presentación de powerpoint - carel embalse del neusa mantiene un volumen estable comparado con los...

Post on 11-Aug-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONDICIONES GENERALES

Entre junio y agosto ocurren dos eventos opuestos en el territorio CAR: eldesarrollo de la temporada húmeda en la zona oriental (cuencas altas de losríos Bogotá, Teusacá, Tunjuelo y Garagoa), mientras tanto, se registra elperíodo seco en la zona central y occidental (cuencas media y baja río Bogotá,sistema laguna Fúquene, ríos Sumapaz, Negro, Minero y vertiente oriental delrío Magdalena).

No. 200

20 Julio 2019

12:00 p. m.

Para consultar los boletines e informes hidrológicos anteriores lo puede hacer directamente aquí:

https://www.car.gov.co/monitoreo_hidrometeorologico

CONDICIONES

Cuencas con excedentes extremos: los caudales del periodo analizado superan elpromedio histórico en más del 50%, con afectaciones derivadas de las abundantesprecipitaciones.

Cuencas con excesos: los caudales del periodo analizado superan entre un 20% y 50%el promedio histórico, con algunas afectaciones.

Cuencas con oferta normal: abastece los requerimientos sin problemas, aunqueregistre en algunos casos valores ligeramente inferiores al promedio histórico (entre el90% y 120% de la media).

Cuencas con déficit moderado de oferta hídrica: por debajo del promedio (entre 70%y 90% de la media), pero suficientes para atender las demandas de agua normal.

Cuencas con déficit hídrico: por debajo de la media (entre el 50% y 70% del promediohistórico), que no alcanza a suplir las necesidades de agua.

Cuencas con déficit hídrico crítico: la oferta hídrica de la cuenca es inferior al 50% delos requerimientos y con racionamientos de agua.

CAUDALES RÍO BOGOTÁ

En el transcurso de las últimas 24 horas los niveles del río Bogotá, y de acuerdo con el nivel promedio mensual,se informa que en los municipios de Gachancipá, Tocancipá y Cajicá se registró ascenso moderado en losniveles, mientras que en los municipios de Chocontá, Cota y Funza el nivel descendió respecto al día de ayer.

CAUDALES Y NIVELES – RÍO TEUSACÁ

ESTACIÓN NIVEL (m)CAUDAL (m3/s)

NIVEL PROMEDIO

CONDICIONES

Saucio - (Chocontá) 0,95 5,90 0,94

Puente Florencia - (Gachancipá) 2,20 11,46 2,47

Puente Tocancipá - (Tocancipá) 2,67 10,69 2,63

Puente Vargas - (Cajicá) 2,66 6,06 3,42

Puente La Virgen - (Cota) 1,40 4,77 2,63

Puente Cundinamarca - (Funza) 1,53 24,63 1,89

ESTACIÓN NIVEL (m)CAUDAL (m3/s)

NIVEL PROMEDIO (m) CONDICIONES

El Vergel (Sopó) 1,09 0,34 1,62

En la estación El Vergel se registró ascenso en el nivel respecto al día de ayer.

NIVELES – RÍO SUMAPAZ

ESTACIÓNNIVEL

(m)CAUDAL (m3/s)

NIVEL PROMEDIO (m)

CONDICIONES

Puente Rojo - (Río Cuja) 0,85 5,08 0,66

El Profundo - (Río Sumapaz) 2,17 // 2,00

En las estaciones Puente Rojo - (río Cuja) y El Profundo - (río Sumapaz) se presentó descenso en los nivelesrespecto al día de ayer.

CUENCA VERTIENTE DEL RÍO MAGDALENA

ESTACIÓN NIVEL (m) NIVEL DE ALERTA (m) CONDICIONES

Puente Santander - (Neiva – Huila) 2,04 5,00

Purificación - (Purificación – Tolima) 5,47 7,20

Nariño - (Nariño – Cundinamarca) 1,29 7,00

Arrancaplumas - (Guaduas – Cundinamarca) 3,77 8,00

Puerto Salgar - (Puerto Salgar – Cundinamarca) 2,89 5,00

A partir de la información reportada por las estaciones del IDEAM se evidencia que la situación del río Magdalena es la siguiente:

En el río Magdalena aguas arriba del municipio de Girardot, a la altura de la estación Puente Santander -(Neiva), los niveles se encuentran regulados por el embalse de Betania registrando tendencia aldescenso.

En los municipios de Purificación, Guaduas y Puerto Salgar, a la altura de las estaciones Purificación,Arrancaplumas y Puerto Salgar los niveles registraron ascenso moderado, mientras que en el municipiode Nariño, a la altura de la estación Nariño se presentó descenso moderado en el nivel respecto al día deayer.

COMPORTAMIENTO EMBALSES

ESTADO GENERAL DE EMBALSES SISTEMA AGREGADO NORTE RÍO BOGOTÁ

EMBALSECAPACIDAD

(Mm3)VOLUMEN A LA FECHA (Mm3)

ESTADO (%)

DESCARGA (m3/s)

CAPACIDAD DE REGULACIÓN

(Mm3)TENDENCIA

Neusa 117,0 64,970 55,53 1,0 52,03 ESTABLE

Sisga 90,0 54,451 60,50 3,0 35,55 ASCENDENTE

Tominé 619,6 249,219 40,23 3,0 370,33 ASCENDENTE

TOTAL AGREGADO

NORTE826,6 368,640 44,60 7,0 457,91 ASCENDENTE

El embalse del Neusa mantiene un volumen ESTABLE comparado con los últimos días en los cuales se haevidenciado una recuperación asociada a la primera temporada de lluvias.

De igual forma, se recomienda a la población en general hacer uso racional y responsable de los recursos hídricos.

Se observó que en el sistemaAgregado Norte el volumen deagua, en el embalse del Sisga,registró un nivel ASCENDENTEcon relación al día de ayer.

ESTADO GENERAL DE EMBALSES SISTEMA AGREGADO NORTE RÍO BOGOTÁ

Se observó que en el sistemaAgregado Norte el volumen deagua, en el embalse de Tominé,registró un nivel ASCENDENTEcon relación al día de ayer.

ESTADO GENERAL EMBALSE HATO, SISTEMA LAGUNAR FÚQUENE Y RÍO SUÁREZ

En el sistema de Fúquene y río Suárez el volumen de agua, en el embalse del Hato, registró un nivelASCENDENTE respecto al día de ayer.

EMBALSECAPACIDAD

(Mm3)VOLUMEN A LA FECHA (Mm3)

ESTADO (%)

DESCARGA (m3/s)

CAPACIDAD DE REGULACIÓN

(Mm3)TENDENCIA

Hato 12,700 10,020 78,90 0,300 8,02 ASCENDENTE

CAUDALES SISTEMA LAGUNAR FÚQUENE Y RÍO SUÁREZ

De acuerdo con la información anterior, los niveles en los ríos Ubaté, Lenguazaque y Quebrada Hondaregistraron ascenso moderado, mientras que el nivel en el río Suárez presentó leve descenso respecto al díade ayer.

En el sistema lagunar Fúquene se evidenció un nivel DESCENDENTE.

ESTACIÓNNIVEL

(m)CAUDAL (m3/s)

NIVEL PROMEDIO (m)

CONDICIONES

La Boyera (Río Ubaté - Ubaté) 0,51 0,88 0,93

La Balsa (Río Lenguazaque - Lenguazaque) 1,39 3,14 0,89

Puente Merchán (Río Suárez - Saboyá) 1,38 0,32 1,46

Puente La Balsa (Río Suárez - Chiquinquirá) 0,08 0,00 1,03

Ticha María (Quebrada Honda - Guachetá) 0,81 0,89 0,62

Laguna Fúquene 1,26 2538,98 1,35

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CARDirección de Recursos Naturales

Centro de Monitoreo Hidrológico y del Clima

Correo electrónico: hidromonitoreo@car.gov.coAv. Esperanza No. 62-49 Costado Esfera - Pisos 6 y 7

Bogotá D.C.Teléfono: 580 1111 - Ext: 1910 – 1924

CONÉCTESE CON LA CAR

top related