análisis documental material 2

5
Análisis documental material “Catastroika” a) FICHA TÉCNICO-DESCRIPTIVA Título: Catastroika Material objeto de análisis: documental Autor/es: Katerina Kitidi y Aris Chatzistefanou Editor: Aris Triantafyllou Localidad de edición: Grecia Año: 2012 Lengua del material: Griego, subtitulado en Español Uso (fungible, no fungible): no fungible Precio: disponible de forma gratuita bajo licencia Creative Commons. Otros datos de interés: enlace web, http://www.youtube.com/watch?v=EIl7Jw- gCkc Ámbito de aplicación: para toda la comunidad en general, y particularmente para las sociedades en las que se está dando una situación de crisis económica y una privatización del sector público, como fue el caso de Grecia, y como está siendo el caso de España. Tipo de material: este material tiene como función básica informar a la sociedad de la situación por la que está pasando Grecia, asimismo, da ánimos a la población para que siga luchando por lo que se construyó con su dinero público durante tanto tiempo, y que por consiguiente, instituciones como la sanidad o la educación no se privaticen. Organización: el documental está dividido en dos partes. Una primera parte donde se habla acerca de la situación actual que atraviesa Grecia, y una segunda parte donde intervienen diferentes personalidades reconocidas socialmente, analizando y tratando dicho tema, además de dar unas pautas necesarias de actuación y animar a los ciudadanos griegos a continuar su lucha en contra de la privatización del sector privado como consecuencia de la crisis financiera y económica.

Upload: generacionninos

Post on 06-Jul-2015

100 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Se trata del análisis del documental "Catastroika".

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis documental material 2

Análisis documental material “Catastroika”

a) FICHA TÉCNICO-DESCRIPTIVA

Título: Catastroika

Material objeto de análisis: documental

Autor/es: Katerina Kitidi y Aris Chatzistefanou

Editor: Aris Triantafyllou

Localidad de edición: Grecia

Año: 2012

Lengua del material: Griego, subtitulado en Español

Uso (fungible, no fungible): no fungible

Precio: disponible de forma gratuita bajo licencia Creative Commons.

Otros datos de interés: enlace web, http://www.youtube.com/watch?v=EIl7Jw-

gCkc

Ámbito de aplicación: para toda la comunidad en general, y particularmente

para las sociedades en las que se está dando una situación de crisis económica y

una privatización del sector público, como fue el caso de Grecia, y como está

siendo el caso de España.

Tipo de material: este material tiene como función básica informar a la

sociedad de la situación por la que está pasando Grecia, asimismo, da ánimos a la

población para que siga luchando por lo que se construyó con su dinero público

durante tanto tiempo, y que por consiguiente, instituciones como la sanidad o la

educación no se privaticen.

Organización: el documental está dividido en dos partes. Una primera

parte donde se habla acerca de la situación actual que atraviesa Grecia, y una

segunda parte donde intervienen diferentes personalidades reconocidas

socialmente, analizando y tratando dicho tema, además de dar unas pautas

necesarias de actuación y animar a los ciudadanos griegos a continuar su lucha en

contra de la privatización del sector privado como consecuencia de la crisis

financiera y económica.

Page 2: Análisis documental material 2

b) IMPLICACIONES METODOLÓGICAS

Este material permite su adaptación a diferentes niveles y posibilidades, ya

que se trata de un material que dependiendo como sea utilizado y la profundidad

con la que se analice, puede trabajarse con un público determinado u otro. Por

ello, partiendo de este documental como base se pueden realizar actividades muy

diversas y heterogéneas, como debates, o por ejemplo, puede servir además,

como idea para crear otros videos similares en diferentes contextos, o como

estímulo que proporcione una tormenta de ideas, como posibles salidas a la crisis

financiera actual. Como podemos ver, este material da pie a actividades de

diverso tipo y nivel de complejidad.

Respecto a su estructura, como ya mencionamos anteriormente en la ficha

técnica, es de destacar que está dividida en dos partes. En un primer lugar se

presenta la situación actual por la que atraviesa Grecia, y en una segunda parte

intervienen el filosofo e historiador Slavoj Zizek, la periodista e investigadora

Naomi Klein, el escritor periodista y cineasta Luis Sepulveda, el director de

televión y cine Ken Loach y el reportero de investigación Greg Palast, los cuales

hablan sobre las medidas de austeridad, el gobierno griego así como del ataque

contra la Democracia en Europa, tras la propagación general de la crisis

financiera. Además académicos y especialistas como Dani Rodrik, Alex Callinicos,

Ben Fine, Costas Douzinas, Dean Baker y Aditya Chakrabortty presentan aspectos

desconocidos de los programas de privatización en Grecia y en el extranjero.

Por todo ello, la finalidad que persigue es de información y sensibilización

y el público al que va dirigido es a todas las sociedades, ya que lo podemos

encontrar en diferentes idiomas, y es de carácter público.

c) ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS FORMALES

El aspecto a rasgos generales del documental es atractivo para el público al

que se pretende dirigir, jóvenes de entre 16-30 años, ya que se encuentra en un

formato manejable por todos (internet) y que a pesar de estar creado en otro

idioma, lo podemos ver subtitulado en español. Además los temas que trata son

coherentes con su importancia, y las imágenes que en él aparecen son correctas y

Page 3: Análisis documental material 2

adecuadas, ya que intercambia, de una forma adecuada, fotografías de Grecia

significativas y que guardan relación con el contenido a tratar, con videos de las

personas reconocidas socialmente hablando desde su experiencia personal y

sabiduría. También es de destacar que el audio del video es claro y el volumen

adecuado, remarcando la ausencia de ruido.

Por ejemplo, mediante la imagen que se presenta a continuación extraída

del documental, podemos ver como se hace realidad la alineación total del país, y

como un país de estas características se encuentra bajo supervisión absoluta,

necesitando tener a toda la población controlada para que no se den guerrillas o

levantamientos de la población frente a los grandes mandatarios, y que de esta

manera se abstengan de demandar la libertad, la democracia y una calidad de

vida mayor.

El contenido se presenta de una forma gradual, ya que en un primer

momento, presenta la situación en cifras y datos por la que pasa en la actualidad

Grecia, a modo de contextualización (elevación de la deuda del 115% al 160%; uno

de cada dos trabajadores jóvenes se encuentra sin empleo; muchos de ellos

emigran o tienen que vivir con 500€ al mes; la tasa de suicidio aumenta un 5%,

etc.), para después ir entrando gradualmente en la materia que les ocupa.

Asimismo, hemos de destacar el elevado grado de realismo, ya que en ningún

momento se estereotipa la información que se presenta en este documental.

d) ANÁLISIS DEL MENSAJE

La información que se proporciona en este documental se presenta a modo

de análisis de una situación concreta, la cual se deja abierta a la reflexión y

opinión pública de todos los usuarios que lo deseen ver. Las fuentes de las que

proviene la información de este, están explicadas en el mismo, pues en todo

momento puedes reconocer el rostro de los hablantes, a excepción de la

Page 4: Análisis documental material 2

introducción, la cual está basada en cifras que pueden ser contrastadas con los

informes oficiales, pero que en el mismo documental no se especifica.

El saber en el que está centrada la información sobre la que se construye

este documental, es el económico-financiero y el social. Es de destacar que los

mensajes son dados exclusivamente desde una perspectiva democrática,

anticapitalista y que se haya en contra de la privatización del sector público, y no

desde la perspectiva de los que tienen actualmente el poder, los capitalistas que

ven en la privatización un empuje económico, el propio lucro a consta de la

libertad de toda una sociedad. Por ello, es de mencionar que la perspectiva

tomada a la hora de la realización de este documento permite determinar que

dicho contenido va de acuerdo con los valores y derechos básico de las personas,

como el derecho a una educación gratuita, así como con el fomento de una

formación basada en la racionalidad y las actitudes cooperativas.

La información que se presenta es rigurosa, y está actualizada, ya que

concuerda con la realidad del momento por la que está pasando Grecia, y su

realización es del año 2012.

Los personajes que intervienen en la comunicación de los mensajes son

principalmente del género masculino, ya que solo intervienen dos mujeres frente

a nueve hombres de diversas edades, aunque priman los de edad avanzada. En

este documental no se da cabida a la expresión de las opiniones de cualquier

persona o ciudadano de Grecia, sino que deben ser especialistas en el tema a

tratar. El lenguaje que utilizan para expresarse es adecuado y correcto.

e) IMPLICACIONES PARA LA PROFESIONALIDAD DOCENTE

Este material explica de una manera muy clara sus posiciones sociales y

políticas, estando estas basadas en el marxismo, el apoyo a los derechos básicos

de todas las personas, el apoyo a la libertad del pueblo y la necesidad de que sea

desde éste desde el que se tomen las decisiones importantes que atañen a toda la

sociedad, que este derecho no sea solo de unos pocos. Está en contra del

capitalismo y de toda forma de privatización del sector público o ataque contra

éste, defendiendo la democracia. Debido a estas propuestas que realiza podemos

Page 5: Análisis documental material 2

decir que se da una relación entre la teoría, en la que se sustenta el contenido

transmitido y la puesta en práctica del mismo.

Lo que se pretende con la utilización de este material, es que sirva como

base o guía, ya que la situación que se narra es similar, que no igual, pues los

contextos son diferentes y eso hay que tenerlo muy presente, la cual nos puede

servir para hacernos una idea de que cosas pueden funcionar y cuales no a la hora

de abordar esta misma problemática por la que estamos pasando en nuestro país.

La utilización de este material no sugiere competencias específicas a la

hora de su puesta en práctica, tan solo requiere del conocimiento general de la

situación por la que pasan ambos países para preparar la actividad posterior a su

visualización.