalidades obtenida es consis-tente con la del universo (para ver la ilustración de la comparaciónentre la Encuesta específica y la EPA, utilizada como universo, véaseel Anexo IV). Así, según la EPA (2º trimestre de 2008), la distribuciónes la siguiente: 15,1% UE27 (sin Rumania), 13,6% Rumania, 60,4%Latinoamérica, 7,9% África, y 3,1% Resto del mundo.

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 177

Page 177: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

(72,8%)23, y el principal motivo para emigrar fue la bús-queda de empleo (84,3%). La reagrupación familiar y la for-mación fueron mencionadas en un 16,1% y un 9,0% de loscasos.

En relación con sus características personales, la mujer inmi-grante es más bien joven y tiene un nivel educativo medio.Así, la edad promedio del grupo es de 35 años y el 57,5% delmismo ha completado la educación secundaria (primer o se-gundo ciclo)24.

Sobre su situación legal en España, el 45,7% de las encues-tadas se halla en situación de residencia temporal y tra-

178

FIGURA 6.1.NACIONALIDAD DE ORIGEN DE LAS MUJERES INMIGRANTES.

País de la UE-27(exceptoRumania)

11,3%

Latinoamérica42,2%

África14,0%

Resto del mundo8,2%

Rumania24,4%

23 De acuerdo con la EPA (2º trimestre de 2008), el 24,3% de las mu-jeres llegaron antes del año 2000 (18,4% encuesta específica mujeresinmigrantes), el 57,7% entre 2000 y 2005 (72,8% encuesta específicamujeres inmigrantes), y el 18,0% a partir del año 2006 (15,5% en-cuesta específica mujeres inmigrantes).24 Un vez más, los resultados alcanzados son consistentes con losdel universo. Así, según la EPA (2º trimestre de 2008), la edad pro-medio de la mujer extranjera ocupada es de 35,8 años. El 34,9% tie-ne estudios primarios, el 38,4% ha alcanzado un nivel educativo me-dio, en tanto que el 23,9% ha completado la educación superior.

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 178

Page 178: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

bajo25, el 35,9 % tiene residencia permanente o nacionalidadespañola, y el 8,4% se encuentra en situación de residenciatemporal no laboral o por reagrupación familiar.

179

25 Se incluye un 2,1% en situación de «Autorización por investiga-ción o estudios».

FIGURA 6.2.EDAD DE LAS MUJERES INMIGRANTES.

16 a 24 años5,5%

45 a 63 años10,4%

25 a 34 años43,4%35 a 44 años

40,8%

FIGURA 6.3.NIVEL EDUCATIVO DE LAS MUJERES INMIGRANTES.

Sin estudios6,2%

Primaria24,2%

Secundariaprimer ciclo

41,2%

Superiores11,9%Secundaria

segundo ciclo/FP16,4%

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 179

Page 179: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

180

FIGURA 6.4.SITUACIÓN LEGAL EN ESPAÑA DE LAS MUJERES INMIGRANTES.

Nota: Incluye un 2,1% en situación de «Autorización por investigación o estudios»

Nacionalidadespañola11,0% En trámites

regularización, y

sin papeles10,0%

Residenciatemporal ytrabajo (1)

45,7%Residenciapermanente

25,0%

Residenciatemporal nolaboral o porreagrup. Fliar.

8,4%

FIGURA 6.5.MUJERES INMIGRANTES SEGÚN NÚMERO DE HIJOS/HIJAS.

Sin hijos/as18,1%

Tres hijos/as19,2%

Más de tres5,8%

Un/a hijo/a27,9%

Dos hijos/as29,1%

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 180

Page 180: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Situación y protagonismo en el entorno familiar

En relación con el entorno familiar, 4 de cada 5 mujeres tie-ne al menos un o una hija (81,9%). De éstas, el 63,4% resi-de con el total de ellos y ellas en España, el 20,3% tiene re-partidos sus hijos/hijas entre España y el país de origen, y loshijos e hijas del 16,4% restante permanecen en su país.

Entre las mujeres casadas o con pareja (79,0% del total deencuestadas), las decisiones más importantes sobre su ho-gar son tomadas por ellas mismas en un 41,0% de los ca-sos, y compartidas entre los miembros de la familia según el38,7% de este grupo. Un 19,5% de las mujeres casadas o enpareja declara que es su compañero quien toma las decisio-nes importantes.

Como era de esperar, entre las mujeres solteras o sin pare-ja (21,0% del total), en la mayoría de los casos, son ellasmismas quienes toman las decisiones más relevantes parasu familia (77,5%). Un 18,8% declara que las decisiones im-portantes recaen sobre sus padres.

Sobre la fuente de ingresos del grupo familiar en España, enel 60,7% de los hogares de las mujeres casadas o en pare-

181

FIGURA 6.6.MUJERES CON HIJAS/HIJAS SEGÚN EL LUGAR DE RESIDENCIA.

Hijas/os sólo enEspaña63,4%

Algunas/os enEspaña y otras/osen país de origen

20,3%

Hijas/os sólo en elpaís de origen

16,4%

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 181

Page 181: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ja, es el hombre quien provee el ingreso principal. El restode este grupo de mujeres con pareja, un 38,5%, declara serla principal fuente de rentas de su familia.

Una vez más, el grupo de mujeres solteras se comporta demanera diferente. Son ellas, en el 80,4% de los casos, lafuente primordial del ingreso familiar. En un 16,7% delos casos es el padre o la madre la principal persona pro-veedora.

182

TABLA 6.1.MUJERES INMIGRANTES, CLASIFICADAS POR SITUACIÓN CONYUGAL, SEGÚN LAPERSONA QUE TOMA LAS DECISIONES IMPORTANTES EN SU HOGAR.

Quién toma lasdecisiones más No casadas/sin Casadas/con

importantes pareja pareja Total

en su hogar % vertical % vertical % vertical

Usted misma 77,5 41,0 48,7

Su esposo o pareja 0,0 19,5 15,4

Su madre/padre 18,8 0,6 4,4

Sus hermanos/as 1,4 0,2 0,5

Nadie en concreto,todos por igual 2,2 38,7 31,1

Total 100 100 100

TABLA 6.2.MUJERES INMIGRANTES, CLASIFICADAS POR SITUACIÓNCONYUGAL, SEGÚN LA PERSONA QUE APORTA LA PRINCIPAL FUENTEDE INGRESOS PARA SU FAMILIA EN ESPAÑA.

Quién es laprincipal No casadas/sin Casadas/con

fuente de ingresos pareja pareja Total

en España % vertical % vertical % vertical

Usted misma 80,4 38,5 47,3

Su marido o pareja 0,0 60,7 47,9

Alguno/a de sus hijos/as 0,0 0,2 0,2

Su padre/madre 16,7 0,4 3,8

Sus hermanos/as 2,2 0,2 0,6

Otra persona 0,7 0,0 0,2

Total 100 100 100

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 182

Page 182: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Experiencia laboral en el país de origen y trayectoriaen España

El 48,1% de las mujeres inmigrantes no había desarrolla-do actividades lucrativas antes de llegar a España. Entrelas que sí contaban con experiencia laboral en su país, lossectores de actividad en los que trabajaron fueron, principal-mente, pequeño comercio (28,7%), agricultura (21,7%), hos-telería (17,9%) y servicio a empresas (14,9%).

En relación con su trayectoria laboral en España, las mu-jeres inmigrantes llevan trabajando una media de 5años y medio, y han pasado en promedio por cerca de 4empleos diferentes. Así, el 75,6% del grupo cuenta conuna experiencia de entre 2 y 5 años en el mercado de tra-bajo español, y el 74,4% ha desempeñado entre uno y 4empleos.

Sobre los sectores en los que han trabajado desde que llega-ron a España, más de la mitad de los empleos desempeña-dos pertenecían al sector doméstico (55,9%) y un 47,0% a lahostelería. Un 20,7% y un 17,4% de los puestos de trabajopertenecía al pequeño comercio y a los servicios a empresas,respectivamente.

183

Situación laboral

– La mujer inmigrante trabajadora llegó a España con experiencia laboralprevia (52,9%) o bien no trabajó en su país de origen (48,1%).

– Lleva trabajando una media de 5 años y medio, y ha pasado en prome-dio por 4 empleos diferentes.

– Desde que llegó a España ha trabajado principalmente en el sector do-méstico (55,9%) y en la hostelería (47,0%).

– Actualmente tiene un único empleo (67,6%), en el que lleva menos de 3años (69,9%), y es asalariada en el sector privado (87,2%), en el empleodoméstico (29,8%) o en la hostelería (23,1%).

– Trabaja a tiempo completo (74,9%) y percibe menos de 900 euros men-suales (79,8%). Si tiene descendientes en el país de origen, envía allímás del 25% de este ingreso mensual.

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 183

Page 183: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

184

FIGURA 6.7.MUJERES INMIGRANTES POR AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL

Entre 7 y 9 años4,3%10 o más años

15,4%

No ha trabajado48,1% Entre 4 y 6 años

16,9%

Entre 1 y 3 años15,4%

FIGURA 6.8.SECTORES EN LOS QUE TRABAJARON LAS MUJERES CON EXPERIENCIA EN EL PAÍS DEORIGEN (%)

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

%

Pequeñocomercio

Agricultura Hostelería Serviciosa empresas

Confección,textil, calzado,marroquinería

Activ.administrat.

Empleodoméstico

Otros

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 184

Page 184: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

185

FIGURA 6.10.MUJERES INMIGRANTES POR NÚMERO DE EMPLEOS EN ESPAÑA (%)

más de 610,7%2 o menos

38,3%

entre 5 y 614,8%

entre 3 y 436,3%

FIGURA 6.9.MUJERES INMIGRANTES POR AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL EN ESPAÑA (%)

entre 2 y 4 años33,8%

entre 5 y 7 años41,9%

menos de 2 años5,3%

más de 7 años19,0%

Si se analizan por separado los trabajos desempeñados porlas mujeres que llegaron a España con experiencia laboral ylas que no, se observan ciertas diferencias entre ambos gru-pos. Si bien ambos se caracterizan por una elevada presen-cia en los sectores domésticos y hostelería, entre las muje-res que habían trabajado en sus países hay mayorpresencia de empleos en educación (17,9% frente al3,2%), actividades sanitarias o de servicios sociales(17,9% frente al 3,2%), servicios a empresas (23,8% frenteal 10,4%) y agricultura (16,4% frente al 4,7%). Por otro

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 185

Page 185: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

lado, entre quienes llegaron a España sin experiencia labo-ral, destaca la mayor proporción de trabajos en hostelería(54,1% frente al 40,5%).

186

FIGURA 6.11.MUJERES INMIGRANTES POR SECTORES EN LOS QUE TRABAJARON EN ESPAÑA (%)

0,0

%

Otros

Activ. admin.

Informac. y comunicac.

Agricultura

Activ. sanitariaso de serv. sociales

Educación

Serv. a empresas

Pequeño comercio

Hostelería

Empleo doméstico

España Total mujeres

10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

FIGURA 6.12.MUJERES INMIGRANTES CON EXPERIENCIA EN ORIGEN POR SECTORES EN LOS QUETRABAJARON EN SU PAÍS Y EN ESPAÑA (%)

0,0

%

Otros

Activ. admin.

Informac. y comunicac.

Agricultura

Activ. sanitariaso de serv. sociales

Educación

Serv. a empresas

Pequeño comercio

Hostelería

Empleo doméstico

España-mujeres sin experiencia en país de origen España-mujeres con experiencia en país de origen

10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 186

Page 186: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Al comparar las características de los trabajos desempeñadosen el país de origen y de los empleos en España (entre aque-llas mujeres que habían trabajado antes de llegar a España),se observa que tan sólo el 8,5% de los puestos de trabajo enorigen pertenecían al sector doméstico, frente al 53,4% re-gistrado en España. También en hostelería, educación y acti-vidades sanitarias o de servicios sociales, se registraron dife-rencias importantes entre la presencia de estos puestos en elpaís de origen y en nuestro país: del 17,9% al 40,5%, del 5,3%al 17,9%, y del 7,0% al 17,0%, respectivamente.

Características del empleo actual

En la actualidad, el 87,2% de las mujeres inmigrantes sonasalariadas del sector privado26 y el 67,6% trabaja en un

187

FIGURA 6.13.SECTORES DE ACTIVIDAD EN LOS QUE HAN TRABAJADO LAS MUJERES INMIGRANTESEN SU PAÍS Y EN ESPAÑA (% DE RESPUESTAS SOBRE EL TOTAL DE MUJERES CONEXPERIENCIA LABORAL EN ORIGEN)

0,0

%

Otros

Activ. admin.

Informac. y comunicac.

Agricultura

Activ. sanitariaso de serv. sociales

Educación

Serv. a empresas

Pequeño comercio

Hostelería

Empleo doméstico

Trabajos en país de origen Trabajos en España

10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0

26 Los resultados alcanzados en materia de situación profesional re-sultan representativos del universo. De este modo, de acuerdo con laEPA (2º trimestre de 2008), el 88,5% de las mujeres extranjeras ocu-padas trabaja en el sector privado, el 3,5% en el sector público, y el7,5% son empresarias o autónomas.

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 187

Page 187: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

único empleo. El 31,8% restante se ocupa en dos empleosdiferentes.

188

FIGURA 6.14.SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL DE LAS MUJERES INMIGRANTES EN ESPAÑA (%).

Asalariada desector público

3,5%

Autónoma oempresaria

9,3%

Asalariada delsector privado

87,2%

FIGURA 6.15.SECTOR DE ACTIVIDAD DEL EMPLEO PRINCIPAL ACTUAL DE LAS MUJERESINMIGRANTES EN ESPAÑA (%).

Activ.administrativas

4,3%

Hostelería23,1%

Otros14,8%

Pequeñocomercio

10,2%

Empleodoméstico

29,8%

Servicios aempresas

8,2%

Sanidad / serv.sociales

9,6%

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 188

Page 188: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

En cuanto al sector de actividad en el que se desempeñan,algo más de la mitad de las mujeres trabajan en el empleodoméstico (29,8%) o en la hostelería (23,1%). El resto sereparte entre el pequeño comercio (10,2%), actividades sani-tarias o de servicios sociales (9,6%), servicios a empresas(8,2%), o actividades administrativas (4,3%)27.

En relación con la antigüedad en el empleo actual, 7 de cada10 mujeres inmigrantes lleva menos de 3 años y el 62,3%con un contrato escrito (42,8% temporal y 19,5% indefini-do). El resto no tiene contrato escrito (el 23,6%) y el 13,5%tiene un acuerdo verbal con su empleador o empleadora.

189

27 En este caso, algunas de las categorías sectoriales de la encuestaespecífica no son directamente comparables con las de la EPA. Entreaquellas que sí lo son, los resultados resultan coherentes: de acuerdocon la EPA (2º trimestre de 2008), el 28,0% de las mujeres extranjerasse ocupan en el Empleo doméstico, el 19,2% en la Hostelería, el13,8% en el Pequeño comercio, el 9,2% en Actividades sanitarias o deservicios sociales, y el 12,7% en Servicios a empresas.

FIGURA 6.16.MUJERES INMIGRANTES POR NÚMERO DE AÑOS EN EL EMPLEO ACTUAL (%).

Mas de 5 años4,9% Ns /Nc

6,7%

Menos de 1 año20,4%

De 3 a 5 años18,6%

De 1 a 3 años49,5%

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 189

Page 189: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

La mayoría de las mujeres (74,9%) trabaja a tiempo com-pleto28. De éstas, las dos terceras partes trabajan más de 45horas semanales.

190

FIGURA 6.17.MUJERES INMIGRANTES POR TIPO DE CONTRATO LABORAL (%).

Escrito, deduracióntemporal42,8%

Acuerdo verbal13,5%

Escrito, deduraciónindefinida

19,5%

Ns /Nc0,6%

Sin contratolaboral23,6%

28 De nuevo, la encuesta específica resulta significativa del universo.Así, según el EPA (2º trimestre de 2008), el 73,3% de las mujeres ex-tranjeras ocupadas trabaja a jornada completa, en tanto que el 26,7%restante lo hace a tiempo parcial.

FIGURA 6.18.MUJERES INMIGRANTES POR TIPO DE JORNADA EN EL EMPLEO ACTUAL (%).

Tiempo completo74,9%

Tiempo parcial25,1%

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 190

Page 190: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

191

FIGURA 6.19.MUJERES INMIGRANTES A TIEMPO COMPLETO POR HORAS TRABAJADAS (%).

Entre 40 y 45horas34,2%

Más de 50 horas21,5%

Entre 46 y 50horas44,3%

FIGURA 6.20.MUJERES INMIGRANTES POR INGRESO NETO MENSUAL PERCIBIDO (%).

De 301 a 600€

21,0%

De 601 a 900€

55,9%

Menos de 300€

3,5%

Más de 1.201€

5,2%De 901 a 1.200€

14,3%

Algo más de la mitad de estas mujeres (55,4%) percibemensualmente por su trabajo entre 600 y 900 euros, entanto que un 24,4% tiene un salario mensual inferior a los600 euros. De estos ingresos, 3 de cada 10 mujeres envía asu país periódicamente más de una cuarta parte.

Estos resultados varían cuando se considera la situación fa-miliar de la mujer, es decir, si sus hijos/hijas se encuentranen España o permanecen en el país de origen. La gran ma-

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 191

Page 191: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

192

FIGURA 6.21.MUJERES INMIGRANTES SEGÚN PORCENTAJE DE INGRESOS ENVIADOSPERIÓDICAMENTE A SU PAÍS (%).

Entre un 51% y un75%1,7%

Nada o envíospuntuales

17,7%

Entre un 25% y un50%

28,9%

Menos del 25%51,8%

yoría de las mujeres sin hijos/hijas o con la totalidad de ellosen España envía menos del 25% de sus ingresos al país deorigen (84,0% y 83,9%, respectivamente). Por el contrario,las dos terceras partes de aquellas que tienen al menosuno o una en su país, envía hacia allí más del 25% de susalario mensual.

FIGURA 6.22.MUJERES INMIGRANTES SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA DE SUS HIJOS/AS Y ELPORCENTAJE DE INGRESOS ENVIADOS PERIÓDICAMENTE A SU PAÍS (%)

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0%

Sin hijos/as

menos del 25% más del 25%

Hijos/assólo

en España

Hijos/as sóloen el paísde origen

Algunos/as enEspaña y otros/asen país de origen

Page 192: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Expectativas laborales

El 64,1% de las mujeres trabajadoras aspira a encontrarun empleo mejor que le permita desarrollarse profesio-nalmente, en tanto que el 23,0% espera permanecer en sutrabajo actual.

Estas expectativas laborales varían cuando se considera lasituación profesional de las encuestadas. Así, entre las asala-riadas (90,7% del total) el 69,5% desea un empleo mejor, entanto que entre las autónomas y empresarias (9,3% del to-tal), el 85,0% espera seguir desempeñando el trabajo actual.

En cuanto a los obstáculos que afectan a sus expectativas la-borales, el hecho de ser extranjera es mencionado comoun inconveniente por el 59,1% de las trabajadoras. No te-ner papeles es el segundo obstáculo más señalado (22,8%),seguido de tener a sus hijos/hijas a cargo en España (19,2%).

193

Expectativas y satisfacción con su realidad laboral actual

– La mujer inmigrante trabajadora asalariada aspira a encontrar un em-pleo mejor, que le permita desarrollarse profesionalmente (90,7%). Laautónoma o empresaria (9,3%) espera seguir desempeñando el trabajoactual (85,0%).

– Considera que el hecho de ser extranjera representa un inconveniente(59,1%) para poder cumplir con sus expectativas laborales.

– La mujer con experiencia en el país de origen se encuentra más satisfe-cha con las condiciones laborales actuales, siendo esta satisfacción ma-yor que la de una mujer que no trabajó en su país de origen.

– Se siente medianamente afectada por los potenciales aspectos negativosdel actual (bajo para un 47,7% y medio para un 34,7%), siendo los másperjudiciales el estrés (alto para el 38,4%) y el esfuerzo físico (alto segúnel 32,4%).

– No se ha beneficiado de las medidas existentes para acceder o mejorarsu situación laboral actual (93,7%).

– Atribuye una importancia entre media (41,5%) y alta (46,2%) a las pro-puestas para mejorar su situación actual, asignando mayor prioridad a«Mejorar los servicios públicos de apoyo» (alta para el 66,4%) y «Facili-tar el acceso a cursos para aprender cosas nuevas» (alta para el 66,1%).

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 193

Page 193: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

194

FIGURA 6.23.MUJERES INMIGRANTES SEGÚN EXPECTATIVAS LABORALES Y SITUACIÓNPROFESIONAL (%)

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0%

Continuardesempeñando

el mismo empleo

Encontrar un empleomejor y desarrollarme

profesionalmente

No tengo expectativasde quedarme

en España

Establecerme porcuenta propia

Autómonas/ empresariasAsalariadas

FIGURA 6.24.CIRCUNSTANCIAS QUE HAN SIGNIFICADO UN OBSTÁCULO PARA LAS EXPECTATIVASLABORALES DE LAS MUJERES INMIGRANTES (% DE RESPUESTAS AFIRMATIVAS ENCADA CASO) (%)

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

%

Serextranjera

Sermujer

No le hanconvalidadoen Españasus títulosformativos

Hijos/asa su cargoen España

Sinexperencia

laboralen su paísde origen

La experiencialaboralen su

país deorigen no vale

en España

Sinexperencia

laboralen España

Sinpapeles

Sóloencuentra

trabajos pordebajode su

cualificación

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 194

Page 194: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Satisfacción con su realidad laboral

En términos generales, las mujeres con experiencia tanto ensu país de origen como en España, se encuentran bastantemás satisfechas con las condiciones laborales actuales quecon las de su último trabajo en el país de origen29. De estemodo, la situación actual es mejor en 21 de los 22 aspectosconsiderados30, relacionados con el empleo. La única excep-ción se produce en «Distancia al lugar de trabajo», elementomejor valorado en el último empleo en el país de origen.

Entre los aspectos de mayor satisfacción en el empleo ac-tual, destacan «Salario», «Tareas realizadas», «Jornada la-boral», «Posibilidades de promoción» y «Posibilidades deaprender cosas nuevas».

Entre los peor valorados, «Relación con la dirección», «Va-caciones y permisos», «Ayudas sociales proporcionadas porsu empresa» y «Distancia al lugar de trabajo», elementosmejor valorados en el país de origen.

Entre las mujeres con experiencia laboral en el país deorigen y aquellas que no habían trabajado antes de llegara España, el nivel de satisfacción con las condiciones la-borales actuales en España varía considerablemente. Así,las mujeres con experiencia en su país de origen se en-cuentran más satisfechas con su situación actual queaquellas que no habían trabajado antes. Las excepciones seobservan en 4 de los 22 aspectos considerados: «Relacióncon la dirección», «Vacaciones y permisos», «Ayudas socialesproporcionadas por su empresa» y «Distancia al lugar de tra-bajo», elementos mejor valorados por las mujeres que no ha-bían participado en el mercado laboral de su país.

En relación con los potenciales aspectos negativos del ac-tual puesto de trabajo, el grado de efecto de los mismossobre las mujeres inmigrantes trabajadoras es, en general,

195

29 Escala de valoración utilizada: de 1 (bajo) a 3 (alto).30 El listado de todos los aspectos considerados puede consultarseen el Anexo V.

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 195

Page 195: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

entre bajo (47,7%) y medio (34,7%)31. Entre aquellos quetienen un efecto más nocivo, destacan el «Estrés» (alto parael 38,4%), el «Esfuerzo físico» (alto según el 32,4%), y en me-nor medida, la «Monotonía y la rutina» (alto para el 21,6%).Entre los menos negativos, el «Acoso sexual» (bajo según el68,9%) y la «Discriminación por sexo» (bajo para el 60,0%)32.

La amplia mayoría de las mujeres inmigrantes ocupadas(93,7% en promedio) no se ha beneficiado de las medidasexistentes para acceder o mejorar su situación laboral ac-tual33. Entre las más utilizadas, destacan las medidas de«Apoyo, información y asesoramiento en la búsqueda de em-pleo» (18,0%), «Cursos de formación para acceder a un em-pleo o para promocionales» (16,1%) y «Ayudas a madres tra-bajadoras» (9,7%).

Al considerar sólo el grupo de mujeres autónomas o em-presarias (9,3% del total), se observa que el 50,8% se habeneficiado de la medida «Asesoramiento e informaciónpara crear o consolidar su empresa». Sin embargo, el nivelde utilización del resto de medidas relacionadas con el apoyodel empleo por cuenta propia, si bien supera el registradoentre las mujeres trabajadoras en conjunto, continúa siendoconsiderablemente bajo.

La importancia atribuida a las propuestas de mejoras alas Administraciones Públicas, las empresas y/o la socie-dad, es en promedio entre media (41,5%) y alta (46,2%)34.Entre las más demandadas, destacan «Mejorar los serviciospúblicos de apoyo» (alta para el 66,4%) y «Facilitar el accesoa cursos para aprender cosas nuevas» (alta para el 66,1%).Las que parecen tener menor prioridad son «Facilitar el ac-ceso a las tecnologías de la información y la comunicación»(alta para el 35,8%) y «Reducir el coste de envío de remesas»(alta para el 36,5%).

196

31 Escala de valoración utilizada: de 1 (bajo) a 3 (alto).32 El listado de todos los aspectos considerados puede consultarseen el Anexo V.33 El listado de todas las medidas consideradas puede consultarse

en el Anexo V.34 Escala de valoración utilizada: de 1 (baja) a 3 (alta).

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 196

Page 196: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Los resultados que se presentan a continuación constituyenla principal aportación derivada de la encuesta específica.Los mismos se obtienen de la aplicación de una técnica esta-dística de clasificación35 sobre el total de las mujeres encues-tadas, a partir de la cual se identifican tres perfiles de muje-res inmigrantes trabajadoras en España en función de lavaloración de su situación laboral actual.

De esta clasificación, a través de agrupaciones de mujerescon características socioeconómicas similares, se obtienenen primera instancia conjuntos homogéneos capaces de ca-racterizar los diferentes perfiles representativos.

La caracterización de los grupos alcanzada a través de la téc-nica estadística se completa con, para cada uno de los perfi-les obtenidos, el análisis de variables adicionales que contri-buyen explicar mejor los atributos y rasgos personales ylaborales que los definen.

Una vez se alcanza esta caracterización completa de los gru-pos, se construyen los perfiles de mujeres inmigrantes segúnla valoración de su situación laboral actual. Con ello, se con-sigue el valor añadido fundamental del análisis descrito has-ta ahora: estudiar los diferentes aspectos relacionadas con lasatisfacción y valoración de la realidad laboral que actual-mente atraviesan las mujeres trabajadoras inmigrantes, to-mando en consideración los atributos socioeconómicos simi-lares que caracterizan a cada grupo.

Adicionalmente, los perfiles valorativos obtenidos de mujerestrabajadoras ocupadas son cotejados con los perfiles labora-les de las mujeres extranjeras identificados capítulos anterio-res, con el objeto de comprobar la coherencia de los resulta-dos alcanzados y la complementariedad de los perfilesvalorativos.

197

6.2. Perfiles demujeresinmigrantestrabajadorassegún lavaloración de susituación laboral

35 La metodología de clasificación utilizada fue el análisis de conglo-merados en dos fases, el cual permite trabajar al mismo tiempo convariables categóricas y continuas. Esta técnica estadística es una he-rramienta de exploración diseñada para descubrir las agrupacionesnaturales de un conjunto de datos. Los detalles metodológicos pue-den consultarse en el anexo.

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 197

Page 197: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Esta comparación no es directa por varios motivos. Por unlado, los perfiles laborales se refieren a mujeres extranjerasen edad de trabajar, por tanto, se consideran mujeres «acti-vas» (ocupadas y en situación de desempleo) e «inactivas».Por el contrario, en el presente análisis, los perfiles valorati-vos se obtienen sobre mujeres inmigrantes ocupadas.

Asimismo, muchas de las variables consideradas en cadacaso, o bien no son directamente comparables, o bien se hanconsiderado sólo en uno de los grupos de perfiles.

Otro factor a tener en cuenta es que se han identificado sie-te perfiles laborales, en tanto que en el presente caso, seobtienen tres perfiles valorativos. Así, para efectuar lascomparaciones, se opta por considerar los perfiles labora-les en función de las nacionalidades, dada la relevancia deeste atributo en la identificación de los diferentes grupos.De ahí que:

Como se comentó anteriormente, los resultados que se pre-sentan a continuación se obtienen de la aplicación de unatécnica estadística de clasificación sobre el total de las muje-res encuestadas.

198

Perfil valorativo Correspondencia con perfiles laborales

Perfil 1: colombianas, entre las más activas en el mercado laboral.

Perfil 2: latinoamericanas, con el mayor porcentaje de ocupadas, concen-tradas en el sector de los hogares.

Perfil 6: las madres de Ecuador, entre las más ocupadas.

Perfil 3: europeas, las de mayor edad y mayor nivel de formación.

Perfil 5: rumanas de edades intermedias, con importantes tasas de ocupa-ción.

Perfil 7: las rumanas más jóvenes, las que menos tiempo llevan en España.En este último caso, la comparación debe hacerse con cautela dado quela representatividad en este grupo de mujeres ocupadas es muy escasa(37,9%).

Perfil 4: africanas, las menos formadas, las menos activas. En este caso,una vez más, para interpretar correctamente los resultados debe tenersepresente que en este perfil laboral tan sólo el 20,2% de mujeres están ocu-padas (y un 67,9% se encuentran inactivas). Por tanto, la comparación en-tre ambos grupos debe realizarse con ciertas reservas.

Perfil valorativo 1

Perfil valorativo 2

Perfil valorativo 3

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 198

Page 198: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Así, tomando como referencia el análisis descriptivo presen-tado en el apartado precedente, como primer paso se proce-dió a realizar una selección preliminar de los atributos socio-económicos que mejor podrían describir y diferenciar unosperfiles de otros. Adicionalmente, en caso de que fuera con-veniente, se definió una nueva agrupación para cada uno delos mismos.

Sobre esta selección preliminar, una vez realizadas las prue-bas de independencia y de asociación entre las variables re-definidas36, las finalmente consideradas para la identifica-ción de los diferentes perfiles fueron las siguientes:

• Nacionalidad. Formada por 4 categorías: latinoamericana,rumana, de un país de la UE27 (excepto Rumania), y Áfri-ca más resto del mundo.

• Nivel educativo. Formada por 3 categorías: básico, medioy superior.

199

Identificación de los perfiles de mujeres inmigrantes trabajadoras,en función de su valoración

En relación con la valoración de su situación laboral actual, la mujer inmi-grante trabajadora residente en España puede clasificarse en tres perfiles:

– Perfil valorativo 1: las latinoamericanas, las que más tiempo llevan enEspaña y las menos satisfechas con su situación laboral.

– Perfil valorativo 2: las europeas, las más formadas, con menos hijos ehijas y las más satisfechas con su situación laboral.

– Perfil valorativo 3: las africanas, las de menos formación, mayor irre-gularidad laboral y menor grado de exigencia en términos laborales.

36 El análisis de conglomerado en dos fases presupone la indepen-dencia de las variables. Las herramientas estadísticas utilizadaspara medir la asociación varían según se trate de medir la relaciónentre dos variables nominales (de más de dos categorías), entre dosvariables dicotómicas, entre dos variables continuas, o entre las dis-tintas combinaciones de los diferentes tipos de variables considera-das. En el presente caso, se utilizó el coeficiente Phi para medir laasociación entre variables dicotómicas y la V de Cramer para varia-bles nominales.

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 199

Page 199: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

• Situación legal laboral. Formada por 2 categorías: puedetrabajar en situación regular y no puede trabajar en situa-ción regular.

• Lugar de residencia de los hijos e hijas. Formada por 4 ca-tegorías: sin hijos/as, hijos/as sólo en España, hijos/assólo en país de origen, algunos/as hijos/as en España yotro/as en el país de origen.

• Tiempo que lleva en España. Formada por 2 categorías:hasta 6 años y más de 6 años.

De la aplicación del método de clasificación a las variablesseleccionadas para la identificación de los grupos, se obtu-vieron tres perfiles diferenciados de mujeres inmigrantes tra-bajadoras: el perfil 1 representa un 24,8% de la muestra, elperfil 2 un 46,3%, y el perfil 3 un 28,9%.

A continuación, se presenta una descripción detallada decada uno de los perfiles obtenidos, seguida en cada caso deun cuadro resumen en el que se verifica la consistencia delperfil valorativo con sus perfiles laborales asociados.

200

FIGURA 6.25.DISTRIBUCIÓN POR PERFILES DE LAS MUJERES INMIGRANTES TRABAJADORAS (%)

Perfil 246,3%

Perfil 328,9%

Perfil 124,8%

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 200

Page 200: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Perfil valorativo 1: las latinoamericanas, las que mástiempo llevan en España y las menos satisfechas con susituación laboral

Este grupo está constituido en su totalidad por mujeres lati-noamericanas con un nivel educativo medio (99,4%). Lagran mayoría de estas trabajadoras puede ejercer una acti-vidad laboral en situación regular (99,4%).

En cuanto al lugar de residencia de sus descendientes, elporcentaje de mujeres con hijos/hijas sólo en España o sóloen el país de origen es superior al de la media. Concreta-mente, el 60,1% de las inmigrantes de este grupo reside contodos sus hijos y/o hijas en España (51,9% en el total), entanto que en un 20,2% de los casos los y las descendientesresiden sólo en el país de origen (13,4% sobre el total).

Las mujeres clasificadas bajo este perfil son las que llevanmás tiempo viviendo en España. De este modo, el 79,8% deellas residen en nuestro país desde hace más de 6 años, fren-te al 65,3% alcanzado por el total de mujeres.

En cuanto a los atributos complementarios…En este grupo, las trabajadoras son algo más jóvenes que elresto, presentando una media de edad de 33 años (35 años demedia total). Además, las mujeres de este perfil, tienen menornúmero de hijos/hijas que la media: tienen sólo un hijo ohija, mientras que en el total tienen en promedio dos.

En relación con los aspectos laborales, la mayoría de estasmujeres llegaron a España sin experiencia laboral previaen su país de origen. Así, en este perfil el 79,1% no había tra-bajado en su país, por encima del 48,1% del total.

Sobre el sector de actividad del trabajo actual destaca, en re-lación con el total, que un 40,5% de las ocupadas clasifica-das en este perfil trabajan en la hostelería, significativa-mente por encima del 23,1% registrado por las mujeres en suconjunto.

Sobre las variables valorativas de la situación laboralactual… Las mujeres del perfil 1 son las menos satisfechas con su si-tuación laboral actual.

201

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 201

Page 201: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Entre los aspectos peor valorados, en relación con la valora-ción media, destacan: «Posibilidad de conocer a gente nue-va», «Acceso al lugar de trabajo», «Autorrealización o desa-rrollo personal», «Flexibilidad espacial», «Salud y seguridadlaboral» y «Formación proporcionada por su empresa».

También es este grupo el que más sufre los potenciales as-pectos negativos de un puesto de trabajo. Así, en relacióncon la media, se distinguen como factores más perjudicialesel «Acoso sexual», la «Monotonía/rutina», el «Acoso moral»,el «Estrés» y la «Discriminación por edad».

Adicionalmente, las trabajadoras clasificadas en este perfilson las que menos se han beneficiado (o benefician) de lasmedidas de acceso o mejora de su empleo actual, siendo«Ayudas a madres trabajadoras» la única acción positiva dela que han disfrutado (o disfrutan) más que el resto de muje-res (12,3%).

A pesar de que, como se mencionó, este grupo es el menossatisfecho con su situación laboral, llama la atención que es-tas mujeres sean las que en promedio menos importanciaatribuyen a las propuestas para mejorarla. La excepciónse observa en la propuesta «Mejorar los servicios públicos deapoyo», más demandada por las trabajadoras de este perfil.

202

Perfil valorativo 1: las latinoamericanas, las que más tiempo llevan enEspaña y las menos satisfechas con su situación laboral

• Latinoamericanas

• Nivel educativo medio

• En situación regular

• Con hijos/hijas sólo en España o sólo en el país de origen

• Llevan más tiempo que el resto viviendo en España

En cuanto a los atributos complementarios…

• Algo más jóvenes que el resto: 33 años de media

• Menor número de hijos/hijas que la media: un hijo o hija

• Sin experiencia laboral previa en su país de origen

• Trabajan más en la hostelería

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 202

Page 202: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

203

Sobre las variables valorativas de la situación laboral actual…

• Menos satisfechas con su situación laboral actual.Entre los aspectos peor valorados, en relación con la valoración media,destacan: Posibilidad de conocer a gente nueva, Acceso al lugar de traba-jo, Autorrealización o desarrollo personal, Flexibilidad espacial, Salud yseguridad laboral, y Formación proporcionada por su empresa.

• Sufren más los potenciales aspectos negativos de un puesto de trabajo.Así, en relación con la media, se distinguen como factores más perjudicia-les el Acoso sexual, la Monotonía/rutina, el Acoso moral, el Estrés, y laDiscriminación por edad.

• Se han beneficiado menos de las medidas de acceso o mejora de su empleoactual.«Ayudas a madres trabajadoras» es la única acción positiva de la que handisfrutado (o disfrutan) más que el resto de mujeres (12,3%).

• Atribuyen menos importancia que el resto a las propuestas para mejorarsu situación laboral. «Mejorar los servicios públicos de apoyo» es la excepción, siendo más de-manda por este perfil.

Coherencia del Perfil valorativo 1 con sus perfiles laboralesasociados: perfil 1 «Colombianas, entre las más activas en elmercado laboral», perfil 2 «Latinoamericanas, con el mayorporcentaje de ocupadas, concentradas en el sector de los hogares», yperfil 6 «Las madres de Ecuador, entre las más ocupadas»

• El nivel educativo medio del grupo es coherente con el alcanzado por los3 perfiles laborales asociados, en los cuales la mayoría de las mujerestienen un nivel formativo medio.

• En relación con la mayor presencia en el perfil valorativo 1 de mujerescon hijos/hijas sólo en España o sólo en el país de origen, si bien la com-paración no es directa dado que las variables utilizadas no son las mis-mas, podría pensarse que aquellas mujeres con hijos/hijas sólo en origenpueden asociarse con las de los perfiles laborales 1 y 2, sin hijos o hijas enel domicilio. Por otro lado, las mujeres con descendientes en España po-drían relacionarse con el perfil laboral número 6, en el que la mayoría re-side con ellos y ellas en su domicilio.

• Las mujeres clasificadas bajo este perfil valorativo son las que llevanmás tiempo viviendo en España. En este caso, la correspondencia se ve-rifica en dos de los perfiles laborales asociados. Así, las mujeres de losperfiles laborales 1 y 6 llevan más de 6 años residiendo en España, entanto que, registrando un comportamiento diferente, las del perfil labo-ral 2 llevan a lo sumo 5 años.

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 203

Page 203: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Perfil valorativo 2: las europeas, las más formadas, conmenos hijos e hijas y las más satisfechas con susituación laboral

El perfil 2 puede asociarse a mujeres inmigrantes de nacio-nalidad rumana (38,4%) y a mujeres procedentes de laUE27 (18,4%). En ambos casos, la presencia de estos gruposen el perfil 2 supera la representación que tienen sobre el to-tal (24,4% y 11,3%, respectivamente).

Las mujeres de este grupo tienen un nivel educativo por en-cima de la media: el 23,7% cuenta con estudios superiores,frente al 11,9% alcanzado por las mujeres en conjunto.

Se trata de trabajadoras legalmente habilitadas para ejer-cer una actividad lucrativa (99,3%).

La presencia mujeres sin hijos/hijas en este grupo es máselevada que en el total. Así, el 25,3% de las inmigrantes cla-sificadas en este perfil no tiene hijos ni hijas, frente a un por-centaje medio del 18,1%. También destaca, ligeramente porencima de la media, la presencia de madres cuyos descen-dientes residen en su totalidad en España (63,5% en elperfil 2, 51,9% en el total).

El tiempo de permanencia en España de este grupo es muysimilar al del total: el 63,8% lleva más de 6 años residiendoen nuestro país.

204

En cuanto a los atributos complementarios…

• En este perfil valorativo, las trabajadoras son algo más jóvenes que elresto. Las mujeres de los perfiles laborales 2 y 6 tienen una media deedad similar a las de este perfil, en tanto que las del perfil laboral 1 sonmayores (media de edad de 38 años).

• Con respecto al sector de actividad, las ocupadas de este perfil valorati-vo trabajan más en la hostelería. En este aspecto se observan diferen-cias con los perfiles laborales asociados. Así, las mujeres del perfil 1 y el2 se caracterizan por trabajar más en el sector de actividades de los ho-gares. Sí existe coincidencia con el perfil laboral 6, en el que se empleanprincipalmente en la hostelería.

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 204

Page 204: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

En cuanto a los atributos complementarios…La media de edad de este perfil es de 35 años, similar al de lamedia del total.

Al igual que las mujeres del perfil 1, las de este grupo tienenen promedio sólo un hijo o hija, por debajo de la media.

Sobre algunas cuestiones laborales, en cuanto a la experien-cia en el país de origen, este perfil presenta un porcentajelevemente superior de mujeres que ya habían trabajadoantes de llegar a España (58,9% frente al 51,9% del total).

Este perfil se diferencia también por presentar el porcentajemás elevado de mujeres que actualmente trabajan en«otros sectores» (28,3% frente al 19,0% del conjunto), con-cretamente, en ramas tales como Administraciones públicas;Actividades profesionales, científicas y técnicas; Actividadesadministrativas; y Educación.

Sobre las variables valorativas de la situación laboralactual… Este grupo de mujeres es el más satisfecho con su realidadlaboral actual.

En relación con las valoraciones del total, entre los aspectosmejor valorados, destacan: «Salud y seguridad laboral»,«Distancia al lugar de trabajo», «Pagas extraordinarias» y«Vacaciones y permisos».

Entre los peor valorados: «Salario», «Ambiente de trabajo» y«Relación con la dirección».

Sobre los aspectos del puesto de trabajo que podrían resul-tar perjudiciales, si bien en este grupo no se observan mar-cadas diferencias con los resultados del conjunto, en gene-ral pareciera que los efectos negativos son algo menores.

Entre los elementos que resultan más perjudiciales, en rela-ción con la media, destacan la «Discriminación por sexo», el«Esfuerzo psicológico» y la «Discriminación por edad».

Las trabajadoras de este perfil son las que más se han be-neficiado de las diferentes medidas para acceder o mejo-rar su empleo actual, siendo «Apoyo, información y aseso-

205

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 205

Page 205: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ramiento en la búsqueda de empleo» (24,7%) y «Cursos deformación para acceder a un empleo o para promocionales»(24,0%), las actuaciones más demandadas por este grupo.

En cuanto a las propuestas para mejorar su situación ac-tual, las mujeres de este perfil presentan preferenciasmuy similares a la media, siendo las medidas más deman-dadas «Mejorar los servicios públicos de apoyo» (valoraciónalta para el 65,1%) y «Facilitar el acceso a cursos paraaprender cosas nuevas» (valoración alta para el 65,8%).

206

Perfil valorativo 2: las europeas, las más formadas, con menos hijos ehijas y las más satisfechas con su situación laboral

• De nacionalidad rumana y de la UE27.

• Nivel educativo por encima de la media.

• Legalmente habilitadas para ejercer una actividad lucrativa.

• Elevada presencia mujeres sin hijos/hijas y de madres cuyos descendientesresiden todos/as en España.

• Llevan más de 6 años residiendo en nuestro país.

En cuanto a los atributos complementarios…

• La media de edad similar a la muestra: 35 años.

• Menor número de hijos/hijas que la media: un hijo o hija.

• Más mujeres con experiencia laboral en el país de origen.

• Trabajan más en «otros sectores» (Administraciones públicas; Actividadesprofesionales, científicas y técnicas; Actividades administrativas; y Educa-ción).

Sobre las variables valorativas de la situación laboral actual…

• Las más satisfechas con su realidad laboral actual.En relación con las valoraciones del total, entre los aspectos mejor valora-dos, destacan: Salud y seguridad laboral, Distancia al lugar de trabajo,Pagas extraordinarias, y Vacaciones y permisos.Entre los peor valorados: Salario, Ambiente de trabajo, y Relación con ladirección.

• Los efectos negativos del puesto de trabajo son algo menores.Entre los elementos que resultan más perjudiciales, en relación con la me-dia, destacan la Discriminación por sexo, el Esfuerzo psicológico y la Dis-criminación por edad.

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 206

Page 206: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

207

• Se han beneficiado más de las diferentes medidas para acceder o mejorarsu empleo actual.«Apoyo, información y asesoramiento en la búsqueda de empleo» (24,7%)y «Cursos de formación para acceder a un empleo o para promocionales»(24,0%), son las actuaciones más demandadas por este grupo.

• Presentan preferencias muy similares a la media en relación con las pro-puestas de mejora. Así, las medidas más demandadas son «Mejorar los servicios públicos deapoyo» y «Facilitar el acceso a cursos para aprender cosas nuevas».

Coherencia del Perfil valorativo 2 con sus perfiles laboralesasociados: perfil 3 «Europeas, las de mayor edad y mayor nivel deformación», perfil 5 «Rumanas de edades intermedias, conimportantes tasas de ocupación», y perfil 7 «Las rumanas másjóvenes, las que menos tiempo llevan en España»37

• Las mujeres de este grupo tienen un nivel educativo por encima de lamedia. La comparación con los perfiles laborales 3 y 5 verifica la simili-tud entre estos dos grupos y el perfil valorativo 2. En ambos casos, estasmujeres están más formadas que el resto. No existe correspondenciacon el perfil laboral 7 en el cual las mujeres, más jóvenes, tienen un ni-vel educativo medio.

• Al igual que en este perfil valorativo 2, en los perfiles laborales 3 y 7 seobserva la mayor presencia de mujeres sin hijos/hijas. Por su parte, enel perfil laboral 5 se registra el porcentaje más elevado de mujeres condescendientes bajo su mismo techo, lo que podría corresponderse con lamayor presencia de madres cuyos descendientes residen todos en Espa-ña observada en este perfil valorativo.

• En cuanto al tiempo de residencia en España se manifiestan algunas dispa-ridades. El perfil laboral 3 es el que verifica mayor tiempo de residencia enEspaña, en tanto que las mujeres de los perfiles 5 y 7 llevan menos de 6años en nuestro país.

37 Recuérdese que en este caso, la comparación debe hacerse concautela, dado que en este perfil laboral la representación de mujeresocupadas es muy baja (37,9%).

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 207

Page 207: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Perfil valorativo 3: las africanas, las de menosformación, mayor irregularidad laboral y las de menorgrado de exigencia en términos laborales

Las mujeres clasificadas en este perfil provienen principal-mente de África y del resto de mundo, siendo su participa-ción el doble a la registrada en el total (44,7% frente al22,2%).

En términos educativos, las trabajadoras de este grupo se ca-racterizan por tener un nivel formativo más bajo que el res-to, de modo que el 49,5% de ellas han completado la educa-ción básica (25,9% total). Asimismo, se diferencian del restopor la elevada presencia de mujeres inhabilitadas paratrabajar de forma regular (63,7% frente al 18,4%).

Una característica muy relevante de este grupo es la elevadaparticipación de mujeres cuyos descendientes residen al-gunos en España y otros en país de origen (57,4%), conside-rablemente por encima del valor medio registrado (16,6%).

Estas mujeres llevan menos tiempo en España que las cla-sificadas en los demás perfiles. Si bien de media no se perci-

208

En cuanto a los atributos complementarios…

• La media de edad de este perfil es de 35 años. Los perfiles laborales aso-ciados difieren considerablemente en este aspecto, registrando una me-dia de edad de 44,3 años, de 32,8 años, y de 26,1 años, respectivamente.Por tanto, la comparación en este caso resulta bastante compleja.

• En relación con el sector de actividad, las mujeres del perfil valorativo 2se asemejan a las del perfil laboral 3, con mayor presencia en «otrossectores». No ocurre lo mismo con el perfil laboral 5 con mayor presen-cia en agricultura, industria y hostelería, ni con el perfil laboral 7 conmás participación en restauración y servicios personales.38

38 Es importante tener presente que, como se mencionó anterior-mente, en este último caso las comparaciones son pocos representa-tivas, debido a la escasa presencia de mujeres ocupadas en este per-fil laboral (37,9%).

Page 208: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ben grandes diferencias con el total (6,0 años frente a 6,7años), sí concentran un porcentaje significativamente máselevado de trabajadoras que llevan en España menos de 7años (44,7% frente al 34,7%).

En cuanto a los atributos complementarios…Las mujeres de este perfil son algo mayores que el resto,siendo la media del grupo de 37 años, superior a los 35 añosregistrados por el total. Además, estas trabajadoras se dife-rencian del resto por tener mayor número de descendien-tes: un promedio de tres.

En relación con la experiencia laboral en el país de origen, lamayoría de estas mujeres ya había trabajado antes deemigrar a España (67,4%).

En cuanto al sector de actividad en el que se desempeñan ac-tualmente, en relación con el conjunto de mujeres inmigran-tes, destaca la mayor presencia en este grupo de mujeres quetrabajan en la Agricultura (4,7%), Servicios a empresas(13,2%), Actividades sanitarias o de servicios sociales(13,7%), y Empleo doméstico (37,9%).

Sobre las variables valorativas de la situación laboralactual… Las mujeres del perfil 3 presentan un grado de satisfac-ción medio con su actual realidad laboral, en relación conel resto de los perfiles, y en general mejoran las valoracio-nes alcanzadas por el conjunto total de las mujeres inmi-grantes.

Entre los aspectos mejor valorados se distinguen: «Salario»,«Ayudas a madres/padres trabajadores», «Posibilidades depromoción», «Acceso al lugar de trabajo» y «Tareas realiza-das».

Entre los peor valorados: «Relación con la dirección» y «Va-caciones y permisos».

Este grupo es el que menos sufre los potenciales efectosadversos de un puesto de trabajo. Entre aquellos aspectosseñalados como más perjudiciales, destacan: «Discrimina-ción por nacionalidad», «Esfuerzo físico», «Situación de ries-go o peligro» y «Esfuerzo psicológico».

209

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 209

Page 209: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

La utilización de medidas para mejorar el empleo tambiénes baja entre las trabajadoras de este grupo, aunque supe-rior a la del perfil 1. Sin embargo, si se considera el hecho deque la mayoría de este grupo no está habilitado para ejerceruna actividad lucrativa de forma regular, podría pensarse queel grado de utilización de estos servicios no es tan bajo comoinicialmente parece. Así, en relación con esto último, es dedestacar entre estas mujeres que, siendo las que mayor núme-ro de hijos/hijas tienen, son las que menos se han beneficiadode las «Ayudas a madres trabajadoras» (4,2%).

Al igual que entre las mujeres del perfil 2, las de este grupono se alejan significativamente de la media en relación conlas propuestas para mejorar su situación laboral actual, aun-que sí podría afirmarse que presentan, por encima delresto y de la media, mayor porcentaje de valoraciones«medias».

210

Perfil valorativo 3: las africanas, las de menos formación, mayorirregularidad laboral y las de menor grado de exigencia en términoslaborales

• Provienen de África y del resto de mundo.

• Tienen un nivel formativo más bajo que el resto.

• La mayoría están inhabilitadas para trabajar de forma regular.

• Mayor participación de mujeres cuyos descendientes residen algunos enEspaña y otros en país de origen.

• Llevan menos tiempo en España.

En cuanto a los atributos complementarios…

• Algo mayores que el resto: media 37 años.

• Mayor número de descendientes: en promedio, tres hijos/hijas.

• La mayoría ya había trabajado antes de emigrar a España.

• Trabajan más en la Agricultura, Servicios a empresas, Actividades sanitariaso de servicios sociales, y Empleo doméstico.

Sobre las variables valorativas de la situación laboral actual…

• Presentan un grado de satisfacción medio con su actual realidad laboral.En general mejoran las valoraciones alcanzadas por el conjunto total delas mujeres inmigrantes.

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 210

Page 210: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

211

Entre los aspectos mejor valorados, en relación con la media, se distin-guen: Salario, Ayudas a madres/padres trabajadores/as, Posibilidades depromoción, Acceso al lugar de trabajo y Tareas realizadas.Entre los peor valorados: Relación con la dirección y Vacaciones y permi-sos.

• Sufren menos los potenciales efectos adversos de un puesto de trabajo.Entre aquellos aspectos señalados como más perjudiciales, destacan: Dis-criminación por nacionalidad, Esfuerzo físico, Situación de riesgo o peli-gro y Esfuerzo psicológico.

• Baja utilización de medidas para mejorar el empleo, aunque superior a ladel perfil 1.Sin embargo, si se considera el hecho de que la mayoría de este grupo noestá habilitado para ejercer una actividadlucrativa de forma regular, po-dría pensarse que el grado de utilización de estos servicios no es tan bajocomo inicialmente parece. Así, en relación con esto último, es de destacarentre estas mujeres que, siendo las que mayor número de hijos/hijas tie-nen, son las que menos se han beneficiado de las Ayudas a madres traba-jadoras (4,2%).

• Aunque también presentan preferencias similares a la media en relacióncon las propuestas para mejorar su situación laboral, exhiben, por encimadel resto y de la media, mayor porcentaje de valoraciones «medias».

Coherencia del perfil valorativo 3 con su perfil laboral asociado:perfil 4 «Africanas, las menos formadas, las menos activas»39

• Este grupo se caracteriza por tener un nivel formativo más bajo que elresto. Esto se verifica también entre las mujeres del perfil laboral 4,cuyo nivel educativo es el más bajo en relación con los demás perfiles.

• El perfil valorativo 3 registra una elevada participación de mujeres cu-yos descendientes residen algunos en España y otros en país de origen.Estos resultados se corresponden directamente con los alcanzados en elperfil laboral 4, en el que el porcentaje de mujeres con menores de 16años residiendo en su domicilio es superior a la media.

• Las mujeres de este perfil valorativo llevan menos tiempo en Españaque el resto. En este caso se advierte una diferencia con el perfil laboral4, en el que la mayoría de las mujeres lleva más de 9 años residiendo enEspaña.

39 Al interpretar los resultados, en este caso también deber tenerseen cuenta la escasa representatividad de mujeres ocupadas en esteperfil laboral, de tan sólo el 20,2%.

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 211

Page 211: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Como bien es conocido, uno de los aspectos de especial rele-vancia en torno a la situación laboral de las mujeres inmi-grantes es la irregularidad laboral. Ya sea por razones rela-cionadas con su situación legal en España, o por razonespropias del sector de actividad en el que puedan trabajar o,incluso, por necesidad o decisión propia, la presencia de tra-bajadoras inmigrantes en el empleo irregular es un hechoque, además, puede medirse.

Cabría pensar que este fenómeno, la irregularidad laboral,que incluso en épocas de bonanza económica es una reali-dad, pudiera sufrir una agudización en épocas de crisis. Acontinuación se analizará si esto ha sido así, si es posible es-timar el empleo irregular y si la información que ofrece la en-cuesta específica realizada a trabajadoras inmigrantes apor-ta luz sobre la posible relación entre la crisis que vienesufriendo España en el último año y el empleo irregular entrelas trabajadoras inmigrantes. Y todo ello a partir de la infor-mación ofrecida por la encuesta específica realizada a traba-jadoras inmigrantes. Desde un punto de vista metodológico,cabe reseñar que utilizar esta fuente de información para es-timar el empleo irregular supone la aplicación de un métododirecto, puesto que deriva de la información ofrecida, a tra-vés de una encuesta por las agentes involucradas40.

212

En cuanto a los atributos complementarios…

• Las mujeres de este perfil son algo mayores que el resto, siendo la me-dia del grupo de 37 años. En relación con el perfil laboral 4, la media deedad en este grupo es de 33,5 años.

6.3. Estimacióndel empleo

irregular

40 Hay 3 métodos de estimación cuantitativa del empleo irregular:métodos directos (encuestas a agentes afectados), métodos semidirec-tos (entrevistas, grupos de trabajo con personas expertas) y métodosindirectos (discrepancias entre fuentes oficiales y métodos econométri-cos). Para más información sobre este y otros aspectos y medicionesdel empleo irregular referenciadas en este apartado, véase Cabo, G.de, A. González y P. Roces (2005): «La presencia de las mujeres en elempleo irregular». Ed.: Instituto de la Mujer, Observatorio de la Igual-dad; Madrid. http://www.mtas.es/mujer/mujeres/estud_inves/

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 212

Page 212: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Comenzando el análisis con la relación entre la crisis y elempleo irregular, se utiliza la no cotización a la seguridadsocial como criterio para determinar si la situación laboralde las mujeres inmigrantes ha empeorado o no en esta situa-ción de crisis. Al respecto es importante recordar que si nose cotiza a la Seguridad Social, estando trabajando, se estaráen situación de irregularidad laboral, salvo en el caso de lassituaciones exentas (empleo doméstico realizado menos de12 horas a la semana y menos de 72 horas al mes), por loque no se podrá acceder a beneficios sociales derivados deltrabajo (subsidio de desempleo, antigüedad para percibiruna pensión, etc.).

Una primera observación sobre la relación entre la crisis y elempleo irregular es que parece que los posibles efectos ad-versos de aquélla en éste no se han agudizado. De hecho, lano cotización a la Seguridad Social de las trabajadoras inmi-grantes no se ha incrementado de forma significativa en elúltimo año, puesto que ha pasado de un 27,3% en el empleoanterior a un 29,4% en el actual empleo. Este resultadoapunta a que no es la crisis una de las razones fundamenta-les del empleo irregular entre las mujeres inmigrantes, sinoque éste es un fenómeno que, como se verá a continuación,está relacionado con otros aspectos que concurren en sus po-sibilidades de acceder a empleos en condiciones de regulari-dad según su situación legal en España, además de otros as-pectos relacionados con las características propias desectores productivos en los que la presencia de mujeres inmi-grantes es importante.

Pasando a la estimación del empleo irregular, es posibleempezar de forma sencilla con una primera aproximación,que se irá puliendo con información adicional. Así, se obser-va que el 29,4% de las mujeres no cotiza a la Seguridad So-cial. Adicionalmente, un total de 37,1% de mujeres inmigran-tes en la actualidad están trabajando con un acuerdo verbalcon su empleador/empleadora (13,5%) o sin contrato(23,6%). Pero entre las mujeres que trabajan sin contrato, un7,2% corresponde a empresarias o autónomas, de modo queel porcentaje de mujeres trabajadoras por cuenta ajena concontrato verbal (13,5%) o sin contrato (16,4%) asciende al29,2%; coincidiendo el porcentaje de mujeres asalariadasque no cotiza y que tiene un contrato verbal o no tiene con-trato.

213

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 213

Page 213: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Este resultado apunta a que el 29,4% de mujeres inmigran-tes que no cotizan y que trabajan con contrato verbal o sincontrato pudieran estar en situación de irregularidad, de ma-nera que puede considerarse una cota superior de empleoirregular entre las trabajadoras inmigrantes en España.

Para avanzar hacia una mejor estimación, la pregunta quehay que responder es si todas las trabajadoras que no coti-zan están trabajando irregularmente. Al respecto, es conoci-do que hay situaciones de exención en la cotización a la Se-guridad Social que, sin embargo, no implican irregularidadlaboral: es el caso de las personas que trabajan en el serviciodoméstico menos de 12 horas semanales y de 72 horas almes. Por tanto, hay que buscar estas situaciones entre lasmujeres que trabajan sólo en el empleo doméstico, no coti-zan y trabajan menos de 12 horas semanales; bajo la hipóte-sis, claramente coherente, de que si trabajan más, tendríanobligación de cotizar, por lo tanto, si no lo hacen, es que es-tán en situación de irregularidad laboral.

Así, se estima que un 7,8% de trabajadoras inmigrantes queno cotizan a la Seguridad Social están exentas, desde el mo-mento que su único empleo es en el sector doméstico y traba-jan menos de 12 horas semanales. Por tanto, del 29,4% de tra-bajadoras no afiliadas es necesario restar ese 7,8% de exentas,

214

FIGURA 6.26.DISTRIBUCIÓN DE LAS MUJERES INMIGRANTES TRABAJADORAS SEGÚN COTIZAN O NOA LA SEGURIDAD SOCIAL (%)

No(193)29%

Si(464)71%

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 214

Page 214: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

para obtener una estimación mucho más ajustada del em-pleo irregular entre las trabajadoras inmigrantes, el 21,6%.

Esta cifra, además, encaja con estimaciones de empleo irre-gular «femenino» que se referencian en la literatura. La irre-gularidad laboral es un fenómeno que, dependiendo del mé-todo de medición (directo, semidirecto o indirecto), puedemoverse en un intervalo más o menos amplio, pero tanto enEspaña como en países de su entorno, es especialmente ele-vado en ciertas actividades económicas como la agricultura,la construcción, el textil, la confección, el calzado y, sobretodo, el servicio doméstico, desempeñadas gran parte deellas por mujeres de forma predominante.

Por citar algunos ejemplos, las estimaciones de irregularidadlaboral pueden situarse, en España, entre un 14,7% de media(incluyendo mujeres y hombres trabajadores), pasando por el16,7% en el caso de las mujeres y elevándose hasta el 33,2%en el caso de las empleadas de hogar. En otros países, comoItalia, el empleo irregular afecta a un 12,1% de las personasque trabajan, porcentaje que se incrementa notablemente enterritorios del Sur (19,6%), entre personas extranjeras irregu-lares en términos de residencia (55,2%) y entre quiénes se de-dican a la agricultura (22%) o al servicio doméstico (53,4%)41.

Por tanto, si además de la actividad económica realizada, seañaden como otros condicionantes el origen extranjero y la li-mitación que muchas mujeres inmigrantes tienen para traba-jar de forma regular por su situación legal en España42, tam-

215

41 Más información en «Propuestas para el aumento del empleo fe-menino. Italia», en http://www.mtas.es/es/mundo/Revista/Revis-ta111/98.pdfNo autorizadas a trabajar: las que tienen residencia temporal no la-boral, residencia temporal por reagrupación familiar, en trámite deregularización o sin papeles.Autorizadas a trabajar: las que tienen nacionalidad española, resi-dencia permanente, residencia temporal y trabajo por cuenta ajena,residencia temporal y trabajo por cuenta ajena de duración determi-nada, residencia temporal y trabajo por cuenta propia, y autoriza-ción por investigación o estudios.42 Se considera que la mejor manera de identificar a las mujeres in-migrantes es a través de la modalidad «En posesión de NacionalidadExtranjera» de la variable «Nacionalidad». Se asume que, en conse-cuencia, se verán inevitablemente excluidas del análisis las mujeresinmigrantes en posesión de nacionalidad española o doble.

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 215

Page 215: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

bién se encuentra una justificación para la estimación obteni-da del 21,6% de trabajadoras en situación de irregularidad la-boral. De hecho, por su situación legal no están autorizadas atrabajar en España el 18,4% de las mujeres, según la encues-ta específica realizada, de las cuales el 13,8% están desempe-ñando trabajos por los que debieran estar afiliadas (puestoque sólo el 4,5% de ellas están exentas por ser empleadas dehogar que trabajan menos de 12 horas semanales).

Así que, en todo caso, se tendría una cota inferior de empleoirregular en ese 13,8%, si no fuera porque hay que añadir aesta cifra las inmigrantes que, estando autorizadas a trabajary no exentas, no cotizan a la seguridad social, que son másdel 7,5%.

Por tanto, de nuevo, se obtiene una cifra aproximada al21,6%, sumando las trabajadoras inmigrantes no autoriza-das a trabajar, que no están exentas, y por lo tanto están ensituación de irregularidad laboral, con las autorizadas a tra-bajar, pero que también lo hacen sin cotizar. Lo que lleva aconcluir, que casi dos terceras partes de la irregularidadlaboral de mujeres inmigrantes se concentra entre lasque por su situación legal no están autorizadas a trabajar.

216

TABLA 6.3.MUJERES INMIGRANTES CLASIFICADAS POR SU SITUACIÓN LEGAL

Situación legal %

Nacionalidad Española

Residencia permanente

Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena

Autorizadas Residencia temporal y trabajo por cuenta ajenaa trabajar de durac. determinada

Residencia temporal y trabajo por cuenta propia

Autorización por investigación o estudios

Total 81,0

Residencia temporal no laboral

No Residencia temporal por reagrupación familiar

autorizadas En trámite de regularización

a trabajar Si papeles

Total 18,4

Otra situación 0,6

TOTAL 100,0

07 cap 06 30/11/09 12:04 Página 216

Page 216: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Aproximaciónal efecto de la crisis

sobre la situaciónlaboral de las

mujeres inmigrantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 217

Page 217: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

218

Los anteriores capítulos del estudio ofrecen en conjunto unavisión dinámica sobre la situación laboral de las mujeres in-migrantes durante los años 2007 –a través de la explotaciónde fuentes secundarias–, 2008 –mediante la elaboración deperfiles laborales de estas mujeres– y 2009 –con la realiza-ción y análisis de una encuesta a más de 600 mujeres inmi-grantes–.

No obstante, el tiempo en el que ha transcurrido la realiza-ción del estudio ha abarcado un periodo, 2008-2009, carac-terizado por una recesión económica que está teniendo con-secuencias claras sobre el empleo de la población y, muyparticularmente, sobre la población inmigrante.

A diferencia de anteriores fases recesivas (1979-1985 y1991-1995), ahora el mercado laboral español está compues-to por un volumen importante de población extranjera (14%de los ocupados, EPA IIT 2009) cuyas condiciones laborales ysociales difieren significativamente de la población autóctona(Garrido y Miyar, 2008), convirtiéndoles en un colectivo mu-cho más sensible a los ciclos económicos.

Entre los efectos más destacados de la recesión actual cabemencionar que la ocupación ha descendido en casi un millóny medio de personas durante el último año, según la EPA,afectando, sobre todo, a la población ocupada de hombres,dado que se trata de una crisis iniciada en el sector de laconstrucción que ha ido afectando a sectores afines, como laindustria, terminando por influenciar al resto de sectoreseconómicos.

Concretamente, desde el segundo trimestre de 2008 hasta elsegundo de 2009, el número de mujeres ocupadas se ha redu-cido en 321.700 y el de hombres en 1.158.500, lo que suponeun descenso global de la ocupación del –7%. La comparativapor trimestres evidencia, en este sentido, descensos acusadosdesde el segundo trimestre de 2008 al primero de 2009, apartir del cual la tendencia a la baja parece suavizarse.

Esta caída, como se ha señalado, se ha producido en todoslos sectores, aunque la construcción, en primer lugar, y la in-dustria, posteriormente, han sido los más afectados (con unacontracción de la ocupación del -25% y el -14%, respectiva-mente).

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 218

Page 218: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

219

FIGURA 7.1.POBLACIÓN OCUPADA TOTAL POR SEXO Y PERÍODO (MILES DE PERSONAS)

Fuente: EPA. INE.

11.923,9 11.859,411.340,6

10.830,9 10.700,9

8.244,18.259,98.516,28.587,48.565,88.478,4

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

11.000

12.000

13.000

IT2008

Hombres Mujeres

IIT2008 IIIT2008 IVT2008 IT2009 IIT2009

FIGURA 7.2.POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR ECONÓMICO Y SEXO, SEGÚN PERIODO (MILES DEPERSONAS)

Fuente: EPA. INE.

230,8584

202,7788,2 680,1

2.371,9

6.441,4

7.369,2

6.217,5

7.219,4

2.119,32.456,1

142,0

1.780,1

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

HombresIIT 2008

Agricultura Industria Construcción Servicios

Mujeres MujeresHombresIIT 2009

177,5589,9

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 219

Page 219: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

220

FIGURA 7.3.POBLACIÓN AFILIADA A LA SEGURIDAD SOCIAL ÚLTIMO DÍA DEL MES SEGÚN MESES,POR SEXOS.

Fuente: EPA. INE.

11.113.80011.020.546

10.755.35510.549.315

10.213.70510.067.729

8.141.668 8.270.1008.149.062

8.081.717

8.110.282

7.936.948

7.899.523 7.992.941

10.107.188

10.085.841

11.088.633

11.076.331

7.832.1038.034.548

6.000.000

7.000.000

8.000.000

9.000.000

10.000.000

11.000.000

12.000.000

ene-08

feb-08

mar-08

abr-08

may-08

jun-08

jul-08

ago-08

sep-08

oct-08

nov-08

dic-08

ene-09

feb-09

mar-09

abr-09

may-09

jun-09

Hombres Mujeres

FIGURA 7.4.POBLACIÓN AFILIADA A LA SEGURIDAD SOCIAL ÚLTIMO DÍA DEL MES SEGÚN REGÍMENESY SEXO.

Fuente: EPA. INE.

6.306.762 6.097.478

7.438.5938.341.244

1.072.219

2.153.003

1.093.205

2.296.745

371.499358.166 268.52920.032252.00616.537

Hombresene-08

R. GeneralR. E. del Mar

HombresMujeres Mujeresjun-09

409.221 383.077

R. E. Autónomos/asR. E. del Carbón

R. E. AgrarioR. E. de Empleados/as del Hogar

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 220

Page 220: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Obviamente, los datos de afiliación a la Seguridad Socialmuestran una tendencia similar –aunque menos acusada–con un descenso de 1.192.935 personas afiliadas desde ene-ro de 2008 hasta junio de 2009 (una caída del -6%). Loshombres son quienes están sufriendo de manera más pro-nunciada este ajuste, con un descenso del -9% (6 puntos másque las mujeres) y suponen el 83% del millón de personasque no están afiliadas a la Seguridad Social respecto al añopasado.

No obstante, al igual que ocurre con los datos de ocupaciónde la EPA, se puede observar cómo el número de personasafiliadas deja de descender tan drásticamente a partir demarzo de 2009.

Por regímenes de afiliación el Régimen General, que concen-tra a la mayoría de la población afiliada, ha sufrido un ajustedel -6% desde enero de 2008. Por el contrario, se aprecia unsignificativo aumento en el Régimen Agrario y el RégimenEspecial de Empleados del Hogar, donde el número de perso-nas afiliadas ha crecido un 9% y el 7%, en cada caso.

Ahora bien, puede decirse que el indicador más significativode medición de los efectos de la crisis sobre la población tra-bajadora es el desempleo. Volviendo a los datos ofrecidos porla EPA, entre los dos segundos trimestres de 2008 y 2009 elvolumen de trabajadores y trabajadoras en paro se ha incre-mentado en 1.756.500 personas, de manera que, actualmen-te, hay 2.289.100 hombres y 1.848.400 mujeres en situaciónde desempleo. Además, destaca que el 41% de la poblaciónparada en este trimestre también se encontraba en dicha si-tuación durante el último trimestre de 2008. En coherenciacon los datos de ocupación, la tendencia alcista del númerode personas paradas ha sido intensa desde el segundo tri-mestre de 2008 hasta el primero de 2009 a partir del cual,aunque continúa experimentando crecimientos, lo hace deforma más moderada.

221

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 221

Page 221: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Estas cifras sitúan la tasa de desempleo durante el segundotrimestre de 2009 en el 17,92%, siendo del 17,62% en el casode los hombres y del 18,31% en el de las mujeres.

222

FIGURA 7.5.POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO SEGÚN SEXO Y PERIODO (MILES DEPERSONAS).

Fuente: EPA. INE.

1.198,6

2.289,1

1.353,6

2.195,8

1.688,8

1.182,91.018,6

1.848,41.814,9

1.245,2

1.519,01.155,6

0,0

500,0

1.000,0

1.500,0

2.000,0

2.500,0

IT2008

Hombres Mujeres

IIT2008 IIIT2008 IVT2008 IT2009 IIT2009

FIGURA 7.6.POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS, SEXO YPERIODO (MILES DE PERSONAS).

FFuente: EPA. INE.

116,278,3

10,5

678,1

23,8

551,8

845,1

55,765,2117,2

277,2

67116,5

368,4

620,4

337,5

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Hombres

IIT 2008

Agricultura Industria Construcción Servicios

HombresMujeres Mujeres

IIT 2009

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 222

Page 222: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Por sectores, los más afectados durante el último año en ci-fras absolutas han sido el sector servicios (con 576.200 per-sonas paradas más) y la construcción (323.000 nuevos para-dos), si bien en datos relativos la industria y la construcciónson los sectores donde más ha aumentado el desempleo (un115% y un 85%, respectivamente).

El contexto de empleo expuesto presupone, claramente, unaincidencia de la crisis sobre la ocupación de la población ex-tranjera que habrá de analizarse en el medio-largo plazo ycuyas previsiones y tendencias se hace complicado aventuraren la actualidad.

No obstante, el presente estudio quedaría incompleto si, ade-más de las tendencias y perfiles identificados en capítulos an-teriores de carácter más o menos estructural, no se incluyerauna referencia a la evolución experimentada a lo largo del2008 y primera mitad del 2009 sobre el empleo de las mujeresinmigrantes, con signos y efectos que, por el momento, puedencalificarse de coyunturales.

Según la EPA, desde el segundo trimestre de 2008 al segun-do trimestre de 2009 la población ocupada de mujeres ex-tranjeras ha descendido un –3%, lo que en números absolu-tos supone unas 43.400 mujeres ocupadas menos. Así, lacontracción del empleo habría perjudicado en mayor medi-da a los hombres extranjeros, quienes han visto reducidosu volumen de ocupación en un –14%, con 227.900 ocupa-dos menos.

La evolución seguida evidencia además que, mientras loshombres han experimentado un descenso continuado hastael primer trimestre de 2009- a partir del cual se identifica unleve aumento- en el caso de las mujeres extranjeras el núme-ro de ocupadas aumentó hasta el tercer trimestre de 2008 ysólo a partir de entonces comienza a decaer, incluido el se-gundo trimestre de 2009.

Esta evolución podría venir explicada por el efecto de la re-cesión en un primer momento sobre el sector de la cons-trucción –donde están ocupados en su mayoría hombres yen una alta proporción extranjeros- que ha afectado poste-riormente al sector industrial –también con una importante

223

7.1.Principalesindicadores delempleo de lasmujeresextranjeras enel periodo2008-2009

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 223

Page 223: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

proporción de hombres- y ha terminado por influir al sectorterciario, donde se concentran mayoritariamente las muje-res.

En este contexto, el análisis por procedencias muestra varia-ciones respecto a la ocupación. Así, las mujeres comunitariashan incrementado su volumen de ocupación en un 1%. Porsu parte, las del grupo más numeroso de mujeres ocupadas(es decir, las de América Latina), las del grupo más minorita-rio (las del «resto de Europa») y las del «resto del mundo»reducen su volumen de ocupación en un –3%, –24% y un–11%, respectivamente. En el caso de los hombres extranje-ros todos los grupos de procedencia reducen número de ocu-pados, sobre todo los del grupo del «resto de Europa» (conun –19%). El resto (»América Latina», comunitarios y proce-dentes del «resto de Europa») reducen su volumen de ocupa-dos en torno a un 13%-14% en todos los casos.

Sectorialmente, la construcción es donde se localiza la mayorparte de esta pérdida de población extranjera ocupada (hadescendido un 34% en los últimos doce meses), aunque en elcaso de las mujeres inmigrantes donde más ha visto descenderen datos relativos el número de ocupadas ha sido en la cons-

224

FIGURA 7.7.POBLACIÓN EXTRANJERA OCUPADA SEGÚN SEXO Y PERIODO (MILES DE PERSONAS).

Fuente: EPA. INE.

1.672,0 1.665,41.621,6

1587,8

1.269,2 1.277,61.326,3

1298,61.234,2

1.437,51.422,8

1.244,2

1.000

1.100

1.200

1.300

1.400

1.500

1.600

1.700

1.800

IT 2008

Hombres Mujeres

IIT 2008 IIIT 2008 IVT 2008 IT 2009 IIT 2009

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 224

Page 224: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

trucción (un -60%, 8.400 mujeres menos), seguida de la indus-tria (un –16%, 11.700 empleos menos) y de la agricultura (un -5%, 2.000 ocupadas menos).

Los datos de afiliación a la Seguridad Social aportan infor-mación complementaria a los ofrecidos por la EPA. Se reite-ra, de este modo, el descenso del número de afiliados en elcaso de los hombres extranjeros en el periodo consideradode un -11%. Así, la afiliación de hombres extranjeros habríamostrado signos de crecimiento hasta mayo de 2008, mes enel que comienza a descender hasta mayo del año siguiente,cuando se puede observar una ligera mejora. Sin embargo,en relación a las mujeres extranjeras, los datos comparadosde afiliación enero 2008-junio 2009 mostrarían un creci-miento de su volumen de en torno al 6%. Su evolución duran-te estos meses habría sido positiva, alcanzando el valor másalto en el mes de mayo, produciéndose cierto descenso a par-tir de entonces –pero en ningún caso con valores inferiores alos de enero de 2008– y un ligero repunte durante el últimotrimestre.

Por regímenes de afiliación habrían experimentado un au-mento del 53% en el Régimen Agrario (24.403 afiliadas más),

225

FIGURA 7.8.POBLACIÓN EXTRANJERA OCUPADA SEGÚN SEXO, PROCEDENCIA Y PERIODO (MILES DEPERSONAS).

Fuente: EPA. INE.

520

373,7

449,9

378,2

39 45,7

691 707,2 687,8

13759,8

48

598,3

122,4

350,3406,5

Hombres

UE Resto de Europa América Latina Resto del mundo y apátridas

HombresMujeres

IIT 2008 IIT 2009

Mujeres

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 225

Page 225: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

un 13% en el Régimen Especial de Empleadas del Hogar(18.248 afiliadas más) y un 5% en el Régimen de Autónomos(2.761 afiliadas más). El Régimen Especial del Carbón ape-

226

FIGURA 7.9.POBLACIÓN EXTRANJERA OCUPADA POR SECTOR ECONÓMICO, SEXO Y PERIODO(MILES DE PERSONAS).

Fuente: EPA. INE.

520

373,7

449,9

378,2

39 45,7

691 707,2 687,8

13759,8

48

598,3

122,4

350,3406,5

Hombres

UE Resto de Europa América Latina Resto del mundo y apátridas

HombresMujeres

IIT 2008 IIT 2009

Mujeres

FIGURA 7.10.POBLACIÓN EXTRANJERA AFILIADA A LA SEGURIDAD SOCIAL EN ÚLTIMO DÍA DEL MES,SEGÚN SEXO Y PERIODO.

Fuente: Estadísticas. Seguridad Social.

1.254.304 1.284.730

1.259.2271.162.167

1.091.522

861.171 856.334782.090 796.467

1.093.087

1.093.737

1.233.159

1.222.562

1.069.073

816.740

828.623839.054812.814

819.354770.680

300.000

500.000

700.000

900.000

1.100.000

1.300.000

1.500.000

ene-08

feb-08

mar-08

abr-08

may-08

jun-08

jul-08

ago-08

sep-08

oct-08

nov-08

dic-08

ene-09

feb-09

mar-09

abr-09

may-09

jun-09

Hombres Mujeres

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 226

Page 226: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

nas ha variado en volumen (2.000 nuevas afiliadas), aunqueha sufrido un aumento del 17%, y en el Régimen General,con apenas un crecimiento del 0,10% en este periodo, cuentacon 518.00 afiliadas más. Los hombres extranjeros mostrarí-an, por su parte, un importante descenso en los dos Regíme-nes mayoritarios: casi del 18% en el Régimen General, con166.798 afiliados menos y un 14% en el Régimen de Autóno-mos (22.348 afiliados menos). El resto de regímenes hanmostrado incrementos en el número de afiliados, siendo elmás relevante el Agrario con 44.471 afiliados más.

En cuanto al desempleo, las cifras que aporta la EPA eviden-cian una situación crítica para la población extranjera puesen el segundo trimestre de 2009 se encontraban 1.038.800personas en esta situación, lo que equivale una tasa de parodel 28% (11 puntos más que la población nacional), repre-sentando el 25% de la población parada total.

Esta situación, sin embargo, es más crítica en el caso de losvarones. Mientras las mujeres extranjeras presentan unatasa de paro del 24%, esta tasa se eleva al 31% en el caso delos hombres. La evolución a lo largo de de 2008 y 2009 mos-traría que el crecimiento más acusado de las tasas de desem-

227

FIGURA 7.11.POBLACIÓN EXTRANJERA AFILIADA A LA SEGURIDAD SOCIAL EN ÚLTIMO DÍA DEL MES,SEGÚN SEXO, RÉGIMEN Y PERIODO.

Fuente: Estadísticas. Seguridad Social.

522.353 522.871

63.02613.667 17.141

772.224

939.022

162.140 139.792

65.78770.803

158.29946.400

113.828156.840138.555

Hombres

ene-08

R. GeneralR. E. del Mar

Hombres MujeresMujeres

jun-09

R. E. Autónomos/asR. E. del Carbón

R. E. AgrarioR. E. de Empleados/as del Hogar

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 227

Page 227: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

pleo se habría producido en los hombres extranjeros, con unincremento de casi 15 puntos desde el segundo trimestre de2008. El crecimiento ha sido también acusado entre las mu-jeres extranjeras, pero no llega a alcanzar los 8 puntos, aligual que los hombres españoles. Y, como puede apreciarse,las mujeres autóctonas experimentarían crecimientos másmoderados en sus tasas de paro (un 6%), una con distanciasignificativa respecto a la población extranjera.

Cabe advertir, asimismo, que mientras en el caso de la pobla-ción española las tasas de paro han continuado aumentandodurante el segundo trimestre de 2009, entre la población ex-tranjera se ha visto reducida levemente, más entre las muje-res que entre los hombres.

Según regiones de procedencia las mujeres no comunitariasson quienes presentan las tasas de paro más elevadas, del25%, aunque no a demasiada distancia de las comunitarias,con una tasa del 22%. Desde el segundo trimestre del 2008sus tasas de desempleo se habrían visto incrementadas en 9y 3 puntos, respectivamente. Para los hombres extranjerosesta tendencia se da de igual modo, con una tasa de desem-pleo de los no pertenecientes a la UE del 32% y del 25% para

228

FIGURA 7.12.TASAS DE DESEMPLEO DE LA POBLACIÓN, SEGÚN NACIONALIDAD, SEXO Y PERIODO (%).

Fuente: EPA. INE.

18,13

21,89

17,15

30,8430,72

15,8813,02

24,37

25,54

20,48

16,617,2216,7

15,114,2611,31

8,937,856,97

16,5214,1

11,911,3511,11

0

5

10

15

20

25

30

35

IT2008

Extranjeros Extranjeras Españoles Españolas

IIT2008 IIIT2008 IVT2008 IT2009 IIT2009

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 228

Page 228: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

los comunitarios. El incremento de sus tasas de desempleodesde el segundo trimestre de 2008 ha sido mucho más in-tenso que en las mujeres, con un aumento de casi 16 puntosentre los no comunitarios y de 13 en los comunitarios.

Finalmente, tomando los datos ofrecidos por el Servicio Pú-blico de Empleo, en junio de 2009 estaban registradas comodemandantes de empleo 173.834 mujeres extranjeras, unacifra que alcanza los 311.209 entre los hombres.

Los datos de evolución ponen de relieve cómo el paro regis-trado entre las mujeres extranjeras mostró un ligero descen-so de enero a septiembre de 2008, mes en el que se produceun intenso crecimiento que ha llegado a alcanzar el 71% en-tre enero de 2008 y marzo de 2009, fecha a partir de la cualcomienza a descender. Los hombres extranjeros, por su par-te, han presentado incrementos continuos a lo largo de estosmeses, que fueron de alguna forma leves también hasta sep-tiembre, mes en el que se produce una fuerte subida. En con-creto, entre los meses de enero de 2008 a marzo de 2009 elaumento del paro registrado entre los hombres extranjerosse sitúa en el 133%. A partir de entonces también se reduceligeramente.

229

FIGURA 7.13.TASAS DE DESEMPLEO DE LA POBLACIÓN EXTRANJERA, SEGÚN PROCEDENCIA, SEXO YPERIODO (%).

Fuente: EPA. INE.

17,22

30,84

24,37

12,28

19,18

2522,34

25,24

15,88

33,21

16,3717,41

Hombres

IIT 2008

Total extranjeros/as Unión Europea No Unión Europea

Hombres MujeresMujeres

IIT 2009

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 229

Page 229: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Aunque sin datos desagregados por sexo, la evolución delparo registrado entre la población extranjera por sectoreseconómicos ofrece una panorámica general acerca de dóndese está viendo más afectado el empleo. Según la fuente ante-rior, donde más se ha incrementado el paro registrado entérminos absolutos es en el sector servicios, con 99.635 per-sonas más. Sin embargo, en términos relativos, la industria yla construcción son los sectores donde más ha crecido, multi-plicándose por más de dos en ambos casos y aumentando en25.954 y 82.120 personas, respectivamente. La tendenciapor sectores sigue una misma pauta que en el conjunto delparo registrado (aumentos constantes, especialmente desdeseptiembre de 2008 y ligero descenso a partir de marzo de2009) a excepción de la agricultura donde se ha visto incre-mentado en este último tramo.

230

FIGURA 7.14.POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚN PARO REGISTRADO, SEXO Y PERIODO.

Fuente: Datos de demandantes de empleo, paro registrado y contratos. Servicio Público de Em-pleo. MTIN.

139.807 150.236169.882

192.733

244.174

292.284319.091

98.591 96.576 106.137135.466

157.221177.687

311.209

316.070

137.001 173.834

176.421

100.304

103.706

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

ene-08

feb-08

mar-08

abr-08

may-08

jun-08

jul-08

ago-08

sep-08

oct-08

nov-08

dic-08

ene-09

feb-09

mar-09

abr-09

may-09

jun-09

Hombres Mujeres

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 230

Page 230: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

En el periodo en el que ha transcurrido el estudio ha aconte-cido una crisis económica a nivel mundial, con dimensionesy características propias en España.

Tras una larga fase de aceleración del ciclo económico a fina-les de 2007 se ha entrado en una etapa de recesión en la queno sólo se está observando una disminución del ritmo de creci-miento económico, sino también cambios específicos sobre ladinámica del empleo, con una inflexión del fuerte y constanteincremento experimentado durante estos años (Pajares, 2008).

Concretamente, y apoyándose en datos ofrecidos por la EPA,la contracción de la ocupación interanual (en el periodo queabarca del segundo trimestre de 2008 al segundo de 2009) hasido de en torno al 7% sobre el conjunto de la población, su-poniendo más del 9% entre la población extranjera. En térmi-nos de afiliación en el periodo enero de 2008 a junio de 2009se registran del mismo modo disminuciones pronunciadas.

No obstante, esta crisis en su inicio ha presentado importantesvariaciones por sexo en sus consecuencias sobre el empleo.

231

FIGURA 7.15.EVOLUCIÓN DEL PARO REGISTRADO ENTRE LA POBLACIÓN EXTRANJERA SEGÚNSECTORES ECONÓMICOS Y PERIODO.

Fuente: Datos de demandantes de empleo, paro registrado y contratos. Servicio Público de Em-pleo. MTIN.

10.463 8.949 9.325 11.420 11.515 15.125 17.72621.25518.330 19.483 20.864 23.422 30.700 40.447 45.527 44.510

67.466 74.58587.841

99.323120.891

145.238 152.520127.720 125.546 125.022

140.372

188.117

223.688243.747

23.27120.992

45.401

18.565

146.509

149.904

64.389

233.337

239.302

133.702

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

ene-08

feb-08

mar-08

abr-08

may-08

jun-08

jul-08

ago-08

sep-08

oct-08

nov-08

dic-08

ene-09

feb-09

mar-09

abr-09

may-09

jun-09

Agricultura Industria Construcción Servicios

7.2. Síntesis

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 231

Page 231: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Como se ha especificado, el comportamiento de la ocupación yel desempleo «femeninos» y «masculinos» han estado estre-chamente relacionados con la dimensión sectorial de la rece-sión económica, iniciada en el sector de la construcción, queha pasado a afectar a la industria y que finalmente está arras-trando a los servicios. Mientras que ya desde finales de 2007la ocupación masculina mostraba los primeros síntomas de re-ducción, la ocupación de mujeres se ha mantenido e inclusoincrementado hasta el último trimestre de 2008, momento enel que comienza también a resentirse. El mes de septiembrede 2008 marca el punto de inflexión donde tanto hombrescomo mujeres se ven afectados intensamente por el paro.

De esta forma, entre la población extranjera de mujeres, se-gún datos EPA, del segundo trimestre de 2008 al segundo de2009, la reducción de la ocupación se situaría en aproxima-damente un -3%, -14% en el caso de los hombres extranjeros.En términos de afiliación el volumen de mujeres extranjerasafiliadas a la Seguridad Social se habría incrementado en un6% de enero de 2008 a junio de 2009, cuando en los hombresesta variación ha sido del -11%.

Igualmente, en relación al desempleo, la tasa de paro de lasmujeres extranjeras en el segundo trimestre de 2009 ha al-canzado la cifra del 24% y la de los hombres extranjeros el31%, aunque en ambos casos se trata de tasas alejadas de lasde la población autóctona (17% en las mujeres y 15% en loshombres). Las diferencias por sexo también se reflejan en elnúmero de hombres y mujeres registrados como demandan-tes de empleo en el Servicio Público de Empleo estatal, con173.834 mujeres extranjeras registradas frente a 311.209hombres extranjeros en junio de 2009.

Finalmente, cabe apuntar una mejora relativa en la situaciónde empleo en los últimos meses considerados de 2009 (se-gundo trimestre EPA y datos de afiliación y paro registradode marzo a junio de 2009), con una caída de la ocupación yafiliación y un aumento del paro menos pronunciados en elconjunto de la población. Tendencia que parece mostrar sig-nos más positivos entre la población extranjera, que inclusoha visto reducir su número de personas desempleadas.

Dado este cambio de signo, habrá que continuar contrastan-do y midiendo los datos de evolución en la ocupación y el

232

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 232

Page 232: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

desempleo en los próximos meses, de manera que se confir-me el cambio de tendencia positivo entre la población ex-tranjera.

En resumen, atravesamos una crisis que por el momento haafectado primordialmente al empleo masculino y extranjero,y dentro de éste, parece que en mayor medida a la poblaciónextranjera no comunitaria. Aunque las consecuencias de todo ello se irán haciendo pa-tentes en el corto-medio plazo, si es posible vaticinar algunosescenarios de futuro.

El primero de ellos parece apuntar a la de disminución delritmo de llegada de población extranjera a España. Comoseñala el informe Randstat sobre «el perfil del trabajados in-migrante» (2009) «si durante el periodo 2002-2008 la po-blación residente en España creció a un ritmo anual mediode 720.000 habitantes, en los 10 próximos años se prevé uncrecimiento medio anual en torno a los 380.000. Todoapunta a que la actual situación económica provocará quela inmigración en España sufrirá una severa corrección du-rante los años 2009 a 2011, pasando de los 958.300 milesde inmigrantes registrados durante 2007 a 442.800 en2010».

Por encima de estas proyecciones, sin embargo, para otrosexpertos y expertas en materia de inmigración este compor-tamiento se hace difícil de predecir dado que «las diferenciasde renta con los países de origen continúan siendo impor-tantes, pero también lo son las dificultades que puede repre-sentar para un recién llegado no encontrar empleo fácilmen-te, sobre todo si no cuentan con redes sociales de familiaresya establecidos o si éstas están debilitadas por la desocupa-ción» (Pérez y Serrano, 2008).

En materia de empleo, además del aumento del paro, seapunta a un detrimento de las condiciones laborales de lapoblación extranjera, minorizándose aún más las escasasoportunidades de mejora laboral. Se sostiene que si en unperiodo de bonanza económica como el vivido hasta 2007 la«inmigración económica» ha estado concentrada en lospuestos de menor cualificación e inferiores de la estructuralaboral –sin presentar signos de mejora a lo largo de la etapade la «España inmigrante»- no cabe esperar si no un deterio-

233

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 233

Page 233: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ro de las posiciones laborales de esta población en el contex-to de la crisis actual (Garrido y Miyar, 2008).

Otros autores aluden también a un aumento de la competenciaen el mercado laboral entre la población autóctona y extranje-ra como consecuencia del empeoramiento general de las con-diciones laborales en el mercado de trabajo: «otro tipo decambios que se podrían producir ahora tienen que ver con laflexibilidad: la presencia de un número importante de inmi-grantes podría acentuar los ajustes vía precios (salarios) du-rante la recesión, a diferencia de lo ocurrido en recesiones an-teriores. Esto reduciría el impacto de la menor demanda detrabajo sobre el empleo de los inmigrantes y desplazaría ha-cia los nacionales, si éstos no aceptasen reducciones salaria-les, al contar con mayores coberturas sociales y familiaresque los inmigrantes. En este sentido, las relaciones entre in-migrantes y nacionales en el mercado de trabajo podrían cam-biar en el futuro inmediato y la competencia hacerse más in-tensa. Sucederá, sobre todo, en las ocupaciones menoscualificadas, debido a que una parte creciente de los inmi-grantes están comenzando a completar el periodo de inser-ción en el mercado de trabajo español y pueden competir me-jor» (Pérez y Serrano, 2008).

Y, obviamente, el empeoramiento de las condiciones labo-rales repercutirá en la situación social de la población ex-tranjera, principalmente por el hecho de que «sus condicio-nes de consolidación laboral y biográfica, convivencial yvital no parece que permitan una solución colectiva comola que se dieron a sí mismos los españoles en las crisis an-teriores», basada principalmente en el apoyo intergenera-cional prestado en el seno de las familias (Garrido y Miyar,2008).

En el ámbito de las relaciones de género podría producirse,asimismo, un cambio más acentuado de roles en las parejas–iniciado ya de por sí con el proyecto autónomo que traenconsigo las mujeres extranjeras al llegar a España y su asen-tamiento en una sociedad más igualitaria, al menos en térmi-nos formales- motivado ahora por el alto índice de desem-pleo entre los hombres que posiciona a las mujeres comosustentadoras económicas únicas. Este cambio «brusco» po-siblemente no esté exento de conflictos, repercutiendo en unincremento de conflictos de género.

234

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 234

Page 234: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

El empeoramiento de la situación de empleo de la poblaciónextranjera podrá afectar, finalmente, en las sociedades deorigen en términos económicos, debido a una más que pro-bable reducción del envío de remesas, que hasta ahora hansupuesto una fuente de riqueza y codesarrollo en muchas deestas sociedades. Máxime en el caso de que la crisis comien-ce a perjudicar en una mayor medida a las mujeres, pues sonquienes destinan una proporción más alta de sus ingresos alenvío de dinero.

A pesar de lo expuesto, el momento de crisis que atravesa-mos se espera que tenga un carácter coyuntural, aún modifi-cando aspectos sustanciales de la economía y el empleo es-pañoles. Por este motivo no se debe perder de vista que en elmedio plazo España va a seguir necesitando la entrada depoblación extranjera. Como sostiene Pajares (2008) «el man-tenimiento a largo plazo de un flujo sostenido de inmigra-ción es muy conveniente por varios factores relacionadoscon las características de nuestra evolución demográfica».Lo que implica considerar que los probables proyectos y pla-nes de retorno de la población extranjera puedan suponeruna solución de presente pero que comprometen, en ciertamedida, el futuro.

235

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 235

Page 235: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

236

08 cap 07 30/11/09 12:06 Página 236

Page 236: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Conclusionesy propuestas para

la mejorade la situación laboral de las

mujeres inmigrantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 237

Page 237: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

238

En los últimos años el aumento de la población extranjeraen España se ha convertido en uno de los fenómenos so-ciales más importantes. Un incremento de población que,además, ha estado caracterizado por una creciente «femi-nización», no tanto en términos de volumen sino por elprotagonismo asumido por las mujeres dentro de él comoiniciadoras de la cadena migratoria.

Este crecimiento de la inmigración en España se inscribe enun contexto de aumento de las migraciones a nivel interna-cional, pero que ha sido mucho más acentuado en nuestropaís. Así, la población extranjera ha llegado a suponer el10% de la población total, representando las mujeres el 47%de la misma. Rumanas, ecuatorianas, marroquíes, británi-cas, colombianas, bolivianas, alemanas argentinas, italianasy chinas, por este orden, suponen los grupos de procedenciamás numerosos.

Género, empleo y migraciones

Lógicamente, este aumento de los movimientos migratoriosha entrañado un interés creciente de la investigación en lamateria. Sin embargo la consideración de una visión de gé-nero dentro de ella es más bien reciente.

En el caso concreto de España las investigaciones y estudiosen este campo se han intensificado especialmente a partir delos últimos años de los noventa y el carácter predominante-mente laboral de los flujos migratorios ha supuesto la prolife-ración de un abundante número de estudios de carácter eco-nómico y de empleo. La inserción y situación laboral de lasmujeres inmigrantes ocupa un considerable espacio de estabibliografía, con dos focos de especial interés: el de la agudasegregación laboral de las mujeres inmigrantes en el merca-do laboral y las precarias condiciones de empleo.

Proyectos migratorios y situación laboral

Concentración sectorial/ocupacional y precariedad laboral(en términos de contratos, salarios, jornadas, horarios,…)constituyen, efectivamente, dos de las problemáticas de em-pleo más relevantes entre las mujeres inmigrantes, como ha

8.1. Conclusiones

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 238

Page 238: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

podido constatarse a lo largo de las páginas de este estudio.Pero junto a ellas se identifican otros temas críticos de ca-rácter laboral que retroalimentan y son retroalimentados asu vez por los anteriores: la sobrecualificación de un amplionúmero de estas mujeres (con unos niveles educativos quedistan de corresponderse a la ocupación que desempeñan) yla identificación de unas trayectorias laborales –incluso en-tre las que llevan más tiempo en España– caracterizadaspor una escasa movilidad en los sectores y ocupaciones enlos que existe una alta concentración de mujeres extranjerastrabajadoras. Su situación de empleo no sólo es que de par-tida sea más precaria que la de los hombres extranjeros y dela población autóctona, si no que además parece no mejoraro progresar con el aumento de la experiencia laboral o eltiempo de residencia en España.

Empero, estas pautas generales no han de esconder la hete-rogeneidad de realidades que presentan las mujeres inmi-grantes. La procedencia Norte-Sur o país desarrollado-envías de desarrollo determina en gran medida los proyectosmigratorios y laborales, y tras esta primera división, el paísconcreto de procedencia impone los siguientes condicionan-tes.

Mientras las mujeres que llegan de países desarrollados pre-sentan una baja participación en el mercado de trabajo y es-casas problemáticas de integración laboral –predominandouna inmigración de carácter residencial en este grupo–, en-tre las de países en vías de desarrollo se identifican una granconcentración ocupacional por sectores (terciario) y ramasde actividad (comercio, hostelería, empleo doméstico) y bajosniveles ocupacionales (empleos no cualificados).

Pero a su vez, en este segundo grupo, también se detectandistintos proyectos migratorios, con una inmigración laboraliniciada como proyecto vital propio y autónomo en los casosde Rumanía o Latinoamérica; y otra realizada en el contextode un proyecto familiar encabezado por sus maridos y pare-jas, caso de Marruecos o China. Y estos proyectos migrato-rios, a su vez, implican realidades de empleo diversas.

Las mujeres de Reino Unido destacarían por su alta concen-tración en el sector de la educación y entre las alemanas enel comercio, la hostelería y la industria manufacturera, pero

239

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 239

Page 239: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

con posiciones relativamente elevadas en la escala laboral.En las mujeres de Rumanía cabría resaltar su grado de so-brecualificación y su menor concentración «relativa» en elempleo doméstico que para otras procedencias del «Sur». Enlas de la región andina (Ecuador, Colombia y Bolivia) sobre-saldrían sus elevados niveles de concentración sectorial (acti-vidades de los hogares) y su marcada posición en los nivelesmás bajos de la escala laboral. Las argentinas mostraríanuna situación diferenciada con posiciones en niveles medios-altos en la escala laboral así como su más reducida presenciaen el sector doméstico. A las mujeres marroquíes les caracte-rizan bajas tasas de actividad y empleo, donde incluso varia-bles como la edad o el nivel educativo apenas influyen. Final-mente, en la nacionalidad china, podrían resaltarse sustrayectorias sumamente lineales (sin cambios de empleo osector), su altísima concentración en el comercio y la hostele-ría, la representación por encima de la media en la figura de«ayuda familiar» o su escasa incidencia de desempleo.

240

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 240

Page 240: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

241

PE

RFI

L, P

RO

YE

CTO

S M

IGR

ATO

RIO

S Y

SIT

UA

CIÓ

N L

AB

OR

AL

S C

OM

UN

ES

EN

TRE

LA

S M

UJE

RE

S IN

MIG

RA

NTE

S S

EG

ÚN

PA

ÍSE

S D

EP

RO

CE

DE

NC

IA (p

rinci

pale

s te

nden

cias

a m

odo

de re

sum

en)

Pro

ced

enci

a

Rum

anía

(12%

)

Ecu

ador

(10%

)

Mar

ruec

os(1

0%)

Per

fil

Eta

pa

de

llega

da

a E

spañ

a:a

part

ir de

200

2N

ivel

ed

ucat

ivo:

secu

ndar

ia y

supe

rior

Tasa

s de

fec

undi

dad:

med

ias

Est

ado

civi

l: ca

sada

sE

dad

med

ia: 3

2 añ

os

Eta

pa

de

lleg

ada

a E

spañ

a:19

97-2

001

Niv

el e

duc

ativ

o:

secu

ndar

iaTa

sas

de fe

cund

idad

: alta

sE

stad

o ci

vil:

solte

ras,

cas

adas

Ed

ad m

edia

:31

años

Eta

pa

de

lleg

ada

a E

spañ

a:19

97-2

001

Niv

el e

duc

ativ

o:si

n es

tudi

os,

prim

aria

Tasa

s de

fec

undi

dad:

muy

al-

tas

Est

ado

civi

l:ca

sada

sE

dad

med

ia: 2

5 añ

os

Pro

yect

o M

igra

tori

o

Mo

tivo

s d

e tr

asla

do

aE

spañ

a:la

bor

ales

(m

e-jo

ra la

bora

l) y

por r

eagr

u-pa

ción

fam

iliar

Mot

ivos

de

tras

lad

o:la

-b

oral

es (

mej

ora

de

em-

pleo

) y

reag

rupa

ción

fa-

milia

r

Mot

ivos

de

tras

lad

o:re

-ag

rupa

ción

fam

iliar

Situ

ació

n La

bo

ral

Niv

el d

e ac

tivid

ad:a

lto.

Sec

tore

s d

e oc

upac

ión:

activ

idad

es d

e lo

s ho

gare

s; a

ctiv

idad

es in

-m

obilia

rias

y de

alq

uile

r; s

ervi

cios

em

pres

aria

les;

com

erci

o; h

oste

le-

ría; y

, en

men

or g

rado

, ind

ustr

ia m

anuf

actu

rera

.Ti

pos

de

ocup

ació

n:tr

abaj

ador

as n

o cu

alifi

cada

s.A

utoe

mp

leo:

rela

tivam

ente

alto

, en

com

para

ción

con

otr

os p

aíse

s de

proc

eden

cia

(pos

ible

efe

cto

de l

a m

orat

oria

de

libre

circ

ulac

ión

depe

rson

as tr

abaj

ador

as p

ara

Rum

anía

)Tr

ayec

toria

s la

bor

ales

:m

ovilid

ad s

ecto

rial m

edia

y o

cupa

cion

al a

lta.

Niv

el d

e ac

tivid

ad:m

uy a

lto.

Sec

tore

s de

ocu

paci

ón:a

ctiv

idad

es d

e lo

s ho

gare

s; h

oste

lería

; com

er-

cio;

act

ivid

ades

inm

obilia

rias

y de

alq

uile

r, se

rvic

ios

empr

esar

iale

s.Ti

pos

de o

cupa

ción

:tra

baja

dora

s no

cua

lifica

das;

en

los

serv

icio

s de

rest

aura

ción

, pe

rson

ales

, pr

otec

ción

y v

ende

dora

s de

los

com

erci

os.

Aut

oem

pleo

:med

io e

n co

mpa

raci

ón c

on o

tros

país

es d

e pr

oced

enci

a.

Tray

ecto

rias

lab

oral

es:m

ovilid

ad s

ecto

rial y

ocu

paci

onal

alta

.

Niv

el d

e ac

tivid

ad:m

edio

-baj

o.S

ecto

res

de

ocup

ació

n:co

mer

cio;

hos

tele

ría; a

ctiv

idad

es d

e lo

s ho

-ga

res;

act

ivid

ades

inm

obilia

rias

y de

alq

uile

r; s

ervi

cios

em

pres

aria

les.

Tip

os d

e oc

upac

ión:

trab

ajad

oras

no

cual

ifica

das;

en

los

serv

icio

s de

rest

aura

ción

, pe

rson

ales

, pr

otec

ción

; ve

nded

oras

de

los

com

erci

os;

empl

eada

s de

tipo

adm

inis

trat

ivo.

Aut

oem

ple

o:re

lativ

amen

te b

ajo,

en

com

para

ción

con

otr

os p

aíse

sde

pro

cede

ncia

.Tr

ayec

toria

s la

bor

ales

: mov

ilidad

sec

toria

l y o

cupa

cion

al b

aja.

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 241

Page 241: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

242

Pro

ced

enci

a

Rei

no U

nid

o(7

%)

Col

omb

ia(7

%)

Bol

ivia

(5%

)

Per

fil

Niv

el e

duc

ativ

o:su

perio

rTa

sas

de

fecu

ndid

ad:

baj

asE

stad

o ci

vil:

casa

das

Ed

ad m

edia

:51

años

Eta

pa

de

lleg

ada

a E

spañ

a:an

terio

r al

año

200

0E

tap

a d

e lle

gad

a a

Esp

aña:

1997

-200

1N

ivel

ed

ucat

ivo

:se

cund

aria

Tasa

s d

e fe

cund

idad

:al

tas

Est

ado

civi

l:so

ltera

s, c

asad

asE

dad

med

ia: 3

3 añ

os

Eta

pa

de

llega

da

a E

spañ

a:a

part

ir de

200

2N

ivel

ed

ucat

ivo

:se

cund

aria

Tasa

s d

e fe

cund

idad

:al

tas

Est

ado

civi

l:so

ltera

s, c

asad

asE

dad

med

ia:3

2 añ

os

Pro

yect

o M

igra

tori

o

Mot

ivos

de

tras

lad

o:ju

-b

ilaci

ón,

lab

oral

, es

tu-

dios

Mot

ivos

de

tras

lad

o:la

-b

oral

es (

mej

ora

de

em-

pleo

) y

reag

rupa

ción

fa-

milia

r

Mot

ivos

de

tras

lad

o:la

-bo

rale

s (fa

lta d

e em

pleo

)y

reag

rup

ació

n fa

mili

ar

Situ

ació

n La

bo

ral

Niv

el d

e ac

tivid

ad:m

edio

-alto

.S

ecto

res

de

ocup

ació

n:ed

ucac

ión;

hos

tele

ría;

activ

idad

es in

mob

i-lia

rias

y de

alq

uile

r y

serv

icio

s em

pres

aria

les.

Tip

os d

e oc

upac

ión:

técn

icas

y p

rofe

sion

ales

cie

ntífi

cas

e in

tele

ctua

-le

s; tr

abaj

ador

as d

e lo

s se

rvic

ios

de re

stau

raci

ón, p

erso

nale

s, p

rote

c-ci

ón y

ven

dedo

ras

de lo

s co

mer

cios

.A

utoe

mp

leo:

rela

tivam

ente

baj

o, e

n co

mpa

raci

ón c

on o

tros

paí

ses

de p

roce

denc

ia

Tray

ecto

rias

lab

oral

es:m

ovilid

ad s

ecto

rial m

edia

y o

cupa

cion

al b

aja.

Niv

el d

e ac

tivid

ad:m

uy a

lto.

Sec

tore

s d

e oc

upac

ión:

activ

idad

es d

e lo

s ho

gare

s; h

oste

lería

; co

-m

erci

o.Ti

pos

de

ocup

ació

n:tr

abaj

ador

as n

o cu

alifi

cada

s; e

n lo

s se

rvic

ios

dere

stau

raci

ón, p

erso

nale

s, p

rote

cció

n y

vend

edor

as d

e lo

s co

mer

cios

.A

utoe

mp

leo:

rela

tivam

ente

alto

, en

com

para

ción

con

otr

os p

aíse

s de

proc

eden

cia

Tray

ecto

rias

lab

oral

es:m

ovilid

ad s

ecto

rial y

ocu

paci

onal

alta

.

Niv

el d

e ac

tivid

ad:m

uy a

lto.

Sec

tore

s d

e oc

upac

ión:

activ

idad

es d

e lo

s ho

gare

s; h

oste

lería

; act

i-vi

dade

s in

mob

iliaria

s y

de a

lqui

ler

y se

rvic

ios

empr

esar

iale

s.Ti

pos

de

ocup

ació

n:tr

abaj

ador

as n

o cu

alifi

cada

s; e

n lo

s se

rvic

ios

dere

stau

raci

ón, p

erso

nale

s, p

rote

cció

n y

vend

edor

as d

e lo

s co

mer

cios

.A

utoe

mp

leo:

med

io, e

n co

mpa

raci

ón c

on o

tros

paí

ses

de p

roce

den-

cia

Tray

ecto

rias

lab

oral

es:m

ovilid

ad s

ecto

rial y

ocu

paci

onal

baj

a.

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 242

Page 242: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

243

Pro

ced

enci

a

Ale

man

ia(5

%)

Arg

entin

a(3

%)

Ital

ia(3

%)

Per

fil

Eta

pa

de

lleg

ada

a E

spañ

a:an

terio

r al

año

200

0N

ivel

ed

ucat

ivo

:sup

erio

rTa

sas

de

fecu

nd

idad

:b

ajas

Est

ado

civ

il:ca

sada

sE

dad

med

ia:4

5 añ

os

Eta

pa

de

lleg

ada

a E

spañ

a:a

part

ir de

200

2N

ivel

ed

ucat

ivo

:se

cund

aria

ysu

perio

rTa

sas

de

fecu

nd

idad

:m

e-di

as-a

ltas

Est

ado

civ

il:ca

sada

sE

dad

med

ia:3

6 añ

os

Eta

pa

de

lleg

ada

a E

spañ

a:a

part

ir de

200

2N

ivel

ed

uca

tivo

:se

cund

aria

Tasa

s d

e fe

cun

did

ad:

baj

asE

stad

o c

ivil:

solte

ras

y ca

sa-

das

Ed

ad m

edia

:36

años

Pro

yect

o M

igra

tori

o

Mo

tivo

s d

e tr

asla

do

:ju-

bila

ción

, la

bor

al,

estu

-di

os

Mo

tivo

s d

e tr

asla

do

:re

agru

paci

ón f

amilia

r, la

-bo

ral (

mej

ora

de e

mpl

eo)

Mo

tivo

s d

e tr

asla

do

:re

agru

paci

ón f

amilia

r, la

-bo

ral (

mej

ora

de e

mpl

eo)

Situ

ació

n La

bo

ral

Niv

el d

e ac

tivid

ad: m

edio

-alto

.S

ecto

res

de

ocu

pac

ión:

com

erci

o; a

ctiv

idad

es in

mob

iliaria

s y

de a

l-qu

iler;

ser

vici

os e

mpr

esar

iale

s e

indu

stria

man

ufac

ture

ra;

host

eler

ía;

tran

spor

te, a

lmac

enam

ient

o y

com

unic

acio

nes.

T

ipo

s d

e o

cup

ació

n: T

écni

cas

y pr

ofes

iona

les

cien

tífic

as e

inte

lec-

tual

es; t

raba

jado

ras

de lo

s se

rvic

ios

de re

stau

raci

ón, p

erso

nale

s, p

ro-

tecc

ión

y ve

nded

oras

de

los

com

erci

os; p

rofe

sion

ales

de

apoy

o.A

uto

emp

leo

: re

lativ

amen

te b

ajo,

en

com

para

ción

con

otr

os p

aíse

sde

pro

cede

ncia

Tray

ecto

rias

lab

oral

es:

mov

ilidad

sec

toria

l baj

a y

ocup

acio

nal m

edia

.

Niv

el d

e ac

tivid

ad: a

lto.

Sec

tore

s d

e o

cup

ació

n: c

omer

cio;

act

ivid

ades

inm

obilia

rias

y de

al-

quile

r; s

ervi

cios

em

pres

aria

les

e in

dust

ria m

anuf

actu

rera

.T

ipo

s d

e o

cup

ació

n: t

raba

jado

ras

de lo

s se

rvic

ios

de r

esta

urac

ión,

pers

onal

es,

prot

ecci

ón y

ven

dedo

ras

de lo

s co

mer

cios

y p

rofe

sion

a-le

s de

apo

yo, t

écni

cas

y pr

ofes

iona

les

cien

tífic

as e

inte

lect

uale

s y

téc-

nica

s y

prof

esio

nale

s de

apo

yo.

Aut

oem

ple

o: r

elat

ivam

ente

alto

, en

com

para

ción

con

otr

os p

aíse

s de

proc

eden

cia.

Tray

ecto

rias

lab

ora

les:

mov

ilidad

sec

toria

l y o

cupa

cion

al b

aja.

Niv

el d

e ac

tivid

ad: m

edio

.S

ecto

res

de

ocu

pac

ión:

hos

tele

ría; c

omer

cio.

Tip

os

de

ocu

pac

ión:

tra

baja

dora

s de

los

serv

icio

s de

res

taur

ació

n,pe

rson

ales

, pro

tecc

ión

y ve

nded

oras

de

los

com

erci

os.

Aut

oem

ple

o:

sin

dato

s di

spon

ible

s, p

ero

posi

blem

ente

sim

ilare

s al

grup

o de

arg

entin

as.

Tray

ecto

rias

lab

ora

les:

sin

dat

os,

pero

pos

ible

men

te s

imila

res

algr

upo

de a

rgen

tinas

.

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 243

Page 243: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

244

Pro

ced

enci

a

Chi

na(2

%)

Per

fil

Eta

pa

de

lleg

ada

a E

spañ

a:a

part

ir de

200

2N

ivel

ed

uca

tivo

:se

cund

aria

Tasa

s d

e fe

cun

did

ad:

baj

asE

stad

o c

ivil:

casa

das

Ed

ad m

edia

:29

años

Pro

yect

o M

igra

tori

o

Mo

tivo

s d

e tr

asla

do

:re

agru

pac

ión

fam

iliar

y

lab

oral

(m

ejor

a d

e em

-pl

eo)

Situ

ació

n La

bo

ral

Niv

el d

e ac

tivid

ad: a

ltoS

ecto

res

de

ocu

pac

ión:

hos

tele

ría; c

omer

cio.

Tip

os

de

ocu

pac

ión:

tra

baja

dora

s de

los

serv

icio

s de

res

taur

ació

n,pe

rson

ales

, pro

tecc

ión

y ve

nded

oras

de

los

com

erci

os.

Aut

oem

ple

o:

rela

tivam

ente

baj

o, e

n co

mpa

raci

ón c

on o

tros

paí

ses

de p

roce

denc

ia (p

redo

min

io d

e la

figu

ra d

e ay

uda

fam

iliar).

Tray

ecto

rias

lab

ora

les:

mov

ilidad

sec

toria

l y o

cupa

cion

al b

aja.

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 244

Page 244: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Lo que puede concluirse de todo ello es que, más allá de con-diciones de empleo muy dispares entre mujeres extranjerasNorte-Sur y, dentro de esta categorización, entre las diversasnacionalidades que engloba, existen importantes factores dediscriminación marcados claramente por el género, la clase yla etnia.

En relación al género, la situación laboral de las mujeres ex-tranjeras -sea cual sea su lugar de origen- presenta unaconstante de desventaja respecto a la de sus homólogos mas-culinos. En función de la clase y la etnia las diferencias deempleo según el origen de las mujeres extranjeras ponen derelieve dicha discriminación, dado que la posición laboral noqueda determinada tanto por el perfil laboral y competencialcomo por el lugar desde donde se procede.

Factores de género, clase y etnia se entrecruzan, de estemodo, abocando a las mujeres de países menos desarrolla-dos a situaciones de empleo más segregadas, más precariasy con menores oportunidades de movilidad que para el restode mujeres extranjeras, mujeres españolas y hombres ex-tranjeros, constituyendo globalmente una «infra-clase» labo-ral y desarrollando trabajos en los nichos laborales menosdeseables en cuanto a remuneración, condiciones laborales,protecciones legales y reconocimiento social.

Perfiles laborales de las mujeres inmigrantes

De manera complementaria a esta primera identificación depautas comunes a partir del análisis de fuentes secundarias,ha sido posible identificar los siguientes siete perfiles labora-les de mujeres de nacionalidad extranjera, en edad de traba-jar y residentes en España, conjugando cualidades persona-les (Variables Activas) y características laborales (VariablesIlustrativas).

245

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 245

Page 245: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

246

PERFIL 1: COLOMBIANAS, ENTRE LAS MÁS ACTIVASEN EL MERCADO LABORAL

• Presencia: Constituyen el 11,1% del total de mujeres inmigrantes.

• Nacionalidad: Mujeres colombianas (64,7%) y algunas ecuatorianas(12,7%).

• Edad: Estas mujeres están entre las de mayor edad; el 51,6% tiene másde 40 años.

• Tiempo de residencia en España: El 76,4% lleva entre 7 y 10 años resi-diendo en España.

• Nivel de estudios: Muchas son poseedoras del título del bachillerato(46,2%), aunque también es característica la poca formación de algunasde ellas. De hecho, representan un importante porcentaje de mano deobra no cualificada.

• Número de hijos e hijas: El 73% no tiene hijos o hijas menores de 16años en el domicilio.

• Situación en el mercado de trabajo: – Gran parte están ocupadas (75,0%), y hay escasa presencia de «inac-

tivas» (14,0%). – Entre las que están ocupadas, alcanzan el 14,2% del total. – Sectores de actividad: Actividades de los hogares y comercio y, en me-

nor medida, en información y telecomunicaciones, intermediación fi-nanciera y actividades inmobiliarias, actividades y administrativas yservicios auxiliares.

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 246

Page 246: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

247

PERFIL 2: LATINOAMERICANAS, CON EL MAYOR PORCENTAJE DEOCUPADAS, CONCENTRADO EN EL SECTOR DE LOS HOGARES

• Presencia: Constituyen el 19,4% del total de mujeres inmigrantes.

• Nacionalidad: Provienen de países de América Central y del Sur en un79,6% (excluyendo a Ecuador y Colombia).

• Edad: Entre 25 y 40 años (65,3%).

• Tiempo de residencia en España: El 88,7% lleva 5 años o menos en Es-paña. Es uno de los perfiles que menos tiempo lleva.

• Nivel de estudios: Ligeramente más formadas que la media (el 56,1%tiene el bachillerato o estudios superiores).

• Número de hijos e hijas: El 62,1% no tiene hijos o hijas menores de 16años en el domicilio.

• Situación en el mercado de trabajo: – Presentan altos porcentajes de ocupadas (78,7%), de ocupadas su-

bempleadas (23,3% de las ocupadas del perfil), de ocupadas que bus-can un segundo empleo (20,8% de las ocupadas del perfil), de asala-riadas con contrato temporal (45,9%) y de mano de obra nocualificada entre las ocupadas (60,6%).

– Las ocupadas llevan poco tiempo en su empleo actual (el 84,8% me-nos de 3 años).

– Sectores de actividad: Principalmente actividades de los hogares(60,4%).

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 247

Page 247: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

248

PERFIL 3: EUROPEAS, LAS DE MAYOR EDAD Y MAYOR NIVEL DEFORMACIÓN

• Presencia: Constituyen el 14,2% del total de mujeres inmigrantes.

• Nacionalidad: Principalmente europeas (un 75,0%, sin incluir mujeresrumanas).

• Edad: Son las de mayor edad (con una media de 44,3 años, el 65,8% tie-nen entre 40 y 65 años).

• Tiempo de residencia en España: También son las de más antigüedad enEspaña (el 49,9% iguala o supera los 11 años de residencia).

• Nivel de estudios: Son las más formadas (el 50,1% tiene estudios supe-riores).

• Número de hijos e hijas: El 65,1% no tiene hijos o hijas menores de 16años en el domicilio.

• Situación en el mercado de trabajo: – Constituyen el 13,2% del total de las mujeres inmigrantes ocupadas. – El 30,7% no trabajaron en los últimos 8 años y no buscan empleo en

la actualidad.– Las ocupadas presentan la menor tasa de temporalidad (38,3%) y son

las que más tiempo llevan en su empleo. – Registran los más elevados porcentajes de empresarias (22,7%), con o

sin personas asalariadas a su cargo, así como de empleadas del sec-tor público (5,1%), de científicas y técnicas y profesionales intelectua-les (36,5%), de directoras de empresas privadas y de las Administra-ciones Públicas (8,5%).

– Sectores de actividad: Intermediación financiera, actividades inmobi-liarias, actividades científicas, profesionales y técnicas, actividadesadministrativas y servicios auxiliares, educación, sanidad, serviciossociales, actividades artísticas, recreativas y otros servicios.

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 248

Page 248: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

249

PERFIL 4: AFRICANAS, LAS MENOS FORMADAS, LAS MENOSACTIVAS

• Presencia: Constituyen el 13,7% del total de mujeres inmigrantes.

• Nacionalidad: Mujeres africanas (80,5%), principalmente marroquíes.

• Edad: En su mayoría tienen entre 25 y 49 años (sus edades se concen-tran alrededor de la media, 33,5 años).

• Tiempo de residencia en España: El 45,6% lleva 9 años o más en Es-paña.

• Nivel de estudios: Son las menos formadas (el 77,3% tiene a lo sumo es-tudios primarios).

• Número de hijos e hijas: El 67% tiene hijos o hijas menores de 16 añosen el domicilio.

• Situación en el mercado de trabajo: – Constituyen el 4,7% del total de mujeres inmigrantes ocupadas. – El 69,3% no ha trabajado en los últimos 8 años y no parece buscar un

empleo (»inactivas»).– Presentan el más bajo porcentaje de mujeres ocupadas (20,2%).– Y entre las que trabajan, existe el más elevado porcentaje de mujeres

que lo hacen más de 40 h semanales (28,0%).– Sectores de actividad: Las que sí se emplean lo hacen como trabaja-

doras no cualificadas, en agricultura e industria, entre otros sectores,o trabajando en la restauración o los servicios personales.

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 249

Page 249: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

250

PERFIL 5: RUMANAS DE EDADES INTERMEDIAS, CON IMPORTANTESTASAS DE OCUPACIÓN

• Presencia: Constituyen el 13,1% del total de mujeres inmigrantes.

• Nacionalidad: Procedentes en gran parte de Rumanía (35,1%).

• Edad: El 88,8% tiene entre 25 y 39 años.

• Tiempo de residencia en España: El 68,5% lleva entre 4 y 6 años en Es-paña.

• Nivel de estudios: Están muy formadas (el 42,2% tiene estudios superio-res, el 26,0% posee el bachillerato y el 27,6% tiene secundaria).

• Número de hijos e hijas: El 65% tiene hijos o hijas menores de 16 añosen el domicilio.

• Situación en el mercado de trabajo: – Constituyen el 14,6% del total de mujeres inmigrantes ocupadas. – Presentan elevados porcentajes de ocupadas (65,2%), pluriempleadas

(7,5% de las ocupadas) y mujeres que buscan empleo (42,3% de lasque no lo tienen).

– Sectores de actividad: Agricultura e industria (27,8%) y hostelería(27,4%).

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 250

Page 250: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

251

PERFIL 6: LAS MADRES DE ECUADOR, ENTRE LAS MÁS OCUPADAS

• Presencia: Constituyen el 13,1% del total de mujeres inmigrantes.

• Nacionalidad: Procedentes en su mayoría de Ecuador (67%).

• Edad: De entre 25 y 39 años (un 84,5%).

• Tiempo de residencia en España: El 93,3% lleva en España entre 6 y 10años.

• Nivel de estudios: La mitad posee el título de bachillerato y en torno al78% o éste o el de secundaria.

• Número de hijos e hijas: El 80,1% tiene hijos o hijas menores de 16 añosen el domicilio.

• Situación en el mercado de trabajo: – Constituyen el 17,4% del total de mujeres inmigrantes ocupadas. – Son el segundo mayor porcentaje de ocupadas (77,9%) y de ocupadas

subempleadas (20,3%).– Presentan el menor porcentaje de inactivas (10,4%) y la mayor ten-

dencia a buscar un empleo cuando no tienen (la mitad).– Las ocupadas suelen realizar jornadas de entre 30 y 40 horas sema-

nales (un 58,8%). – Desarrollan o desarrollaban ocupaciones de trabajadora de servicios

de restauración y personales (34,2%) y trabajadora no cualificada(45,0%).

– Sectores de actividad: Agricultura e industria (20,8%), comercio(19,0%) y hostelería (24,6%).

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 251

Page 251: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

252

PERFIL 7: LAS RUMANAS MÁS JÓVENES, LAS QUE MENOS TIEMPOLLEVAN EN ESPAÑA

• Presencia: Constituyen el 15,4% del total de mujeres inmigrantes.

• Nacionalidad: Procedentes en su mayoría de Rumanía (48,4%).

• Edad: Son las más jóvenes, con una media de edad de 26,1 años. De estacaracterística parecen desprenderse otras (tiempo de residencia, nivelde estudios, número de hijos e hijas, y algunas características labora-les).

• Tiempo de residencia en España: Casi la mitad lleva a lo sumo 3 años enEspaña.

• Nivel de estudios: Presentan un nivel de estudios intermedio, con un ele-vado porcentaje de titulares de secundaria (44,9%).

• Número de hijos e hijas: No tienen hijos o hijas menores de 16 años enel domicilio (87,7%).

• Situación en el mercado de trabajo: – Constituyen el 10% del total de mujeres inmigrantes ocupadas. – El 47% ni tiene ni ha tenido un empleo en los últimos 8 años.– Concentran un porcentaje de empresarias muy limitado (2,9%), mien-

tras que registran la más elevada tasa de temporalidad.– Sectores de actividad: Principalmente en la hostelería (24,9%).

Perfiles valorativos de las mujeres inmigrantestrabajadoras

Al hilo de la realidad laboral expuesta, la encuesta específicarealizada a mujeres inmigrantes trabajadoras supone un va-lor añadido más porque ha permitido acercarse, complemen-tariamente, a la valoración que realizan las propias mujeressobre su situación laboral y las demandas y medidas queplantean en este sentido.

Y ello gracias a que la conjugación de variables personales,laborales y valorativas ha permitido la identificación de tresperfiles de mujeres inmigrantes trabajadoras según la valo-ración de su situación laboral (perfiles valorativos), resumi-dos del siguiente modo que muestra que, detrás de las varia-bles de naturaleza más objetiva o descriptiva, también haypersonas.

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 252

Page 252: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

253

PERFIL 1: LAS LATINOAMERICANAS, LAS QUE MÁS TIEMPO LLEVANEN ESPAÑA Y LAS MENOS SATISFECHAS CON SU SITUACIÓNLABORAL

• 24,8% del total de mujeres inmigrantes trabajadoras.

• Latinoamericanas (100%).

• Nivel educativo medio (99,4%).

• En situación regular (99,4%).

• Con hijos o hijas sólo en España (60,1%) o sólo en el país de origen(20,2%).

• Llevan más tiempo que el resto viviendo en España (79,8%).

En cuanto a los atributos complementarios…

• Algo más jóvenes que el resto: 33 años de media.

• Menor número de hijos/hijas que la media: un hijo o hija.

• Sin experiencia laboral previa en su país de origen (79,1%).

• Trabajan más en la hostelería (40,5%).

Sobre las variables valorativas de la situación laboral actual…

• Menos satisfechas con su situación laboral actual.

• Aspectos peor valorados: Posibilidad de conocer a gente nueva; accesoal lugar de trabajo; autorrealización o desarrollo personal, flexibilidadespacial; salud y seguridad laboral; y formación proporcionada por suempresa.

• Sufren más los potenciales aspectos negativos de un puesto de trabajo.

• Factores más perjudiciales: el acoso sexual, la monotonía/rutina, elacoso moral, el estrés, y la discriminación por edad.

• Se han beneficiado menos de las medidas de acceso o mejora de su em-pleo actual.

• «Ayudas a madres trabajadoras» es la única acción positiva de la quehan disfrutado (o disfrutan) más que el resto de mujeres (12,3%).

• Atribuyen menos importancia que el resto a las propuestas para mejorarsu situación laboral.

• Medida más demandada: «Mejorar los servicios públicos de apoyo, ase-soramiento y orientación para buscar empleo».

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 253

Page 253: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

254

PERFIL 2: LAS EUROPEAS, LAS MÁS FORMADAS, CON MENOS HIJOSE HIJAS, Y LAS MÁS SATISFECHAS CON SU SITUACIÓN LABORAL• 46,3% del total de mujeres inmigrantes trabajadoras.• De nacionalidad rumana (38,4%) y de la UE27 (18,4%).• Nivel educativo por encima de la media (23,7% con estudios superiores).• Legalmente habilitadas para ejercer una actividad lucrativa (99,3%).• Elevada presencia de mujeres sin hijos o hijas (25,3%) y de madres cuyos

descendientes residen todos en España (63,5%).• Llevan más de 6 años residiendo en nuestro país (63,8%).

En cuanto a los atributos complementarios…• La media de edad similar a la muestra: 35 años. • Menor número de hijos/hijas que la media: un hijo o hija.• Más mujeres con experiencia laboral en el país de origen (59,8%).• Trabajan más en «otros sectores» (28,3%): Administraciones públicas,

Actividades profesionales, científicas y técnicas, Actividades administra-tivas, y Educación.

Sobre las variables valorativas de la situación laboral actual… • Las más satisfechas con su realidad laboral actual.• Aspectos mejor valorados: Salud y seguridad laboral; distancia al lugar

de trabajo; pagas extraordinarias; y vacaciones y permisos.• Aspectos peor valorados: Salario; ambiente de trabajo; y relación con la

dirección.• Los efectos negativos del puesto de trabajo son algo menores.• Factores más perjudiciales: Discriminación por sexo; esfuerzo psicoló-

gico; y discriminación por edad. • Se han beneficiado más de las diferentes medidas para acceder o mejo-

rar su empleo actual.• «Apoyo, información y asesoramiento en la búsqueda de empleo»

(24,7%) y «Cursos de formación para acceder a un empleo o para pro-mocionales» (24,0%).

• Presentan preferencias muy similares a la media en relación con las pro-puestas de mejora.

• Medidas más demandadas: «Mejorar los servicios públicos de apoyo,asesoramiento y orientación para buscar empleo» y «Facilitar el accesoa cursos para aprender cosas nuevas».

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 254

Page 254: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

255

PERFIL 3: LAS AFRICANAS, LAS DE MENOS FORMACIÓN, MAYORIRREGULARIDAD, Y MENOR GRADO DE EXIGENCIA EN TÉRMINOSLABORALES• 28,9% del total de mujeres inmigrantes trabajadoras.• Provienen de África y del resto de mundo (44,7%).• Tienen un nivel formativo más bajo que el resto (49,5% sólo cuentan con

educación básica).• La mayoría están inhabilitadas para trabajar de forma regular (63,7%).• Más participación de mujeres cuyos descendientes residen algunos en

España y otros en país de origen (57,4%).• Llevan menos tiempo en España (44,7%).

En cuanto a los atributos complementarios…• Algo mayores que el resto: media 37 años.• Mayor número de descendientes: en promedio, tres hijos e hijas.• La mayoría ya había trabajado antes de emigrar a España (67,4%).• Trabajan más en la Agricultura (4,7%), Servicios a empresas (13,2%),

Actividades sanitarias o de servicios sociales (13,7%), y Empleo domés-tico (37,9%).

Sobre las variables valorativas de la situación laboral actual… • Presentan un grado de satisfacción medio con su actual realidad la-

boral.• Aspectos mejor valorados: Salario; ayudas a madres/padres trabajado-

res/as; posibilidades de promoción; acceso al lugar de trabajo; y tareasrealizadas.

• Aspectos peor valorados: Relación con la dirección y vacaciones y per-misos.

• Sufren menos los potenciales efectos adversos de un puesto de trabajo.• Factores más perjudiciales: Discriminación por nacionalidad; esfuerzo

físico; situación de riesgo o peligro; y esfuerzo psicológico.• Baja utilización de medidas para mejorar el empleo, aunque superior a

la del perfil 1.• Es destacable que estas mujeres que, son las que tienen mayor número de

hijos e hijas, son también las que menos se han beneficiado de las Ayudasa madres trabajadoras (4,2%).

• Presentan preferencias similares a la media en relación con las propues-tas para mejorar su situación laboral, aunque con mayor intensidad dedemanda.

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 255

Page 255: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Aproximación al efecto de la crisis y estimación delempleo irregular

Por último, para completar la amplia visión expuesta sobre lasituación laboral de las mujeres inmigrantes en España, sehan reservado dos espacios específicos del estudio a analizarcómo la crisis económica acontecida en el último año ha in-fluido en el empleo de estas mujeres, así como su incidenciaconcreta en la irregularidad laboral.

Empezando por esta última cuestión, cabría pensar que la irre-gularidad, también existente en épocas de crecimiento econó-mico, pudiera sufrir una agudización en esta época de crisis.Sin embargo, se observa que la no cotización a la Seguridad So-cial de las trabajadoras inmigrantes no se ha incrementado deforma significativa en el último año, pasando de un 27,3% en elempleo anterior a un 29,4% en el actual empleo.

Este resultado apunta a que no es la crisis una de las razonesfundamentales de la irregularidad laboral que, a partir de lainformación proporcionada por la encuesta, se estima en el21,6% entre las mujeres inmigrantes que trabajan en Espa-ña, sino que está relacionada con la propia situación legal deestas mujeres, así como con las características propias desectores productivos en los que su presencia es importante,como el empleo doméstico.

Más allá de este fenómeno y volviendo al panorama general,en principio este escenario de crisis ha afectado en mayormedida a la población extranjera de hombres, pero se ha de-jado sentir posteriormente entre las mujeres, con una con-tracción de su empleo (según datos de la EPA) del 3% en elúltimo año -aunque con un incremento del 6% según datosde afiliación- y un aumento de 7 puntos en las tasas de paro,alcanzando un cifra del 24% en el segundo trimestre de2009. El momento económico por el que atravesamos impli-ca, por tanto, que a las dificultades laborales señaladas a lolargo del estudio se suma ahora el desempleo.

Propuestas para la intervención

En función de la situación expuesta ¿qué líneas y objetivosestratégicos se deberían cubrir desde las Administraciones

256

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 256

Page 256: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Públicas para mejorar la situación laboral de las mujeres in-migrantes?, ¿qué medidas se hacen más prioritarias? Lógicamente uno de los objetivos prioritarios que enmarcaríanuna política de empleo coherente con las dificultades señaladas–y ahora aquí prioritariamente respecto a las procedentes depaíses menos desarrollados, por las especiales problemáticas la-borales que presentan– sería la mejora de sus condiciones la-borales desde una perspectiva sectorial, ocupacional, salarial,contractual, de horarios y jornadas,…, pues hasta el momentono ha sido tan relevante la falta de empleo como las característi-cas precarias que han rodeados a estos.

Se trata, en todo caso, de un objetivo enormemente ambiciosoteniendo en cuenta el contexto social, económico y cultural enel que se desenvuelve la realidad laboral de las mujeres inmi-grantes a nivel global, en mercados laborales duales Norte-Sury segregados por sexo.

Contexto internacional que en el caso de España se comple-menta con circunstancias particulares en función de aspectoscomo el importante volumen de residentes extranjeros y ex-tranjeras, las condiciones laborales para el conjunto de la po-blación (ciertamente más precarias que en otros países veci-nos) o las tendencias demográficas y cambios en el rolproductivo de las mujeres españolas (que derivan en una de-manda reciente y creciente de ciertos tipos de empleo, prin-cipalmente empleo doméstico). Circunstancias que parecencomplicarse aún más dado el momento de recesión económi-ca que atravesamos.

Todo ello obliga a considerar que cualquier intervención diri-gida a mejorar la situación de empleo de las mujeres inmi-grantes implica un cambio de carácter estructural e inte-gral, que no sólo afecta a las políticas de ámbito laboral, sinotambién a otras de índole económico, educativo, social,… Re-quiere trabajar con las mujeres inmigrantes y su entornomás próximo (perfiles laborales, personales, económicos, depareja,…), pero también con el tejido productivo, con losagentes económicos y sociales, en el sistema educativo o conlos medios de comunicación. Y por último, precisa de pers-pectivas que conjuguen lo local con lo global.

Intervenciones en muchos frentes, en varios niveles, estruc-turales e integrales, en definitiva, de cambio social.

257

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 257

Page 257: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Evidentemente las actuaciones públicas tienen un alcance li-mitado. Pero dentro de estos márgenes pueden ir articulán-dose algunas medidas capaces de conducir el cambio.

En este sentido, se identifican algunos objetivos –estrecha-mente relacionados entre sí– que deberían marcar el rumbode las intervenciones, a la escala y medida en que cada Ad-ministración trabaje:

– La diversificación de opciones profesionales, o lo que esel lo mismo, la reducción de la altísima concentración sec-torial de las mujeres inmigrantes abriendo nuevas oportu-nidades laborales más allá del comercio, la hostelería o elempleo doméstico.

– El apoyo a la movilidad laboral y las trayectorias labo-rales ascendentes, en concordancia con la experienciaprofesional que se vaya adquiriendo y el tiempo de resi-dencia en España. Los dos objetivos anteriores implican establecer medidasy canales de información y concienciación a las propiasmujeres para la orientación de sus proyectos profesiona-les hacia nuevos nichos de oportunidad, reforzando estosmecanismos desde los servicios de orientación e interme-diación. Pero, fundamentalmente, supone definir en lamayoría de los casos estos proyectos profesionales desdecero, pues la urgencia de encontrar empleo y ganar un sa-lario inmediato priva de una visión del medio-plazo a es-tas mujeres. Los mecanismos de orientación laboral, portanto, deberían ser capaces de aunar esa necesidad corto-placista con la definición de un proyecto profesional a lar-go plazo. Más allá de este mecanismo, hasta el momento, y comodeja constancia la literatura especializada, parece que eneste terreno las estrategias de movilidad ascendentes se-guidas por la población inmigrante han consistido básica-mente en el establecimiento por cuenta propia, una de lasaspiraciones más planteadas, además, como proyecto pro-fesional por parte de las mujeres encuestadas. Por lo tan-to, el apoyo (financiero, de asesoramiento) a iniciativasempresariales por parte de mujeres extranjeras posibilita-ría ir abriendo camino en este campo, como oportunidadde empleo no sólo para quien emprende sino para otrasmujeres inmigrantes con potencialidad de ser contratadas.

258

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 258

Page 258: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

– La disminución de la sobrecualificación, de manera quela ocupación desempeñada sea acorde con los niveles edu-cativos y de preparación que poseen.Desde la facilitación de trámites de homologación y convali-dación de títulos –sobre todo en cuanto al tiempo de gestiónse refiere, ante grupos de mujeres donde la obtención deempleo y salario, como se decía, suele revestir un carácterurgente–, la creación de registros profesionales que facilitenlos procesos de intermediación laboral, o una orientación la-boral desde los servicios y entidades de empleo que faciliteninformación y canales de acceso a ocupaciones de caráctercualificado, son ejemplos de propuestas en este campo .

– La mejora de las condiciones laborales y revalorizaciónde los sectores con alta concentración de mujeres inmi-grantes y, muy particularmente, del sector doméstico y delcuidado. Se hace necesario impulsar una verdadera política sectorialen torno al servicio doméstico y del cuidado, tratándose–como se trata– de un espacio económico y de creación deempleo tan importante como tradicionalmente descuidadodentro de las políticas de modernización productiva. Al mis-mo tiempo se requiere la revisión de la regulación del Régi-men Especial de Empleadas del Hogar, de modo que seequiparen los derechos de estas trabajadoras a las del Régi-men General y se profesionalice este sector.

– La erradicación y vigilancia de cualquier situación deirregularidad, ya sea de residencia o empleo. El refuerzo de los mecanismos de información, asesora-miento y/o la canalización hacia los servicios correspon-dientes en los procesos de regularización (pilar básicopara la integración social y laboral) o el establecimiento desistemas de incentivos para empleadores y empleadorasque respeten y fomenten el trabajo digno y en condicionesde igualdad de las mujeres inmigrantes, serían ejemplosde medidas a impulsar.

Todos estos objetivos responden a una intervención de carác-ter generalista en función de las realidades más comunesque se identifican entre las mujeres inmigrantes. Pero el pre-sente estudio ha servido para evidenciar que estas realidadesson muy diversas, por lo que los objetivos prioritarios a cu-brir habrán de irse modulando en función de los perfiles.

259

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 259

Page 259: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

No será lo mismo una intervención dirigida al colectivo demujeres marroquíes (donde el acceso al empleo respaldado yapoyado en formación se sitúan en el centro), que el de muje-res rumanas o latinoamericanas (en el que primaría más ladefinición de un proyecto profesional diversificado) o el delas mujeres chinas (entre quienes quizás el objetivo a cubrirdebería ir enfocado a mejorar su posición dentro de los nego-cios familiares). Sin obviar que, más allá de las diferenciasmarcadas por la procedencia, se encuentran otras definidaspor la edad, los niveles educativos, los condicionantes fami-liares o, incluso, la propia cultura del trabajo. Se debe reali-zar, por tanto, un esfuerzo institucional por personalizar lasactuaciones considerando los distintos colectivos y situacio-nes vitales de estas mujeres.

Cambios normativos, políticas sectoriales, incentivos em-presariales, orientación e intermediación laboral, personali-zación y otras tantas de las medidas señaladas deberían irrespaldadas por estrategias de sensibilización y comunica-ción permanentes que conciencien –al empresariado, a lasmujeres españolas, a la sociedad,…– sobre la realidad queviven las mujeres inmigrantes en nuestro país (dificultadesde integración, problemáticas del empleo, conflictos emocio-nales,…) a la vez que visibilizan su contribución como motordel desarrollo económico y social.

Concienciar a las empresas y a quienes las dirigen sobre lanecesidad de articular políticas empresariales sensibles a laigualdad y a la diversidad. A las mujeres españolas para lageneración de «pactos interculturales de género», en los quese «reconozcan» unas a otras de cara a conseguir que laigualdad de «las del Norte» no se construya sobre la des-igualdad de «las del Sur». Y a la sociedad en su conjunto, conbase a valores de igualdad, diversidad y respeto y reconoci-miento de las diferencias.

Las intervenciones públicas tampoco deberían ser ciegas alámbito privado, entendiendo el espacio personal, familiar ydoméstico como lugar fundamental de socialización con am-plios efectos sobre la vida profesional.

Servicios de apoyo a la conciliación –principalmente los quese refieren a la acogida y atención de menores y otras perso-nas dependientes–, medidas de sensibilización para la co-

260

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 260

Page 260: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

rresponsabilidad en las parejas, facilitación de la tramitacióny requerimientos de procesos de reagrupación familiar, o vi-gilancia y sensibilización para prevenir la violencia de géne-ro, son medidas con un efecto, quizás indirecto, pero deter-minante sobre la posición laboral.

También se precisa incidir sobre las identidades de género,en la medida en que constituyen sistemas de creencias –indi-viduales y colectivas– que potencian o frenan el desarrolloprofesional.

Unas identidades de género que, en el caso de las mujeresinmigrantes, es frecuente que se hayan construido en socie-dades más tradicionales y desigualitarias que la española. Nose trata tanto de dar un vuelco en su sistema de creencias,pero sí de trabajar el empoderamiento individual y colectivobajo un paradigma de respeto a las diferencias culturales:fortaleciendo la autoestima, el liderazgo, la percepción sobrela propia valía (a nivel individual) y generando redes (a nivelcolectivo) que produzcan «masa crítica» acerca de sus nece-sidades, inquietudes o potencialidades. Sin olvidar que elcambio tendrá que operar en el doble sentido, porque latransformación de identidades incumbe del mismo modo alos hombres.

Y es imprescindible, por último, proseguir con una labor degeneración de conocimiento, que sirva de elemento de par-tida para la formulación de intervenciones en este campo, asícomo de mecanismo de visibilidad de la realidad de las muje-res inmigrantes.

Clave es, al respecto, hacer un seguimiento en los próximosmeses sobre la evolución del desempleo, pues el alcance yperiodo cubierto en el presente estudio no llega más que aevidenciar un repunte del mismo a principios de 2009 cuyatendencia y efectos precisa de un análisis en el medio plazo.

Pero este estudio también deja posibilidades abiertas para lainvestigación en otros temas clave que, sólo a modo de ejem-plo, podrían centrarse en el análisis de las trayectorias labo-rales de las que llevan más tiempo residiendo en España, laidentificación de nichos de empleo para quienes traen consi-go perfiles cualificados o el impacto del fomento de iniciati-vas empresariales sobre la mejora laboral.

261

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 261

Page 261: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

262

09 cap 08 30/11/09 12:07 Página 262

Page 262: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

10 cap 09 4/12/09 13:37 Página 263

Page 263: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

264

ARELLANO MILLÁN, MARÍA. Trabajadores latinoamericanos en España:Migraciones laborales y género. Departamento de Ciencias Polí-ticas II. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. UniversidadComplutense de Madrid. 2006.

BARDAJÍ RUIZ, FEDERICO. Literatura sobre inmigración en España. Do-cumento del Observatorio Permanente de la Inmigración nº 13.Ministerio de Trabajo e Inmigración. 2008.

CAMACHO ZAMBRANO, GLORIA y HERNÁNDEZ BASANTE, KATTYA. Cambió mivida: migración femenina, percepciones e impactos. UNIFEM.2005.

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS TOMILLO. La presencia de las mujeresen el empleo irregular. Instituto de la Mujer. 2005.

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS TOMILLO Y FUNDACIÓN DIRECTA. Mujeresinmigrantes en los hogares madrileños: ¿cómo atienden a sus fami-lias? 2007.

— Inmigrantes en el corazón de nuestras familias: parejas, hijos ycuidados. Ministerio de Trabajo e Inmigración. 2008.

CES. Panorama sociolaboral de la mujer en España: las empleadasde hogar. Número 43. Primer Trimestre 2006.

CES de Andalucía. La economía sumergida, Junta de Andalucía. 2002.

CACHÓN, LORENZO. Diez notas sobre la inmigración en España y unaconclusión ni inesperada ni desesperada. Tribuna Americana 4. Lainmigración en España, más allá del tópico. Casa de América. 2004.

COLECTIVO IOE. Mujeres inmigrantes en España. Proyectos migratoriosy trayectorias de género. OFRIM, Suplementos. 1998.

— Inmigración y trabajo en España. Trabajadores inmigrantes en elsector de la hostelería. Instituto de Migraciones y Servicios Socia-les, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 1999.

— Mujer, inmigración y trabajo. IMSERSO. Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales. 2001.

— Inmigración, escuela y mercado de trabajo. Una radiografía ac-tualizada. Colección de Estudios Sociales Nº 11. Fundación LaCaixa. 2002.

— Ecuatorianos en España. Una aproximación sociológica. Docu-mento del Observatorio Permanente de la Inmigración nº 15. Mi-nisterio de Trabajo e Inmigración. 2007.

10 cap 09 30/11/09 12:08 Página 264

Page 264: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ERIERCO, ELISABETH M. y BOYD, MONICA. Women and migrations: incor-porating gender into International migration theory. Florida StateUniversity College of Social Sciences. 1995.

FOREM. Desajustes en la cualificación de los inmigrantes. Carencias osobrecualificación de estos trabajadores en los sectores de mayor in-corporación. 2006.

FUNDACIÓN DIRECTA y CASA DE AMÉRICA. Las mujeres, protagonistas dela inmigración latinoamericana en España: perspectivas, políticas yexperiencias en dos orillas». 2006.

GARRIDO MEDINA, LUIS y MIYAR BUSTO, MARÍA. Dinámica laboral de la in-migración en España durante el principio del siglo XXI. PanoramaSocial nº 8. Inmigración en España: participación y convivencia.FUNCAS. 2008.

GREGORIO GIL, CARMEN. El estudio de las migraciones internacionalesdesde una perspectiva de género. Instituto Universitario de Estudiossobre Migraciones. 1997.

— Los movimientos migratorios del Sur al Norte como procesos degénero. Globalización y Género. Ed. Síntesis. 1999.

JOLLY, SUSIE y REEVES, HAZEL. Gender and migration. Overview Report.Bridge. 2005.

GONZÁLEZ FERRER, AMPARO. Estrategias familiares y laborales en la emi-gración. Reagrupación familiar, elección de parejas y empleo de losinmigrantes en el país de destino. Colección de Estudios. CES. 2008.

MORRISON, ANDREW R.; SCHIFF, MAURICE y SJÖBLOM, MIRJA. The in-ternational migration of women. Banco Mundial. 2007.

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN. Anuario de Estadísticas La-borales y Asuntos Sociales. 2007.

OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN. Mujeres extranjeras enEspaña. Boletín Estadístico de Extranjería e Inmigración. Nº 3. Mi-nisterio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2004.

— Trabajadores extranjeros en el mercado de trabajo español. Nº13. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2007.

— Anuario Estadístico de la Inmigración. Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales. 2007.

OROZCO, AMAIA. Cadenas globales de cuidado. Género, Remesas y De-sarrollo. Documento de Trabajo 2. United Nations INSTRAW. 2007.

265

10 cap 09 30/11/09 12:08 Página 265

Page 265: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

OSO CASAS, LAURA. El empresariado étnico como una estrategia demovilidad social para las mujeres inmigrantes. Instituto de la Mujer.2004.

PAJARES, MIGUEL. Inmigración y mercado laboral. Documento del Ob-servatorio Per≠manente de la Inmigración nº 14. Ministerio de Tra-bajo e Inmigración. 2007.

— Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2008. Documento delObservatorio Permanente de la Inmigración nº 17. Ministerio deTrabajo e Inmigración. 2008.

PARELLA, SONIA. Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple dis-criminación. Ed. Anthropos. 2003.

PÉREZ, FRANCISCO y SERRANO, LORENZO. Los inmigrantes en el mercadode trabajo: la experiencia española reciente. Panorama Social nº 8.Inmigración en España: participación y convivencia. FUNCAS. 2008.

PÉREZ OROZCO, AMAIA; PAIEWONSKY, DENISE; y GARCÍA DOMÍNGUEZ, MAR.Cruzando Fronteras II: Migración y desarrollo desde una perspec-tiva de género. INSTRAW. 2008.

RANDSTAT. Perfil del trabajador inmigrante. Nota de prensa. 27 deAbril de 2009.

RED2RED CONSULTORES. Cuidados a personas dependientes prestadospor mujeres: Valoración económica. Instituto de la Mujer. 2008.

TENAZOS, JOSÉ FÉLIX. Condiciones laborales de los trabajadores inmi-grantes en España. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. 2007.

SOLÉ, CARLOTA. Negocios étnicos. Fundación CIDOB. 2005.

SOLÉ, CARLOTA y FLAQUER, LLUÍS. El uso de las políticas sociales por lasmujeres inmigrantes. Instituto de la Mujer. 2005.

SOLÉ, CARLOTA; PARELLA, SONIA y CAVALCANTI, LEONARDO. El empre-sariado inmigrante en España. Fundación La Caixa. 2007.

VICENS OTERO, JOSÉ. El impacto de la inmigración femenina en la eco-nomía española. Instituto de la Mujer. 2006.

REHER, DAVID-SVEN (dir.). Informe Encuesta Nacional de Inmigrantes(ENI-2007). INE. 2008.

266

10 cap 09 30/11/09 12:08 Página 266

Page 266: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Índice de tablasy figuras

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

11 cap 10 30/11/09 13:50 Página 267

Page 267: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

30

31

33

33

34

35

37

37

39

42

4859

60

6169

69

71

86

92

99

268

3.1. Población extranjera según año de llegada a Es-paña y sexo. ......................................................

3.2. Población extranjera por región de procedenciay sexo.................................................................

3.3. Población extranjera según principales paísesde procedencia y sexo. ......................................

3.4. Población extranjera según principales paísesde procedencia, sexo y año. ..............................

3.5. Mujeres extranjeras según principales países deprocedencia y CCAA de destino. ........................

3.6. Hombres extranjeros según principales paísesde procedencia y CCAA de destino.....................

3.7. Edad media de la población extranjera segúnregión de nacionalidad y sexo. ..........................

3.8. Edad media de la población extranjera segúnprincipales países de nacionalidad y sexo. ........

3.9. Nivel educativo de las mujeres extranjeras se-gún regiones de procedencia. ............................

3.10. Número medio de hijos/hijas por mujer segúnregión de procedencia. ......................................

3.11. Población extranjera con tarjeta o autorizaciónde residencia según tipo de autorización ysexo. ................................................................

4.1. Población activa según nacionalidad y sexo. ......4.2. Tasas de actividad de las mujeres según nacio-

nalidad y grupos de edad...................................4.3. Tasas de actividad según nacionalidad, grupos

de edad y sexo. ..................................................4.4. Población ocupada según nacionalidad y sexo. ..4.5. Personas afiliadas a la Seguridad Social según

nacionalidad y sexo. ..........................................4.6. Población extranjera total y ocupada por nacio-

nalidad y sexo. ..................................................4.7. Mujeres inmigrantes con más de 3 años de resi-

dencia y que trabajan según sector de actividadactual y países más representados.....................

4.8. Mujeres inmigrantes con más de 3 años de resi-dencia y que trabajan según ocupación de acti-vidad actual y países más representados. ..........

4.9. Porcentajes (horizontales) de mujeres extranje-ras en alta laboral en la Seguridad Social (R.General y R.E. Minería del Carbón), por paísesy tipo de ocupación. ..........................................

4.10. Mujeres inmigrantes con más de 3 años de re-

10.1. Tablas

11 cap 10 4/12/09 13:44 Página 268

Page 268: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

sidencia y que trabajan según principales sec-tores de actividad actual y correspondenciacon el sector inicial, según región de proce-dencia. ............................................................

4.11. Mujeres inmigrantes con más de 3 años de re-sidencia y que trabajan según principales sec-tores de actividad actual y correspondenciacon el sector inicial, según países más repre-sentados. ........................................................

4.12. Mujeres inmigrantes con más de 3 años de resi-dencia y que trabajan según ocupación actual ycorrespondencia con la ocupación inicial, segúnregiones de procedencia. ..................................

4.13. Mujeres inmigrantes con más de 3 años de resi-dencia y que trabajan según ocupación actual ycorrespondencia con la ocupación inicial, segúnpaíses más representados. ................................

5.1. Resumen de las características socioeconómicasde los perfiles.....................................................

5.2. Resumen de las características laborales de losperfiles. ..............................................................

6.1. Mujeres inmigrantes, clasificadas por situaciónconyugal, según la persona que toma las deci-siones importantes en su hogar. ........................

6.2. Mujeres inmigrantes, clasificadas por situaciónconyugal, según la persona que aporta la prin-cipal fuente de ingresos para su familia en Es-paña...................................................................

6.3. Mujeres inmigrantes clasificadas por su situa-ción legal. ..........................................................

3.1. Población por nacionalidad y sexo. ....................3.2. Evolución de la población extranjera según sexo

y años. ..............................................................3.3. Mujeres extranjeras según procedencia y años.3.4. Hombres extranjeros según procedencia y años3.5. Pirámide de edad de la población extranjera

por sexo. ............................................................3.6. Pirámide de edad de la población española por

sexo. ..................................................................3.7. Mujeres extranjeras según nivel formativo al-

canzado. ............................................................

269

126

127

130

131

169

171

182

182

216

29

303232

36

36

38

10.2 Figuras

11 cap 10 4/12/09 13:44 Página 269

Page 269: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

3.8. Hombres extranjeros según nivel formativo al-canzado. ............................................................

3.9. Mujeres extranjeras según estado civil...............3.10. Hombres extranjeros según estado civil. ............3.11. Mujeres extranjeras según estado civil y nacio-

nalidad...............................................................3.12. Hombres extranjeros según estado civil y nacio-

nalidad...............................................................3.13. Inmigrantes por sexo, a su llegada a España,

según lugar de residencia del esposo/a. ............3.14. Mujeres inmigrantes con hijos, según conviven-

cia con los hijos, por continentes. ......................3.15. Mujeres inmigrantes con hijos, según conviven-

cia con los hijos, por países más representados.3.16. Inmigrantes por sexo según su intención de tra-

er a familiares. ..................................................3.17. Inmigrantes por continentes según su intención

de traer a familiares. ........................................3.18. Inmigrantes por países más representados se-

gún su intención de traer a familiares. ..............3.19. Mujeres extranjeras con tarjeta o autorización

de residencia según motivo de expedición. ........3.20. Hombres extranjeros con tarjeta o autorización

de residencia según motivo de expedición ........3.21. Mujeres extranjeras según motivos de traslado

a España. ..........................................................3.22. Hombres extranjeros según motivos de traslado

a España. ..........................................................3.23. Inmigrantes según motivos de traslado a Espa-

ña y continentes.................................................3.24. Inmigrantes según motivos de traslado a Espa-

ña y países más representados. ........................3.25. Inmigrantes según sus planes para los próxi-

mos cinco años y sexo. ......................................3.26. Mujeres inmigrantes según sus planes para los

próximos cinco años según países más repre-sentados.............................................................

4.1. Tasas de actividad por nacionalidad y sexo. ......4.2. Tasas de actividad de las mujeres extranjeras

según nivel de formación alcanzado. ................4.3. Tasas de actividad de las mujeres españolas se-

gún nivel de formación alcanzado. ....................4.4. Tasas de actividad por nacionalidad y sexo por

años. ..................................................................

270

394040

41

41

43

43

44

45

45

46

47

47

49

49

50

51

52

5260

62

62

63

11 cap 10 30/11/09 13:50 Página 270

Page 270: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

4.5. Tasas de actividad de la población extranjerasegún nacionalidad y sexo. ................................

4.6. Tasas de actividad de las mujeres extranjeraspor nacionalidad y grupo de edad. ....................

4.7. Tasas de actividad de los hombres extranjerospor nacionalidad y grupo de edad. ....................

4.8. Tasas de actividad de las mujeres extranjerassegún nacionalidad y nivel de formación alcan-zado. ..................................................................

4.9. Tasas de actividad de mujeres extranjeras se-gún región de procedencia.................................

4.10. Tasas de empleo por nacionalidad y sexo. ........4.11. Tasas de empleo por región de nacionalidad y

sexo. ..................................................................4.12. Personas extranjeras ocupadas según región de

procedencia y sexo.............................................4.13. Población extranjera afiliada a la Seguridad So-

cial en alta laboral según sexo y región de pro-cedencia.............................................................

4.14. Población extranjera con contrato registrado enlos Servicios Públicos de Empleo según proce-dencia y sexo. ....................................................

4.15. Población extranjera afiliada a la Seguridad So-cial según principales países de procedencia ysexo. ..................................................................

4.16. Trabajadoras extranjeras ocupadas según gru-po de edad. ........................................................

4.17. Trabajadores extranjeros ocupados según gru-po de edad. ........................................................

4.18. Mujeres extranjeras ocupadas por nacionalidady grupos de edad. ..............................................

4.19. Trabajadoras extranjeras afiliadas a la Seguri-dad Social en alta laboral, según grupos deedad...................................................................

4.20. Mujeres extranjeras con contrato registrado enlos Servicios Públicos de Empleo, según gruposde edad. ............................................................

4.21. Mujeres extranjeras con contrato registradoen los Servicios Públicos de Empleo, segúnprincipales países de procedencia y grupos deedad. ..............................................................

4.22. Hombres extranjeros con contrato registrado enlos Servicios Públicos de Empleo, según princi-pales países de procedencia y grupos de edad...

271

64

65

66

66

6768

69

71

72

73

74

75

75

76

76

77

77

78

11 cap 10 30/11/09 13:50 Página 271

Page 271: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

4.23. Mujeres extranjeras ocupadas según nivel deformación alcanzado. ........................................

4.24. Mujeres extranjeras ocupadas según nivel deformación alcanzado y procedencia. ..................

4.25. Personas extranjeras ocupadas según sexo ysector económico. ..............................................

4.26. Mujeres extranjeras afiliadas a la Seguridad So-cial en alta laboral, por sector económico. ........

4.27. Contratos registrados en los Servicios Públicosde Empleo a mujeres extranjeras, según sectoreconómico. ........................................................

4.28. Mujeres extranjeras ocupadas por nacionalidady sector económico.............................................

4.29. Trabajadoras extranjeras afiliadas a la Seguri-dad Social en alta laboral, según rama de activi-dad con porcentajes de representación superio-res al 2%. ..........................................................

4.30. Trabajadoras españolas afiliadas a la SeguridadSocial en alta laboral, según rama de actividadcon porcentajes de representación superiores al2%. ....................................................................

4.31. Contratos registrados en los Servicios Públicosde Empleo de trabajadoras extranjeras, porsección de actividad. ..........................................

4.32. Mujeres extranjeras ocupadas según tipo deocupación...........................................................

4.33. Mujeres españolas ocupadas según tipo de ocu-pación. ..............................................................

4.34. Hombres extranjeros ocupados según tipo deocupación...........................................................

4.35. Mujeres extranjeras ocupadas según proceden-cia y tipo de ocupación.......................................

4.36. Mujeres inmigrantes ocupadas, con más de 3años de residencia, según mayor nivel de estu-dios terminados y ocupación actual. ..................

4.37. Hombres inmigrantes ocupados, con más de 3años de residencia, según mayor nivel de estu-dios terminados y ocupación actual. ..................

4.38. Contratos registrados en los Servicios Públicosde Empleo a mujeres extranjeras según ocupa-ción. ..................................................................

4.39. Contratos registrados en los Servicios Públicosde Empleo a hombres extranjeros según ocupa-ción. ..................................................................

272

79

79

80

81

82

82

83

84

85

89

90

90

91

95

96

97

97

11 cap 10 30/11/09 13:50 Página 272

Page 272: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

4.40. Personas extranjeras ocupadas por sexo y si-tuación profesional. ..........................................

4.41. Mujeres extranjeras ocupadas según proceden-cia y situación profesional. ................................

4.42. Mujeres extranjeras afiliadas a la Seguridad So-cial según régimen de afiliación.........................

4.43. Hombres extranjeros afiliados a la SeguridadSocial según régimen de afiliación. ....................

4.44. Mujeres extranjeras afiliadas a la Seguri-dad Social según régimen de afiliación y proce-dencia...............................................................

4.45. Hombres extranjeros afiliados a la SeguridadSocial según régimen de afiliación y proceden-cia. ....................................................................

4.46. Contratos registrados de trabajadoras extranje-ras realizados por ETTs, según ocupación. ........

4.47. Contratos registrados de trabajadores extranje-ros realizados por ETTs, según ocupación. ........

4.48. Mujeres extranjeras ocupadas por nacionalidady situación profesional. ......................................

4.49. Hombres extranjeros ocupados por nacionali-dad y situación profesional. ..............................

4.50. Mujeres extranjeras ocupadas por cuenta pro-pia según situación de empleo por cuenta pro-pia y nacionalidad. ............................................

4.51. Mujeres extranjeras en alta laboral en la Seguri-dad Social, según dependencia laboral y sexo ..

4.52. Ganancia media anual por trabajador, por sexoy nacionalidad. ..................................................

4.53. Ganancia media anual por trabajador, según re-gión de procedencia y sexo. ..............................

4.54. Paro registrado de hombres y mujeres segúnnacionalidad y sexo. ..........................................

4.55. Tasas de paro según nacionalidad y sexo...........4.56. Mujeres extranjeras en paro según nacionali-

dad.....................................................................4.57. Tasas de paro de la población extranjera según

región de procedencia y sexo. ............................4.58. Mujeres extranjeras paradas según principales

países de procedencia. ......................................4.59. Población extranjera parada según tipo de pres-

tación de desempleo y sexo. ..............................4.60. Población extranjera parada, según sector eco-

nómico y sexo. ..................................................

273

98

100

101

102

103

103

104

104

105

106

106

108

109

110

111111

112

112

113

115

115

11 cap 10 30/11/09 13:50 Página 273

Page 273: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

4.61. Población extranjera parada, según tipo de ocu-pación y sexo. ....................................................

4.62. Mujeres extranjeras paradas según situación dedesempleo. ........................................................

4.63. Hombres extranjeros parados según situaciónde desempleo. ....................................................

4.64. Inmigrantes con más de 3 años de residencia,según su experiencia de desempleo y sexo. ......

4.65. Mujeres inmigrantes con más de 3 años de resi-dencia que trabajan, según su experiencia dedesempleo y países más representados. ............

4.66. Inmigrantes según su relación entre su situa-ción laboral actual e inicial y sexo. ....................

4.67. Mujeres inmigrantes según la relación entre susituación laboral actual e inicial y regiones deprocedencia. ......................................................

4.68. Mujeres inmigrantes según la relación entre susituación laboral actual e inicial y países másrepresentados. ..................................................

4.69. Inmigrantes según número de contratos labora-les en España y sexo. ........................................

4.70. Mujeres inmigrantes según regiones de proce-dencia y número de contratos laborales en Es-paña ..................................................................

4.71. Mujeres inmigrantes según países más repre-sentados y número de contratos laborales enEspaña...............................................................

4.72. Mujeres inmigrantes con más de 3 años de resi-dencia y que trabajan, según principales secto-res de actividad actual y correspondencia con elsector inicial.......................................................

4.73. Hombres inmigrantes con más de 3 años de re-sidencia y que trabajan, según principales sec-tores de actividad actual y correspondencia conel sector inicial. ..................................................

4.74. Mujeres inmigrantes con más de 3 años de resi-dencia y que trabajan, según ocupación actual ycorrespondencia con la ocupación inicial...........

4.75. Hombres inmigrantes con más de 3 años deresidencia y que trabajan, según ocupaciónactual y correspondencia con la ocupación ini-cial. ................................................................

5.1. El Espacio socioeconómico de las mujeres inmi-grantes...............................................................

274

116

117

118

118

119

120

121

122

122

123

124

125

125

128

129

141

11 cap 10 30/11/09 13:50 Página 274

Page 274: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

5.2. El Espacio Socioeconómico de las Mujeres Inmi-grantes. Representación de los Lugares de Ori-gen y los Sectores de Actividad. ........................

5.3. El Espacio Socioeconómico de las Mujeres Inmi-grantes. Representación de los Lugares de Ori-gen y los Sectores de Actividad. ........................

5.4. Representaciones bidimensionales del EspacioSocioeconómico de las Mujeres Inmigrantes.Lugares de origen y Sectores de Actividad (ejes1 y 2). ................................................................

5.5. Representaciones bidimensionales del EspacioSocioeconómico de las Mujeres Inmigrantes.Lugares de origen y Sectores de Actividad (ejes1 y 3). ................................................................

5.6. Representación bidimensional. Los ejes 2 y 3 delespacio Socioeconómico de las Mujeres Inmigran-tes. Lugares de origen y sectores de Actividad. ....

5.7. Sectores de actividad, niveles de estudio e hijoso hijas en domicilio. ..........................................

5.8. Sectores de actividad, niveles de estudio e hijoso hijas en domicilio (ejes 1 y 2). ........................

5.9. Sectores de actividad, niveles de estudio e hijoso hijas en domicilio (ejes 1 y 3). ........................

5.10. Sectores de actividad, niveles de estudio e hijoso hijas en domicilio (ejes 2 y 3). ........................

5.11. Distribución por perfiles de las mujeres inmi-grantes en edad de trabajar. ..............................

5.12. Los perfiles en el Espacio Socioeconómico delas Mujeres Inmigrantes.....................................

5.13. Representaciones bidimensionales de los perfi-les en el Espacio Socioeconómico de las Muje-res Inmigrantes (ejes 1 y 2). ..............................

5.14. Representaciones bidimensionales de los perfi-les en el Espacio Socioeconómico de las Muje-res Inmigrantes (ejes 1 y 3). ..............................

5.15. Representación bidimensional de los perfiles.Los ejes 2 y 3 del espacio Socioeconómico de lasMujeres Inmigrantes. ........................................

6.1. Nacionalidad de origen de las mujeres inmi-grantes ..............................................................

6.2. Edad de las mujeres inmigrantes. ......................6.3. Nivel educativo de las mujeres inmigrantes. ......6.4. Situación legal en España de las mujeres inmi-

grantes ..............................................................

275

143

143

146

146

147

150

150

151

151

152

172

172

172

173

178179179

180

11 cap 10 30/11/09 13:50 Página 275

Page 275: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

6.5. Mujeres inmigrantes según número de hijos/hi-jas ......................................................................

6.6. Mujeres con hijas/hijas según el lugar de resi-dencia. ..............................................................

6.7. Mujeres inmigrantes por años de experiencialaboral en el país de origen. ..............................

6.8. Sectores en los que trabajaron las mujeres conexperiencia en el país de origen.........................

6.9. Mujeres inmigrantes por años de experiencialaboral en España. ............................................

6.10. Mujeres inmigrantes por número de empleos enEspaña...............................................................

6.11. Mujeres inmigrantes por sectores en los quetrabajaron en España. ......................................

6.12. Mujeres inmigrantes con experiencia en origenpor sectores en los que trabajaron en su país yen España. ........................................................

6.13. Sectores de actividad en los que han trabajadolas mujeres inmigrantes en su país y en España(% de respuestas sobre el total de mujeres conexperiencia laboral en origen). ..........................

6.14. Situación profesional actual de las mujeres in-migrantes en España. ........................................

6.15. Sector de actividad del empleo principal actualde las mujeres inmigrantes en España. ............

6.16. Mujeres inmigrantes por número de años en elempleo actual.....................................................

6.17. Mujeres inmigrantes por tipo de contrato labo-ral. ....................................................................

6.18. Mujeres inmigrantes por tipo de jornada en elempleo actual. ..................................................

6.19. Mujeres inmigrantes a tiempo completo por ho-ras trabajadas. ..................................................

6.20. Mujeres inmigrantes por ingreso neto mensualpercibido. ..........................................................

6.21. Mujeres inmigrantes según porcentaje de ingre-sos enviados periódicamente a su país. ............

6.22. Mujeres inmigrantes según lugar de residenciade sus hijos/as y el porcentaje de ingresos en-viados periódicamente a su país. ......................

6.23. Mujeres inmigrantes según expectativas labora-les y situación profesional. ................................

6.24. Circunstancias que han significado un obstáculopara las expectativas laborales de las mujeres

276

180

181

184

184

185

185

186

186

187

188

188

189

190

190

191

191

192

192

194

11 cap 10 30/11/09 13:50 Página 276

Page 276: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

inmigrantes (% de respuestas afirmativas encada caso). ........................................................

6.25. Distribución por perfiles de las mujeres inmi-grantes trabajadoras. ........................................

6.26. Distribución de las mujeres inmigrantes traba-jadoras según cotizan o no a la Seguridad So-cial. ....................................................................

7.1. Población ocupada total por sexo y periodo. ......7.2. Población ocupada por sector económico y

sexo, según periodo ..........................................7.3. Población afiliada a la Seguridad Social último

día del mes según meses y sexo.........................7.4. Población afiliada a la Seguridad Social último

día del mes según Regímenes y sexo. ................7.5. Población en situación de desempleo según

sexo y periodo. ..................................................7.6. Población en situación de desempleo según sec-

tores económicos, sexo y periodo.......................7.7. Población extranjera ocupada según sexo y pe-

riodo ..................................................................7.8. Población extranjera ocupada según sexo, pro-

cedencia y periodo. ............................................7.9. Población extranjera ocupada por sector econó-

mico, sexo y periodo. ........................................7.10. Población extranjera afiliada a la Seguridad So-

cial en último día del mes, según sexo y perio-do.......................................................................

7.11. Población extranjera afiliada a la Seguridad So-cial en último día del mes, según sexo, Régimeny periodo. ..........................................................

7.12. Tasas de desempleo de la población, según na-cionalidad, sexo y periodo. ................................

7.13. Tasas de desempleo de la población extranjera,según procedencia, sexo y periodo. ..................

7.14. Población extranjera según paro registrado,sexo y periodo. ..................................................

7.15. Evolución del paro registrado entre la poblaciónextranjera según sectores económicos y perio-do.......................................................................

277

194

200

214219

219

220

220

222

222

224

225

226

226

227

228

229

230

231

11 cap 10 30/11/09 13:50 Página 277

Page 277: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

278

11 cap 10 30/11/09 13:50 Página 278

Page 278: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 279

Page 279: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

280

ANEXO I

METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL ESPACIOSOCIOECONÓMICO DE LAS MUJERES INMIGRANTES

El presente anexo expone la puesta en práctica del análisisde correspondencias múltiples (ACM) para la construccióndel Espacio Socioeconómico de las Mujeres Inmigrantesen España. Dicho análisis ha sido aplicado sobre los micro-datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del 2º trimes-tre del 2008, correspondientes a mujeres en edad de trabajar(entre 16 y 64 años) y de nacionalidad extranjera43.

El ACM permite el análisis simultáneo de un conjunto decaracterísticas socioeconómicas de las mujeres inmigran-tes, proporcionando una serie de gráficos esquemáticos ysimplificadores de las interrelaciones de las mismas, que noson sino los gráficos que, a modo de mapas, representan elEspacio Socioeconómico de las Mujeres Inmigrantes en Es-paña. Una vez construido el Espacio Socioeconómico de lasMujeres Inmigrantes en España, y conociendo las posicionesque éstas ocupan en el mismo, se realiza la clasificación oagrupación por perfiles.

El Análisis de Correspondencias Múltiples

El ACM permite el estudio de grandes tablas binarias, den-tro de las cuales se encuentran aquéllas que codifican la in-formación sobre las personas recogida a través de grandesencuestas socioeconómicas, como lo es la EPA. Se trata dela extensión del análisis de correspondencias simples, quesirve para analizar tablas de contingencia de dos entradas,a lo que sería el análisis de tablas de «n» entradas, tambiénllamadas hipercubos de contingencia.

43 Se considera que la mejor manera de identificar a las mujeres in-migrantes es a través de la modalidad «En posesión de NacionalidadExtranjera» de la variable «Nacionalidad». Se asume que, en conse-cuencia, se verán inevitablemente excluidas del análisis las mujeresinmigrantes en posesión de nacionalidad española o doble.

12 cap 11 4/12/09 13:45 Página 280

Page 280: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Variables Socioeconómicas (Variables Activas)

Son las variables EPA que contienen información socioeconó-mica de estas mujeres.

Nacionalidad

• UE-27, sin Rumanía

• Rumanía

• África

• América Central y del Sur (excluyendo a Colombia y Ecua-dor)

• Colombia

• Ecuador

• Otros (que incluye los países de Asia, América del Norte yOceanía)

Edad

• De 16 a 24 años

• De 25 a 29 años

• De 30 a 34 años

• De 35 a 39 años

• De 40 a 49 años

• De 50 a 64 años

Sector de Actividad en el que trabaja en la actualidad otrabajó en los últimos 8 años44

1. Agricultura, pesca, industria, transporte, energía

2. Comercio al por mayor y al por menor

3. Hostelería

4. Educación, sanidad, telecomunicaciones, finanzas, mer-cado inmobiliario

5. Actividades relacionadas con los hogares

6. Sin empleo en los últimos 8 años en España y NO buscaempleo en la actualidad

281

44 La construcción de esta variable se concreta en el apartado si-guiente.

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 281

Page 281: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

7. Sin empleo en los últimos 8 años en España y SÍ buscaempleo en la actualidad

Nivel de Estudios

• Estudios primarios o sin estudios

• Estudios de secundaria y formación profesional

• Bachillerato

• Estudios Superiores

Tiempo de residencia en España

1. Hasta 2 años

2. 3 años

3. 4 años

4. 5 años

5. 6 años

6. 7 años

7. 8 años

8. Entre 9 y 10 años

9. 11 años y más

Hijos o hijas menores de 16 años que viven en eldomicilio45

• Sí

• No

Construcción de la variable «Sector de Actividad en el quetrabaja en la actualidad o trabajó en los últimos 8 años»

Con el objetivo de poder incluir en el análisis a la totalidad demujeres inmigrantes en España en edad de trabajar, se cons-truye con especial cuidado la variable «Sector de Actividaden el que trabaja en la actualidad o trabajó en los últimos 8años», a partir de las variables de la Encuesta de PoblaciónActiva. Se utiliza la variable que recoge el sector de actividad

282

45 No es posible saber a partir de las variables EPA si la encuestadatiene hijos o hijas a su cargo en su país de origen.

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 282

Page 282: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

del empleo actual de la encuestada, en caso de tenerlo, o delanterior, si la mujer en cuestión no tiene empleo pero sí lotuvo hace menos de ocho años. Para las mujeres que en losúltimos 8 años no han tenido un empleo, se construyen lasmodalidades «Sin empleo en los últimos 8 años en España yNO busca empleo en la actualidad» y «Sin empleo en los últi-mos 8 años en España y SÍ busca empleo en la actualidad»,a partir de una tercera variable de la encuesta: «Ha buscadoempleo o ha realizado gestiones para establecerse por sucuenta en las últimas 4 semanas».

Sector de Actividad en el que trabaja en la actualidad otrabajó en los últimos 8 años

1. Agricultura, pesca, industria, transporte, energía

2. Comercio al por mayor y al por menor

3. Hostelería

4. Educación, sanidad, información, telecomunicaciones, fi-nanzas, mercado inmobiliario

5. Actividades relacionadas con los hogares

6. No trabajó en los últimos 8 años en España y NO buscaempleo en la actualidad

7. No trabajó en los últimos 8 años en España y SÍ buscaempleo en la actualidad

283

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 283

Page 283: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ANEXO II

METODOLOGÍA PARA ELABORAR LOS PERFILESLABORALES DE LAS MUJERES INMIGRANTES

El Análisis de Conglomerados

Para la determinación de los perfiles de mujeres inmigrantesse aplica la técnica de clasificación en k-medias sobre las co-ordenadas principales obtenidas en el análisis de correspon-dencias múltiples (ACM). De esta manera se garantiza que setratan variables ortogonales, o no correlacionadas, y que soncontinuas, dos hipótesis en que se basa la técnica en cuestión.Así, se asegura la adecuación del método, utilizando la distan-cia euclídea para medir el grado de asociación entre las ob-servaciones, en este caso, mujeres. La ventaja principal deesta técnica de clasificación es que es altamente eficiente en elanálisis de un gran número de observaciones.

Las variables socioeconómicas que entran a participar en ladeterminación de los perfiles son las mismas que conforma-ron los ejes del ACM, codificadas bajo las mismas modalida-des, como se detalla en el Anexo I, en el apartado VariablesSocioeconómicas (Variables Activas). Las variables de tipo la-boral serán tratadas estadísticamente como ilustrativas y seestudiará su distribución en el seno de cada perfil. Estas va-riables y las modalidades que cada una incluye se listan acontinuación.

Seguidamente, se muestran las distintas distribuciones quetoman las variables activas e ilustrativas en cada uno de losperfiles, con el objetivo de que puedan ser comparadas. Enalgún caso, se representan diagramas de cajas que muestranlas distribuciones de las versiones continuas de las variablesactivas en el análisis, como por ejemplo la edad consideradacomo de naturaleza continua, en lugar de estratificada portramos.

Seguidamente, se caracteriza cada perfil a través de las mo-dalidades activas, las modalidades activas antagónicas (queson las que se ven significativamente poco representadas enel perfil) y las modalidades ilustrativas.

284

12 cap 11 4/12/09 13:46 Página 284

Page 284: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Variables Laborales (Variables Ilustrativas)

Las variables de tipo laboral cuya distribución se estudia enel seno de cada uno de los perfiles de mujeres inmigrantes enEspaña, de entre 16 y 64 años, son las siguientes:

Relación con el mercado laboral (1)

1. Ocupadas

2. Paradas

3. «Inactivas»

Incluye a todas las mujeres

Relación con el mercado laboral (2)

1. Ocupadas Subempleadas

2. Resto de Ocupadas

3. Paradas

4. Paradas que buscan primer empleo

5. Inactivas

Incluye a todas las mujeres

Situación del empleo actual o del anterior, si este fuehace menos de 8 años (1)

1. Empresaria con personas asalariadas

2. Trabajadora independiente o sin personas asalariadas

3. Ayuda empresa o negocio familiar

4. Asalariada sector público

5. Asalariada sector privado

6. Otra…

Incluye a las mujeres con empleo en la actualidad o en losúltimos 8 años. Se registra la situación del empleo actual, yen caso de no tenerlo, del anterior.

Situación del empleo actual o del anterior, si este fuehace menos de 8 años (2)

1. Empresarias

2. No empresarias

Incluye a las mujeres con empleo en la actualidad o en losúltimos 8 años. Se registra la situación del empleo actual yen caso de no tenerlo, del anterior.

285

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 285

Page 285: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Se trata, en realidad, de una recodificación de la variableprecedente, construida con el objetivo de determinar qué per-files concentran los mayores porcentajes de mujeres autóno-mas. Puesto que los porcentajes de «Empresaria con perso-nas asalariadas» y «Trabajadora independiente o sinpersonas asalariadas» de la variable situación (1) son muypequeños, se clasifican bajo «Empresarias» las anteriores ytambién las de la modalidad «Ayuda empresa o negocio fami-liar».

Duración del contrato

1. Indefinido

2. Temporal

Incluye a las mujeres asalariadas

Segundo empleo

1. Tiene un segundo empleo

2. No tiene un segundo empleo

Incluye a las mujeres con empleo

Búsqueda de empleo, en posesión de uno

1. Busca otro empleo

2. No busca otro empleo

Incluye a las mujeres con empleo

Búsqueda de empleo, siendo desempleada

1. Sin empleo y busca empleo

2. Sin empleo y No busca empleo

Incluye a las mujeres sin empleo

Horas en el puesto de trabajo

1. Hasta 20h semanales

2. Más de 20, hasta 30h semanales

3. Más de 30, hasta 40h semanales

4. Más de 40h semanales

Incluye a las mujeres con empleo

286

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 286

Page 286: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Tiempo en el empleo actual

1. Hasta 1 año

2. Entre 2 y 3 años

3. Entre 3 y 5 años

4. 6 años y más

Incluye a las mujeres con empleo

Ocupación en el empleo actual o el anterior, si fue hacemenos de 8 años

1. Fuerzas armadas

2. Dirección de las empresas y las AAPP

3. Técnicas y profesionales (incluye las categorías «Técni-cas y Profesionales científicas e intelectuales» y «Técni-cas y Profesionales de apoyo» de la clasificación CNO-1994)

4. Empleadas de tipo administrativo

5. Trabajadoras de servicios de restauración, personales…

6. Trabajadoras cualificadas (incluye las categorías «Traba-jadoras cualificadas en la agricultura y en la pesca»,«Artesanas y trabajadoras cualificadas de las industrias« y «Operadoras de instalaciones y maquinaria, y mon-tadoras»)

7. Trabajadoras no cualificadas (incluye a las mujeres conempleo en la actualidad o en los últimos 8 años. Se regis-tra la ocupación del empleo actual, y en caso de no te-nerlo, del anterior, bajo el código CNO-1994)

287

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 287

Page 287: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ANEXO III

METODOLOGÍA PARA ELABORAR LOS PERFILESVALORATIVOS DE LAS MUJERES INMIGRANTES

El Análisis de Conglomerados en dos fases

En esta ocasión se ha optado por el análisis de conglomera-dos en dos fases, dado que permite trabajar al mismo tiempocon variables categóricas y continuas. Esta técnica estadísti-ca es una herramienta de exploración diseñada para descu-brir las agrupaciones naturales de un conjunto de datos.

La metodología puede utilizarse cuando el número de con-glomerados es conocido a priori y también cuando no se co-noce. En este caso, el número óptimo se obtuvo automática-mente, utilizando como criterio de conglomeración el Criteriode Información Bayesiano (BIC).

Dado que está basada en un algoritmo que produce resulta-dos óptimos si todas las variables son independientes, lascontinuas normalmente distribuidas y las categóricas multi-nomiales, el cumplimiento de estos supuestos debe testearsea priori, de modo que los resultados alcanzados resulten losuficientemente robustos. De este modo, en el presente tra-bajo, las variables incorporadas en el análisis fueron someti-das a las pruebas de independencia y asociación correspon-dientes, según se trate de medir la relación entre dosvariables nominales (de más de dos categorías), entre dos va-riables dicotómicas, entre dos variables continuas, o entrelas distintas combinaciones de los diferentes tipos de varia-bles consideradas. En este caso, se utilizó el coeficiente Phipara medir la asociación entre variables dicotómicas, la V deCramer para variables nominales y continuas, y el coeficien-te de Pearson para variables continuas.

El procedimiento se lleva a cabo en dos etapas. La primeraetapa consiste en la formación de pre-cluster de los casosoriginales, los cuales se utilizan luego en lugar de las filas delfichero original para realizar los cluster jerárquicos en la se-gunda etapa. Por tanto, todos los casos pertenecientes a unmismo pre-cluster son tratados como una entidad sencilla.

288

12 cap 11 4/12/09 13:46 Página 288

Page 288: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

La segunda etapa perfecciona la estimación inicial encon-trando el mayor cambio en la distancia entre los dos clustersmás próximos en cada una de las etapas del cluster jerár-quico.

En el presente caso, dado que se trata de datos mixtos (cuali-tativos y cuantitativos), se utiliza log-verosimilitud como me-dida de distancia. Así, la distancia entre dos clusters depen-derá del decremento en el log-verosimilitud cuando ambas secombinan en un único cluster.

289

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 289

Page 289: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ANEXO IV

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA CONSISTENCIAENTRE LA ENCUESTA ESPECÍFICA Y LA EPA

Se realiza una comparación de la Encuesta específica a muje-res inmigrantes trabajadoras y las correspondientes mujeresextranjeras ocupadas de la EPA, 2º trimestre de 2008. Lacomparativa pone de manifiesto la consistencia y robustez dela Encuesta específica realizada para la presente investiga-ción, desde el momento que los porcentajes maestrales deambas encuestas en las diferentes categorías de las principa-les variables personales y laborales (nacionalidad, año de lle-gada a España, edad, nivel educativo, situación profesional,sector de actividad en el empleo actual y jornada en el em-pleo actual) son muy semejantes. Los resultados quedan ilus-trados en los siguientes gráficos.

290

NACIONALIDAD

Fuente: EPA, 2.º trimestre de 2008. Elaboración propia. Encuesta de Mujeres Inmigrantes Trabaja-doras.

15,1 13,6

60,4

7,9

3,1

11,3

24,4

42,2

14,0

8,2

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

UE27 (sinRumania)

%

EPA Encuesta

Rumanía Latinoamérica África Resto del mundo

12 cap 11 4/12/09 13:50 Página 290

Page 290: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

291

AÑO DE LLEGADA A ESPAÑA

Fuente: EPA, 2.º trimestre de 2008. Elaboración propia. Encuesta de Mujeres Inmigrantes Trabajadoras.

24,3

57,7

18,018,4

72,8

15,5

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

menos de 2000

%

EPA Encuesta

2000-2005 2006-2008

EDAD

Fuente: EPA, 2.º trimestre de 2008. Elaboración propia. Encuesta de Mujeres Inmigrantes Trabajadoras.

11,1

39,1

30,6

19,1

5,5

43,440,8

10,4

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

16 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años más de 44 años

%

EPA Encuesta

12 cap 11 4/12/09 13:50 Página 291

Page 291: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

292

NIVEL EDUCATIVO

Fuente: EPA, 2.º trimestre de 2008. Elaboración propia. Encuesta de Mujeres Inmigrantes Trabajadoras.

3,8

34,938,4

23,0

5,3

24,2

57,7

11,9

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

Sin estudios yanalfabetos

Estudios primarios Estudios medios Estudios superiores

%

EPA Encuesta

SITUACIÓN PROFESIONAL

Fuente: EPA, 2.º trimestre de 2008. Elaboración propia. Encuesta de Mujeres Inmigrantes Trabajadoras.

3,0

88,5

5,32,23,5

87,2

7,32,0

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Asalariada desector público

Asalariada delsector privado

Autónoma Empresaria (conpersonal)

%

EPA Encuesta

12 cap 11 4/12/09 13:50 Página 292

Page 292: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

293

SITUACIÓN DE ACTIVIDAD DEL EMPLEO ACTUAL

Fuente: EPA, 2.º trimestre de 2008. Elaboración propia. Encuesta de Mujeres Inmigrantes Trabajadoras.

28,0

19,2

13,8

9,2

12,7

29,8

23,1

10,2 9,68,2

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

Empleo Hostelería Pequeño Sanidad / serv. Servicios aempresas

%

EPA Encuesta

JORNADA LABORAL EN EL EMPLEO ACTUAL

Fuente: EPA, 2.º trimestre de 2008. Elaboración propia. Encuesta de Mujeres Inmigrantes Trabajadoras.

28,0

19,2

13,8

9,2

12,7

29,8

23,1

10,2 9,68,2

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

Empleo Hostelería Pequeño Sanidad / serv. Servicios aempresas

%

EPA Encuesta

12 cap 11 4/12/09 13:50 Página 293

Page 293: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

ANEXO V

CUESTIONARIO DE LA ENCUESTAA MUJERES INMIGRANTES TRABAJADORAS

ENCUESTA A MUJERES INMIGRANTES 2009

Nº de cuestionario:_________

1. ¿Trabaja actualmente? Nota: respuesta única.

1. No trabajo ————— (FIN DE LA ENCUESTA)

2. Soy ama de casa —————- (FIN DE LA ENCUESTA)

3. SÍ trabajo

2. ¿Cuál es su nacionalidad de origen?

1. Española —————- (FIN DE LA ENCUESTA)

2. De un país de la UE-27 (excepto Rumania)

3. Rumana

4. De un país de Latinoamérica

5. De un país de África (Marruecos, África Subsahariana,etc.)

6. Resto del mundo

294

BUENOS DÍAS/TARDES: Mi nombre es _________________________________________________________. Estamos reali-zando un estudio para conocer la trayectoria y las condi-ciones laborales de las mujeres inmigrantes en España.Queremos detectar sus problemas, demandas y propues-tas de mejora en cuanto a su situación laboral.

¿Sería tan amable de responderme a unas preguntas rela-cionadas con su situación actual?

Encuestador/a. Las Preguntas deben realizarse a todas lasmujeres extranjeras entre 16 y 64 años

12 cap 11 4/12/09 13:50 Página 294

Page 294: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

I. CARACTERISTICAS SOCIOECONÓMICAS

3. ¿En qué año llegó a España?: _____________________

4. ¿Por qué motivos emigró de su país? Nota: contestar Sío No en cada caso.

MOTIVOS Sí No

1. En busca de un empleo (o un empleo mejor) ❏ ❏2. Por motivos formativos o educativos ❏ ❏3. Por reagrupación familiar ❏ ❏4. Por jubilación ❏ ❏5. Por motivos políticos o religiosos ❏ ❏6. Por otros motivos (especificar) ❏ ❏

5. ¿Qué edad tiene?: ❏ ❏

6. ¿Qué nivel de estudios terminados tiene?

1. Sin estudios

2. Primaria

3. Secundaria primer ciclo

4. Secundaria segundo ciclo/FP

5. Superiores

7. ¿Cuál es su situación legal en España?

1. Nacionalidad española

2. Residencia permanente

3. Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena

4. Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena deduración determinada (trabajos de temporada)

5. Residencia temporal y trabajo por cuenta propia

6. Residencia temporal no laboral

7. Residencia temporal por reagrupación familiar

8. Autorización por investigación o estudios

9. En trámite de regularización

10. Sin papeles

11. Otra situación: _____________________________

295

12 cap 11 4/12/09 13:50 Página 295

Page 295: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

8. ¿En qué Comunidad Autónoma reside?: ________________

9. ¿Cuántas personas de su familia viven con usted en Es-paña y/o cuántas en su país de origen? Nota: indicar elnúmero en cada caso.

En EspañaPersonas de la En España y pero En elfamilia más en el mismo en distinto paíscercana domicilio domicilio de origen

1. Hijos/as ❏ ❏ ❏2. Marido/pareja. ❏ ❏ ❏3.Padre y/o madre ❏ ❏ ❏4. Hermanos/as ❏ ❏ ❏5. Total ❏❏ ❏❏ ❏❏

10. ¿Qué persona toma las decisiones más importantesen su hogar (con relación a, por ejemplo, grandesgastos, compra/alquiler de vivienda, lugar de resi-dencia,…)?

1. Usted misma

2. Su esposo o pareja

3. Sus hijos/hijas

4. Su padre/madre

5. Su hermanos/hermanas

6. Nadie en concreto, todos por igual

7. Otra persona (especificar):________________________

11. ¿Quién es la principal fuente de ingresos de su fami-lia en España?

1. Usted misma

2. Su marido/pareja

3. Alguno/a de sus hijos/as

4. Su padre/madre

5. Su hermano/hermana

6. Otra persona (especificar):________________________

296

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 296

Page 296: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

II. SITUACIÓN LABORAL

A. EXPERIENCIA LABORAL EN PAÍS DE ORIGEN

12. ¿Cuántos años ha trabajado en su país de origen?: ❏❏Nota: sin tener en cuenta los periodos de tiempo en que noha trabajado) (si la respuesta es 0, ir a la pregunta 14).

13. ¿En qué sector de actividad ha trabajado allí? Nota:contestar Sí o No en cada caso.

SECTOR DE ACTIVIDAD Sí No

1. Agricultura ❏ ❏

2. Confección, textil, calzado, marroquinería ❏ ❏

3. Pequeño comercio ❏ ❏

4. Hostelería ❏ ❏

5. Información y comunicaciones ❏ ❏

6. Servicios a empresas ❏ ❏

7. Actividades profesionales,científicas o técnicas ❏ ❏

8. Actividades administrativas ❏ ❏

9. Administraciones Públicas ❏ ❏

10. Educación ❏ ❏

11. Actividades sanitariaso de servicios sociales ❏ ❏

12. Actividades artísticas ❏ ❏

13. Empleo doméstico ❏ ❏

14. Otro (especificar) _________________________❏ ❏

B. TRAYECTORIA LABORAL EN ESPAÑA

14. ¿Cuántos años lleva trabajando en España?: ❏❏Nota: sin tener en cuenta los periodos de tiempo en queno ha trabajado.

297

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 297

Page 297: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

15. ¿Cuántos trabajos ha tenido en España?: ❏❏

16. ¿En qué sector de actividad ha trabajado en España?Nota: contestar Sí o No en cada caso.

SECTOR DE ACTIVIDAD Sí No

1. Agricultura ❏ ❏

2. Confección, textil, calzado, marroquinería ❏ ❏

3. Pequeño comercio ❏ ❏

4. Hostelería ❏ ❏

5. Información y comunicaciones ❏ ❏

6. Servicios a empresas ❏ ❏

7. Actividades profesionales, científicaso técnicas ❏ ❏

8. Actividades administrativas ❏ ❏

9. Administraciones Públicas ❏ ❏

10. Educación ❏ ❏

11. Actividades sanitariaso de servicios sociales ❏ ❏

12. Actividades artísticas ❏ ❏

13. Empleo doméstico ❏ ❏

14. Otro (especificar) _________________________❏ ❏

C. INCIDENCIA DE LA CRISIS SOBRE EL EMPLEO

17. ¿Ha cambiado de trabajo en el último año?

1. Sí

2. No (ir a la pregunta 20)

18. ¿Por qué dejó su trabajo anterior?

1. No me renovaron el contrato

2. Encontré un trabajo mejor

298

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 298

Page 298: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

3. En mi empresa hicieron un expediente de regulaciónde empleo

4. Me despidieron

5. Por motivos personales o familiares

6. Otro motivo (especificar): _________________________

19. ¿Cotizaba a la Seguridad Social en su trabajo anterior?

1. Sí

2. No

D. CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONESDE EMPLEO ACTUAL

20. ¿Cuántos trabajos tiene actualmente?:

21. ¿En qué sector o sectores de actividad trabaja actual-mente? ¿Cuál de ellos corresponde a su trabajo princi-pal? Nota: contestar Sí o No en cada caso a la primerapregunta y contestar una única respuesta a la segundapregunta.

SECTOR DE ACTIVIDAD Sí No

1. Agricultura ❏ ❏

2. Confección, textil, calzado, marroquinería ❏ ❏

3. Pequeño comercio ❏ ❏

4. Hostelería ❏ ❏

5. Información y comunicaciones ❏ ❏

6. Servicios a empresas ❏ ❏

7. Actividades profesionales, científicaso técnicas ❏ ❏

8. Actividades administrativas ❏ ❏

9. Administraciones Públicas ❏ ❏

10. Educación ❏ ❏

11. Actividades sanitariaso de servicios sociales ❏ ❏

299

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 299

Page 299: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

12. Actividades artísticas ❏ ❏

13. Empleo doméstico ❏ ❏

14. Otro (especificar) _________________________❏ ❏

22. ¿Cuánto tiempo lleva en su puesto de trabajo actual?

1. Menos de 1 año

2. De 1 a 3 años

3. De 3 a 5 años

4. Más de 5 años

23. ¿Qué tipo de contrato laboral tiene?

1. Por escrito, de duración indefinida

2. Por escrito, de duración temporal

3. Un acuerdo verbal como mi empleador/a

4. No tengo contrato laboral

24. ¿Cuál es su jornada laboral?:

1. A tiempo completo. ¿Cuántas horas semanales? ❏❏2. A tiempo parcial. ¿Cuántas horas semanales? ❏❏

25. ¿En qué tramo se sitúan los ingresos netos mensualespercibidos exclusivamente por su trabajo?

1. Menos de 300 euros

2. De 301 a 600 euros

3. De 601 a 900 euros

4. De 901 euros a 1.200 euros

5. Más de 1.201 euros

26. ¿Aproximadamente qué porcentaje de sus ingresosenvía a su país de origen con periodicidad?

1. No suelo remitir dinero o lo envío sólo de vez encuando

2. Menos del 25%

3. Entre un 25 y un 50%

4. Entre un 51 y un 75%

5. Más de un 75%

300

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 300

Page 300: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

27. ¿Cotiza usted actualmente a la Seguridad Social?

1. Sí

2. No

28. ¿Cuál es su situación profesional en su puesto de tra-bajo actual?

1. Asalariada del sector público (ir a la pregunta 31)

2. Asalariada del sector privado (ir a la pregunta 31)

3. Autónoma

4. Empresaria (con personal)

5. Otra (especificar): à(ir a la pregunta 31)

29. ¿Cuál ha sido el principal motivo de establecerse porcuenta propia? Nota: indicar Sí o No en cada caso.

MOTIVOS Sí No

1. Necesitaba trabajar y no encontraba empleo❏ ❏

2. No me han convalidadoen España mi titulación ❏ ❏

3. Sólo encontraba empleos por debajode mi cualificación ❏ ❏

4. En mi empleo anterior sufríadiscriminación laboral ❏ ❏

5. Para desarrollar mi vocación profesional ❏ ❏

6. Siempre he querido ser empresaria ❏ ❏

7. Por un traspaso de un negocioque me interesaba ❏ ❏

9. Para gestionar mi tiempo de trabajo segúnmis necesidades de conciliación ❏ ❏

10. Otro (Especificar) ______________________ ❏ ❏

30. ¿Qué tipo de empresa tiene?

1. Empresa especializada en población inmigrante (pe-riódico, panadería, carnicería, locutorio, mensajería,inmobiliaria, asesoría jurídica,…)

301

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 301

Page 301: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

2. Empresa étnica para un público amplio (restaurante,tienda de artesanía, terapias alternativas, fiesta y ani-mación,…)

3. Empresa generalista (otro tipo de empresa no inclui-da en las anteriores)

III. EXPECTATIVAS LABORALES Y OBSTÁCULOS PARAALCANZARLAS

31. ¿Cuáles son sus expectativas laborales en España?

1. Continuar desempeñando el mismo empleo

2. Encontrar un empleo mejor y desarrollarme profesio-nalmente aquí

3. No tengo expectativas de quedarme en España

4. Otra (especificar): ________________________________

32. Indique si las siguientes circunstancias han sido (o son)un obstáculo para usted con respecto a sus expectati-vas laborales. Nota: Indicar Sí o No en cada caso.

CIRCUNSTANCIAS Sí No

1. Es extranjera ❏ ❏

2. Es mujer ❏ ❏

3. No le han convalidado en Españasus títulos formativos ❏ ❏

4. Tiene hijos/as a su cargo en España ❏ ❏

5. No tenía experiencia laboralen su país de origen ❏ ❏

6. Tenía experiencia laboral en su paísde origen, pero no le vale en España ❏ ❏

7. No tiene experiencia laboral en España ❏ ❏

8. No tiene papeles ❏ ❏

9. Sólo encuentra trabajos por debajode su cualificación ❏ ❏

10. Otro (Especificar) ________________________❏ ❏

302

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 302

Page 302: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

IV. SATISFACCIÓN CON SU REALIDAD LABORAL

33. Indique el grado de satisfacción sobre los siguientesaspectos de su trabajo actual en España en compara-ción, en su caso, con su último trabajo en su país deorigen. Nota: valorar de 1 a 3 cada aspecto en Españay en su país de origen (si trabajó allí).

303

LAS MUJERES QUE TRABAJEN EN ESPAÑA Y QUE HAYAN TRABAJADOEN SU PAÍS DE ORIGEN

– Valoración +

España País de origen

Aspectos 1 2 3 4 5 6

1. Salario..............................................................................

2. Tareas realizadas..............................................................................

3. Jornada..............................................................................

4. Horario de trabajo..............................................................................

5. Ambiente de trabajo (compañerismo)..............................................................................

6. Relación con la dirección..............................................................................

7. Posibilidades de promoción..............................................................................

8. Posibilidades de aprender cosas nuevas..............................................................................

9. Vacaciones y permisos..............................................................................

10. Salud y seguridad laboral..............................................................................

11. Estabilidad en el empleo..............................................................................

12. Pagas extraordinarias..............................................................................

13. Autonomía/independencia..............................................................................

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 303

Page 303: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

304

– Valoración +

España País de origen

Aspectos 1 2 3 4 5 6

14. Formación proporcionadapor su empresa u organización ..............................................................................

15. Flexibilidad temporal (flexibilidad de horarios,concentración de jornada, …)..............................................................................

16. Flexibilidad espacial (teletrabajo, …)..............................................................................

17. Ayudas a madres/padres trabajadores propor-cionadas por su empresa u organización (chequeguardería, guardería laboral, …)..............................................................................

18. Ayudas sociales proporcionadas por su em-presa u organización..............................................................................

19. Distancia al lugar de trabajo..............................................................................

20. Acceso al lugar de trabajo..............................................................................

21. Autorrealización o desarrollo personal..............................................................................

22. Posibilidad de conocer a gente nueva ..............................................................................

23. Otro (Especificar)..............................................................................

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 304

Page 304: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

305

– Valoración +

España

Aspectos 1 2 3

1. Salario ..............................................................................

2. Tareas realizadas..............................................................................

3. Jornada..............................................................................

4. Horario de trabajo..............................................................................

5. Ambiente de trabajo (compañerismo) ..............................................................................

6. Relación con la dirección..............................................................................

7. Posibilidades de promoción..............................................................................

8. Posibilidades de aprender cosas nuevas..............................................................................

9. Vacaciones y permisos..............................................................................

10. Salud y seguridad laboral..............................................................................

11. Estabilidad en el empleo..............................................................................

12. Pagas extraordinarias..............................................................................

13. Autonomía/independencia..............................................................................

14. Formación proporcionada por su empresa uorganización..............................................................................

15. Flexibilidad temporal (flexibilidad de horarios,concentración de jornada, …)..............................................................................

16. Flexibilidad espacial (teletrabajo, …)..............................................................................

LAS MUJERES QUE TRABAJEN EN ESPAÑA Y QUE NOHAYAN TRABAJADO EN SU PAÍS DE ORIGEN

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 305

Page 305: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

306

– Valoración +

España

Aspectos 1 2 3

17. Ayudas a madres/padres trabajadores propor-cionadas por su empresa u organización (chequeguardería, guardería laboral, …)..............................................................................

18. Ayudas sociales proporcionadas por su em-presa u organización..............................................................................

19. Distancia al lugar de trabajo..............................................................................

20. Acceso al lugar de trabajo..............................................................................

21. Autorrealización o desarrollo personal ..............................................................................

22. Posibilidad de conocer a gente nueva..............................................................................

23. Otro (Especificar) _____________..............................................................................

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 306

Page 306: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

34. Indique a qué nivel le afectan negativamente los si-guientes aspectos en su actual puesto de trabajo.Nota: valorar de 1 a 3 cada aspecto.

307

– Valoración +

España

Aspectos 1 2 3

1. Estrés ..............................................................................

2. Monotonía-rutina..............................................................................

3. Esfuerzo físico..............................................................................

4. Esfuerzo psicológico..............................................................................

5. Situaciones de riesgo o peligro..............................................................................

6. Discriminación por sexo..............................................................................

7. Discriminación por edad..............................................................................

8. Discriminación por nacionalidad..............................................................................

9. Acoso moral (mobbing)..............................................................................

10. Acoso sexual ..............................................................................

11. Exceso de responsabilidad ..............................................................................

12. Aislamiento..............................................................................

13. Conflictos laborales..............................................................................

14. Falta de disponibilidad de tiempo para hacerotras cosas..............................................................................

15.Otro (Especificar) ___________________________..............................................................................

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 307

Page 307: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

IV. VALORACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE EMPLEO

35. Indique si se ha beneficiado (o se beneficia) de las si-guientes medidas para acceder o mejorar en su em-pleo actual y valore el grado de satisfacción que tienecon dichas medidas aplicadas a su caso concreto.Nota: indicar Sí o No en cada caso y valorar de 1 a 3cuando la respuesta sea Sí.

308

– Valoración +

POLÍTICAS Sí No 1 2 3

1. Apoyo, información y asesoramientoen la búsqueda de empleo..............................................................................

2. Cursos de formación para acceder a un empleoo para promocionarse..............................................................................

3. Ayudas a madres trabajadoras (ayudas paraguardería, guarderías públicas, …)..............................................................................

4. Asesoramiento e información para crearo consolidar su empresa..............................................................................

5. Ayudas para crear o modernizar su empresa(ayudas públicas, microcréditos, etc.)..............................................................................

6. Ayudas para fomentar las contratacionesen su empresa (de mujeres, de personas condiscapacidad, etc.)..............................................................................

7. Ayudas fiscales para su empresa(reducciones de la cotización a la Seguridad Social,reducciones de impuestos, etc.) ..............................................................................

8. Ayudas para introducir la innovaciónen su empresa (para la investigación de un nuevo producto o servicio, para la incorporaciónde tecnología en el negocio, etc.)..............................................................................

9. Acceso a un vivero de empresas para instalarsu empresa..............................................................................

10. Otro (Especificar) __________________________..............................................................................

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 308

Page 308: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

V. PROPUESTAS DE MEJORA

36. Indique cuáles de las siguientes propuestas realizaríaa las Administraciones Públicas, las empresas y/o lasociedad para mejorar su situación laboral concreta.Nota: valorar de 1 a 3 cada demanda.

309

– Valoración +

España

Propuestas de mejora 1 2 3

1. Mejorar los servicios públicos de apoyo, aseso-ramiento y orientación para buscar un empleo..............................................................................

2. Facilitar el acceso a cursos para aprender cosasnuevas..............................................................................

3. Ofrecer cursos de idioma español gratuitos..............................................................................

4. Agilizar los trámites para convalidar/homologartítulos obtenidos en el extranjero..............................................................................

5. Agilizar los trámites y procedimientos burocrá-ticos para crear una empresa..............................................................................

6. Reducir los impuestos exigidos para estable-cerse por cuenta propia..............................................................................

7. Flexibilizar el horario laboral ..............................................................................

8. Abrir más guarderías públicas..............................................................................

9. Facilitar los trámites para obtener el permiso deresidencia..............................................................................

10. Realizar campañas de sensibilización social so-bre la contribución económica y social de las perso-nas inmigrantes, en particular, de las mujeres ..............................................................................

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 309

Page 309: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

310

– Valoración +

España

Propuestas de mejora 1 2 3

11. Acercar otras oportunidades de empleo paralas mujeres inmigrantes más allá del servicio do-méstico, la hostelería, el comercio al por menor..............................................................................

12. Reducir el coste de envío de remesas..............................................................................

13. Facilitar el acceso a las tecnologías de la infor-mación y la comunicación (ayudas para ordenado-res, centros de acceso público a Internet,…)..............................................................................

14. Otra (Especificar) ________________________..............................................................................

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 310

Page 310: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

311

12 cap 11 30/11/09 14:32 Página 311

Page 311: Análisis - Inmujer€¦ · empleo; las motivaciones y expectativas laborales; los obstáculos y barreras en el mercado laboral español; el conocimiento, uso y valoración de las

Análisisde la situaciónlaboralde las mujeresinmigrantes.Modalidadesde inserción,sectoresde ocupacióne iniciativasempresariales

110

ES

TU

DIO

S

INSTITUTODE LA MUJER

SECRETARÍAGENERALDE POLÍTICASDE IGUALDAD

GOBIERNODE ESPAÑA

MINISTERIO DEIGUALDAD

Insti

tuto

de

la

Mu

jer

110

Análisis

de la s

ituació

n labora

l de las m

uje

res inm

igra

nte

s. M

odalidades

de inserc

ión, secto

res d

e o

cupació

n e

inic

iati

vas e

mpre

sari

ale

s