rorty

Post on 15-Aug-2015

35 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Richard Rorty

Un mundo sin substancias o esencias

Entre Kuhn y el Positivismo

¿Cuál es la diferencia entre sostener una visión histórica o ahistórica de la ciencia?

El antidualismo de la filosofía contemporánea

• Dualismos metafísicos: esencia y accidente; sustancia y propiedad; apariencia y realidad.

• Panrelacionismo: «Todo es una construcción social», «Toda aprehensión es una cuestión lingüística».

• Todo nuestro conocimiento es conocimiento bajo descripciones que resultan adecuados para nuestros propósitos. (Rorty, p. 45)

Platón, esencialismo y metafísica

La propuesta del pragmatismo

• Romper la distinción entre conocer cosas y usarlas.

• Considerar a lo “humano”, no como una esencia, sino como un proyecto impreciso, pero prometedor.

• Dejar de lado la meta de representar de modo preciso la realidad a favor de la meta política de la democracia participativa.

• Una concepción darwinista del lenguaje: el lenguaje proporciona instrumentos para arreglárnosla con los objetos, no para representarlos.

Antiesencialismo vs Esencialismo

¿Cuáles son los propósitos del antiesencialista cuando piensa que su descripción del conocimiento

es un mejor instrumento que la descripción del esencialista?

Fines del pragmatismo• Diluir una apreciable cantidad de problemas

filosóficos.

• Asumir coherentemente el legado de Darwin.

• Clarificar las ideas de los hombres acerca de los conflictos morales y sociales del día. (Dewey)

• Sustituir gradualmente el intento de vernos desde fuera de la historia por la tarea de hacer un futuro mejor: una sociedad utópica y democrática.

Ciencia, conocimiento y política

“El control de la sociedad sobre los individuos no se opera simplemente por la conciencia o por la ideología sino que se ejerce en el cuerpo, con el cuerpo. Para la sociedad capitalista lo importante era lo biológico, lo somático, lo corporal antes que nada. El cuerpo es una realidad biopolítica; la medicina es una estrategia biopolítica”. (Foucault)

Si la ciencia es una actividad que puede entenderse históricamente y, por lo tanto, a partir de intereses económicos y políticos, ¿qué consecuencias tendría esto para la concepción de la medicina?

Caso: La industria farmacéutica en el Perúhttps://www.youtube.com/watch?v=zdxkvpkYINw

El experimento Tuskegee (1932-1972)

Actividad grupalA partir de la conferencia de Foucault y de la visión del documental, ¿qué consecuencias tendría para la práctica médica el volver explícita la concepción del cuerpo como una realidad biopolítica?, ¿sería conciliable con la búsqueda de una sociedad democrática, como quería Rorty? Analiza el caso propuesto.

https://www.youtube.com/watch?v=DCOSkhkO7Ww

top related