temperamento y síndrome de déficit atencional

Post on 15-Jun-2015

1.123 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMPERAMENTO Y SÍNDROME DE DÉFICIT ATENCIONAL

Mgs. Javier Mendieta Paz

I. Introducción.

• Descripción del temperamento.• Temperamento y entorno.• Relación de intersubjetividad entre figuras de apego

y el niño.• Concepto de temperamento de manera cronológica.• Hitos normales del desarrollo y la conciencia de sí, la

visión del mundo y la modulación de la psicomotricidad.

• Base de la construcción de la personalidad.

II. Delimitación del temperamento

• El temperamento como hecho clínico es importante, ya que es un punto de partida para la organización de la personalidad en el ámbito de la normalidad, como asimismo un punto de partida para diversas organizaciones psicopatológicas.

• Modelos psicobiológicos, que integran aspectos constitucionales, estructurales y su interacción con el entorno

Definición y conceptos• Chess, S. y Thomas, A. usaban el término de «patrones de reacción

primaria» para referirse a temperamento.• Fue Rutter quién propuso el término temperamento.• Es un concepto fenomenológico que no tiene implicancias etiológicas

ni de inmutabilidad.• Se entiende al temperamento como la expresión de patrones de

comportamiento distintivos que dan cuenta del impacto que ocasionan los estímulos y eventos en una persona y cómo responde a ellos.

• Si bien es heredado con una carga genética significativa, es influenciado por el ambiente.

• El carácter es aprendido. Ambos son componentes importantes de la personalidad.

Niveles de temperamento

• Bates (1997) señala que habría tres niveles de análisis del temperamento:

a) El primer nivel sería ver el temperamento como un patrón en la conducta observada.

b) El segundo nivel serían los factores de la individualidad neurológica.

c) El tercer nivel correspondería a factores constitucionales.

Modelo biosocial del temperamento

• Chess & Thomas (1996) enfatizan la estimulación social de las características individuales y cómo estas interactúan con el medio. Postulan que el temperamento –de origen biológico- tiene efectos en la interacción con variables medioambientales, y su forma de expresarse está condicionada de manera observable y significativa por ambos factores.

Chess & Thomas (1996)

• Clasifican el temperamento en:a) Fácil, descrito como:

• Una combinación de regularidad en los procesos biológicos.• Tendencia a aproximarse a lo nuevo.• Adaptación rápida a los cambios.• Predominancia de estados anímicos positivos de moderada intensidad.

b) Difícil, se opone al primero:• Hay irregularidades negativas e intensas en los procesos biológicos.• Tendencia a la evitación de lo nuevo.• Baja adaptación a lo nuevo y frecuentes expresiones emocionales negativas e

intensas.

c) Lento, también denominado inhibido:• Se define como la adaptación lenta a los cambios.• Evitación de lo nuevo.• Frecuentes reacciones emocionales negativas de moderada intensidad.

Modelo de interacción de Buss & Plomin (1996)

• El modelo de interacción del temperamento y la personalidad que combina conceptos biológicos, de rasgos y de aprendizaje, postula que un número de disposiciones innatas o heredadas están influidas por la interacción con el medio ambiente.

Buss & Plomin (1996)

• Identificaron cuatro dimensiones del temperamento:a) Emocional (E) vs impasible: la persona emocional es fácilmente

excitable y responde con mayor intensidad que la persona impasible.b) Activo (A) vs inactivo: la persona activa habitualmente está ocupada

y apurada en comparación con la persona más pasiva, de ritmo más lento.

c) Sociable (S) vs aislado: la persona sociable es afiliativa, busca a los demás y les responde. La persona aislada tiende a preferir estar sola.

d) Impulsivo vs pausado: las personas impulsivas responden con mayor rapidez, mientras que las pausadas inhiben sus respuestas y las planifican.

• Al no encontrar un componente genético de la impulsividad, redujeron las dimensiones del temperamento a las tres primeras (EAS).

Sugieren y enfatizan

• Buss y Plomin (1996) sugieren que el temperamento debería ser visto como rasgos heredados, como parte de la personalidad.

• Plomin y Nesselroad (1996) enfatizan que los cambios de la personalidad durante el desarrollo del niño son determinados ampliamente por factores genéticos.

• Rothbart, Derryberry (2005), Rothbart, Ahadi, Evans (2000) definen el temperamento como las diferencias individuales basadas en lo constitucional, expresadas a través de la reactividad y la autorregulación.

Rothbart, Derryberry (2005), Rothbart, Ahadi, Evans (2000)

• Lo constitucional se refiere a las características biológicas influenciadas a través del tiempo por la herencia, la maduración y la experiencia individual.

• La reactividad se refiere a la excitabilidad o activación de los sistemas fisiológicos y del comportamiento.

• La autorregulación, serían las funciones de procesos neuronales y del comportamiento que modulan la reactividad subyacente.

Modelo biopsicosocial de la personalidad de Cloninger (1993, 1996, 1998, 1999, 1999a)

• Cloninger integra los paradigmas biológicos, psicológicos y sociales.

• La personalidad es comprendida como diferencias individuales en las respuestas de los sistemas neuroadaptativos relacionados con el aprendizaje, que participan en la recepción, procesamiento y almacenamiento de la información.

Dimensiones temperamentales de Cloninger (1993, 1996, 1998, 1999, 1999a)

DIMENSIÓN TEMPERAMENTAL

CORRELATO A NIVEL DE NEUROTRANSMISORES*

Búsqueda de novedad

Regulada por Dopamina

Evitación del daño

Regulada por Serotonina

Dependencia de recompensa

Regulada por Noradrenalina

*Sin embargo ,dicha correlación no es aún concluyente y se encuentra en investigación.

III. Temperamento, SDA, desarrollo y manifestaciones clínicas

• El diagnóstico de este cuadro clínico, así como los criterios descritos en las clasificaciones diagnósticas (CIE 10 y DSM-IV), son comportamentales y no psicopatológicas (López et al., 1996).

Temperamento y sistema escolar

• Carey & McDevitt (1995) identifican tres constelaciones de variables del temperamento que tendrían una participación significativa en el desempeño escolar:

a. Baja orientación a la tarea: baja persistencia tiempo de atención, alta distractibilidad y alta actividad física.

b. Baja flexibilidad: baja aproximación y adaptabilidad a situaciones y objetos nuevos, humor negativo.

c. Alta reactividad: bajo umbral sensorial (hipersensibilidad), alta intensidad emocional en sus respuestas, humor negativo.

Quintana, T. (2000)

• Encontró una superposición de manifestaciones conductuales como actitud/humor negativo, baja persistencia, distractibilidad y dificultad de adaptación a situaciones nuevas en un estudio realizado con niños con temperamento difícil y con diagnóstico de SDA.

Primera infancia

• Diferencias individuales como reactividad, intensidad de las emociones, regularidad de los ritmos biológicos, actitud frente a los extraños, conducta de apego

• Personalidad, experiencia e historia vital, modelos de crianza.

• Lo esencial no está en la racionalidad sino en la vivencia, en el sentir.

Hallazgos en la primera infancia (Stern, 2004)

• Estructuración del mundo interno del lactante: la presencia de neuronas espejo y de osciladores adaptativos le permite participar en forma directa en la experiencia del otro, a ver y sentir el mundo desde su perspectiva y mirada “pareciera ser que el sistema nervioso humano está diseñado para reconocer sentimientos y comportamientos de las personas, a participar de ellas y a veces a imitarlas” (López, et al., 2006, pág. 110)

Hallazgos en la primera infancia (Stern, 2004)

• Por consiguiente la vivencia, el sentir y el sentido de sí mismo y visión del mundo que desarrolla el niño, están en estrecha relación con la intersubjetividad.

• Calce, ajuste y regulación mutua entre madre e hijo resultan relevantes.

Impacto del temperamento como factor modulador del niño

• No va a ser lo mismo un niño más irritable, difícil de calmar, más demandante y exigente de su entorno que someta a prueba la satisfacción de necesidades, que un niño más autorregulado, menos demandante, que permite más posibilidades de variaciones de interacción.

Impacto del temperamento como..

• La respuesta que reciba el niño de las personas de apego será una síntesis de las vivencias, de las expectativas, y lo que le provoca incluso racionalmente a esta figura.

• Dicha respuesta modulará la reactividad, los ritmos, la cercanía social del niño, ya sea para aumentarlos, mantenerlos o reducirlos.

Impacto del temperamento como..

• Por ejemplo, un niño con mayor reactividad emocional o irritabilidad se calmará con más dificultad, exigirá mayor destreza emocional, tiempo de dedicación, paciencia y capacidad de frustración de sus cuidadores, sometiendo a prueba las características de personalidad de ellos.

Impacto del temperamento como..

• Un niño con un modo de ser más pasivo, no demandante con una respuesta emocional menos intensa, genera otra síntesis en la figura de apego. El niño es visto como un ser que no requiere tanta cercanía y satisfacción de necesidades, ya que da la idea que se autorregula con más facilidad modulando una interacción menos estrecha.

Impacto del temperamento como..

• Diferente a las dos anteriores es la mención de aquel niño de buen humor, risueño, que invita a la cercanía, a la interacción y que retroalimenta la mutua sociabilidad, invita al vínculo, gratificando claramente las expectativas parentales y de todo el entorno familiar (López, et al., 2006, pág. 112).

Niñez temprana

• ¿Cómo se manifiesta el temperamento en niños con SDA e hiperactividad?

• Los logros madurativos desde el nacimiento, tales como el desarrollo del lenguaje, la capacidad simbólica, la destreza corporal y la interacción con la figura de apego. Luego, en la etapa preescolar y escolar con el desarrollo de la cognición, el lenguaje y la psicomotricidad, se da lugar al sentir transformado en vivencia, en comunión con la función lingüística y cognitiva que permite su registro y codificación, para su posterior modulación con la realidad.

Niñez temprana

• La modulación de la realidad se dará en este contexto como una unidad diferenciada del mundo en la cual el niño se vivencia a sí mismo, a lo cual llamamos consciencia de sí.

• También vivencia a los otros como unidades diferenciadas partiendo por aquellas figuras más significativas.

• La pauta está dada por la experiencia vivida.

Niñez temprana

• Con el surgimiento de la consciencia de sí aparece un gran elemento modulador que depende del propio niño y lo constituye como un ser activo y volitivo en la interacción con el entorno.

• En el período de la lactancia era la “reactividad”, en cambio aquí comienza a aparecer la “intencionalidad”.

• Al hablar de actos intencionados estamos hablando implícitamente de la psicomotricidad.

Niñez temprana

• La psicomotricidad en este período juega un rol muy importante: correr, saltar, trepar, motricidad gruesa, motricidad fina, expresión corporal, etc., aparecen como instrumentos de relación y de expresión.

Niñez temprana

• Al hablar del período preescolar hay un hecho que es necesario describir con más detalle, como es la capacidad de oposición del niño. Este comportamiento tan simple pero a la vez tan problemático para los papás, da cuenta que en el origen de ello está el surgimiento de la individualidad y de la reafirmación de la consciencia de sí, pero al mismo tiempo la comprensión de la diferenciación y de la existencia del otro.

Capacidad de oposición

• La capacidad de oposición del niño es un factor eminentemente vivencial modulado por las características temperamentales. Pone a prueba, además, la capacidad de autorregulación del propio niño, así como la modulación de su propio ambiente inmediato.

Funciones madurativas emergentes

• Los factores madurativos y modulatorios de este período interactúan con otras funciones madurativas emergentes tales como la capacidad de atender, concentrarse y regular la psicomotricidad, de acuerdo a un contexto y a un objetivo.

Factores modulatorios patológicos en el período de la lactancia

• Destaca:– La inquietud, – Lo más llamativo, su movilidad y – Su precocidad para desplazarse: la marcha.

• El constante movimiento sin una intencionalidad dirigida dificulta las posibilidades del niño de poder guiar su comportamiento hacia metas específicas, haciéndolo cambiar constantemente de focos de interés aparentes.

Visión del mundo

• Para que el niño vaya construyendo una visión del mundo más armónica, es necesario que al realizar alguna tarea, algún acto, éste sea completo, es decir que parta desde una intencionalidad y la termine a voluntad (López, et al., 2006, pág. 114).

Visión del mundo en el SDA

• En el caso de un niño con SDA, este hecho no se da, ya que al estar sometido al arbitrio de impulsos y constantes cambios en el foco de atención, accede a una visión parcial de todo aquello que realiza, con lo cual la visión del mundo es incompleta, no comandada por la intencionalidad, ni en su comienzo ni en su final (Idem, 2006, pág. 114)

Niño SDA

• Un niño con estas características ya empieza a generar una relación conflictiva con su entorno inmediato, es un niño sin directriz. Esta interacción del niño con su entorno afecta la relación con sus padres y las posibilidades de ajuste mutuo, pudiendo éste ir del polo de una actitud rígida y punitiva, a la permisividad (Ibid., et al., 2006, pág. 112).

¿Cómo este trastorno puede autorregularse?

• ¿Es posible diferenciar en estos niños un temperamento como una variabilidad normal dentro de la especie humana, de una organización neurofisiológica que da origen a un comportamiento psicopatológico que desvía el desarrollo de un niño?

El modelo biopsicosocial de Cloninger

• Si se considera que hay cuatro dimensiones del temperamento asociadas a sistemas de neurotransmisores, se podría suponer que el caso del SDA, en el cual se describe la prevalencia de búsqueda de novedad, baja evitación del daño, baja dependencia de recompensa y persistencia, una posible alteración de estos sistemas de neurotransmisores subyacentes afectarían la expresión del temperamento de estos niños.

Prevención del daño

• Asimismo, el niño promedio si se llega a dañar o equivocar en su acción aprende y actúa con mayor consecuencia en la próxima oportunidad. Pide ayuda, es más prudente, planifica, etc. En cambio, el niño SDA no modula su comportamiento posterior cayendo en el mismo error o daño.

Personalidad y conciencia

• Si ambos conceptos son construcciones que tienen un punto de partida en un gran elemento modulador como es el temperamento, se pone en evidencia lo importante que es la intervención parental para ir guiando la experiencia vivida del hijo y facilitar tanto su individualidad como su adaptabilidad a diversos contextos.

Conclusiones

• La verdadera conclusión se desprende del hecho de investigar las posibilidades psicológicas que pudieran determinar el temperamento de los niños SDA, como una variabilidad normal dentro de la especie humana, o de una organización neurofisiológica que da origen a un comportamiento psicopatológico que desvía el desarrollo de un niño.

BIBLIOGRAFÍA

• López, I., Boehme, V., Förster, J., Troncoso, L., Mesa, T., García, R. (2006). Síndrome de Déficit Atencional. Chile: Editorial Universitaria.

• Teresa Quintana (Escuela de Psicología, Universidad Alfonso Ibáñez)

• Juan Enrique Sepúlveda (Departamento de Psiquiatría y Salud Mental, Universidad de Chile)

top related