situación actual del m-learning en venezuela

Post on 30-May-2015

3.789 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación con información básica sobre m-learning y algunos datos de interés sobre la realidad de Venezuela

TRANSCRIPT

MobileLearning

Raymond Marquina - http://blogs.ula.ve/raymond / @raymarq

El uso de dispositivos

móviles como apoyo a la

Docencia

La aparición de los dispositivos móviles y, sobre todo, su introducción en la sociedad, ha sido una de las evoluciones y cambios mas drásticos que se han suscitado…

¿Qué es el M-Learning?

Conjunto de actividades formativas apoyadas en el uso de dispositivos móviles con posibilidades de conexión a Internet

ordenadores portátiles , tabletas informáticas, lectores

MP3, teléfonos inteligentes (smartphones) y teléfonos

móviles.

http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/m4ed/

UNESCO M-Learning

Conectividad a Internet

Comunicación

Interacción

Intercambio

Dialogo

Construcción colectiva

Trabajo colaborativo

Fuente: Mobile Learning in education and its advantages http://goo.gl/1dDU2

¿Porque M-Learning?

http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/m4ed/

Aprendizaje a través de

dispositivos móviles

Personalizado

Portátil

Cooperativo

Interactivo

Ubicado en el contexto

El aprendizaje a través de dispositivos móviles

http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/m4ed/

Acceso al conocimiento en el momento adecuado

La instrucción puede realizarse en cualquier lugar y en todo momento

>> Ubicuidad

Potencia el aprendizaje formal e informal

Algunos datos de interés

106,15%

Fuente: CONATEL http://goo.gl/L2i7K

38,20%

61,79%

2009 aparece la Banda Ancha

Fuente: CONATEL http://goo.gl/L2i7K

22%Aproximadame

nte

Usuarios de Internet en

Venezuela se conectan desde sus dispositivos

móviles

Fuente: Opinión y Noticias. Marzo 2012. http://goo.gl/c9LHk

¿Cuál es la tendencia

actual?

¿Qué se esta haciendo en

nuestros países?

Fuente: Activando el aprendizaje móvil en América Latina. http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002160/216080s.pdf

LA ALFABETIZACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS:El Programa Nacional de Alfabetización (Colombia)

EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR:PSU Móvil (Chile)

LA MEJORA DE LA GESTIÓN EDUCATIVA:Celulares para Supervisores (Argentina)MEJORAS EN LA EVALUACIÓN: Evaluación deAprendizajes a través de Celulares (Paraguay)

Desafíos para el M-Learning en América Latina

La mayoría de los móviles de

la región todavía no

usan 3G

Turning On Mobile Learning in Latin America: Illustrative Initiatives and Policy Implications. http://bit.ly/Mk4VCJ

Escasa cobertura del

Internet móvil Altos costos de los planes de

conexión

¿Porque utilizar dispositivos móviles para el aprendizaje?

Facilidad de interacción

entre todos los actores del

proceso de EA

Es más fácil llenar un aula

con dispositivos móviles que con

PCs

Es posible compartir tareas y trabajos

mediante las facilidades del

móvil como Bluetooth, Códigos QR

Los móviles pueden ser usados en

cualquier lugar o momento

Disminuyen la brecha digital, ya que es mas

fácil adquirir un dispositivo

móvil que un PC

en Dispositivos móviles

Diseño de acciones formativas

Diseño de acciones formativas en

Dispositivos móviles

Diseño de acciones formativas en

Dispositivos móviles

LIMITACIONES

Tamaño de la pantalla

Capacidad de almacenamiento

Teclado cómodo

Diseño de acciones formativas en

Dispositivos móviles

VENTAJAS GENERALES

Conexión permanente

Píldoras formativas.

Canal de comunicación básico

Diseño de acciones formativas en

Dispositivos móviles

Diseño de acciones formativas en

Dispositivos móviles

Diseño de acciones formativas en

Dispositivos móviles

Acciones formativas en Dispositivos móviles

Diseño de acciones formativas en

Dispositivos móviles

Diseño de acciones formativas en

Dispositivos móviles de bajo costo

Comunicación informal entre estudiantes

Comunicación con el docente de

la asignatura

Asesoría en tiempo real sobre

trabajos y proyectos

Anuncios importantes, novedades

Recordatorio sobre actividades

Píldoras informativas/ formativas

El objetivo principal de la

educación es crear

personas capaces de

hacer cosas nuevas, y no simplemente

repetir lo que otras

generaciones hicieron

» Jean Piaget

Raymond Marquina

http://blogs.ula.ve/raymond

@raymarq

marquina.raymond@gmail.com

raymond@ula.ve

top related