tÉcnicas para visualizaciÓn de cromosomas

Post on 30-Oct-2015

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7/16/2019 TÉCNICAS PARA VISUALIZACIÓN DE CROMOSOMAS

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-para-visualizacion-de-cromosomas 1/2

1

TÉCNICAS PARAVISUALIZACIÓN DE

CROMOSOMAS.

El bandeo cromosómico consiste

en someter los cromosomas a

desnaturalización, digestión

enzimática o ambos, seguido de la

incorporación de un colorante

específico de DNA, que origina que

los cromosomas se tiñan como una

serie de bandas claras y obscuras.

Las técnicas más comunes son:

  BANDAS GMétodo más común. Primero se

tratan los cromosomas con tripsina

y luego se tiñen con la técnica de

Giemsa, obteniéndose el patrón

característico de bandas claras y

oscuras que distinguen zonas de

DNA con alto contenido de paresde bases de adenina  –timina (A-T).

  BANDAS Q.Tinción con mostaza de quinacrina.

Las preparaciones se ven con

microscopia de fluorescencia. Los

cromosomas se tiñen con un patrón

específico de bandas brillantes y

oscuras. Las bandas Q brillantes se

corresponden casi exactamente conlas Bandas G oscuras. Las Bandas

Q, así como las Bandas C, son

particularmente útiles para detectar 

variantes ocasionales de la

morfología o la tinción de los

cromosomas denominadas

heteromorfismos. Estas variantes

son generalmente benignas y

reflejan diferencias en la cantidad o

el tipo de secuencia de DNA satélite

en una determinada localización del

cromosoma.

  BANDAS R.Los cromosomas reciben un

tratamiento con calor antes de la

tinción, las bandas oscuras y claras

resultantes son las inversas de la

obtenidas mediante el método de

bandas G o Q, ya que las bandas R

ofrecen un patrón más fácil de

analizar cuando se examinan

regiones que se tiñen mal con otros

métodos

  BANDAS C

Esta técnica tiñe específicamente la

región centromérica de cada

cromosoma y otras regiones que

contienen heterocromatina

constitutiva, es decir, las secciones

de los cromosomas 1q, 9q, 16q,

adyacentes al centrómero y la parte

distal de Yq. La heterocromatina es

el tipo de cromatina que permanece

en el estado condensado y que se

tiñe de oscuro en las células en

metafase.

  BANDAS TIdentifican un subgrupo de bandas

concentradas sobre todo en lostelómeros. se tiñen de modo más

intenso y se observan mediante

tratamiento de calor intenso al

cromosoma, antes de teñirlo con

Giemsa o con una combinación de

colorante y fluorocromos.

7/16/2019 TÉCNICAS PARA VISUALIZACIÓN DE CROMOSOMAS

http://slidepdf.com/reader/full/tecnicas-para-visualizacion-de-cromosomas 2/2

2

  SITIOS FRÁGILESSon zonas que no se tiñen y que

ocasionalmente se observan endeterminadas localizaciones de

varios cromosomas. Para visualizar 

estos sitios suelen ser necesarios

exponer las células a condiciones

de crecimiento o químicos que

alteran o inhiben la síntesis de

DNA. La detección del sitio frágil en

el cromosoma X es un método

diagnóstico específico para el

síndrome del cromosoma X frágil.

Bandas de cariotipoconvencional

La obtención de este tipo de

bandas se realiza en cromosomas

metafásicos, aunque también se

puede realizar en cromosomas

prometafásicos, incluso en

profásicos. El cromosoma

metafásico está condensado y el

cariotipo humano en haploide

presenta unas 400 bandas,

mientras que en prometafase

podemos ver hasta 2000 bandas

porque es un cromosoma más

largo.

Bandas que tiñen solodeterminados puntos del

cromosoma

Bandas C: solo tiñen la

heterocromatina:

Centrómeros. Zonas heterocromatínicas de

los cromosomas 1, 9, 16, de

los brazos cortos de los

cromosomas acrocéntricos

(13, 14, 15, 21 y 22) así

como de gonosoma Y.

Bandas NOR, que tiñen los satélites

de los cromosomas acrocéntricos.

Bandas T, que marcan los

telómeros para ver si falta alguno.

Bandeo d e al ta resolución. 

Técnica basada en la tinción de los

cromosomas en profase oprometafase, incrementando así el

número de bandas visibles al

microscopio. El bandeo típico suele

oscilar entre 400  – 500 bases por 

cariotipo, aunque pueden ser desde

1 par de bases a miles de bases.

Las células se pueden obtener de

un cultivo de linfocitos sincronizado

mediante el agregado de los

reactivos 5'-fluoro-2'-desoxiuridina y

5'-bromo-2'-desoxiuridina con lo

que se obtiene una elongación de

los cromosomas y así detectar 

alteraciones estructurales como

microdeleciones y translocaciones.

Importante: pueden existir falsos

negativos debido a deleciones muypequeñas.

Cualquier deleción que se

sospeche citogenéticamente debe

ser confirmada por FISH u otra

técnica citogenética.

top related