porque aparecen nuevos alfabetismos. porque existen entornos virtuales. porque concurren...

Post on 13-Feb-2015

27 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Porque aparecen nuevos alfabetismos. Porque existen entornos virtuales. Porque concurren herramientas para aplicar

a los procesos educativos.

a) Fractura del espacio físico(divergencia)

b)Nuevas formas de pensar ante el mundo y de responderle

Personas que siguen viendo el mundo

como un espacio no cambiante dominado por el mundo físico (Lankshear y Bigum, 1999)

Personas que ven el mundo como algo significativamente diferente de cómo era antes del advenimiento de las tecnologías digitales (Castells, 2000)

Ante esta situación Barlow, distingue entre:

Inmigrantes digitales, noveles. (mentalidad 1)

Nativos digitales , expertos. (mentalidad 2 )

El mundo se puede interpretar en términos físicos e industriales

El mundo es consecuencia de la aparición de las nn.tt. No se puede responder a él en términos físicos

Atención a la inteligencia individual

Atención a la inteligencia colectiva

Autoridad ubicada en los individuos

Autoridad es colectiva y está distribuida

Espacio es cerrado y específico con finalidad

Espacio es abierto, continuo y fluido

Relaciones sociales siguen un orden estable

Relaciones sociales se llevan a cabo en espacios digitales

Existen desajustes: institución educativa (XIX)

El profesorado (XX)

El alumnado (XXI)

Conseguir que el perfil de un docente sea diferente al tradicional pues debe:

1.- Gestionar el proceso de e/a 2.- Innovar, “estar al día” en herramientas

educativas3.- Encontrar vías de comunicación

compatibles que le acerquen al alumnado

4.- Dirigir convenientemente el aprendizaje del alumnado

Vive en un mundo global La infoxicación: intoxicación de la

informaciónVariabilidad: generación de distinta

información Instantaneidad: la rapidez con la que

consigo lo que quiero (música, películas, compras, información…)

Evaluamos al alumnado en cuanto a lo que produce, no a partir de lo que memorísticamente devuelve

Con las NN.TT. El alumnado aprende rápidamente y desechan rápidamente

El alumnado es un nativo digital con un idioma materno vinculado a las TIC, con nuevos códigos y un nuevo universo de información, que no es sólo verbal

Hacer que se expresen bien, mediante los diferentes canales de comunicación que dominan

Aprender nuevos modelos de aprendizaje presentando información para que: reflexionen, analicen, vinculen información…

Cambiar el estilo operativo superficial por el modelo educativo reflexivo

El conjunto de habilidades, destrezas relacionadas con la búsqueda, selección, comprensión, análisis, síntesis, valoración procesamiento y comunicación de información en diferentes lenguajes (verbal, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) que integra conocimientos, procedimientos y actitudes que van, desde la imposición abierta y esforzada a buscar y contrastar información hasta su transmisión en distintos soportes (oral, impreso, audiovisual, digital, multimedia), una vez tratada (Amparo Escamilla, 2007)

1.- Posibilidades y limitaciones de las TIC 2.- Sistemas informáticos (hardware,

redes, software)3.- Dominio del sistema operativo4.- Uso de internet 5.- Uso de programas básicos

Control y tiempo de utilización de programas educativos.

Conciencia del poder que tienen juegos y recursos de entretenimiento relacionados con las NN.TT.

Organización y gestión del tiempo didáctico.

Valoración crítica de las posibilidades y limitaciones de las NN.TT.

Reconocimiento de las oportunidades de las tecnologías en la sociedad de la información aplicados a nuevos contextos: entorno familiar, sociocultural y académico.

Saber las normas de comunicación que se establecen por la red.

Repercusiones en las formas de trabajo. Uso responsable y prudente de las TIC

Identificación y valoración, del contenido de las páginas de mensajes que puedan ser considerados discriminatorios por razón de sexo o raza.

http://europa.eu.int/eeuropePrograma europeo que recoge líneas de

actuación educativas y fomento en prácticas adaptadas a alumnado y profesorado.

CNICE . Recursos educativosPágina del Ministerio de Educación,

recursos educativos. www.recursoseducativos.com/Recursos educativos para educación

infantil, primaria y secundaria.

www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos/index

www.educared.net/mespana_recursos/homeRecursos de lengua, literatura, matemáticas y física,

química www.educasites.net/Guía de recursos educativos en red, enlaces

comentados, clasificados y comentados.Cefirelda.infoville.net/Recursos educativos en infantil, primaria, ESO,

bachillerato, Ciclos formativos, etc… http/www.googlewhack.com/tally.pl

Web 2.0 se define por su cosmovisión postindustrial y se centra mucho más en los “servicios” y en “habilitar” que en la venta de materiales para el consumo privado.

La producción en esta web tiene las características: a.- participación colectiva.b.- colaboración c.- y la pericia e inteligencia distribuidas

Google.com Googlemasp Wikipedia.org Amazon.com Flickr.com Wikis Descripción de estos recursos recoger

artículos en realcopy.

LANKSHEAR Colin y KNOBEL Michele (2008): Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y aprendizaje en el aula. Morata. Madrid.SEVILLANO, Mº Luisa (2008): Nuevas tecnologías en Educación Social. McGraw Hill. Madrid.

top related