presentación institucional fiaes

Post on 08-Apr-2016

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

ANTECEDENTES FIAES se constituyó como resultado del programa de Reducción de deuda bilateral “Iniciativa para las Américas” del Gobierno de los Estados Unidos de América. En 1993 se firma el “Convenio de las Américas” entre los Gobiernos de El Salvador y de los Estados Unidos de América para el establecimiento del Fondo y del Consejo Administrativo. La institución inicia sus operaciones en 1994, con el objeto de promover actividades destinadas a preservar, proteger o gestionar los recursos biológicos de El Salvador, al mismo tiempo que fomenta la supervivencia y el progreso de la niñez en El Salvador. 2001, Alianza de los bosques tropicales TFCA 2012, Fomilenio

Gestionar, administrar e invertir recursos

financieros de forma efectiva para

desarrollar proyectos destinados a la

protección, conservación y recuperación de

los recursos naturales y el medio

ambiente, a través de la participación

ciudadana, a fin de propiciar una mejor

calidad de vida a las presentes y futuras

generaciones de El Salvador

Ser un fondo ambiental con capacidad

financiera sostenible para proteger,

conservar y restaurar los recursos

naturales, a fin de contribuir al equilibrio

entre el desarrollo económico y el medio

ambiente.

MISIÓN

VISIÓN

CONSEJO ADMINISTRATIVO

El máximo órgano de gobierno de FIAES es el Consejo Administrativo, el cual está conformado por 8 miembros que duran en sus funciones entre tres y cinco años, dependiendo del sector que representan. Dicho Consejo está integrado por: un representante del Gobierno de los Estados Unidos, dos representantes del Gobierno de El Salvador y cinco representantes de los sectores de: Medio ambiente, desarrollo comunitario, supervivencia de la niñez, áreas naturales protegidas y ciencias aplicadas.

MIE

MB

RO

S D

EL C

ON

SE

JO

AD

MIN

IST

RA

TIV

O

Zulma Argueta Representante del Sector de Desarrollo Comunitario

Víctor Rosales Representante de Bosques Tropicales/ TFCA

Cintya Molina Representante del Sector Ambientalista

Miguel Sermeño Representante del Sector Científico -Académico

Lina Pohl Presidenta Ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales Representante del Gobierno de El Salvador

Manlia Romero Representante del Gobierno de El Salvador

Jason Seuc Representante del Gobierno de EE UU

Yolanda Menjivar Representante del Sector de Supervivencia y Progreso dela Niñez.

MIE

MB

RO

S D

EL C

ON

SE

JO

AD

MIN

IST

RA

TIV

O

Angélica Ruano Suplente del Sector de Desarrollo Comunitario

Horacio Amílcar Larios Suplente del Sector Científico -Académico

Mary de Rodríguez Observadora Gobierno de EE UU

FIAES EN CIFRAS

Inversión

• Fondos Fiaes US$56,841,477

• Contrapartida US$11,393,099

• Total US$68,234,576

Proyectos

• Se han ejecutado 996 convenios

• 18 Convocatorias(ciclos de proyectos)

Entidades

• 290 entidades

• Presencia en los 14 departamentos

996 Proyectos financiados, en 141 municipios y 14

departamentos

US$ 56,841,477 invertidos en proyectos de medio

ambiente

1,297,179 personas beneficiadas

Más de 286 organizaciones

ejecutoras

IMPACTO DE FIAES

Organizaciones no gubernamentales (ONG)

Fundaciones

Asociaciones de desarrollo comunal (ADESCO)

Consejos directivos escolares (CDEs)

Organismos de cuenca, mancomunidades de municipios y

microregiones

Asociaciones de productores (as)

Requisito: Ser entidades salvadoreñas, legalmente constituidas,

sin fines de lucro, dedicadas al medio ambiente, la conservación, el

desarrollo, educación, la supervivencia y progreso de la niñez;

incluyendo las que aglutinan a la población indígena.

Entidades elegibles para solicitar financiamiento

Sesión de Consejo Administrativo

1.

Gestión de Ecosistemas.

2.

Gestión territorial.

3.

Prevención y control de la

contaminación.

4.

Quelonia

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS

Ejes Transversales

Gobernanza Territorial

Construcción de ciudadanía

Equidad de Género

Gestión de riesgos

socioambientales y adaptación al

cambio climático

Derechos ambientales y bienestar de la

niñez

Gestión de Ecosistemas

Quelonia

Prevención y Control de la

Contaminación

Gestión Territorial

SITIOS DE INTERVENCIÓN

Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con tema ambiental,

niñez y salud materno infantil

Corredor Biológico Mesoamericano

Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación y la

sequía

Convención sobre diversidad biológica

Convención marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático

Convención relativa a los humedales de importancia internacional -

RAMSAR

Ley Nacional del Medio Ambiente

Ley de Áreas Naturales Protegidas

Ley de conservación de la vida silvestre

Ley de aguas, Ley de actividades pesqueras

Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial

• Extensión: 1,571 ha

• Población aproximada 400 familias Laguna El Jocotal

• Extensión: 63,500 ha

• Población aproximada: 110,000 – 130,000 habitantes Complejo Bahía de Jiquilisco

• Extensión: 60,698 ha

• Población aproximada: 100,000 habitantes Embalse Cerrón Grande

• Extensión: 7,557 ha

• Población aproximada: 9,000 habitantes Laguna de Olomega

• Extensión: 10,180 ha

• Población aproximada: 7,300 habitantes Complejo Güija

• Extensión 49,454 ha

• Población aproximada 229,793 habitantes Complejo Jaltepeque

• Apaneca- Ilamatepec

• Xiriualtique-Jiquilisco.

• Trifino- Fraternidad. Reserva de Biósfera

• Nahuaterique Área de Conservación

Sitios de intervención

Financiamiento por

Ecosistema AC -

NAHUATERIQUE (9); $798.348,00

SITIOS RAMSAR (20); $1.477.565,00

RESERVAS DE BIOSFERA (9); $926.022,00

RB Y RAMSAR – BAHÍA DE

JIQUILISCO (10), $728,248.00

Total US$3,930,183.00

Inversión en Proyectos,

convocatoria 17 (2013-2014).

Convocatoria 18, para la conservación de

la tortuga marina (2014-2015)

PL-480, 214,165.50

FOMILENIO, 282,085.50

CONTRAPARTIDA, 135,010.00

APALANCAMIENTO, 20,700.00

TOTAL INVERSION US$651,961

INAUGURACION DE PROYECTOS DE COMPLEJO GUIJA Y TRIFINIO.

Exposición fotográfica ambiental itinerante

Muestra de cine ambiental

Conferencia con AMCHAM

Familias beneficiadas con la entrega de aves mejoradas y las

capacitaciones sobre control profiláctico, en proyecto de

PADECOMSM, San Antonio, San Miguel.

IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS AGROSILVOPASTORIL Y

REUNIÓN DEL COMITÉ DE CERRÓN GRANDE..

EVENTO DE INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE

OPERACIONES EN EL CERRO EL AGUILA,

PROYECTO AAP..

CONSTRUCCÓN DE SENDERO Y EQUIPAMIENTO EN

EL ANP DE COLIMA.

CONSTRUCCIÓN Y ROTULACIÓN DE SENDEROS.

CONSTRUCCÓN DE SENDERO Y EQUIPAMIENTO EN

EL ANP DE COLIMA.

LIBERACIÓN DE ALEVINES E INVESTIGACION

SOBRE POSIBLES USOS DEL PATO CORMORÁN Y

JACINTO DE AGUA, CERRÓN GRANDE.

PREPARACIÓN DE ALIMENTOS PATO CORMORÁN Y

ARTESANIAS DE JACINTO DE AGUA, CERRON

GRANDE.

LANZAMIENTO DE PROGRAMA QUELONIA

2015. Bahía de Jiquilisco. Asociación Mangle. Entrega de aperos de pesca, componente de emprendedurismo. Programa Quelonia

CONFERENCIA DE PRENSA Y LIBERACIÓN DE

NEONATOS EN PLAYA BOLA DE MONTE,

PROYECTO ADESCOBDEM.

2015. Playa Los Pinos, Cangrejera. Liberación de neonatos de tortugas. Programa Quelonia

2014. Programa de radio infantil. Radio UPA 2014. Publicaciones en la red

INCUBACIÓN DE HUEVOS Y MONITOREO DE NIDOS DE TORTUGA MARINA.

2015. Playa Los Pinos, Cangrejera. La Libertad. EMBAJADOR DE CHINA TAIWÁN E

ING. JORGE OVIEDO, EN EVENTO DE LIBERACIÓN EN ATOPLOPC.

2015. Costa del Sol, La Paz, Fundación Domenech. Voluntariado ambiental

ACTIVIDADES DE EMPRENDIMIENTO COMUNITARIO

Febrero 2 de 2014. Desfile en el sitio Ramsar Estero Jaltepeque en el marco del día mundial de los humedales

DESFILE ECOLÓGICO CON ESTUDIANTES Y CENTRO DE ACOPIO DE PLÁSTICOS

COMPOSTAJE DE DESECHOS ORGÁNICOS Y RECOLECCIÓN DE PLASTICOS.

LAVADERO COMUNITARIO DE LA COMUNIDAD LA

HONDA, SAN ANTONIO, SAN MIGUEL.

PRODUCCIÓN DE BIOGAS A PARTIR DE ESTIERCOL

DE CERDO.

CONSTRUCCIÓN Y USO ADECUADO DE LETRINAS

ABONERAS Y ESTUFAS MEJORADAS.

MEJORA DE SISTEMA DE AGUA COMUNITARIO EN EL PARAÍSO, CHALATENANGO.

GRACIAS

top related