anexo e guia eia detallado - mvcs 16 06 08

43
“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú” Oficina del Medio Ambiente 1 GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN Y ZONIFICACIÓN URBANA. INDICE I. GENERALIDADES 1. INTRODUCCION 2. PROPOSITO DE LA GUIA 3. CONTENIDO Y ALCANCES DE LA GUIA 4. PROPOSITO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE HABILITACIÓN Y ZONIFICACION URBANA. 5. ENFOQUE Y CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 5.1. CONTENIDO DEL INFORME DEL EIA 5.2. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 5.3. SITUACIÓN AMBIENTAL DEL AREA DE INFLUENCIA 5.4. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 5.5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 5.5.1.PLAN DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL AMBIENTAL 5.5.2.PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL 5.5.3.PLAN DE CONTINGENCIA 5.5.4.PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 5.5.5.PLAN DE RENOVACIÓN Y DENSIFICACIÓN 5.6.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES II. CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL RESUMEN EJECUTIVO 1. INFORMACIÓN INTRODUCTORIA 1.1. Antecedentes 1.2. Marco Político, Legal y Administrativo 1.2.1.Descripción General 1.2.2.Descripción General de las Operaciones y Permisos existentes. 1.2.3.Respecto a la Ubicación del Proyecto. 1.2.4.Obras Preliminares y Ejecución del Proyecto Urbanístico. 2. SITUACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DONDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO. 2.1. Generalidades – 2.1.1.Ubicación y Vías de Acceso y Cartografía general. 2.1.2.Identificación de las áreas impactadas por las actividades del proyecto 2.1.3.Establecimiento de las Condiciones Ambientales. 2.2. Ambiente Físico: 2.2.1. Fisiografía del lugar . 2.2.2. Clima y Meteorología. 2.2.3. Calidad del Aire 2.2.4. Geología 2.2.5. Tectónica y Sismicidad 2.2.6. Geomorfología 2.2.7. Suelos 2.2.8. Recurso Agua. 2.2.8.1.Agua superficial, 2.2.8.2.Aguas Subterráneas. 2.3. Ambiente Biológico 2.3.1. Ecosistema Terrestre 2.3.1.1. Áreas agrícolas 2.3.1.2. Áreas no agrícolas 2.3.1.3. Flora : Flora microbiológica, rara y protegida

Upload: creaxion

Post on 05-Jul-2015

847 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 1

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS DE HABILITACIÓN Y ZONIFICACIÓN URBANA.

INDICE I. GENERALIDADES

1. INTRODUCCION 2. PROPOSITO DE LA GUIA 3. CONTENIDO Y ALCANCES DE LA GUIA 4. PROPOSITO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE

HABILITACIÓN Y ZONIFICACION URBANA. 5. ENFOQUE Y CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL 5.1. CONTENIDO DEL INFORME DEL EIA 5.2. DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 5.3. SITUACIÓN AMBIENTAL DEL AREA DE INFLUENCIA

5.4. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES 5.5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

5.5.1.PLAN DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL AMBIENTAL 5.5.2.PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL 5.5.3.PLAN DE CONTINGENCIA 5.5.4.PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 5.5.5.PLAN DE RENOVACIÓN Y DENSIFICACIÓN

5.6.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

II. CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL RESUMEN EJECUTIVO

1. INFORMACIÓN INTRODUCTORIA 1.1. Antecedentes 1.2. Marco Político, Legal y Administrativo

1.2.1.Descripción General 1.2.2.Descripción General de las Operaciones y Permisos existentes. 1.2.3.Respecto a la Ubicación del Proyecto. 1.2.4.Obras Preliminares y Ejecución del Proyecto Urbanístico.

2. SITUACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DONDE SE EJECUTARÁ EL PROYECTO.

2.1. Generalidades – 2.1.1.Ubicación y Vías de Acceso y Cartografía general. 2.1.2.Identificación de las áreas impactadas por las actividades del proyecto 2.1.3.Establecimiento de las Condiciones Ambientales.

2.2. Ambiente Físico: 2.2.1. Fisiografía del lugar . 2.2.2. Clima y Meteorología. 2.2.3. Calidad del Aire 2.2.4. Geología

2.2.5. Tectónica y Sismicidad 2.2.6. Geomorfología 2.2.7. Suelos 2.2.8. Recurso Agua.

2.2.8.1.Agua superficial, 2.2.8.2.Aguas Subterráneas.

2.3. Ambiente Biológico 2.3.1. Ecosistema Terrestre

2.3.1.1. Áreas agrícolas 2.3.1.2. Áreas no agrícolas 2.3.1.3. Flora : Flora microbiológica, rara y protegida

Page 2: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 2

2.3.1.4. Fauna: Animales de Caza y prohibidos 2.3.1.5. Aves residentes y migratorias 2.3.1.6. Especies raras, amenazadas y en peligro de extinción. 2.3.1.7. Especies de Flora y Fauna de importancia comercial.

2.3.2. Ecosistema Acuático 2.3.2.1. Vegetación natural 2.3.2.2. Especies de peces 2.3.2.3. Aves Acuáticas residentes o migratorias 2.3.2.4. Especies raras, amenazadas y en peligro de extinción. 2.3.2.5. Especies acuáticas de importancia comercial

2.4. Ámbito Socio Económico 2.4.1. Aspecto Social

2.4.1.1. Consideraciones Sociales 2.4.1.2. Comunidades en el Área de Influencia del proyecto 2.4.1.3. Recursos locales y comunales 2.4.1.4. Instituciones y Organizaciones locales y comunales 2.4.1.5. Población 2.4.1.6. Servicios Sociales y Comunales 2.4.1.7. Infraestructura existente

2.4.2. Aspecto Económico 2.4.2.1. Usos y valores del suelo 2.4.2.2. Dinámica económica: Actividades productivas y empleo 2.4.2.3. Ingresos locales y regionales

2.5. Ámbito Socio Cultural 2.5.1. Presencia de Patrimonio Cultural. 2.5.2. Ubicación y evaluación de lugares históricos relevantes 2.5.3. Identificación y Diagnostico del Paisaje cultural 2.5.4. Identificación de recursos Socio culturales: Actividades culturales, Paisaje

natural y urbano. 2.6. Desarrollo urbano

2.6.1. Tendencias de asentamientos humanos en la zona de influencia 2.6.2. Disponibilidad de suelo para proyectos

2.7. Participación Ciudadana 2.7.1. Mecanismos de participación ciudadana utilizados

3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

3.1. Descripción del entorno del proyecto 3.2. Descripción de la propuesta urbanística 3.3. Descripción detalladas de las actividades:

3.3.1. Obras preliminares 3.3.2. Excavaciones y movimiento de tierras. 3.3.3. Obras de Concreto simple, armado y albañilería

3.3.3.1. Concreto Simple 3.3.3.2. Concreto Armado y Albañileria

3.3.4. Estructuras y coberturas 3.3.5. Instalaciones Sanitarias. 3.3.6. Instalaciones eléctricas e iluminación 3.3.7. Instalaciones especiales y otros. 3.3.8. Acabados 3.3.9. Mobiliario y equipamiento urbano. 3.3.10. Obras de Infraestructura vial 3.3.11. Infraestructura de educación, salud, recreación y ambiente. 3.3.12. Obras especiales de estabilización de taludes, protección y otros.

3.4. Descripción de las actividades en la etapa de operación del Proyecto urbanístico. 3.5. Plan de Ejecución de las obras

3.5.1. Personal y maquinaria a emplear en cada etapa del proyecto 3.5.2. Materiales y procesos constructivos. 3.5.3. Operaciones durante el proceso constructivo.

Page 3: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 3

3.5.4. Servicios e instalaciones auxiliares durante el proceso constructivo

4. DETERMINACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

4.1. Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales 4.1.1. Mecanismos de participación ciudadana.

4.2. Descripción de Impactos Ambientales significativos 4.2.1.En el Ambiente Físico

4.2.1.1. Fisiografía y Geomorfología del Lugar.. 4.2.1.2. Calidad del Aire 4.2.1.3. Suelos 4.2.1.4. Agua superficial y subterránea: Calidad del agua superficial

(Configuración de los drenajes, factores hidrológicos, factores de uso de aguas), Volumen de agua subterránea, calidad del agua subterránea: Propiedades térmicas, propiedades estéticas, sólidos y residuos, factores químicos, físicos, biológicos, orgánicos e inorgánicos.

4.2.2. En el Ambiente Biológico 4.2.2.1. Impactos en los Ecosistemas Terrestres: Áreas agrícolas, áreas no

agrícolas, flora, fauna: animales silvestres y domésticos, especies comerciales importantes y especies en peligro de extinción, amenazadas y raras.

4.2.2.2. Flora, Fauna; animales silvestres y domésticos, especies comerciales importantes y especies en peligro de extinción, amenazada y raras.

4.2.2.3. Impactos en los ecosistemas acuáticos 4.2.3. En el Ambiente Socio Económico.

4.2.3.1. Aspecto Social: Consideraciones sociales, comunidades, recursos locales y comunales, en las instituciones y organizaciones locales y comunales, las características de la población, servicios sociales y comunales, infraestructura.

4.2.3.2. Aspecto Económico: Usos y valores del suelo, dinámica económica, actividades productivas y empleo, ingresos locales y regionales.

4.2.4. En el Ambiente socio cultural. 4.2.4.1. Impactos en el patrimonio cultural. 4.2.4.2. Impactos en las actividades culturales, paisaje natural y urbano

5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

5.1. Plan de mitigación y/o control ambiental 5.2. Plan de Monitoreo ambiental 5.3. Plan de contingencia 5.4. Plan de seguridad y salud ocupacional 5.5. Plan de Renovación y Densificación

6.CONCLUSIONES. 7.ANEXOS.

I. GENERALIDADES

Page 4: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 4

1. INTRODUCCION El proceso de urbanización entendido como la ocupación del espacio geográfico para fines de emplazamiento de nuevos poblados que involucran todo un sistema de servicios, equipamientos, infraestructura en general, para vivienda, para educación, para comercio, producción, recreación entre otras; transforman el entono original y le adicionan una serie de componentes que generan impactos en las características del micro clima, en la calidad del aire, cuerpos de agua y suelo. Teniendo esta definición, entendemos lo importante que es establecer mecanismos, que contribuyan a minimizar los impactos negativos al ambiente, que pueden ocasionar la ocupación de nuevos espacios, siendo uno de los principales la Evaluación del Impacto Ambiental, la cual debe aplicarse a un instrumento en especifico para este caso, el mismo que responde a un Estudio de impacto Ambiental Estratégico, pues toda expansión urbana, resulta de una decisión política, que se refleja en los Planes de Ordenamiento Territorial, Planes de Desarrollo Urbano que los gobiernos locales elaboran para su implementación y que posteriormente incorporarán una serie de proyectos específicos, que se traducirán en obras e intervenciones concretas, que de acuerdo a la normas nacionales ambientales vigentes deberán ser evaluadas de manera especifica. La política Ambiental Sectorial aprobada mediante Resolución Ministerial N° 165-2007-VIVIENDA, ha sido promulgada con la finalidad de orientar y fortalecer la gestión ambiental en materia de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento para promover el desarrollo urbano y rural de manera equilibrada y sostenible. Uno de los objetivos de este instrumento es el de normar, promover, fiscalizar, prevenir y establecer mecanismos de control sobre los impactos ambientales y urbanísticos que generan las actividades del Sector. La Política Ambiental Sectorial se basa en los siguientes principios: i) El principio de prevención y precautelación, ii) El principio de internalización de costos ambientales, iii) El principio de responsabilidad frente a los daños y iv) El principio de descentralización de funciones. El presente documento no tiene carácter vinculante, sino orientador, a fin de que aquellos que están planeando nuevos proyecto de habilitación urbana y los que están involucrados con la evaluación y aprobación de tales proyectos, incluyan en ellos las inversiones y acciones necesarias para prevenir, controlar y/o mitigar los impactos ambientales así como mejorar la calidad ambiental. Para esto es preciso, identificar en las etapas de planificación, diseño, construcción, operación, renovación urbana y proyectos de densificación de los proyectos de habilitaciones urbanas, el tipo y magnitud de los problemas ambientales potenciales posibles de presentarse; y establecer las medidas preventivas y/o correctivas necesarias a ser incorporadas en el Proyecto, debidamente presupuestados para ser incluidas en los expedientes técnicos de obras y así garantizar las etapas de ejecución y operación del proyecto. 2. PROPOSITO DE LA GUIA

Esta guía se ha desarrollado para proporcionar al usuario los lineamientos básicos aceptables en el desarrollo de Estudios de Impacto Ambiental para proyectos de Habilitación Urbana, cambio de zonificación y otras de desarrollo urbanístico y orientarlos en el proceso de elaboración. Estos lineamientos se refieren a la determinación de las condiciones existentes en el área del Proyecto, las capacidades del medio, poniendo énfasis en la identificación de los efectos y en las consecuencias de la realización del mismo; así como en la formulación de las medidas y controles a aplicar para lograr un desarrollo armónico entre las actividades del proyecto y el ambiente. Aunque existen procedimientos generales para realizar un EIA, la recopilación de datos, las investigaciones, las interpretaciones y los análisis descritos en esta guía no deben considerarse totalmente incluyentes ya que son las características específicas de cada proyecto en particular las que determinarán cómo llevar a cabo un EIA.

Page 5: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 5

La magnitud de las investigaciones, la recolección de datos así como los análisis de la información requeridos para un proyecto serán determinados por los términos de referencia propuestos por la autoridad ambiental competente que evalúa y supervisa el EIA 3. CONTENIDO Y ALCANCES DE LA GUIA El contenido de la presente guía es aplicable a todos los proyectos que comprenden las actividades de habilitación urbana, cambios de zonificación y otras actividades de desarrollo urbanístico. En este sentido para la preparación de esta guía se ha tomado en cuenta la concepción, principios y procedimientos que tienen los Estudios de Impacto Ambiental en todos los tipos de proyectos y/o actividades a desarrollarse. El conocimiento de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas comprendidos con el emplazamiento de un proyecto de desarrollo urbanístico que comprende la habilitación urbana, cambio de zonificación y otros; así como el conocimiento mismo del proyecto; son aspectos relevantes de todo el Estudio de Impacto Ambiental, y particularmente, en el caso de los proyectos de desarrollo urbanístico de gran envergadura que implica el conocimiento del proyecto como del ambiente afectado, así como del criterio del equipo de trabajo que lleva adelante el estudio. La identificación, predicción, interpretación y comunicación de los probables impactos ambientales no están basados en metodologías específicas para cada tipo de proyecto, sino que dependen fundamentalmente del conocimiento y habilidad del equipo de trabajo multidisciplinario e interdisciplinario, para adoptar la metodología mas apropiada al proyecto que se quiere evaluar. Por ese motivo no es posible señalar ni desarrollar una metodología de evaluación de impactos ambientales para temas de desarrollo urbanístico, solo recomendamos que para seleccionar la metodología de evaluación de impactos ambientales a utilizar, se considere que esta deba cumplir con criterios técnicos específicos desarrollados para analizar la globalidad del problema, la separación de efectos ambientales, la sinergia del sistema , su expansión y otros criterios de conmensurabilidad, descriptibilidad y de dinámica de los ecosistemas, entre otras consideraciones. Esta guía esta compuesta por 7 secciones, las cuales presentan descripciones generales y especificas cuando se considere necesario. Se espera que las pautas proporcionadas en este documento ayuden en la preparación de los elementos esenciales del EIA. Las secciones de este documento son:

1. Resumen Ejecutivo 2. Información Introductoria 3. Situación Ambiental del área de Influencia. 4. Descripción de las Actividades. 5. Determinación de Impactos Ambientales

i. Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales. ii. Descripción de Impactos Ambientales significativos.

6. Plan de Manejo Ambiental 7. Conclusiones

Esta guía es de uso obligatorio para la elaboración de los estudios de impacto ambiental de proyectos de desarrollo urbanístico, habilitación urbana, renovación urbana, cambio de usos, cambios o actualización de la zonificación urbana y similares. El nivel de profundidad de los estudios mencionados se determinará previa clasificación del proyecto. El procedimiento de Clasificación del Proyecto, de acuerdo a lo que establece Le Ley del SNEIA, determina el nivel de detalle requerido para la evaluación ambiental, para lo cual existen tres categorías: Categoría I – Declaración de Impacto Ambiental (DIA) - Incluye aquellos proyectos de inversión cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo.

Page 6: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 6

Categoría II – Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd).- Incluye los proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos negativos pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas de control aplicables. Categoría III – Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d).- Incluye aquellos proyectos que por sus características, envergadura y/o localización, pueden producir impactos ambientales negativos significativos, requiriendo un análisis ambiental profundo para evaluar sus impactos y proponer la estrategia y definición de metas de manejo ambiental

4. PROPOSITO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EN LOS PROYECTOS DE

HABILITACIÓN Y ZONIFICACIÓN URBANA La Ley N° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (23 de abril de 2001) establece en sus Artículos 2° y 7° que “ A partir de la vigencia del presente Reglamento no puede iniciarse la ejecución de ningún proyecto de inversión público, privado o de capital mixto, que implique actividades, construcciones u obras que puedan causar impactos ambientales negativos y que vayan a ejecutarse en el territorio nacional, considerando sus áreas continentales, marítimas e insulares; y ninguna autoridad nacional, regional o local puede aprobarlos, autorizarlos, permitirlos, concederlos o habilitarlos si no cuentan previamente con la Certificación Ambiental contenida en la Resolución expedida por la respectiva autoridad competente. Tampoco pueden otorgar licencias, derechos o autorizaciones para el aprovechamiento de recursos naturales o para el manejo de residuos que formen parte del proyecto sin contar previamente con la señalada Certificación Ambiental. Sin perjuicio de lo anterior, las autoridades señaladas pueden emitir autorizaciones y similares que sean requisitos para obtener la certificación ambiental, sin que ello implique autorización para ejecutar parcial o totalmente el proyecto.

En concordancia con el párrafo anterior, se establece que, para el inicio o reinicio de actividades de desarrollo urbanístico, habilitación urbana, cambios de zonificación, los urbanizadores o promotores de proyectos deberán contar con la Certificación Ambiental expedida por la Oficina del Medio Ambiente del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Elaborar un Estudio de Impacto Ambiental significa desarrollar un conjunto de actividades técnicas como son el conocimiento del proyecto, la definición de los límites de su área de influencia, el diagnostico ambiental, el análisis y evaluación de los impactos ambientales, el diseño del Plan de Manejo Ambiental. Algunas de estas son secuenciales y otras se procesan a lo largo del estudio cuya definición será resultado del proceso de análisis de la información que surja del área de influencia y del mismo proyecto.

El propósito de llevar a cabo un EIA es identificar los potenciales impactos y establecer las medidas de control y prevención para minimizar los efectos negativos sobre ambiente dentro del área de influencia del proyecto. La Guía presenta cuatro componentes ambientales de análisis y evaluación que pueden ser afectados por el Proyecto tanto en la etapa de ejecución como durante su operación: i) El ambiente físico, ii) El ambiente biológico, iii) El ambiente socio-económico y iv) El ambiente Socio cultural. Estas categorías ambientales proporcionan una lista general de componentes ambientales específicos que pueden ser afectados por obras de urbanización. Se proporciona además una lista para informar al responsable de la preparación del EIA sobre la naturaleza de los requerimientos del mismo que no debe ser interpretada como totalmente limitativa.

5. ENFOQUE Y CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL

Todas las actividades realizadas por el hombre son susceptibles de generar problemas de contaminación ambiental. La actividad de desarrollo urbano es junto con la de construcción una de las actividades que mas recursos naturales demanda y contaminantes genera. La ciudad durante el proceso de construcción y en su posterior vida útil u operación se

Page 7: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 7

caracteriza por consumir recursos naturales provenientes de los ecosistemas en los que esta inmersa, para generar sistemas antropogénicos, que se caracterizan por consumir, procesar recursos y generar emisiones y desechos al ambiente. El Estudio de Impacto Ambiental tiene como objetivo analizar los impactos ambientales de un proyecto urbanístico. La Ley del SNEIA establece que los promotores urbanísticos deberán considerar todas las medidas relativas al control y protección del ambiente durante el desarrollo de sus actividades. Todos los proyectos admiten alternativas de uno o más de los siguientes tipos: i) de ubicación, respecto a los sitios más favorables desde el punto de vista de conservación del ambiente, ii) tecnológicas, abarcan diferentes procesos de construcción, iii) calendarización, cuando las acciones puedan causar efectos diferentes en el ambiente según la duración, la ocasión o la estación del año. La alternativa de no realizar el proyecto siempre es considerada, para ello es importante pronosticar escenarios de la situación ambiental futura del área de influencia en relación a la situación sin proyecto. El proceso de elaboración de un Estudio de Impacto Ambiental EIA debe ser considerado como el desarrollo de un conjunto de actividades dinámicas y flexibles; y por lo tanto, debe ser adaptado a actividades específicas. En este sentido, esta guía trata sobre los componentes ambientales generales, identificación de impactos ambientales y las medidas de control respectivas; enfatizando que cuando el usuario de este documento lo considere conveniente puede modificar, seleccionar y añadir a las pautas generales presentadas en esta guía lo que sea necesario para satisfacer los requerimientos específicos que pudieran surgir o para adaptarse apropiadamente a los términos de referencia propuestos por la autoridad ambiental pertinente.

Un proceso de EIA se compone básicamente de los cinco pasos siguientes:

o Establecer las condiciones ambientales existentes. o Identificar anticipadamente los tipos de impactos, utilizando las metodologías más

apropiadas al tipo de proyecto y a su naturaleza. o Estimar la extensión, magnitud y significancia de los impactos previstos. o Identificar las medidas de mitigación de los impactos o Comunicar los resultados a la autoridad competente. Este proceso requiere una evaluación integral, multidisciplinaria e interdisciplinaria de los impactos ambientales que generará el proyecto propuesto y sus medidas de mitigación; cuando se requiera, se podrá plantear diferentes alternativas para el proyecto o sus componentes.

El estudio a presentar requerirá ser suscrito por sus autores, que se encuentran inscritos en el Registro de empresas y/o entidades encargadas de elaborar estudios de impacto ambiental en el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento 1, y de ser necesario contará adicionalmente con otros especialistas. Los profesionales que componen el equipo multidisciplinario responsable de realizar este estudio, deberán estar habilitados por el Colegio Profesional correspondiente y además tener capacitación y experiencia en temas ambientales de la especialidad. 5.1 CONTENIDO DEL INFORME DEL EIA Esta Guía consigna los elementos fundamentales requeridos para cumplir con un EIA. En atención a lo descrito, el formato del EIA debe contener:

I. Resumen Ejecutivo.

1 Consultar Registro y TUPA en www.vivienda.gob.pe

Page 8: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 8

II. Información Introductoria III. Situación Ambiental del Área de Influencia del proyecto. V. Descripción de las actividades. VI. Determinación de los Impactos Ambientales VII. Plan de Manejo Ambiental VIII. Conclusiones y Recomendaciones.

5.2 DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA Se denomina “Área de Influencia del Proyecto” al territorio donde incidirán los impactos ambientales directos e indirectos resultantes de las acciones del proyecto y sus alternativas. La definición de sus límites se determina en la etapa inicial del estudio de impacto ambiental. Cada impacto ambiental, dependiendo del factor o componente ambiental que modifica, repercute en cierta área geográfica y su ecosistema lo que determina su área de incidencia. En este sentido los límites del área de influencia del proyecto, en su totalidad, será el conjunto de las áreas de incidencia de todos los impactos ambientales previstos, los cuales serán identificados de acuerdo a las metodologías de cálculo existentes. Según la naturaleza de los impactos ambientales potenciales del proyecto y las exigencias que establece la legislación el área de influencia puede alcanzar territorios que comprometen varias jurisdicciones municipales, departamentales y regionales. 5.3 SITUACIÓN AMBIENTAL DEL AREA DE INFLUENCIA Una de las tareas de un EIA es conocer la situación ambiental del área de influencia, con la finalidad de conocer el grado de calidad de los componentes del ambiente, conociendo las interacciones y repercusiones ambientales que se presentan en el estado de dicha área antes de la ejecución del proyecto. Los resultados que se presentan a nivel de indicadores biológicos, físicos, químicos, socioeconómicos nos mostraran la Línea de Base del estado del ambiente que será afectado por la propuesta del proyecto urbanístico. Se debe presentar el estado del ambiente describiendo en su integridad el ecosistema afectado, caracterizando los problemas de uso y manejo de recursos naturales, nivel socio-económico y cultural así como la pérdida o aprovechamiento de los servicios ambientales: esta incluye también el análisis de los límites de capacidad o soportabilidad ambiental, estableciendo los limites de resiliencia, de estabilidad por resistencia y estabilidad de los ecosistemas, a fin de definir el grado de vulnerabilidad ecológica del sistema ambiental afectado. El problema frecuente es la disponibilidad y organización de los datos de base: cartografía actualizada y en las escalas adecuadas, datos respecto a flora y fauna, componentes físicos, datos sociales y económicos sobre la población afectada y otros de nivel local. La no existencia de estos datos obliga a realizar muestreos, trabajos de campo e investigaciones del ambiente. Se puede también recurrir al levantamiento de información que fuera recolectada y procesada con objetivos diferentes al estudio de impacto ambiental, seleccionando aquellos que se usarán efectivamente en el EIA. En el universo de datos existentes se deben seleccionar solamente aquellos que sean confiables y consistentes. El diagnostico ambiental no se reduce a la recolección de datos sobre los factores ambientales relevantes, sino que comprende el estudio de los procesos y las interacciones que definen la dinámica de los entornos rurales y urbanos existentes. Incluye el estudio de la calidad de algunos componentes ambientales, lo cual puede ser cuantitativa o cualitativa en el caso de la valoración subjetiva que describe por ejemplo el valor de uso de los recursos naturales. El estudio de la estructura y la dinámica de los sistemas ambientales, debe contemplar adicionalmente las variaciones cíclicas y estacionales de algunos de los factores considerados en el EIA.

Page 9: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 9

Las dificultades metodológicas que pudieran surgir, serán resueltas por la práctica de los trabajos multidisciplinarios e interdisciplinarios del equipo de profesionales encargado de elaborar el EIA. Se seleccionaran y caracterizaran los parámetros ambientales que serán monitoreados, para comparar las alteraciones ambientales y su repercusión en la salud y bienestar de la población.

5.4 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Una vez conocida la situación ambiental del área de influencia y el proyecto urbanístico a detalle, se desarrolla el proceso de evaluación de los impactos ambientales, que implica el uso de metodologías de evaluación de impacto ambiental para identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que podrían generarse con la construcción y operación del proyecto urbanístico propuesto. El análisis de los impactos comprenderá la caracterización, predicción y la propuesta de solución para implementar las medidas de mitigación que correspondan. 5.5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Se compone de un conjunto de actividades encaminadas a que el proyecto se realice según los principios de conservación ambiental. En tal sentido, el estudio de impacto ambiental debe proponer el Plan de Manejo Ambiental, en base a las tareas anteriormente desarrolladas. El Plan de Manejo Ambiental esta integrado por lo siguiente:

o De Mitigación y/o control ambiental. o De Monitoreo Ambiental. o De Contingencia. o De Seguridad y Salud ocupacional. o De Abandono y cierre.

5.5.1 PLAN DE MITIGACIÓN Y/O CONTROL AMBIENTAL

Concebido a partir del diagnóstico de la situación ambiental del área de influencia y del análisis de los impactos del proyecto, de manera que se pueda hacer el seguimiento de todas y cada una de sus etapas y acciones. Las medidas de mitigación y/o control ambiental, son aquellas destinadas a reducir y/o evitar los impactos ambientales negativos y en el caso de la presencia de impactos ambientales positivos las medidas están orientadas a afianzar y consolidar las propuestas de desarrollo socioeconómico y ambiental. En el EIA se deben identificar y exponer las obras, proponiendo acciones y estableciendo mecanismos para implementar las directrices de conservación y uso de los recursos naturales y cumplir con la evaluación de los niveles de eficiencia para proteger el ambiente y la salud de la población. Algunas medidas de mitigación pueden orientar el desarrollo de acciones alternativas a las planificadas pues ocasionan impactos ambientales menos representativos. Otras medidas de mitigación están orientadas a controlar los procesos de degradación o reducir la contaminación. Existen medidas de frecuente aplicación como: el uso de equipos de control de ruidos, el tratamiento de efluentes, el uso de equipos de reducción de emisiones, la generación de residuos sólidos y su adecuado tratamiento o disposición según corresponda y proyectos paisajísticos, estabilización de taludes, cinturones de protección ecológica, entre otros. Cuando alguno de los impactos afecta a grupos o comunidades, se pueden aplicar medidas de compensación social, en estos casos el proponente del proyecto ofrece servicios a la

Page 10: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 10

población afectada a cambio de la perdida de un recurso ambiental o la aceptación de un impacto ambiental negativo inevitable y/o irreversible. Las medidas de mitigación y/o control ambiental deben ser debidamente incorporadas en los expedientes técnicos y en los costos de los proyectos de desarrollo urbanístico, habilitación urbana o zonificación.

5.5.2 PLAN DE MONITOREO El monitoreo requiere mediciones de los parámetros respecto a los factores ambientales afectados, antes y durante la ejecución del proyecto así como la fase de operación del proyecto, adicionalmente se podrán plantear indicadores de calidad ambiental que ayuden a verificar el cumplimiento de las medidas de mitigación planteadas. En caso de proyectos ubicados dentro de las áreas frágiles o de conservación o en sus áreas de influencia, es importante que las personas con acceso a las instalaciones del proyecto reciban informaciones sobre los cuidados a tomar para la conservación de los recursos naturales, debiendo dentro del estudio de EIA, proponer los programas de educación ambiental y comunicaciones social para promover la participación de la población en la conservación del ambiente.

5.5.3 PLAN DE CONTINGENCIA

Los planes de contingencia, son necesario para el control en situaciones de emergencia que puedan presentarse en las instalaciones del proyecto, como es el caso de sismos, incendios, explosiones, escapes o derrames de sustancias peligrosas otros accidentes.

5.5.4 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Para todos los casos, será necesaria la elaboración del Plan de Seguridad y Salud ocupacional, para lo cual se tomaran en cuentas las normas sobre seguridad existente, y de no existir especificaciones para el manejo de algunos materiales o procesos que signifiquen algún riesgo para el personal, se tomaran en cuenta las normas internacionales sobre la materia. Los planes de seguridad y salud ocupacional deben ser desarrollados y presentados en el EIA para identificar las acciones que se tomarán para minimizar los daños personales, definir las acciones de respuesta a las emergencias y educar a los empleados para enfrentar los peligros en el centro de trabajo

5.5.5 PLAN DE RENOVACION Y DENSIFICACION En el caso de los proyectos de desarrollo urbanístico, por su naturaleza son procesos que al termino de la vida útil de la infraestructura requiere de obras de renovación urbanística o cambio de zonificación hacia una mayor o menor densificación, y otros similares según sea el caso. Cualquier obra adicional, producto de la paralización de obras o cambio del proyecto inicial, deberá asegurar el levantamiento de las instalaciones dentro de las normas de seguridad y conservación del ambiente, lo cual requerirá de una nueva Evaluación del Impacto Ambiental.

5.6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Después de analizados los impactos ambientales, definidas las medidas de mitigación y el Plan de Manejo Ambiental del proyecto, se procede al pronóstico de la calidad ambiental del área de influencia, definiéndose las diferentes situaciones resultantes de la adopción de la alternativa con proyecto, considerando la alternativa de no realizar el proyecto o realizar modificaciones en el diseño de la propuesta que requiera una nueva evaluación. Se recomienda que se considere, al menos, la calidad ambiental en el área de influencia en el momento en que se completa la fase de construcción y después del inicio de operaciones de los proyectos.

Page 11: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 11

El resultado del estudio debe presentar la comparación de los impactos de los escenarios futuros considerados y la recomendación de la más favorable para la conservación del ambiente. II. CONTENIDO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL RESUMEN EJECUTIVO El Estudio contendrá un Resumen Ejecutivo del EIA para los efectos de su difusión y de ser el caso su discusión publica, debe contener no más de 30 páginas. Tal como lo establecen las normas vigentes el estudio de EIA es un documento de carácter público, por lo cual será publicado en la Pagina Web del Ministerio. El promotor del proyecto o titular podrá solicitar se mantenga en reserva determinada información cuya publicidad pueda afectar sus derechos de propiedad intelectual o de carácter reservado o de seguridad nacional.

1. INFORMACIÓN INTRODUCTORIA

1.1. Antecedentes En esta parte del estudio se debe mencionar los antecedentes y principales aspectos que caracterizan el proyecto, sus objetivos así como la identificación del promotor, la empresa consultora responsable del estudio debe indicar los estudios previos y los antecedentes de la empresa. Debe contener un resumen descriptivo de: o Los aspectos políticos, legales y administrativos inherentes y/o las disposiciones legales

aplicables al proyecto propuesto. o Una descripción general del proyecto propuesto, si el proyecto formara parte de un

proyecto mayor se deberá describir dicha propuesta. o Una descripción general de las operaciones existentes y las modificaciones aprobadas

para las operaciones y permisos ya obtenidos por las autoridades competentes o aquellos en proceso.

o Los requerimientos ambientales que enmarcan el proyecto. o Metodologías que se aplicaron, incluyendo el trabajo de gabinete, el trabajo de campo

para levantar la información en la zona donde se ubicara la nueva propuesta urbanística, la documentación estudiada, incluyendo la bibliografía.

1.2. Marco político, legal y administrativo La estructura política, legal y administrativa bajo la cual se prepara el EIA debe ser discutida en esta sección. Se debe acreditar la condición legal y administrativa del promotor o propietario responsable de la propuesta, así como los documentos que acrediten la propiedad del área de intervención. Se deberá presentar el marco normativo existente que respalda lo descrito en el EIA. Descripción General del Proyecto

1.2.1. Descripción General Se debe presentar la información de carácter general del proyecto, con la finalidad de configurar una descripción total, como: o Nombre del Proyecto o Naturaleza del Proyecto o Justificación del Proyecto o Programa General del Proyecto, detalle de las actividades de las distintas etapas del

proyecto. o Cronograma detallado de las actividades, adjuntar formato gráfico.

Page 12: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 12

o Descripción del resultado urbanístico deseado con sus proyecciones. 1.2.2. Descripción general de las operaciones y permisos existentes. Si el proyecto propuesto es parte, adición o extensión de una propuesta urbanística de mayor envergadura futura o existente, entonces debe ser descrita. Se debe incluir una descripción de las instalaciones y operaciones actuales y futuras, así como la historia y propuesta de las operaciones y un listado y descripción de las autorizaciones y permisos otorgados con anterioridad y aplicables actualmente, y otras autorizaciones legales para la operación de las actividades. Esta descripción de las operaciones existentes debe:

(1) Establecer el marco normativo que existía o bajo el cual fue autorizada la ejecución del proyecto. (2) Establecer claramente los requerimientos de autorizaciones y/o permiso para las nuevas actividades. 1.2.3. Respecto a la Ubicación del Proyecto Se debe indicar las características del lugar en que se desarrollará la obra, así como de los alrededores de la zona. o Criterios considerados en el diseño de la propuesta. o Ubicación física o Descripción del entorno urbano y natural o Estudios preliminares de campo o Tipo de usos y actividades que se desarrollaran o Uso anterior, actual y potencial es de uso del suelo. o Compatibilidad de la zonificación y usos propuestos en el proyecto en relación a la

zonificación y usos asignados en áreas colindantes o Vías de acceso o Servicios existentes: Servicios básicos de agua, desagüe, pluviales, energía, vial,

comunicaciones, y otros. o Infraestructura urbana representativa.

1.2.4. Obras preliminares y Ejecución del Proyecto Urbanístico En este parte del estudio se debe solicitar la información relacionada con las actividades de preparación del sitio previas a la ejecución del proyecto urbanístico, así como las actividades relacionadas con la construcción misma de la obra. o Planos de Obra o Programa de trabajo o Preparación del terreno o Equipos utilizados, especificando si operará durante la preparación, construcción o en

ambas etapas o Material utilizado en la construcción de la obra, identificación de los posibles

contaminantes. o Descripción de las instalaciones temporales, obras y servicios de apoyo que se

requerirán. o Movimiento de tierras y transporte. o Personal requerido. o Requerimiento de servicios: agua, energía, transporte o Superficies destinadas a almacenaje, apilamiento. o Residuos generados o Desmantelamiento de las estructuras temporales. o Medidas de seguridad y planes de emergencia ante posibles accidentes. o Costos estimados del proyecto.

Page 13: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 13

2. SITUACIÓN AMBIENTAL DEL AREA DONDE SE EJECUTARA EL PROYECTO

2.1. Generalidades Se requiere una descripción adecuada del medio ambiente para llevar a cabo la evaluación ambiental, en este sentido la descripción del medio ambiente debe abarcar el ambiente físico, el ambiente biológico, el ambiente socio-económico y el ambiente de interés humano. La descripción incluye tres pasos importantes: 1) identificar las áreas que pueden ser impactadas por las actividades del proyecto, 2) especificar los cronogramas de análisis de los impactos, y 3) establecer las condiciones ambientales existentes por las cuales se evaluarán los impactos del proyecto. Será de vital importancia que durante la etapa de identificación y definición del área de influencia del proyecto dentro del ecosistema en estudio, se identifique la escala espacial y temporal idónea para abordar el programa de manejo propuesto.2 Para ello es importante tener en claro los procesos ecológicos relacionados con el proyecto así como su dimensionamiento.

Los procesos ecológicos pueden operar a múltiples escalas espaciales y temporales, y lo hacen de manera anidada y jerárquica; así los procesos de menor escala operan, en un mayor o menor grado, controlados por los procesos que operan a mayor escala. Todos los procesos están relacionados entre si y controlan o son controlados por una intrincada red de relaciones funcionales, que también opera de forma anidad y jerárquica a diferentes escalas espaciales y temporales.3

Según plantea Hatton,(2002), el tiempo que tarda un ecosistema en responder a los programas de manejo varía, dependiendo de las escala en la que se da este manejo, Por ejemplo, ante el impacto de la deforestación el régimen hidrológico de una cuenca puede observarse en unos cuantos años si se trata de una cuenca local. Sin embargo, tratándose de una cuenca regional (cientos de km2), los efectos de la deforestación pueden tomar cientos de años en manifestarse. Pero aun no se ha determinado cuantos cientos de años tardarían en recuperarse. El entendimiento de los procesos que estructuran y controlan la dinámica ecológica de los ecosistemas es crucial para definir los criterios y referencias de sustentabilidad ecológica.

2.1.1. Ubicación, Vías de acceso y Cartografía general. Ubicación: Información base para comenzar a establecer las condiciones ambientales existentes en el área del proyecto, para ello, es conveniente que se señale su ubicación en coordenadas UTM y su extensión en Has. o en metros cuadrados. Vías de Acceso:

2 Ver: Ley N° 26839 Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad Biológica. 3 Un ecosistema es un conjunto de componentes bióticos y abióticos que interactúan utilizando y transformando la materia y la energía disponible en el ambiente3 . Los procesos que operan en los ecosistemas son simultáneos y se producen a diferentes escalas espaciales y temporales. Así tenemos: i) Procesos bioquímicas que se producen en segundos u horas, a nivel celular (fotosíntesis ola respiración celular), ii) Procesos fisiológicos que se pueden dar en minutos, horas o años y que se dan a nivel de tejidos, o escalas de cm2( abscisión foliar o la digestión), iii) Procesos ecológicos, que se dan en horas, años, siglos y hasta miles de años que operan a escalas espaciales de Hectáreas o km2 (dispersión de semillas o reciclaje de nutrientes), iv) procesos geológicos, que se dan en siglos o miles de años que ocurren a escalas regionales y globales ( formación de montañas y la deriva continental). Osmond Cb, O Bjorjman &DJ Anderson, 1980 Physiological processes in plant ecology

Page 14: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 14

Señalar los caminos existentes que se utilizan para acceder el área donde se ubica el Proyecto urbanísticos, indicando la distancia en Km. o metros de recorrido y el tiempo aproximado que se emplea para dicho recorrido desde puntos referenciales importantes. Cartografía: Se deberá establecer una demarcación geográfica precisa y nítida, el mapa base para el trabajo de campo deberá presentar las áreas de influencia identificadas para el estudio. En muchos casos, puede bastar el empleo de mapas y cartas, pero en otros de ser preciso se presentaran imágenes de Radar Vista lateral (SLAR) y de Satélite para los casos que se precise estudios de recursos naturales, las escalas recomendadas son 1:100,000; 1:200,000; 1:500,000 o Caminos y vías de acceso existentes. o Áreas agrícolas reservadas, cultivadas o eriazas adyacentes y cercanas al proyecto o Asentamientos humanos, centros poblados, distancia a entornos urbanos existentes

cercanos. o Áreas naturales protegidas (identificadas en la lista Oficial actualizada a nivel

nacional) o Zonas arqueológicas, monumentales, de interés monumental (De acuerdo a la

calificación del Instituto Nacional de Cultura-INC). o Características topográficas locales y regionales o Cuerpos de agua cercanos, mar, lagos, ríos, pantanos y otros. La Ubicación del proyecto y las características de la zona deben ser presentados adecuadamente en el texto del EIA haciendo referencia al mapa base. Además de la información presentada en este mapa, se debe proporcionar una tabla que incluya las distancias del área del proyecto a los centros poblados vecinos o puntos de referencia en ámbitos urbanos adyacentes que identifique la distancia a estos y los tipos de caminos de acceso al área del proyecto. En algunos casos es frecuente recurrir al levantamiento topográfico o la restitución fotogramétrica de ciertas áreas a escala 1:2,500, 1:1,000, 1:500 u otra escala adecuada, especialmente para la ubicación de obras de ingeniería. Los intervalos de los contornos de elevación apropiados deben ser elegidos de manera que las características topográficas del área del proyecto puedan ser identificadas. El Plano topográfico servirá como base para la presentación clara de las siguientes características: o Características fisiográficas existentes en el área del proyecto como manantiales,

drenajes, cuevas naturales y otras. o Títulos de propiedad y límites del proyecto. o Usos de la tierra: Áreas agrícolas reservadas, cultivadas o eriazas adyacentes al

proyecto o Perfil del proyecto y propuesta urbanística o Servicios básicos e instalaciones temporales. o Zonificación y caracterización de los usos predominantes, residencial, comercial,

recreacional, cultural, industrial y otros propuestos, en relación a los normados y existentes en el entorno.

Generalmente se debe incluir la siguiente información en el plano topográfico del proyecto: o Límites del área del proyecto y título de propiedad, además de usos de la tierra

existentes dentro y en los alrededores al área del proyecto (particularmente áreas agrícolas cultivadas):

o Todas las instalaciones del proyecto (pueden incluir la planta de proceso/beneficio, centro de investigación, oficina, operaciones, edificios de mantenimiento, tanques de combustible y otras estructuras que se construirán en el emplazamiento);

o Caminos y vías existentes, debidamente caracterizadas. o Servicios de agua, desagüe y electricidad o Campamentos o Pozas de proceso y abastecimiento de agua, temporal o definitiva. o Locaciones

Page 15: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 15

o Áreas de disposición de desmonte y otros depósitos de residuos del proceso constructivo.

o Áreas de apilamiento y almacén de materiales o Ubicaciones de todas las actividades que ocasionarán cambios en la topografía

existente en el área del proyecto. Planos del Proyecto de Habilitación Urbana: Se refiere a los Planos requeridos de acuerdo a la norma vigente para la solicitud de la Habilitación Urbana o proyecto urbanístico propuesto.

2.1.2. Identificación de las áreas impactadas por las actividades del proyecto En el caso de algunos proyectos, el área de impacto será bastante pequeña y claramente definible; sin embargo es importante determinar ampliamente el área de impacto de manera que los impactos indirectos (impactos no producidos directamente por las construcciones en el emplazamiento y las operaciones del proyecto) sean reconocidos y analizados adecuadamente en el EIA. Las áreas impactadas por el proyecto pueden ser definidas de manera distinta dependiendo del tipo particular de impacto que se presente. Por ejemplo, los impactos a la calidad del agua y a los suministros de agua pueden ser limitados a la cuenca de drenaje en la cual se ubica el proyecto, mientras que los impactos socioeconómicos generalmente se relacionan con los centros poblados y las actividades humanas que, en la mayoría de casos, probablemente se extienden más allá de los límites de la cuenca de drenaje. El área impactada también puede ser definida de manera diferente dependiendo de las alternativas individuales del proyecto establecidas en el EIA. La consideración más importante cuando se analizan las alternativas del proyecto, requiere que el área para cualquier impacto específico sea claramente identificada. 2.1.3. Establecimiento de las Condiciones Ambientales Una vez especificadas las áreas impactadas por las actividades del proyecto y los cronogramas para los análisis, se deben establecer las condiciones ambientales existentes en las áreas de impacto. Las condiciones ambientales existentes servirán como línea de base contra la cual pueden evaluarse los impactos potenciales del proyecto. Las condiciones ambientales existentes deben ser descritas en términos del ambiente físico, ambiente biológico, ambiente socio-económico y el ambiente de interés humano. El nivel de detalle necesario para establecer condiciones ambientales existentes no puede ser definido en términos específicos, pero puede ser suficiente para describir adecuadamente las condiciones ambientales existentes de manera que los impactos del proyecto pueden ser evaluados efectivamente. Las fuentes de información sobre el ambiente pueden incluir la información existente, tanto específica como general del lugar, también puede utilizarse la información recopilada en el lugar específicamente para el proyecto o el desarrollo de información específica del sitio por extrapolación de los datos e información de otros sitios y áreas similares.

2.2. Ambiente Físico:

2.2.1. Fisiografía del Lugar: Es de vital importancia conocer las características fisiográficas para identificar los recursos ambientales que pueden ser impactados por las actividades del proyecto y conceptualizar cuáles pueden ser estos impactos. Esta relacionada a la configuración del relieve sobre la base de grandes paisajes o macroformas de tierra, luego se subdividen los paisajes en sub paisajes y unidades fisiográficas, estableciendo para cada una de ellas su relieve dominante, litología y sus características morfológicas, continuando con la subdivisión de las unidades fisiográficas

Page 16: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 16

en fases y se indicaran las manifestaciones de los procesos de erosión y de la morfodinámica en general.

Se suministrará información adicional respecto a los problemas de morfogénesis y conservación de los recursos naturales en apoyo de la planificación y del aprovechamiento de los mismos, incluyendo el control del avance de dunas, avenamiento, deslizamientos, etc. Por ejemplo, un emplazamiento ubicado en un valle atravesado por corrientes, pantanos y lagos puede despertar preocupación por los posibles impactos a los recursos de aguas tanto superficiales como subterráneas. La abundancia de recursos de agua en una región pueden ser indicadores de un clima más húmedo, tal vez debido a los efectos orográficos localizados y mayores niveles posibles de aguas subterráneas en el lugar del proyecto. El potencial de efectos orográficos por precipitaciones y topografía del emplazamiento puede plantear preguntas en cuanto al potencial para inundaciones frecuentes y/o extremas y la necesidad de plantear más detalladamente estos impactos en el EIA. La topografía en el área del proyecto también será indicador de los impactos visuales de los volúmenes que conformen as edificaciones. 2.2.2. Clima y Meteorología. Se definirá el clima por las estadísticas a largo plazo de los caracteres que describen el estado de la atmósfera de la localidad, como son: temperatura, humedad, viento, nubosidad, precipitación, horas de sol, y otros. En el estudio de clima, se hará una descripción de los elementos metereológicos procesados a nivel de medias mensuales y se determinaran los tipos climáticos dominantes, indicándose sus características, principalmente en base a los valores históricos promedio de precipitación y temperatura. Son necesarios diversos datos para establecer por ejemplo, el balance de agua del área del proyecto, los requerimientos de drenaje superficial y de usos de agua para la vegetación, entre otros. Es necesario conocer los patrones de comportamiento histórico de viento en el área del proyecto a fin de predecir el área de extensión del polvo, la difusión, transporte y emisión de partículas. Se requieren datos sobre la evapotranspiración para medir su efecto y prevenir la necesidad de agua. o Un resumen de las características metereológicas y climáticas del área del proyecto

que generalmente deben ser descritas en el EIA incluyen: o Precipitación o Temperatura o Humedad relativa o Velocidad, dirección y características del viento. o Nubosidad e insolación. o Evaporación o Ocurrencia de condiciones climáticas severas o Modelo matemático de dispersión de contaminantes, cuando el caso lo amerite. o Otros identificados que permitan conocer las características metereológicas de la

zona de estudio.

La temperatura del aire y la humedad, determinan el carácter climatológico más importante de una localidad, por su influencia en todas las actividades del hombre y los ecosistemas. Los parámetros de temperatura mas comúnmente utilizados en los estudios del régimen térmico de una localidad son: i) Valores Absolutos: Temperatura máxima diaria, temperatura mínima diaria, las temperaturas máxima y mínima anuales, temperatura máxima y mínima mensuales; ii) Medias: Temperatura media diaria (promedio de mediciones cada hora), temperatura media mensual (media aritmética de las medias diarias), temperatura media mensual de las máximas, temperatura media mensual de las

Page 17: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 17

mínimas, Intervalo diarios de temperatura(diferencia en grados centígrados entre la máxima y mínima diaria), Intervalos anual de temperatura(diferencia entre la media del mes más calido y del mes más frío), Intervalo entre la temperatura máxima mas calida y la temperatura mínima mas fría, temperatura media anual. La información climática y metereológica se puede obtener de la estación metereológica más cercana o recopilarla del emplazamiento del proyecto, en este caso de debe mostrar su ubicación y distancia al área del proyecto. Cuando estas se encuentran a mucha distancia del proyecto, se debe ser cuidadoso ya que la información puede ser poco representativa del área del proyecto debido a las condiciones orográficas y otros factores. En el caso de que se decida extrapolar los datos climáticos y metereológicos registrado en el área del proyecto con los datos de la estación metereológica, se deben explicar los procedimientos usados, justificando los datos obtenidos. Los datos registrados en el área del proyecto deberán ser registrados en diversas épocas representativas del año, cuanto mayor sea el periodo de registro, más útil será la información, teniendo en consideración los eventos pequeños o no históricos que pueden caracterizar las condiciones del lugar. 2.2.3. Calidad del Aire En todo estudio es necesario determinar la calidad del aire dentro del área de influencia del proyecto antes de iniciar las obras, la cantidad de aportes de emisiones debido a las operaciones del proyecto; para ello se requiere obtener datos de línea de base sobre la calidad del aire para evaluar los impactos resultantes de las operaciones del proyecto. Emisiones: Dependiendo del tipo de operación, los impactos a la calidad del aire pueden incluir: o Partículas generadas resultantes de voladuras, excavación, remoción de la tierra,

transporte, transferencia de material y cualquier operación superficial, o Partículas de origen natural (background del área del proyecto) o Emisiones gaseosas de los productos de voladuras y combustión de las operaciones

de los equipos diesel.

Monitoreo de Calidad de aire: Se requerirá conocer la calidad de aire antes de iniciar las actividades del proyecto que puede ser a nivel de información histórica o de ser necesario realizar el monitoreo respectivo. También se debe conocer la calidad de aire durante el desarrollo del proyecto. Los puntos mínimos a considerar son a Barlovento y Sotavento Las épocas representativas pueden ser épocas de verano e invierno como mínimo. Ruidos: El nivel de ruido existente en la zona, servirá de base para contrastar la alteración, que en este aspecto provoque la ejecución y operación del proyecto. Para ello es importante medir los niveles de ruido existente en los lugares con mayor y menor frecuencia de personas, transporte y otras actividades ubicadas en lugares aledaños. También es necesario estudiar las condiciones de propagación del ruido, a fin de determinar el ámbito de influencia. Para realizar las mediciones deberán seguir con el protocolo de medición de ruidos, normativa definida por la autoridad competente . En caso que el proyecto propuesto sea una adición o extensión de un proyecto en ejecución o se encuentre en un área donde ya existan otros entornos urbanos, es

Page 18: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 18

probable que existan datos de calidad del aire del sitio. Si así sucediera, los datos existentes proporcionarán la información de línea de base de calidad de aire para el proyecto. En caso contrario, de ser necesario se desarrolla un registro de estos datos específicos del sitio extrapolando información proveniente de las estaciones climatológicas más cercanas e integrando estos datos con la colección de datos a corto plazo que se ha llevado a cabo en el sitio anticipadamente, incluyendo la evaluación sobre las condiciones específicas del sitio. 2.2.4. Geología Contar con información sobre el área del proyectos en relación a sus características estratigráficas, estructural y de recursos minerales, es importante en la medida que permite conocer las formas del terreno, posición y tamaño de las estructuras geológicas, tipos de roca y existencia de materiales de construcción y otros materiales de valor económico, características del lecho de roca, los depósitos de suelo y desmonte no consolidado, así como de la existencia de aguas subterráneas. El grado de conocimiento de la geología del lecho de roca y del desmonte depende del carácter geológico del área del emplazamiento del proyecto, de las características físicas del lugar y del tipo de proyecto. 2.2.5. Tectónica y Sismicidad El Estudio de Impacto Ambiental también debe describir la tectónica de la región en la que se localiza el proyecto. Se debe conocer la actividad orogénica y las fallas recientes (con énfasis en los desplazamientos verticales o laterales). La información sobre la tectónica es útil para evaluar el establecimiento sismotectónico de una región necesario tanto para propósitos del diseño como para la evaluación de impactos (por ejemplo, análisis de fallas y estabilidad de las futuras edificaciones). Las fuentes de esta información incluyen un registro histórico e informes publicados. Existen dos planteamientos generales para evaluar la sismicidad de un emplazamiento de un proyecto: o Estimación de un máximo sismo creíble (MSC) basada en la determinación de fallas

activas en el área. o Probable estimación del riesgo de ocurrencia de un sismo basada en un patrón

sísmico regional. o Los parámetros usados para caracterizar la sismicidad que son determinados

utilizando los planteamientos generales anteriores incluyen:

o La magnitud del sismo controlado (Escala Richter o Escala Modificada de Intensidad Mercalli);

o La aceleración máxima horizontal (g) inducida en el lecho de roca del emplazamiento del proyecto por el sismo controlado; y

o La probabilidad de ocurrencia del sismo controlado (por ejemplo, probabilidad del 90% de no haber sido excedido en 50 años). La probabilidad de ocurrencia no es aplicable para el MSC.

La sismicidad del emplazamiento del proyecto debe ser discutido en términos de la ubicación del lugar con respecto a las zonas sísmicas peruanas establecidas y a las características anteriores. La información en cuanto a los eventos sísmicos disponibles de los registros históricos e informes publicados también debe ser discutida.

2.2.6. Geomorfología El Estudio de Impacto Ambiental debe incluir una descripción de la geomorfología del área del proyecto con énfasis en el potencial de erosión del suelo, del movimiento de canales y de desprendimientos que pueden afectar el proyecto tanto en la etapa de ejecución como durante la operación y vida útil del proyecto.

Page 19: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 19

Esta información puede estar disponible en informes o documentos publicados y en estudios previos de investigación del lugar. Algunos de los datos más relevantes, están relacionados a: Los datos históricos de eventos como inundaciones, deslizamientos, derrumbes y otros movimientos de tierra o roca. La información geomorfológica será usada tanto para propósitos del diseño como para la evaluación de impactos. 2.2.7. Suelos Para establecer la adecuada utilización del suelo, es importante interpretar aquellas características que le confieren aptitud y vulnerabilidad frente a las actividades que pueden generar impactos en éste. Las principales características y cualidades del suelo a considerar en el estudio son: o Clasificación y cualidades de los suelos o Potencial de erosionabilidad y producción; o Porosidad o Textura o Estructura o Proporción de afloramientos rocosos y pedregosidad o Características químicas o Cualidades físicas o Productividad o Determinar cualquier alteración y efectos previos sobre el suelo. 2.2.8. Recursos de Agua El Estudio de Impacto Ambiental debe incluir descripciones de los recursos de aguas tanto superficiales como subterráneas dentro del área del proyecto. Este recurso por su complejidad requiere especial atención en el momento de establecer las condiciones de la línea de base existente. Se debe desarrollar información tanto cualitativa como cuantitativa para caracterizar de manera adecuada el recurso, los usos y los impactos potenciales de los recursos.

2.2.8.1. Agua superficial: Incluirá una descripción de : o Modelo de drenaje. o Cuerpo de aguas superficiales, o Estructura hidráulica, o Potencial de inundación y flujo de aguas superficiales, o Uso y calidad de agua superficial, o Relación entre agua superficial y subterránea 2.2.8.2. Aguas Subterráneas: Generalmente son complejos y por su importancia requiere de especial atención, puesto que constituyen reservas importantes del recurso y juegan un rol importante en el ciclo hidrológico total. Dependiendo de su ubicación, estas pueden ser localizadas a poca profundidad. Los usos de esta agua pueden variar del no uso al uso como fuente primaria de agua para consumo humano, la descripción incluirá: o Presencia de agua subterránea o Movimiento de agua subterránea o Carga y descarga de agua subterránea o Calidad del agua subterránea o Uso del agua subterránea:

2.3. Ambiente Biológico

Page 20: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 20

Los ecosistemas biológicos pueden ser definidos ampliamente (por ejemplo, ecosistema terrestre y acuático) o más específicamente (bosques tropicales, pantanos y áreas cubiertas de césped), o como una recopilación de ecosistemas biológicos que abarca diversas y distintas especies de animales (fauna) y plantas (flora). Para caracterizar el ambiente biológico, se deberá identificar el tipo específico de ecosistema(s) en el área del proyecto. Los ecosistemas típicos que pueden ser encontrados en el Perú incluyen:

o La zona montañosa de los Andes o Los desiertos de la costa o Terrenos cubiertos de pastos naturales; o Pantanos costeros e internos; y o Bosques tropicales.

Es fundamental para el EIA identificar el tipo específico de ecosistema(s) existentes en el área donde se ubicará el proyecto, así como establecer e identificar las características primarias de las áreas que podrían ser afectadas. Dependiendo del ecosistema terrestre se determinará por ejemplo, la identificación de especies de animales o plantas raras o peligrosas que son nativas de ecosistemas desérticos. Una consideración adicional es la identificación de hábitats sensitivos en ecosistemas específicos. Estos incluyen parques, reservas y áreas silvestres. También pueden ser caracterizados por ejemplo como pastos de invierno, áreas para ganado y rutas de migración de la vida silvestre terrestre y acuática.

2.3.1. Ecosistema Terrestre La descripción del ecosistema terrestre en su mayoría es de carácter cualitativo que proporcionará información suficiente para la línea de base, en algunos casos es necesario elaborar estudios cuantitativos, los aspectos más relevantes a analizar son los siguientes:

2.3.1.1. Áreas Agrícolas (cultivadas) Las áreas agrícolas generalmente están más habitadas y son potencialmente más sensitivas a los impactos por las actividades que en ellas se desarrollan. La información de línea de base se desarrollara a fin de identificar la ubicación, el área de extensión y la productividad de las áreas agrícolas en el área de influencia del proyecto. Se deberá detallar el tipo de producción agrícola para establecer el nivel de uso agrícola. Esta información debe ser incorporada en el análisis de los impactos.

2.3.1.2. Áreas no agrícolas Las áreas no-agrícolas que incluyen zonas montañosas de los Andes, regiones desérticas y algunos ecosistemas de bosques tropicales, usualmente soportan múltiples usos de la tierra, pastoreo, explotación minera o están deshabitadas, algunas parcelas productivas pequeñas pueden estar esparcidas. En estas áreas se presentan ecosistemas naturales con presencia de comunidades de plantas nativas que pueden o no estar influenciadas por la actividad humana. Es recomendable que los inventarios estén desarrollados para establecer especies de plantas dominantes y unidades taxonómicas que describan el área del proyecto, que podrá incluir: o El área de extensión de vegetación natural, clasificadas por tipos. o Nivel de productividad de la vegetación natural (cualitativa y/o cuantitativa); o Evaluación de la diversidad de especies de plantas. o Calidad y uso general de la tierra.

Page 21: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 21

De ser necesario se presentaran estudios adicionales sobre las alteraciones históricas y la respuesta o comportamiento de la comunidad de plantas. Esta información ayudara a identificar las características de respuesta del ecosistema frente a los impactos que genere el proyecto.

2.3.1.3. Flora: microbiológica, rara y protegida

Los hábitats permanentes para las aves residentes, lugares de alimentación, nido de las aves migratorias, mamíferos, peces, plantas y otros recursos identificadas como parte de ecosistemas terrestre constituyen en su gran mayoría Áreas naturales protegidas, pero además de estas que se encuentran ya establecidas para la protección de varias especies importantes; existen otras áreas desprotegidas que son significativas para las aves residentes y migratorias. Las actividades de una propuesta urbanística pueden generar impactos en todas ellas. Para ello es necesario contar con información de: o Identificación de Áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, su

extensión y características. o Identificación de Ecosistemas naturales donde exista presencia de aves, peces,

mamíferos y otras especies de flora y fauna, así como otros recursos que formen parte de algún circuito o sistema.

2.3.1.4. Fauna: Animales de caza y prohibidos

La mayoría de aves, mamíferos, reptiles, anfibios y otros protegidos se encuentran identificados por las autoridades competentes, y debido a su importancia en la estabilidad del ecosistema y su valor como recurso natural suelen ser utilizadas como indicadores biológicos para conocer el estado y calidad de los ecosistemas. Los impactos del proyecto en dichas especies deben ser analizados en el EIA incluyendo: o La identificación de los variados tipos de especies observados en el área(s) que

pueden ser impactados por el proyecto o La estimación de la población de cada especie o La descripción de los hábitats de las especies (cualitativa y/o cuantitativa)

2.3.1.5. Aves residentes y migratorias

La información requerida para evaluar los impactos del proyecto sobre las aves residentes y migratorias incluye: o Identificación de los variados tipos de especies observadas en el(las) área(s) que

pueden ser impactados por el proyecto. o Los estimados de la población de cada una de las variadas especies; o La información sobre los hábitos alimenticios y de formación de nidos, la migración. o La descripción cualitativa de los hábitats de las aves.

2.3.1.6. Especies raras, amenazadas y en peligro de extinción.

Los inventarios de especies de plantas y animales raros, amenazadas y en peligro deben ser llevados a cabo de acuerdo a estudios de línea de base sobre flora y fauna, y su declaración se realizara de acuerdo a la normativa vigente a nivel nacional, se podrán usar parámetros y normas internaciones en el caso de que no exista marco normativo suficiente para la descripción de alguna especie rara, amenazada y/o en peligro de extinción. Para ello se podrá usar la lista publicada de especies silvestres amenazadas y en peligro que incluye especies en extinción, vulnerables, raras y de status indeterminado, lista que se encuentra disponible en el Instituto Nacional de Recursos Naturales- INRENA del Ministerio de Agricultura-MINAG. En la mayoría de los casos, las especies raras, amenazadas y en peligro están asociadas con hábitats específicos.

Page 22: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 22

Si los hábitats o especies raras amenazadas y en peligro son identificados en el área de impacto, deben ser evaluadas durante el análisis del impacto. La información requerida para evaluar los impactos del proyecto sobre las especies raras o en peligro incluye: o Identificación de los variados tipos de especies raras o en peligro o desconocidas,

observadas en el(las) área(s) que pueden ser impactados por el proyecto. o Los estimados de la población de cada una de las variadas especies; o La información sobre los hábitos alimenticios y de formación de nidos, la migración. o La descripción cualitativa de los hábitats de cada especie.

2.3.1.7. Especies de Flora y Fauna de importancia comercial.

Las especies de vida silvestre, flora y fauna de importancia comercial localizada en el área de influencia del proyecto que pueda ser impactada por las actividades del proyecto, serán identificadas y tratadas en el estudio. Consultar para mayor información con el Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA del Ministerio de Agricultura. 2.3.2. Ecosistema Acuático El ecosistema acuático deberá ser caracterizado en términos de aspectos indicadores de la calidad del ecosistema:

o Vegetación natural acuática o Especies de peces o Aves acuáticas o Especies raras y en peligro o Especies de importancia comercial.

2.3.2.1. Vegetación natural acuática

La vegetación natural incluye todas las plantas acuáticas con raíz, la vegetación hídrica (por ejemplo, vegetación tipo pantano, incluyendo árboles) y organismos vegetales acuáticos flotantes o acarreados por la corriente (fitoplancton). La vegetación natural proporciona alimento y abrigo para los organismos acuáticos y de vida silvestre y cualquier impacto a la calidad de agua producto de las actividades del proyecto pueden ocasionar la reducción o eliminación de cierta vegetación acuática y aumentar la producción de otras (por ejemplo, el incremento de algas). Esto puede dar como resultado impactos severos o no severos. La información que normalmente se requiere para caracterizar el ecosistema en términos de vegetación acuática incluye:

o La ubicación y el área de extensión de la vegetación acuática por tipos de vegetación: Identificación de varias especies de vegetación acuática;

o Estimación de cultivos establecidos o biomasa de la vegetación (generalmente expresada como gramos de peso seco de vegetación por metro cuadrado de hábitat)

o Descripción cualitativa de los tipos de vegetación (por ejemplo, tolerancia a la contaminación, fertilidad).

2.3.2.2. Especie de peces

La población y diversidad de especies de peces en una zona son buenos indicadores de la estabilidad y calidad del ecosistema acuático, esto debido a que los peces se alimentan tanto de vegetación como de organismos acuáticos. Adicionalmente son una fuente de alimentación para el hombre y la vida silvestre y también pueden representar una fuente de recreación. La información necesaria para caracterizar el ecosistema en términos de especies de peces incluye:

Page 23: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 23

o Identificación de especies y abundancia de peces en áreas definidas, considerando los ciclos estacionales y otros si fuera aplicable.

o Descripción cualitativa de los hábitats de peces. o Discusión cualitativa tomando en cuenta la importancia relativa de los usos de los

peces. 2.3.2.3. Aves Acuáticas residentes o migratorias

Se consideran como aves acuáticas residentes o migratorias aquellas que utilizan pantanos y otras áreas acuáticas como hábitat, lugar para anidar y alimentarse; se incluyen también las aves ribereñas. 4 Según la recomendación 7.3: Aves acuáticas migratorias en la región de Asia y el Pacifico, suscrito por el Perú, se deberán tomar las medidas necesarias que contribuyan al establecimiento de un marco seguro y extenso de cooperación internacional para la conservación de las aves acuáticas migratorias y sus hábitats en la región de Asia y el pacifico mas allá del 2000. Según ello se deberá recurrir a la autoridad nacional o regional competente para conocer la ubicación y área de influencia de las zonas de reserva destinada a fines de conservación internacional.5 La información necesaria para caracterizar a las aves acuáticas normalmente incluye:

o La identificación de especies de aves que utilizan pantanos y otras áreas acuáticas como hábitat, lugar para anidar y alimentarse.

o Estimados de población, información en cuanto a hábitats para alimentarse y anidar, periodo y rutas de migración, si fuera aplicable.

o Descripción cualitativa de los hábitats de aves acuáticas. o Análisis cualitativo de los usos relevantes de las aves acuáticas.

2.3.2.4. Especies raras, amenazadas y en peligro de extinción.

Las especies de peces y plantas acuáticas que podrían existir en las áreas de influencia deben ser identificadas en los estudios de EIA, los impactos de las actividades urbanas en esas especies son de gran importancia ya que por lo general son muy vulnerables a cualquier cambio de las condiciones ambientales en los ecosistemas, por ello su estado es un buen indicador de los impactos en ecosistemas acuáticos bastante degradados.

2.3.2.5. Especies acuáticas de importancia comercial

Las especies de peces y plantas acuáticas de importancia comercial localizadas en el área o áreas de influencia del proyecto urbanismo que podrían ser impactadas por las actividades urbanas también deben ser identificadas y tratadas en los estudios de EIA

2.4. Ámbito Socio Económico

En esta parte del estudio se describe como todas las actividades o procesos económicos- sociales pueden ser influenciados directa o indirectamente por el proyecto. En la mayoría de los casos, en algún grado o nivel de impacto el ambiente socio-económico será afectado por las actividades del proyecto. Sin embargo, los impactos potenciales son específicos a cada lugar y proyecto, las características sociales y su dinámica en relación a las actividades del proyecto variaran una de otra, y los diferentes proyectos afectarán los distintos sectores socio-económicos en el área de estudio de manera diferenciada. Los factores importantes para describir las características socioeconómicas incluyen:

o La duración del proyecto; o El tamaño del lugar más afectado; o La ubicación del proyecto; y o La probabilidad de expansión de la actividad en el emplazamiento.

4 Fuente: Convención Relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas (RAMSAR 1971) 5 Fuente: Recomendación 7.3: Aves acuáticas migratorias de la región de Asia y el Pacifico Recomendaciones de la COP7 Ramsar

Page 24: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 24

2.4.1. Aspecto Social

El ambiente social puede ser caracterizado en términos de consideraciones sociales, población, servicios e infraestructura.

2.4.1.1. Consideraciones Sociales

Orientado a identificar las características, costumbres y diferencias sociales existentes en las poblaciones afectadas, así como el nivel de variación dentro de las comunidades afectadas, considerando: o Liderazgos locales, representatividad o Influencias o control de grupos o individuos sobre los recursos locales. o Los aspectos institucionales de las comunidades o Costumbres, creencias locales en cuanto al uso y control de los recursos y su relación con otros grupos o comunidades. Estas consideraciones son importantes para evaluar los impactos socioeconómicos debido a que permiten la verificación y modificación de cualquier hipótesis sobre población afectada que se incorpora en la evaluación de impactos. Además, se debe tener criterio a fin de proporcionar una mejor base para desarrollar y evaluar las medidas y alternativas de mitigación para el proyecto.

2.4.1.2. Comunidades en el Área de Influencia del proyecto

Es importante identificar los grupos de las comunidades a ser afectadas, pues los impactos generados por las actividades del proyecto las afectaran de manera diferente a cada una de ellas, por ello es importante conocer las variaciones en estas comunidades. Generalmente, mientras durante la etapa de la construcción del proyecto urbanístico se puede generar un incremento de las oportunidades de trabajo en la zona (puesto que estos no se dan en su mayoría en la zona), también puede reducir el desarrollo de otras actividades como la agrícola, ganadera, artesanía, turismo y otros servicios en la comunidad. La necesidad de considerar la variación en comunidades afectadas dependerá de la complejidad social de las comunidades y los impactos anticipados del proyecto. Las variaciones pueden ser descritas en términos de origen étnico, filiación, ocupación, estratos sociales, edad, sexo, actividades productivas y otros.

2.4.1.3. Recursos locales y comunales

Los recursos locales pueden ser controlados por personas o grupos de personas en las comunidades afectadas o por comunidades enteras, reconocidas o no formalmente por ley o por empresas que cuentan con su base legal o por la misma autoridad local. Por ejemplo, algunos grupos o comunidades o pueblos pueden tener el derecho de uso sobre algunos recursos, suelo, cuerpos de agua para riego y otros; esta información puede estar registrada o no con las autoridades locales. Además es importante conocer el control que sobre los recursos locales tienen las autoridades, para que sean considerados durante la evaluación de impactos así como en el desarrollo de las medidas de mitigación. Los recursos locales pueden incluir la tierra, el agua y el acceso a las áreas de caza y pesca, entre otros. El control sobre estos recursos es de suma importancia en la evaluación de impactos y no debe ser olvidado en el estudio de EIA. En el caso de ámbitos urbanos mas desarrollados, el proyecto deberá responder y concordar con los Planes de Desarrollo Local y de Desarrollo Urbano.

2.4.1.4. Instituciones y organizaciones locales y comunales

Page 25: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 25

Los aspectos institucionales de las comunidades y localidades que se ubican dentro del área de influencia, posibles a ser afectadas deberán ser considerados en el análisis de los impactos, pueden ser descritos en términos de decisiones referentes al uso y control de los recursos, y las relaciones entre las comunidades y los grupos dentro de éstas. Estos aspectos son importantes en la medida que permiten identificar los actores y sus roles en relación al uso y control de los recursos dentro de las comunidades afectadas. Conocer los procesos de decisión usados frecuentemente o regulados por las comunidades afectadas, nos proporcionará una base para evaluar el grado de conflicto que puede producirse si los recursos como el agua y la tierra son afectados debido al proyecto.

2.4.1.5. Población Es necesario contar con información primaria que permita describir las características de la población, a fin de identificar que poblados cercanos al proyecto pueden experimentar un cambio en la composición de su población como resultado de la implementación del proyecto. Esto puede ocurrir a través del desplazamiento, migración o emigración. Esta información puede incluir: o Censo de la población; o Características de la población: edad, sexo, raza y origen étnico, estado civil. o Tendencia y porcentajes de crecimiento: migración y emigración (datos del censo),

urbanización, movilidad geográfica. o Distribución de la población: pocos centros poblacionales grandes/muchos pueblos pequeños,

residencia urbana/rural y número de viviendas. Los datos sobre población pueden obtenerse de los censos, informes y/o estudios de los tópicos anteriores, de ser necesario se puede recurrir a los gobiernos locales para que proporcionen estimados razonables.

2.4.1.6. Servicios Sociales y Comunales

Los servicios sociales de salud, educación, seguridad y otros existentes en la zona deberá ser descrita en el estudio de EIA, conocer los servicios sociales brindados es importante para determinar el efecto que en estos puede generar el proyecto. En algunos casos, se puede requerir de servicios adicionales para mejorar el proyecto y el bienestar de los empleados. La descripción de los servicios generalmente incluye: o Salud: Número de médicos (incluyendo dentistas) por habitante, número de enfermeras,

número de camas de hospital (incluyendo capacidad). o Educación: número de aulas, escuelas, número de alumnos por profesor, número de

estudiantes por niveles educativos y sexo. o Seguridad: numero de efectivos de seguridad por población, organizaciones comunales de

seguridad ciudadana, problemática actual.

2.4.1.7. Infraestructura existente

La infraestructura de servicios sociales existente en el área de influencia del proyecto debe ser descrita en el EIA. Debe incluir la descripción de: o Sistemas de tratamiento y abastecimiento de agua (descripciones del servicios, capacidad y

problemática) o Sistemas de tratamiento y disposición de aguas residuales domesticas (sistemas de redes,

sistemas alternativas, capacidad e instalaciones para el tratamiento de aguas servidas existentes, disposición de aguas residuales tratados y no tratados.

o Gestion de los residuos sólidos: Manejo de residuos sólidos domestico y no domésticos. o Transporte: Sistemas de transporte (carreteras y sistemas de transporte público).

Page 26: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 26

2.4.2. Aspecto Económico El desarrollo de un proyecto urbanístico afecta directamente la economía local de la zona en la que se ubica, por lo cual es importante llevar a cabo un amplio análisis de la dinámica economía a fin de proporcionar una base para la evaluación de los impactos. Como mínimo, la descripción del ambiente económico debe incluir: o Usos y valores de los recursos o Empleo o Ingresos locales y regionales.

2.4.2.1. Usos y valores del suelo

Para establecer la adecuada valorización del suelo, es importante interpretar aquellas características que le confieren aptitud para su explotación, uso y cambio frente a las actividades que pueden generar impactos en éste. Las principales características y cualidades del suelo a considerar en el estudio son: o Clasificación, cualidades y zonificación de uso del suelos( Normativa local) o Potenciales, características. o Niveles de Productividad

2.4.2.2. Dinámica económica: Actividades productivas y empleo La dinámica económica de la zona, su interrelación con otras regiones o comunidades, el impacto en el desarrollo de la región así como su relación con el desarrollo urbano de la zona, son factores importantes a identificar a fin de conocer de qué manera el proyecto podrá impulsar o reprimir las actividades actuales y su desarrollo. La ejecución del proyecto urbanístico generara empleo en la zona, pero este será temporal, mientras que la operación o vida útil del proyecto urbanístico cambiara la naturaleza de la zona donde se ubica así como el ámbito de influencia. Por ello es importante conocer: o Principales actividades económicas productivas en la zona o Tipos y escala de las actividades o Empleo que generan en la zona o Relación con otras comunidades, la región o el extranjero.

2.4.2.3. Ingresos locales y regionales

Conocer el nivel de ingresos locales y regionales producto de las actividades económicas que se desarrollan en la zona, permitirá identificar los impactos que las actividades del proyecto generan durante la etapa de ejecución y operación del proyecto. Los niveles de ingreso de la población y de la localidad podrán variar en la medida que el proyecto genere nuevas actividades en la zona, considerando que por lo general un proyecto urbanístico trae consigo inversiones en servicios diversos para la nueva población que se asentara en el lugar.

2.5. Ámbito Socio Cultural El ámbito socio cultural o de interés humano esta compuesto por diversos recursos que pueden incluir: Patrimonio cultural (áreas arqueológicas prehispanicas, colonial y republicana, modernas, y otras), áreas importantes naturales relacionadas con el ser humano. Estos recursos ambientales de interés humano deben ser identificados e incluidos en la descripción ambiental del área del proyecto lo cual nos permitirá identificar el grado en el cual los ambientes de interés humano son afectados por el proyecto. Algunas áreas pueden contener estructuras históricas significativas que han sido reconocidas por el gobierno o cuentan con el reconocimiento local. En la mayoría de los casos, será necesario desarrollar un estudio de línea de base para identificar y determinar el grado de significancia de estos recursos para la población y su valor como recursos de interés humano. La verificación e identificación específica de la ubicación de

Page 27: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 27

estos recursos y su relación con el proyecto es de suma importancia. Se puede acceder a información específica sobre el significado histórico y cultural de fuentes gubernamentales como autoridades locales o el Instituto Nacional de Cultura-INC. En el caso de un área científica significativa o de parques naturales y reservas, la documentación sobre la ubicación y contenido de las áreas especiales debe estar disponible en el Ministerio de Agricultura. Los estudios típicos de línea de base que pueden ser requeridos incluyen: o Estudios arqueológicos; o Ubicación y evaluación de lugares históricos relevantes (si existieran); o Identificación de áreas científicas especiales (si fuera relevante).

2.5.1. Presencia de patrimonio cultural En caso que los recursos de interés humano estén presentes en el área del proyecto, se deben llevar a cabo estudios de línea de base apropiados para identificar la presencia de patrimonio cultural, ya que como lo establecen las normas vigentes, estas están bajo el amparo del Estado y de la Comunidad Nacional y se encuentran bajo la responsabilidad directa del Instituto Nacional de Cultura. En el caso de cualquier proyecto urbanístico que se quieran desarrollar en zonas con evidencia de patrimonio cultural, se deberá tener en cuenta: o La presencia de patrimonio prehispánico, consistente en sitios arqueológicos o lugares

sagrados, Cápac Ñan(camino prehispánico –camino inca), Camellones, Canales, Andenerías, etc.

o Presencia de patrimonio colonial: quintas, solares, casonas, haciendas. o Presencia de patrimonio republicano. Adicionalmente, en el caso de bienes culturales, se deben identificar los bienes muebles e inmuebles que puedan encontrarse en la zona donde se ubicara el proyecto de desarrollo urbanístico, cambio de zonificación, renovación urbana y otros; para ello se consideran: o Bienes Inmuebles: Consistente en edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos

monumentales y demás construcciones, así como las acumulaciones de residuos provenientes de la vida y actividad humana, sean urbanos o rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad o destino y que tengan valor arqueológico, histórico, artístico, etnológico, antropológico, tradicional, científico, o tecnológico. La protección de los bienes culturales inmuebles comprende el suelo y subsuelo en que se asientan o encuentran, los aires y el marco circundante en la extensión técnicamente necesaria para cada caso. La propiedad sobre estos bienes está sujeta a las restricciones y prohibiciones que establece esta Ley, sus normas complementarias, sus Reglamentos y otras disposiciones técnicas en función del interés nacional.

o Bienes Muebles: Consistente en colecciones y ejemplares singulares de zoología, botánica, mineralogía o anatomía; y los objetos de interés paleontológico. Los bienes relacionados con la historia, con inclusión de la historia de las ciencias y de las técnicas, la historia militar y la historia social, así como con la vida de los dirigentes, pensadores, sabios y artistas nacionales y con los acontecimientos de importancia nacional. El producto de las excavaciones arqueológicas y de los descubrimientos arqueológicos. Los elementos procedentes de la desmembración de monumentos artísticos o históricos y de lugares de interés arqueológico. Antigüedades que tengan más de cien años, tales como inscripciones, monedas y sellos grabados. El material etnológico. Los bienes artísticos como: cuadros, lienzos, pinturas, esculturas y dibujos hechos enteramente a mano sobre cualquier soporte y en cualquier material. Manuscritos raros e incunables, libros, documentos y publicaciones antiguos de interés especial ya sea histórico, artístico, científico o literario. Sellos de correo, sellos fiscales y análogos. Archivos, incluidos los fonográficos, fotográficos y cinematográficos. Objetos de mobiliario que tengan más de cien años e instrumentos de música antiguos. Los demás objetos, restos paleontológicos o documentos que tienen las características y méritos reconocidos por el Organismo competente del Estado.

Es importante tomar en consideración aquellas evidencias culturales intangibles, como por ejemplo las manifestaciones culturales tradicionales e incluso modernas, que sean dignas de conservación, para lo cual se le pedirá una opinión técnica al INC.

Page 28: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 28

Si existen recursos significativos en el área, se puede requerir investigaciones adicionales para documentar totalmente la ubicación y significado de los recursos. En la mayoría de los casos, los recursos significativos pueden ser identificados en un área específica pero no serán directamente impactados por las actividades del proyecto. Estos recursos deben ser documentados e incluidos en la descripción ambiental.

2.5.2. Ubicación y evaluación de patrimonio cultural relevantes

Dependiendo del tipo de recurso o Patrimonio Cultural que se ubique dentro del área de influencia del proyecto, las actividades de desarrollo del proyecto pueden ser limitadas o sujetas a requerimientos especiales. Estas consideraciones deben ser evaluadas para lo cual se requerirá de la opinión favorable de la autoridad competente. Los resultados de estos deben ser presentados en el estudio de EIA que corresponda según su clasificación. De ser necesario el proyecto deberá incluir obras que aseguren la conservación, protección y promoción del Patrimonio cultural de acuerdo a las consideraciones que determine la autoridad competente. El Instituto Nacional de Cultura así como las autoridades locales, cuentan con un registro de las Áreas Arqueológicas que se encuentran reconocidas como Patrimonio de la Nación y por lo tanto se encuentran protegidas, esta información es pública y podrá solicitarla a las autoridades competentes

2.5.3. Identificación y diagnóstico del paisaje cultural.

Los paisajes culturales constituyen la mejor expresión de la sucesión y superposición de las sociedades que se expresan de manera particular en un territorio. Para fines prácticos consideraremos también como parte fundamental en la identificación y diagnóstico del patrimonio cultural “puntual” (antes mencionado) el entorno de este mismo, pues sin él no existiría el patrimonio cultural en sí. Asimismo es necesario mencionar el entorno del patrimonio cultural antes mencionado y hacer un diagnóstico de los impactos (negativos o positivos) que esta actividad generaría en el área con alto valor patrimonial. Asimismo se le pedirá a la entidad competente (INC), opinión al respecto.

2.5.4. Identificación de recursos Socio culturales: Actividades culturales, paisaje

natural y urbano Adicionalmente existen un conjunto de elementos que por su significancia en el desarrollo de las comunidades ubicadas en el área de influencia del proyecto, deben ser consideradas a fin de no alterar los usos y costumbres locales. Las actividades regionales relacionadas a eventos religiosos, costumbristas, festivos, son parte de la cultura viva de la comunidad, para ello existe infraestructura urbana de importancia (hitos ), que si bien no son reconocidos por el INC, son parte de las manifestaciones culturales actuales. El proyecto urbanístico, deberá considerar estas actividades, a fin de no alterar su permanencia, la información proveída por las organizaciones sociales existentes en la zona así como el gobierno local, serán fundamentales para su incorporación al proyecto.

2.6. Desarrollo urbano

2.6.1. Tendencias de asentamientos humanos en la zona de influencia El desarrollo de un proyecto urbanístico en una zona alejada o poco urbanizada, puede generar con el tiempo una tendencia de desarrollo urbano informal generalmente en relación a vías de comunicación local la cual es atractiva para la instalación de actividades ambulatorias, servicios complementarios al transporte. Todas estas actividades pueden generar presión sobre el suelo agrícola para su cambio a suelo urbano. Por ello es importante se evalúe e identifique los impactos.

2.6.2. Disponibilidad de suelo para proyectos

En los planes de desarrollo urbano local y provincial, existen identificados las áreas destinadas para expansión urbana que generalmente responden a una lógica de desarrollo a nivel de toda la

Page 29: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 29

ciudad, es importante que el Proyecto de desarrollo urbanístico corresponda con esta lógica de crecimiento y expansión local, provincial y de ser el caso regional.

3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES La descripción detallada del proyecto urbanístico así como de sus actividades, proporcionará la base sobre la cual se llevará a cabo la evaluación del impacto ambiental en la zona de intervención. El EIA debe incluir una descripción completa y detallada del proyecto propuesto, sus etapas de ejecución y si este corresponde a una propuesta de mayor dimensión. La información que se brinde del proyecto debe ser completa, el nivel de detalle requerido para la etapa de análisis de los impactos de cada uno de los componentes y etapas del proyecto, dependerá del tipo de actividades a desarrollar y de la escala de la intervención. En todos los casos, la descripción proporcionada en el EIA debe estar expuesta de tal forma que el lector o evaluador comprenda totalmente la naturaleza y extensión del proyecto urbanístico propuesto, se deberá proporcionar la información suficiente que permita el análisis del impacto ambiental en la zona. La descripción deberá además indicar el tiempo estimado para la ejecución de cada uno de los componentes del proyecto descrito así como, la información sobre el tamaño, volumen o extensión. Un ejemplo de los elementos del proyecto a ser incluidos en la descripción del proyecto son: La descripción de las actividades del proyecto podrán incluir algunos o todos los puntos siguientes dependiendo del tipo de EIA.

3.1. Descripción del entorno del proyecto o Infraestructura vial: pistas, caminos, vías ferroviarias y otros. o Instalaciones de seguridad, salud. o Fuentes de abastecimiento de agua potable, origen: pozos, red, ubicación de líneas de

abastecimiento o pozas. o Tratamiento y descarga de aguas residuales. 3.2. Descripción de la propuesta urbanística

Es importante precisar y detallar cual es el objetivo del proyecto, bajo que criterios de desarrollo urbanístico y protección del ambiente se ha elaborado la propuesta. Cuales son los resultados esperados en términos de oferta y demanda, a que sector de la población se dirige, como contribuye el proyecto al desarrollo del barrio, el distrito y la ciudad. Como se han incorporado los criterios ambientales en las etapas de planificación, emplazamiento, diseño, ejecución y vida útil del proyecto urbanístico. Adicionalmente se deberá indicar los criterios de selección de los materiales y procesos constructivos a utilizar en el proyecto.

3.3. Descripción detallada de las actividades:

La Descripción detallada de cada uno de los componentes y etapas del proyecto deberá incluir: o Estimado de materiales a utilizar, clasificados por las distintas etapas, detallar la

cantidad, el volumen, etc. o Descripción de las distintas etapas del proyecto estimando las emisiones, ruidos,

volumen de desmonte y residuos de la construcción, por tipo de residuo de acuerdo a su composición:

o Descripción de la maquinaria y equipos que se utilizarán. o Cronograma con la descripción de las actividades, si estas serán realizadas por algún

subcontratistas. o Plan de manejo de residuos solidos de la construcción y demolición: describir la

clasificación de los residuos, su almacenamiento, reuso y disposición final. o Relación de Personal, numero de personas por cada etapa del proyecto.

3.3.1. Obras preliminares

Page 30: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 30

Correspondiente a las instalaciones temporales de Apoyo: o Oficinas administrativas. o Almacén de materiales, herramientas, maquinaria. o Guardianía. o Casetas de venta y modulo típico. o Publicidad, anuncios, carteles, señalización. o Vestuarios, comedores, servicios higiénicos. o Cercado del terreno donde se ubicara el proyecto. o Instalaciones para trabajo de carpintería, armado de estructuras. o Área de reparaciones y mantenimiento de equipos y maquinaria. o Instalaciones de acopio, almacenaje y clasificación de residuos. o Construcción de patio de maniobras o losas de trabajo. o Trazo y replanteo del proyecto.

3.3.2. Excavaciones y movimiento de tierras. Es necesario conocer el volumen de residuos de la construcción y demolición generado en las distintas etapas del proyecto, para ello se identificaran por separado el denominado desmonte limpio, que se refiere al desmonte de construcción producto de la excavación masiva de terreno para la cimentación. No se considera desmonte limpio a los elementos de concreto ciclópeo y el material de demolición constituido por lozas aligeradas y elementos de tabiquería de albañilería que contengan maderas, elementos de plástico, papel, cartón y cualquier otro material inorgánico que no sirva para el objetivo de consolidar el relleno. Esta etapa incluye además las obras de relleno y compactado del terreno y la eliminación del desmonte sobrante. 3.3.3. Obras de Concreto simple, armado y albañilería

3.3.3.1. Concreto simple: Comprende las obras de construcción de losas de concreto, cimientos, encofrados y desencofrados, veredas, sobrecimientos, sardineles. En este proceso se identificará el volumen de residuos de concreto en la zona de trabajo, así como el almacenamiento y disposición de las bolsas o envases de algunos componentes. (Bolsas de cemento, envases de acelerantes, arena, piedra restante).

3.3.3.2. Concreto armado y albañilería: Las obras de concreto armado comprenden la construcción de cunetas, redes pluviales, zapatas, vigas de cimentación, pedestales, columnas, muros, vigas y losas. En este proceso se identificará el volumen de residuos de concreto en la zona de trabajo, así como el almacenamiento y disposición de las bolsas o envases de algunos componentes como: fierros, alambres, soldaduras, mallas, bolsas de cemento, envases de acelerantes, arena, piedra residual, líquidos.

3.3.4. Estructuras y coberturas:

Comprende las obras de armado estructural metálicas, de madera u otros sistemas mixtos, en este caso es importante detallar los elementos de cobertura o protección de estas estructuras, su tratamiento previo y el proceso de izamiento e instalación. En este proceso se identificará el volumen de residuos de fierro, madera, plástico u otros en la zona de trabajo, así como el almacenamiento y disposición de los residuos producto del corte y armado, como: fierros, alambres, soldaduras, mallas, tornillos, clavos, bolsas y envases de materiales, envases de pintura o preservantes, aserrín y restos del corte de madera.

3.3.5. Instalaciones Sanitarias

Page 31: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 31

A partir de la factibilidad del servicio de agua y alcantarillado proveído por la empresa responsable del servicio, se detallaran los plazos de implementación de los servicios y la descripción del sistema propuesto para el proyecto, que definirá: o Instalaciones de agua potable, tratamiento, cloración, fluorización. Mecanismo de

ahorro de agua. o Instalaciones de alcantarillado, redes primarias y secundarias, alternativas de doble

cañería, uso del sistema condominial y otros. o Tratamiento de aguas residuales, plantas de tratamiento cercanas o las propuestas de

acuerdo a lo previsto en el proyecto, medidas de aprovechamiento para el reuso. o Equipos complementarios, En este proceso se identificará el volumen de residuos de tuberías, accesorios y concreto en la zona de trabajo, así como el almacenamiento y disposición de residuos producto del corte de tuberías, accesorios y uniones de plástico, fierro u otros, restos del concreto o mezcla de asentamiento y fijación, las bolsas o envases de algunos componentes como: pegamentos, aditivos, fieltros, fierros, alambres, soldaduras, bolsas de cemento, envases de pegamentos, acelerantes y otros líquidos. 3.3.6. Instalaciones eléctricas e iluminación A partir de la factibilidad del servicio eléctrico proveído por la empresa responsable del servicio, se detallaran los plazos de implementación del servicio incluyendo el alumbrado público y la descripción del sistema propuesto para el proyecto, que definirá: o Instalaciones eléctricas, trifásicas y monofásicas. o Carga de energía requerida para el proyecto durante la ejecución y vida útil: detallar la

instalación de elementos adicionales como la subestación eléctrica, considerando y respetando la intangibilidad de las áreas públicas para la ubicación de estos elementos.

o Mecanismos de ahorro energético, uso de tecnologías alternativas. o Equipamiento urbano de iluminación. o Otros equipos. En este proceso se identificará el volumen de residuos de tuberías, cables, accesorios y fierros en la zona de trabajo, así como el almacenamiento y disposición de residuos producto del corte de tuberías, cables, accesorios y uniones o refuerzos de plástico, fierro u otros, restos de concreto, bolsas o envases de algunos componentes como: pegamentos, protectores, alambres, soldaduras, bolsas de cemento, envases de pegamentos y otros. 3.3.7. Instalaciones especiales y otros. Las propuestas de desarrollo urbanístico, consideran como parte de los servicios instalaciones especiales en las áreas comunes destinadas a la recreación, esparcimiento y acceso a servicios como Internet. Es necesario describir estas instalaciones, los costos de operación y mantenimiento que involucraran durante su operación, así como la descripción del sistema de funcionamiento propuesto en el proyecto, se definirá: o Consumo de agua, luz y otros servicios que requerirá. o Mecanismos de ahorro energético, uso de tecnologías alternativas previstas. o Equipamiento adicional. o Otros equipos.

En este proceso se identificará el volumen de residuos de tuberías, cables, accesorios y fierros en la zona de trabajo, así como el almacenamiento y disposición de residuos producto del corte de tuberías, madera, cables, fierro, cerámicos, selladores, accesorios y uniones o refuerzos de plástico, fierro u otros, restos de concreto, bolsas o envases de estos componentes.

Page 32: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 32

3.3.8. Acabados La propuesta de desarrollo urbanístico, deberá definir los tipos de acabados seleccionados para el proyecto, se clasificaran por separado si contienen algún material peligroso. En este proceso se identificará el volumen de residuos de yeso, cemento, madera, pintura, cerámicos aditivos, mezclas, pulidos, y accesorios en la zona de trabajo, así como el almacenamiento y disposición de residuos producto del corte de tuberías, mayólicas, sus accesorios así como las uniones o refuerzos de plástico, fierro, clavos y otros; adicionalmente los restos de concreto, bolsas o envases de algunos componentes como: pegamentos, protectores, alambres, soldaduras, bolsas de cemento, envases de pegamentos y otros. 3.3.9. Mobiliario y equipamiento urbano En este proceso se identificará el volumen de residuos de yeso, madera, laminados, metal, pintura y accesorios en la zona de trabajo, así como el almacenamiento y disposición de residuos producto del corte y moldeado de concreto u otro material, de tuberías, mayólicas, sus accesorios y las uniones o refuerzos de plástico, fierro u otros; así como los restos de bolsas o envases de algunos componentes como: pegamentos, protectores, alambres, soldaduras, bolsas de cemento, envases de pegamentos y otros 3.3.10. Obras de Infraestructura vial El proyecto urbanístico, de acuerdo a la normativa vigente deberá prever los espacios destinados la construcción de las vías vecinales, colectoras y expresas, de acuerdo a la clasificación y lo que las normas locales determinen. En este caso puntual, cuando el proyecto urbanístico considera la ampliación del sistema vial local, será necesaria la presentación del proyecto vial respectivo aprobado o con la opinión favorable de la autoridad competente, el cual será elaborado de acuerdo a lo que disponga la normativa vigente. Adicionalmente, se deberán describir las obras correspondientes, identificando el volumen de movimiento de tierras, el volumen de materiales y tipo de obra ( losa o asfalto), el volumen y tipo del residuos sólidos y efluentes líquidos que se generan con estas obras. 3.3.11. Infraestructura de educación, salud, recreación y ambiente. El proyecto urbanístico, de acuerdo a la normativa vigente deberá prever los espacios destinados a usos complementarios al residencial, que forman parte de los Aportes que determinan las normas vigentes. En este caso se deberá detallar las propuestas de implementación de estos servicios, la provisión de los servicios básicos para estas áreas comunes. 3.3.12. Obras especiales de estabilización de taludes, protección y otros. Las obras especiales que el proyecto urbanístico haya previsto, sea para la estabilización de taludes o suelos, protección de entornos y obras de forestación que forman parte de los Aportes que determinan las normas vigentes o que sean parte de las obras de mitigación de los impactos, deberán describirse en el detalle suficiente que justifique el uso de ciertas especies locales o foráneas, así como los mecanismos de provisión de la seguridad sanitaria y calidad de agua para riego.

3.4. Descripción de las actividades en la etapa de operación del Proyecto urbanístico. Así como se han descrito las distintas etapas de ejecución del proyecto, es necesario conocer el funcionamiento del nuevo complejo urbanístico durante su operación o vida útil, esto

Page 33: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 33

consistirá en una descripción de los usos que de acuerdo a la zonificación se puedan desarrollar en cada predios, esto permitirá identificar los posibles impactos que se puedan generar en esta etapa como por ejemplo: los ruidos de actividades comerciales, la presencia de residuos no domésticos en la zona, las emisiones de gases de los estacionamientos e instalaciones comerciales de diverso rubro. Por ello será importante identificar:

o Predios con usos residenciales exclusivos o Predios con usos mixtos, residenciales y comerciales o Predios con usos industriales o productivos o Predios con actividades comerciales que permiten actividades nocturnas, o que para su

funcionamiento necesiten de instalaciones especiales (aislamiento acústico, vías alternas por fuerte afluencia de automóviles, atención nocturna, y otros)

3.5. Plan de Ejecución de las obras En este plan se detallaran las distintas etapas de ejecución del proyecto, describiendo las características operativas que permitan conocer la cantidad y volumen de recursos que se utilizaran en el proyecto, es decir, personal, maquinaria, circuitos de circulación y rotación de personal, materiales e instalaciones auxiliares.

3.5.1. Personal y maquinaria a emplear en cada etapa del proyecto. Será necesario detallar la cantidad de personal empleado en cada etapa del proyecto, lo cual determinara la dimensión de los servicios complementarios necesarios para el personal. Así mismo, se deberá detallar el tipo y cantidad de maquinaria a emplear en cada etapa del proyecto, esto también determinara la dimensión y ubicación de los depósitos, almacenes plataformas y otras obras complementarias. 3.5.2. Materiales y procesos constructivos. Es importante describir los criterios bajo los cuales se realizo la elección de los materiales a emplear en el proyecto urbanístico, así como tener pleno conocimiento de su correcta manipulación y uso, esto permitirá identificar aquellos que contengan algún elemento contaminante, esta información deberá ser descrita en relación a la cantidad o volumen a utilizar, indicando la etapa del proyecto, y las medidas de seguridad previstas. 3.5.3. Operaciones durante el proceso constructivo. Durante el proceso de construcción se realizaran distintas operaciones, una de las mas importantes es el uso de maquinaria pesada y semipesado durante la etapa de excavación, así como durante la ejecución de obras de concreto simple y concreto armado, por ello el proyecto urbanístico requerirá de la implementación de un patio de maniobras, losa de trabajo, carpintería entre otros.

3.5.4. Servicios e instalaciones auxiliares durante el proceso constructivo. De ser necesario se requerirá implementar algunas instalaciones auxiliares que permitan el desarrollo de actividades productivas, es necesario describir las características de estas instalaciones así como las medidas de protección que se requiera. En algunos proyectos urbanísticos donde aun no se cuenta con los servicios de agua y alcantarillado se suele instalar servicios temporales que requieren de un manejo cuidadoso para la disposición final de los residuos, de igual forma en el caso de la energía eléctrica puede ser que se requiera del uso de equipos electrógenos o paneles solares.

4. DETERMINACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES En esta etapa del estudio se busca identificar los impactos que las actividades del proyecto generan en el ambiente, para ello se necesita conocer a profundidad el estado del ambiente

Page 34: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 34

antes de cualquier intervención y las actividades que se tiene programado desarrollar en las etapas de ejecución y operación del proyecto urbanístico.

4.1. Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales Son diversas las metodologías que se utilizan para la evaluación de impactos Ambientales, estas metodologías permiten identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales que podrían generarse con la construcción y operación del proyecto urbanístico propuesto. El análisis de los impactos comprenderá la caracterización, predicción y la propuesta de solución para implementar las medidas de mitigación que correspondan. Considerando en la evaluación de los impactos ambientales como mínimo: Tipo de efecto, extensión, intensidad, momento, persistencia, acumulación, reversibilidad, efecto, recuperabilidad, periodicidad, sinergía y significancia. La etapa de identificación de los impactos ambientales es una tarea compleja, dependiendo de la metodología que se adopte para la identificación y predicción del impacto ambiental, será en gran parte la habilidad, experiencia y creatividad del grupo de profesionales a cargo del EIA quienes identificaran y caracterizaran las interrelaciones ambientales que se producirán con la ejecución y operación del proyecto, e identificar así el cómo una acción puede generar o desencadenar una serie de impactos en los medios abiótico, biótico y socioeconómico. Una vez identificados y clasificados los impactos relevantes del proyecto, se estudia la manera de medir cada uno de ellos, es decir de determinar sus magnitudes. La magnitud de un impacto puede ser expresada en términos cuantitativos, por medio de valores numéricos que represente la alteración a ser producidas por una acción determinada; o en términos cualitativos, expresando la probable variación de calidad a ser observada en el factor ambiental afectado, en la medida en que la metodología permita su identificación. En algunos casos, puede ser definida por la combinación de valores cuantitativos y cualitativos, sujeta a la interpretación y valorización del equipo multidisciplinario que participe en el EIA, los cuales deben ser explicados claramente. La evaluación de impactos ambientales no responde solo a la aplicación de una metodología única, sino que constituye además la respuesta a un proceso de búsqueda e interpretación de las diferentes interacciones ambientales que se producen entre el tipo de proyecto urbanístico y el ambiente.

4.1.1. Mecanismos de participación ciudadana. Esta etapa es de suma importancia ya que permite informar a la población ubicada en las áreas de influencia del proyecto, respecto al objetivo e implicancias del proyecto urbanístico, permite además conocer las preocupaciones y percepciones que existen en la población respecto a las inversiones en la zona; esto reduce las posibilidades de conflicto con los vecinos del proyecto. Dependiente de la magnitud, importancia y ubicación del proyecto materia de estudio, se podrá aplicar uno o más de los siguientes mecanismos de participación:

o Encuestas o Entrevistas o Buzones de recepción de aportes o Mecanismos permanentes de consulta a través de un representante o acceso por medios

electrónicos o Talleres de consulta o Cualquier otro mecanismo que asegure la participación ciudadana efectiva. o Audiencias públicas. o Cualquier otro mecanismo que aseguren la participación ciudadana efectiva.

4.2. Descripción de Impactos Ambientales significativos Como resultado del uso de la metodología de Evaluación del Impacto Ambiental, se han identificado los impactos ambientales que generara el proyecto. Estos de acuerdo a la

Page 35: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 35

intensidad o valoración dada en la metodología utilizada permitirán conocer los impactos, su nivel de significancia y los medios afectados por las actividades del proyecto. El EIA debe indicar el momento calculado en que ocurrirán los impactos generados por las

actividades del proyecto propuesto, ya que los impactos que pueden presentarse en varias etapas de un proyecto serán diferentes y, por lo tanto, necesitan una evaluación por separado. Por ejemplo, los impactos que ocurren durante la planificación y etapas de construcción del proyecto suelen ser de corto plazo sin efectos acumulativos, mientras que los impactos durante la etapa de operaciones o vida útil del proyecto pueden ser a largo plazo con efectos acumulativos importantes.

Para estructurar el estudio se deben definir cuatro etapas específicas:

o Etapa de planeamiento y diseño del proyecto o Etapa de construcción del proyecto (ejecución) o Etapa de operación del proyecto. o Etapa de renovación o densificación

4.2.1. En el Ambiente Físico

4.2.1.1. Fisiografía y Geomorfología del Lugar: Los impactos generados en el medio físico, están relacionados a aquellos que modificación directa o indirectamente la superficie natural del terreno, cambiando el paisaje natural existente. En los casos en donde las características orográficas por precipitaciones y topografía del emplazamiento del lugar, se deberá evaluar la ocurrencia de deslizamientos, inundaciones, frecuencia de derrumbes y deslizamiento de taludes por efecto filtrante y humedecimiento de las bases de acantilados o taludes. 4.2.1.2. Calidad del Aire Este medio es generalmente impactado a causa de los gases de combustión proveniente de los equipos, maquinaria, motores de vehículos, y otras maquinarias. Es natural que como parte del proceso constructivo, se genere material particulado, ruido y olores los cuales requerirán de diferentes medidas de protección para el personal obrero y las edificaciones vecinas. La generación de emisiones en el aire, durante la etapa de ejecución del proyecto son distintas a las generadas durante la operación o vida útil del mismo, esto dependerá de los usos potenciales de la habilitación así como de los usos permitidos. 4.2.1.3. Suelos El cambio del uso del suelo, el cambio en la aptitud y la vulnerabilidad así como el cambia del rol y potencial natural, generan impactos en el área de influencia del proyecto. Algunos de estos cambios pueden ser severos e irreversibles, por lo cual es importante evaluar la significancia de estos cambios en un corto, mediano y largo plazo. La alteración estructura de la superficies es inevitable, las medidas de mitigación deberán de compensar estos cambios a fin de restablecer en todo lo posible las características iniciales del recurso. Adicionalmente, es preciso identificar las fuentes de contaminación de los suelos por las presencia de sustancias resultantes del manejo inadecuado de combustibles, lubricantes, solventes, detergentes y otras sustancias o elementos. En áreas donde la agricultura constituye un recurso importante, se debe prestar mucha atención a los impactos del proyecto que afectan la producción de cultivos. Los impactos adversos a los cultivos, suelos, recursos de agua y aire pueden afectar la producción de alimentos de consumo humana y animal.

Page 36: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 36

El contacto con estas zonas afectadas puede además generar impactos secundarios que pueden generar: 1) Deterioro de la estabilidad de la vegetación natural que subsecuentemente pueden impactar la vida silvestre y ganado a través de la pérdida de alimento y refugio. 2) Reducción en la fertilidad y productividad del suelo permitiendo la proliferación de maleza y otras especies de vegetación no deseable. 3) Reducción en la cobertura dando como resultado el incremento de la erosión. Las áreas no agrícolas (forestales, reserva natural, marino costera y otros) generalmente representan ecosistemas estables y funcionales que han establecido un equilibrio bajo condiciones ambientales existentes. Pueden sufrir deterioro o reducción de la estabilidad de la vegetación natural, fertilidad y productividad del suelo, cobertura del suelo, incrementando el nivel de erosión. El impacto fundamental se realiza con las actividades de excavación, tanto la vegetación como los recursos del suelo son desplazados y ya no son funcionales.

4.2.1.4. Agua superficial y subterránea: La calidad del agua superficial puede alterarse por el cambio en el modelo o configuración de los drenajes de la zona, por los niveles de consumo de agua, por el cambio en las propiedades físicas, químicas, biológicas orgánicos e inorgánicos, cambio en las características térmicas y estéticas por cambios en la coloración y presencia de residuos de distintos origen. El manejo inadecuado de los canales de aguas superficiales, pluviales o de efluentes puede generar la contaminación de los cursos de agua. La calidad del agua subterránea puede alterarse de diversas maneras, como consecuencia por ejemplo de la contaminación del suelo, por la generación de lixiviados de los residuos peligrosos los que llegan a los cuerpos de agua subterráneo. En el caso que el proyecto incluya la construcción de infraestructura sobre cuerpos de agua superficial (puentes, muros de contención, redes de canalización, y otros), es importante identificar con suma precisión los impactos que en este se puedan generar. La Cantidad del agua subterránea, puede ser afectada dependiendo del nivel de profundidad de las obras de construcción respecto a las aguas subterráneas, la ubicación de canalización o presencia de afloramientos de agua subterránea de ocurrencia estacional. En el caso de el uso del agua subterránea para la provisión de agua durante la ejecución y/u operación del proyecto, es necesario garantizar la calidad del agua y garantizar con el mismo proyecto la protección del recurso. La ruptura de las redes de alcantarillado, tanques de bombeo o cualquier otra infraestructura de saneamiento, puede contaminar los cuerpos de agua subterránea cercana, por ello estas deben considerarse en los planes de atención de emergencia. En el caso de almacenamiento temporal de las aguas subterráneas por afloramiento, se deben tener sumo cuidado en evitar que sustancias químicas o peligrosas ingresen a los sistemas de almacenamiento. Como parte del proceso de construcción y durante la vida útil del proyecto, el manejo del agua para su consumo, tratamiento y disposición, generara un impacto en el ambiente. El consumo de agua para la producción de concreto, mortero o yeso, limpieza de la obra y otros, es alto, la reducción en su consumo propiciando su reuso y tratamiento, es importante. La descarga en las redes de alcantarillado de efluentes no domésticos, como restos de combustibles, pinturas, restos de concreto, disolventes y otros elementos, deben

Page 37: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 37

controlarse, a fin de no causar daños a la infraestructura del sistema de alcantarillado. Los residuos sólidos incluyendo cualquier sustancia flotante o suspendida y sedimentos, impactan en la calidad estética del cuerpo de agua.

4.2.2. En el Ambiente Biológico Los impactos ambientales en los ambientes biológicos se presentan generalmente cuando las actividades del proyecto interrumpen las funciones naturales del ecosistema. Las alteraciones de las características del ambiente biológico pueden variar desde leves incrementos de la población humana hasta la excavación y remoción de recursos del suelo. Estas alteraciones pueden afectar las funciones naturales del ecosistema terrestre y acuático con distinta intensidad.

4.2.2.1. Impactos en los Ecosistemas Terrestres: El ecosistema terrestre al estar compuesto por componentes interactivos, los impactos en cualquiera de sus componentes podrían ocasionar potencialmente un impacto en otros componentes, a continuación se describen los impactos típicos que deben ser considerados en el estudio: 4.2.2.2. Flora, fauna: animales silvestres y domésticos, especies

comerciales importantes y especies en peligro de extinción, amenazada y raras.

Los impactos en la flora, fauna, animales silvestres, animales de pastoreo, aves residentes, migratorias, flora y fauna comercial importante o especies en peligro, amenazadas o raras, así como otros animales domésticos; producto de la ejecución y operación del proyecto urbanístico serán identificadas en cada caso particular, debido a que puede variar el grado de afectación en cada una de ellas. Cualquier alteración de las características de los ecosistemas en los que se desarrollan, pueden cambiar por completo el equilibrio de sus condiciones ambientales iniciales. Los impactos potenciales se presentaran durante las actividades de excavación, movimientos de tierras, disposición de los residuos de la construcción y demolición, y durante la construcción de infraestructura vial (nuevos accesos, ampliación de vías) en los casos que el proyecto las incorpore. Otros impactos pueden ser generados a partir del incremento de la demanda de los servicios de agua, desagüe, energía, servicios de transporte publico, incremento en la circulación peatonal, vehicular, demanda de servicios comerciales y de abastecimiento de alimentos, servicios de recreación, educación y salud. El grado de impacto estará en relación directa a la demanda generada, a las reacciones acumulativas de los servicios. La disposición de residuos o efluentes líquidos sin previo tratamiento antes de su descarga a cualquier cuerpo receptor (agua, aire, suelo), son los principales generadores de impactos en la flora y fauna de la zona, por los cambios que estos generan en los ecosistemas. La construcción de nueva infraestructura vial, puede generar la ubicación de usos comerciales formales e informales, que generaran adicionales presiones sobre los recursos. Deberá analizarse en el diseño los mecanismos para reducir al máximo estos impactos que se generaran en su mayoría durante la etapa de operación del proyecto. Cuando se haya identificado la existencia de especies de flora y fauna en peligro de extinción, amenazadas o raras, serán necesarios los estudios especializados que

Page 38: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 38

para estos casos solicita la autoridad Sectorial (MINAG-INRENA), de no existir normativa nacional al respecto se deberán aplicar las normas internacionales. 4.2.2.3. Impactos a los ecosistemas acuáticos. Los impactos en los ecosistemas acuáticos producto de la ejecución y operación del proyecto urbanístico serán identificados en cada caso particular, debido a que puede variar el grado de afectación en cada una de ellas. Los impactos potenciales se presentaran durante las actividades de excavación, movimientos de tierras, disposición de los residuos de la construcción y demolición, y durante la etapa de operación del proyecto, por la descarga en cuerpos de agua de efluentes domésticos sin previo tratamiento. Cuando se haya identificado la existencia de ecosistemas acuáticos con especies de flora y fauna en peligro de extinción, amenazadas o raras, o cuyos productos marinos sean destinadas para consumo humano o animal, serán necesarios los estudios especializados que para estos casos solicita la autoridad Sectorial (MINAG-INRENA), así como cumplir con las recomendaciones de los acuerdos internacionales que tienen el país en materia de conservación, de no existir normativa nacional al respecto se deberán aplicar las normas internacionales. En estos casos el incremento de cargas sedimentarias, suele ser el principal causante de impactos en organismo acuáticos.

4.2.3. En el Ambiente Socio Económico. 4.2.3.1. Aspecto Social: Consideraciones Sociales, comunidades, recursos

locales y comunales, en las instituciones y organizaciones locales y comunales, las características de la población, servicios sociales y comunales, infraestructura.

Los impactos en el ambiente socio económico están relacionados a cambios en la demanda de servicios públicos. Los proyectos urbanísticos que generan migración de población nueva a un área consolidada o en proceso de expansión, genera un cambio en las características del entorno socio económico inicial. Pueden causar deterioro de la salud de la población que allí se asienta, cambios en las costumbres y hábitos, reducción en la calidad de los servicios ambientales, el impacto fundamental se presenta en la fase de operación del proyecto. Dependiendo de la dimensión de la propuesta, se identifican otro tipo de impactos. Los impactos pueden generar: 1) Deterioro de la salud por la generación de ruidos, generación de residuos sólidos domésticos. El grado de daño estará en relación directa a la cantidad de emisiones, al periodo de exposición, a las reacciones acumulativas de dos o más contaminantes, a la distancia de exposición, al clima y posiblemente a los factores del entorno. 2) Incremento de la demanda de los servicios de agua, desagüe, energía, servicios de transporte publico, incremento en la circulación peatonal, vehicular, demanda de servicios comerciales y de abastecimiento de alimentos, servicios de recreación, educación y salud. El grado de impacto estará en relación directa a la demanda generada, a las reacciones acumulativas de los servicios. 3) Incremento de riesgo por deslizamientos o huaycos, por la reducción en la cobertura vegetal y el incremento de la erosión. 4) Incremento de la circulación vial puede generar impactos en la calidad del aire, la generación de ruidos y la aparición de actividades conexas al transporte publico y privado que generan impactos secundarios (deterioro del paisaje urbano, comercio informal, incremento de delincuencia entre otros).

Page 39: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 39

4.2.3.2. Aspecto Económico: Usos y valores del suelo, dinámica económica,

actividades productivas y empleo, ingresos locales y regionales. Los impactos en dinámica económica están relacionados básicamente al impacto del cambio de usos y valor del suelo que generan los usos urbanos. La naturaleza de comercialización del suelo cambia totalmente, generando una nueva oferta de suelo para urbanizar y la demanda de adquisición o acceso al suelo formal e informal en la zona de influencia del proyecto. Dependiendo de la dimensión de la propuesta, los impactos pueden generar: 1) Incremento en el valor del suelo para urbanizar, generación de nueva oferta en detrimento del valor del suelo agrícola, el grado de presión económica por el cambio de uso estará en relación directa a las dimensiones de la intervención, a las reacciones acumulativas de otras intervenciones o existencia de áreas urbanas informales, a la distancia de exposición y otros factores del entorno. 2) Incremento de la demanda de espacios para nuevos servicios comerciales y de abastecimiento de alimentos, servicios de recreación, educación y salud. El grado de impacto estará en relación directa a la demanda generada, a las reacciones acumulativas de los servicios.

Las áreas agrícolas generalmente están localizadas en áreas con suelos, aguas y características climáticas excepcionales, por ello en el caso de áreas agrícolas que se ubican dentro del área de influencia de proyectos de desarrollo urbanístico, el impacto sobre el valor del suelo es un impacto de suma importancia que modifica de manera irreversible las características naturales de esta zona.

4.2.4. En el Ambiente socio cultural.

4.2.4.1. Impactos en el Patrimonio cultural. Los impactos en el Patrimonio cultural están relacionados básicamente al impacto en la presión del uso o deterioro del patrimonio cultural existente generado por la disposición inadecuada de residuos de la construcción y demolición así como la presencia de nuevos usos en zonas aledañas o zonas de protección del patrimonio cultural. Dependiendo de la dimensión de la propuesta, los impactos pueden generar: 1) Pérdida del patrimonio, por la disposición de residuos sólidos y efluentes, debilitamiento o desestabilización del suelo por vibración o circulación de maquinaria semi-pesada y pesada. 2) Deterioro del patrimonio por presencia de material particulado, químicos y materiales contaminantes, El grado de impacto estará en relación directa a la concentración, al tiempo de exposición, la distancia, las reacciones acumulativas de otros factores presentes. 3) Cambios en la morfología de la zona, en menoscabo de las cualidades del entorno circundante que forma parte del patrimonio cultural existente.

4.2.4.2. Impactos en las actividades culturales, paisaje natural y urbano. Los impactos en las actividades culturales, paisaje natural y urbano están relacionados básicamente al impacto generado por la modificación o alteración de elementos que forman parte del patrimonio vivo de la nación. Dependiendo de la dimensión de la propuesta, los impactos pueden generar:

Page 40: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 40

1) Pérdida de costumbres locales, por la alteración de las características naturales de la zona. 2) Deterioro o cambio de las costumbres o festividades locales, por la presencia de nuevos elementos arquitectónicos, cambios en los accesos viales, alteración de circuitos o visualización de elementos que forman parte de las creencias populares. 3- Deterioro y pérdida del patrimonio natural, por la presencia de nuevo elementos que alteran las características naturales del patrimonio de manera irreversible.

5. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El plan de manejo ambiental tiene por objetivo presentar programas y las actividades programas que serán implementados antes y durante la ejecución del proyecto, a fin de controlar y mitigar los impactos ambientales identificados y garantizar el cumplimiento con los estándares de calidad y prácticas ambientales existentes. E l Plan manejo Ambiental debe contener:

o Objetivo: Se deberá indicar cual es el nivel de control y mitigación que la Empresa a través del Plan de Manejo vaya a implementar.

o Meta: Tomando como referencia el Plan de ejecución de obras, se identificaran para cada una de las etapas, las metas a alcanzar a partir de aplicar las medidas y control y mitigación.

o Actividades: Se describirán cada una de las actividades previstas, de acuerdo a las metas propuestas.

o Responsables: Se indicaran los responsables de las actividades a distintos niveles de la empresa, desde la gerencia, las direcciones, jefatura, supervisores y personal obrero.

o Indicadores: Cada una de las metas contara con un indicador, el cual deberá ser cuantificable y verificable en el momento del control y supervisión de obras.

o Presupuesto: Se detalla el presupuesto por cada Etapa-Meta del Plan, indicando como se incorpora en el presupuesto de la Obra.

o Cronograma : Se indicara por cada etapa y meta del Plan, los plazos programados para su ejecución.

Algunos de los puntos adicionales contenidos en el Plan de Manejo Ambiental, incluyen: 1) la capacitación ambiental de los empleados, 2) la difusión e información permanente del nivel de cumplimiento del Plan. El personal requerirá capacitación ambiental continua, lo cual permitirá implementar los programas de monitoreo. El EIA debe especificar los tipos de capacitación que serán proporcionados al personal, en las distintas etapas de ejecución del proyecto para garantizar el cumplimiento con los estándares existentes.

5.1. Plan de mitigación y/o control ambiental

El Plan de mitigación y control de los impactos ambientales del proyecto, permiten identificar las tecnologías y procesos que se implementaran para prevenir o mitigar impactos negativos que ocurren durante la construcción y operación del proyecto; así como permiten identificar los impactos positivos a potencializar como medida adicional de mitigación de los impactos negativos. El método más adecuado para mitigar los posibles impactos es prevenir, en primera instancia, que el impacto no ocurra, en vez de tratar de mitigarlo una vez ya ocurrido. Específicamente, se debe tratar de reducir y/o eliminar el impacto potencial en la fuente antes de que ocurra. Por su naturaleza preventiva, los impactos relacionados con el proyecto deben ser identificados antes de la construcción y operación del mismo, esto permite que los métodos de control y mitigación se incorporen al diseño del proyecto urbanístico. En los casos en los que se puedan ocurrir impactos ambientales específicos al lugar, no previstos durante el proceso del EIA, las medidas de control y mitigación deben ser incorporadas al Plan e implementadas para minimizar los impactos ambientales.

Page 41: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 41

Las medidas de mitigación a ser implementadas también deben responder a sucesos naturales inesperados como tormentas, catástrofes, eventos sísmicos o inundaciones. En todos los casos, y considerando la naturaleza geodésica del país, los planes de mitigación deben ser desarrollados de manera que los impactos ambientales del proyecto o los eventos naturales que causen impactos en el proyecto y el área de influencia puedan ser controlados de manera que puedan ser minimizados. Las medidas de mitigación que comúnmente se evalúan durante el diseño del proyecto incluyen:

o Evitar el emplazamiento del proyecto en áreas sensibles de recursos. o Programar las actividades del proyecto para evitar impactos, por ejemplo planificar la etapa

de construcción durante periodos de baja precipitación. o Reubicación de algunas instalaciones, que por su naturaleza puedan generar impactos

innecesarios a los recursos. o Control del desarrollo de las distintas etapas del proyecto, cuando sea el caso, a fin de

minimizar los impactos socio-económicos en el área de influencia. o Desarrollar programas comunitarios para ayudar a la educación y toma de conciencia de la

importancia del proyecto. o Las medidas de mitigación deben ser identificadas e incluidas en el diseño del proyecto:

Estas medidas deben ser implementadas durante la etapa de construcción del proyecto para prevenir los impactos negativos esperados.

o En algunos casos, las medidas de mitigación se pueden derivar de los estándares ambientales existentes aplicables a la actividad del proyecto incluyendo:

o Estándares de calidad ambiental para agua o Estándares de calidad Ambiental para ruido. o Estándares de calidad Ambiental para radiaciones no Ionizantes. o Características de efluentes domésticos y no domésticos. o Estándares de calidad ambiental para aire o Otros aplicables.

Otras medidas de mitigación pueden incluir prácticas de control de erosión, prácticas de reforestación, estructuras de contención de taludes, riego de caminos para controlar el polvo y otras. Es necesario estimar la efectividad de las medidas de mitigación a ser desarrollados, esto permitirá evaluar la necesidad de controles permanentes o temporales, estas estimaciones pueden ser obtenidas de la comparación de los impactos con la implementación de medidas de mitigación o sin ellas. Se debe especificar que medidas de mitigación son consideradas como requisitos indispensables y por lo tanto parte del diseño del proyecto y que medidas pueden ser implementadas de considerarse necesarias. Los planes específicos de forestación y reforestación, deben ser desarrollados, si fuera necesario, para revegetar en lo posible todas las áreas disponibles, su diseño debe garantizar que el establecimiento de la revegetación sea capaz de prevenir deslizamientos, la erosión y sea sostenible. El plan de manejo de los residuos de la construcción y demolición, que incluye el manejo de materiales considerados peligrosos debe ceñirse a la normativa vigente. Igualmente el Plan de manejo de los residuos sólidos del saneamiento que se pudieran generar deben cumplir con lo dispuesto en las normas existentes en esa materia.

5.2. Plan de monitoreo ambiental

El plan de monitoreo ambiental permite garantizar el cumplimiento con los estándares ambientales y de salud humana establecidos por las autoridades pertinentes. El plan de monitoreo también proporciona medidas de control de calidad interna del proyecto, lo cual permitirá asegurar la ejecución del proyecto y el funcionamiento apropiado de equipos, maquinaria e instalaciones. El diseño del proyecto debe incorporar medidas de control de contaminación apropiadas que puedan ser verificadas fácilmente, el EIA debe contener planes de monitoreo específicos para cada uno de los parámetros ambientales que podrían ser potencialmente impactados por la

Page 42: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 42

ejecución y operación del proyecto. Los planes de monitoreo mas frecuentes para el control de la Calidad Ambiental son:

o Calidad de aire (interna y externa) .y Ruido o Calidad de Agua, tratamiento y reuso, cuerpos de agua superficiales y subterráneas o Otros parámetros ambientales específicos del proyecto.

Para la aplicación de los planes de monitoreo se utilizaran los protocolos establecidos por la normatividad vigente, ver Anexo: Listado de protocolos vigentes El monitoreo de calidad de aire, en algunos casos, puede requerir de inspecciones visuales para identificar los impactos de erosión eólica, presencia de material particulado. Puede ser necesario un monitoreo de calidad de aire en los ambientes interiores que utilizan sustancias o elementos químicos peligrosos. En el caso de los planes de monitoreo de aguas superficiales y subterráneas, de ser necesarios deben ser desarrollados de manera específica para el proyecto; cualquier sistema de agua que pudiera ser potencialmente impactado debe ser monitoreado a través de un plan de muestreo de agua. Este plan debe especificar los puntos de muestreo, la frecuencia, los métodos de colección los parámetros analíticos, si fuera requerido. Un plan de monitoreo de agua subterránea debe incluirse si se determinasen impactos potenciales. Todos los planes de monitoreo deben incluir el manejo apropiado de datos y los procedimientos de presentación de informes.

5.3. Plan de contingencia6 Es un conjunto de procedimientos y acciones para responder de manera oportuna, adecuada y efectiva, ante un evento de contaminación que pudiera ocurrir durante la ejecución de un proyecto. Estas acciones de carácter preventivo y de control, se ponen en ejecución cuando, a causa de las actividades desarrolladas en el proyecto, ante algún accidente o hecho eventual o un estado de emergencia; el nivel de contaminación del agua, el aire o suelo sobrepasan los Estándares de Calidad Ambiental establecidos. En concordancia con lo dispuesto en la Ley 28851 y las normas complementarias establecidas por INDECI, el Plan de contingencia ambiental para proyectos de desarrollo urbanístico, deberá contener como mínimo:

o Identificación de tipos de accidentes y potenciales o Clasificación de las Contingencias, explicando los niveles y factores representativos

de cada nivel. o Métodos, procedimientos y estrategias a utilizar en respuesta al evento. o Fases de la atención de la emergencia. o Tipos y cantidad de equipos, materiales y personal requerido. o Procedimientos de comunicación y coordinación con instituciones gubernamentales. o Sistema de alarma, en el cual se establezcan los niveles de alerta. o Fases para Atención, Alerta y emergencia.

5.4. Plan de seguridad y salud ocupacional

Los planes de seguridad ambiental se desarrollará para eliminar o reducir los riesgos evitables relacionados a las actividades del proyecto, que pudieran provocar accidentes personales, daños a la propiedad y al medio ambiente. El Plan de seguridad ambiental responde al compromiso de la empresa con la seguridad del personal y sus instalaciones, de acuerdo a la Política de seguridad que promueva la empresa.

6 En concordancia con la Ley N° 28551 Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.

Page 43: Anexo E GUIA EIA detallado - MVCS  16 06 08

“Año de las Cumbres Mundiales en el Perú”

Oficina del Medio Ambiente 43

En todos los casos, los planes de seguridad ambiental, deben ser desarrollados de manera específica de acuerdo a las normas vigentes, y dependiendo del tipo de actividad y materiales a manipular, deberá cumplir con las normas internaciones de protección. Los planes de seguridad ambiental deben identificar las acciones orientadas a minimizar los daños personales y definir las acciones de respuesta a las emergencias y educar a los empleados para enfrentar los peligros en el centro de trabajo. En el EIA deber ser incluidos:

o Compromiso empresarial o Identificación de accidentes e incidentes o Reuniones de seguridad o Inspecciones y auditorias o Capacitación y entrenamiento o Prácticas de seguridad o Equipos de protección personal o Planeamiento de respuesta a emergencias

Los planes podrán incluir otras actividades no previstas en el proyecto que pueden desarrollarse como un aporte a futuros proyectos.

5.5. Plan de Renovación y Densificación

En el caso de proyectos urbanísticos, se deben formular las recomendaciones y criterios bajo los cuales se puedan desarrollar escenarios posibles de densificación, cambios de uso o renovación urbana en un futuro. Para ello, es necesario que se presente como parte del Plan de Manejo Ambiental: o Propuesta de desarrollo futuro, con sus recomendaciones y restricciones. o Restricciones sobre el desarrollo de actividades incompatibles o conflictivas con la naturaleza

con la que fue concebido el proyecto. o Recomendaciones técnicas para futuros proyectos de “reconstrucción” o demolición de parte

de la infraestructura, la cual deberá contar con un detallado inventario de los materiales utilizados en la construcción así como los componentes considerados contaminantes. Se identificara el volumen existente y su ubicación.

o Parámetros urbanísticos recomendados. Estas nuevas actividades, requerirán de la elaboración de un nuevo proyecto que considerara como base las recomendaciones formuladas en el Plan de Renovación y densificación, este nuevo proyecto requerirá de una nueva Evaluación del Impacto Ambiental. 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En este capitulo del estudio, los especialistas deberán presentar las conclusiones del estudio en relación a: o Análisis costo beneficio del proyecto en relación al análisis de efectos o impactos que se

generan en el ambiente. Se cuantificaran dichos aspectos a fin de determinar el costo ambiental del proyecto.

o El financiamiento de las medidas de mitigación, identificando aquellos que serán asumidos por la población residente en el futuro proyecto urbanístico y los que serán asumidos por la ciudad (Costos municipales).

o Recomendación de la viabilidad económica ambiental de la propuesta urbanística. Oficina del Medio Ambiente Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento