presentación unidad 1

Post on 03-Jul-2015

1.813 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Desarrollo Educativo

TRANSCRIPT

PROMOCION DE UN MODO DE VIDA SALUDABLE

Facilitador:Abg./ Pltgo. Saúl Guaimara

Objetivo

Incentivar el desarrollo de proyectos de vida orientados al

autoconocimiento, y la valoración personal

Capacidades para una vida saludable

La capacidad de tomar decisiones

La capacidad de resolver problemas

La capacidad de pensar en forma creativa

La capacidad de pensar en forma crítica

Capacidades para una vida saludable

La capacidad de comunicarse con eficacia

La capacidad de establecer y mantener relaciones interpersonales

El autoconocimiento

La capacidad de experimentar empatía

La capacidad de controlar las emociones

La capacidad de manejar la tensión y el estrés

La Adolescencia

La adolescencia es el proceso de transición entre la niñez y la edad adulta

En lo psicológico

En lo emocional

Por tanto, la adolescencia es para cada quien un proceso único e irrepetible, que se lleva a su propio ritmo

La Familia

Primer grupo humano de relación

Su comunicación

Su rol modelo

(Los indicadores de

desajuste social)

La Escuela

Segundo grupo humano de socializacion

Influye en el desarrollo (espiritual y mental)

Sustituto de la familia

Los Amigos

Grupo espontáneo de socialización

Sustituto de la familia y la escuela

Ausencia de control y dirección

Influencia en la sociedad

La Autoestima

Sentimiento sobre nosotros mismos

Pensamientos, sentimientos, emociones, experiencias

La Autoestima

Su base:

-Actuación profesional

- Funcionamiento Intelectual

-Apariencia personal

y atractivo físico

- Atractivo y comportamiento sexual

-Aprecio de los demás

-Capacidad de afrontar y resolver los problemas.

-Independencia

-Talentos particulares

-Funcionamiento en el liceo

-Relaciones con sus amigos

-Relaciones familiares

-Bienestar emocional

-Autopercepción física

Rasgos de las personas con alta estima

Se consideran importantes

Tienen confianza en sí mismos y sus habilidades

Superan sus problemas o dificultades personales

Son personas creativas

Son independientes

Luchan por alcanzar lo que se proponen

Son responsables

Mantienen sus relaciones interpersonales

Afrontan los problemas como retos y lo hacen con entusiasmo

Toleran bien las frustraciones

El autoconcepto

Conocimientos sobre uno mismo

Valoración de uno mismo

El Autoconcepto

Conocer de ti

• Tu habilidades• Tu rendimiento escolar• Tu personalidad• Tus intereses• Tus valores• Tus motivaciones• Tu capacidad de trabajo• Tus limitaciones

Preguntar de ti

SerImagen

Aptitudes y habilidades Limitaciones

Rasgos positivos Aficiones

RendimientoExperiencias

Componentes y dimensiones

Componente cognoscitivo

Dimensiones (las autoimagenes):

Real: ¿Cómo me veo?

Ideal: ¿Cómo me gustaría verme?

Social: ¿Cómo me ven los demás?

Factores que crean identidad propia

Maduración física

Vida académica

Conquista de la autonomía personal

Niveles de intervención

Socialización

Aspiración

Motivación

Características

Universal

Multidimensional

Jerarquico

Evaluativo

Dinamico

Interactivo

Factores que afectan

Imagen corporal

Factores externos Papel social

Identidad

Factores que afectan

Catastrófico

Minimizar y potenciar

Negro o blanco

Pensamientos

Distorsionados Suprageneralización

Autorreferencia

Filtración

Factores que afectanConductas Inapropiadas

Rechazar la mirada directa

Encorvarse y moverse lentamente

Cuidarse poco en la higiene y aseo personal

Hablar de forma indecisa y vacilante

Ser demasiado crítico con uno mismo

Ser muy crítico con los demás.

Ser incapaz de recibir observaciones positivas sobre tu persona.

Reforzar las reprimendas que se reciben de los demás para autocastigarse

Pedir disculpas frecuentemente

Inculcarse sentimientos de inutilidad de desmerecimiento, de culpa

No terminar lo que se inicia

Adoptar conductas autodestructivas

Sentimientos negativos sobre el cuerpo

Manifestar demasiada dependencia o sentirse inseguro, incómodo de pedir

algo.

Actitudes que potencian

Realista

Flexible

Responsable y respetuosa

Positiva

de Satisfacción

Personal o propia

Crítica

de No Compasión

de Aceptación

de Decisión

Camino a la proactividad

Ten actitud frente al error

Amplía tu circulo de influencia

Disminuye el círculo de preocupación

Tomas tus propias iniciativas

Privilegia tus principios

Comprométete con tus metas y decisiones

Mantén tus compromisos

Ventana de Johari

IV. OcultaII. Escondida

III. CiegaI. Abierta

Desconocen los demás Conocen los demás

Yo conozco Yo desconozco

Proyecto de vida

• ¿Con quiénes deseo compartir mi vida?

• ¿Estoy realmente preparado para el futuro?

• ¿Dónde estaré dentro de 5 ó 10 años?

• ¿Qué quiero hacer con mi vida?

• ¿Cómo deseo utilizar mi tiempo?

• ¿Qué estilo de vida deseo tener?• • ¿Qué estoy dispuesto a hacer para lograr mis metas?

• ¿Alcanzaré el éxito o fracasaré en mis actividades?

Un proyecto de vida persigue…

• Lograr la independencia y autonomía total

• Tener ideas propias de lo que se quiere en la vida

• Conocerse a sí mismo (Autoconcepto)

• Jerarquizar necesidades y establecer prioridades

• Conocer tus propias habilidades y desarrollar otras

• Forjar la voluntad y hacer lo que tú decides

• Lograr un equilibrio en la vida

• Adquisición de una posición socioeconómica estable

• Renovación constante y logro de nuevos objetivos • Mantener un espíritu de superación

• Alcanzar la felicidad

Áreas a atender

Espiritual

Física

Material

Social

Profesional

Afectiva

Requisitos

Autoaprendizaje: curiosidad; disciplina

Deseos de superación

Desarrollar la inteligencia, voluntad, creatividad y talento

Formar hábitos positivos

Tener claros los valores personales

que te transmitieron en tu familia

Definir la clase de persona que quiere ser

Orientaciones

☼ Retirarse a un lugar tranquilo

☼ Viajar al futuro

☼ Ubicarse

☼ Identificarse

Aspectos

La visión

¿Quién soy?

¿Cómo soy?

¿Qué es importante en mi vida?

¿Hacia donde voy?

¿Cómo me veo en el futuro?

¿Cómo quiero que me vean en el futuro?

Aspectos

La misión

¿Qué cosas quiero tener (posesiones)?

¿Qué cosas quiero hacer (experiencias)?

¿Qué quiero ser (cualidades de carácter)?

¿Cuáles creo yo son mis mejores cualidades físicas, sociales, espirituales e intelectuales?

¿Cuáles son las cualidades de carácter que más admiro en otras personas?

Entre todas mis actividades ¿Cuáles son las que me dan una

mayor satisfacción?

¿Cuales son las metas más importantes que deseo alcanzar en cada uno de los roles más importantes de mi vida?

Aspectos

Metas:

Flexibles

Logrables

¡GRACIAS

POR SU

ATENCIÓN!

top related