sindromes de preexcitacion ventricular

Post on 10-Jul-2015

1.020 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SINDROMES DE

PREEXCITACION

VENTRICULARRAY FERNÁNDEZ 2008-0660

CARLOS VERAS 2008-0715

QUE ES UNA PRE-EXCITACIÓN

Estímulo auricular, produce Respuesta ventricular precozmente

Esta definición Nos permite englobar cuadros donde existen una Línea normal de conducción y otra vía “anormal “

SÍNDROME DE PRE-EXCITACIÓN

Síndrome descrito por primera vez en 1930 por los Doctores:

Wolff, Parkinson, and White.

Se observa en niños y adulto, no

existe Signo patognomónico.

El diagnostico se basa en

características eléctricas clásicas de

segmento PR corto, complejo QRSanormal

FISIOPATOLOGIA 2 Vías

La normal que pasa por el NAV

Anormal haz de kent

EXISTEN DIFERENTE VÍAS ANÓMALAS

Pero las mas comunes son:

Artioventricular ( KENT)

Aurícula y el haz de hiz ( Lown-Ganong-Levine)

El Resultado Final es el mismo Preexitacion ventricular

El Síndrome De Wolff Parkinson White

Fue estudiado en el 1930 por Louis Wolff, John Parkinson y paúl White

Anomalía cardiaca congénita que consiste en la presencia de una

Haz anómalo que salta el sistema normal

DESARROLLO

Las 2 vías de conducción van a formar unestimulo que pasara por alto el fisiológico yesto se Traduce en un empastamiento oretardo inicial del complejo QRS llamo ondadelta

El Qrs se trasformara en un latido de fusión por la

coexistencia de la Doble activación ventricular

Clasificación

Anteroseptal-anterior

Anterolateral-lateral

Posterolateral-posterior

Posteroseptal derecha o izquierda.

La nueva nomenclatura la clasifica según su localización anatómica

SE ESTIMA QUE LOS PORCENTAJES DE ESTA DISTRIBUCIÓN SERIAN…

45-60% en la pared libre del ventrículo izquierdo

el 25% en la región posteroseptal,

el 13-21% en la pared libre del ventrículo

derecho

el 2% en la zona anteroseptal.

Clínica

Por las Arritmias

EXAMEN FÍSICO • Frecuencia cardiaca

mayor a 150 latidos

por minuto

NO frecuente

Criterios Diagnósticos

Intervalo Pr corto 0.12

Qrs ensanchado superior a 0.10

Intervalo Pj permanece constante, lo que nos

ayuda a descartar Extrasístoles Ventriculares tardía

Alteración secundaria ala repolarizacion con

la onda T y segmento St

Diagnóstico

Tratamiento

Sin taquiarritmias no hay tratamiento , solo cambiar el estilo de vida

Taquicardias infrecuentes no hay tratamiento solo enseñar

maniobras Vágales.

Tratamiento

Es muy efectivo y es preferible especialmente en

pacientes sin hipotensión profunda y con buena

función ventricular

Es igualmente

efectiva y su ultra

corta duración de

acción la hace

preferible en

pacientes con

pobre condición

hemodinámica.

Una Estratificación De Riesgo

Determinando Subgrupos De Pacientes…

Bajo riesgo:

• Preexcitación intermitente.

• Bloqueo de la vía anómala durante test ergométrico.

Alto riesgo:

• Periodo refractario anterógrado menor a 250 mseg.

• Taquicardia paroxística supraventricular y FA.

• Haces múltiples.

Síndrome de Lown-Ganong Levine

Descrito por primera vez en el año 1952.

Es tipo de preexcitación ventricular.

Entidad nosológica que se incluye dentro de los más

genéricos cuadros de PR corto

Epidemiología

Es relativamente infrecuente, afectando 1 de cada 50 mil personas

aproximadamente.

Tiene mayor incidencia familiar y se ve más en varones.

Su presentación es más frecuente en la 2da década de la vida.

Etiología

El síndrome se puede adquirir de forma congénita como un rasgo

genético autosómico dominante y se ha relacionado con el gen

PRKAG2.

El daño se encuentra en el brazo corto del cromosoma 7.

Fisiopatología

Los pacientes con LGL presentan una conexión anómala entre

aurículas y ventrículos mediante las denominadas fibras de James,

Maheim , Brechenmacher y de un nodo sinusal hipoplásico.

Clínica

Estos pacientes pueden presentar episodios súbitos de taquicardia

paroxística.

Pueden presentar palpitaciones.

Los síntomas se producen más comúnmente en la 2da década de la vida.

Diagnóstico

ECG

Electrolitos (especialmente calcio, magnesio)

Registro holter.

Prueba de esfuerzo.

Mapeo genético.

Criterios EKG

PR corto (menor de 0.12 seg).

Complejo QRS normal.

Presencia de taquicardias paroxísticas supraventriculares.

Criterios EKG para fibras de tipo

MAHAIM

Segmento PR normal.

QRS ancho con presencia ondas delta.

Taquicardias paroxísticas supraventriculares.

Tratamiento

No farmacológico

Maniobras vagales , maniobra de valsalva

Farmacológico

Intrahospitalario: Adenosina EV o procainamida EV..

Si existe descompensación hemodinámica: cardioversión

ELECTRICA.

Extrahospitalario:Amiodarona

top related