anfígeno

3
Anfígeno De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación , búsqueda Oxígeno, azufre, selenio y telurio. El grupo de los anfígenos o calcógenos es el grupo conocido antiguamente como VIA, y actualmente grupo 16 (según la IUPAC ) en la tabla periódica de los elementos , formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y polonio (Po). Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia (última capa s 2 p 4 ), sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado, conforme aumenta su número átomico . El oxígeno y el azufre se utilizan ampliamente en la industria y el telurio y el selenio en la fabricación de semiconductores . Oxígeno: En condiciones ordinarias el oxígeno se presenta en dos formas alotrópicas, el dioxígeno y el ozono, de los cuales sólo el primero es termodinámicamente estable. [editar ] Demás calcógenos: A diferencia del oxígeno, que se presenta en su variedad más estable como molécula diatómica O 2 derivada de un enlace doble, los demás calcógenos presentan estructuras derivadas de enlaces sencillos -El-El-El-. Esto es debido a

Upload: juan-carlos-ortiz-reyes

Post on 25-Jun-2015

324 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anfígeno

AnfígenoDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Oxígeno, azufre, selenio y telurio.

El grupo de los anfígenos o calcógenos es el grupo conocido antiguamente como VIA, y actualmente grupo 16 (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y polonio (Po).

Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia (última capa s2p4), sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado, conforme aumenta su número átomico.

El oxígeno y el azufre se utilizan ampliamente en la industria y el telurio y el selenio en la fabricación de semiconductores.

Oxígeno:

En condiciones ordinarias el oxígeno se presenta en dos formas alotrópicas, el dioxígeno y el ozono, de los cuales sólo el primero es termodinámicamente estable.

[editar] Demás calcógenos:

A diferencia del oxígeno, que se presenta en su variedad más estable como molécula diatómica O2 derivada de un enlace doble, los demás calcógenos presentan estructuras derivadas de enlaces sencillos -El-El-El-. Esto es debido a la disminución de la eficacia del solapamiento lateral a medida que aumenta el tamaño de El.

[editar] Azufre: Variedades alotrópicas y sus propiedades físicas:

- En estado sólido.

Variedades rómbica y monoclínica (anillos S8), azufre plástico (cadenas Sn).

- En estado líquido.

Page 2: Anfígeno

Anillos S8 y cadenas de longitud variable.

- En fase gas.

Cicloazufre, cadenas Sn (n = 3-10), S2

[editar] Selenio:

El selenio presenta tres formas alotrópicas:

i) Se rojo: constituido por moléculas Se8.

ii) Se negro: anillos Sen con n muy grande y variable (forma amorfa).

iii) Se gris: de estructura similar a la del azufre plástico. Este alótropo presenta aspecto metálico (es un semimetal) y es fotoconductor.

[editar] Teluro:

Presenta una única variedad alotrópica, el Te gris, similar al Se gris. Tiene un carácter más metálico que el anterior.

[editar] Polonio:

Presenta dos alótropos: cúbico simple y romboédrico, en los que que cada átomo está directamente rodeado por seis vecinos a distancias iguales (d0=355pm). Ambos alótropos tienen carácter metálico.

Aumento del Carácter metálico al descender en el grupo:

Los elementos de este grupo muestran una transición paulatina desde las propiedades típicamente covalentes en la parte alta del grupo hasta las típicamente metálicas del elemento más pesado; y constituyen un excelente ejemplo de como los modelos de enlace covalente y metálico son, únicamente, casos extremos imaginarios de una situación real más compleja de interpretar. Este aumento se pone de manifiesto no solo en la variación progresiva de sus propiedades físicas y químicas sino también en cambios en sus estructuras.