psicologia de las minorias activas serge moscovici capitulo 3

Post on 28-Jan-2016

341 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PSICOLOGIA DE LAS MINORIAS ACTIVAS

SERGE MOSCOVICI

CAPITULO 3

BIBLIOGRAFIA:

Moscovici, S. (1920). Psicología de las minorías cursivas. Madrid: ediciones Morata. S.A. pp.(68-91)

INTEGRANTES:

ABRICA SÁNCHEZ MARIANA

CABRERA GARCÍA OMAR

HERRERA CENTENO ASUCENA

JUÁREZ MUÑOZ VÍCTOR

RICO GARCIA ANA LILIA

LA CONFRONTACION ENTRE LA LOGICA DE

LAS TEORIAS Y LOGICA DE LOS

HECHOS

¿ Porque ciertos aspectos de la realidad han sido excluidos de nuestro campo de investigación ?

El hecho de ser diferente ha sido considerado como situación incomoda con connotaciones puramente negativas.

El individuo independiente se inclina por rechazar la influencia y la autoridad del grupo.

También es la necesidad de distinguirse de los otros. (identidad).

El no conformismo y la marginalidad exponen a los individuos al insulto, incluso a la persecución por la defensa de una creencia.

Los desviantes reciben mayor influencia por los que ellos consideran como iguales que de aquellos que dicen ser la autoridad.

En los desviantes la fidelidad al grupo se deja atrás y se da preferencia a la fidelidad individual.

Es importante hacer distinción entre el concepto de independencia y desviación.

La independencia se encuentra dentro de los limites de las normas y de la decencia. Mientras que la desviación destruye los fundamentos de la sociedad y tiende a la anomia.

La conformidad representa la debilidad y la independencia representa la fuerza.

La innovación es importante porque nos permite revisar la realidad.

El status, la perdida del prestigio sirven como factores que pueden ayudar a la seguridad, determinando cierto grado de conformismo.

Los individuos con menor status, tienden en la mayoría de la veces a tener menor grado de conformidad.

¿Qué ocurre con el individuo de status inferior?

Ser ConformistasPuede que anuncie lo contrario a lo que ve, piensa, sólo para estar de acuerdo con el grupo, «afiliación» no llama mucho la atención

Puede conformar su conducta a la del grupo

El no Conformismo – RebeldíaDe acuerdo con HollanderEl comportamiento del individuo que desea ser aceptado y amado por los miembros a fin de acumular los «créditos» necesarios para ser un líder mostrando su competencia y colmando sus expectativas, una vez alcanzado este objetivo, el individuo puede provocar cambios si así lo desea.

¿Cuál es el papel de líder?

Introducir modificaciones en la norma. Una responsabilidad es la innovación, el establecimiento de nuevas normas y métodos. Se espera el no conformismo.

«la innovación viene del líder»

Cuando los líderes innovan, a menudo lo hacen en respuesta a una presión interna que ejercen subgrupos o individuos situados en una posición inferior

La innovación no está ligada al rango, y menos aún al rango elevado

¿Por qué han continuado los autores estudiando sólo las innovaciones que vienen de arriba?

No es que sean carentes de interés, sino que son incompatibles con la posición teórica adoptada: El modelo sienta como principio que el proceso de influencia es asimétrico «la fuente posee necesariamente un rango superior al blanco»

… la autoridad, la mayoría, el grupo, son siempre defensores de la norma; la minoría, el individuo, debe contenerse con someterse a ella.

Incertidumbre

Fundamento:Falta de

información, falta de saber.

Desempeña un papel importante en le análisis de la

influencia.

La influencia reduce la

incertidumbre.

La existencia de incertidumbre no solo hace a un individuo o un subgrupo mas receptivo, sino que transforma la significación de la relaciones y de los comportamientos asociados a la influencia.

IncertidumbreProposiciones

Cuanto mayor es la incertidumbre de una persona, es tanto mas

fácilmente influenciable

Cuanto mas ambiguo es el objeto, mayor es la

necesidad de influencia y/o mayor la influencia

efectiva.

Por lo tanto se infiere que :

• Cuando una persona posee certeza, no hay influencia ni necesidad de influencia

• Cuando el objeto no es ambiguo, el consenso de otras personas no ofrece interés y no se ejerce influencia alguna.

IncertidumbreNos preguntamos si:

¿es una condición necesaria y suficiente

de la influencia?

¿se le puede considerar como una condición previa de la

interacción social?

¿es tan insoportable que los individuos van a intentar a toda costa

reducirla?

Disyuntiva entre los Teóricos y los Experimentadores

• Teóricos: La influencia se debe a la reducción de la incertidumbre.• Experimentadores: Tratan de influir a los sujetos a fin de aumentar

su incertidumbre.

NO TENEMOS, PUES RAZON ALGULA PARA SUPONER QUE LA INFLUENCIA SEA SIEMPRE UNA CONSECUENCIA DE LA

REDUCCION DE LA INCERTIDUMBRE Y NO LA PRODUCCION DE ESTA.

“La psicología de las minorías

activas”

Capitulo 3

1.¿Con que termino se asocia la palabra influencia según Moscovici?

a)Gripe

b) cambio social

c) aspectos el poder.

2. A partir de qué términos se ha definido la influencia como una extensión de poder?

a) jerarquía y conformidad.

b) cambio y jerarquía

c) conformidad y resistencia

3. ¿Según Moscovici hay un nexo entre dependencia y conformidad?

Verdadero ( ) Falso.( )

4. ¿cuál de las siguientes consecuencias no implica un efecto mayoritario?

a) cuanto más importante es la mayoría, mayor es su influencia

b) Un individuo que tenga que elegir entre el juicio de otro individuo y el juicio de la mayoría elegirá este ultimo

c) cuando menor es la minoría hay más respuesta por la mayoría.

d) cuando un individuo escape a la vigilancia de la mayoría y se encuentre así liberado de la relación de dependencia, tendera a emitir juicios correctos y a no conformarse

5.La acción de individuo aislado o de un desviante puede contribuir en buena medida a reducir al conformidad e influir en el sujeto ingenuo, esto es:

Verdadero.( ) falso( )

6.¿qué es mas fuerte?

La unanimidad.( ) El número de personas ( )

7. Una mayoría unánime de tres individuos posee mayor influencia que una mayoría de siete que no es unánime, esto es:

Verdadero.( ) falso( )

8. ¿según los autores French y Raven cuáles son los dos tipos de poder? y explica brevemente cada uno de ellos.

9. ¿Cuál es el papel de las instituciones en la sociedad?

a) el bien común

b) unir a las familias

c) legitimar el poder.

10.¿Por qué fracasan los métodos de influencia?

a) porque hay desunión

b) porque el individuo adopta una actitud dominadora.

c) porqué son minorías

top related