tromboembolia pulmonar diagnostico y tratamiento

Post on 15-Apr-2017

85 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dra. Ana Isabel Nieva Silva

R1 Medicina Interna

Tromboembolismo venoso

Embolismo venoso

Trombosis venosa

superficial

Trombosis venosa

profunda

Embolismo pulmonar

Agudo

Masivo

Submasivo

Crónico

Fisiopatología

Factores de riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes hospitalizados

Cirugía importante

• Abdominal, ginecológica, urológica, ortopédica cadera o rodilla, neurocirugía, cirugía relacionada con el cáncer.

Traumatismos

• Multisistémico, lesión de la médula espinal, fractura de columna vertebral, fracturas de cadera y pelvis

Cualquier neoplasia

• Manifiesta u oculta, local o metastásica. Riesgo > durante el tratamiento con quimioterapia y radioterapia

Enfermedades médicas agudas

• Ictus, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca, síndromes con debilidad neuromuscular (p. ej., Guillain-Barré)

Factores de riesgo de tromboembolismo venoso en pacientes hospitalizados

Factores específicos de los pacientes

• Antecedentes de tromboembolia.

• Obesidad .

• Edad > 40 años.

• Estado de hipercoagulabilidad.

Factores relacionados con la UCI

• Ventilación mecánica prolongada.

• Parálisis neuromuscular (inducida por fármacos).

• Catéteres venosos centrales.

• Sepsis grave.

• Coagulopatía de consumo.

• Trombocitopenia inducida por heparina.

El paciente de la UCI

A causa de estos múltiples factores, se considera que la mayoría de los pacientes que

permanecen en la UCI durante más de unos días son

candidatos a la aplicación de tromboprofilaxis.

Desgraciadamente, uno de cada cuatro pacientes de la UCI seguirá presentando signos de

trombosis venosa profunda (generalmente asintomática) a pesar de una tromboprofilaxis

adecuada

Fisiopatología

Epidemiologia e historia natural

• La embolia pulmonar es una de las causas más importantes de muerte evitable en los pacientes hospitalizados ( 5 )

Epidemiologia e historia natural

Edad >16 años

Recurre ¼ casos

Genero hasta

40 años

Admisión 50%

pacientes

Epidemiologia e historia natural

Epidemiologia e historia natural

Diagnostico TVP

Clínica

Venografía

Ecografía venosa

Dimero D

TC e IRM

Diferencia de diámetros entre

pantorrillas •LR (1.5 -2.2)

Ausencia de edema

•LR (0.58 -0.78)

Ausencia de diferencia

•LR (0.44 -0.72)

Resto de signos, síntomas por

separado

•No son significativos

Diagnostico TVP

Clínica

Venografía

Ecografía venosa

Dimero D

TC e IRM

Diagnostico TVP

Clínica

Diagnostico TVP

Clínica

Venografía

Ecografía venosa

Dimero D

TC e IRM

http://www.thrombosisadviser.com/en/resources/image-library/

Era considerada como gol standar, aunque no podía ser realizada en todos los casos.

Diagnostico TVP

Clínica

Venografía

Ecografía venosa

Dimero D

TC e IRM Su sensibilidad y especificidad están cerca del 95%

Diagnostico TVP

Clínica

Venografía

Ecografía venosa

Dimero D

TC e IRM Su sensibilidad y especificidad están cerca del 95%

Diagnostico TVP

Clínica

Venografía

Ecografía venosa

Dimero D

TC e IRM

Diagnostico TVP

Clínica

Venografía

Ecografía venosa

Dimero D

TC e IRM

Diagnostico TVP

Clínica

Venografía

Ecografía venosa

Dimero D

TC e IRM

Diagnostico TEP

Clínica

Radiografía y EKG

AngioTAC

Ecografía compresiva

Angiografía

Diagnostico TEP

Clínica

Radiografía y EKG

AngioTAC

Ecografía compresiva

Angiografía

Diagnostico TEP

Clínica

Radiografía y EKG

AngioTAC

Ecografía compresiva

Angiografía

Diagnostico TEP

Clínica

Radiografía y EKG

AngioTAC

Ecografía compresiva

Angiografía

Instrumentos de diagnostico y pronostico

TROMBOPROFILAXIS

• Agency for Healthcare Research and Quality

La prevención del tromboembolismo venoso es la medida más importante para asegurar la seguridad de los pacientes hospitalizados.

MÉTODOS DE TROMBOPROFILAXIS

Regímenes preventivos

HNFBD1: heparina no fraccionada, 5.000 U s.c. cada 12 h

HNFBD2: heparina no fraccionada, 5.000 U s.c. cada 8 h

HBPM1: enoxaparina, 40 mg s.c. una vez al día, o dalteparina, 2.500 U s.c. una vez al día

HBPM2: enoxaparina, 30 mg s.c. cada 12 h, o dalteparina, 5.000 U s.c. una vez al día

Métodos de compresión: medias de compresión gradual (MCG) o compresión neumática intermitente

Compresión externa de las extremidades inferiores

Crean una presión externa de 18 mm Hg en los tobillos y de 8 mm Hg en el muslo, el gradiente de presión resultante es de 10 mm Hg.

Es el método menos eficaz de tromboprofilaxis.

Nunca se utilizan como tratamiento único.

Medias de compresión

gradual Crean una compresión externa de 35 mm Hg en el tobillo y de 20 mm Hg en el muslo + acción de bombeo.

Más eficaz que las medias.

Puede usarse en solitario en determinados pacientes que sangran.

Compresión neumática

intermitente

Tratamiento tromboembolismo venoso

Terapia anticoagulante

Terapia trombolítica

Filtros de la vena cava inferior

Tratamiento quirúrgico

ABC inicial

Vasopresores

Fluidos IV Apoyo

ventilatorio

Tratamiento tromboembolismo venoso

Terapia anticoagulante

Terapia trombolítica

Filtros de la vena cava inferior

Tratamiento quirúrgico

Tratamiento tromboembolismo venoso

Terapia anticoagulante

Terapia trombolítica

Filtros de la vena cava inferior

Tratamiento quirúrgico

Tratamiento agudo

Tratamiento cronico

Tratamiento tromboembolismo venoso

Terapia anticoagulante

Terapia trombolítica

Filtros de la vena cava inferior

Tratamiento quirúrgico

Tratamiento tromboembolismo venoso

Terapia anticoagulante

Terapia trombolítica

Filtros de la vena cava inferior

Tratamiento quirúrgico

top related