traumatologia pediatrica dr. jose antonio olin n

Post on 01-Jan-2015

7 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TRAUMATOLOGIA

PEDIATRICA

TRAUMATOLOGIA

PEDIATRICA

DR. JOSE ANTONIO OLIN N.DR. JOSE ANTONIO OLIN N.

CARACTERISTICAS DEL HUESO EN DESARROLLO

CARACTERISTICAS DEL HUESO EN DESARROLLO

- MAYOR ELASTICIDAD

- CIRCULACION EPIFISIARIA Y METAFICIARIA

INDEPENDIENTE.

- PRESENCIA DE CARTILAGO DE CRECIMIENTO

- ESTRUCTURA PARCIALMENTE CARTILAGINOSA

- MAYOR ELASTICIDAD

- CIRCULACION EPIFISIARIA Y METAFICIARIA

INDEPENDIENTE.

- PRESENCIA DE CARTILAGO DE CRECIMIENTO

- ESTRUCTURA PARCIALMENTE CARTILAGINOSA

ELASTICIDADELASTICIDAD

TIPOS DE FRACTURAS:

- EN RAMA

- EN BOTON

- FLEXION

TIPOS DE FRACTURAS:

- EN RAMA

- EN BOTON

- FLEXION

ESTRUCTURA PARCIALMENTE CARTILAGINOSA

ESTRUCTURA PARCIALMENTE CARTILAGINOSA

- FRACTURAS EPIFISIARIAS MAS FRECUENTES

QUE LUXACIONES

- DIFICULTAD DIAGNOSTICA

- NECESIDAD DE ESTUDIOS ESPECIALES

- FRACTURAS EPIFISIARIAS MAS FRECUENTES

QUE LUXACIONES

- DIFICULTAD DIAGNOSTICA

- NECESIDAD DE ESTUDIOS ESPECIALES

RESPUESTA OSEA A LA FRACTURARESPUESTA OSEA A LA FRACTURA

- RAPIDA CONSOLIDACION

- SOBRECRECIMIENTO

- REMODELACION

- RAPIDA CONSOLIDACION

- SOBRECRECIMIENTO

- REMODELACION

PRINCIPIOS GENERALES DE TRATAMIENTO

PRINCIPIOS GENERALES DE TRATAMIENTO

- ALINEAMIENTO

- CORREGIR ROTACION

- INMOVILIZACION ESTABLE

- EDAD, FACTOR IMPORTANTE

- ALINEAMIENTO

- CORREGIR ROTACION

- INMOVILIZACION ESTABLE

- EDAD, FACTOR IMPORTANTE

LESIONES OBSTETRICASLESIONES OBSTETRICAS

ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA:

- PARTO DISTOCICO

- PRODUCTOS MACROSOMICOS

ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA:

- PARTO DISTOCICO

- PRODUCTOS MACROSOMICOS

LESIONES OBSTETRICASLESIONES OBSTETRICAS

- FRACTURA DE CLAVICULA

- LESION OBSTETRICA DE DORSO BRAQUIAL

- FRACTURA DE HUMERO

- FRACTURA DE FEMUR

- FRACTURA DE CLAVICULA

- LESION OBSTETRICA DE DORSO BRAQUIAL

- FRACTURA DE HUMERO

- FRACTURA DE FEMUR

LESIONES OBSTETRICASLESIONES OBSTETRICAS

SIGNOS CLINICOS:

- PSEUDOPARALISIS DE LA EXTREMIDAD AFECTADA

- LLANTO INTENSO A LA MOVILIZACION

- DEFORMIDAD DE LA REGION

SIGNOS CLINICOS:

- PSEUDOPARALISIS DE LA EXTREMIDAD AFECTADA

- LLANTO INTENSO A LA MOVILIZACION

- DEFORMIDAD DE LA REGION

LESIONES OBSTETRICASLESIONES OBSTETRICAS

MANEJO:

- INMOVILIZACION CON VENDAJE DE VELPEAUX

- INMOVILIZACION CON FERULA DE GLUTEO A PIE

- REFERENCIA

MANEJO:

- INMOVILIZACION CON VENDAJE DE VELPEAUX

- INMOVILIZACION CON FERULA DE GLUTEO A PIE

- REFERENCIA

FRACTURA DE CLAVICULAFRACTURA DE CLAVICULA

MECANISMO:

- TRAUMA DIRECTO

- TRAUMA INDIRECTO EN HOMBRO

MECANISMO:

- TRAUMA DIRECTO

- TRAUMA INDIRECTO EN HOMBRO

FRACTURA DE CLAVICULAFRACTURA DE CLAVICULA

DATOS CLINICOS:

- AUMENTO DE VOLUMEN LOCAL Y DOLOR

- EN NIÑOS PEQUEÑOS PSEUDOPARALISIS

MANEJO:

- VENDAJE VELPEAUX

- REFERENCIA

DATOS CLINICOS:

- AUMENTO DE VOLUMEN LOCAL Y DOLOR

- EN NIÑOS PEQUEÑOS PSEUDOPARALISIS

MANEJO:

- VENDAJE VELPEAUX

- REFERENCIA

FRACTURAS ALREDEDOR

DEL CODO

FRACTURAS ALREDEDOR

DEL CODO

- TRAUMA AXIAL CON CODO EN EXTENSION

- TRAUMA DIRECTO CON CODO EN FLEXION

- TRAUMA AXIAL CON CODO EN EXTENSION

- TRAUMA DIRECTO CON CODO EN FLEXION

FRACTURAS ALREDEDOR

DEL CODO

FRACTURAS ALREDEDOR

DEL CODO

- SUPRACONDILEA HUMERAL

- CONDILO LATERAL

- EPITROCLEA

- CABEZA RADIAL

- SUPRACONDILEA HUMERAL

- CONDILO LATERAL

- EPITROCLEA

- CABEZA RADIAL

FRACTURAS ALREDEDOR

DEL CODO

FRACTURAS ALREDEDOR

DEL CODO

DATOS CLINICOS:

- AUMENTO DE VOLUMEN IMPORTANTE

- DEFORMIDAD (SUPRACONDILEAS)

- POSIBILIDAD DE ALTERACION

NEUROMUSCULAR (SUPRACONDILEAS)

DATOS CLINICOS:

- AUMENTO DE VOLUMEN IMPORTANTE

- DEFORMIDAD (SUPRACONDILEAS)

- POSIBILIDAD DE ALTERACION

NEUROMUSCULAR (SUPRACONDILEAS)

FRACTURAS ALREDEDOR

DEL CODO

FRACTURAS ALREDEDOR

DEL CODO

MANEJO:

- COLOCAR FERULA EN LA POSICION EN QUE SE

ENCUENTRE EL CODO.

- ELEVACION DEL MIEMBRO LESIONADO

- REFERIR LO ANTERIOR POSIBLE

- COMPLICACIONES POTENCIALES IMPORTANTES

- TRATAMIENTO CON FRECUENCIA QUIRURGICA

MANEJO:

- COLOCAR FERULA EN LA POSICION EN QUE SE

ENCUENTRE EL CODO.

- ELEVACION DEL MIEMBRO LESIONADO

- REFERIR LO ANTERIOR POSIBLE

- COMPLICACIONES POTENCIALES IMPORTANTES

- TRATAMIENTO CON FRECUENCIA QUIRURGICA

LUXACION POSTERIOR

DE CODO

LUXACION POSTERIOR

DE CODO

MECANISMO:

- CAIDA CON CODO EN EXTENSION

DATOS CLINICOS:

-CODO EN EXTENSION, IMPOSIBLE PARA FLEXION

MECANISMO:

- CAIDA CON CODO EN EXTENSION

DATOS CLINICOS:

-CODO EN EXTENSION, IMPOSIBLE PARA FLEXION

SUBLUXACION RADIAL CUBITAL (CODO DE NIÑERA)

SUBLUXACION RADIAL CUBITAL (CODO DE NIÑERA)

MECANISMO:

- TRACCION CON ANTEBRAZO EN PRONACION

DATOS CLINICOS:

- CODO EN EXTENSION Y ANTEBRAZO EN PRONACION

- DOLOR A LA SUPINACION

MECANISMO:

- TRACCION CON ANTEBRAZO EN PRONACION

DATOS CLINICOS:

- CODO EN EXTENSION Y ANTEBRAZO EN PRONACION

- DOLOR A LA SUPINACION

FRACTURA DE HUESO DE ANTEBRAZO

FRACTURA DE HUESO DE ANTEBRAZO

MECANISMO:

- CAIDA SOBRE LA EXTREMIDAD EN TENSION CON ROTACION.- TRAUMA DIRECTO

DATOS CLINICOS:

- DEFORMIDAD, DOLOR, AUMENTO DE VOLUMEN- EN BOTON, SOLO DOLOR Y AUMENTO DE VOLUMEN- CON CIERTA FRECUENCIA EXPUESTA

MECANISMO:

- CAIDA SOBRE LA EXTREMIDAD EN TENSION CON ROTACION.- TRAUMA DIRECTO

DATOS CLINICOS:

- DEFORMIDAD, DOLOR, AUMENTO DE VOLUMEN- EN BOTON, SOLO DOLOR Y AUMENTO DE VOLUMEN- CON CIERTA FRECUENCIA EXPUESTA

FRACTURAS EN MIEMBRO PELVICOFRACTURAS EN MIEMBRO PELVICO

MECANISMO MULTIPLE

DATOS CLINICOS:

- DOLOR, AUMENTO DE VOLUMEN Y DEFORMIDAD

- EN ARTICULACIONES AUMENTO DE VOLUMEN

Y EQUIMOSIS.

MECANISMO MULTIPLE

DATOS CLINICOS:

- DOLOR, AUMENTO DE VOLUMEN Y DEFORMIDAD

- EN ARTICULACIONES AUMENTO DE VOLUMEN

Y EQUIMOSIS.

FRACTURAS EN MIEMBRO PELVICOFRACTURAS EN MIEMBRO PELVICO

MANEJO:

- FERULA, CADER O FEMUR DE REGION

GLUTEA A PIE

RODILLA: MUSLO A PIE

TOBILLO O PIE: PIERNA A PIE

- EN PIE POSIBILIDAD DE ALTERACIONES CIRCULATORIAS

- ELEVAR MIEMBRO AFECTADO Y REFERIR

MANEJO:

- FERULA, CADER O FEMUR DE REGION

GLUTEA A PIE

RODILLA: MUSLO A PIE

TOBILLO O PIE: PIERNA A PIE

- EN PIE POSIBILIDAD DE ALTERACIONES CIRCULATORIAS

- ELEVAR MIEMBRO AFECTADO Y REFERIR

SINDROME DEL NIÑO MALTRATADOSINDROME DEL NIÑO MALTRATADO

DATOS DE SOPECHA:

- FALTA DE HIGIENE, DESNUTRICION, CONDUCTA ALTERADA CON LOS PADRES.- LESIONES MULTIPLES EN PIEL, DEFORMIDAD EN EXTREMIADES.- FRACTURAS MULTIPLES- FRACTURAS POCO HABITUALES PARA LA EDAD

MANEJO:

- ATENCION DE LESION RECIENTE Y PROTECCION

DATOS DE SOPECHA:

- FALTA DE HIGIENE, DESNUTRICION, CONDUCTA ALTERADA CON LOS PADRES.- LESIONES MULTIPLES EN PIEL, DEFORMIDAD EN EXTREMIADES.- FRACTURAS MULTIPLES- FRACTURAS POCO HABITUALES PARA LA EDAD

MANEJO:

- ATENCION DE LESION RECIENTE Y PROTECCION

PROTOCOLO DE ESTUDIOPROTOCOLO DE ESTUDIO

- ANTECEDENTES GENERALES Y MECANISMO

DE LESION.

- REVISION CLINICA Y CUIDADOSA

- RADIOGRAFIAS EN VARIAS PROYECCIONES

Y COMPARATIVAS.

- DUDA EN CUANTO A LESION O FALTA DE

RADIOLOGIA INMOVILIZACION.

- REFERENCIAS.

- ANTECEDENTES GENERALES Y MECANISMO

DE LESION.

- REVISION CLINICA Y CUIDADOSA

- RADIOGRAFIAS EN VARIAS PROYECCIONES

Y COMPARATIVAS.

- DUDA EN CUANTO A LESION O FALTA DE

RADIOLOGIA INMOVILIZACION.

- REFERENCIAS.

top related