variabilidad de la composición química y propiedades ... · própolis se agita para homogeneizar...

Post on 05-Nov-2020

17 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Variabilidad de la composición química y propiedades funcionales del própolis,

pólen e mel

Margarida Gonçalves, Telma Silva, Benilde Mendes

Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa

Catarina FerreiraBeeCaramulo Lda.

VII Congreso Apícola Hispânico, Santiago de Compostela, Galicia, 2-4 Octobre 2014

Objetivos de la investigación

• Evaluar la variabilidad en la composición y propiedades de la miel, el polen y el propólis, debido a la temporada de cosecha, la ubicación de los colmenares y de las colmenas.

• Obtener extractos estandarizados de própolis con composición y propiedades conocidas.

• Identificar los principales componentes fenólicos del própolis, del polen y de la miel de las diferentes regiones.

Ubicación geográfica de las muestras:

1. Lagoas (Mira) 2. São Roque (Vagos) 3. Ouca (Vagos)4. Casal Álvaro (Águeda)

4 colmenares

x

3 colmenas

x

3 fechas de cocheja

36 muestras de

Propolis, Miel et Pólen

5 g de própolis

Se agita para homogeneizar la mezcla

Filtrar el extracto en un matraz aforado de 250 ml, usando un embudo con papel de

filtro

Completar hasta el volumen final con etanol al 70%

Añadir 100 mL de etanol al 70%

dejar 24h a la temperatura ambiente, en la oscuridad

Extracción en duplicado

72 extractos crudos

Extractode

Propolis

Rendimiento

Composition

GC-MS

Actividad Antioxidante

(DPPH, FRAP)

Contenidode Fenólicos

Composition

HPLC – DAD

LC-MS

0102030405060708090

Ren

dim

ien

to(%

)Diciembre

0102030405060708090

Ren

dim

ien

to (

%)

Marzo

0102030405060708090

100

Ren

dim

ien

to (

%)

Junio

0102030405060708090

100

CasalÁlvaro

Lagoas S. Roque Ouca

Ren

dim

ien

to(%

)

Diciembre - Ext A

Diciembre - Ext B

Marzo - Ext A

Marzo - Ext B

Junio - Ext A

Junio - Ext B

• El rendimiento de la extracción es claramente mayor enjunio que en marzo o diciembre.

• Colmenares situados en la misma región pueden tenerdiferencias significativas en el rendimiento de la extracción.

• Las colmenas situadas en lo mismo colmenar pueden diferirde 0,6% a 23,8% en el rendimiento de extracción.

0

50

100

150

200

250

300

0102030405060708090

Fen

ólic

os

(mg

/g e

xtra

cto

)

Ren

dim

ien

to(%

)Diciembre

Fenólicos - Ext A Fenólicos - Ext B

Rendimiento - Ext A Rendimiento - Ext B

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0102030405060708090

Fen

ólic

os

(mg

/g e

xtra

cto

)

Ren

dim

ien

to(%

)Marzo

Fenólicos - Ext A Fenólicos - Ext B

Rendimiento - Ext A Rendimiento - Ext A

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0102030405060708090

100

Fen

ólic

os

(mg

/g e

xtra

cto

)

Ren

dim

ien

to(%

)JunioFenólicos - Ext A Fenólicos - Ext B

Rendimiento - Ext A Rendimiento - Ext B

0

50

100

150

200

250

300

350

400

CasalÁlvaro

Lagoas S. Roque Ouca

Fen

ólic

os

(mg

/g d

e ex

trac

to)

Diciembre - Ext A

Diciembre - Ext B

Marzo - Ext A

Marzo - Ext B

Junio - Ext A

Junio - Ext B

• El contenido fenólico del extracto es más variable que elrendimiento del extracto.

• Para obtener un extracto estandarizado de propóleos esnecesario normalizar su peso seco y su contenido fenólico.

• Algunas colmenas tienen rendimientos de extracciónsimilares en marzo y junio, pero el extracto obtenido enjunio es mucho más rica en compuestos fenólicos

GC-MS - Compuestos mayoritarios

2',6'-dihidroxi-4'-metoxichalcona

Dihidrocrisina

Tectocrisina

Crisina

Crisofanol

Compuestos identificados tentativamente Pico Nome do composto Grupo funcional

1 -selineno Sesquiterpeno

2 -Eudesmol Álcool terpénico

3 3,3a,4,8b-tetrahidro-2H-indeno-[1,2b]-furan-2-ona Cetona aromática

4 Rosifoliol Álcool terpénico

5 Ácido 3,4-dimetoxicinâmico Ácido hidroxicinâmico

6 Ácido 3,4-metilenodioxicinâmico Ácido hidroxicinâmico

7 Ácido 4-acetoxi-3-metoxicinâmico Ácido hidroxicinâmico

8 2',6'-dihidroxi-4'-metoxi-chalcona Chalcona

9 Cinamilcinamato Éster de ácido cinâmico

10 Dihidrocrisina Flavanona

11 1-etoxi-3-metoxi-10-metil-9-acridanona Cetona

12 Tectocrisina Flavona

13 Crisina Flavona

14 Crisofanol Antraquinona

15 3,5,7-Trihidroxiflavona (Galangina) Flavona

16 Derivado da crisina Flavona

17 Derivado da crisina Flavona

18 Derivado da crisina Flavona

P10

P2, P5

P12

P4

P6

P8

P7

P3

P1

P9

P11

-Eudesmol

Óleo de eucalipto

Compuestos marcadores de origen botánico y geográfico

Dihidrocrisina CrisofanolCrisina

-Selineno

Vários óleos essenciais Morangos silvestres

Rosifoliol

Eucalipto, pinheiro, choupo, maracujá, gerânio

• La composición química y las propiedades del propólis son influenciados

por la fecha de cosecha, sino también por la ubicación de los colmenares

y la colmena.

• La producción de extractos estandarizados de propólis debe normalizar

tales variaciones.

• Los principales componentes activos de propólis portugueses son

flavonas y ácidos hidroxicinámicos.

• La composición cualitativa de propólis portugueses de diferentes fuentes

es bastante similar, pero la concentración de los componentes

individuales es variable.

Proyeto PRODER – 2014 a 2017

• Cooperación FCT-UNL + BeeCaramulo

• Producción de extractos estandarizados de propólis

• Caracterización de la actividad biológica

• Las pruebas para su uso en productos alimenticios y

cosméticos

Gracias por su atención

Maria Margarida Gonçalves

E-mail: mmpg@fct.unl.pt

top related