anexo ii - datos técnicos de la prueba · sector el paseo del rio ... solicitud pertinente con...

21
Página 1 de 21 ANEXO II - Datos técnicos de la prueba 365 DXT Duatlón Puerto de Sevilla Base El Copero 2017 1.- Descripción de la prueba El próximo 19 de Noviembre 365 DXT sigue apostando por la larga distancia en el Duatlón, además de la corta y el sprint y esta vez nos sorprende con el lanzamiento de una prueba en coorganización con el Ejército de Tierra. Duatlón 365 DXT -Puerto de Sevilla -Base El Copero La prueba dará su salida en el espectacular Puerto de Sevilla recorriendo en su primer sector el paseo del rio Guadalquivir hasta el parque del Alamillo, para después recorrer un circuito de ciclismo por toda la zona de la esclusa y márgenes del rio Guadalquivir. El tercer sector y meta será en su totalidad dentro de la Base Militar de El Copero apoyados y acompañados en todo momento por el Ejército de Tierra que además ha ofrecido la posibilidad de alojar de forma gratuita hasta 250 participantes... Se lanzan las tres distancias, media, corta y sprint como siempre todas sin drafting. Las primeras 250 plazas de la media y corta distancia que lo soliciten, tendrán acceso al alojamiento en la base, previa entrega de un donativo de 10 euros. La cantidad recaudada por ese concepto será donada el mismo día de la prueba a la entidad benéfica o de ayuda humanitaria que se designe. Distancias Habrá 3 pruebas de duatlón simultáneas, que estarán compuestas por las siguientes distancias: Carrera a pie: 18 Km/60 Km/10 Km Bicicleta: 9 Km/40 Km/5 Km Carrera a pie: 5 Km/20 Km/2,5Km Categorías Se establece una categoría absoluta masculina y otra femenina. Además de la categoría absoluta, a la que pertenecen todos los participantes, éstos podrán pertenecer a las siguientes categorías, según sus edades e independientemente de su sexo: CATEGORÍA MAS/FEM AÑO NACIMIENTO EDAD CADETE (Sólo Sprint) 2002 – 2004 15 – 17 AÑOS JUNIOR (sólo Sprint o Corta) 1998-1999 18 – 19 AÑOS SUB 23 1994-1997 20 – 23 AÑOS SENIOR 1978-1993 24 – 39 AÑOS

Upload: hoangdieu

Post on 01-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Página 1 de 21

ANEXO II - Datos técnicos de la prueba 365 DXT Duatlón Puerto de Sevilla Base El Copero 2017

1.- Descripción de la prueba

El próximo 19 de Noviembre 365 DXT sigue apostando por la larga distancia en el Duatlón, además de la corta y el sprint y esta vez nos sorprende con el lanzamiento de una prueba en coorganización con el Ejército de Tierra. Duatlón 365 DXT -Puerto de Sevilla -Base El Copero La prueba dará su salida en el espectacular Puerto de Sevilla recorriendo en su primer sector el paseo del rio Guadalquivir hasta el parque del Alamillo, para después recorrer un circuito de ciclismo por toda la zona de la esclusa y márgenes del rio Guadalquivir. El tercer sector y meta será en su totalidad dentro de la Base Militar de El Copero apoyados y acompañados en todo momento por el Ejército de Tierra que además ha ofrecido la posibilidad de alojar de forma gratuita hasta 250 participantes... Se lanzan las tres distancias, media, corta y sprint como siempre todas sin drafting. Las primeras 250 plazas de la media y corta distancia que lo soliciten, tendrán acceso al alojamiento en la base, previa entrega de un donativo de 10 euros. La cantidad recaudada por ese concepto será donada el mismo día de la prueba a la entidad benéfica o de ayuda humanitaria que se designe. Distancias

Habrá 3 pruebas de duatlón simultáneas, que estarán compuestas por las siguientes distancias:

• Carrera a pie: 18 Km/60 Km/10 Km

• Bicicleta: 9 Km/40 Km/5 Km

• Carrera a pie: 5 Km/20 Km/2,5Km Categorías

Se establece una categoría absoluta masculina y otra femenina.

Además de la categoría absoluta, a la que pertenecen todos los participantes, éstos podrán pertenecer a las siguientes categorías, según sus edades e independientemente de su sexo:

CATEGORÍA MAS/FEM AÑO NACIMIENTO EDAD

CADETE (Sólo Sprint)

2002 – 2004 15 – 17 AÑOS

JUNIOR (sólo Sprint o Corta)

1998-1999 18 – 19 AÑOS

SUB 23 1994-1997 20 – 23 AÑOS

SENIOR 1978-1993 24 – 39 AÑOS

Página 2 de 21

VETERANO 1 1968-1977 40 – 49 AÑOS

VETERANO 2 1958-1967 50 – 59 AÑOS

VETERANO 3 1957 Y ANTERIORES 60 AÑOS Y POSTERIORES

RELEVOS MASCULINO - -

RELEVOS FEMENINO - -

La categoría de edad estará determinada por la edad del participante el 31 de

diciembre del año en que se celebre la competición.

Todos los participantes en una competición, optan a la clasificación absoluta, además de a la propia de su categoría, si es que existe. Ningún duatleta podrá competir en una categoría diferente a la que le pertenezca por edad y los premios no son acumulativos.

La edad de la categoría relevos masculino y femenino estará determinada por la distancia de la prueba. Un cadete no podrá participar en un relevo de Corta Distancia ni de Media Distancia. Un junior no podrá participar en un relevo de Media Distancia. DATOS TÉCNICOS DE LA PRUEBA

A continuación se expondrán las diferentes secciones que deben existir en una prueba como la descrita en el presente documento. Boxes

Son las áreas de transición y puede haber uno o dos, según el trazado de la prueba.

En el anexo de este documento se especificará el número de boxes necesario para el recorrido propuesto. Debe ser una zona claramente delimitada con vallas, a ser posible saltas, sin que pueda acceder el público, así como en los pasillos por los que transitará el participante.

En ellos habrá:

• Un lugar numerado para cada participante

• Un posa-bicicletas

• Un recipiente numerado para depositar material (optativo)

• Agua para beber (optativo) Salida y Meta

Página 3 de 21

Éstas deben ser espacios amplios, bien delimitados con señalizaciones, vallas y las pancartas o arcos de SALIDA y META correspondientes, estando pintada en el suelo la línea de meta.

La zona de post-meta deberá, si es posible, estar cerrada con vallas al público. Sector Carrera a pie

Se proveerá a esta parte de:

• Marcaje y señalización cada 1.000 metros • Controles en los cruces • Puestos de avituallamiento (Agua)

Sector Ciclismo

Se deberá proveer:

• Marcaje y señalización cada 5.000 metros • Señalización con flechas. • Controles de bocacalles, cruces y caminos • Señalización de los giros de vuelta (si se repite circuito)

Es aconsejable que el circuito esté cerrado al tráfico, para lo que se realizará la

solicitud pertinente con tiempo suficiente (al menos 3 meses) al organismo competente de la vía por donde tenga lugar la prueba. Sector Carrera a pie

Se proveerá a esta parte de:

• Marcaje y señalización cada 1.000 metros • Controles en los cruces • Puestos de avituallamiento (Agua, esponjas) • Bicicleta con el 1er y último participante

Avituallamientos

Agua mineral en botellines de plástico. Siempre debe haber en las zonas de salida de las transiciones, en la carrera a pie un punto de agua a mitad del circuito o en el punto de retorno, si es de ida y vuelta.

Página 4 de 21

Al término de la prueba debe haber un avituallamiento especial y disponer además de agua, de otros productos tales como zumos, fruta, barritas energéticas, bebidas isotónicas,etc. Organización

Se establecerán los responsables de grupo o áreas (uno por cada segmento más otro para boxes-meta, etc.) para las distintas funciones, a disposición de la organización y contar con voluntarios suficientes para los avituallamientos, controles, montajes de circuitos, salida, meta, etc. A todo este personal se le deben dar instrucciones precisas y mantener reunión es pertinente para que todo esté muy claro. Voluntarios

Todos los voluntarios, que deberán ser mayores de edad, utilizarán petos en los cruces y estarán debidamente informados de su cometido.

Se nombrará un voluntario responsable de cada área o sección de la prueba. Uno para la sección de ciclismo, otro para la sección de carrera apio y un último para la meta, boxes e inscripciones.

Página 5 de 21

Inscripciones

El boletín de inscripción, se podrá rellenar en la página web, www.365dxt.com,contemplará los campos necesarios por la federación, así mismo se incorporarán algunos más por necesidades organizativas, a continuación describimos los datos exigidos por la federación:

• Nombre y apellidos

• NIF

• Fecha de Nacimiento

• Club de Duatlón al que pertenece.

• Domicilio

• Si está o no federado.

• Si es federado andaluz

• Cuestionario de Salud

• Asistencia a Charla Técnica

• Acuerdo de Mediación

• Teléfono, correo electrónico o fax de contacto.

• Firma (En el momento de la retirada del dorsal)

• Correo electrónico habilitada para incidencias:[email protected]

• Precio de la inscripción. El precio medio ponderado será de 90 euros para la Media Distancia, 40 euros para la Corta Distancia y 25 euros para la Distancia Sprint.

Previsión de participantes

Se propone que la campaña de difusión se haga conjuntamente desde de la Federación Andaluza de Triatlón, Excmo. Ayuntamiento de Sevilla, así como M5P, S.L, a través de su marca comercial 365 DXT, estableciéndose las siguientes responsabilidades:

• El Excmo. Ayuntamiento de Sevilla se encargará de publicitar la prueba por la zona y entorno mediante su página web. • La Federación Andaluza de Triatlón se encargará de la difusión de la prueba por otros medios como Internet, redes sociales, etc.

Se prevé una participación de unos 750duatletas, comprendiendo este número

el global de todas las categorías anteriormente citadas. Premios

No existirán premios en metálico.

Se realizaran sorteos de obsequios donados por los colaboradores y patrocinadores de la organización

Página 6 de 21

Trofeos

Habrá un trofeo para los 3 primeros de cada categoría y para los 3 primeros absolutos, diferenciados por sexos, no acumulables. Un trofeo para el equipo de relevos absoluto en cada categoría. Entrega

• Podio. Si fuese posible con panel posterior en el que se podría poner publicidad • Mesa decorada para poner los trofeos •Banderas • Macetas con flores • Buena megafonía y locutor

Medidas de señalización de la prueba

Aunque ya se ha expuesto en los datos técnicos de la prueba, se debe establecer una señalización oportuna en todos los puntos con posibilidad de confusión, ya sea mediante marcas visuales (conos, pintura) o mediante la situación de voluntarios. Asimismo, también se establecerá dicha señalización para puntos críticos donde el deportista pudiera sufrir algún percance, como asfalto en mal estado. Circulaciones y accesos

El recorrido ciclista será a tráfico cerrado en su totalidad, controlado por las autoridades competentes, ejército de tierra y voluntariado. Siendo obligación de los deportistas, cumplir con la normativa vigente en materia de circulación vial.

Además, se deberá situar, en la medida de lo posible, en todos los accesos a cualquiera de los circuitos de los que las pruebas se componen, voluntarios que informen de la realización de la prueba, estableciendo así conciencia en el ciudadano que desea atravesar dicho circuito.

Página 7 de 21

VIARIO Y CROQUIS DEL RECORRIDO Carrera a pie, sector 1

Recorrido del Sector 1 de Carrera a pie– Media Distancia, Corta Distancia y Sprint

Circuito de 18Kilómetros, 9 Kilómetros y 5 Kilómetros respectivamente para

cada distancia de recorrido que se seguirá según la imagen adjunta.

Página 8 de 21

Ciclismo

Recorrido ciclista – Larga Distancia

Circuito de 60Km de recorrido que se seguirá según la imagen adjunta.

Recorrido ciclista – Corta Distancia

Página 9 de 21

Circuito de 40Km de recorrido que se seguirá según la imagen adjunta.

Recorrido ciclista - Distancia Sprint

Página 10 de 21

Circuito de 20 Km de recorrido que se seguirá según la imagen adjunta.

Cortes de Planos sector ciclismo

Página 11 de 21

1.- Boxes y salida de la T1 hacia la Avenida de la raza.

2.- Circuito por Avenida de la raza sentido sector ciclismo carretera EL Copero Y cruce hacia la esclusa.

Página 12 de 21

3.- Sentido sector ciclismo carretera La Esclusa

Página 13 de 21

4.- Entrada en Zona de Boxes T2, Base El Copero y giro vueltas sector ciclismo

Página 14 de 21

Habrá señalización vertical con indicación de los Km y voluntarios así como

autoridad competente en los puntos conflictivos y desvíos.

El recorrido será cerrado al tráfico motorizado, salvo cambio de última hora de las autoridades competentes.

Página 15 de 21

Carrera a pie, sector 3

Recorrido del Sector 3 de la

Circuito de 10 Km de

según imagen adjunta. Es un circuito de salida desde boxes y un anillo a dos vueltas para luego entrar en meta. La zona marcada pespunteada es el anillo a vuelta.

del Sector 3 de la carrera a pie– Media Distancia

de recorrido dentro de la base de El Copero

Es un circuito de salida desde boxes y un anillo a dos vueltas para luego entrar en meta. La zona marcada pespunteada es el anillo a vuelta.

Página 16 de 21

Media Distancia

de la base de El Copero que se seguirá

Es un circuito de salida desde boxes y un anillo a dos vueltas para luego entrar en

Recorrido del

Circuito de 5 Km de recorrido que se seguirá según imagen adjunta

Recorrido del

del Sector 3 de la carrera a pie - Corta Distancia

Km de recorrido que se seguirá según imagen adjunta

del Sector 3 de la carrera a pie - Distancia Sprint

Página 17 de 21

Corta Distancia

Km de recorrido que se seguirá según imagen adjunta

Distancia Sprint

Circuito de 2.5 Km de recorrido que se seguirá según imagen adjunta

Habrá señalización vertical con indicación de autoridad competente en los puntos conflictivos y desvíos.Duración de la prueba

Se prevé una duración de la prueba con los siguientes tiempos de

• Salida: 09:00 (mujeres

• Hora de corte Carrera a pie,

• Hora de corte Ciclismo

• Cierre de meta: 15:0

Se prevé una duración de la prueba

siguientes tiempos de corte:

• Salida: 10:15 (mujeres

• Hora de corte Carrera a pie,

• Hora de corte Ciclismo

• Cierre de meta: 13:35

Km de recorrido que se seguirá según imagen adjunta

Habrá señalización vertical con indicación de los Km y voluntarios así como autoridad competente en los puntos conflictivos y desvíos.

ción de la prueba Media Distancia de en tornotiempos de corte:

(mujeres 15 min. más tarde)

Carrera a pie, primer sector 11:00 h (mujeres 15 min. más tarde)

Ciclismo: 13:30(mujeres 15 min. más tarde)

00(mujeres 15 min. más tarde)

Se prevé una duración de la prueba Corta Distancia de en torno a 3h 30minsiguientes tiempos de corte:

(mujeres 15 min. más tarde)

Carrera a pie, primer sector 11:20(mujeres 15 min. más tarde)

Ciclismo: 13:00(mujeres 15 min. más tarde)

35(mujeres 15 min. más tarde)

Página 18 de 21

Km de recorrido que se seguirá según imagen adjunta.

los Km y voluntarios así como

en torno a 5h 30min,

5 min. más tarde)

3h 30min, con los

in. más tarde)

Página 19 de 21

Se prevé una duración de la prueba Distancia Sprint de en torno a 2h, con los

siguientes tiempos de corte:

• Salida: 11:30 (mujeres 15 min. más tarde)

• Hora de corte Carrera a pie, primer sector 12:10(mujeres 15 min. más tarde)

• Hora de corte Ciclismo: 13:15(mujeres 15 min. más tarde)

• Cierre de meta: 14:00(mujeres 15 min. más tarde)

El participante una vez que sobrepase el tiempo límite que se marque por parte de la organización, estará excluido de esta, respectando este, si desea continuar con el recorrido, las normas de circulación como un ciclista o corredor particular.

En el sector 1 de la carrera a pie se le notificará el corte en el control de tiempos en la T1. Puestos de avituallamiento

a) Carrera a pie, Sector 1

Para la Media Distancia habrá 4 puntos de avituallamiento en los Km 2.5, 4.5 ,7y 18. Para la Corta Distancia, los 2 primeros. Para la Distancia Sprint, el primero.

En los avituallamientos se servirá: - Agua. Entregado en botellas. - Bebida Isotónica. Entregado en vasos. - Geles. - Barritas. - Plátanos.

Antes y después de cada avituallamiento habrá puntos de recogida de residuos,

siendo bueno recordar que tirar basuras fuera de tales puntos será motivo de sanción por los jueces de carrera.

b) Ciclismo

Para la Media Distancia habrá tres puntos de avituallamiento en los Km2’5,20 y 40km .Para la Corta Distancia, los dos primeros. Para la Distancia Sprint, el primero.

En los avituallamientos se servirá: - Agua. Entregado en botellas de 750 ml. - Bebida Isotónica. Entregado en bidones de ciclismo. - Geles. - Barritas. - Plátanos.

Página 20 de 21

Antes y después de cada avituallamiento habrá puntos de recogida de residuos, siendo bueno recordar que tirar basuras fuera de tales puntos será motivo de sanción por los jueces de carrera.

c) Carrera a pie

Para la Media Distancia habrá 4 puntos de avituallamiento en los Km2.5, 5, 7.5, 10 .Para la Corta Distancia, los2primeros. Para la Distancia Sprint, primero.

En los avituallamientos se servirá: - Agua. Entregado en botellas de 330 ml. - Bebida Isotónica. Entregado en vasos. - Geles. - Barritas. - Plátanos.

Antes y después de cada avituallamiento habrá puntos de recogida de residuos,

siendo bueno recordar que tirar basuras fuera de tales puntos será motivo de sanción por los jueces de carrera.

d) Meta

En línea de meta también habrá un punto de avituallamiento sólido y líquido. Entrega de dorsales Sábado, 18 de noviembre de 2017

Entrega de dorsales (en lugar aún por determinar): 17:00 – 21:00 Charla técnica (en lugar aún por determinar):

• 1º Grupo hasta completar sala: 19:00

• 2º Grupo hasta completar sala: 20:00 Domingo ,19 de noviembre de 2017

Entrega de dorsales (en lugar aún por determinar):

• Media distancia: 07:00 – 08:00

• Corta Distancia: 07:00 – 09:00

• Distancia Sprint: 07:00 – 10:00 Check-in (en boxes):

• Media Distancia: 07:00 – 08:30

• Corta Distancia: 07:00 – 09:45

• Distancia Sprint: 07:00 – 10:30

Página 21 de 21