oferta y demanda logistica

Post on 07-Dec-2015

27 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Oferta y Demanda Logistica

TRANSCRIPT

Mercado

• En un mercado las actividades económicas tienen su lugar.

• Mercado es el grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio determinado.

• Es una institución donde operan las fuerzas determinantes de los precios.

Mercados geográficos.

• Lugar físico donde ocurre el intercambio de bienes y servicios.

• Aquí el resultado de la interacción entre la oferta y demanda determina los términos del intercambio.

Mecanismos de mercado.

• Hacen referencia a la cadena de información que tiene lugar dentro de un mercado.

• Permite que los individuos compartan información de precios y disponibilidad de bienes y servicios.

Tipos de mercado Mercado competitivo:

Los mercados y la competencia

Un mercado competitivo es aquel en que hay

muchos compradores y vendedores, de tal

forma que ninguno de ellos,

independientemente, tiene capacidad para

afectar al precio

• Oligopolio:

– Pocos vendedores

– No siempre competidores agresivos

• Competencia monopolística:

– Muchos vendedores

– Productos diferenciados

– Cada vendedor puede establecer el precio de su propio producto

Los mercados y la competencia

• Competencia perfecta

– Producto homogéneo.

– Numerosos compradores y vendedores, sin poder para influir individualmente en el precio.

– Compradores y vendedores son precio-aceptantes

• Monopolio

• Un único vendedor, que establece el precio.

Los mercados y la competencia

Demanda.

• La demanda en economía se define como la cantidad y calidad de bienes o servicios que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio y a ciertas condiciones dadas en un momento determinado.

Ley de demanda.

• “Cuanto mayor sea el precio, menor será la cantidad demandada.

• En la medida en que el precio sea mas alto, se demandará una menor cantidad de un bien o servicio, con otros factores constantes”.

Ley de demanda

• La cantidad demandada de un bien es inversamente relacionada con el precio del mismo.

• El precio no es la única variable que influyen en la cantidad demandada.

• Si el precio es la única variable que cambia, la cantidad demandada también lo hará.

Función demanda.

• Q(x) = F( PX, PY, M , T ,E)

• Q(x): Cantidad del bien x que puede venderse.

• PX: Precio del bien x.

• Py: Precio del bien y.

• M: ingreso de los consumidores.

• T: Gustos y preferencias.

• E: Expectativas

Ejemplo 1. Tabla de demanda de mercado.

1. Tabla de la demanda individual para el mecado del artículo z

Pz 8 7 6 5 4 3 2 1 0

Qz 0 1 2 3 4 5 6 7 8

- Se debe fijar un periodo de tiempo en que se considera la cantidad demandada del artículo z. De ésta tabla debemos aclarar también. - El producto z, debe ser de calidad constante y estandarizado, en términos de gustos y calidad.

Curva de demanda de mercado. • En la tabla relacionábamos dos variables, las cuales representaremos

gráficamente.

• Es decir es un trazado de puntos que relacionan los diversos precios de un bien y las respectivas cantidades compradas

Distinción entre demanda y cantidad demandada

• Los movimientos a lo largo de la curva representan cambios en la cantidad demandada de un bien, y únicamente son respuesta a variaciones en el precio, no a otros factores.

Cambios en demanda debido a variaciones de ingresos de los consumidores.

• Si aumenta el nivel de ingreso de los consumidores, en la mayoría de los casos conducirá a un aumento de la demanda.

Ejemplo2.

• Ejemplo: una variación de la demanda. Supongamos que se pone de moda la música del grupo U2. ¿Cómo afecta este hecho al mercado de CDs del grupo?

Cambios en expectativas.

• Pueden modificar los precios relativos futuros de acuerdo a situaciones actuales, que hagan predecir de alguna forma el comportamiento del precio de algún bien.

Un minuto en la actualidad..

• Ley de la comida Chatarra

• Para Kuczynski, bajón en economía peruana duraría hasta mayo de 2014

Ejemplo 3.

Población.

• El incremento en número de la población en una economía, hace variar la curva de demanda hacia fuera, esto muchas veces lleva a algunas empresas a variar el tipo de su producción.

Ley de la Oferta

Podemos enunciar la ley de la Oferta de la siguiente

forma:

• Existe una relación directa o positiva entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio, permaneciendo otros factores constantes.

• O podemos definir la oferta como las cantidades que los vendedores están dispuestos a ofrecer a los distintos precios.

Ley de la Oferta

• O sea, cuando el precio de determinado bien disminuye, la cantidad ofrecida de este bien cae (caso poco rentable); o cuando el precio del bien aumenta, la cantidad del mismo se incrementa, haciéndolo mas rentable producirlo.

• Todo esto, tomando otras factores determinantes de la oferta, distintos al precio del bien, constantes.

Curva de Oferta

Para construir nuestra Curva de oferta, hacemos uso de:

• Tabla de oferta de mercado

– Tabla que representa las cantidades que se ofrecerán a cada nivel de precios. Relación que existe entre el precio de un bien y las cantidades que un empresario desearía ofrecer de ese bien por unidad de tiempo.

– La tabla de oferta señala el comportamiento de los productores.

Curva de Oferta

Usando como herramienta el concepto de tabla de la

Oferta, damos origen a la curva de Oferta de Mercado.

• Curva de Oferta: representación gráfica de la tabla de la oferta.

– Muestra la relación, gráficamente, que existe entre el precio y la cantidad ofrecida, con otros factores constantes.

– Esta curva suele tener una pendiente positiva ya que, el precio es directamente proporcional a la cantidad ofrecida.

Ejemplo 4: Curva de Oferta de mercado de zapatillas

• En un mercado de zapatillas, a precios mas elevados, los oferentes estarán dispuestos a suministrar un mayor número de zapatillas. Estas combinaciones de precios y cantidades aparecen en la tabla de oferta de mercado.

• En la curva de oferta, en su eje horizontal medimos la cantidad de zapatillas. En su eje vertical, medimos el precio. Con las combinaciones de la tabla de oferta, graficamos.

Ejemplo 4: Curva de Oferta de mercado de zapatillas

Tabla de Oferta de mercado de zapatillas

Curva de Oferta de mercado de zapatillas

Precio zapatilla (por miles de

pesos)

Cantidad ofrecida de zapatillas

(unidades semanales)

9 6

11 13

13 19

15 22

18 25

22 29

25 33

29 35

Movimientos sobre la curva de Oferta

• Si varía el precio de un bien nos movemos de un punto a otro a lo largo de la curva de oferta ya que cambia la cantidad ofrecida.

Ejemplo 5: Movimientos sobre la curva de Oferta

Curva de Oferta

• En esta curva de oferta en un mercado de pizzas, al ir aumentando el precio, la cantidad ofrecido aumenta, moviéndonos desde A hacia B, luego a C y así hasta llegar a E, siempre dentro de la curva de oferta y tomando, en este caso, la calidad de pizza constante.

Desplazamiento de la curva de oferta

• Un cambio en una variable diferente al precio y que afecta la cantidad que los oferentes quieren colocar en el mercado, causara un desplazamiento de la curva de oferta.

Desplazamiento de la curva de oferta

• Si por ejemplo, en un mercado de zapatillas, el costo de producción llega a incrementarse, la curva de Oferta se desplazaría de OF a OF’

Determinantes de la Oferta

• Ahora, tomamos en cuenta otros determinantes de la oferta, distintos del precio del bien producido:

– El precio del bien

– Los precios de los productos utilizados en la producción del bien.

– Tecnología

– Impuestos y subsidios

– Expectativas de precios

– Otros

Determinantes de la Oferta

El precio:

• Es el principal determinante de la cantidad ofrecida.

• Cuando el precio es alto, la venta del bien o servicio es rentable (esto es, genera utilidades) y por lo tanto la cantidad ofrecida (oferta) es alta.

• En cambio, cuando el precio es bajo, el negocio es menos rentable, por lo que se produce menos. Si el precio es aún más bajo, es posible que muchos decidan incluso abandonar totalmente el negocio, por lo que su cantidad ofrecida se reduce, incluso a cero.

Determinantes de la Oferta

• En E, se generan mayores utilidades, debido a que la oferta es alta.

• En cambio, en A, la situación es totalmente diferente.

Determinantes de la Oferta

Precio de los Insumos:

• Para producir un bien o servicio, se requieren una serie de factores (insumos de producción, mano de obra, infraestructura, etc.). Un cambio en el precio de los productos utilizados para la producción del bien o servicio, tendrá como efecto un desplazamiento de la curva de oferta.

Determinantes de la Oferta

• Si uno o mas de los recursos utilizados en la producción del bien, experimenta un descenso en su precio, la curva de oferta se desplaza hacia afuera y a la derecha.

– Esto implica que se ofrecerá una mayor cantidad a cada nivel de precios.

Determinantes de la Oferta

• Si uno o mas de los recursos utilizados en la producción del bien, experimenta un aumento en su precio, la curva de oferta se desplaza hacia adentro y a la izquierda.

– Esto implica que se ofrecerá una menor cantidad a cada nivel de precios.

Determinantes de la Oferta

Tecnología:

• La curva de oferta esta dibujada bajo el supuesto de la existencia de condiciones tecnológicas predeterminadas.

Sin embargo, la gama de técnicas de producción (tecnología) pueden variar. Un cambio en éstas, genera un nuevo desplazamiento en la curva de oferta.

Determinantes de la Oferta

• Si existe un cambio a una tecnología menos costosa y que mejore el proceso productivo, la curva de oferta se desplaza hacia la derecha.

Esto indica que se coloca a la disposición de los productores una técnica de producción mas eficiente, y con esto, se desea colocar una mayor cantidad del bien en el mercado a cada nivel de precios.

Determinantes de la Oferta Impuestos y subsidios:

• En el caso de ciertos impuestos , tal como el impuesto al lujo, son una adición a los costos de producción. Dichos impuestos reducen, por lo tanto, la oferta (no la cantidad ofrecida), desplazando la curva hacia la izquierda y hacia adentro.

• Y en el caso de los subsidios a la producción ocurre lo contrario es decir, existe un aumento en la curva de oferta, desplazándola hacia la derecha.

Determinantes de la Oferta

Subsidio Impuesto

Determinantes de la Oferta

Expectativas de precios futuros:

• Las expectativas de precios relativos futuros de un producto pueden afectar el deseo de los productores de ofrecer un bien en el mercado.

Determinantes de la Oferta

• Por ejemplo si un agricultor anticipa que el precio de la papa sufrirá un incremento, retendrá una parte de su producción para el futuro, entonces la cantidad ofrecida disminuirá y la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda.

La función de Oferta

•Donde

Qx = cantidad ofrecida del articulo X por el productor individual en un periodo determinado.

F= función de, o depende de.

Px = precio del producto o servicio X.

Py = precio de los bienes relacionados.

E = expectativas de los precios futuros.

T = tecnología.

I= Impuestos

O = otros como; clima, etc…

Qx = F (Px ,Py, E, I, T,O)

La función de Oferta

• Para esta expresión matemática general se lee:

– La cantidad del articulo X que ofrece un productor en un periodo determinado es una función de, o depende del precio de ese articulo mientras otros factores permanecen constantes.

Qx = F (Px) Ceteris paribus

Ejemplo nº6

• Pensemos en un empresario que se ocupe de la venta de productos en forma habitual. Si pensamos que este hombre tendrá menores gastos: gastos de mano de obra, pago de salarios, pagos de arriendo, pagos por la publicidad de sus productos, etc. Todos estos gastos se denominan "costos". En realidad, la cantidad de productos que el empresario ofrezca tendrá relación con el costo que este le haya producido; es decir, si el producto lo obtuvo con menor costo, habrá una mayor cantidad ofrecida.

Ejemplo nº6

Ejemplo nº7

• Recordemos que si el empresario sufre una alza en sus costos, esto sería trasladado también a sus precios. Si decide mantenerlos, algunos sufrirán pérdidas y otros deberán retirarse del mercado. Ahora la oferta disminuirá. Esto se podrá graficar por un desplazamiento de la curva de oferta hacia arriba y a la izquierda.

Ejemplo nº8

• Si baja el precio de los equipos de música su oferta disminuye; el vendedor centrará sus esfuerzos en otros bienes que le reporten una mayor rentabilidad (movimiento descendente a lo largo de la curva de E hacia A).

Ejemplo nº9

• Si sube el precio de los componentes de los equipos de música se incrementará su coste de fabricación, disminuyendo su rentabilidad para cada nivel de precio. Esto originará, al igual que en el caso anterior, una reducción de la oferta (desplazamiento hacia la izquierda de la curva).

Interacción entre oferta y demanda: Equilibrio

Q

P

OF

DA

Qeq

Peq

Peq : Precio en el que se igualan la

cantidad ofrecida con la cantidad

demandada.

Peq Qof = Qda =: Qeq

Mercado del bien X

¿Qué ocurre si el precio es mayor que el precio de equilibrio?

Q

P

OF

DA

Qeq

Peq

Qof Qda

P

A este precio la cantidad ofrecida

supera la cantidad demandada. Por lo

que existe un EXCESO DE OFERTA, o

abundancia.

P > Peq Qof > Qda

Mercado del bien X

¿Qué ocurre si el precio es menor que el precio de equilibrio?

Q

P

OF

DA

Qeq

Peq

Qof Qda

P

A este precio la cantidad demandada

supera la cantidad ofrecida. Por lo que

existe un EXCESO DE DEMANDA, o

escasez.

P < Peq Qda > Qof

Mercado del bien X

top related