analgesicos , componentes

Upload: manuel-antonio-villanueva-varela

Post on 04-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 ANALGESICOS , COMPONENTES

    1/4

    Introduccin

    En la actualidad una tableta analgsica puede tener una gran variedad de formas, que se pueden obtener por lacompresin de principios activos solos o asociados a excipientes; los cuales corresponden a aditivos quesuelen ser aglutinantes, como el almidn, celulosa microcristalina y slicagel, estos excipientes comnmentese utilizan para transformar la sustancia farmacolgicamente activa en una forma farmacutica.

    En el presente informe se analizar experimentalmente las tcnicas de separacin y purificacin de loscomponentes de una tableta analgsica, los cuales consistirn primeramente en la separacin cuantitativa delparacetamol, cafena, cido acetil Saliclico y excipientes; mediante la utilizacin de Diclorometano. Luego seproceder a una separacin cualitativa de la cafena con el c. Acetil Saliclico, con la ayuda del hidrxido desodio; y una separacin cualitativa igualmente del paracetamol junto a los excipientes, con la utilizacin deletanol. Posteriormente se realizara la purificacin de cada componente mediante procesos especficos, comolo es la filtracin al vaco, la utilizacin de un manto calefactor, eliminacin de solventes por medio de unrotavapor, entre otras tcnicas analizados en detenimiento en el presente informe.

    Objetivos

    Separacin eficiente de cada uno de los componentes de la tableta.

    Obtencin de Acido Acetl Saliclico y cafena con la ayuda de una solucin de NaOH 3M

    Obtener paracetamol desde la muestra con Etanol.

    Calcular el rendimiento porcentual de cada componente

    Procedimientos

    Separacin de Componentes:

    Primeramente se pesaron 3 comprimidos de analgsicos, los cuales fueron disgregados en un mortero, del cualse obtuvo un polvo fino y homogneo; para luego colocarlo en un tubo de ensayo y aadir 7.5 ml de CH2Cl2.Posteriormente se calent la muestra sobre un manto calefactor durante un periodo corto de tiempo, losuficiente como para que no se evapore el solvente. Luego se dej enfriar la muestra por algunos minutos ypor decantacin se separo la disolucin (Fase Orgnica) obtenida del precipitado (Fase Slida).

    Procedimiento respecto a la Fase Orgnica:

    Al sobrenadante extrado se le agrego 4ml de NaOH, en el cual se formo como una emulsin gelatinosa decolor blanco; luego la solucin se dejo reposar algunos segundos, y esta se torno de un color azulado;

    posteriormente se separo un nuevo sobrenadante (en un tubo aparte); sobre el precipitado se agreg 4ml deNaOH, para separar nuevamente el sobrenadante de la emulsin, de esta manera se obtuvo una fase acuosa(sobrenadante) y una fase Slida (Emulsin) las cuales se analizaron de la siguiente manera:

    Para la fase acuosa, se adiciono HCl 3M, hasta obtener un pH cido, la solucin se puso un pocogelatinosa (de un color blanco); luego se calent algunos segundos, en un manto calefactor, en el cualla muestra se disolvi completamente. Posteriormente la solucin obtenida se dejo enfriar para luegofiltrar al vaco; se obtuvieron unos cristales muy finos y alargados, los cuales se colocaron en unvidrio de reloj para proceder a calcular la masa del componente obtenido, que corresponde a AcidoAcetil Saliclico.

    1

  • 7/29/2019 ANALGESICOS , COMPONENTES

    2/4

    Para la fase slida se aadi el anhidro Na2SO4, para eliminar el agua adquirida en la fase orgnica,luego se realizo un filtrado simple, posteriormente se llev la solucin a un rotavapor para eliminartodo el solvente y obtener el compuesto slido; el cual se procedi a calcular la masa del componenteobtenido, que corresponde a cafena cruda.

    Procedimiento Respecto a la Fase Slida:

    El slido proveniente de la decantacin de la muestra, se le aadi 4ml. de etanol; posteriormente se calent a

    ebullicin por seis minutos, luego la nueva muestra se filtro, Proceso en el cual se utilizo un vaso precipitado,embudo, papel filtro, a continuacin la solucin que qued en el vaso precipitado fue la muestra pura, la cualtenia un aspecto aceitosa, finalmente el vaso fue raspado con una varilla de vidrio y en unos pocos segundosfue apareciendo el paracetamol, el cual tenia un color blanco.

    Conclusin

    Una vez finalizado este informe es posible concluir que la obtencin de los componentes de una tabletaanalgsica, son posible gracias a una correcta utilizacin de ciertas tcnicas de purificacin y separacin decompuestos. Como ejemplo se puede tomar la purificacin de la cafena, mediante el uso de un rotavapor, estemecanismo acto de una manera muy especifica eliminando los solventes del compuesto, mediante la

    evaporacin de la solucin con la ayuda de un sistema de calentamiento de agua, combinado con un sistemade succin al vaco; la obtencin del compuesto slido, se logro con la evaporacin total del solvente. Comoconclusin tambin es posible referir a la tcnica utilizada para la obtencin del paracetamol, ya que a simplevista no se poda distinguir claramente si se haba obtenido el compuesto o no, pero gracias al raspaje de lasparedes del vaso precipitado se obtuvo un compuesto slido muy bien definido. De acuerdo a laexperimentacin realizada se puede deducir que el uso adecuado y correcto de los mecanismos y tcnicas depurificacin se pueden obtener compuestos puros de cualquier frmaco que requiera separacin de suscomponentes.

    Discusiones

    En trminos de discusin es posible sealar el mal rendimiento porcentual de uno de los compuestosanalizados. Nos referimos al paracetamol; el cual fue superior al sealado en la tabla de contenidos decomponentes de las tabletas analizada. Posiblemente se produjo, debido a que las tcnicas de purificacinutilizadas fueron mal manipuladas, que la gran cantidad de excipientes presentes y la cantidad de etanol en lasolucin fueron errneamente eliminadas, por lo que al masar la muestra pura (o cristales), se obtuvo unamayor cantidad de gramos. Las causas probables se pueden deducir de la mala decantacin de loscomprimidos, el no haber efectuado una segunda filtracin de la muestra y/o simplemente que el laboratorioproductor del analgsico haya tenido una errnea especificacin de las cantidades en gramos de cadacompuesto. En consecuencia el calculo de rendimiento porcentual, resulto superior al especificado en lamuestra.

    Clculos

    * Peso trigsico : 1.4394 gr.

    Paracetamol : 0.125 gr.

    Cafena : 0.030 gr.

    c. Acetil Saliclico : 0.230 gr.

    Fase orgnica:

    2

  • 7/29/2019 ANALGESICOS , COMPONENTES

    3/4

    Obtencin Experimental Acido acetil Saliclico

    Peso vidrio reloj + cristales: 18.6825 gr.

    Peso vidrio reloj: 18.4636 gr.

    Peso cristales: 0.2189 gr.

    Peso de cada comprimido: 0.2189 gr. = 0.0729 gr.

    3

    Obtencin Experimental Cafena

    Peso baln + slido: 45.3935 gr.

    Peso baln: 45.3694 gr.

    Peso cristales: 0.0241 gr.

    Peso de cada comprimido: 0.0241 gr. = 0.00803 gr.

    3

    * Fase slida:

    Obtencin Experimental Paracetamol

    Peso vaso precipitado + slido = 50.6196 gr.

    Peso vaso precipitado = 50.2101 gr.

    0.4095 gr.

    Peso de cada comprimido: 0.4095 gr. = 0.136 gr.

    3

    Paracetamol

    %rendimiento: peso del slido recristalizado * 100

    peso del slido de partida

    %RENDIMIENTO: 0.4095 gr. * 100

    1.4394 gr.

    %rendimiento = 28.44 %

    Peso slido * 0.4095 gr.

    3

  • 7/29/2019 ANALGESICOS , COMPONENTES

    4/4

    Cafena

    %rendimiento: peso del slido recristalizado * 100

    peso del slido de partida

    %RENDIMIENTO: 0.0241 gr. * 100

    1.4394 gr.

    %rendimiento = 1.67 %

    Peso slido * 0.0241gr.

    c. Acetil Saliclico

    %rendimiento: peso del slido recristalizado * 100

    peso del slido de partida

    %RENDIMIENTO: 0.2189 gr. * 100

    1.4394 gr.

    %rendimiento = 15.20 %

    Peso slido * 0.2189 gr.

    4