proyecto: diseño de la agencia tributaria del estado de ... · administrativos participación en...

Post on 02-Apr-2018

224 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del

Estado de Yucatán, México.

Noviembre - Diciembre de 2011

Conferencia Regional “LAC MIC

++ Program” Washington, D.C.

C.P. Juan Gabriel Ricalde Ramírez Secretario de Hacienda del Gobierno del Estado de Yucatán

C.P.C. Guido Herbé Espadas Villajuana, M.I.

Especialista en Derecho Tributario

Director de Auditoría y Fiscalización de la Secretaría de

Hacienda del Gobierno del Estado de Yucatán.

I. Programa LAC MIC ++

II. Diagnóstico de situación

III. Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán (Modelo de referencia)

IV. Avances y perspectivas

Formalización del Partnership

Visita en Misión de Estudio a España para Conocer y Documentar la Experiencia de la

Agencia Regional de Recaudación de Murcia

Firma del Memorando de Entendimiento en el marco de la

visita de estudio a la ARR.

Establecimiento de sitio Colaborativo para Intercambio de Información en

el Partnership

Diseño de esquema de trabajo, alcances de servicio y características generales del Modelo de Organismo

Diagnóstico de Situación de la Administración Tributaria del Estado

Diseño del Modelo de Organismo para la Administración Tributaria

Visita en Misión de Estudio a la Secretaría de Hacienda del Estado

Presentación de Resultados del Proyecto

Autonomía de Gestión.

Coordinación con Municipios y Organismos.

Control y Gestión de Créditos.

En este punto del proceso, el INDETEC llevó a acabo un diagnóstico de la situación actual de la Administración Tributaria del Estado de Yucatán que incluyó:

Facultades y Organización de la Secretaría de Hacienda

Procesos

Sistemas de información

Recursos humanos

Resultados de gestión e indicadores

Escasa autonomía administrativa y de operación interna, presupuestal

y financiera;

Dependencia de terceros en cuanto a decisiones de automatización y

apoyos de informática,

Dispersión de procesos (no se transmite la información obtenida de departamento a departamento),

Recursos humanos con bajo perfil de especialización y capacitación,

Padrones de contribuyentes dispersos y desactualizados,

Tendencia generalizada al incumplimiento por parte de los contribuyentes,

Altos costos de operación.

Blindar a la administración tributaria contra procesos electorales y/o cambios en la política o administración pública del Estado,

Impulsar el desarrollo y profesionalización de la administración tributaria,

Reducir la evasión fiscal,

Incentivar el cumplimiento voluntario e incrementar la recaudación,

Simplificar los trámites fiscales.

Optimizar la prestación de servicios y atención y asistencia a los contribuyentes,

Automatizar el ejercicio de la gestión,

Reducir los costos de operación,

Sentar las bases para una administración tributaria moderna,

Adecuar el marco fiscal, que facilite la administración de ingresos, y

Autonomía

Automatización

Simplificación Administrativa y

Descentralización

Planeación y Control de

Gestión

Modernización

del

Marco Legal

Especialización de Recursos

Humanos

Orientación y Asistencia a Contribuyentes

Registro de Contribuyentes

Recepción de Declaraciones y Pagos

(Recaudación)

Control de Cumplimiento de

Obligaciones

Determinación de Créditos

Notificación y Cobranza Comprobación de

Obligaciones (Fiscalización)

Consultas y Autorizaciones

Imposición y Condonación de Multas

Atención de Recursos Administrativos

Participación en Juicio Registro y Control de

Ingresos

Rendición de Cuentas

ESTATALES FEDERALES MUNICIPALES

(posibles de asumir)

Impuesto sobre Tenencia o Uso de

Vehículos.

Impuesto sobre erogaciones por

Remuneración al Trabajo Personal

Subordinado.

Impuesto sobre Enajenación de

Vehículos Usados.

Impuesto sobre Hospedaje.

Impuesto sobre el Ejercicio

Profesional.

Impuesto sobre Loterías, Rifas,

Sorteos y Concursos y Juegos con

Cruce de Apuestas.

Impuesto Adicional para la

Ejecución de Obras Materiales y

Asistencia Social.

Derechos de Control Vehicular.

Demás ingresos estatales.

Ingresos derivados de actos de fiscalización

(Impuesto al Valor Agregado, Impuesto al

Activo, Impuesto sobre la Renta, IETU, IDE)

Impuesto sobre Tenencia.

Impuesto sobre Automóviles Nuevos.

Contribuyentes Pequeños.

I.S.R del Régimen Intermedio.

I.S.R Enajenación de Inmuebles.

Derechos de Zofemat.

Multas Federales no Fiscales.

Derechos de Pesca Deportiva.

Cuotas del IEPS de Gasolinas y Diesel.

Derechos del Registro Nacional de Turismo.

Derechos por la Inspección y Vigilancia de

Obra Pública (5 % al Millar).

Derechos de Vida Silvestre.

En su caso, Créditos Fiscales (Anexo 18 al

Convenio de Colaboración Administrativa).

Impuesto Predial.

Derechos de Agua.

Presidente

Administración de Auditoría Fiscal

Sub-Administración

(3)

Jefes de Departamento

(6)

Coordinadores

Personal Operativo

Administración de Recaudación

Sub-Administración

(3)

Jefes de Departamento

Coordinadores

Personal Operativo

Administración Jurídica

Sub-Administración

(3)

Jefes de Departamento

Coordinadores

Personal Operativo

Administración de Servicios al

Contribuyente

Sub-Administración

(3)

Jefes de Departamento

Coordinadores

Personal Operativo

Inteligencia Fiscal (10)

Coordinador de Asesores

Informática

Recursos y Servicios

Órgano de Control Interno

Comunicación Social (2)

Definición del Tipo de

Órgano Apoyo Político Visión y Liderazgo

Plan de Acción: • Objetivos y sus metas, • Acciones y actividades a

realizar, • Tiempos de ejecución, • Productos esperados, • Unidades administrativas y/o

funcionarios responsables de la ejecución,

• Informes y esquemas de medición y evaluación.

Formación de Equipos de Trabajo:

• Líder del proyecto • Grupo Jurídico • Grupo de Administración

Tributaria • Grupo Tecnologías de la

Información • Grupo de Evaluación y

Seguimiento del Proyecto

Diseño de estructura orgánica • Estudio del Potencial Recaudatorio. • Actualizar el Padrón. • Depurar Cartera de Créditos. • Fomentar el Uso de Medios Virtuales y Descentralizar la Recaudación.

Acciones en Proceso

C.P. Juan Gabriel Ricalde Ramírez Secretario de Hacienda del Gobierno del Estado de Yucatán

C.P.C. Guido Herbé Espadas Villajuana, M.I.

Especialista en Derecho Tributario

Director de Auditoría y Fiscalización de la Secretaría de

Hacienda del Gobierno del Estado de Yucatán

guido.espadas@yucatan.gob.mx

top related