análisis ''efes

4
Análisis de “El futuro es salvaje”. Mi ida al planetario el sábado pasado (Enero 31) estuvo algo accidentada; calculé mal el tiempo y estaba en Zacatenco a las 12:30; el micro se pasó un poco y tuve que caminar algunas cuadras de más. Mi mala suerte, empero, acabó cuando llegué a las puertas de acceso al Luis Enrique Erro, me dirigí a las taquillas, pedí para la función de las 2 PM (El futuro es salvaje), y solo tuve que esperar un rato en las aceras aledañas al edificio para entrar a ver la proyección; en un día que se prestaba totalmente para la nostalgia, puesto que hace años (desde 5to de primaria) que no visitaba este sitio del que tenía ya, vagos recuerdos. Escrito lo anterior a modo de introducción, quiero continuar con lo verdaderamente importante, el análisis. Aquel video pretende transportarnos a un planeta Tierra con algunos millones de años más de existencia, es la hipótesis de un mundo futurista en donde existen nuevas especies, 1 Universidad Nacional Autónoma De México Colegio De Ciencias Y Humanidades. Plantel Vallejo Análisis Del De La Proyección “El Futuro Es Salvaje” Alumno: Ramos Gutiérrez Jorge Eduardo

Upload: yorch-neil

Post on 25-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

555

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis ''EFES

Análisis de “El futuro es salvaje”.

Mi ida al planetario el sábado pasado (Enero 31) estuvo algo accidentada; calculé

mal el tiempo y estaba en Zacatenco a las 12:30; el micro se pasó un poco y tuve

que caminar algunas cuadras de más. Mi mala suerte, empero, acabó cuando

llegué a las puertas de acceso al Luis Enrique Erro, me dirigí a las taquillas, pedí

para la función de las 2 PM (El futuro es salvaje), y solo tuve que esperar un rato

en las aceras aledañas al edificio para entrar a ver la proyección; en un día que se

prestaba totalmente para la nostalgia, puesto que hace años (desde 5to de

primaria) que no visitaba este sitio del que tenía ya, vagos recuerdos. Escrito lo

anterior a modo de introducción, quiero continuar con lo verdaderamente

importante, el análisis.

Aquel video pretende transportarnos a un planeta Tierra con algunos millones de

años más de existencia, es la hipótesis de un mundo futurista en donde existen

nuevas especies, nuevos paisajes, climas, un solo continente y, un océano

rodeando toda lontananza perceptible desde cualquier extremo de la futurística

Pangea. La proyección es fascinante, imaginativa, pero no deja de ser

entretenimiento por su carácter hipotético, que si bien, está fundamentado en

teorías evolutivas, datos climáticos, geología e historia natural; no es una verdad.

Lo valioso es la manera en que van creando todo un mundo ficticio, a partir de

1

Universidad Nacional Autónoma De México

Colegio De Ciencias Y Humanidades. Plantel Vallejo

Análisis Del De La Proyección “El Futuro Es Salvaje”

Alumno: Ramos Gutiérrez Jorge Eduardo

Grupo: 571

Page 2: Análisis ''EFES

verdades científicas. A continuación, un recuento de lo que pude captar de cada

parte del video:

(5 millones de años en el futuro) Adaptación, es cuando nos hablan de los casos

particulares de ciertos organismos que han desarrollado adecuaciones en sí

mismos para sobrevivir en el medio; sobrevivientes de la primera extinción masiva

(desaparición brusca de especies en corto periodo de tiempo) se dice que llegan a

colonizar la mayor parte del planeta. En el norte de África, llanos salados; USA,

helada extensión desértica; Sudamérica, grandes praderas en vez de selvas

tropicales, mientras que el amazonas se ha secado perdiendo su gran diversidad

de especies animales… En los desiertos (que alguna vez fueron el mar

Mediterráneo), existen espigadores de la muerte, descendientes de los modernos

murciélagos; sobrevuelan como buitres buscando comida; siendo solo activos

durante el día para deslizarse en corrientes termales sin usar mucha energía. En

el suelo del desierto, los Kriptais, con una red porosa pegajosa alrededor de su

cuello que les sirve para atrapar moscas saladas; en ellos también existe una

prueba de selección sexual e intersexual, como cuando hacen señales con sus

redes dando el preludio de sus enérgicos rituales de apareamiento. Los Kriptais

son la evolución de unos lagartos que poblaron la tierra mucho antes que los

humanos.

(100 millones de años en el futuro) Una gran parte de África se mueve hacia el

este y Australia se une a Asia. La tierra es caliente, húmeda y con una gran

diversidad de especies. La Antártica se movió hacia el norte, desplazándose hacia

los trópicos, sus terrenos ahora están cubiertos por bosques frondosos y verdes.

La bahía de Bengala se transforma en un pantano; ahí viven los moluscos

fangosos, descendientes de los pulpos modernos depredados por peces

cazadores. Estos moluscos despliegan colores deslumbrantes y cambiantes

(camuflaje); sin embargo, esto no les permite escapar de las descargas de más de

1000 volteos que pueden producir los peces cazadores.

En lo que era la Antártica, nace una nueva amazonas, colonizada primeramente

por plantas, después arañas e insectos, seguidos por las aves. Ahí existe el

2

Page 3: Análisis ''EFES

halcón volador, que es un tipo de avispa del tamaño de un cuervo, su presa son

los pájaros escupefuego quienes en su defensa arrojan ácido contra sus

depredadores. Un grupo de escarabajos forman una trampa mimetizándose con

una flor, el pájaro escupefuego se acerca y es devorado por los escarabajos.

(200 millones de años en el futuro) La nueva Pangea es un lugar de desiertos

hostiles, zonas montañosas irregulares y costas tempestuosas. Los animales y

plantas que habitan este supercontinente se desarrollaron a raíz de la última

extinción masiva (hace 100 millones de años). Existen especies totalmente

nuevas, como los calamares arcoíris; con cuerpos que sobrepasan los 20 metros;

cambia de color, y se comunica a través de ondas. La especie más exitosa son

unos calamares del tamaño de un elefante, son criaturas imponentes. Pangea 2,

no durará demasiado, se separará en continentes y cada uno desarrollará sus

propios ecosistemas, los organismos aprovecharán estos ecosistemas para

adquirir características inimaginables que los adapten a su medio. Este futuro será

indudablemente aún más salvaje.

3