valoración pupilar

Post on 06-Dec-2015

4 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La pupila humana

TRANSCRIPT

4/10/2015 Valoración pupilar

http://formacionenemergencias.blogspot.mx/2012/07/valoracionpupilar.html 1/4

3rd July 2012

 [http://2.bp.blogspot.com/foRAS3RZbGw/T_L_iq8S_eI/AAAAAAAAGXQ/8rZSrKNMWpo/s1600/pupila.gif]

El  tamaño  pupilar  se  valora  a  través  de  la  inspección  de  la  pupila.  Si  el  paciente  está  inconsciente,  elexplorador le levantará ambos párpados. Se han de valorar las pupilas de ambos ojos, observando la forma,la posición y el tamaño.

Resultados de la exploración

Midriasis: 

 Dilatación/aumento del tamaño pupilar (por dominio de la inervación simpática). Puede deberse a una lesióngrave del mesencéfalo  (Si  va acompañada de arrectividad),  ingestión de  fármacos o drogas con actividadanticolinérgica,  utilización  de  colirios  diagnósticos  o  terapéuticos,  así  como  los  traumatismos  ocularesdirectos.

Valoración pupilar

4/10/2015 Valoración pupilar

http://formacionenemergencias.blogspot.mx/2012/07/valoracionpupilar.html 2/4

 [http://3.bp.blogspot.com/N4EgNvV487k/T_L_Xk0KyI/AAAAAAAAGXA/M7DqHFYDQcY/s1600/img696++copia+(3).jpg]

Miosis:

 Disminución del tamaño pupilar (por dominio de la inervación parasimpática). Frente a una exposición a laluz, el tamaño pupilar disminuye rápidamente en condiciones normales. La miosis bilateral (de 1 a 2,5 mm)se observa con mayor frecuencia en los cuadros de encefalopatía metabólica y en las lesiones hemisféricasbilaterales y profundas como la hemorragia talámica o la hidrocefalia, afectación del tronco cerebral.

Las  pupilas  puntiformes  bilaterales  (diámetro  menor  de  1  mm)  y  reactivas  indican  una  sobredosis  pornarcóticos,  aunque  puede  observarse  también  en  lesiones  extensas  de  la  protuberancia,  producidas  porhemorragias.

[http://3.bp.blogspot.com/4MmZ7wdvx_8/T_L_14cZQ3I/AAAAAAAAGXY/Avxccg2q3VM/s1600/img696++copia.jpg]

4/10/2015 Valoración pupilar

http://formacionenemergencias.blogspot.mx/2012/07/valoracionpupilar.html 3/4

Anisocoria:

Diferencia  de  tamaño  entre  ambas  pupilas.  Por  lo  general,  el  aumento  unilateral  de  una  pupila  indica  lapresencia de una masa ipsilateral (del mismo lado) (lesión mesencefálica intrínseca).

En las hemorragias cerebrales extensas que afecten al tálamo puede observarse miosis unilateral (en el ojodel mismo lado afectado).

 [http://2.bp.blogspot.com/jEj49lZTL5M/T_MBp3XoNlI/AAAAAAAAGXg/JK0iO3lXj9U/s1600/img696.jpg]

Reactividad pupilar

Reflejo fotomotorAl iluminar un ojo con una fuente de luz, en condiciones normales, se observará la contracción de la pupiladel mismo.

Reflejo consensuadoSe valora al mismo tiempo que el reflejo fotomotor, observando, en condiciones normales, la contracción dela pupila del ojo que no está iluminado.

Reflejo de conjugación de la miradaValora  la  sincronía  de  ambos  ojos  durante  el  seguimiento  de  una  luz  en movimiento  (hacia  arriba,  abajo,derecha e iquierda).

Reflejo de la acomodaciónSe basa en la variación del tamaño pupilar ante la visión de un objeto cercano y, seguidamente, otro lejano.

4/10/2015 Valoración pupilar

http://formacionenemergencias.blogspot.mx/2012/07/valoracionpupilar.html 4/4

Fuente: Técnicas y procedimientos de enfermería, ED DAE 2009

Publicado 3rd July 2012 por Fernando Campos

Etiquetas: Patologías, Primeros Auxilios, Trauma, Técnica, Valoración neurológica

 

Introduce tu comentario...

Comentar como:  Cuenta de Google

Publicar   Vista previa

1 Ver comentarios

Anonymous 19 de abril de 2014, 9:32

Muy bueno!

Responder

top related