presentación de investigación

Post on 24-Mar-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑASMINISTERIO DE EDUCACIÓN

POSTGRADO EN ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:CAUSAS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIOS SOCIALES DE LOS

ALUMNOS DE LOS CENTROS ESCOLARES: CENTRO ESCOLAR INSA, COMPLEJO EDUCATIVO REPÚBLICA DE GUATEMALA Y COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO JUAN XXIII, DE LA CIUDAD DE SANTA ANA,

DURANTE EL AÑO 2011.

TUTOR: CARLOS HERNÁNDEZ

ALUMNOS:DORIS ELIZABETH CARDOZA DE ÁGREDA

SONIA MAGDALENA RIVAS DE RODRÍGUEZOVIDIO AVILÉS

SERGIO FELIPE URRUTIA VÁSQUEZ

SANTA ANA, 12 DE NOVIEMBRE DE 2011

ÍNDICE

• Introducción . . . . . 1• Tema . . . . . . 2• Problema . . . . . 2• Objetivo General . . . . 3• Hipótesis . . . . . 4• Rendimiento Académico . . . 5• Metodología . . . . . 8• Conclusión. . . . . 33

INTRODUCCIÓNEl presente informe aborda la temática “El rendimiento escolar y los hábitos de estudio en los

jóvenes y señoritas de primero y segundo año de bachillerato de las instituciones: Centro Escolar INSA, Complejo Educativo República de Guatemala y Complejo Educativo Católico Juan XXIII, de la ciudad de Santa Ana, durante el año 2011. Rep. de Guatemala”.

 Actualmente los estudiantes muestran o presentan un rendimiento no esperado según las

expectativas de maestras, padres de familias y la sociedad misma. El rendimiento escolar es el proceso que cada alumno refleja en cada una de los períodos

educativos, demostrando sus dominios cognoscitivos, desarrollo de competencias, valores. Para alcanzar el rendimiento escolar esperado existen varios factores que pueden estar incidiendo.

 Uno de los posibles factores en mención puede ser, los hábitos de estudio, entendido como el

tiempo que dedica para el aprendizaje y dominio de los contenidos programáticos, para hacer sus tareas. De igual manera aquellas condiciones físicas y de apoyo para lograr la aprobación de sus asignaturas, así como también, las técnicas que utiliza para estudiar, la forma o modalidad de estudio y los recursos de apoyo que utiliza.

 Razones por las cuales se pretende investigar las causas que influyen en el rendimiento

académico de la asignatura Estudio Sociales y Cívica, en los alumnos/as de los Centros Escolares ya mencionados.

1

TEMAEl rendimiento escolar en Estudios Sociales y Cívica de los

alumnos de los Centros Educativos INSA, GUATEMALA Y JUAN XXIII.

PROBLEMA¿Cuáles son las causas del rendimiento académico en Estudios

Sociales de los alumnos de los Centros Escolares INSA, GUATEMALA Y JUAN XXIII, durante el año 2011?

2

OBJETIVO GENERAL

Investigar las causas que influyen en el

rendimiento académico en

Estudios Sociales de los alumnos de los centros Escolares

INSA, GUATEMALA Y JUAN XXIII, durante

el año 2011.

Éste se logró mediante:

• Tiempo para hacer las tareas• Tiempo para aprender• Lugar fijo para hacer las tareas• Lugar fijo para estudiar• Lugares para realizar tareas• Uso de técnica de estudio• Técnicas de estudio• Modalidad de estudio• Recursos didácticos• Personas que apoyan el estudio• Asistencia puntual• Repitencia• Cumplimiento de tareas• Entrega de tareas• Participación en clases• Frecuencia de participación

3

• Tiempo para hacer las tareas

• Tiempo para aprender• Uso de técnicas de estudio• Técnicas de estudio

utilizadas• Modalidad de estudio• Recursos didácticos para

estudiar

HIPÓTESIS

Los hábitos de estudio influyen en el

rendimiento académico de

Estudios Sociales de los alumnos de los centros escolares

INSA, GUATEMALA Y JUAN XXIII, durante el

año 2011.

Éste se logró mediante:

4

• Puntos acumulados en los períodos I, II y III

RENDIMIENTO ACADÉMICO

Los hábitos de estudio influyen en el

rendimiento académico de

Estudios Sociales de los alumnos de los centros escolares

INSA, GUATEMALA Y JUAN XXIII, durante el

año 2011.

Éste se logró mediante:

5

METODOLOGÍAPara el proceso metodológico, necesitamos saber el número de secciones y alumnos que atiende cada profesor. De esta

manera se procederá a obtener la muestra estadística, donde todos los alumnos que forman nuestra población tengan las mismas posibilidades de ser seleccionados.

El tamaño de la muestra se determinará utilizando la siguiente fórmula:

En donde:n: El tamaño de la muestra de la población (712 estudiantes)Z= 1.96: Valor asociado según las tablas a un nivel de confianza de 95%p= 50%: Proporción estimada en la que se encuentre la información necesariaq=50%: Proporción estimada que no se encuentre la información necesariaN: Población total o universo, en este caso serían el total de estudiantes que atendemos en nuestras secciones.E=0.015%: Nivel aceptable de tolerancia de error. Si el tamaño excediera del 5% de la población total, se utilizará el factor de corrección finita. Utilizando la fórmula del factor de

corrección finita:

En donde:N: Población total de estudiantes (712 estudiantes)n: El tamaño de la muestra de la población Al tener este factor de corrección finita se multiplicará por el tamaño de la muestra calculada originalmente para ajustar el

tamaño de muestra requerido.Posteriormente se dividirá en cada una de las secciones para llegar a encuestar al alumno que salga seleccionado.Al operar la fórmula, nos da una muestra de 244 alumnos.Al consultar con el asesor, se nos autorizó administrar únicamente 60 encuestas, 20 por institución.

8

MUESTRA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

9

SEXO

10

EDAD

11

CURSOS

12

PROCEDENCIA

13

MATERIA PREFERIDA

14

REALIZA TODAS LAS TAREAS

15

Tiempo dedicado para realizar las tareas

16

Tiempo dedicado para aprender el contenido

17

Lugar fijo para realizar las tareas

18

Lugar fijo para estudiar

19

Lugares de la casa que ocupa para realizar las tareas y/o estudiar

20

Utiliza alguna técnica de estudio

21

Técnica de estudio utilizada

22

Modalidad de estudio utilizada

23

Recursos didácticos utilizados en casa para estudiar

24

Tienes personas que apoyan en lo que debe estudiar

25

Asistencia puntual a las clases

26

Repitencia

27

Puntos acumulados en Sociales

28

Cumplimiento de tareas

29

Entrega de tareas en las fechas programadas

30

¿Participas en las clases?

31

Frecuencia de participación

32

CONCLUSIÓN1. El rendimiento Académico de los estudiantes tienen diversas causas, entre ellas:

– El tiempo para realizar las tareas y para estudiar (menos de una hora: 43.3%)– El lugar destinado para realizar tareas y estudiar (sala: 20%)– Las técnicas de estudio (Memorización: 21.7% y elaboración de cuestionarios 20%)– La modalidad de estudio (Escuchando música: 33.3%)– Los recursos didácticos utilizados para estudiar (Cuaderno e internet 18.3%)– Las personas que apoyan en el momento del estudio (45% estudia solo)– La asistencia puntual a clases (el 78.3% asiste puntualmente)– La repitencia ( sólo el 6.7% repite grado)– El cumplimiento de tareas (el 80%)– La frecuente participación en clases (31.7%)

2. El rendimiento Académico actual de los estudiantes, en Estudios Sociales es ACEPTABLE. La mayoría tiene 23 puntos acumulados hasta el III período de clases (15%). El 21.8% de los encuestados, no han llegado al mínimo de 22 puntos)

3. Los hábitos de estudio sí influyen grandemente en el rendimiento académico.

33

top related