proyecto de ciclo medicina

Post on 21-Jul-2015

75 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la

salud, las enfermedades y la muerte del ser

humano, implica el arte de ejercer tal

conocimiento técnico para el mantenimiento y

recuperación de la salud, aplicándolo al

diagnóstico, tratamiento y prevención de las

enfermedades.

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

otorga un titulo en medico general

nos ofrecen la posibilidad de adquirir una

de sus 5 becas

ofrece instalaciones de aprendizaje de alta

calidad

maestros con un alto nivel para capacitar y

educar

un perfil profesional con altas capacidades

laborales

El valor de la inscripción es de un total de

110.000 $

El valor del programa es de un total de

12.700.000 $

La carrera de Medicina de la Universidad de

La Sabana proporciona a la sociedad,

Médicos con altas cualidades profesionales y

humanas, que durante un periodo de 14

semestres desarrollan conocimiento y

experiencias en cada uno de los ciclos que

componen la carrera: Básico, Intermedio y

Formación médica clínica específica.

La carrera dura 14 semestres. Los primero

cuatro corresponden al ciclo Básico; de

quinto a decimoprimero corresponde al ciclo

Intermedio; finalmente del decimo segundo al

decimo cuarto se realiza el ciclo de Formación

médica clínica especificada.

OBJETIVO GENERAL

Formar un médico con disposición constante a la búsqueda del conocimiento, con capacidad de permanente desarrollo profesional, científico y

técnico, basado en sólidos conocimientos científicos de las ciencias básicas y clínicas y una amplia formación humana orientada por la ética y la moral cristiana que fundamentan su

desarrollo personal y el de su entorno alrededor del concepto de la dignidad humana.

Además, desarrollar su capacidad de liderazgo con proyección comunitaria de acuerdo con las orientaciones y el enfoque de atención familiar y

en consonancia con las políticas nacionales e internacionales sobre la salud.

Con competencias comunicativas, socio afectivas y cognoscitivas que le permitan una óptima

relación médico paciente y un sentido de responsabilidad social trascendente, siendo los

encargados de la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, mantenimiento,

restauración y rehabilitación de la salud, uno de los bienes más preciado del hombre y de la

sociedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Formar los estudiantes en los principiosmorales y éticos, inspirados en la concepciónantropológica cristiana para su aplicación en elejercicio profesional.

Formarlos en el respeto a la persona humana,desde la concepción hasta la muerte,dignificándola; en el acatamiento de las leyes yla autoridad legítima y en el respeto a lalibertad individual y colectiva.

Desarrollar las competencias comunicativas que les permitan a los alumnos, junto con las socio afectivas, como el respeto a la persona humana y a la formación en los principios éticos y morales ya enunciados, propiciar el ejercicio de la Medicina

Tener como eje central una relación médico-paciente óptima y un sentido de responsabilidad social y trascendente como encargados de la prevención, mantenimiento y restauración de la salud, siendo ésta uno de los bienes más preciados del hombre y la sociedad.

GOMEZ RINCON SEBASTIAN

LOPEZ SALAS NATALIA

ZAFRA RODRIGUEZ DIANA

NUÑEZ MENDIETA VANESSA

top related