radiografia en odontopediatria y endodncia

Post on 14-Jul-2015

3.116 Views

Category:

Documents

12 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VERÓNICA VERDUGO TINITANA

Dx.Planificación del tratamiento

Conductometría

Cronometría Controles

ENDODONCIA

CLARK

DICOTOMOGRAFÍA DE HECKEL ALMEIDA

BRAMANTE Y BERNBERT

Establece que el objeto más distante delcono (Lingual o Palatino) se mueve endirección a él, y así se puede observarcuando hay un conducto superpuesto aotro; realizando una proyección anguladadesde Mesial o Distal.El objeto que se mueve en el sentidoopuesto o se aleja del cono se encuentrasituado hacia Vestibular.

Precauciones:

El doble de la película debe ser fijo evitando así que quede una franja entre las imágenes.

La posición de la película debe estar bien encuadrada para que no se pierda los detalles. En la técnica mesioradial debe ser desplazada hacia

distal con una relación al eje radicular. Si la incidencia es distoradial debe ser desplazada hacia

mesial.

Usos:

Apertura de conducto

calcificado

Perforaciones

Escalones

lugares donde se necesita

diversas tomas radiográficas.

Es necesario disminuir elángulo vertical de losrayos x aunque esto puedeocasionar la distorsión dela imagen (alejamiento).evitar la superposiciónde proceso cigomático conlas ápices radiculares delos molares superiores. Permite reposicionar lapelícula, y fijarla paralelaal eje mayor deldiente, esto se lografijando la películaalrededor de la corona conun rollo de algodón o aletade la grapa.

Técnica Periapical

Técnica oclusal

Bite wing- Interproximal

Técnica de Clark

Técnica de Miller Winter

BisectrizParalelismo

Panorámica

Lateral de Fazzi

Maxilar Mandíbula

REGIÓN DE LA TOMA RADIGRAFICA

INCIDENCIA DEL EJE CENTRAL DE LOS RAYOS X

ANGULACION VERTICAL

Incisivos deciduos o Permanentes Superiores

Encima de la punta de la nariz + 45°y + 55°

Caninos deciduos permanente superiores

A lado del ala de la nariz + 40°y + 50°

Molares deciduos o premolares superiores

Intersección de las líneas del tragusala de la nariz, con la línea imaginaria perpendicular del centro del ojo

+ 35°y + 40°

Molares superiores Intersección de las líneas del tragusala de la nariz, con la línea imaginaria que pasa por el ángulo externo del ojo

+ 25°y + 31°

Incisivos inferiores A la altura del borde inferior de la mandíbula sobre la línea media

-25°y - 31°

Caninos inferiores A la altura del borde inferior de la mandíbula en la intersección con la línea imaginaria perpendicular que baja del ala de la nariz

Aproximadamente -25°

Malares deciduos o premolares inferiores

A la altura del borde inferior de la mandíbula en la intersección con la línea imaginaria perpendicular que baja por el centro del ojo

Aproximadamente -10°

Molares permanentes A la altura del borde inferior de la mandíbula en la intersección con la línea imaginaria perpendicular que baja por el angulo extrno del ojo

0° y + 5°

Maxilar Plano oclusal inclinado 30°El ángulo de los rayos x 95°Inferior 35°

El eje central incide en el plan oclusalDe 8 a 10°

DISPOSITIVOS ACRILICOS

top related