ó reflejos de luz las matas. madrid - año xv - nº 927 … · bienaventuranzas de la cuaresma ......

Post on 11-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Bie

naven

tura

nzas d

e la C

uare

sm

a

(co

ntr

a u

n c

ora

zón

de p

ied

ra)

Felices

quie

nes

reco

rren

el

cam

ino

cu

are

sm

al

co

n

un

a

so

nri

sa e

n e

l ro

str

o y

sie

nte

n c

óm

o b

rota

de s

u c

ora

zón u

n

sentim

iento

de a

legrí

a inconte

nib

le.

Felices q

uie

nes d

ura

nte

el

tiem

po d

e C

uare

sm

a,

y e

n s

u v

ida

dia

ria,

pra

cti

can

el

ayu

no

d

el

co

nsu

mis

mo

, d

e

los

pro

gra

mas b

asu

ra d

e l

a t

ele

vis

ión

, d

e l

as c

ríti

cas,

de l

a

ind

ifere

ncia

. Felices q

uie

nes i

nte

nta

n e

n l

a c

otidia

nid

ad i

r su

aviz

an

do

su

co

razó

n

de

pie

dra

, para

dar

paso

a

la

sensib

ilid

ad,

la

tern

ura

, la

com

-pasió

n,

la indig

nació

n t

eñid

a d

e p

ropuesta

s.

Felices q

uie

nes c

reen

qu

e e

l p

erd

ón

, en t

odos l

os á

mbitos,

es uno de lo

s eje

s centr

ale

s en la

puesta

en prá

ctica del

Evangelio d

e J

esús,

para

conseguir

un m

undo r

econcilia

do.

Felices quie

nes

se

aís

lan

d

e ta

nto

ru

ido

e in

form

ació

n

vert

igin

osa,

y h

acen u

n e

spacio

en e

l desie

rto d

e s

u c

ora

zón

para

que e

l silencio

se t

ransfo

rme e

n s

ole

dad s

onora

. Felices q

uie

nes r

ecu

erd

an

la p

rom

esa d

e s

u b

uen

Pad

re y

M

ad

re D

ios,

quie

nes r

enuevan a

cada m

om

ento

su a

lianza d

e

cerc

anía

y p

resencia

ale

nta

dora

hacia

todo e

l género

hum

ano.

Felices

quie

nes

cie

rran

la

p

uert

a

a

los

ag

ore

ros,

a

la

tris

teza y

al

desen

can

to,

y a

bre

n t

odas l

as v

enta

nas d

e s

u

casa al

sol

de la

ilusi

ón,

del

encanto

, de la

belleza,

de la

solidaridad.

Felices quie

nes em

ple

an

su

s m

an

os,

su

m

en

te,

su

s p

ies

en

el

serv

icio

g

ozo

so

d

e lo

s d

em

ás,

quie

nes m

ás allá de

todas la

s cri

sis

, m

antienen,

ofr

ecen y pra

ctican la

espera

nza

de

la

resurr

ecció

n

a

todos

los

desvalidos,

marg

inados

y

opri

mid

os d

el m

undo.

Ento

nces s

í que h

abrá

bro

tado la f

lor

de

la P

ascua a

l final de u

n g

ozoso s

endero

cuare

sm

al.

Mig

uel Á

ngel

Mes

a

Lu

ne

s, 5

:

19

:30

h.

Cu

rso

de

Bib

lia

M

art

es

, 6

:

17

:00

h.

Reu

nió

n “

Vir

ge

n d

el

Carm

en

18

:00

h.

Eq

uip

o d

e C

AR

ITA

S

19

:30

h.

Cele

bra

ció

n d

el

Pe

rdó

n C

om

un

ión

II

Mié

rco

les

, 7

:

19

:30

h.

Gru

po

R.

Ca

ris

tic

a

Ju

eve

s,

8:

1

7:0

0 y

18

:00

h.

Cate

qu

es

is

20

:00

h.

Ora

ció

n d

e la

co

mu

nid

ad

V

iern

es

, 9

:

A

bs

tin

en

cia

1

7.0

0 y

18

:00

h.

Cate

qu

es

is

19

:25

h.

Via

cru

cis

2

0:3

0h

. S

ED

ER

(C

en

a j

ud

ía)

¡Ap

un

tars

e!

S

áb

ad

o, 1

0:

10

:00

M

isa

y

CO

NV

IVE

NC

IA T

RIM

ES

TR

AL

P.

Ju

an

Jo

sé I

nfa

nte

s

1

9:0

0h

. S

ab

ati

na

. E

uca

ris

tía

. H

da

d. d

el

Ro

cío

. D

om

ing

o, 1

1:

DO

MIN

GO

IV

de

Cu

are

sm

a. «L

AE

TA

RE

»

Eu

ca

ris

tías

: 1

1:0

0 y

12

:30

h.

C

ate

qu

esis

“D

ios

no

se r

evela

med

ian

te e

l p

od

er

y l

a r

iqu

eza d

el

mu

nd

o,

sin

o m

ed

ian

te l

a d

eb

ilid

ad

y l

a p

ob

reza”.

Papa F

ranci

sco

Lu

nes, 5

– A

dri

án

, Ju

an

Jo

sé d

e la C

ruz, E

useb

io,

Teó

filo

.

2R

e 5

, 1

-15

a –

Sal 4

1 –

Lucas 4

, 2

4-3

0

M

art

es,

6 –

C

ole

ta B

oyle

t, O

leg

ari

o, In

és d

e P

rag

a,

Cro

deg

an

go

de M

etz

,

Fri

do

lin

o.

Dan

3,

25

.34

-43

– S

al 2

4 –

Ma

teo

18,

21

-35

M

iérc

ole

s,7

– P

erp

etu

a y

Feli

cid

ad

, R

evo

cato

, A

nto

nin

o, T

ere

sa M

arg

ari

ta R

ed

i,

Bto

. Jo

sé O

lallo

, B

ta. M

ª A

nto

nia

de S

an

Jo

sé.

Dt

4,

1.5

-9 –

Sa

l 1

47

– M

ate

o 5

, 1

7-1

9

Ju

eves,

8 –

Ju

an

de D

ios, V

ere

mu

nd

o d

e Ira

ch

e,

Bto

. F

au

sti

no

Míg

uez.

Je

r 7

, 2

3-2

8 –

Sa

l 94

– L

uca

s 1

1,

14

-23

V

iern

es,

9 – F

ran

cis

ca R

om

an

a,

Gre

go

rio

de N

isa, P

acia

no

, C

ata

lin

a d

e B

olo

nia

.

Os 1

4,

2-1

0 –

Sa

l 8

0 –

Ma

rco

s 1

2,

28

b-3

4

Sáb

ad

o,

10 –

M

acari

o d

e J

eru

salé

n, Ju

an

Og

ilvie

, M

ª E

ug

en

ia M

ille

ret.

Os 6

, 1

-6 –

Sal 5

0 –

Lu

cas 1

8, 9

-14

70º

AN

IVE

RS

AR

IO

La

s M

ata

s. M

ad

rid

-

o X

V -

n

º 9

27

II

I D

OM

ING

O D

E C

UA

RE

SM

A .

CIC

LO

B

– 4

ma

rzo

20

18

DIA

Y C

OL

EC

TA

DE

HIS

PA

NO

AM

ER

ICA

htt

p:/

/ww

w.s

an

josela

sm

ata

s.e

s

Tu

pa

lab

ra h

ab

ita e

n m

i co

razón

S

i nad

ie m

e am

a, t

u a

leg

ría

es a

mar

me.

S

i llo

ro, t

u d

eseo

es

con

sola

rme.

S

i so

y d

ébil,

ere

s m

i fu

erza

y m

i en

erg

ía.

Si n

adie

me

nec

esit

a, T

ú m

e b

usc

as.

Si e

sto

y va

cío

, tu

ple

nit

ud

me

colm

ará.

S

i qu

iero

cam

inar

, Tú

vie

nes

co

nm

igo

. S

i te

llam

o, T

ú s

iem

pre

vie

nes

. S

i me

pie

rdo

, Tú

me

bu

scas

sin

ces

ar.

Si e

sto

y ca

nsa

do

, tú

ere

s m

i des

can

so.

Si p

eco

, tú

ere

s m

i per

n.

Si t

e p

ido

, Tú

ere

s d

on

par

a m

í. S

i te

nec

esit

o, m

e d

ices

: A

qu

í est

oy

den

tro

de

ti.

Si e

sto

y a

osc

ura

s, T

ú e

res

luz

par

a m

is p

aso

s.

Si t

eng

o h

amb

re, T

ú e

res

pan

de

vid

a p

ara

mí.

Si s

oy

infi

el, T

ú e

res

fiel

. S

i qu

iero

co

nve

rsar

, Tú

me

escu

chas

sie

mp

re.

Si t

e m

iro

, veo

la v

erd

ad d

e m

i co

razó

n.

Si t

od

os

me

olv

idan

, tu

s en

trañ

as s

e es

trem

ecen

re

cord

ánd

om

e.

Si n

o t

eng

o a

nad

ie, t

e te

ng

o a

Ti.

Si s

oy

sile

nci

o, T

u p

alab

ra h

abit

ará

en m

i co

razó

n.

Ref

lejo

s d

e L

uz

Le

ctur

a de

l lib

ro d

el É

xodo

20,

1-1

7

En

aque

llos

días

, el S

eñor

pro

nunc

ió la

s si

guie

ntes

pal

abra

s: «

Yo

soy

el S

eñor

, tu

Dio

s, q

ue t

e sa

qué

de E

gipt

o, d

e la

cas

a de

esc

lavi

tud.

N

o te

ndrá

s ot

ros

dios

es f

rent

e a

mí.

No

pron

unci

arás

el

nom

bre

del

Señ

or,

tu D

ios,

en

fals

o.

Por

que

no d

ejar

á el

Señ

or i

mpu

ne a

qui

en p

ronu

ncie

su

nom

bre

en f

also

. R

ecue

rda

el d

ía d

el s

ábad

o pa

ra s

antif

icar

lo.

Hon

ra a

tu

padr

e y

a tu

mad

re,

para

que

se

prol

ongu

en t

us d

ías

en la

tie

rra,

que

el S

eñor

, tu

Dio

s, t

e va

a d

ar.

No

mat

arás

. N

o co

met

erás

adu

lterio

. N

o ro

bará

s. N

o da

rás

test

imon

io f

also

co

ntra

tu

prój

imo.

No

codi

ciar

ás l

os b

iene

s de

tu

prój

imo.

No

codi

ciar

ás l

a m

ujer

de

tu p

rójim

o, n

i su

escl

avo,

ni s

u es

clav

a, n

i su

buey

, ni s

u as

no, n

i nad

a qu

e se

a de

tu p

rójim

o».

Pal

abra

de

Dio

s.

Salm

o re

spon

soria

l.- S

al 1

8

R/.

SE

ÑO

R, T

Ú T

IEN

ES

PA

LAB

RA

S D

E V

IDA

ETE

RN

A.

La le

y de

l Señ

or e

s pe

rfec

ta y

es

desc

anso

del

alm

a;

el p

rece

pto

del S

eñor

es

fiel e

inst

ruye

al i

gnor

ante

. R/.

Lo

s m

anda

tos

del S

eñor

son

rec

tos

y al

egra

n el

cor

azón

; l

a no

rma

del S

eñor

es

límpi

da y

da

luz

a lo

s oj

os. R

/.

El t

emor

del

Señ

or e

s pu

ro y

ete

rnam

ente

est

able

; lo

s m

anda

mie

ntos

del

Señ

or s

on v

erda

dero

s y

ente

ram

ente

just

os. R

/.

Más

pre

cios

os q

ue e

l oro

, más

que

el o

ro fi

no;

más

dul

ces

que

la m

iel d

e un

pan

al q

ue d

estil

a. R

/.

Lect

ura

de la

prim

era

cart

a de

l apó

stol

san

Pab

lo a

los

Cor

intio

s 1,

22

- 25

Her

man

os:

Los

judí

os

exig

en

sign

os,

los

grie

gos

busc

an

sabi

durí

a;

pero

no

sotr

os p

redi

cam

os a

Cris

to c

ruci

ficad

o: e

scán

dalo

par

a lo

s ju

díos

, ne

ceda

d pa

ra l

os g

entil

es;

pero

, pa

ra l

os l

lam

ados

-ju

díos

o g

riego

s-,

un C

risto

que

es

fu

erza

de

Dio

s y

sabi

durí

a de

Dio

s. P

ues

lo n

ecio

de

Dio

s es

más

sab

io q

ue lo

s ho

mbr

es; y

lo d

ébil

de D

ios

es m

ás fu

erte

que

los

hom

bres

.

Pal

abra

de

Dio

s.

+

Lect

ura

del s

anto

eva

ngel

io s

egún

san

Jua

n 2,

13-

25

Se

acer

caba

la

Pas

cua

de l

os j

udío

s y

Jesú

s su

bió

a Je

rusa

lén.

Y e

ncon

tró

en e

l te

mpl

o a

los

vend

edor

es d

e bu

eyes

, ov

ejas

y p

alom

as,

y a

los

cam

bist

as s

enta

dos;

y,

hac

iend

o un

azo

te d

e co

rdel

es,

los

echó

a t

odos

del

tem

plo,

ove

jas

y bu

eyes

; y

a lo

s ca

mbi

stas

les

esp

arci

ó la

s m

oned

as y

les

vol

có l

as m

esas

; y

a lo

s qu

e ve

ndía

n pa

lom

as l

es d

ijo:

«Qui

tad

esto

de

aquí

; no

con

virt

áis

en u

n m

erca

do l

a ca

sa d

e m

i P

adre

».

Sus

dis

cípu

los

se a

cord

aron

de

lo q

ue e

stá

escr

ito:

«El c

elo

de t

u ca

sa m

e de

vora

».

Ent

once

s in

terv

inie

ron

los

judí

os

y le

pr

egun

taro

n:

«¿Q

sign

os

nos

mue

stra

s pa

ra o

brar

así

?» J

esús

con

test

ó: «

Des

trui

d es

te t

empl

o, y

en

tres

día

s lo

le

vant

aré»

. Lo

s ju

díos

rep

licar

on:

«Cua

rent

a y

seis

año

s ha

cos

tado

con

stru

ir es

te

tem

plo,

¿y

tú l

o va

s a

leva

ntar

en

tres

día

s?»

Per

o él

hab

laba

del

tem

plo

de s

u cu

erpo

. Y

cua

ndo

resu

citó

de

entr

e lo

s m

uert

os,

los

disc

ípul

os s

e ac

orda

ron

de q

ue

lo h

abía

dic

ho,

y cr

eyer

on a

la

Esc

ritur

a y

a la

pal

abra

que

hab

ía d

icho

Jes

ús.

Mie

ntra

s es

taba

en

Jeru

salé

n po

r la

s fie

stas

de

Pas

cua,

muc

hos

crey

eron

en

su

nom

bre,

vie

ndo

los

sign

os q

ue h

acía

; pe

ro J

esús

no

se c

onfia

ba a

ello

s, p

orqu

e lo

s co

nocí

a a

todo

s y

no n

eces

itaba

el t

estim

onio

de

nadi

e so

bre

un h

ombr

e, p

orqu

e él

sabí

a lo

que

hay

den

tro

de c

ada

hom

bre.

P

alab

ra d

el S

eñor

.

El c

onte

nido

ese

ncia

l de

la

esce

na e

vang

élic

a se

pue

de r

esum

ir a

sí:

allí

dond

e se

bus

ca e

l pr

opio

ben

efic

io n

o ha

y si

tio

para

un

Dio

s qu

e es

Pa

dre

de t

odos

los

hom

bres

.

Aqu

el t

empl

o llam

ado

a se

r el

lug

ar e

n qu

e se

hab

ía d

e m

anif

esta

r la

gl

oria

de

Dio

s y

su a

mor

fie

l al

hom

bre,

se

ha c

onve

rtid

o en

lug

ar d

e en

gaño

y

abus

os

dond

e re

ina

el

afán

de

di

nero

y

el

com

erci

o in

tere

sado

. Aqu

ella

lit

urgi

a no

es

encu

entr

o si

ncer

o co

n D

ios,

sin

o cu

lto

hipó

crit

a qu

e en

cier

ra i

nter

eses

e i

njus

tici

as d

e to

do g

éner

o. J

esús

ac

túa

con

ener

gía

e in

dign

ació

n po

rque

ve

que

la c

asa

de D

ios

se h

a co

nver

tido

en

un m

erca

do.

Aqu

el t

empl

o no

es

la c

asa

del

Padr

e de

to

dos.

No

es e

l lu

gar

dond

e se

aco

ge a

tod

os f

rate

rnal

men

te c

orno

he

rman

os.

La C

uare

sma

es u

n ca

min

o qu

e no

s llen

a de

Dio

s y

nos

llev

a a

la

Pasc

ua.

Hem

os

term

inad

o la

pr

imer

a et

apa.

Es

ne

cesa

rio

preg

unta

rnos

por

el

luga

r ex

acto

en

que

nos

enco

ntra

mos

y s

i es

nu

estr

o ca

min

o de

con

vers

ión

un i

dent

ific

arno

s co

n Él

, co

n su

es

tilo

de

vida

.

La

Cua

resm

a,

com

o ca

min

o qu

e co

nduc

e ha

cia

la

Pasc

ua,

pret

ende

con

med

ios

esen

cial

es y

sen

cillos

, re

vest

irno

s de

un

espí

ritu

que

nos

lle

ve a

cel

ebra

r in

tens

amen

te y

en

verd

ad l

a Se

man

a Sa

nta.

Sin

com

plej

os y

sin

aña

dido

s.

Pued

e af

lora

r en

no

sotr

os

el

dese

ncan

to,

la

sens

ació

n de

fr

acaso

, de n

o m

ere

cer

la p

ena…

aquí re

suenan las

pala

bra

s y

los

gest

os d

e Je

sús

que

hoy

se v

uelv

en a

pro

clam

ar y

anu

ncia

r en

es

ta c

eleb

raci

ón.

Abr

irno

s a

Él y

des

cubr

ir t

oda

la f

uerz

a qu

e em

ana

de s

u m

ensa

je,

es e

l ob

jeti

vo.

N

o es

la

fe l

a qu

e, a

lo

larg

o de

la

hist

oria

, ha

dis

fraz

ado

con

elem

ento

s se

cund

ario

s nu

estr

a vi

venc

ia d

e D

ios.

Es

el h

ombr

e,

som

os n

osot

ros

–una

s ve

ces

con

acie

rto

y ot

ras

con

no t

anto

- lo

s qu

e he

mos

rod

eado

nue

stra

con

fian

za e

n D

ios

con

aspe

ctos

que

, ta

l ve

z,

nece

sita

n al

guna

re

visi

ón

y qu

e a

men

udo

gene

ran

crít

icas

: lo

com

erci

al n

o es

bue

no e

n la

s co

sas

de D

ios.

Con

nue

stra

s pe

rson

as,

con

nues

tros

tem

plos

de

carn

e y

hues

o,

pued

e oc

urri

r lo

mis

mo

que

acon

teci

ó en

el

suce

so e

vang

élic

o qu

e se

nos

nar

ra e

n es

te d

ía.

La r

espu

esta

, co

mo

siem

pre,

nos

la

da l

a fe

: ap

osta

r po

r Je

sús

sign

ific

a co

loca

rle

en e

l ce

ntro

y,

fuer

a de

Él,

no

perm

itir

que

nad

a di

stor

sion

e nu

estr

a fi

delida

d cr

isti

ana.

Aco

stum

brad

os a

una

fe

exce

siva

men

te s

uper

fici

al,

hem

os d

e re

cono

cer

que

no n

os c

uest

a es

fuer

zo a

lgun

o co

mbi

nar

las

cosa

s de

D

ios

con

las

ofer

tas

del

mun

do.

Reb

ajar

la

ex

igen

cia

de

nues

tra

vida

cri

stia

na e

s fá

cil

pero

tam

bién

es

verd

ad,

que

ello

no

s em

barc

a en

una

pel

igro

sa m

edio

crid

ad.

El a

mor

al

prój

imo,

con

secu

enci

a ló

gica

de

nues

tra

unió

n co

n D

ios,

es

impe

rati

vo e

n el

día

a d

ía.

La o

raci

ón p

erso

nal

y no

sól

o co

mun

itar

ia,

es s

ínto

ma

de u

na f

e sa

luda

ble

que,

ade

más

, la

fo

rtal

ece

cuan

do,

com

o de

cía

Ter

esa

de J

esús

, nos

lleva a

caer

en l

a c

uenta

de q

ue e

s est

ar

con A

quel

que d

eci

mos

am

ar.

Pa

ra q

uien

es v

en e

n Je

sús

el n

uevo

tem

plo

dond

e ha

bita

Dio

s,

todo

es

di

fere

nte.

Pa

ra

enco

ntra

rse

con

Dio

s es

ne

cesa

rio

acer

cars

e a

Jesú

s, e

ntra

r en

su

proy

ecto

, se

guir

sus

pas

os,

vivi

r co

n su

esp

írit

u.

La a

ctua

ción

de

Jesú

s no

s po

ne e

n gu

ardi

a a

todo

s su

s se

guid

ores

y

nos

obliga

a

preg

unta

rnos

po

r la

re

ligi

ón

que

esta

mos

cu

ltiv

ando

en

nues

tra

vida

. Si

no

está

ins

pira

da p

or J

esús

, se

pu

ede

conv

erti

r en

una

man

era

«san

ta»

de c

erra

rnos

al

proy

ecto

de

Dio

s qu

e Je

sús

quer

ía im

puls

ar e

n el

mun

do.

Lo p

rim

ero

no e

s la

rel

igió

n, s

ino

el r

eino

de

Dio

s.

Las

puert

as

de e

ste n

uevo t

em

plo

que e

s Jesú

s est

án a

bie

rtas

a t

odos.

Nad

ie e

stá

excl

uido

. Pu

eden

ent

rar

en é

l lo

s pe

cado

res,

lo

s im

puro

s e,

inc

luso

, lo

s pa

gano

s. E

l D

ios

que

habi

ta e

n Je

sús

es

de

todo

s y

para

to

dos.

En

es

te

tem

plo

no

se

hace

di

scri

min

ació

n al

guna

. N

o ha

y es

paci

os d

ifer

ente

s pa

ra h

ombr

es

y pa

ra m

ujer

es.

No

hay

raza

s el

egid

as n

i pu

eblo

s ex

clui

dos.

Los

ún

icos

pre

feri

dos

son

los

nece

sita

dos

de a

mor

y d

e vi

da.

top related