anexos - cvpepemoreno.files.wordpress.com · la administración de vacunas, junto con la...

82
ANEXOS Anexo 1º: Vacunas. Anexo 2º: ¿Cómo medir la temperatura? La fiebre. Anexo 3º: El niño que no come. Anexo 4º: El niño que no duerme. Anexo 5º: Prevención de accidentes. Anexo 6º: Los peligros del sol. Anexo 7º: La obesidad. Anexo 8º: Estreñimiento. Anexo 9º: El papel de los abuelos. Anexo 10º: El niño adoptado. Anexo 11º: Familias monoparentales. Anexo 12º: Hermanos gemelos. Anexo 13º: El niño prematuro.

Upload: doantram

Post on 30-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ANEXOS

Anexo 1º: Vacunas.

Anexo 2º: ¿Cómo medir la temperatura? La fiebre.

Anexo 3º: El niño que no come.

Anexo 4º: El niño que no duerme.

Anexo 5º: Prevención de accidentes.

Anexo 6º: Los peligros del sol.

Anexo 7º: La obesidad.

Anexo 8º: Estreñimiento.

Anexo 9º: El papel de los abuelos.

Anexo 10º: El niño adoptado.

Anexo 11º: Familias monoparentales.

Anexo 12º: Hermanos gemelos.

Anexo 13º: El niño prematuro.

Anexos

1. ¿Qué importancia tiene y ha tenido la vacunación en la salud?

La administración de vacunas, junto con la depuración de las aguas, es sin duda la

intervención más importante en salud pública de toda la historia de la humanidad, superando al

descubrimiento de antibióticos y a los avances de la farmacología, medicina y cirugía. La vacunación

de los niños constituye la actividad de prevención primaria más efectiva que se conoce,

habiéndose conseguido la erradicación mundial de la viruela y la casi desaparición de muchas

enfermedades infecciosas graves en países desarrollados.

2. ¿Qué es una vacuna?

La vacuna es un producto que puede estar constituido por un virus o bacteria, una parte de

estos o un producto derivado de los mismos utilizado para conseguir una respuesta similar a la

infección natural, pero sin peligro para el vacunado, esto es, una inmunización activa artificial

protectora frente un agente infeccioso.

Anexo 1: LAS VACUNAS

1. ¿Qué importancia tiene y ha tenido la vacunación en la salud?

2. ¿Qué es una vacuna?

3. ¿Qué se entiende por calendario vacunal?

4. ¿Qué vacunas hay disponibles contra la meningitis?

5. ¿Qué vacunas no están incluidas en el calendario vacunal?6. ¿Cuáles son los motivos más frecuentes que argumentan las personas que

rechazan las vacunas y cuáles son sus consecuencias?

7. ¿Se puede vacunar al niño alérgico?

8. ¿Cuáles son las dudas más frecuentes?

9. ¿Cuándo no está contraindicada la vacunación?

10. ¿Cuándo no debe vacunarse un niño?

11. ¿Qué vacunas se deben administrar a los niños inmigrantes y adoptados?

Anexo 1 / 226

¿Por qué se inicia la vacunación al nacimiento y se vacuna repetidas veces?

Al nacimiento, los niños nacen con las defensas que le ha

transmitido la madre durante el embarazo y poco a poco van

disminuyendo conforme madura la inmunidad del bebé. A los 2

meses el niño ya es capaz de responder a la vacuna con la

creación de anticuerpos que le protegerá de la infección a la que

hace frente la vacuna. La misma vacuna se repite varias veces

para obtener una respuesta duradera y eficaz.

¿De qué depende la eficacia de la vacuna?

La eficacia vacunal es el grado de protección contra la infección que confiere la vacuna.

Puede ser total o parcial (disminución de su gravedad) y depende de la propia vacuna y de las

circunstancias del niño que las recibe (según sean sanos, inmunodeprimidos, de diferentes etnias,

etc.).

La vacunación de toda la población comporta además una disminución de portadores de la

infección con lo que se consigue, no sólo una protección individual (al niño) sino también una

inmunidad colectiva o de grupo, esto quiere decir una protección a los individuos no vacunados. Este

efecto constituye el fundamento de los programas de vacunación.

3. ¿Qué se entiende por calendario vacunal?

Es la secuencia cronológica de vacunas que se administran sistemáticamente en un país o

área geográfica.

Con la vacunación sistemática se pueden prevenir las siguientes enfermedades: tétanos,

difteria, tos ferina, poliomielitis, sarampión, rubéola, paperas, hepatitis B, varicela, enfermedad

invasora por Haemophilus influenzae tipo b y meningitis C.

En España cada comunidad autónoma tiene capacidad para establecer su propio calendario.

En general no muestran grandes diferencias, por ejemplo, Ceuta y Melilla incluyen la vacunación

contra virus de la hepatitis A (VHA), debido a la mayor frecuencia de esta enfermedad.

La Asociación española de Pediatría (AEP) propone cada año un calendario vacunal, al igual

que lo hace el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

227 / Anexo 1

Calendario vacunal de AEP 2007

Las vacunas combinadas (varias vacunas en una sola inyección) consiguen una

administración más cómoda y una reducción del número de pinchazos. Son ejemplos, la vacuna triple

vírica (sarampión, rubéola, paperas) y la vacuna hexavalente (tétanos, difteria, tos ferina, poliomielitis,

hepatitis B y H. influenzae tipo b).

4. ¿Qué vacunas hay disponibles contra la meningitis?

Algunos padres tienen confusión sobre la vacuna contra la meningitis. Hay muchas causas de

meningitis y no todas tienen una vacuna para combatirlas. El calendario vacunal incluye vacunas para

algunas de ellas. A continuación se comentan las vacunas disponibles en la actualidad.

• Vacuna anti- Haemophilus influenzae tipo b

Causa infecciones muy graves en el niño pequeño, entre ellas la meningitis es la más temida.

Desde su inclusión en el calendario vacunal han disminuido drásticamente los casos.

• Anti- Meningococo C

Esta bacteria produce enfermedades generalizadas muy graves, entre ellas sepsis (infección

en la sangre) y meningitis. Hay que aclarar que hay otros meningococos aparte del C, que no los

cubre la vacuna y que también causan infecciones severas. Para estos casos no hay vacunas

disponibles en la actualidad.

Anexo 1 / 228

• Antineumocócica heptavalente conjugada

Se recomienda la vacunación a todos los niños sanos menores de 2 años y a los de 2 a 3

años que acudan a guarderías. Actualmente, sólo esta financiada en niños con enfermedades

crónicas en la mayoría de Comunidades Autónomas.

5. ¿Qué vacunas no están incluidas en el calendario vacunal?

Algunas vacunas no entran en el calendario vacunal oficial pero son recomendadas por

multitud de pediatras.

• Vacuna frente al Rotavirus

En nuestro entorno, la diarrea por rotavirus afecta prácticamente al 100% de los niños antes

de cumplir los 5 años de edad. Los cuadros de mayor gravedad se producen en niños con edades

comprendidas entre los 6 y 24 meses. Ocasiona muchas hospitalizaciones por diarrea severa, fiebre y

vómitos, sobre todo en invierno. El tratamiento consiste en prevenir y tratar la deshidratación que

pueda producir. No está relacionado con la higiene. Por todo ello resulta beneficiosa su prevención

con las vacunas disponibles.

• Vacuna antigripal

Se recomienda en niños con enfermedades crónicas. Sin embargo se puede vacunar a los

niños sanos, desde los 6 meses cuando los padres lo soliciten, pero con prioridad de acceso a las

vacunas para niños enfermos.

6. ¿Cuáles son los motivos más frecuentes que argumentan las personas que

rechazan las vacunas y cuáles son sus consecuencias?

Es frecuente la aparición en los medios de comunicación de noticias sobre efectos adversos

de las vacunas y publicaciones de grupos antivacunación que asocian determinadas afecciones a las

vacunas, sin que en la mayoría de casos exista una relación bien establecida.

La percepción del riesgo de efectos adversos de las vacunas aumenta en la misma medida

que aumentan las coberturas vacunales, ya que al disminuir los niños con la infección, el número de

reacciones adversas aparenta ser mayor. Esta situación puede ocasionar informaciones alarmistas

que pueden provocan una disminución de las coberturas vacunales con lo que se forman lo que se

conoce como “bolsas de población” susceptibles, con el consiguiente riesgo de aparición de brotes

epidémicos.

Los principales motivos de rechazo son:

• Religiosos.

• Filosóficos (el hecho de que la vacunación sea obligatoria en algunos países es tomado

por algunas personas como violación de su derecho de libertad de elección).

229 / Anexo 1

• Temor a reacciones adversas o percepción de escaso riesgo de contraer la

enfermedad.

Estas actitudes han tenido como consecuencia desastres sanitarios que habrían sido

evitables. Ejemplos de los peligros del cese de vacunación sistemática:

• En la década de 1970 en el Reino Unido, Suecia y Japón disminuyó la cobertura vacunal

frente a la tos ferina por la interrupción o descenso del número de vacunaciones debido a

sus posibles efectos secundarios. Como consecuencia se produjo un aumento importante

del número de casos de esta enfermedad, con unas complicaciones, secuelas y

mortalidad superiores a las de la propia vacuna.

• Tras la desaparición de la Unión Soviética en 1991 se suspendió la vacunación

sistemática por falta de presupuesto, lo que originó una reaparición de brotes de tos

ferina y difteria de una gravedad que hacía años no se conocía en Europa.

La salud es responsabilidad de todos. Un programa

de vacunación efectivo depende de la colaboración de

cada uno de los ciudadanos para asegurar el bien de

todos. Es una falta de responsabilidad negar los

beneficios de la vacunación al niño por falta de criterio

o información. Los niños estarán protegidos si todo el

mundo es vacunado. Si no ocurre así las infecciones

reaparecerán.

7. ¿Se puede vacunar al niño alérgico?

En el niño alérgico solo están contraindicadas las vacunas que contengan componentes

frente a los que el niño haya tenido una reacción importante. Puede producirse este tipo de

reacciones en niños alérgicos a alguno de estos componentes de las vacunas:

• Huevo: está presente en las vacunas contra la gripe, la fiebre amarilla (preparadas

ambas en embriones de huevos), el sarampión y la parotiditis (preparadas en embrión de

pollo).

• Antibióticos: en niños con reacción anafiláctica a la neomicina (no dermatitis de

contacto) estarán contraindicadas las vacunas triple vírica, varicela, la antipoliomielítica

(oral –VPO−, y parenteral –VPI), las antigripales y las antirrábicas que contengan dicho

antibiótico.

• Conservantes y colorantes: los derivados mercuriales utilizados como conservantes en

varias vacuna (difteria, tétanos y tos ferina –DTP−, tétanos y difteria −DT, dT−, gripe,

Anexo 1 / 230

Haemophilus influenzae tipo b, hepatitis B) pueden producir reacción anafiláctica en los

niños previamente sensibilizados.

No son contraindicaciones para la vacunación infantil:

• La historia personal o familiar de alergia inespecífica o no documentada.

• Los cuadros respiratorios o cutáneos no relacionados con los componentes de las

vacunas.

• Un tratamiento con vacunas contra la alergia.

• La historia de alergia al pollo o a las plumas de ave.

• Las reacciones retardadas a la neomicina.

8. ¿Cuáles son las dudas más frecuentes?

En la práctica diaria se plantean dudas y preguntas sobre aspectos teóricos y prácticos que

no siempre tienen una respuesta fácil:

• Es frecuente que cuando un niño sufre una herida se le inicie una pauta de vacunación

completa. Esto no es necesario si ha seguido el calendario vacunal.

• Si se interrumpe la pauta vacunal es suficiente continuar con las dosis pendientes: dosis

puesta, dosis válida. Sólo en casos excepcionales podría reiniciarse la pauta, ya que los

potenciales efectos adversos de una posible sobrevacunación son muy inferiores a los

potenciales riesgos de una vacunación incompleta.

9. ¿Cuándo no está contraindicada la vacunación?

Entre las falsas contraindicaciones de las vacunas y algunos mitos, destacamos las

siguientes:

• Enfermedad aguda leve (catarro de vías altas, gastroenteritis, viriasis, etc.) que

produzca fiebre menor de 38º C o en fase de convalecencia.

• Tratamiento antibiótico concomitante.

• Reacción adversa no grave o fiebre inferior a 40º C en relación con una dosis de

vacuna previa.

• Prematuridad.

• Exposición reciente a enfermedades infecciosas.

• Tratamiento con corticoides por boca durante un tiempo inferior a dos semanas, en

forma de crema en la piel o en aerosol (inhaladores) para el asma.

• Alergias inespecíficas.

• Enfermedad neurológica resuelta o estabilizada. Los pacientes con epilepsia o

enfermedad neurológica estable pueden vacunarse con la DTPa según el calendario

vacunal. Los pacientes con enfermedad neurológica progresiva no deben recibir el

componente de la tos ferina (se debe administrar solo la vacuna DT).

231 / Anexo 1

10. ¿Cuándo no debe vacunarse un niño?

• Si existe una enfermedad febril aguda (mayor de 38º C).

• Si se le ha administrado recientemente inmunoglobulinas.

• Si el niño está inmunodeprimido o convive con alguna persona inmunodeprimida.

Sin embargo, la vacuna triple vírica se puede administrar a niños que convivan con

personas afectas por una inmunodeficiencia ya que las personas vacunadas no trasmiten

ninguno de los virus atenuados contenidos en la vacuna.

• Si existe alergia al huevo, antibióticos, mercuriales o gelatina.

• Si se le ha administrado recientemente alguna vacuna de virus vivos atenuados (tiene

que pasar un mes).

11. ¿Qué vacunas se deben administrar a los niños inmigrantes y adoptados?

• Una situación cada vez más frecuente es la presencia de niños inmigrantes o de

adopciones internacionales, con un calendario vacunal previo incompleto o inexistente.

En general, si hay dudas se debe reiniciar el calendario vacunal completo de acuerdo con

su edad.

• Algunos niños, o sus padres, proceden de zonas en las que hay enfermedades diferentes

a las que existen en España para la que existen vacunas especiales (por ejemplo: fiebre

amarilla, hepatitis A, etc.). Cuando vuelven de vacaciones a su país de origen, pueden

requerir alguna vacunación específica. En esos casos conviene consultar con el pediatra

o dirigirse a Sanidad Exterior.

RECUERDA• El objetivo de las vacunas es que los niños no padezcan algunas infecciones

frecuentes en estas edades, algunas de las cuales pueden ser muy graves.

• Las vacunas utilizadas hoy en día son seguras y los efectos secundarios que

pueden producir son, en general, leves. Los más habituales son hinchazón y

enrojecimiento en el lugar de la vacuna, y fiebre moderada en las primeras 24 horas.

Para disminuirlos es suficiente con administrar antitérmicos habituales (paracetamol).

• Los cuadros catarrales o diarreas leves no obligan a retrasar la vacunación. Sólo se

debe hacer si la fiebre es superior a 38ºC

Anexos

1. ¿Cómo medir la temperatura? La fiebre

La fiebre es la elevación de la temperatura (Temperatura) corporal y puede tener causas

diversas. Las más comunes en los niños son las infecciones víricas agudas. Es un síntoma que

preocupa mucho a los padres.

Según la temperatura corporal y el lugar en el que se coloque el termómetro la fiebre se

clasifica según la tabla 1:

CLASIFICACIÓN DE LA FIEBRE DE ACUERDO CON LA TEMPERATURA CORPORAL

TEMPERATURA AXILAR TEMPERATURA RECTAL

Temperatura normal 37º C 37,5º C

Febrícula De 37º C a 38º C De 37,5º C a 38,5º C

Fiebre moderada De 38º C a 39º C De 38,5º C a 39,5º C

Fiebre alta De 39º C a 40º C De 39,5º C a 40,5º C

Fiebre muy alta (hiperpirexia) Mayor de 40º C Mayor de 40º C

¿Con qué tipo de termómetro se debe tomar la temperatura y en qué sitio del cuerpo se debe

colocar?

• El valor de la temperatura corporal depende del tipo de termómetro y del lugar del

cuerpo donde se coloque (tablas 1 y 2). El termómetro de mercurio rectal tiene un bulbo

más corto y grueso que el termómetro axilar, para evitar el riesgo de rotura dentro del

recto.

• Se aconseja tomar la temperatura rectal hasta los 2 años porque es más exacto. Se

introduce el termómetro un cm en el recto y se espera hasta que la Temperatura deje de

subir, generalmente es suficiente con 1 minuto. Las piernas deben estar inmovilizadas.

Por ejemplo, se puede acostar al niño boca abajo sobre nuestras rodillas ya que así se

tiene al niño más sujeto y existe menos riesgo de romper el termómetro.

• A partir de esa edad se medirá en la axila, esperando de 3 a 5 minutos.

Anexo 2: ¿CÓMO MEDIR LA TEMPERATURA? LA FIEBRE

1. ¿Con qué tipo de termómetro se debe tomar la temperatura y en qué sitio del

cuerpo se debe colocar?

2. ¿Qué se debe tener en cuenta cuando el niño tiene fiebre antes de tratarla?

Anexo 2 / 234

• Los instrumentos más precisos para medir la temperatura en niños de cualquier edad

son los de cristal y mercurio.

• Los termómetros que se aplican en el oído carecen de suficiente precisión.

• El lugar idóneo es el recto en los pequeños y la axila en los mayores aunque la

temperatura axilar es menos precisa.

INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LA TEMPERATURA CORPORAL

Instrumento Ventajas Inconvenientes

Termómetro de mercurio Precisión, facilidad de uso,práctico y sencillo

Tiempo de espera, riesgo de contaminaciónambiental, riesgo de rotura

Termómetro digital Facilidad de uso, rapidez Baja precisión. Precisa calibración yhomologación, coste elevado

Termómetro de papel oplástico Facilidad de uso Baja precisión, coste elevado

Termómetro ótico Facilidad de uso, rapidez

Baja precisión, gran variabilidad de valoresnormales según edad y fabricante. Posibleartefacto por cerumen. Precisa calibración yhomologación, coste elevado

Termómetro de mercurio Precisión, facilidad de uso,práctico y sencillo

Tiempo de espera, riesgo de contaminaciónambiental, riesgo de rotura

2. ¿Qué se debe tener en cuenta cuando el niño tiene fiebre antes de tratarla?

Aunque la enfermedad que conduce a la fiebre puede ser perjudicial, la

fiebre en sí misma no lo es. El tratamiento de la fiebre puede enmascarar los

síntomas típicos del desarrollo de la enfermedad creando sensación de falsa

mejoría, retrasar el diagnóstico y, por tanto, el tratamiento causal.

La actitud de los profesionales de la salud, la publicidad de las compañías

farmacéuticas y la creencia de la sociedad de que los niños no pueden estar

enfermos ha conducido a un tratamiento agresivo y excesivo, que incluye tratar

a niños con Temperatura inferior a 38º y a despertarlos para administrarles

antitérmicos.

El objetivo de bajar la fiebre es mejorar el bienestar del niño, más que el niño

se quede sin fiebre. El control de la fiebre es menos importante que el

diagnóstico y tratamiento de su causa.

La fiebre es un mecanismo de defensa de nuestro organismo contra las infecciones, no

siempre es un “enemigo”, a veces es un “aliado”. Debemos preocuparnos más por la causa de la

fiebre y no si es más o menos alta. En la tabla 3 se indican los síntomas que diferencian una

enfermedad leve o grave en el niño con fiebre.

235 / Anexo 2

PARA DIFERENCIAR UNA INFECCIÓN LEVE DE UNA POTENCIALMENTE GRAVE

Observa Actitud del niño con fiebre

Cuando le hablo Me mira a los ojos

El interés por el entorno Presta atención a su entorno

¿Mueve la cabeza? Si, con facilidad

Dificultad al respirar Respira sin dificultad

Color de la cara Normal, sonrosado

Aspecto del niño desnudo No manchas en la piel

Si los datos coinciden con la columna de la derecha, probablemente sea una enfermedad leve, norequiere visita urgente al médico ni es urgente bajarle la fiebre, salvo que la Temperatura sea alta

MEDIDAS QUE HAY QUE TOMAR CUANDO NOTAS QUE EL NIÑO TIENE FIEBRE

• Usa el termómetro, no te fíes del tacto

• La hipotermia (Temperatura corporal por debajo de 36,5º C) solo es importante en reciénnacidos

• Los antitérmicos no curan ni acortan la infección, solo ayudan a que el niño se encuentremejor

• Ofrecer líquidos (agua, sueros orales, caldo, líquidos algo azucarados) poco a pocofrecuentemente

• El niño con fiebre puede salir a la calle, con las precauciones propias de la situación

SE DEBE CONSULTAR INMEDIATAMENTE SI EL NIÑO

• Tiene menos de 3 meses de edad

• Está adormilado, decaído o, excesivamente irritable

• Ha tenido una convulsión

• Respira con dificultad

• La temperatura es superior a 40,5ºC

Anexo 2 / 236

RECUERDA

• La fiebre es una de las respuestas naturales del cuerpo y no una amenaza en sí misma.Los efectos nocivos de la fiebre son raros y se dan fundamentalmente en niños muyenfermos.

• La fiebre es una de las respuestas naturales del cuerpo y no una amenaza en sí misma.Los efectos nocivos de la fiebre son raros y se dan fundamentalmente en niños muyenfermos.

• La normalización de la temperatura corporal no es necesaria ni posible, y no se debeconducir a tratamiento continuo de la fiebre. Lo importante es la búsqueda de la causa.

• No existe, en la mayoría de circunstancias, indicación de tratamiento para la fiebre pordebajo de los 39º C (vía rectal) o 38,5º C (axilar) ya que éste no mejorará la situación delniño y consumirá fármacos de forma innecesaria. Cada niño debe ser valoradoindividualmente.

• El paracetamol es en la actualidad el fármaco de primera elección por su eficacia yseguridad.

• El ibuprofeno es una alternativa eficaz. El efecto se inicia a partir de la primera hora deadministración, alcanza su máximo (1-2º c) a las 2 horas y se prolonga a 4-4,5 horas(paracetamol) y 6 horas (ibuprofeno).

• Debe evitarse la combinación o alternancia de fármacos ya que existe más riesgo detoxicidad. El uso de dos fármacos diferentes combinados o alternos no produce mayorrapidez de disminución de la Temperatura y no es más eficaz ya que con un solo fármaco semantienen los niveles en sangre y su eficacia aumenta

• Las medidas físicas (bañar al niño, ponerle paños templados) pueden ser eficacesaunque con efectos limitados y no todas son aconsejables. Los lactantes respondenmejor a las intervenciones físicas para reducir la temperatura corporal. En cambio causanmás molestias en el niño mayor. Es suficiente retirar la ropa de abrigo y de cama,mantener un ambiente fresco (21-22º C) y ventilado y ofrecerle frecuentementelíquidos. No debe utilizarse paños o friegas con alcohol.

• La fiebre puede ser rebelde en su descenso sobre todo en las primeras 24-48 h.Además la máxima velocidad de descenso de Temperatura se da durante los primeros 60minutos después del antitérmico. A partir de las 4 h de su administración laTemperatura vuelve de nuevo a subir entre 1 y 2 décimas por debajo de laTemperatura de partida.

• El niño no debe acudir al colegio o a la guardería hasta que la Temperaturapermanezca normal (al menos 24-48 horas) y se conozca la causa de la fiebre.

Anexos

1. Introducción

La anorexia se puede definir como el rechazo de alimentos. La causa de una negación frente

a la comida puede ser una enfermedad (infecciones, alteraciones endocrinas, metabólicas, etc.), que

cursa con un estancamiento o pérdida de peso. Sin embargo en la mayoría de casos se trata de un

problema de equilibrio entre lo que el niño come y lo que su familia espera que coma. Las

expectativas de las madres en lo que refiere a la cantidad de alimento que ingiere el niño son

distintas: algunas madres se conforman con que el niño se acabe el plato de lentejas, otras esperan

que después se coma las croquetas y la fruta.

Hay niños que comen poco pero es porque no necesitan más comida. Otros son muy

caprichosos y solo quieren comer lo que les gusta. La madre siente el problema como un acto hostil

por parte de su hijo “me rechaza… la fruta”.

Muchos niños pasan horas comiendo o mejor dicho

peleándose con su madre junto a un plato de comida.

A veces, cuando al niño se le obliga, come algo más

pero el efecto solo dura unos días.

La madre tiende a creer que ella tiene la culpa, que

no ha preparado bien la comida, que no ha sabido

dársela, se angustia por si el niño enferma. La familia,

amigas y vecinas no dejan de dar sus opiniones y

consejos sobre si el niño debería comer más, hacen

comparaciones, etc. que agravan la presión de la

madre sobre el niño para que coma.

Probablemente, si el niño comiera todo lo que quiere la madre se convertiría en obeso o

enfermaría, así que se defiende cerrando la boca y girando la cabeza. Si se sigue insistiendo, deja

Anexo 3: EL NIÑO QUE NO COME

1. Introducción

2. ¿Cuánto come tu hijo?

3. ¿Cuáles son los métodos erróneos más frecuentes que utilizan los padres para

hacer comer al niño?

4. ¿Cómo establecer unas normas de conducta a la hora de comer?5. Medicamentos para estimular el apetito

Anexo 3 / 238

que le introduzcan en la boca la comida pero no se la traga. Los líquidos gotean y la comida se “hace

una bola” en la boca. Si se insiste más, el niño traga pero luego vomita. ¿No os ha ocurrido nunca?

Estudios recientes han demostrado que cuando se deja comer a un niño pequeño la cantidad

que quiere, ingiere las calorías que necesita, aunque unas veces come como un pajarito y otras

mucho, al final todos consumen una dieta equilibrada.

Las gráficas de peso y talla que hace el pediatra pueden llegan a confundir todavía más a los

padres ya que si el niño está por debajo de la media se tiende a decir que “va justo” o “mal de peso”.

Dejemos que el pediatra descarte si hay o no enfermedad (si baja en la curva de peso muy

rápidamente o se estanca) y si no es así probablemente al niño no le pasa nada. Las líneas de la

gráfica de peso no se corresponden a ningún niño en particular y es frecuente que el niño suba y baje

de esa línea a lo largo del desarrollo. Hay que asumir que existen niños grandes y niños pequeños

como personas altas y bajas y todos ellos son normales.

Los niños empiezan a comer menos a partir del año de vida debido a que el crecimiento

es mucho más lento que durante el primero. Algunos dejan de comer antes, otros más tarde y unos

pocos siempre comen bien. La situación es transitoria y hacia los 5-7 años empiezan a comer algo

más que antes, pero a veces esto no ocurre hasta la adolescencia.

En general, el apetito va disminuyendo poco a poco, pero muchas veces coincide con una

infección, inicio de la guardería, el nacimiento de un hermano, etc. Los niños dejan de comer cuando

están enfermos, es algo pasajero y cuando el niño se recupera suele comer más de lo habitual y

recuperar el peso. Cuando se intenta forzar a un niño enfermo para que coma es posible que vomite y

que se produzca un miedo a la cuchara y a la comida que puede mantenerse cuando se haya

recuperado de la enfermedad. Si una enfermedad (diarrea, catarro, otitis, etc.) se produce cerca del

año de vida, cuando disminuye el apetito, y se fuerza además al niño, el rechazo del alimento se

acentúa y se puede prolongar en el tiempo. Por tanto, no se debe insistir en que un niño coma si está

enfermo y no tiene ganas.

2. ¿Cuánto come tu hijo?

La falta de conocimiento de la cantidad de calorías que tienen algunos alimentos puede hacer

pensar de forma errónea que el niño no come mucho.

• Uno de los errores más frecuentes es creer que la leche no alimenta, sobre todo a partir

del año y si es leche materna, ya que la creencia (y grave error) popular es que conforme

el lactante crece, la leche materna es de peor calidad y además la madre no sabe cuánto

toma el niño. Sin embargo la leche (materna o adaptada) tiene más calorías que la papilla

de verduras y la de fruta.

• Otros niños no comen las papillas que la madre espera. Muchas madres se desesperan

porque el niño rechaza la fruta. Hay niños que se la toman mejor disfrazada con cereales

o leche o ambos y otros que prefieren una sola fruta, por ejemplo “coge un plátano con la

mano y se come unos trocitos”.

239 / Anexo 3

• Cuando la madre está desesperada porque el niño no come, recurre a alguna golosina,

sobre todo chocolate. El niño no tiene hambre, pero se lo come y se queda ¡con menos

hambre todavía!, así que rechaza más la comida.

Por tanto, si se pretende que el niño coma sus papillas no se le deben dar chucherías, ni

bollería industrial, excepto en ocasiones excepcionales.

A partir del año, el niño debe tomar alrededor de 500 ml de leche y derivados, pero no mucho

más ya que no le cabrán otras cosas. No se le deben dar zumos de bote ni refrescos (no alimentan y

quitan el hambre).

3. ¿Cuáles son los métodos erróneos más frecuentes que utilizan los padres para

hacer comer al niño?

• Método de distracción: consiste en distraer (muchas madres hablan de “engañar”) con

la televisión, el baile, canciones, la imitación de sonidos de animales o correr tras el niño

(perseguirlo) por la casa para que coma.

• Método de la persuasión: se trata de “rogar” al niño que coma (no le hagas esto a

mamá), “prometer” o “chantajear” (te compro una muñeca, te doy una chuche), “suplicar”

(esta por mamá, esta por papá), “comparar” (mira tu hermano, como come).

• Amenazas: muchos padres amenazan a sus hijos con cosas que nunca se cumplen ("si

no comes, vendrá el coco...","no vas a jugar...") o (“si no lo comes ahora, te lo comerás a

la noche”).

• Comer a la fuerza: la fuerza física (cerrarle la nariz al niño, abrirle la boca,..) de los

padres suele acabar con un vómito del niño.

• Comer entre comidas: ya que el niño es poco comedor se le permite "picar" entre

comidas (leche, bollos...), con lo que obviamente no querrá comer después.

En la mayoría de estos casos parece que la comida deja de ser la satisfacción de un deseo y

se convierte en un trabajo forzado.

4. ¿Cómo establecer unas normas de conducta a la hora de comer?

Se trata de que el niño, coma lo que coma, lo haga tranquilo y en un tiempo razonable y

no en dos horas, con llantos y vómitos. El enfoque es “¿no quieres más?, bueno pues lávate los

dientes y vete a jugar.”

Hay ocasiones en que resulta angustioso para la madre cambiar de actitud porque piensa

que si no le obliga, el niño se morirá. Hay que tener presente que el niño no se va a morir de hambre,

primero tendrá que perder mucho peso y enfermar gravemente.

• Como se dijo en el apartado de alimentación del bloque B, la rutina empieza con la sillita, el

babero, el vaso, el plato y el cubierto, siempre a la misma hora y en el mismo lugar, con un

ambiente sereno y agradable. El mantel puede tener dibujos y colores que resulten

atractivos para el niño. Es importante no exteriorizar tensiones ni mostrar ansiedad o prisas.

Anexo 3 / 240

• El niño no debe comer sentado en el sofá ni mirando la televisión, ni en el cochecito, ni

en brazos, ni rodeado de juguetes que le distraigan del acto de comer.

• Es mejor que una sola persona se encargue de darle de comer. Así el niño no perderá

seguridad. Si hay mucha gente alrededor y cada uno aplica su método para que coma, el niño

puede acabar confundido.

• Mientras come hay que hablarle, preguntarle y contarle cosas.

• Cuando termina, se le debe animar y felicitar por lo bien que lo ha hecho. Entonces se le

saca de la sillita y se le deja jugar, dormir o realizar otra actividad.

• No hay que obligar nunca al niño a comer con ningún método de los erróneos expuestos

(promesas, chantaje, etc.), en ninguna circunstancia (menos aún si está enfermo).

Por ejemplo, si el niño come cuatro cucharadas

de lentejas normalmente y luego cierra la boca,

ofrecer sólo tres. Si se lo acaba se le puede

ofrecer algo más.

Si al cabo de cinco-diez minutos no lo quiere, se

le pregunta ¿ya está, quieres más? si es que no,

se retira el plato con normalidad, sin mostrar

enfado o desesperación. Puede dejársele comer

solo y si no quiere se le pregunta ¿quieres que te

ayude a comer?

Si no quiere el primer plato, se le retira, se le limpia la boca con el babero como si hubiera

comido bien, se pasa al segundo y se hace lo mismo: se pone poca ración.

Pasados cinco-diez minutos si no quiere más se pasa al postre sin chantajes (si te acabas

la carne te doy el yogur), amenazas (te lo acabas o no hay postre), o castigos (te guardo

las lentejas para la cena, hasta que te las comas, no hay otra cosa).

Si tampoco lo quiere, se le deja que vaya a jugar.

Este ritual se mantiene en todas las comidas esperando unos 5-10 minutos con cada

plato si lo rechaza y reforzándole positivamente si se lo acaba.

El aprendizaje del hábito de comer dura entre 25-30 minutos por comida, que se puede

reducir a medida que el niño lo vaya aprendiendo.

Es importante mantener la calma en todo momento, mostrarse tranquila, como si se

lo hubiera comido todo, sin dar importancia a lo sucedido. Si el niño percibe que su

rechazo a la comida llama la atención de la madre su rechazo se refuerza.

• Aunque el niño no haya comido nada, la próxima comida será a la hora fijada, aunque lo

pida antes. No le va a pasar nada porque esté en ayunas durante ese periodo. Durante la

noche pasa 10 horas sin comer y no pasa nada. Se le dice que espere con amabilidad y

paciencia.

241 / Anexo 3

• El rechazo a los alimentos nuevos es algo normal. No se debe obligar al niño a que coma

algo nuevo que no quiere (le tomará manía), ni tampoco eliminarlo para siempre. Si se le

ofrece de forma regular al final lo aceptan.

• El ambiente en el que se le da de comer debe ser relajado y sin prisas. Además, los

niños, según van creciendo, deben comer junto con todos los miembros de la familia.

• A veces puede ser útil que

coman en guarderías ocolegios para relacionarse

con compañeros. Muchos

niños suelen comer mejor en

las guarderías y el motivo

suele ser que allí no se les

obliga o que ven a otros niños

comer.

5. Medicamentos para estimular el apetito

Se pueden dividir en los que no funcionan (vitaminas, algunas plantas, etc.) y los que

funcionan. Casi todos contienen ciproheptadina, que actúa sobre el centro cerebral del apetito, pero

puede provocar efectos secundarios a medio y largo plazo: somnolencia, sequedad de boca, dolor de

cabeza, nauseas, agitación, alucinaciones y disminución de la hormona de crecimiento. Los efectos

secundarios graves de la ciproheptadina son raros pero hay que saber que no son medicamentos

inocuos. El efecto desaparece al suspender el tratamiento. Generalmente estos medicamentos se

dan a niños sanos, que no los necesitan, el efecto es pasajero y por tanto es mejor no usarlos.

RECUERDA• Respeta el menor apetito del niño a partir del año, ya que va asociado a una disminución del

crecimiento.

• Respeta las inapetencias transitorias que el niño tiene cuando padece una enfermedad.

• No todos los niños sanos tienen el mismo apetito.

Anexos

1. Introducción

El sueño es un proceso evolutivo ligado al desarrollo y por lo tanto cambia y madura conforme

crece el niño. Dormir, como comer o respirar no es una conducta aprendida. Todo niño sano dormirá

correctamente algún día, aunque esto ocurre en tiempos distintos para cada niño. Se pretende que

los niños duerman como los adultos pero para ello, ¡hace falta ser un adulto!

El sueño infantil es muy diferente del sueño del adulto y no se van a parecer hasta que el niño

alcanza aproximadamente los 6 años de edad. A partir de esa edad el sueño se concentra en la

noche, desaparecen las siestas, se reducen las horas que duerme y se van eliminando los

despertares.

Todos, pequeños y grandes nos despertamos unas diez veces por noche, la diferencia es que

nosotros dominamos la técnica de volver a dormir sin ser conscientes del despertar y el niño pequeño

la tiene que aprender. La dificultad para dormirse y los despertares frecuentes son normales hasta

casi los 4 años.

2. ¿Cuántas horas necesita dormir un niño?

Las necesidades de sueño varían de un niño a otro. La mejor manera de saber si el niño

ha dormido bien es su comportamiento durante el día: si está contento y con ganas de jugar es que

ha dormido lo suficiente. A continuación se expone una tabla con los intervalos de tiempo de sueño

que, según la edad, suele dormir un niño, aunque hay excepciones.

CAPITULO 4º: EL NIÑO QUE NO DUERME

1. Introducción

2. ¿Cuántas horas necesita dormir un niño?

3. ¿Cómo es el sueño del niño de 1-2 años?

4. ¿Cómo es el sueño del niño de 3 a 6 años?

5. Trastornos del sueño

6. ¿Qué se puede hacer cuando el niño no duerme bien?

Anexo 4 / 244

HORAS DE SUEÑO TOTAL Y SIESTAS SEGÚN SU EDAD

Edad Nº horas Siestas (entre las 9 y las 21 horas)

9-18 meses 10-13 2, reducidas

19-36 meses 9,5-12 2 con tendencia a 1

3-4 años 8-12 Se pierde la siesta

4-6 años 8-11 Ya no hay siesta

De todas formas si el niño no duerme el tiempo incluido en los intervalos que marca la tabla,

pero se encuentra bien, seguramente está descansando lo que necesita y sus necesidades de sueño

pueden ser menores. Lo que nos dice que dormimos lo que necesitamos no son las horas de sueño

sino la sensación de descanso.

3. ¿Cómo es el sueño del niño de 1-2 años?

Los niños a estas edades necesitan superar el periodo de angustia de separación: no

tienen noción del tiempo y cuando los padres desaparecen de la habitación el niño no sabe si es para

siempre o solo un ratito así que llora su ausencia. Hay niños que lloran cuando se quedan solos.

• Es un sueño temido. La angustia de separación se manifiesta también en el sueño. El niño

empieza a darse cuenta de que hay un periodo (cuando se va a dormir) en que se separa de

sus padres y por lo tanto intenta retrasarlo al máximo. Es típico quedarse dormido delante de

la tele, jugando, es decir, haciendo actividades que le alejen del hecho de que va a separarse

de sus papás.

• Es un sueño inquieto: los despertares son habituales y normales a esta edad. El sueño y la

capacidad de dominar la ansiedad son muy frágiles. Cuando maduren podrán dormir solos.

Depende del grado de desarrollo general del niño, de su capacidad para percibir y establecer

relaciones con su entorno.

4. ¿Cómo es el sueño del niño de 3 a 6 años?

Es una etapa de maduración personal. A partir de los 3-4 años el niño deja de hacer su

siesta y se produce una disminución de los despertares nocturnos, que desaparecen alrededor

de los 5 años. A esta edad la mayoría de niños solucionan por sí mismos sus problemas con el

sueño.

Los niños empiezan a pedir cosas que les gustan para rebajar su ansiedad, relajarse y poder

dormir: que se les cuente un cuento, que se les cante una canción. Si tienen hermanitos la mejoría es

mucho más rápida cuando se les acuesta en la misma habitación.

En este periodo pueden aparecer los terrores nocturnos que desaparecerán con la

edad.

245 / Anexo 4

5. Trastornos del sueño

En los últimos años los problemas del sueño infantil han tomado una importancia que no

tenían con anterioridad. Se ha creado una alarma social con frases como “si no duermen de

pequeños, de mayores ya no van a dormir” sin ningún fundamento científico. El sueño infantil no

predice el del adulto.

Las intenciones del niño siempre son buenas y

nunca se despierta porque quiere ni para

fastidiar a los padres, no les toma el pelo. El niño

no quiere manipular a los padres, quiere

compañía y mimos. Si los padres no acuden

puede que los niños pidan agua, pis. Utilizan lo

que tienen a su alcance para hacer ver su

necesidad de estar con los padres también de

noche, no solo durante el día. Un niño pequeño

siempre echa de menos a sus padres, más aún

cuando se despierta por la noche. Todos nosdespertamos unas nueve veces y los niños

sólo necesitan madurar la técnica de volverse

a dormir. Hay que darles tiempo.

Antes de pensar que el niño duerme mal hay que pensar ¿se despierta porque eso es lo

normal para su edad?, ¿necesita algo? No hay que dejarse influenciar por alarmismos. Los niños no

duermen mal por los malos hábitos adquiridos en los primeros 5 años de vida, es un mito falso.

¿Qué otras cosas se deben descartar antes de pensar que el niño tiene un trastorno del

sueño?

Es importante saber qué le pasa a un niño que no duerme antes de pensar que tiene un

trastorno del sueño. Hay que descartar:

• Dolor de oídos: las otitis pueden causar llanto e irritabilidad durante la noche.

• Picores por enfermedades de la piel o picor anal por lombrices.

• Dificultad respiratoria por obstrucción nasal o de las vías aéreas bajas (asma).

• Medicamentos que produzcan insomnio o irritabilidad (broncodilatadores).

• Niños con hiperactividad.

Básicamente los trastornos del sueño se pueden dividir en dos tipos:

5.1. Trastornos en la cantidad, calidad y horario de sueño como por ejemplo dormir pocas

horas, tener el horario cambiado y despertares nocturnos.

5.2. Conductas anormales durante el sueño: pesadillas, terrores nocturnos, sonambulismo,

etc.

Anexo 4 / 246

5.1. Trastornos en cantidad, calidad, horario de sueño y despertares nocturnos

a) Cantidad insuficiente de sueño

En los niños que aún duermen siestas, el sueño insuficiente prácticamente no existe ya que la

falta de sueño por la noche la compensan durmiendo un poco más durante el día.

Para saber si la cantidad de sueño del niño es insuficiente se debe:

• Consultar la tabla de horas de sueño (ver tabla) ya que puede servir de orientación.

• Valorar si durante el día el niño está somnoliento, irritable o no tiene ganas de jugar.

• Comprobar que no toma ningún medicamento que pueda alterar el sueño.

b) Alteraciones en la calidad del sueño: apneas

Un niño con apneas (dejar de respirar unos instantes) suele despertarse frecuentemente por la

noche. Suelen estar relacionadas sobre todo con hipertrofia de las amígdalas y vegetaciones. Se

debe sospechar de apnea del sueño cuando:

• Por la noche: el niño ronca, respira con la boca abierta, tiene un sueño agitado o

posturas poco usuales (sentado, con la cabeza muy hacia atrás…), le cuesta

despertarse por la mañana, tiene pesadillas, terrores nocturnos o sonambulismo.

• Durante el día: está somnoliento, irritable, hiperactivo…

c) Alteraciones de la hora a la que se duermen

Hay niños madrugadores y trasnochadores, lo cual es molesto, sobre todo si los padres

trabajan.

Los madrugadores se despiertan alrededor de las 5-6 de la madrugada, la mayoría ha

dormido un número suficiente de horas y no se sienten cansados. No se trata de un capricho. Puede

ser que se hayan acostado pronto o hayan tenido siestas prolongadas. Algunas veces la necesidad

de dormir es menor y a veces alguno de los progenitores tampoco duerme muchas horas. A veces la

causa de que el niño se despierte es simplemente porque la luz entra por la ventana.

¿Qué situaciones pueden ocasionar que el niño no quiera irse a la cama por la noche?

• Condiciones ambientales inadecuadas: demasiado ruido ambiental producido por la

televisión, música o gritos de otros hermanos. El calor o frío excesivo, las comidas

abundantes o los juegos vigorosos pueden dificultar el sueño.

• El miedo a la oscuridad: los objetos móviles o las cortinas pueden aumentar el miedo.

Para intentar corregir las alteraciones de los ritmos del sueño se puede establecer una rutina

(baño, cena, cuento y a dormir). Hay que tener presente que cada niño es diferente y por tanto tiene

distintos periodos de adaptación y aprendizaje de la rutina. Si le cuesta adaptarse, sólo hay que darle

tiempo.

• Hay que estar atento a las señales de sueño y acostarlo.

• Si un niño duerme demasiado durante el día puede tener problemas para conciliar el

sueño. Se pueden acortar las siestas.

• Se le puede contar un cuento, estar con él, cantarle. Por la mañana se le puede despertar

con música.

247 / Anexo 4

d) Despertares nocturnos

Como ya hemos dicho, hasta los 3-4 años los despertares forman parte del desarrollo normal

del niño porque aún no ha aprendido a controlarlos. A partir de esta edad es cuando hay que

sospechar un problema aunque puede pasar que en su desarrollo, empiece a controlar los

despertares un poco más tarde.

Ante los “despertares nocturnos”:

1. Si el niño se despierta llorando hay que acudir a la habitación para comprobar que noocurre nada.

2. Es interesante crear una rutina para atender al niño en este momento: acariciarle,

arroparle, y abandonar la habitación, de manera que entienda que no se le va a levantar de la

cuna o de la cama.

3. En sucesivos episodios este procedimiento se llevará a cabo retrasando progresivamente

nuestra respuesta. De este modo conseguiremos que el niño aprenda que llorando no

conseguirá que sus padres le levanten.

Hay algunos niños que pueden no despertarse, y que, si se despiertan, pueden relajarse y volverse a

dormir. Otros necesitan una mano amiga, voz o pecho para entrar de nuevo en el sueño profundo. De

estos simples hechos sobre el sueño, se deduce que uno de los objetivos de los padres por la noche

es crear un entorno para dormir que ayude al bebé a pasar estos periodos vulnerables sin

despertarse, para que entre de nuevo en la fase de sueño profundo.

5.2. Conductas anormales durante el sueño

a) Pesadillas

Son sueños desagradables, más frecuentes en la segunda mitad de la noche. El niño al

despertarse llora aterrado y recuerda el sueño tan horrible que tuvo. Las pesadillas rara vez se dan

antes de los dos años de edad, son más frecuentes en niños mayores y se relacionan con

factores estresantes y actividades o recuerdos diurnos. Los niños son muy susceptibles de todo

lo que les rodea y se dan cuenta de muchas cosas, que en su fantasía pueden convertirse en

monstruos.

En niños más pequeños hay factores que pueden causar ansiedad y por tanto pesadillas:

• Entre el año y los 18 meses, la ansiedad de separación.

• Entre los 2 y 3 años el miedo a que se le escape el pis o la caca puede traducirse por

perder el cariño de los padres.

• Entre los 3 y 6 años los niños aprenden y descubren muchas cosas y esto también puede

provocarles gran ansiedad.

• Para disminuir esta ansiedad, antes de dormir se puede:

• Proteger al niño de películas y espectáculos que den miedo.

• Reducir el estrés en su entorno durante el día, sin censurarle si se le ha escapado el pis o

si tiene celos.

• Evitar separaciones prolongadas de los padres.

Anexo 4 / 248

• Tranquilizar al niño preguntándole qué puedes hacer por él. Se puede dejar una luz débil

o la puerta abierta de la habitación.

• Ayudar al niño para que de día hable de los malos sueños sufridos por la noche. Se le

debe ayudar a imaginar un final feliz en el sueño que ha tenido.

Después de la pesadilla se debe acudir al lado del niño y

tranquilizarlo, sin quitar importancia a lo sucedido. Por

ejemplo, decirle que “no ha sido nada” puede hacerle sentirse

incomprendido. Es mejor decirle ”tranquilo, no corres peligro”.

Hay que permanecer a su lado el tiempo que haga falta hasta

que se tranquilice.

b) Terrores nocturnos

Afectan sobre todo a niños entre 3 y 5 años y desaparecen con la edad. Consisten en

episodios de miedo muy intenso durante las primeras horas del sueño. Su duración es de 5 a 15

minutos. El niño tiene los ojos abiertos, y aunque a veces hable, no está consciente. Después de la

crisis vuelve a sumirse en el sueño y al día siguiente no recuerda nada.

Se producen en la primera mitad de la noche, cuando se da la mayor parte del sueño

profundo, el que ayuda al cuerpo a recuperarse del cansancio. A veces no aparecen si el niño se va a

dormir menos cansado y más tranquilo, por ejemplo, si duerme la siesta hasta más tarde. Es la mejor

forma de prevenirlos.

Cuando aparecen se debe permanecer junto al niño para evitar que se haga daño y si se

despierta no esté tan confuso. El niño en esta situación no quiere que se le toque. No se debe

intentar despertarlo. Podría pensar que algo malo le pasa mientras duerme y le puede costar más

conciliar el sueño. El niño no va a recordar lo que le está pasando.

¿Qué no se debe hacer cuando se sospecha un trastorno del sueño?

El tratamiento con fármacos no se aconseja. En el caso de algunas infusiones para dormir,

se ha comprobado que producen caries y poco efecto sobre el sueño. El mejor tratamiento es la

paciencia y la tranquilidad.

6. ¿Qué se puede hacer cuando el niño no duerme bien?

• Procurar pasar todo el tiempo posible con los niños. Los niños pequeños sólo

necesitan notar su presencia. Si se va con prisas el niño lo notará y le costará más

relajarse y dormir.

249 / Anexo 4

• Si se intenta que siga un horario habrá que hacerlo todos los días. La repetición es una

forma de aprendizaje pero algunos niños lo aprenden antes que otros.

• Tener la misma pauta de comportamiento ambos padres. Si los padres están de

acuerdo en lo que hay que hacer, se evitará la confusión en el niño.

• Tener claro el método que se va a utilizar. Si el niño tiene problemas para dormir, no

es bueno que un día duerma en el sofá, otro en el cochecito, otro en brazos, etc. Debe

reconocer su cuna como lugar de conciliar el sueño.

• Debe establecerse una rutina agradable a la hora de acostarse. El ritual de antes de

acostarse suele durar una media hora y comprende el baño y lavarse los dientes. A los

niños les gusta mucho lo repetitivo, como leerles cuentos. Es decir, se ha de procurar que

el niño se relaje y repetir todos los días y en el mismo orden las mismas cosas. La rutina

no debe suspenderse aunque se haya portado mal durante el día.

• Para conciliar el sueño, el tiempo normal es de 15 minutos. Todo debe llamar al

sueño, sin ruidos ni luces excesivas, temperatura agradable.

• Hacer algo que le guste al niño para dormir (cantarle, contarle un cuento) con

tranquilidad. Si el niño es mayor de 2 años se ha de hablar con él, preguntándole que

quiere y pactando alguna cosa. A esta edad sólo necesita compañía. A partir de los 3

años esta compañía puede extenderse a la de un hermano. A partir de los 4-5 años

podrán dormir en habitaciones separadas aunque se sentirán más seguros si la

comparten.

• Evitar una actividad excesiva una o dos horas antes de acostarlo.

• Evitar acostarlo con hambre o demasiado saciado.

• Si el pequeño tiene miedo a dormirse hay que permanecer a su lado y tranquilizarle.

• Hay que desconfiar de los métodos iguales para todos. Lo que funciona en un niño no

funciona en su hermano. Cada niño tiene una adaptación diferente al medio y a los

estímulos externos.

Anexos

1. ¿Cuál es la importancia de los accidentes en la infancia?

Los accidentes constituyen la primera causa de muerte en niños. En lo que respecta a

España, hay unos 1.500 niños que mueren al año a causa de un accidente (16 niños por cada

10.000). La mortalidad no refleja la magnitud real del problema ya que por cada accidente mortal se

estima que se producen entre 200 y 900 accidentes no mortales, pero que pueden producir secuelas.

Los accidentes que más ingresos

hospitalarios ocasionan son los traumatismos y

las quemaduras.

Se producen principalmente en el

domicilio habitual y alrededores, en la guardería

y colegio, en la calle, centro deportivo o parques

infantiles.

Las lesiones accidentales constituyen del 20 al

25% del total de urgencias en los hospitales

pediátricos y alrededor del 12% de los ingresos

totales.

Respecto a las causas de muerte por accidente, las más frecuentes son:

1. Los accidentes de tráfico.2. Ahogamiento.

3. Asfixia.

CAPITULO 5º: PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

1. ¿Cuál es la importancia de los accidentes en la infancia?

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo de accidente en los niños?

3. ¿Qué tipos de accidentes se pueden producir?

4. ¿Cómo evitar los accidentes?

5. ¿Qué precauciones se deben tomar en el hogar?6. ¿Qué precauciones hay que tomar fuera de casa?

7. Mordedura de animales y picaduras de insectos

8. ¿Qué hacer cuando ya ha ocurrido?

Anexo 5 / 252

Los accidentes de tráfico en niños en edad escolar (entre cuatro y dieciséis años) y el

ahogamiento y la asfixia en niños más pequeños.

2. ¿Cuáles son los factores de riesgo de accidente en los niños?

• Edad: las edades más frecuentes de consulta urgente por accidente son entre los dos y

tres años y entre los once y catorce años.

• Sexo: los accidentes son más frecuentes en niños que en niñas. Ello se debe a su

comportamiento más travieso e inquieto, sobre todo al analizar los accidentes por caídas.

• Factores personales: los niños con trastornos psicomotores (hiperactivos), impulsivos y

con personalidad agresiva, los hijos de familias numerosas, en especial los que ocupan

lugares intermedios, los de madres jóvenes, de madres añosas y los hijos de padres sin

pareja.

• Factores psicológicos: la llegada de un nuevo hermano, traslados de domicilio, padres

separados o con mal ambiente familiar, enfermedades graves e hijos de padres con

trastornos como la depresión.

• Clase social: menos control, equipamientos más inseguros, menores facilidades para

jugar, situación de paro.

• Características de la vivienda: pisos altos con ventanas y balcones inseguros,

desniveles en la vivienda, superficies resbaladizas.

3. ¿Qué tipos de accidentes se pueden producir?

Los tipos básicos de lesiones accidentales son:

• Traumatismos: constituyen más del 90% de las lesiones accidentales, la gran mayoría

son leves, del tipo contusiones, heridas o esguinces. Van en aumento con el incremento

de la práctica del deporte.

• Aspiraciones por cuerpo extraño. Los niños tienen costumbre de introducir objetos

pequeños en la boca. Se ríen, gritan lloran y corren con los objetos en su boca. Muchos

niños mastican mal los alimentos quedando trozos grandes que pueden ser aspirados.

Los cuerpos extraños más frecuentemente aspirados son los frutos secos y otros restos

alimentarios. Pipas, cacahuetes, almendras, etc. pueden causar atragantamiento y

aspiración a vías respiratorias. Si el cuerpo extraño no se extrae, puede producirse una

asfixia inmediata y muerte o, si es pequeño y no obstruye totalmente los pulmones, puede

alojarse en una parte pequeña del pulmón y pasar un tiempo en el que el niño se

encuentra bien y sin síntomas. Sin embargo, posteriormente reaparecerá la tos, la

cianosis alrededor de la boca y a veces fiebre.

• Intoxicaciones: Ocurren fundamentalmente en niños de 1 a 5 años. Lo más frecuente es

la ingesta de fármacos (antidepresivos, antitérmicos) o productos de limpieza

(detergentes concentrados, lejía, cosméticos).

253 / Anexo 5

• Quemaduras: El 70% se producen en menores de 2 años y las causas principales son el

café y el agua. Alrededor del 70% de las quemaduras y prácticamente todas las

intoxicaciones ocurren en el hogar, sobre todo en la cocina.

• Mordeduras, arañazos y picaduras: Se concentran en las estaciones de primavera y

verano. Pueden ocurrir a cualquier edad. Las mordeduras son mucho más frecuentes por

animales domésticos que por animales en libertad.

• Ahogamientos: Constituyen una causa poco frecuente pero tienen una mortalidad

elevada. Se producen sobre todo entre el año y los 8 años de edad.

4. ¿Cómo evitar los accidentes?

La característica más relevante de los accidentes es que son evitables con actuaciones

sencillas de sensibilización de los padres, cuidadores y educadores.

CONSEJOS PREVENTIVOS DE LOS ACCIDENTES INFANTILES SEGÚN LA EDAD

De 0 a 2 años

• Seguridad en el automóvil.

• Temperatura del baño.

• Prevención de incendios en el hogar.

• Elementos peligrosos del hogar (esquinas, enchufes, puntas cortantes, ventanas,ángulos de las puertas).

• Seguridad en las piscinas.

• Prevención de la aspiración de cuerpo extraño.

• Almacenamiento de medicamentos y sustancias tóxicas y cáusticas (a partir delos 9 meses).

• Teléfono del Instituto de Toxicología.

De 2 a 6 años

• Seguridad en el automóvil y educación vial.

• Almacenamiento seguro de fármacos y sustancias tóxicas.

• Elementos peligrosos del hogar.

• Seguridad en las piscinas.

• Prevención de incendios en el hogar.

• Prevención de la aspiración de cuerpo extraño.

• Seguridad en bicicleta.

• Teléfono del Instituto de Toxicología.

Anexo 5 / 254

• Se debe estimular la adopción de conductas que disminuyan el riesgo y medidas que

contribuyan a aumentar la seguridad del ambiente doméstico y, sobre todo, ir educando

progresivamente y preparando a los niños para que reconozcan las situaciones de riesgo

de accidente y aprendan a evitarlas.

• Se debe planificar la casa pensando en los posibles accidentes, anteponiendo la

seguridad a la estética.

• Está demostrada la eficacia de las medidas de protección de accidentes domésticos y en

vehículos.

5. ¿Qué precauciones se deben tomar en el hogar?

a) En la cocina: es el lugar más peligroso para los niños pequeños, especialmente cuando se está

cocinando:

• Todos los productos de limpieza, disolventes etc. deben guardarse en los envases

originales, en armarios altos y fuera de la vista de los niños.

• Nunca se debe dejar que manipulen las llaves del gas ni los enchufes.

• Otras precauciones son guardar bien los cuchillos, tijeras, cerillas y encendedores.

• Cacerolas, sartenes y cafeteras de cocina: hay que dejarlas siempre con los

mangos hacia dentro y no dejarlas nunca al borde de las mesas. Utilizar los fogones

más internos.

b) En el baño hay que tener en cuenta:

• La bañera debe llenarse primero con agua fría y luego añadir le agua caliente hasta lograr

la temperatura adecuada (36 a 38º C).

• La bañera debe tener suelo antideslizante, con pasamanos para sujetarse al entrar y

salir y cubiertas protectoras sobre los grifos.

• No debe dejarse al niño solo en la bañera para evitar caídas o ahogamientos.

• Desenchufar los electrodomésticos mientras se baña el niño.

• Guardar fuera del alcance de los niños las colonias, jabones y cuchillas de afeitar

inmediatamente después de su uso.

c) En el resto de la casa:• Asegurarse de que se dispone de interruptor diferencial (ICP), que los enchufes tienen

toma de tierra y que estén cubiertos.

• La casa debe estar bien iluminada y no dejar cables sueltos y alargadores que se

puedan desconectar fácilmente.

• Mantener en sitios seguros e inaccesibles objetos peligrosos como las golosinas

esféricas de 1-2 cm de diámetro, todos los objetos punzantes (tijeras, agujas, etc.),

cerillas, bolsas de plástico, globos (riesgo de asfixia), pilas de botón y juguetes

255 / Anexo 5

demasiado grandes o demasiado pequeños −que se puedan llevar a la boca. El costurero

contiene objetos peligrosos.

• Los juguetes deben ser adecuados para la edad del niño. Hay que evitar aquellos que

puedan caber en la boca y aquellos que tengan bordes cortantes y puntiagudos. Los

juguetes eléctricos deben tener una potencia inferior a 24 voltios y son preferibles con

pilas, sin necesidad de enchufarse a la red. Las caretas y cascos deben permitir una

buena respiración. Podrían producir asfixia.

• El suelo de la casa no ha de ser resbaladizo (incluidas las alfombras) ni con

obstáculos. El calzado debe ser lo menos resbaladizo posible. Hay calcetines con

adhesivos en la planta del pie para impedir que resbalen.

• No se deben tener muebles u objetos pesados de manera inestable, que el niño

pueda volcar. Se deben proteger las esquinas puntiagudas de los muebles.

• Se deben evitar los cristales y en todo caso que sean de seguridad. Los muebles concajones deben disponer de sistemas que impidan sacar fácilmente el cajón que se

les puede caer encima. Evitar las sillas altas para los niños porque puede empujarse

para atrás y caerse.

• Las camas y literas deben protegerse. No se recomiendan las pinzas para fijar la ropa

de la cama ni apretarla mucho por debajo del colchón para fijarla. Las literas son más

peligrosas y deben estar provistas de barandas para evitar caídas.

• No usar el andador (“taca-ta”) como se ha explicado en el apartado del niño menor de

un año.

• Las escaleras y las ventanas deben protegerse para evitar caídas. Los balcones

deben tener barandillas altas, que no puedan trepar, sin barrotes horizontales y con una

separación máxima entre los barrotes verticales de 10 cm. Si las ventanas son bajas

mejor inutilizarlas o instalar cierres de seguridad y no dejar sillas, sillones o mesitas a las

que el niño pueda subir y acceder a la ventana.

• No se debe dejar nunca solos en casa a los niños menores de 10 años.

• Los medicamentos deben guardarse en lugares inaccesibles. Se debe evitar tomar

medicamentos en presencia de niños ya que ellos tienden a imitar, llamar a los

medicamentos por su nombre y nunca llamarlos caramelos, etc. Hay que hacer limpieza

periódica del armario de los medicamentos retirando los caducados y los que no se usan.

Es de interés señalar que mientras disminuyen las intoxicaciones infantiles por

medicamentos, gracias a los envases de seguridad a prueba de niños, ha aumentado el

número de intoxicaciones por productos químicos y de limpieza en general.

• No fume nunca en ningún lugar de la casa. Si lo hace en la calle, aparte de hacer al

niño fumador pasivo, hay riesgo de quemaduras de ojos y otras zonas descubiertas.

• Los vestidos de nylon y largos se pueden prender fuego. Las cremalleras pueden

ocasionar lesiones, en especial en el pene. Son preferibles los botones o el velcro.

Anexo 5 / 256

• Las casas con chimeneas, braseros estufas de leña o eléctricas tienen mayor

riesgo de que se produzcan quemaduras o incendios, por lo que debe disponerse de

extintores y extremar el cuidado con los niños.

• Si hay armas, deben estar ocultas y fuera de su alcance.

• Evitar cadenas y lazos alrededor del cuello.

6. ¿Qué precauciones hay que tomar fuera de casa?

• Garaje y el sótano: Son lugares donde hay productos y utensilios que pueden ser

letales para un bebé que empieza a andar. Para minimizar los riesgos éstas son las

principales recomendaciones:

− Guardar las pinturas, pesticidas y diluyentes en un lugar cerrado (armario o

trastero) inaccesible para el niño. Estas sustancias deben siempre guardarse en

su envase original con la etiqueta.

− Asegurarse de desenchufar todos los utensilios eléctricos.

− No permitir que el niño juegue cerca del garaje donde haya coches.

− Si la puerta del garaje es automática, el lactante no debe estar cerca de la puerta

cuando ésta se abra o se cierre. El mando a distancia no debe ser conocido ni

manipulado por el niño.

• Piscina: los bordes deben ser de un material antideslizante. Son tan peligrosas

vacías como llenas. Se ha de proteger con vallas cerradas y enseñar al niño a nadar lo

antes posible. Si no están protegidas no se debe perder de vista NI UN SEGUNDO al

niño.

• Jardín: el terreno circundante y todas las zonas peligrosas deben estar

controlados, tales como desniveles, cables, pozos y charcas: no es necesaria una

gran cantidad de agua para que el niño se ahogue. Si es pequeño, a veces basta con un

cubo de agua. No debe haber plantas tóxicas o espinosas que puedan dañar a los niños.

Si hay aparatos recreativos (columpios, toboganes) deben cumplir todas las normas de

seguridad.

• Automóvil: de 9 meses a 3 años: silla de seguridad en asiento posterior y en

sentido de la marcha.

257 / Anexo 5

• Vigile la manipulación de cohetes. No le compre petardos ni fósforos. Es de sobra

conocido que al niño le atrae el fuego y al verlo usar constantemente, intentará repetirlo

por su cuenta.

• En la calle: los niños son peatones, patinadores y conductores de triciclos y bicicletas. El

uso de casco al ir en bicicleta resulta muy eficaz.

7. Mordedura de animales y picaduras de insectos

• Animales domésticos: algunos pueden morder o atacar a los niños si no están

correctamente domesticados o adiestrados. Los más implicados en accidentes infantiles

son los perros, seguidos de los gatos. Los accidentes son más frecuentes con los perros

de la misma casa y los de los vecinos. La región más mordida es la cabeza y el cuello. Es

mejor no incorporar perros en la casa hasta que el niño adquiere cierta madurez,

alrededor de los 6 años. Se debe educar al niño en el trato con los perros, en especial

cuando el perro come, está distraído o duerme, situaciones en las que es más fácil que

reaccione violentamente. Deben ser sometidos a los controles habituales. Hay que evitar

cualquier trato con perros desconocidos o vagabundos.

• Picaduras de insectos: si se produce una inflamación importante por una picadura de

insecto puede ser de utilidad aplicar una crema antiiflamatoria con corticoides. No se

aconsejan las cremas de antihistamínicos, ya que pueden producir erupciones en la piel

tras la exposición directa a la luz solar. Las picaduras de abejas dejan el aguijón, que

deberá ser extraído mediante unas pinzas o aguja estériles. La garrapata deberá ser

extraída con suavidad para evitar que se rompa y poder sacarla entera, para ello

aplicaremos tracción constante hacia fuera, lo más cerca posible de la piel sin aplastarla y

sin maniobras bruscas; en el caso de que la cabeza quedara adherida, deberemos

arrancarla también, si es necesario con la ayuda de una aguja estéril. Otros métodos

como cubrirlas con vaselina, aceite, esmalte de uñas o aplicando una cerilla caliente

parecen tener resultados muy dispares, por lo que no podemos recomendarlos.

Prevención: aunque no puede realizarse una prevención total, ya que los insectos están

por todas partes, sí son útiles algunas medidas como evitar los jardines, zonas con

flores o frutas al aire libre, evitar caminar descalzos por el exterior. Evitar las ropas

de colores y estampados brillantes, no utilizar perfumes, jabones o cosméticos deolor intenso estando en el campo. Las picaduras de mosquito pueden también evitarse

mediante la aplicación de repelentes en la piel o la ropa. El repelente de mosquitos se

debe usar mientras se está al aire libre, aun cuando solo se esté unos minutos. Al aplicar

repelentes de insectos hay que seguir las siguientes normas:

− Seguir las recomendaciones que aparecen en la etiqueta del producto.

− Antes de aplicar el repelente a los niños, frotarlo en tus propias manos. Tratar de

no tocar los ojos y la boca de los niños y usarlo con moderación alrededor de sus

oídos.

Anexo 5 / 258

− No aplicar repelente en las manos de los niños (pueden tocarse la boca).

− No permitir que los niños se apliquen repelente contra insectos; un adulto debe

hacerlo por ellos.

− Mantener los repelentes fuera del alcance de los niños.

− No aplicar repelente a la piel cubierta por ropa. Si se aplica repelente a la ropa,

lávela antes de usarla otra vez.

8. ¿Qué hacer cuando ya ha ocurrido un accidente?

En primer lugar tratar de sobreponerse a los nervios y actuar con calma. Si hay una sola

persona adulta en casa, solicitar ayuda a los vecinos.

Conviene tener localizados los teléfonos del vecino, policía, bomberos, médico y

centro de intoxicaciones y actuar de acuerdo a las siguientes instrucciones:

MODO DE ACTUAR ANTE UN ACCIDENTE DEL NIÑO

Ingesta de un

medicamento

• Si el niño está consciente, provocar el vómito, leer el prospectodel medicamento, calcular la cantidad que tomó, llamar almédico o al centro de intoxicaciones. Ellos indicarán si se debeacudir a un servicio de urgencias. Si no es posible contactar con ellosacudir al servicio de urgencias lo antes posible.

• Si el niño está inconsciente o muy adormilado no hay queprovocar el vómito ya que podría atragantarse. Acudir al serviciode urgencias lo más pronto posible.

• No olvidar nunca llevar el medicamento con su prospecto ycalcular la cantidad y hora exacta que ha tomado.

Ingesta de alcohol • Las mismas instrucciones que en caso de ingesta de unmedicamento.

Ingesta de productos

tóxicos domésticos

• No perder el tiempo, no intentar provocar el vómito y acudirurgentemente a un centro sanitario.

• Si el producto ha caído en los ojos o le están quemando la piel, lavara chorro bajo el grifo durante un minuto.

Caídas y golpes

• Si el golpe ha sido en la cabeza y no hay pérdida de conocimiento,vigilar al niño, consultar al médico y controlar si vomita.

• Si hay pérdida de conocimiento, vomita más de una vez o el niñoestá raro llevarlo a un servicio de urgencias.

• Si el golpe ha sido en piernas o brazos, observar si le duelemucho al moverlo y si es así llevarlo a un servicio de urgencias.

• Si el golpe ha sido en abdomen (manillar de bicicleta o con algopuntiagudo) llevarlo a un servicio de urgencias.

Quemaduras

• En zonas sin ropa, lavar con agua fría abundantemente (bajo elchorro del grifo de la bañera) durante 5-10 minutos, cubrir congasas estériles o paños limpios y llevarlo a un servicio deurgencias.

• En zonas cubiertas de ropa, mojar ésta con agua fría e intentarquitar la ropa con delicadeza. Si la piel tiende a desprenderse, noseguir, acudir directamente a un servicio de urgencias.

259 / Anexo 5

quitar la ropa con delicadeza. Si la piel tiende a desprenderse, noseguir, acudir directamente a un servicio de urgencias.

• En cualquier caso nunca se deben poner cremas encima de lapiel quemada.

Heridas• Lavarse bien las manos con agua y jabón. Lavar con abundante

agua y comprimir la zona de la herida para evitar la hemorragia.Luego dirigirse al Centro de salud si la herida es importante y sangramucho.

Atragantamiento

• Si se ha atragantado con algún objeto pequeño y tiene accesos detos continua, dificultad para respirar o tragar:

• Si es un niño pequeño, volverlo primero boca abajo y sacudirlo odarle golpes en la espalda con el puño.(Figura 2)

• Si es un niño mayor, situarse detrás de él con los brazosabarcándole el vientre y hacer contracciones violentas yrepetidas contra su cuerpo.

• Acudir a un servicio de urgencias.

Ahogamiento

• Si el niño está inconsciente, durante unos segundos es mejorponerlo boca abajo sobre las piernas de manera que la cabeza yel pecho cuelguen hacia abajo y darle golpes secos en laespalda para que expulse el agua que pueda haber pasado a suspulmones.

• Acudir a un servicio de urgencias.

• Si no recupera la respiración, harán falta 2-3 personas para llegarcon posibilidades al servicio de urgencias, así que hay que pedirayuda urgente, poner al niño boca arriba sobre una superficieplana (suelo, mesa) y hacer la respiración boca a boca sin parahasta que llegue el servicio de urgencias. Si su corazón no laterealizar compresiones en el pecho combinándolo con el boca aboca (5 compresiones por cada respiración).

Electricidad

• En caso de estar el niño unido aún a la fuente de corriente nunca sedebe tocarlo directamente. Separarlo de la fuente con algún objetono metálico (silla, escoba, palo) o desconectar la fuente de lacasa. Se debe desnudar al niño para ver si tiene alguna quemadura.Si es así, se debe poner una compresa de agua mojada sobre lalesión y acudir a un centro médico.

• Si el niño está inconsciente debe llevarse inmediatamente a uncentro médico.

Figura 2.

Anexo 5 / 260

RECUERDA

- Los accidentes constituyen la primera causa de muerte entre el año y los 40 años, mayor que

la suma de cáncer, cardiopatías y accidentes vasculares cerebrales.

- En el lactante y preescolar predominan los accidentes domésticos, sobre todo contusiones,

heridas y quemaduras.

- Alrededor del 70% de las quemaduras y prácticamente todas las intoxicaciones ocurren en el

hogar. La cocina es la estancia más peligrosa. - Los asientos de seguridad para los automóviles son muy efectivos, reduciendo las lesiones

graves hasta en un 70%.

- Los pequeños “accidentes” cotidianos pueden utilizarlos los padres para que el niño

aprenda la existencia de riesgos e incorpore actitudes para evitarlos.

Anexos

1. Introducción

En las últimas décadas, tomar el sol se ha convertido en una de las actividades colectivas

más frecuentes y la piel bronceada es un signo de buena imagen social.

Sin embargo, el abuso de la exposición solar puede ocasionar a corto plazo eritema

(enrojecimiento) y quemaduras. En el eritema y la quemadura solar los cambios en la piel aparecen

a las 2- 4 horas de la exposición al sol y son máximos a las 24 horas. Hay enrojecimiento, picor, dolor

e hinchazón de la piel. Pasadas las 48 horas desaparecen todas las manifestaciones excepto el picor,

que puede aumentar. Tras 5-7 días la parte quemada se descama.

Es sabido que a medio-largo plazo, la exposición a los rayos del sol está vinculada a

diversos tipos de cáncer de piel, envejecimiento prematuro de la piel, cataratas y otras

enfermedades oculares. También se sabe que puede debilitar la resistencia de las personas a las

enfermedades infecciosas y poner en peligro la eficacia de los programas de vacunación. El efecto

del sol es acumulativo, sobre todo en los primeros años de vida.

Los niños, sobre todo los lactantes, tienen la piel muy fina y, por tanto, son más sensibles que

los mayores a las radiaciones ultravioleta (UV) del sol, que, en consecuencia, pueden provocar muy

fácilmente daño en su piel. Los niños suelen desarrollar mucha actividad al aire libre y es por eso que

necesitan una atención especial. Es recomendable utilizar una protección temprana frente al sol para

conseguir una salud duradera, pensando en el futuro. Los signos de envejecimiento en la piel no

aparecerán hasta más tarde, pero el deterioro comienza en la primera exposición solar.

2. Efectos de las radiaciones ultravioleta (UV)

La vida terrestre depende de la energía radiante procedente del sol. La radiación UV es la banda

de radiación electromagnética responsable de los efectos del eritema (enrojecimiento) y bronceado,

CAPITULO 6º: LOS PELIGROS DEL SOL

1. Introducción

2. Efectos de las radiaciones ultravioleta (UV)

3. Factores de riesgo en el niño pequeño

4. ¿Cómo actuar frente a un eritema o quemadura solar?5. ¿Qué medidas se deben tomar cuando se expone el niño al sol?

6. Cremas solares

Anexo 6 / 262

corresponde aproximadamente al 5% de la radiación solar que alcanza la Tierra. La cantidad de

radiación UV que llega a un determinado punto de la superficie terrestre depende de varios factores:

• Ángulo con que incidan los rayos (hora del año, latitud y estación del año).

• Composición de la atmósfera que atraviesan (ozono, polución, vapor de agua en

suspensión).

• Presencia de superficies reflectantes (nieve, arena, pavimento).

• Altitud.

La radiación UV se descompone en las siguientes:

• UV-A: son los que llegan en mayor cantidad a la superficie del planeta (95%) y actúan

sobre la melanina ya existente que da lugar al bronceado. Su poder de causar eritema es

muy débil pero tiene mayor capacidad de penetración en la piel y es responsable a medio

y largo plazo del envejecimiento, manchas y cáncer cutáneo.

• UV-B: llegan a la tierra en mucha menor cantidad (5%), causan eritema solar y

desencadena la verdadera pigmentación. Son los más dañinos para los seres vivos de la

Tierra y se los considera la causa principal de cáncer de piel.

• UV-C: son letales pero afortunadamente no llegan a la Tierra por quedar retenidos en la

capa de ozono.

Está demostrado que estos tres tipos de radiación UV y las lámparas y camas solares son

agentes cancerígenos.

Los rayos UV-B tienen más intensidad en verano que en invierno, al mediodía que por la

mañana, en lugares más próximos al ecuador y en altitudes altas. La arena, la nieve, el asfalto y el

agua reflejan hasta el 85% de los rayos solares, intensificando así la exposición.

3. Factores de riesgo en el niño

• Tipo de piel. Las personas de piel clara, con pecas, de pelo rubio o pelirrojo y que

sufren quemaduras solares con facilidad están genéticamente predispuestas a

padecer tumores cutáneos porque tienen menos capacidad para desarrollar el bronceado

protector de la piel. La gente con la piel oscura tiene menos probabilidad de

quemarse por la acción protectora de los melanocitos. No obstaste, incluso aquellas

personas con piel oscura pueden quemarse y tener cáncer de piel.

263 / Anexo 6

• Predisposición familiar. El antecedente de familiar directo con cáncer de piel y de

numerosos lunares hace que sea más probable padecer tumores cutáneos.

• Radiaciones solares. La exposición repetida a los rayos UV es el factor de riesgomás importante para el desarrollo de tumores cutáneos. Resulta especialmente

dañina la exposición solar excesiva en los primeros años de vida y las quemaduras

solares en la infancia. El efecto es siempre acumulativo. En la infancia y adolescencia los

melanocitos (células de la piel que producen melanina) son más sensibles al sol. A estas

edades, la exposición al sol y las quemaduras solares son más intensas que en épocas

posteriores de la vida y el riesgo de sufrir cáncer es mayor si se producen antes de los

15-20 años que si sucede después de los 30 años.

• Medicamentos. Ciertos fármacos que toman los niños son capaces de producir

fotosensibilización y aumentar el riesgo de reacción de la piel frente al sol (algunos

antibióticos, antihistamínicos tópicos, etc.).

4. ¿Cómo actuar frente a un eritema o quemadura solar?

• Bañar al niño varias veces al día con agua fresca y bicarbonato.

• Administrar analgésicos para reducir el dolor.• Darle de beber muy a menudo para que recupere los líquidos que ha perdido con la

quemadura y evitar así la deshidratación.

• Aplicar crema hidratante varias veces al día.

• Dejar descubiertas las partes quemadas el mayor tiempo posible.

• Evitar la exposición solar por lo menos durante los 2 días siguientes y luego aplicar

una crema de protección elevada.

¿Qué cosas no se deben hacerse?• Poner pomadas, aceite o mantequilla encima de la quemadura.

• Emplear jabones para lavar la piel enrojecida.

Anexo 6 / 264

• Duchar al niño, porque el chorro de agua irrita la piel, que en estos momentos está muy

sensible.

5. ¿Qué medidas se deben tomar cuando se expone el niño al sol?

• Evitar las exposiciones solares excesivas, especialmente en lactantes y niños

pequeños. No se debe olvidar que los niños bronceados también se pueden quemar.

• La exposición al sol se debe producir de forma gradual. Se ha de empezar con 15-20

minutos diarios y aumentar la exposición 5 minutos cada día.

• Buscar sitios de sombra y no exponer al niño al sol durante las horas centrales del

día (de 10 a 16 horas).

• No se puede confiar en los días nublados, pues el 70% de las radiaciones UV pasan

igualmente.

• La ropa es el método más simple y práctico de protección solar. El material del que

está hecha, el color y el grosor determinan esta protección. Las prendas de algodón son

frescas y protegen bien. La ropa mojada no es un filtro eficaz. Los sombreros pueden

ayudar con el calor y proteger la cabeza y cara parcialmente.

• Poner al niño gafas de sol que bloqueen el 99% al 100% de todo el espectro de

rayos UV. Los lactantes también deben usarlas.

Los lactantes menores de 6 meses no deben exponerse directamente a los rayos

solares. A esta edad no pueden moverse ni protegerse de la luz solar ni del calor, por lo que deben

resguardarse debajo de la sombrilla o cochecito con capota aunque, en superficies reflectantes, las

sombrillas y carritos sólo pueden reducir la radiación UV en un 50%. Se les debe vestir con

pantalones largos ligeros, camiseta de manga larga y gorra con visera.

6. Cremas solares

Las cremas solares son un buen instrumento de protección contra los rayos UV pero por sí

solas no garantizan la prevención del cáncer de piel si su uso no va ligado a una disminución de la

exposición solar.

La potencia del filtro de una crema se mide por medio del factor de protección solar (FPS) que

posee y que traduce la capacidad del producto para retrasar el eritema solar. Se expresa por un

número que indica cuál es el mínimo de tiempo al que se tiene que exponer la piel protegida, para

conseguir el mismo efecto eritematoso que se obtendría si no se hubiese aplicado ninguna

protección. Es decir, si en una determinada piel el eritema aparece tras 20 minutos de exposición al

sol, la misma piel después de la aplicación de una crema solar con FPS 6 se volvería eritematosa

pasados 120 minutos.

265 / Anexo 6

¿Cómo se deben usar los fotoprotectores?

• FPS adecuado. Para una fotoprotección adecuada es preciso utilizar una crema con FPS

15 o superior, aunque el factor idóneo depende de las características de la piel, del

tiempo de exposición y de otros factores ya descritos (cuanto más alto más protege). Las

cremas solares con un FPS de 15 o más teóricamente filtran el 92% de los rayos UV y

aquellas con FPS de 30 filtran alrededor de 97% de los rayos UV.

• En cantidad suficiente y homogénea. Los datos anteriores de protección se refieren a

una aplicación con cantidad adecuada del producto, cosa que no sucede en la práctica,

ya que habitualmente aplicamos mucho menos producto del necesario (menos del 50%

recomendado). Se aconseja aplicar 2mg/cm2 de superficie corporal y aplicamos en

realidad entre 0.5-1 mg/cm2.

Se deben aplicar generosamente y de manera uniforme; en casa, sobre piel seca, media

hora antes de la exposición al sol (para que se absorban bien). Hay que asegurarse de cubrir todas

las áreas expuestas, especialmente la cara, nariz, orejas, pies y manos, e incluso la parte de atrás de

las rodillas.

• Deben ser resistentes al agua y proteger la piel frente a los rayos UV-A y UV-B.

• Volver a aplicarlos cada 1-2 horas, según la hora, intensidad del sol, tipo de piel,

número de baños de agua y teniendo en cuenta la presencia de superficies reflectantes,

como agua, arena o nieve.

• Deben ser utilizados para protección solar y no como una razón para permanecer

más tiempo en el sol. Un error frecuente es fiarse de un factor de protección alto y

permanecer demasiado tiempo al sol.

Lactantes menores de 6 meses

Existe controversia sobre si las cremas protectoras son seguras en lactantes menores de 6

meses ya que la piel de los bebés tiene diferentes propiedades de absorción y los mecanismos que

metabolizan y eliminan los fármacos pueden no estar desarrollados. A pesar de estas dudas se

considera seguro el uso de cremas solares en áreas pequeñas, como la cara y las manos,

cuando la protección física con ropa, sombreros y sombra no es suficiente.

Fotoprotectores y vitamina D

La vitamina D se puede obtener de la dieta y también puede sintetizarse en la piel, mediante

la radiación UV-B. La crema solar con FPS 15, el mínimo recomendado, filtra alrededor del 92% de

los rayos UV-B y permite que un 8% penetre en la piel, donde produce la síntesis de vitamina D.

Dado que los mismos rayos UV-B producen vitamina D, quemadura solar y cáncer, no se pueden

separar los efectos beneficiosos de los indeseables.

La máxima producción de vitamina D sucede tras una breve exposición a los rayos UV y

depende de muchos factores: la localización geográfica, la hora del día, la época del año, el tipo de

piel, etc. En lugares soleados suele ser suficiente con una exposición de 2-5 minutos. No se necesita

más tiempo ya que una mayor producción de vitamina D no se almacena y se metaboliza. Por otro

Anexo 6 / 266

lado, el daño que producen los rayos UV sobre la piel continúa cuando la exposición se prolonga así

que una exposición mayor lo único que hace es aumentar el riesgo de desarrollar cáncer y

envejecimiento prematuro.

RECOMENDACIONES• No exponer al niño al sol entre las 10 de la mañana y las 16 horas.

• Proteger del sol con ropa adecuada, gorro, gafas y sombrilla.

• Aplicar el fotoprotector antes de salir de casa, extenderlo con cuidado, de forma

uniforme y en cantidad suficiente.

• Repetir la aplicación cada 1-2 horas. Aunque en el producto ponga que la

protección dura mucho tiempo, esto no es cierto ya que en la piel no dura más de 2

horas.

Anexos

1. Introducción

La obesidad es el trastorno nutricional más frecuente en la infancia y ha aumentado de forma

alarmante en los últimos años. Es considerada por la OMS una epidemia mundial y pronostica un

incremento considerable.

El niño empieza a adoptar los hábitos alimentarios

a los 3-4 años por influencia o imitación de sus padres,

compañeros y profesores en los comedores escolares.

Muchos padres siguen dietas inadecuadas, con rechazo a

determinados alimentos y con preferencias excesivas.

Algunos padres están obsesionados con la alimentación

del niño y ésto acaba por alterar su comportamiento hacia

los alimentos.

La dieta adecuada para prevenir la obesidad debe ser diversa y basada en la pirámidede alimentos (ver capítulo de alimentación, del bloque C).

2. ¿Cuáles son las causas de la obesidad?

Se admiten dos tipos de obesidad:

• Orgánica o secundaria de una enfermedad (afecciones endocrinas, genéticas,

medicamentosas, etc.).

• Nutricional o ambiental: supone el 95% de los casos de obesidad infantil y es la causa

del aumento que ha experimentado en los últimos años esta patología (combinación de

ingesta excesiva y disminución de la actividad física). El bajo nivel socioeconómico y

CAPITULO 7º: LA OBESIDAD

1. Introducción2. ¿Cuáles son las causas de la obesidad?

3. ¿Qué factores han influido en el aumento de obesidad ambiental?

4. ¿Cuáles son las consecuencias de la obesidad?

5. ¿Cuál es el tratamiento?

6. ¿Cómo podemos prevenir la obesidad?

Anexo 7 / 268

educacional familiar, junto con la prevalencia de obesidad en la región, son factores de

riesgo añadido. En este capítulo vamos a analizar este tipo de obesidad.

3. ¿Qué factores han influido en el aumento de obesidad ambiental?

• Cambio en los hábitos dietéticos, anteriormente basados en la denominada dieta

mediterránea, con abundancia de alimentos de origen vegetal. Se ha pasado a la

dieta del exceso, caracterizada por un alto consumo de alimentos de origen animal, ricos

en grasas y azúcares refinados y de grasas vegetales saturadas. Alrededor del 25% de

los niños no desayuna lo suficiente y el consumo de leche ha disminuido a favor del

aumento del consumo de refrescos.

• El impacto de la publicidad televisiva, que ofrece información errónea y promociona el

consumo de alimentos inadecuados (con muchas calorías y poco nutritivos).

• La falta de control en la elección de los alimentos por parte del niño que tiene

disponibilidad casi ilimitada de alimentos ya preparados, en muchas ocasiones con

alto valor energético y bajo nivel nutricional.

• La permisividad y tolerancia de algunos padres, que provoca que los niños estén

menos preparados para el fracaso de cualquier índole. La comida se convierte en un

premio que utilizan tanto los padres como los hijos para conseguir sus objetivos.

• El incremento de familias monoparentales con la estructura familiar rota, la

reducción del número de hermanos o la ausencia de los padres en casa durante la hora

de las comidas hace que se tienda a las comidas rápidas, en general con muchas

calorías.

• El sedentarismo y la disminución de la actividad física se han relacionado con el

tiempo consumido con la televisión, los vídeos, videojuegos y los ordenadores, que se

han convertido en la primera actividad del niño, después de dormir. La urbanización, el

tipo de actividad escolar o de ocio llevan desde la niñez al uso continuado del coche, el

ascensor, la silla y el sofá. Como prácticas contra el sedentarismo deben estimularse el

andar, evitar el ascensor, etc.

269 / Anexo 7

4. ¿Cuáles son las consecuencias de la obesidad?

• Psicosociales: discriminación, aislamiento social, que hace que la comida se convierta

en el único motivo de satisfacción.

• Afectación de la imagen corporal: en el niño la grasa se acumula en el área genital,

enterrando al pene, lo cual preocupa mucho a los padres. Son frecuentes las alteraciones

ortopédicas como pie plano, rodillas que tienden a juntarse, que hacen más torpe al niño

y empeoran su imagen.

• La adquisición de sobrepeso durante la infancia predispone además a lahipertensión en adulto.

• Alteraciones digestivas y hormonales: los niños tienen tendencia al estreñimiento,

diabetes, aumento del colesterol, adelanto de la pubertad y hay menor respuesta a la

hormona de crecimiento.

• Obesidad futura: la obesidad de un niño predice en parte la obesidad del adulto, sobre

todo si se produce antes de los seis años y si existe una historia familiar. La obesidad

adquirida en la infancia tiene peor pronóstico y un mayor índice de fracaso de curación.

5. ¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento es difícil ya que se puede actuar sólo sobre dos factores: limitar la ingesta de

alimentos y aumentar el ejercicio. La efectividad del tratamiento individual de la obesidad es muy

escasa. El abordaje recomendado es el familiar. Se debe actuar no sólo sobre el paciente, sino

también sobre la familia y el entorno, con gran apoyo psicológico, lo que hace más dificultosa la

curación. Por este motivo es fundamental la prevención.

No debe olvidarse que el niño está creciendo y desarrollándose, por lo que en general no se

recomienda que pierda peso, sino más bien que no lo gane. De esa manera, como el niño está

creciendo, si no gana más peso está adelgazando. Los programas de reducción de peso drásticos se

desaconsejan ya que además suelen ser inútiles y frustrantes.

El tratamiento se basa en el cambio de comportamiento frente a la comida. Se intenta

crear un hábito que cree la base de la alimentación en la edad adulta. Se debe dejar claro que:

• Es posible conseguir un peso adecuado.

• El niño no debe pasar hambre.

• Los escasos alimentos que se prohíben no son para siempre y cuanto mejor se haga

el tratamiento, antes se podrá liberalizar la alimentación. Los únicos alimentos prohibidos

son el chocolate, el cacao y las grasas, tanto de origen vegetal como animal.

• Es importante realizar cuatro comidas al día sin omitir ninguna, evitando así la

sensación de hambre y no se debe picar entre horas. Se debe desplazar la ingesta de

alimentos con mayor contenido calórico hacia las primeras horas del día. Se recomienda

Anexo 7 / 270

que el niño se levante temprano para poder realizar un desayuno completo antes del

horario escolar (leche, zumo recién exprimido y sin azúcar y cereales con leche).

• Se recomienda vaciar la despensa de todos los alimentos de capricho (bollería

industrial, patatas fritas, dulces, caramelos) o establecer dificultades para el acceso a

quesos y embutidos. Se recomienda una alimentación igual para toda la familia.

• Durante las comidas no se realizará otra actividad (leer, ver la tele), separando la

alimentación de otras actividades agradables o de estrés. Se debe servir en plato

pequeño y comer despacio.

• Si la comida se realiza en el comedor escolar, no debe modificarse.

La dieta del niño obeso debe ser equilibrada. No se debe confundir el hambre con las

ganas de comer. Se aconseja la ingesta de alimentos ricos en fibra como las verduras verdes y las

hortalizas.

En el tratamiento de la obesidad se debe involucrar a toda la familia. Se debe fomentar el

ejercicio físico, adecuado a su edad. Lo ideal es un deporte diario y moderado.

6. ¿Cómo podemos prevenir la obesidad?

Existen tres periodos críticos de obesidad en la infancia: el primer año, antes de los seis años

y la adolescencia.

Prevención durante los primeros dos años de vida

• Lactancia materna, como mínimo hasta los 6 meses, ya que hay estudios que

demuestran que posteriormente los niños amamantados tienen menos obesidad.

• Elegir el tipo de leche artificial por su composición, la más aproximada a la

lactancia materna. El biberón no debe usarse como tranquilizador (sustituyendo al

chupete) o para que el niño se duerma. No se debe añadir azúcar, miel o edulcorantes ya

que crean preferencias hacia sabores dulces.

• Respetar el apetito y no forzar la alimentación.

• Las papillas se deben introducir a partir de los 5-6 meses y la diversificación de la

alimentación, parecida a la del adulto, se debe lograr hacia los dos años. Los alimentos

sólidos no sólo son los cereales, la carne y frutas sino también verduras, legumbres y

pescado, que son los alimentos que luego menos consume el niño.

Prevención en niños mayores de dos años

• Se debe limitar el consumo de bollería industrial, dulces, snacks, zumos y

refrescos azucarados.

• Se deben disminuir los alimentos ricos en grasa. La comida se ha de preparar con

aceite de oliva, hay que dar más pescado y reducir el aporte de grasas saturadas (leche

271 / Anexo 7

entera y derivados enteros, embutidos, bollería, helados). El niño tiene que ingerir al

menos 500 ml de lácteos.

• Se debe evitar el consumo excesivo de proteínas y favorecer el consumo de

azúcares de absorción lenta (cereales enteros, frutas, verduras y legumbres). Hay que

limitar los azúcares de absorción rápida (dulces, refrescos azucarados, etc.).

• La promoción de la actividad física es una prioridad preventiva pediátrica.

• Reducir el tiempo dedicado a la televisión y videojuegos (menos de 1 hora al día),

favoreciendo que dedique más tiempo al juego activo, natación, correr, pasear, jugar en el

parque.

• No se debe comer viendo la tele.

• Si es posible, el niño debe ir al colegio caminando.

• Implicar al niño en tareas domésticas.

• Toda la familia debe participar en este estilo de vida más activo con mayores

actividades extraescolares y fines de semana menos sedentarios.

BLOQUE D: Anexos

1. Introducción

El estreñimiento es un trastorno digestivo que tiene como resultado la falta de evacuaciónregular y/o cuando las evacuaciones son dolorosas o incompletas. Aparece cuando se da un

cambio de ritmo en las evacuaciones. En los niños, el número de deposiciones considerado normal

es diferente para cada uno y acostumbra a variar con la edad. Se puede aceptar como normal la

evacuación del intestino en un intervalo que oscila entre tres veces al día y tres veces a la semana.

Se considera estreñimiento cuando:

• Las heces son duras y secas.

• Los lactantes alimentados con lactancia artificial efectúan menos de tresdeposiciones a la semana.

• Los niños hacen menos de dos o tres deposiciones a la semana.

• Se observa falta de evacuación completa.

• La defecación se realiza con dolor o mucho esfuerzo.

Los efectos del estreñimiento no son

graves, pero es imprescindible diagnosticarlo

correctamente durante la infancia y poner en

práctica estrategias de aprendizaje para la

reeducación de los niños. En los casos en que el

especialista lo crea conveniente, se adoptarán

medidas farmacológicas apropiadas a cada caso.

CAPITULO 8º: ESTREÑIMIENTO

1. Introducción

2. Causas de estreñimiento infantil

3. Tratamiento

Anexo 8 / 274

2. Causas de estreñimiento infantil

El estreñimiento puede ser secundario a una enfermedad, a una fisura anal o a una

causa externa (cambio de dieta, falta de ejercicio, cuando se toma algún medicamento), es

decir, sin evidencia de patología.

Se cree que en la mayoría de niños con estreñimiento crónico, éste se debe a una retención

intencionada o poco consciente de las heces. En general, un episodio agudo precede a la evolución

crónica. El episodio ocurre cuando por cualquier motivo (por ejemplo, un cambio de dieta) las heces

se hacen más duras y pasan con más dificultad y esfuerzo. Se produce una irritación anal y, a

menudo, una fisura que hace la defecación más dolorosa. Si el problema agudo no se resuelve

pronto, se establece un patrón de retención de las heces para evitar el dolor. El lactante, ante la

presencia de heces en la ampolla rectal, llora, se estira y hace un gran esfuerzo para que no se

escapen las heces.

En el niño, la mayoría de veces el estreñimiento tiene una causa externa:

a) Causas alimentarias:

• A veces es difícil que los niños coman alimentos ricos en fibra (verduras, frutas,

legumbres). Les suelen gustar más los alimentos dulces, las comidas rápidas, el

chocolate, etc. y estos alimentos no ayudan a regular el ritmo intestinal ni hacen más fácil

la evacuación.

• El cambio de lactancia materna a lactancia artificial: la leche materna produce mayor

número de deposiciones que la leche artificial.

• Falta de aporte de líquidos: el agua y los zumos favorecen la evacuación de las heces.

b) Responsabilidad de hacerse mayor, como alguna situación en su vida que les afecte demanera especial:

• Control de esfínteres: la retirada del pañal produce una gran decepción en el niño, al no

controlar sus propias heces. También puede darse una fobia al w.c., ya que les obliga a

interrumpir sus juegos y hace que se aguanten.

• Cambios de conducta: puede ser un síntoma de problemas afectivos y un intento de

llamar la atención de los mayores.

• Cambio del entorno: el cambio de casa, de guardería o de escuela puede generar en el

niño miedo a afrontar estas nuevas situaciones.

c) Otras situaciones:

• Tratamiento con fármacos: algunos de los utilizados para aliviar la tos y el catarro

pueden producir estreñimiento.

• Disminución de la actividad física: los hábitos sedentarios, las épocas de exámenes,

etc.

• Falta de dedicación: si no se establece un horario regular (por ejemplo, unos minutos

al día para evacuar) no se educa al intestino para que él mismo se autorregule.

275 / Anexo 8

3. Tratamiento

Para prevenir y resolver el estreñimiento hay que descubrir el por qué y actuar con enorme

paciencia. Las heces duras producen dolor al evacuar y para evitarlo los niños se aguantan. Para

solucionar este problema se debe ofrecer una dieta adecuada y, si no resulta suficiente, consultar con

el pediatra.

a) Modificaciones en la dieta:

• Introducir los alimentos ricos en fibras (verduras, frutas, pan, cereales y legumbres)

en todos los menús del día (fruta y cereales para desayunar) con recetas divertidas y una

presentación atractiva.

• No abusar de alimentos astringentes como arroz, chocolate, zanahorias, plátanos

maduros, manzanas, etc.

• Ofrecerles agua y zumos, según la edad: mientras están jugando y durante diferentes

momentos del día.

El aporte de fibra acompañado de abundantes líquidos suele normalizar la

consistencia de las heces y el número de deposiciones pero puede ser insuficiente en

niños estreñidos que requieren aportes más altos, que no siempre son bien tolerados. El

aporte de fibra debe hacerse de forma gradual, pues la sobrecarga brusca produce flatulencia

y distensión del abdomen. La utilización de fibra comercial puede ser considerada en niños

mayores de 4 años, si el aporte de fibra en la dieta es escaso.

b) Adquirir el hábito de ir al baño: siempre a la misma hora (mejor después de las comidas). Entre

5 y 10 minutos es suficiente (no se debe pasar de 10 minutos). La posición debe ser cómoda,

apoyando los pies en el suelo.

c) Asegurarle que los juegos pueden esperar. Se puede plantear como un entrenamiento el

hecho de ir al baño cuando es necesario. Es importante que el niño informe a los padres cuando

van al w.c., para controlar su frecuencia.

d) Descartar causas psicológicas, descubriendo su ansiedad y, si es necesario, consultando con

los educadores.

e) La atención en el entorno escolar es importante. En el tiempo que permanece en el colegio,

donde realiza 1 o 2 comidas, se puede producir sensación de defecar pero en la mayoría de

casos los niños se aguantan porque están los servicios cerrados, por no estar limpios o por

carecer de papel.

Anexos

1. Introducción

De siempre, la relación entre los abuelos y los nietos ha sido muy importante. Antiguamente

las familias eran más extensas y convivían varias generaciones juntas, produciéndose una relación

entre los abuelos y sus nietos bastante íntima. Hoy en día esta situación es infrecuente debido a que

la mayoría de las familias viven separadas de sus progenitores, e incluso a veces se dan situaciones

en las que los nietos apenas ven a sus abuelos.

Una buena relación entre abuelos y nietos es enriquecedora para ambos:

A los abuelos les favorece psicológicamente estar con los nietos ya que les aportan

alegría y les dan la oportunidad de vivir una “segunda paternidad” sin tener las

responsabilidades propias de los padres.A los niños sus abuelos les dan mucho cariño y les transmiten experiencias diferentes.

Por otra parte, no hay que menospreciar la importante ayuda que muchos abuelos aportan en el

cuidado de los niños cuando los padres no pueden atenderlos.

2. ¿Qué problemas pueden surgir en la relación entre los padres y los abuelos?

En la convivencia de los nietos con sus abuelos pueden surgir problemas de muchos tipos y

es importante pensar en las posibles situaciones difíciles que pueden suceder para poder evitarlas.

Algunos de las situaciones delicadas son las siguientes:

• Abuelos muy permisivos. Generalmente los abuelos permiten hacer cosas a sus nietos

que no han dejado hacer a sus propios hijos, incluso en algunas ocasiones ellos mismos

saben que no hacen lo correcto pero prefieren tener contentos a sus nietos.

• Abuelos muy estrictos. Por el contrario, hay abuelos que son excesivamente exigentes

en el cumplimiento de la disciplina, piensan que hoy día no se educa correctamente a los

niños y que un cachete a tiempo evita muchos problemas.

• Padres que abusan de sus progenitores a la hora de encargarles el cuidado de losnietos sin tener en cuenta la fuerza física o disponibilidad de tiempo que tienen.

CAPITULO 9º: EL PAPEL DE LOS ABUELOS

1. Introducción

2. ¿Qué problemas pueden surgir en la relación entre los padres y los

abuelos?

3. ¿Qué se puede hacer para favorecer una buena relación familiar?

Anexo 9 / 278

Hay abuelas que cuidan a sus nietos pequeños y hacen la comida para todos, es decir,

cuando los padres van a recoger a su hijo, comen también ellos. Esta situación, si es

continuada, es agotadora para la mayoría de las personas mayores. Muchos abuelos no

se atreven a decírselo a sus propios hijos por miedo a que se enfaden.

• Interferencia de los abuelos en la relación de pareja de los padres. En la vida familiar

es muy importante que la relación de los padres con sus suegros y de éstos con sus

nueras o yernos sea lo más respetuosa posible. El tema del cuidado o la educación de los

nietos puede ser un motivo por el que los abuelos, muchas veces sin querer, influyan en

la relación de los padres. Como norma general cuando surge un problema suelen

defender a su propio hijo o hija y culpabilizar a su yerno o nuera, pudiendo llegar a

crearse un ambiente difícil del que no se habla y se pueden producir problemas entre la

pareja.

3. ¿Qué se puede hacer para favorecer una buena relación familiar?

Si pudiéramos resumirlo en una sola palabra, el secreto de una buena relación familiar es el

respeto. Es muy difícil estar de acuerdo en todo, sobre todo en relación con los niños, teniendo en

cuenta que intervienen tres generaciones, pero si nos respetamos unos a otros siempre se puede

llegar a un buen acuerdo.

Algunas sugerencias son:

• Cuando no estés de acuerdo con el método educativo que usan los abuelos, lo

mejor es hablarlo con ellos cuando no estén los niños. Debes tener calma y

tranquilidad y explicar que lo que les pides es por el bien del niño para que, dentro de lo

posible, reciba mensajes similares. No puedes pretender que las personas mayores

cambien de manera absoluta su estilo educativo pero sí que lo modifiquen para que no

haya muchas diferencias entre padres y abuelos.

• No abuses de la amabilidad de tus mayores. Debes valorar bien sus fuerzas y

deseos personales. Con la jubilación muchos mayores comienzan unos años de libertad

en los que pueden hacer lo que desean y previamente no han podido: viajes, estudios,

actividades deportivas, etc., y hay que saber entender que es un derecho que tienen

merecido. Nunca debes presionar psicológicamente a tus mayores. Si se ofrecen a

ayudar en el cuidado de los nietos, se debe pensar en el bienestar de ambos, no solo de

tus hijos.

• No permitas que los abuelos interfieran en la relación con tu pareja. Como ya hemos

dicho, es frecuente que haya malentendidos o simplemente que te molesten

determinadas acciones o comentarios. La familia política, como bien dice la palabra, es

algo que no has elegido pero que hay que respetar. Habla de estos temas sinceramente

con tu pareja, y, si veis que la actitud de los mayores os influye de manera negativa, lo

mejor es tratar de buscar soluciones:

279 / Anexo 9

1) Se puede poner un poco de distancia a las visitas. No hace falta verse diariamente ni

tener costumbres rígidas en cuanto a su frecuencia.

2) Se puede hablar con los propios progenitores diciéndoles con delicadeza lo que no os

gusta. Conviene que siempre lo haga el propio hijo o hija y hablando en plural, es

decir, no culpabilizando a la propia pareja, ya que de esa manera será más fácil que

los abuelos lo entiendan y lo acepten. Por ejemplo, si tus suegros hacen comentarios

frecuentes sobre lo mal educado que está tu hijo porque no come bien y te parece

que son exagerados y te molestan, lo mejor es que sea tu marido el que hable con

ellos y les tranquilice sobre los métodos educativos que usáis, aclarando que no es

bueno que el niño oiga esos comentarios. Si tus suegros se dan cuenta de que como

pareja estáis unidos en la educación de los niños, dejarán de entrometerse.

RECOMENDACIONES

• Facilita que tus hijos se relacionen con sus abuelos.

• Si hay cosas que no te gustan, trata de solucionarlas con paciencia. No te dejes

llevar por impulsos.

• Busca el momento adecuado para hablar de las diferencias, con calma

encontrarás soluciones.

• No abuses de tus mayores .

Anexos

1. Proceso de adopción

El abandono de los niños recibe la denominación jurídica de desamparo. Durante siglos la

forma de tratar el desamparo fue internar al menor en un centro más o menos acondicionado. Las

instituciones que acogían a estos niños en un primer momento fueron religiosas: hermandades, casas

cunas o de expósitos, etc. En España comenzaron en el siglo XVI pero el cambio de mentalidad en

los últimos años ha hecho que no se considere deseable internar a un niño en una institución. La

madre que desea desprenderse de su hijo debe conocer los mecanismos legales que existen para

entregarlo y que la mejor forma de conseguir el desarrollo del niño es la inserción en una nueva

familia ya sea como acogimiento o adopción.

Es preciso atender a la madre durante el embarazo no deseado, proporcionándole ayuda

médica, psicológica, social y jurídica para que el menor quede integrado en una nueva familia lo antes

posible.

En España el número de padres que desean un hijo es muy superior al de niños cedidos para

este fin. La desaparición de los orfanatos, generalización de las medidas de control de la natalidad, la

interrupción voluntaria del embarazo, el retraso de la llegada del primer hijo y en general, el progreso

de nuestra sociedad en las últimas décadas, ha ido limitando gradualmente la disponibilidad de niños

adoptables.

La decisión de entregar un niño a una familia es un proceso largo y complicado.

Actualmente se exige de forma obligatoria el certificado de idoneidad. Los criterios para

concederlo varían de una Comunidad Autónoma a otra, pero en líneas generales se realizan

entrevistas con psicólogos y trabajadores sociales de la entidad oficial de la Comunidad o de ambos

colegios profesionales.

CAPITULO 10º: EL NIÑO ADOPTADO

1. Proceso de adopción

2. ¿Qué proceso de adaptación social sigue el niño adoptado?

3. ¿Qué problemas de salud se deben revisar?

4. ¿Qué enfermedades infecciosas son más frecuentes entre los niños adoptados?5. ¿Qué pauta de vacunación se debe seguir?

6. ¿Cómo evaluamos el crecimiento y desarrollo del niño adoptado?

7. ¿Qué problemas tienen los niños procedentes de Bielorrusia?

Anexo 10 / 292

Ante la demanda de niños para adopción, las distintas Autonomías ofrecen niños con

características especiales (con alguna enfermedad o niños de mayor edad con minusvalías físicas o

psíquicas) siguiendo para ello una vía de adopción independiente y más rápida.

Para las familias que demandan un “niño

sano” se ha ido desarrollando un movimiento

de adopción de niños de otros países

(adopción internacional), promovido en parte

por organizaciones no gubernamentales.

Actualmente 2/3 de los niños adoptados en

España son de otro país, procedentes

generalmente de Latinoamérica, Asia y este

de Europa.

Los problemas de adopción internacional se pueden consultar en Internet, entre otros en

adoptmed@u. washington.edu.

2. ¿Qué proceso de adaptación social sigue el niño adoptado?

Es habitual que los padres estén muy ilusionados con su nuevo hijo y que quieran informarse

de la actitud a seguir en cuanto al estado de salud, alimentación y vacunación.

Los padres presentan a menudo un síndrome de ansiedad. Si proceden de otro país

quieren informarse de las enfermedades que puedan haber importado. También les preocupan las

enfermedades que puedan surgir como consecuencia del potencial genético racial y si el niño en un

futuro sentirá la necesidad de buscar a sus familias biológicas. Les preocupa mucho la integración

del niño en el colegio, especialmente cuando pertenecen a otra etnia.

Las dificultades que los padres han tenido en el proceso de adopción hacen que el niño sea

algo muy deseado. Algunos han sufrido largas frustraciones ligadas a la infertilidad de la pareja y este

sufrimiento puede fácilmente transmitirse al niño.

Ante todo esto debemos procurar:

• Evitar que la angustia vivida por los padres adoptivos desemboque en una

sobreprotección del niño ya que siempre es perjudicial a largo plazo.

• Sobre si el niño debe ser informado y cuándo sobre su situación de adoptado,

nuestra opinión es que se debe hacer desde que el niño se relaciona con los padres,

aunque no lo entienda. Nunca perdonará un niño enterarse de su condición de adoptado

en el colegio o por un vecino. Si son pequeños se les puede explicar como si fuera un

cuento.

293 / Anexo 10

• Tener en cuenta los derechos que tienen estos niños de recuperar sus orígenes.

Ello incluye las peculiaridades inherentes a su etnia, como es respetar su lengua, cultura

y nacionalidad.

• El niño puede haber tenido experiencias traumáticas en sus países de origen y que

unidos a la incorporación a una nueva cultura pueden desencadenar ansiedad,

temor y estrés. Es indispensable reconocer precozmente los problemas físicos,

emocionales, de desarrollo y educativos ya existentes y corregirlos de forma apropiada.

• En el aspecto educativo, es frecuente que existan problemas de adaptaciónescolar. La falta de / o deficiente escolaridad previa, el desconocimiento del idioma, el

estrés de separarse de la familia mientras asiste a la escuela afectarán a su rendimiento y

favorecerán el retraso en su aprendizaje y adaptación escolar. Niños que hasta entonces

pensaban, escribían y jugaban en ruso, árabe, chino, etc. son incorporados a un sistema

educativo donde todo transcurre en castellano. Esta situación está provocando traumas y

fracasos. Unos por la incapacidad de comunicarse y ganar amigos, otros por no poder

seguir el ritmo escolar de sus compañeros y poder así ganarse la estima de sus padres y

profesores.

El fracaso en la identificación e intervención precoz de estos problemas puede afectar al

desarrollo físico, emocional e intelectual de estos niños y conducir a dificultades de adaptación en la

familia adoptiva, favoreciendo el fracaso de la adopción.

3. ¿Qué problemas de salud se deben revisar?

Es imprescindible individualizar cada caso atendiendo al país de procedencia, raza,

antecedentes, aspectos socio-culturales.En la mayoría de los casos se desconocen los antecedentes de su nacimiento, posible

patología y carga genética de los padres biológicos, desarrollo psicomotor en los primeros meses o

años y enfermedades adquiridas en las instituciones de origen. La información médica disponible,

cuando existe, ofrece notables deficiencias o está anormalmente adulterada, como sucede con los

niños adoptados de China, Rusia y este de Europa.

El contacto de los padres adoptivos con el pediatra para la primera evaluación es

aconsejable que se realice, si no hay problemas agudos que requieran una atención inmediata,en las 2-3 primeras semanas. Este tiempo da la oportunidad a la familia adoptiva de observar los

hábitos, comportamiento y desarrollo del niño recién llegado y adaptarse a la nueva situación. Los

datos médicos del país de origen deben ser analizados con cautela ya que con frecuencia hay errores

(voluntarios o no) respecto a la edad del niño, situación vacunal, estado nutricional y enfermedades

infecciosas. La identificación precoz de enfermedades infecciosas es importante no sólo para la salud

del niño sino también para el entorno familiar y de toda la comunidad.

Anexo 10 / 294

El fracaso en la identificación e intervención precoz de estos problemas puede afectar

adversamente al desarrollo físico, emocional e intelectual del niño y aumentar las dificultades de

adaptación a su familia adoptiva, originando así el fracaso de la adopción.

4. ¿Qué enfermedades infecciosas son más frecuentes entre los niños adoptados?

Las enfermedades infecciosas constituyen una parte importante de los problemas médicos de

estos niños, siendo imprescindible una valoración precoz para descubrir problemas no sospechados a

su llegada y poder así evitar consecuencias irreparables.

Las enfermedades infecciosas más frecuentes son:

Hepatitis B: La transmisión de la hepatitis B todavía ocurre con relativa frecuencia en adoptados

internacionales. La transmisión guarda relación con el tiempo de permanencia en centros de acogida,

orfanatos y maternidades de los países de origen. Es mucho más frecuente en niños adoptados (3%-

5%), unas 10 veces superior a la población normal y los frecuentes errores de laboratorio en los

países de origen justifican su estudio.

- Hepatitis C: es menos frecuente que la hepatitis B. La mayoría de los niños con hepatitis B o C

parecen sanos, pero un 85% de ellos pueden desarrollar hepatitis crónica, cirrosis y/o cáncer.

- Infección por VIH: El VIH es actualmente un virus endémico en el mundo y los niños de

adopción internacional e inmigrantes sufren un elevado riesgo teórico de padecer esta infección.

En el continente Africano hay países en los que más del 10% de la población está infectada, por

lo que esta infección debe ser tenida en cuenta ya que un diagnóstico precoz supone una

profilaxis y tratamientos adecuados. Este riesgo se asocia a la frecuencia con que reciben

inyecciones con agujas no estériles en las instituciones de acogida donde pasan su primera

infancia. Sin embargo, entre los niños adoptados, a pesar del temor que supone la adopción de

pacientes infectados, son muy pocos los que resultan ser seropositivos, bien porque son

identificados en los países de origen o bien porque en estos países la supervivencia es poco

probable.

- Tuberculosis: Es una de las enfermedades infecciosas más frecuentes e importantes entre los

niños de adopción internacional y se debe descartar a su llegada.

- Infecciones de piel: Son frecuentes, por un lado debido a una higiene no muy cuidadosa en sus

países de origen y, por otro, a razones culturales. Por ejemplo en los niños procedentes de China

es costumbre tapar la cabeza o partes del cuerpo y en ellos es frecuente ver abscesos en el

cuero cabelludo.

295 / Anexo 10

- Parasitosis intestinal: Su diagnóstico debe ser precoz con el fin de evitar la transmisión entre

los contactos del colegio. La prevalencia de parásitos intestinales es más alta en los niños

mayores. Los niños pueden no tener inicialmente síntomas gastrointestinales, pero muchos están

malnutridos y tienen diarrea crónica.

- Paludismo: Es una enfermedad grave que hay tener en cuenta en niños procedentes de zonas

endémicas, que residen en nuestro medio. La mayoría de los niños con paludismo proceden de

África subsahariana, India y cuenca del Amazonas.

- Otras enfermedades: La escabiosis (sarna) y la pediculosis (piojos), enfermedades muy

frecuentes en otros países, deben ser investigadas en el primer examen para evitar la

transmisión.

5. ¿Qué pauta de vacunación se debe seguir?

Dependiendo del país de procedencia se debe continuar o reiniciar el calendario

vacunal completo. Por ejemplo, la mayoría de los niños procedentes de orfanatos de China, Rusia y

este de Europa no presentan niveles protectores de anticuerpos y, por tanto, se debe actuar como si

no estuvieran vacunados. Si el niño viene con su certificado vacunal correcto y de un país fiable, se

continuará la pauta de vacunación que se sigue en España.

6. ¿Cómo evaluamos el crecimiento y desarrollo del niño adoptado?

Los padres se encuentran con que el niño adoptado debe aprender nuevas costumbres y

hábitos nutricionales, tratando con respeto aspectos socioculturales que puedan influir sobre

la alimentación. Dentro de las instituciones benéficas u orfanatos, los niños suelen estar

descuidados y privados nutricionalmente. Estos niños tienden a tener pesos por debajo de su altura

en las curvas de crecimiento. Este patrón anormal de crecimiento sugiere una causa mixta:

malnutrición y deprivación afectiva.

También es frecuente en estos niños la talla baja, especialmente asociada a factores

psicosociales en las instituciones de origen.

En ocasiones, observamos discordancias entre la edad real y la edad anunciada a los padres.

La razón es que esos niños llegan a las instituciones estatales procedentes de la calle, donde fueron

abandonados por su familia, y se les adjudica una edad aproximada y no siempre cierta.

Una vez abandonado el ambiente hostil de la institución benéfica, la mayoría de los niños

desarrollan un importante e inmediato incremento del crecimiento debido a la mejoría nutricional.

Anexo 10 / 296

Se debe considerar la etnia del menor a la hora de valorar el crecimiento, ya que se puede

pensar que existe un retraso del crecimiento o una pubertad precoz, cuando para ese niño el

desarrollo concuerda con sus genes.

¿Cómo es la situación neurológica?

Muchos niños procedentes de orfanatos tienen menor tono y fuerza muscular. La mayoría de

estos retrasos en el desarrollo son debidos a falta de estímulo y atención recibidos y generalmente se

recuperan. Si estos retrasos no mejoran progresivamente será necesario un estudio más a fondo.

Otros problemas frecuentes

En los niños de instituciones benéficas son más frecuentes los problemas visuales y

auditivos. Probablemente, es debido al alto índice de infecciones respiratorias agudas de repetición y

otitis medias agudas consecuentes. La prematuridad aumenta el riesgo de trastornos visuales.

También el estrabismo es común entre estos niños, por ello todos los niños de instituciones cerradas

deberían ser valorados por un oftalmólogo pediátrico.

La malnutrición, la prematuridad, la escasa higiene dental, el raquitismo y el déficit deflúor contribuyen a un alto índice de caries dentales entre estos niños (hasta un 75% en niños

africanos) y por ello deberían ser valorados por el odontopediatra a partir de los 2 años.

7. ¿Qué problemas tienen los niños procedentes de Bielorrusia?

Debido al largo período de latencia de las enfermedades inducidas por radiación es

importante el seguimiento a largo plazo de los niños procedentes de estos países. Ahora sabemos

que existe un incremento de la incidencia de cáncer de tiroides y un aumento hasta 4 veces en el

número de casos de enfermedades del sistema endocrino. Los niños de estas zonas son un grupode alto riesgo de sufrir trastornos psicológicos. Actualmente se están realizando programas de

acogida de estos niños en diferentes países (Alemania, USA, Países nórdicos, España) con el fin de

disminuir el nivel de radiación, mejorar su estado anímico y detectar precozmente cualquier alteración

psico-patológica.

Anexos

1. Introducción

Hasta hace poco, la mayoría de los niños vivía en una familia con ambos progenitores. Hoy

en día esto ha cambiado y cada vez son más frecuentes las familias monoparentales, esto es,

familias que están formadas por un solo progenitor. Básicamente se originan por separación de los

padres, adopciones hechas por un solo progenitor o mujeres que viven solas y tienen su hijo por

fertilización in vitro.

Cualquiera que sea el tipo de familia, los niños necesitan sentir que la suya es

aceptable y valiosa. La sociedad apoya y valora, pero también idealiza, la familia biparental, por ello,

los niños que viven en otras formas de familia pueden creer que las suyas son de “segunda clase“.

Estudios sobre diferentes tipos de familias han demostrado que son las relaciones en su seno

las que determinan el pronóstico de los niños y no el tipo de familia. El desarrollo de la identidad y del

crecimiento de niños en familias con padres homosexuales es similar al de aquellos que viven en

familias heterosexuales: la orientación sexual de los padres no predice la orientación sexual de los

niños.

Los niños no nacen con ideas preconcebidas acerca de la vida familiar, las expectativas las

van formando a través de sus propias experiencias. El mensaje crucial para los niños es que sus

familias son tan importantes y dignas como las demás.

CAPITULO 11º: FAMILIAS MONOPARENTALES

1. Introducción

2. Hijos de padres separados

3. Las familias monoparentales por elección u otros motivos (padre o madre

soltero)

4. ¿Qué diferencias hay entre las necesidades de los niños que se crían sin

padre, sin madre o cuando muere uno de los padres?

Anexo 11 / 298

2. Hijos de padres separados

La separación de los padres es un suceso traumático, tanto para los niños como para los

padres y se requiere tiempo para adaptarse a sus pérdidas y cambios.

Ante un divorcio o un cambio familiar

generalmente los niños sufren estrés y, aunque

algunos se adaptan de forma satisfactoria,

muchos desarrollan enfermedades físicas,

síntomas psicológicos y dificultades sociales y

escolares. Los hijos pasan por un proceso en el

que han de entender, aceptar y controlar su ira y

sentimiento de culpa ante la separación de sus

padres.

Los índices de divorcio están creciendo enormemente en las últimas décadas y, aunque ha

habido un aumento de custodias legales por parte del padre, la mayoría de las veces la custodia de

los hijos se le otorga a la madre.

Llevar una familia es una tarea difícil y estresante para un solo progenitor, en particular

tras los primeros meses de la separación y cuando los recursos económicos son

insuficientes.

En la fase inicial tras la separación no es raro que exista una conducta nueva y alterada de

los progenitores, que suele manifestarse como depresión, irritabilidad, preocupación por afectospersonales y signos de que disminuye su capacidad de crianza, así como miedo al rechazo por

parte de los hijos. Muchos padres imponen menos exigencias a los niños, se comunican menos con

ellos y tienen mayores problemas para disciplinarlos; resisten como víctimas la ira y conducta

regresiva de sus hijos y muchos se ponen del lado del padre y en contra de la madre.

La fase de transición posterior se caracteriza por nuevas costumbres en el hogar,

ahora atendido por un solo progenitor. Los hijos advierten que participan más en las decisiones y

tienen que adaptarse a la nueva relación con cada uno de los padres, a nuevos amigos y, a menudo,

a nuevas parejas de sus progenitores. Los patrones de visita con el padre o madre que no posea la

custodia tienden a volverse más estables aunque es frecuente que los padres sigan batallando entre

sí a través de los hijos.

299 / Anexo 11

Cuando un progenitor se casa de nuevo,

el otro puede temer que los hijos prefieran al

padrastro o madrastra. Muchos niños se sienten

como si traicionaran a un progenitor si establecen

un vínculo íntimo con la nueva pareja del otro,

con sent imientos de ambivalencia y

contradictorios hacia el padrastro o madrastra. Si

el nuevo cónyuge tiene otros hijos existe la

posibilidad de celos o rivalidad entre ellos.

¿Cómo preparar e informar a los niños sobre el divorcio de sus padres?

Las primeras palabras que los hijos escuchen sobre el divorcio deben proceder de sus

padres, y debe ser lo más pronto posible, después de que hayan tomado la decisión de

separarse.

Es mejor no esperar hasta que uno de los padres deje el hogar. Idealmente, los dos padresdeberían estar presentes cuando se les diga a los hijos. Si los niños son aproximadamente de la

misma edad, se les debe comunicar la decisión al mismo tiempo. Si hay una gran diferencia de edad,

puede ser beneficioso comunicárselos al mismo tiempo y después hablar por separado con cada

niño, adaptando la explicación al grado de comprensión del niño.

No se les debe explicar los detalles del divorcio, como la infidelidad, etc. y no deben

culparse el uno al otro. Se puede presentar el divorcio como una solución a los problemas de la

familia, un fin a las tensiones familiares. La honestidad es un elemento crítico al informar a los hijos

sobre la separación.

Los niños deben ser animados a que hablen sobre sus sentimientos, con los padres,

sus amigos o un consejero. Es mejor no preguntar a los hijos con qué progenitor quieren vivir. Si el

niño tiene alguna opinión sobre el asunto, lo más probable es que la diga sin ninguna forma de

presión. Si no la tiene, no se le debe poner en la posición de tener que escoger un padre u otro.

Una opción es considerar la custodia compartida. Esto puede permitir a los dos padres tener iguales

derechos sobre los niños, aun cuando su custodia física no sea del 50%. Aunque compartir las

responsabilidades de ser padre con tu ex-compañero/a puede ser difícil, hacerlo puede ser un de las

mejores maneras que puede demostrar el cariño hacia los hijos.

¿Cómo podemos ayudar al niño a afrontar el divorcio?

La salud emocional del niño después del divorcio depende del comportamiento de sus

padres durante éste. La forma principal de evitar el daño emocional es ayudar a los hijos a mantener

una relación estrecha y segura con ambos padres. Puede ser necesario que los niños pasen algún

tiempo con un psicólogo que puede detectar posibles mensajes escondidos en lo que el niño dibuja o

dice.

Anexo 11 / 300

Una de las cosas más importantes que los padres pueden hacer para asegurar el bienestar

de sus hijos después del divorcio es evitar un pleito de custodias. Pero aun los niños de padres que

no peleen la custodia pueden sufrir los resentimientos y las peleas de los padres y deben ser

protegidos contra esto lo más posible.

Algunas recomendaciones que pueden servir de ayuda a los niños son:

1. Asegurarles repetidamente a los hijos que les queréis:

Debéis aclararles que aunque vosotros, los padres, estéis descontentos el uno con el otro

y tengáis discrepancias en muchas cosas, lo único en lo que ambos estáis totalmente de

acuerdo es en lo mucho que los queréis. Demostradles este cariño pasando tiempo con

ellos. Los niños de edad preescolar especialmente necesitan muchos mimos de ambos

padres.

2. Cuanto menores sean los cambios, mejor podrá superar tu hijo la crisis del

divorcio.

Trata de mantenerlo en la misma casa o el mismo vecindario. Si esto es imposible, trata

por lo menos de mantener a tu hijo en la misma escuela, con los mismos maestros,

amigos y equipos deportivos, aunque solo sea en forma temporal. Asegúrale

repetidamente que aunque su nivel de vida disminuirá un poco, continuarás satisfaciendo

las necesidades básicas de la vida (es decir, alimento, ropa y casa).

3. Tranquiliza a tu hijo asegurándole que será visitado por el padre/madre, aunque no

tenga su custodia.

Tu hijo necesita al padre y a la madre. El divorcio causa confusión en los niños pequeños

y les hace temer que uno de los padres los abandone. Necesitan saber que tendrán

contacto constante tanto con el padre como con la madre.

Programa las visitas de acuerdo a un plan definido y fijo. El progenitor que tenga la

custodia del niño debe apoyar firmemente el programa de visitas. Un día completo cada

semana o cada dos semanas con el otro progenitor generalmente es preferible a las

visitas breves, más frecuentes (y apresuradas). Trata de no hacer demasiadas cosas en

un día. Si hay más de un hijo, todos deben pasar la misma cantidad de tiempo con el

padre que no tenga la custodia para evitar los sentimientos de favoritismo. Tu hijo

esperará impacientemente las visitas, de modo que el padre visitante debe cumplir sus

promesas, ser puntual y recordar los cumpleaños y otros eventos especiales. Ambos

padres deben esforzarse para hacer que estas visitas resulten agradables. Permite que tu

hijo te diga que lo pasó bien durante la visita con tu ex cónyuge.

Proporciónales a tus hijos el número telefónico del progenitor que no tenga custodia y haz

que lo llamen a intervalos regulares. Si el progenitor que no tiene custodia se ha mudado

a otra ciudad, las llamadas telefónicas se vuelven indispensables para mantener una

relación constante.

301 / Anexo 11

4. Si el progenitor que no tiene la custodia deja de colaborar, busca sustitutos.

Pide a tus parientes que pasen más tiempo con tu hijo. Explícale al niño: "Tu papá (o tu

mamá) no puede visitarte por ahora. Tiene muchos problemas que está tratando de resolver.

En este momento no podemos hacer nada para cambiar esa situación". Ayúdale a expresar

su frustración y su sentimiento de pérdida.

5. Ayuda a tu hijo a hablar de sus sentimientos dolorosos.

Cuando tiene lugar la separación y el divorcio de los padres, muchos niños experimentanansiedad, depresión e ira. Frecuentemente duermen mal, tienen dolor de estómago o no

obtienen muy buenos resultados en la escuela. Para ayudarles a superar estos sentimientos

dolorosos, aliéntalos a hablar de ellos y respóndeles con comprensión y apoyo.

Tu hijo necesita tiempo suficiente para sufrir la pérdida de los padres unidos. Permite que se

expresen abiertamente los sentimientos y responde con honestidad a las preguntas de tu hijo.

Si la ira se convierte en una conducta destructiva, deberás imponer límites al mismo tiempo

que ayudas al niño a expresar su ira.

6. Asegúrate de que tus hijos entienden que ellos no son responsables del divorcio.

A menudo los hijos se sienten culpables, creyendo que de algún modo ellos causaron el

divorcio. Tus hijos necesitan que les asegures repetidamente que de ningún modo ellos

fueron la causa del divorcio.

7. Explica claramente que el divorcio es definitivo.

Algunos hijos persisten en la esperanza de que puedan volver a unir de algún modo a sus

padres, y hacen como si la separación fuera temporal. Aclararles a los hijos que el divorcio es

definitivo puede ayudarles a que lamenten su pérdida y lleguen a adaptarse mejor a la

situación, aceptando la realidad del divorcio.

8. Trata de proteger las opiniones positivas que tu hijo tenga de ambos padres.

Trata de mencionar los puntos buenos del padre o la madre ausente. No expreses

demasiado abiertamente los sentimientos negativos que tengas hacia tu ex cónyuge

(debes desahogar estos sentimientos con otro adulto, no con tus hijos). Desdeñar o

desacreditar al padre o la madre ausente en presencia de tu hijo puede disminuir la opinión

que él tiene de sí mismo y crear más estrés.

No le pidas a tu hijo que tome partido. Un niño no tiene que sentir lealtad solo hacia uno de

los padres. Tu hijo debe poder quereos a los dos, aunque ya no exista cariño entre vosotros.

9. Mantén la disciplina normal en ambas casas.

Los niños necesitan ser criados con reglas prácticas firmes y coherentes. La indulgencia

exagerada o la tolerancia excesiva por parte de uno de los progenitores pueden hacer que el

otro tenga más dificultad en lograr que el hijo se porte bien. La competencia constante por el

Anexo 11 / 302

amor de un hijo mediante privilegios o regalos especiales produce un niño excesivamente

mimado. Se deben establecer reglas de disciplina razonables y ambos padres las tienen que

hacer cumplir.

10. No discutas con su ex cónyuge acerca de su hijo en presencia de éste.

A los hijos les molesta muchísimo ver pelear a los padres. Es de suma importancia que usted

evite todas las discusiones acerca de las visitas, la custodia o la manutención del niño en

presencia de éste.

11. Los libros pueden proporcionar reafirmación y apoyo.

Tu hijo puede leer acerca de otros niños de padres divorciados que se sienten tristes y

asustados pero, sin embargo, finalmente se vuelven más fuertes.

Consulta con un profesional si:

• Tu hijo tiene síntomas que interfieren con el trabajo escolar, la alimentación o elsueño, durante más de dos semanas.

• Consideras que tu hijo está deprimido.

• Tu hijo tiene algunos síntomas físicos, causados por el divorcio, que han duradomás de 6 meses.

• El niño sigue creyendo que los padres volverán a estar juntos, aunque ya ha

pasado más de un año después del divorcio.

• Consideras que el otro progenitor está perjudicando a tu hijo.

• Tu hijo se niega recibir las visitas del padre que no tiene custodia.

¿Qué les puede pasar a los niños que viven en familias monoparentales con padres

divorciados?

• Que echen de menos al progenitor que no vive con ellos.

• Que experimenten un descenso del nivel de vida. Por ejemplo: no pueden disponer de

cosas que tenían, ni hacer algunas actividades que con anterioridad realizaban.

• Que el progenitor con el que viven tenga que trabajar para mantener a la familia y

se produzcan ajustes en la vida diurna de sus hijos. En ocasiones los niños de más

edad han de cuidar de sí mismos e incluso de sus hermanos mientras el progenitor

trabaja.

En los niños pequeños, sus limitaciones cognitivas y lingüísticas dificultan su capacidad de

manifestar sus miedos y preocupaciones, por ello tienden a manifestar:

• Una conducta regresiva.• Insomnio.

• Crisis de rabietas.

• Angustia por la separación.

303 / Anexo 11

• Pérdida del control de esfínteres vesical y rectal (enuresis y encopresis).

• Mayor necesidad de atención.

En los niños de más edad hay tendencia a mostrar:

• Tristeza.

• Temor a la sustitución y rechazo del padre ausente.

• Mermas del rendimiento escolar y deterioro de las relaciones con sus compañeros

y amigos.• Fobias como formas de expresar la ira que no pueden orientar directamente hacia sus

progenitores.

A largo plazo se ha observado que los hijos de menor edad sufren menos los efectos del

divorcio, recuerdan menos hechos perturbadores y sienten menos temor al matrimonio futuro o

posible divorcio.

3. Las familias monoparentales por elección u otros motivos (padre o madre

solteros)

Estas familias tienen otras características que las de padres separados. Básicamente hay dos

tipos en esta forma de familias monoparentales:

• Mujeres muy jóvenes que se quedan embarazadas y que suelen vivir con sus padres.

Son jóvenes inmaduras, que no han concluido sus estudios y, por tanto, no están

preparadas para tomar la responsabilidad de criar a sus hijos. Los niños a menudo son

criados por los abuelos porque la madre está trabajando o estudiando.

• Mujeres y hombres que voluntariamente se deciden por la maternidad o paternidad

mediante la adopción o la inseminación artificial.

Tanto en los casos de madres muy jóvenes como en las que voluntariamente buscan la

maternidad/paternidad, los niños suelen criarse sin dificultad, pero la carga física y psicológica para el

progenitor (niño no deseado o niño muy deseado) puede producir ansiedad y dificultades que pueden

necesitar apoyo, orientación psicológica o ambos.

4.- ¿Qué diferencias hay entre las necesidades de los niños que se crían sin padre, sin

madre o cuando muere uno de los padres?

a) El niño sin padre

Todos los niños necesitan la figura masculina. En la mayoría de los casos este papel lo

ejercen los hombres de la familia extensa, por ejemplo los abuelos, los tíos, los primos. En otros

casos los maestros pueden servir como padres sustitutos, si disfrutan de la compañía del pequeño y

lo ven con regularidad. Para ayudar a una mayor presencia de la figura masculina la madre puede

Anexo 11 / 304

fomentar que sus educadores sean masculinos, por ejemplo, enviar a su hijo a algún campamento en

el que sus cuidadores sean chicos.

Entre los problemas que pueden aparecer en estos niños están:

• Que idealicen la figura paterna que no tienen.

• Que la madre tienda a convertir al niño en su compañero espiritual más íntimo,

haciéndole partícipe de manera excesiva de sus preocupaciones y sus gustos. Es posible

que de ese modo el niño crezca como una persona precoz, como un adulto. Es bueno

que la madre le permita seguir su camino a su manera, que comparta los intereses del

niño y no al contrario.

b) El niño sin madre

Todo lo descrito en el apartado anterior se puede aplicar al niño sin madre, pero en el caso de

los hombres suelen darse otras peculiaridades:

• Los padres suelen estar acostumbrados a dedicar la mayor parte de su tiempo al trabajo

por lo que deberá modificar sus horarios tratando de reservar la mayoría de sus horas

libres para estar con el niño. Pueden realizar parte de sus reuniones sociales en el hogar.

• Los padres tienen tendencia a sustituir su presencia y su afecto con regalos. No

deben malcriar al niño ni darle todo lo que pide.

• Para fomentar y ampliar las figuras paterna y materna, los niños pueden ayudar al

padre en las tareas domésticas.

• Los padres suelen tener más dificultades a la hora de comunicarse. Deben

conversar tal y como lo pida el estado de ánimo de ambos, pero procurando hablar a

menudo, sobre todo de cosas que interesen al niño.

305 / Anexo 11

c) Cuando muere alguno de los padres

El progenitor que sobrevive puede recurrir a su hijo para afrontar las necesidades

emocionales que hasta entonces compartía con su cónyuge. Sin embargo el niño debe continuar con

su propio crecimiento y desarrollo emocional, que puede verse alterado si lo comparten como adultos

sustitutos. Por ello, no se debe decir al niño “a partir de este momento eres la mujer o el hombre de la

familia y dependo mucho de ti”. El niño no puede representar el papel de un adulto sin graves

consecuencias para su desarrollo emocional.

¿Cómo podemos ayudar al niño a enfrentar la muerte de uno de los progenitores?

No temas hablar del evento traumático. Los niños no se benefician de "no pensar en ello" o

"sacarlo de sus mentes". Si el niño percibe que sus cuidadores están alterados por la situación no lo

traerá a colación. A la larga esto hace que el proceso de recuperación del niño sea aún más difícil. No

traigas tú el tema, pero si el niño lo trae, no evites discutirlo.

Escucha al niño, contesta sus preguntas, ofrécele consuelo y apoyo. A menudo no

tenemos explicaciones adecuadas para una muerte sin sentido o traumática. Está bien decirle que no

sabes por qué paso una cosa así, y que tú también te sientes confundido y alterado por ello. A la

larga, el escuchar y consolar al niño sin evadir o sobre reaccionar, tendrá unos efectos positivos

críticos y de larga duración en la habilidad que desarrolle el niño para manejar la pérdida traumática.

• Utiliza un lenguaje y explicaciones apropiadas para la edad. En los niños menores de 2

años la muerte se ve como una separación o abandono. No hay comprensión cognoscitiva de

la muerte y se presenta desesperación por la interrupción en el cuidado que se recibe. Entre

los dos y seis años con frecuencia el niño cree que la muerte es reversible y a veces se

percibe como un castigo y culpa. Se presentan pensamientos mágicos de que los deseos se

vuelvan realidad.

- El momento en que se hace y el lenguaje utilizado son importantes. En los momentos

inmediatos después de la muerte, el niño no estará muy capacitado para procesar

información compleja o abstracta. No te sorprendas si el niño actúa como si la

persona amada no hubiese muerto o que habrá de regresar. A veces los niños

pequeños se comportan como si no hubiesen "escuchado" nada de lo que dijiste. Se

requieren tiempo para que la realidad de la pérdida penetre en los niñospequeños.

- Los adultos pueden escuchar al pequeño hacer las mismas preguntas una y otra vez.

Puede que les pidan que describan una y otra vez "lo que pasó". El niño puede

desarrollar una preocupación empática profunda por otros que estén también

experimentando una pérdida, incluyendo los personajes de los dibujos animados:

"¿dónde está la mamá de Mickey Mouse?".

- El niño experimentará y procesará el mismo material en formas diferentes en

distintos momentos después de que ocurriera la muerte. A la larga, la

Anexo 11 / 306

oportunidad de procesar y reprocesar muchas veces le facilitará un manejo saludable

del suceso y podría estar reprocesándolo durante todo su desarrollo.

- Los niños a diferentes edades tienen distintos estilos de adaptación y distintas

habilidades para comprender conceptos abstractos como la muerte. Niños de

distintas edades tienen muy diversas ideas sobre ésta. Los muy pequeños pueden no

darse cuenta del hecho irreversible. Trata de no asociar el sueño con la muerte. Si

ambas llegan a asociarse, no sería sorprendente que el niño tuviera miedo de dormir;

o le diera miedo que sus seres amados se duerman. Trata de obtener algún

entendimiento de lo que el niño piensa que es la muerte. Mientras más entiendas el

concepto que tiene el niño de la muerte, más fácil se te hará comunicarte con él en

una forma significativa.

• Habla con otros del suceso traumático. Informa a los adultos y niños en la vida del

pequeño, de lo que ha ocurrido. Permite que los maestros, los padres de los amigos del niño

y, de ser apropiado, sus compañeros, conozcan algo del dolor que éste está viviendo. A

veces esto hace que las personas en su vida le ofrezcan un poco de tolerancia y

comprensión. Muchas veces la gente puede ser intolerante o insensible al tratar con el dolor

de un niño en luto "¿no es ya tiempo de que lo sobrepase?", cuando observes algo así, no

seas tímido en llamar a la persona aparte y hablarle al respecto.

• Es importante permitir que los niños participen en el funeral, velorio, vestirse de luto, y

cosas por el estilo. Estos rituales son muy útiles para organizar y focalizar la reacción de

luto en el periodo inmediato después de la muerte. Uno de los elementos sanadores más

importantes del duelo es que resulta ser un modo en que la persona puede "tener control"

sobre la forma en que experimenta el trauma.

¿Cuánto tiempo debería durar el duelo?

El duelo es normal pero las reacciones persistentes de duelo no lo son. Así como una

reacción persistente al trauma puede significar grandes problemas, lo mismo ocurre con las

reacciones de duelo persistentes. Observa cualquier cambio que ocurra en sus patrones de juego o

pérdida de interés en otras actividades, sé paciente y tolerante. Éstos niños han sido heridos y viven

en continuo dolor.

Los niños asumen cierto grado de responsabilidad por la muerte que puede llevarlos a tener

sentimientos de culpa sumamente destructivos e inapropiados. Por ejemplo: “mi mamá murió en un

accidente de coche porque venía a recogerme a la escuela”. Explora lo que el niño siente sobre la

causa del suceso. Con el tiempo, la habilidad del niño para hacerle frente a estas situaciones se

asocia a su habilidad para entender. Permite al niño saber que hay cosas que los adultos tampoco

saben ni pueden entender.

307 / Anexo 11

Algunos consejos:

• No evites hablar del tema cuando el niño lo traiga.

Al igual que con otros traumas, los mayores que rodean al niño tienen que estar disponibles

cuando éste desee hablar, pero a la vez deberán abstenerse de insistirle si el niño no desea

hacerlo. No te sorprendas si en medio de la conversación, el niño se va a jugar y se muestra

desinteresado. En ese momento no ha podido tolerar el nivel de intensidad emocional y está

tratando de manejarlo evadiéndolo.

Los niños pueden percibir si el tema es emocionalmente difícil para los adultos que le rodean.

Es posible que entonces traten de agradarlos ya bien evitando los tópicos emocionales o

insistiendo en otros que sientan son más agradables para los adultos. Trata de medir tu

propio sentido de incomodidad y háblalo directamente con el niño. Para él resultará

reconfortante saber que no está solo en su malestar emocional.

• Prepárate a discutir los mismos detalles una y otra vez.

Las respuestas del niño a la muerte de uno de sus padres, podrán ser similares a sus

respuestas en cualquier otro evento traumático. Esto puede incluir estrés emocional, evasión,

tristeza, regresión, episodios de rabia, frustración y confusión.

El niño tendrá recuerdos recurrentes de la persona amada o de su muerte. Si hay algo que no

sabes, compártelo con el niño. Trae a la conversación memorias, recuerdos e imágenes

positivas de la persona amada.

Anexos

1. Introducción

En condiciones normales la probabilidad de tener un embarazo de más de un bebé es

relativamente baja (aproximadamente un 1.5%). Sin embargo, la cantidad de partos múltiples se ha

incrementado notablemente en los últimos 15 años por razones específicas:

• El uso de medicamentos para la fertilidad

• La fertilización in vitro.

• Maternidades tardías: a mayor edad de la madre y de número de hijos, la posibilidad de

ovulación doble aumenta.

Desde el momento en que una mujer se

entera de que está embarazada, comienza a

hacer planes y a hacerse una idea de cómo va a

cambiar su vida. Cuando le confirman que son

gemelos se le puede venir el mundo encima.

Tal vez solo te habías planteado tener un hijo o quizás ya tienes otros. Pueden surgirsentimientos contradictorios, la alegría de un embarazo se transforma en la preocupación de

atender a dos bebés. Lo que habías previsto hasta ahora hay que duplicarlo, doble espacio, doble

necesidad de enseres para los bebés... A pesar del gran esfuerzo que supone, sin embargo, acaba

siendo una gran fuente de satisfacciones. Puede ser conveniente que te pongas en contacto con

otras madres de gemelos.

CAPÍTULO 12º: HERMANOS GEMELOS

1. Introducción

2. Tipos de gemelos

3. Prematuridad y gemelaridad

4. Lactancia y nutrición5. Algunos problemas: el sueño, el llanto, peleas

6. Diferencias en el desarrollo

7. Comportamiento y educación

309 / Anexo 12

Con dos bebés, si además hay algún otro hijo, hace falta una buena dosis de organización

para las labores de la casa, atender a las visitas, etc. Toda la ayuda familiar que puedas recibir

vendrá muy bien: abuelos, tíos, primos, etc. pueden echar una mano.

2. Tipos de gemelos

Existen dos tipos de gemelos (figura 1):

• Los gemelos idénticos o monocigóticos son el resultado de un óvulo fecundado que

se divide al inicio del embarazo y se desarrolla en más de un feto. Los gemeloscomparten la misma información genética, son idénticos en apariencia (tienen el

mismo color de cabello, ojos, el mismo sexo y tipo de sangre). Sin embargo puede haber

diferencias entre ellos que se deben, por ejemplo, a modificaciones genéticas tras la

fecundación, a la distinta posición y libertad de movimientos en el útero, a eventos

durante el parto, etc.

• Los gemelos dicigóticos, fraternos o mellizos son más comunes y cada bebé se

desarrolla en un óvulo y un espermatozoide diferente. Generalmente los ovarios liberan

un óvulo cada mes, pero algunas veces se libera y se fecunda más de un óvulo y un

espermatozoide diferente.

Anexo 12 / 310

En algunas familias se dan más casos de mellizos que en otras y en ello influye la

genética: hay un gen que predispone a una doble ovulación. Este gen se transmite de madre a

hija y también lo puede transmitir a su hijo, en cuyo caso, no influirá en su descendencia directa,

pero podrá hacerlo en la siguiente generación, si a su vez transmite el gen a sus hijas.

Si se trata de gemelos idénticos, todavía no se sabe con seguridad si hay un factor genético

relacionado.

En adelante hablaremos de gemelos, refiriéndonos a ambos tipos, excepto cuando sea

necesario hacer distinción entre monocigóticos (idénticos) y dicigóticos (mellizos).

3. La prematuridad y los gemelos

En un embarazo gemelar existe mayor riesgo de parto prematuro, ya que el útero resulta

pequeño y los bebés presionan sobre su parte inferior. La distensión del útero provoca contracciones,

por lo que puede ocurrir que el cuello del útero se dilate antes.

Sin embargo los gemelos prematuros maduran antes que los prematuros de partos

simples debido al estrés que supone compartir un espacio menor en el útero.

Tras el parto, y dependiendo del grado de prematuridad, los bebés permanecen en

incubadoras para su mayor vigilancia. Si la situación de los bebés es estable y ninguno tiene una

infección, en la actualidad la mayoría de hospitales han optado por colocarlos juntos en la misma

incubadora, ya que se ha comprobado que crecen más deprisa, su desarrollo motor mejora y la

respiración se vuelve más tranquila.

Incluso después del alta, muchas madres continúan acostándolos en una sola cuna y suelen

dormir juntos hasta los seis meses, ya que su compañía sin duda les beneficia.

4. Lactancia y nutrición

Lactancia materna

Lo más importante para la lactancia es tu deseo de amamantar a tus bebés ya que tu cuerpo

está preparando para alimentar a los dos. Todo lo que es válido para la lactancia de un solo bebé,

es válido para la lactancia de gemelos. Es decir, a más estímulo, más leche y con dos bebés el

estímulo está garantizado. Alguna madre de trillizos ha llegado a producir hasta más de 3 L de leche

al día.

Los riesgos de pasar algunos días separada del bebé son mayores que cuando se tiene un

solo hijo. Si son prematuros puede que no sepan succionar o no lo hagan con suficiente eficacia. En

estos casos el sacaleches es un método eficaz para estimular la subida de la leche. En el hospital

deben facilitártelo, a ser posible una bomba extractora doble, y enseñarte a utilizarlo y a almacenar tu

leche. Pide que te dejen ponértelos al pecho tan pronto como sea posible. Tu leche sigue siendo lo

mejor que les puedes dar.

En cualquier caso, no te preocupes. Con una buena información y apoyo podrás remontar tu

lactancia, aunque el principio sea difícil.

311 / Anexo 12

Cuando los bebés no necesitan cuidados especiales, puedes comenzar la lactancia

inmediatamente. Cuanto más mamen tus hijos, antes subirá la leche y la plétora será menos molesta.

¿Juntos o por separado?

En los primeros días tal vez te sea más fácil alimentarlos por separado. Mientras vas

cogiendo práctica, también puedes observar si alguno de los bebés no se engancha correctamente.

Puedes hacer que cada bebé mame de ambos pechos cada vez, alternándolos en la siguiente toma o

que cada bebé tenga su pecho. Esta última opción permite que cada bebé regule su producción de

leche en su pecho, además no tienes que recordar de qué pecho mamó cada gemelo la última vez, ni

andar cambiándolos durante la toma. La cantidad de leche de cada pecho se regulará con su succión.

También puedes alimentarlos simultáneamente, lo que te ahorrará tiempo, sobre todo en

las primeras semanas.

¿Cuál es la posición idónea para lactar?

Para alimentarlos simultáneamente necesitarás cojines o almohadas para acomodarlos y

ponerlos a la altura del pecho. Recuerda mantener la espalda bien apoyada.

Lactancia artificial

Algunas madres de gemelos optan por el biberón. Al principio es preferible alimentar a

cada bebé por separado, ya que permite conocer la forma de succionar de cada uno. Primero se

atiende al más hambriento mientras el más tranquilo espera su turno. Cuando los bebés aceptan bien

el biberón es posible darles la toma al mismo tiempo, sobre todo cuando están realmente

hambrientos. La alimentación es una parte muy importante del proceso del vínculo, que influye en el

Anexo 12 / 312

desarrollo social y emocional de los bebés. Procura que después de las tomas haya tiempo para

mimos y caricias.

La alimentación complementaria

Cuando empiezan con las papillas, al principio es conveniente dárselas individualmente,

para que se acostumbren a la cuchara y a los nuevos sabores. Cuando ya tomen las papillas

sin problemas es mejor dárselas a la vez, sentados en sus sillas, se da una cucharada a cada

uno, alternándolas. Los niños pueden tener gustos diferentes. Uno come sin protestar y el otro se

muestra más exigente o puede ocurrir que uno sea más comilón que el otro. No hay que compararlos

ni poner a uno como ejemplo del otro (aumenta la rivalidad).

5. Algunos problemas frecuentes

El sueñoDurante las primeras semanas, o meses, los gemelos duermen en la habitación de sus

padres. Algunos padres les acuestan en una sola cuna, pues se ha observado que así duermen

mejor.

Después de esta fase inicial, durante los primeros años, suelen compartir habitación. Por lo

general tienen menos problemas a la hora de dormir, ya que al estar juntos, no viven la sensación de

abandono. Sin embargo, si uno de los bebés llora mucho y despierta al hermano, sería mejor que

durmieran en habitaciones separadas.

Llantos

313 / Anexo 12

Cuando dos bebés lloran al mismo tiempo, los padres quisieran consolar a los dos a la

vez. La sensación de no poderles dedicar el suficiente tiempo causa estrés. Siempre hay un bebé

más paciente que otro y primero se debe consolar al que más proteste. Se trata de dar a cada

uno lo que necesita. Es posible que alternen estos roles a lo largo de su infancia, debido a que los

mismos bebés cambian.

PeleasEn el caso de que uno de ellos muerda continuamente al otro, le pegue o empuje, se le

puede separar por unos segundos al pasillo o a su cuarto, demostrándole así que no apruebas

su conducta y poco a poco el niño irá entendiendo que eso no se hace.

De todos modos, morder es una conducta frecuente entre los gemelos. Los niños pasan

mucho tiempo juntos y además, por las mismas fases al mismo tiempo. Los gemelos están en la fase

en la que descubren el ‘yo’; hasta ahora pensaban que formaban parte de ti y del hermanito gemelo.

Poco a poco se irán dando cuenta de que cada uno es una persona autónoma. El hijo que muerde,

no es consciente del daño que está haciendo al otro, ya que apenas tiene noción de quién es él y

quién es exactamente el otro. Muerde porque se siente frustrado, enfadado o molesto. Es una

reacción primitiva, pero humana y lógica. Con el tiempo aprenderá a expresarse de otras formas,

como gritarle al hermano, hablar, dialogar, negociar, etc. De todos modos, lo único que ayuda en

estos casos (además de apartarle por unos momentos), es procurar que los niños no estén todo

el tiempo juntos: emprende actividades con cada uno por separado; por ejemplo: te llevas a uno a

comprar, mientras el otro se queda con el papá. O uno visita la casa de los abuelos, mientras el otro

disfruta de la compañía de sus papás sin ‘agobios’ del otro. Esto es muy positivo, pues les ayuda en

el proceso de la individualización y además, hace que disfruten más cuando se juntan de nuevo.

Pautas para sus peleas:

• Acepta sus peleas como algo inherente a la convivencia.

• Entiende su estadio madurativo: el niño hasta los 30 meses no entiende bien el

concepto del ‘yo’; los gemelos tardan incluso un poco más, porque ellos desarrollan

primero el sentido del ‘nosotros’. No saben que hacen daño al otro, solo defienden lo que

quieren tener. Y por tener la misma edad, siempre quieren lo mismo.

• Los niños utilizan un lenguaje corporal en vez del verbal: mordiscos, empujones,

gritos, patadas, etc. A partir de los 3 años es cuando empiezan a mostrar su enfado con

palabras.

• Sepárales de vez en cuando. Pasan mucho tiempo juntos y lógicamente se molestan el

uno con el otro. Uno puede gatear por el suelo, mientras el otro está un rato en el parque,

etc.

Pautas para las peleas para cuando tengan más edad:

• Enséñales a utilizar los juguetes por turnos.

Anexo 12 / 314

• No actúes como juez. Deja que cada uno te cuente su versión. Muchas veces esto ya

es suficiente.

• No intervengas a la primera. A veces lo solucionan por sí solos. Si no, tu atención

puede convertirse en el motivo de sus peleas.

Los tocamientos y el descubrimiento de sus identidades sexuales

Los gemelos de diferente sexo comparan sus órganos sexuales y preguntan sus diferencias

entre los 2-5 años de vida. Es frecuente que se toquen ya que sienten curiosidad por cómo es el

otro. Lo único que se debe procurar es que no se hagan daño. Los niños se besan, se tocan y juegan

a papá y mamá imitando lo que ven a su alrededor. No tiene la connotación de la sexualidad de los

adultos. No hay que prohibírselo, pero sí darles otras ideas para jugar.

6. Diferencias en el desarrollo

En general los gemelos tienen un desarrollo psicomotriz igual que otros niños que vienen

solos. Aprenden a gatear, sentarse, ponerse de pie y andar al mismo tiempo que otros. En el caso de

gemelos idénticos, el desarrollo suele ser bastante paralelo, mientras que en los mellizos las

diferencias pueden ser grandes. Por ejemplo: uno ya anda, mientras que el otro apenas se pone de

pie. La misma diferencia se ve entre los niños de la población de no-gemelos y carece de

importancia, puesto que todos los niños se desarrollan a su ritmo individual.

Pequeñas diferencias en el desarrollo del habla también son normales. El desarrollo es

diferente en cuanto al habla: los gemelos empiezan a hablar algo más tarde. Ello se debe a que la

madre tiene menos tiempo para dedicarse a cada uno de ellos en exclusiva y se dirige a los dos al

mismo tiempo. Muchas veces está haciendo más de una actividad y sus palabras no acompañan a

sus gestos.

También puede ocurrir que a la hora de quitarles el pañal, la niña quiera hacer lo mismo que

su hermano y pretenda orinar de pie. En este caso se puede explicar a la niña que ella es como la

mamá y su hermano-gemelo como el papá. Como ella se identificará con su mamá (como el niño

hace con su papá), terminará aceptando la situación. Muchas niñas pasan por un periodo en el que

intentan hacer lo mismo que los niños (y al revés). En cuanto a la enseñanza del orinal, hay que tener

en cuenta que algunos niños son más maduros que otros. En caso de gemelos conviene empezar

con el niño (o la niña) que más preparado esté para aprender este nuevo aprendizaje. No se tiene

que empezar con ambos al mismo tiempo.

En cuanto a las diferencias entre tus hijos: intenta no compararles demasiado. Se

desarrollan como dos niños individuales que son. Entre los niños en general se dan grandes

diferencias en cuanto al desarrollo; los padres de gemelos están más dados a comparar, pero

conviene destacar que cada niño sigue su propio curso.

315 / Anexo 12

Con los años, disminuye el parecido de los hermanos gemelos idénticos, tienen diferente

susceptibilidad para enfermar, desarrollan personalidades distintas y uno puede padecer una

enfermedad genética y el otro no.

Las claves de estas divergencias, hasta ahora desconocidas, se encuentran en las

modificaciones de los factores ambientales y del envejecimiento en los genes.

7. Comportamiento y escolarización

¿Cómo se comportan los gemelos en casa?Su relación es especial desde la misma concepción. Sabemos por las ecografías cómo se

acarician y también cómo compiten y se pelean por el mejor sitio en el útero. También sabemos cómo

notan y perciben la presencia del otro.

Los gemelos a los dos años tienen un grado de empatía sorprendente, si se compara

con otros niños. Por ejemplo, a una madre con gemelos se le llevó con uno de sus niños a una sala

aparte; el otro se quedó solo por un momento. Al volver a estar con la mamá, éste lloraba y estaba

intranquilo, porque lo pasó mal. Lo curioso es que el otro, que se quedó todo el tiempo con la mamá,

también se mostró intranquilo por ver a su hermanito tan afectado.

Pronto aprenden a colaborar y trabajar juntos; el juego social se da antes en ellos, mucho

más que en otros niños; los gemelos ya empiezan con el juego imitativo y representativo (‘tú eres la

mamá y yo el bebé’).

La competitividad está en general más presente en los gemelos por tener la misma

edad. Es comprensible: se comparan entre ellos y como tienen la misma edad, no es nada agradable

ser ‘inferior’ al otro. También depende del carácter: algunos niños son más competitivos que otros. En

general los niños lo son más que las niñas.

• No les compares y menos aún delante de ellos.

• Destaca las cualidades de cada uno.

• Quita importancia cuando ellos se comparen y digan cosas como ‘yo sé la tabla de

uno y tú no’. Hazles ver que cada uno tiene sus puntos fuertes.

La dominancia en su relación no siempre se da entre los gemelos. Entre los idénticos es

frecuente que vayan cambiando sus roles; a veces es uno el que tira del carro, y en otras etapas

es el otro. A veces lo hacen según sus cualidades; por ejemplo uno es el líder en el área mental,

mientras el otro lo es en el de las manualidades.

La dependencia es mayor entre gemelos en los primeros años; lógicamente comparten

sus juegos. Aunque vayan a la guardería o al colegio, no suelen hacer tantos amigos íntimos como

otros niños. ¡Ya tienen un fiel amigo en casa!. Suelen empezar a formar amistades y traer amigos a

casa más tarde. Esto en sí no es motivo para preocuparte.

Anexo 12 / 316

Otro aspecto de su relación es el bloque que pueden hacer contra los padres. ¿Qué hacer

cuando los dos se encaprichan en algo y utilizan su fuerza conjuntamente? Desde luego, los padres

de gemelos deben utilizar una fuerza mayor, ya que inculcarles normas es más complicado. Y ¿cómo

evitar que formen un bloque contra vosotros? Ellos suelen apoyarse y ayudarse mutuamente.

• Háblales a cada uno individualmente. En grupo se sienten menos aludidos.

• Apela a la responsabilidad de cada uno.

• Llámales siempre por su nombre, evitando el término ‘gemelos’ o ‘vosotros’. Pide lo

mismo a los familiares y amigos.

• No des por sentado que lo quieren todo por igual.

• No busques la educación igualitaria sino acoplada al carácter de cada uno.

La escolarización de gemelos y mellizos

Ha habido un cambio en la sociedad: antes se destacaba la unidad entre gemelos. Todo

igual: ropa, clases, peinado... En los años 60 empezó a haber más atención para la individualidad y el

desarrollo propio de cada niño. Acorde con esta tendencia se vio importante distinguir a los gemelos:

ropa distinta, un peinado diferente y hasta clases separadas.

Empezar juntos

Cuando tus hijos todavía son pequeños y empiezan la guardería, es mejor que vayan

juntos. A los dos años aún no conocen muy bien el concepto del ‘yo y del ‘otro'; sienten una unidad

con el hermano y no pocas veces dicen el nombre de los dos, cuando se les llama por su nombre.

Además, separarles a una edad tan temprana, dificultaría la adaptación a la nueva situación;

separarse de la madre ya es suficiente reto como para también separarles del hermano gemelo. Al

empezar juntos, se apoyan mutuamente el uno en el otro, lo cual es toda una ventaja.

Una vez terminados los primeros ciclos de estudios podemos valorar el que sigan

juntos o no.

A partir de los 3 ó 4 añosAhora la situación es distinta: a esta edad los niños saben quién es cada uno y ya no se

equivocan con su nombre. Tienen el concepto del ‘yo' bien establecido.

No existe una regla general que sirva para todos los gemelos, mellizos o más. Tampoco

existen estudios que confirmen que la separación de gemelos en sí conduzca a una mayor

individualidad.

Si se llevan bien, no hay motivos para separarles. No obstante, si uno es muy dominante y

arrastra al otro, puede ser una ventaja ir a clases diferentes. Así cada uno puede desarrollar su propia

fuerza y ser sí mismo.

317 / Anexo 12

RECOMENDACIONES

Cuando los gemelos comparten aula es importante:

• Cuando tienes una cita con la maestra, procura hablar de cada hijo por separado

durante el tiempo que corresponda a cada niño.

• Controla si el maestro/ maestra es capaz de tratarlos como dos individuos y nocomo una unidad. Es importante que el profesor tenga una relación individual con

cada hijo. Si son idénticos, dale pistas sobre cómo distinguirlos (una peca, una

cicatriz) o vísteles de forma diferente. A los gemelos les gusta que les conozcan por

su nombre y que no les confundan.

• No compares los trabajos de tus hijos y menos delante de ellos. Esto aumenta la

rivalidad. Es mejor destacar los puntos fuertes de cada uno (‘sí, tú pintas muy bien y

tú sabes sumar de maravilla').

• Pide al profesor que, en caso de trabajo en grupos, no les ponga juntos. Así

aprenden a valerse por sí mismos.

Anexos

1. Introducción

Los niños nacidos a su tiempo (de 37 a 41 semanas de gestación) se llaman recién nacidos a

término. Los recién nacidos prematuros o pretérmino son aquellos en los que la gestación ha

durado 36 o menos semanas. Cuanto menos tiempo haya tenido el feto para completar su

desarrollo en el útero de la madre, más inmaduros serán sus órganos, con lo que podrá tener

problemas de salud más o menos importantes. Así pues, tener un hijo prematuro va a suponer un

gran impacto sobre la familia pero, a su vez, el entorno familiar influirá también sobre el desarrollo del

niño.

Mientras el niño ha estado ingresado en el

Hospital los padres pueden haber empezado a

aprender sus cuidados. Sin embargo, la marcha

a casa suele comportar una carga de ansiedad

adicional por el temor a que no sepan darle todo

lo que necesita, porque suponen que tiene un

organismo muy frágil. Sin embargo, los padres

aprenderán rápidamente que la intuición y el

sentido común van a ser sus aliados. Si siguen

teniendo dudas, deberán consultar con el

personal de enfermería o los médicos del

hospital.

CAPITULO 13º: EL NIÑO PREMATURO

1. Introducción

2. La relación con los otros miembros de la familia3. ¿Qué es la edad cronológica y la edad corregida?

4. Los primeros cuidados

5. La alimentación

6. Las vacunas

7. El crecimiento

8. El desarrollo psicomotor

9. El control del prematuro por el médico

319 / Anexo 13

2. La relación con los otros miembros de la familia

Cuando el bebé llega a casa pueden surgir problemas para atender adecuadamente las

necesidades del niño, de la madre y de los demás miembros de la familia. Los primeros días el niño

necesitará que se le dedique mucho tiempo y sobre todo paciencia a la hora de darle la

comida, de dormir o de tranquilizarse. Por otra parte, los padres no deben olvidar que el niño tiene

un/unos hermanos que también necesitan de su atención o unos familiares, abuelos y tíos, que

querrán ver y estar con el nuevo niño. Todos, menos el bebé, deben poner de su parte; las visitas

pueden organizarse de manera que no coincidan muchas personas en casa, para alterar lomenos posible el ritmo necesario para el bebé. Seguro que los familiares entenderán que

necesitáis tiempo para acoplaros, poco a poco todo volverá a la normalidad.

3. ¿Qué es la edad cronológica y la edad corregida?

La edad cronológica son los meses de vida reales que tiene el niño desde su fecha de

nacimiento. La edad corregida es la que tendría si hubiera esperado a nacer en la fecha prevista

del parto. Por ejemplo, si un niño tiene 7 meses y su nacimiento se adelantó 2 meses, tiene una

edad corregida de 5 meses. Este concepto de edad corregida se suele mantener hasta los dosaños para poder comparar al niño con los valores de crecimiento y desarrollo normales.

4. Los primeros cuidados

• La temperatura normal del niño es de 36-37º C (en la axila), por lo que a la hora de abrigarlo

no deberá pasar frío, pero tampoco estar demasiado abrigado.

• Dormirá boca arriba como el resto de niños pero cuando esté despierto es aconsejable

ponerle boca abajo para prevenir el aplanamiento de la cabeza.

• Precisará cuidados especiales en función de las enfermedades que haya pasado. Sobre

todo si ha tenido problemas pulmonares se debe evitar el contagio de infecciones respiratorias

durante el primer año, para evitar que desencadene en bronquitis cada vez que se acatarre. Por

tanto, se recomienda que el niño no esté en ambientes donde haya humo ni se fume en casa,

que no acuda a lugares concurridos, evitar el contacto con niños pequeños constipados y evitar

la guardería hasta el año o, si tuvo enfermedad pulmonar grave, hasta los dos años. Otra

medida importante es lavarse las manos con jabón cada vez que lo cojan los padres.

5. Las vacunas

La vacunas se le administrarán a la edad real del niño, no corregida. Además de las

vacunas incluidas en el calendario vacunal, se le pondrá la vacuna de la gripe durante los dos

primeros años, y, hasta que se haga mayor, si tuvo una displasia broncopulmonar. También se le

Anexo 13 / 320

darán anticuerpos para evitar una infección grave por el virus respiratorio sincitial, ya que puede

producir bronquiolitis.

6. La alimentación

Si tomaba leche materna durante su ingreso, seguirá con lactancia materna hasta que la

madre quiera. Al principio la madre deberá tener más paciencia pues al niño le cuesta más mamar.

Con el tiempo el bebé tomará fuerza y vaciará más rápidamente el pecho. Si tomaba leche artificial

durante su ingreso, al alta tomará leche adaptada especial para prematuros o leche adaptada normal,

según el peso al nacimiento.

Si toma pecho lo hará a demanda. Al principio probablemente tomará un rato el pecho y el

resto lo completará la madre con leche que se habrá extraído previamente con un sacaleches.

Si toma biberón las tomas serán cada 2,5 a 3 horas según el volumen que pueda tomar

cada vez sin cansarse. A medida que crezca ya se espaciarán las tomas.

El pediatra del hospital le habrá indicado las vitaminas (vitamina D sobre todo) y hierro que

debe tomar hasta el principio de las papillas.

Las papillas empezarán a introducirse a partir de los 4-6 meses de edad corregida, pero

si toma pecho, la leche materna será suficiente (con el aporte de hierro y vitaminas comentado) para

alimentarle hasta los 6 meses de edad corregida.

En algunos casos, el niño se cansará al tomar con cuchara y habrá que ser más prudente en

la introducción de papillas, progresivamente se le irá aumentando la consistencia de los alimentos y

se le ofrecerá trocitos de alimentos que los cogerá con los dedos o alimentos machacados.

7. El crecimiento

Se deben comparar las cifras de peso y talla con los correspondientes a los niños de su edad

corregida. Los que tardan más en alcanzar los valores de los niños nacidos a término son los que

eran pequeños para su edad de gestación y los que han tenido problemas intestinales o pulmonares.

En los niños prematuros es más importante valorar la velocidad o ritmo de crecimiento que las

propias cifras absolutas de peso y talla. Lo más importante es que esté sano y alegre.

Normalmente se recupera antes la talla que el peso y como el tamaño de la cabeza no se suele

afectar son niños un poco “cabezones” y delgaditos.

8. El desarrollo psicomotor

También se valora en relación con la edad corregida. En niños con alteraciones en la

ecografía cerebral o con un peso o edad gestacional muy bajos es difícil saber de entrada el

pronóstico final del desarrollo psicomotor.

321 / Anexo 13

Los retraso del desarrollo, si son leves, suelen acabar desapareciendo con el tiempo,

pudiendo quedar en ocasiones retraso en algún área específica como el lenguaje o la manipulación

fina.

El retraso motor simple es un retraso en la adquisición de habilidades motoras, como levantar

la cabeza o sentarse, sin más alteraciones añadidas. También suele desaparecer con el tiempo.

Aquellos niños en los que se detecta un retraso significativo o una anomalía en su

evolución psicomotora se derivan a los centros de atención temprana o de estimulación, cuyoobjetivo es potenciar las capacidades del niño.

9. El control del prematuro por el médico

La mayoría de prematuros son controlados por su pediatra como los demás niños. Los niños

con riesgo elevado se controlan en las consultas de seguimiento de neonatología de los hospitales en

las que hay neurólogos, psicólogos, oftalmólogos…, que trabajan de forma coordinada.