pancartas - pactos del silencio - roger rodríguez

Post on 08-Jun-2015

1.533 Views

Category:

News & Politics

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El Plan Cóndor. Leyes de impunidad y pactos del silencio en América Latina. Charla de Roger Rodríguez, en la Intendencia Municipal de Montevideo, 23 de abril de 2010. *Roger Rodríguez, periodista, diario La República, Uruguay. *Fuentes documentales que se pueden consultar: SERPAJ Servicio Paz y Justicia, Uruguay. Página web: http://www.serpaj.org.uy PROYECTO DESAPARECIDOS, Por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Uruguay. Página web: http://desaparecidos.org/uru/ MUSEO DE LA MEMORIA, Montevideo, Uruguay. “Forjando la Memoria”. Página web del Museo: http://www.montevideo.gub.uy/ciudad/cultura/museos-y-salas/centro-cultural-y-museo-de-la-memoria También puede consultarse: CMDF Centro Municipal de Fotografía del Municipio de Montevideo. Fotografía y Desaparecidos, Magdalena Broquetas. Página web, formato pdf: http://www.montevideo.gub.uy/fotografia/actividades/jornadas/segundas/materiales/broquetas.pdf CMDF Centro Municipal de Fotografía del Municipio de Montevideo. Página web (en el menú seleccionar “Archivo” y luego “Pasado reciente”, “Fondo Privado El Popular”): http://www.montevideo.gub.uy/fotografia/ MEC - DDHH. Ministerio de Educación y Cultura de la República Oriental del Uruguay, Dirección de Derechos Humanos. Página web (en el menú seleccionar alguna de las opciones “Memoria”): http://www.mec.gub.uy/ddhh/ Rico, Álvaro, Detenidos Desaparecidos, Separata, Uruguay, 2008 Versión en formato .pdf: http://www.fhuce.edu.uy/academica/ceil-ceiu/ceiu/SEPARATA%20DETENIDOS%20DESAPARECIDOS.pdf Equipo de investigación de la Universidad de la República (Udelar), coordinado por Álvaro Rico, Investigación Histórica sobre Detenidos-Desaparecidos, Impo, Uruguay, 2007. Edición completa de la obra, publicada por la Presidencia de la República Oriental del Uruguay en formato .pdf., enlace: http://www.presidencia.gub.uy/_web/noticias/2007/06/2007060509.htm La obra, en cuatro tomos, fue publicada por la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, que había encargado la investigación a la Universidad de la República. El tomo V de la obra refiere la Investigación Arqueológica sobre Detenidos-Desaparecidos, Informe Final elaborado por el Grupo de Investigación de Arqueología Forense de la FHUCE, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, coordinado por José María López Mazz. Equipo de investigación de la Universidad de la República (Udelar), coordinado por Álvaro Rico, Investigación Histórica sobre la dictadura y el Terrorismo de Estado en el Uruguay (1973-1985), Udelar, Uruguay, 2009. Edición completa de la obra, en tres tomos, publicada por la Universidad de la República, versión digital en formato .pdf., enlaces: Tomo I http://www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/documentos/2009/Rico/TOMO%201%20digital.pdf Tomo II http://www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/documentos/2009/Rico/TOMO%202%20digital.pdf Tomo III http://www.universidadur.edu.uy/bibliotecas/documentos/2009/Rico/TOMO%203%20digital.pdf * En relación con este video: 1) Escucha - Otra voz canta - Maia - Viglietti (Uruguay, en memoria de los Desaparecidos) http://www.youtube.com/watch?v=_FIYmEKI6YI 2) Otro río - Desaparecidos - La Memoria (Río de la Plata; Argentina, 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria) http://www.youtube.com/watch?v=pBg-sUZEhkU 3) Faltan - Ocho letras - Larbanois y Carrero (Fotografías de Gustavo Germano; Desaparecidos en Argentina) http://www.youtube.com/watch?v=rUxlTMCMIXQ 4) Mares y Vientos - Hermano dame una mano (Voces del silencio y cantares de esperanza) http://www.youtube.com/watch?v=caB5O7gaApc 5) Por todos - Todavía cantamos - Estilo Pampeano (Uruguay, 25/10/2009, Referéndum por la Anulación de la ley de Impunidad, llamada de Caducidad).) http://www.youtube.com/watch?v=tLRHh3Hi1cY ***

TRANSCRIPT

PancartasImpunidades

ypactos del

silencio

No es casualidad …Charla con Roger Rodríguez

Sala en la Intendencia deMontevideo 23/Abril/2010

Hoy y ayer

POR TODOS,TODAVIA CANTAMOS,TODAVIA PEDIMOS ...

Están en algún sitio ...

Todavía cantamos …

todavía pedimos ...

por verdad

La Tablada

Nueve asesinados por torturasen "La Tablada" siguen

desaparecidos, entre ellos Luis Eduardo Arigón.

Y, ya que callan y han callado,

¿es por ello justo que queden impunes?

La Tablada

Nueve asesinados por torturasen "La Tablada" siguen

desaparecidos, entre ellos Luis Eduardo Arigón.

¿Es justo que los responsables continúen

impunes?

¿Es pasado o es presente?

¿Es pasado o es presente?

SINuncaMás

VERDAD

queremos conocer qué pasó con nuestros familiares

desaparecidos

todavía soñamos …

por justicia

Automotores Orletti

Los asesinos y torturadores de Auto-motores Orletti, como

Eduardo Ruffo, no hablaron ni antes

ni ahora durante el juicio.

Y, ya que callan y han callado,

¿es por ello justo que queden impunes?

Carla ArtésNieta recuperada

JUSTICIA

Verdad y Justicia,hoy, Nunca más

todavía pedimos …

no queremos venganza

todavía esperamos …

Yves DomergueCristina Cialceta.

Sepultados como NN en Melingue, Argentina,

setiembre 1976,identificados en

mayo 2010.¿Es justicia o es

venganzaindagar y penar a

quienesfueron sus asesinos?

NUNCA MAS

Todavía cantamos,todavía pedimos,todavía soñamos,

todavíaesperamos...

por libertad

la verdad nos hace libres,

Juan Rosendo Facchinelli,detenido el 27 de junio de 1972.

Varios de los oficiales,que lo torturan hasta la muerte,están implicados en asesinatos

y desaparicionesen Uruguay, Argentina y Paraguay.

¿Qué se oculta;qué oculta hoy

el pacto del silencio?

LIBERTAD

por diginidad

la justicia nos hace dignos

Los Vuelos de la muerteMaría Claudia García, argentina, 19 años,secuestrada en Buenos Aires el 24 de agostode 1976, junto con su esposo Marcelo ArielGelman, argentino, 20 años.María Claudia estaba embarazada y ambos fueron vistos en “Automotores Orletti”, centro Cóndor de operaciones argentino-uruguayas. En octubre de 1976 Marcelo fue asesinado con un tiro en la nuca y María Claudia fue trasladada a Montevideo donde dio a luz a María Macarena. La amamantó sólo unos días, pues la trasladan al centro Valparaíso y de allí para matarla.

En enero de 1977 la niña fue entregada a uncomisario que la anotó como hija propia. Enel año 2000, Macarena pudo reencontrarsecon su identidad, su familia nativa y el pueblo que la buscaba. La Fuerza Aérea de Uruguay admitió al menos dos traslados aéreos clandestinos y el posterior asesina-to de personas detenidas por la dictadura militar argen-tina en Buenos Aires, en un informe difundido el 10 de agosto de 2005 por el diario El País de Montevideo. Según el informe, entre los secuestrados del “segundo vuelo” se encontraban 21 uruguayos integrantes del Partido de la Victoria del Pueblo (PVP) y cinco argen-tinos, que luego de ser interrogados fueron asesinados.

Los restos de las víctimas podrían encontrarseen terrenos del Batallón de Infantería Para-caidista Nº 14, en Toledo, a 25 kilómetros deMontevideo. El mismo informe indica que entre los trasladados del “segundo vuelo” pudo haber estado María Claudia García, nuera del poeta argentino Juan Gelman, asesinada después de dar a luz a su hija.

¿La institución militar puede ampliar estos informes o bien es justo que

continúen acogiéndose a una impunidad que, de hecho,

le otorga la cualidad de poder apartede los tres poderes reconocidos

constitucionalmente?

DIGNIDAD

por el futuro

SIVerdad yJusticia

RECONCILIACION ¿CON QUIEN?

¿Por qué es justo reconciliarsecon los pocos que siguen callando

o mintiendo impunes,jóvenes o viejos que sean;

por qué no es justo en cambio escuchar y reconciliarse con los tantos que,

con la Ley de Impunidad, han recibido como única respuesta:

Fue ayerYa pasó

Es pasado?

Walter Eduardo Medina DelgadoMuere a los 16 años de edad,

en la madrugada del 9 de julio de 1973, durante la huelga general, asesinado mientras pintaba en un

muro la consigna: “abajo la dictadura,

consulta popular”.Sus asesinos

no pueden seguir impunes.

MARIA ASUNCION ARTIGAS NILO.Oriental, 26 años.

Casada con ALFREDO MOYANO SANTANDER, argentino, 21 años.

Cuando fueron secuestrados en Buenos Aires el 30 de diciembre de 1977, María Asunción

estaba embarazada y la pareja fue vista en los pozos de Quilmes y de Banfield. Su hija, María Victoria, nació en el pozo de Banfield el 25 de

agosto de 1978.

En 1987, María Victoria fue recuperadapor Abuelas de Plaza de Mayo.

¿Dónde están María Asunción y Alfredo?

OCHO LETRAS

NUNCA MAS

LIBERTADJUSTICIA

DIGNIDAD

NÚMEROSSe dice que durante los años de dictadura en Uruguay …no son tantos los desaparecidos,no son tantos los que murieron en la tortura,son pocos los niños secuestrados.Se hacen tales afirmaciones con total soltura, con total despre-cio por las personas. Se llega a sostener que esos delitos, pre-cisamente porque son pocos, pueden quedar impunes.

NÚMEROSNo se dice …que la ley de impunidad es injusta cualquiera que sea el número de los delitos impunes,que la dignidad y el orgullo de un ordenamiento jurídico, y por lo tanto la dignidad y el orgullo del pueblo que se da esas reglas,radica en que dicho orden se basa en el respeto de los derechos hu-manos fundamentales.

Es hoy,no hay ayeres,

Ecuador,Honduras,

bases en Colombia,embargo a Cuba,

leyes de impunidad,despojo de

identidades,étnicas y personales,

… … …

Mercedes

Luisito

Elena

Eduardo

Nelsa

José IsmaelAmeli

aEl Polaco

Alejandra

Abel

MiriamChav

es

Cristina

Raúl

María Claudia

Roberto

Camila

MarceloAsdrúbal

LilaJorge La

AbuelaSilvina

Beto Walter

María AsunciónLucía

El Armeni

o

Ibrahim

Gladys

Pedro Ricardo Lerena MartínezDetenido el 25 de mayo de 1975,muere el 2 de setiembre de 1975y 27 días más tarde se realiza la

autopsia, entregándole el cuerpo a sus familiares: “ahorcado”.

Su cuerpo presentabasignos de la autopsia,

ningún indicio de ahorcamientoy signos de feroces torturas.

Alfredo Gilberto CoghlanOriundo de Fray Bentos,

36 años, militante de la Unión Ferroviaria. El 31 de julio de 1973 fue detenido en el

local sindical junto a40 trabajadores ferroviarios, en un

operativo tendiente a frustrarun paro general fijado

para el 2 de agosto de 1973.Muere el 14 de diciembre de 1973 a causa

de las torturas recibidas.

Penal Femenino de Punta de Rieles

*VERDAD

*DIGNIDAD*

JUSTICIA

Promemoria y Preguntas al azar27 de junio de 1973

“la realidad político-institucional del país demuestra un paulatino, aunque cierto y grave, desconocimien-to de las normas constitucionales”, recita el decreto golpista.

¿Cuál era la norma constitucional que les permitía a los responsables del golpe ponerse por encima de los poderes constitucionales?

¿Cuál era la norma que los autorizaba a ‘cerrar’ el Parlamento, corazón de la vida

democrática e institucional del país?

El mismo decreto prohibe “la divulgación por la pren-sa oral, escrita o televisada de todo

tipo de informa-ción, comentario o grabación que, directa o indirec-tamente, mencione o se

refiera a lo dispuesto por el decreto atribuyendo propósitos dictatoriales al Poder Ejecutivo o pueda perturbar la tranquilidad y

el orden público”.

Fue, y sus consecuencias siguen siendo demasiado graves como para jugar con las

palabras;fue dictadura y fue terrorismo de Estado,

fue tortura, desapariciones y niños secuestrados,

fue menosprecio diario y contínuo por la vida,

fue arrasar con las instituciones más queridas y respetadas por el pueblo,

fue asesinar, torturar, encarcelar, exiliar a los seres que ese pueblo amaba tanto,a los maestros y a los cantantes,

a los representates sindicales y a los escritores,a los guitarristas y a los actores de teatro,

a los médicos y a los profesores,a los murguistas y a los estudiantes,

a los parlamentarios y a los deportistas,a los pescadores y a los abogados,a los albañiles y a los candomberos

a los hebreos y a las monjitas,

a los cañeros y a los sanduceros,a los comunistas y a los libertarios,a los armenios y a los olimareños,a los militares y soldados dignos,

fue millares de destituidos de sus trabajos,fue camino del exilio para tantos,

fue irreparable destrucción de familias,fue terror llevado diariamente a cada casa.

Finalmente nada perturbaba la tranquilidady el orden público,

se cortaban los árboleso se pintaban de blanco sus troncos,

todo limpito y blanquito,limpio y blanco como en los cuarteles,

los estudiantes no hablaban en los corredores,se pedía permiso para celebrar un cumpleaños.

¿Era ése el Ejército que soñaba José Artigas?

¿Es defensa o ataque al pueblo lo que han hecho?

¿Es honor de militaresel seguir callando y mintiendo?

¿Cuál y de quiéneses la patria, la bandera que defienden?¿En nombre y al servicio de quién han

actuado?

No son sólo memoria,No son sólo memoria,

son vida abierta …son vida abierta …

sosténlos con tu vidasosténlos con tu vida

Pancartas

Fin

Impunidades y

pactos del silencio

RealizaciónHéctor Tierno

top related