principios y condiciones para mecanismos de … · taller de socialización –resolución creg 114...

Post on 30-Mar-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRINCIPIOS Y CONDICIONES PARA MECANISMOS DE COMERCIALIZACIÓN

Taller de socialización – Resolución CREG 114 de 2018

Octubre 12 de 2018

Mercado mayorista de energía

Nuevas circunstancias

Mercado mayorista de energía

Eficiencia Transparencia

Neutralidad Fiabilidad

Nuevo enfoque regulatorio

Objetivo: mercados íntegros

Traslado de costos de compra de energía

Contenido

1. Antecedentes

2. Evaluación ex ante – evaluación teórica1. Principios2. Condiciones generales3. Condiciones del tercero

3. Evaluación ex post – evaluación de resultados1. Criterios e indicadores de competencia

4. Procedimiento1. Línea de tiempo2. Involucrados en el procedimiento

1. Antecedentes

Antecedentes

Nuevo enfoque regulatorio

Mercado

Propuesta1

Propuesta2

PropuestaN

G

Mecanismo

Procedimiento

Definición de indicadores

y fórmula de traslado

Etapa 1

PROPUESTA – CONTENIDO MÍNIMO

• Condiciones mínimas del Promotor

• Principios y condiciones generales del mecanismo

Etapa 2

EJECUCIÓN DEL MECANISMO

• Verificación de indicadores para traslado al G

Traslado

2. Evaluación ex ante – evaluación teórica

Contenido mínimo de la propuesta

1. Perfil del promotor: Descripción de roles, certificados, declaraciones de vínculos económicos y de experiencia.

2. Reglamentos del mecanismo: Políticas, normas, esquemas y demás características de funcionamiento.

3. Documento de evaluación de principios y condiciones.

Promotor

Diseñador Ejecutor

AdministradorAdministrador de

riesgo

Promotor

Roles del promotor

Promotor

Experiencia

Independencia

Supervisión

• Estar sujeto a la supervisión de la SSPD o la SFC• Administrador de

mecanismo• Administrador de

riesgo

• Documento en donde se identifican los conflictos de interés y la forma en que se administrarán

• Acreditar experiencia y capacidad de gestión en mecanismos de comercialización

Condiciones del promotor

Mecanismo

Pluralidad

Anonimato

Estandarización

Acreditación

Información

Simplicidad

Solución de controversias

Ajuste regulatorio

Gestión de riesgos

Seguridad operativa

Condiciones del mecanismo

3. Evaluación ex post – evaluación de resultados

Evaluación del resultado

Resultado

Competencia efectiva

Consistencia

• Participación en oferta y demanda

• Niveles de concentración de las asignaciones

• Relación oferta/demanda

Indicadores de evaluación dependen de características

del mecanismo

Ejemplo de indicadores

• Condiciones de competencia

– Participación: Mín. 50% agentes independientes en oferta

– Concentración de la oferta: HHI

– Indicador de dominancia: Stenbacka

– Indicador de consistencia

Res. CREG 121 de 2018

Ejemplo de indicadores

• Fórmula de traslado

𝐺 = 𝜔 ∗ 𝑄𝐶𝑚−1 ∗ 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑏𝑖𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠

+ 1 − 𝜔 ∗ 𝑄𝐶𝑚−1 ∗ 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑠𝑢𝑏𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑀𝑀𝐸

+ 1 − 𝑄𝐶𝑚−1 ∗ 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑙𝑠𝑎

Monto del traslado en costos de

compras de energía𝑄𝐶𝑚−1 = 𝑀𝑖𝑛 1,

𝐶𝐶𝑚.1

𝐷𝐶𝑅𝑚−1

1 − 𝜔 = participación de contratos del mecanismodentro del total de contratos

Res. CREG 121 de 2018

4. Procedimiento

Procedimiento

Publicación informe de

cumplimiento de indicadores

Publicación Resolución

General

Proceso de evaluación

Preparación de la ejecución

Ejecución de mecanismo

Entrega de la propuesta

Evaluación de indicadores

t=1 t=2 … t=n

G

Línea de tiempo

10 días: publicación

cronograma de evaluación

Auto evaluación no favorable

Ajustes a la propuesta

Auto archivo propuesta

Procedimiento

Publicación informe de

cumplimiento de indicadores

Publicación Resolución

General

Proceso de evaluación

Preparación de la ejecución

Ejecución de mecanismo

Entrega de la propuesta

Evaluación de indicadores

t=1 t=2 … t=n

G

Involucrados

10 días: publicación

cronograma de evaluación

Auto evaluación no favorable

Ajustes a la propuesta

Auto archivo propuesta

Auditor

GRACIAS

top related